You are on page 1of 9
‘wer2019 La presencia institucional de los movimientos sociales (Montseral Galen) Montserrat Galcerén La presencia institucional de los movimientos sociales Montserrat Galceran es catedratica de filosofia de la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente, Concejala Presidenta de las Juntas de Distrito de Tetuan y Moncloa-Aravaca por Ahora Madrid Revista Trasversales mimero 38, junio 2016 En la actual coyuntura politica, tras el descrédito de la politica tradicional que evidencié el 15M, son muchas las voces que reclaman mayor presencia de los movimientos sociales en las instituciones gubernativas. En los municipios del cambio las candidaturas municipalistas llevaban en su programa la idea de acercar las instituciones a los gobernados/as, ya fuera por medio de mecanismos de participacién, consultas populares, foros participativos o mecanismos directos de control popular. Sin embargo, casi un afio después, son varias las razones que explican las dificultades para instrumentar de forma eficaz esa interaccién. La mas importante es la diferencia entre los principios que regulan el Ambito de la institucionalidad politica y el tipo de agencia colectiva de los movimientos sociales. Los movimientos sociales En otro texto los he definido como "conjuntos de individuos, grupos, colectivos o asociaciones de diverso tipo que actUan sin obedecer unas normas preexistentes sino creando en su actividad un conjunto de procedimientos compartidos que sirven como herramientas, ya sea para consolidarlos, para ampliar sus oportunidades o para afianzar su fuerza y su capacidad de intervencién. Esas

You might also like