You are on page 1of 9
eM sittin | tec stiaen Macs vo minicana | “afio del Fomento de las Exportaciones” ORDEN DEPARTAMENTAL No. 01-2018, MEDIANTE LA CUAL SE ELEVA EL DEPARTAMENTO DE EDU- CACION EN GENERO Y DESARROLLO A DIRECCION DE EQUIDAD DE GENERO Y DESARROLLO. CONSIDERANDO: Que la Constitucién de la Republica Dominicana establece en su articulo 39, incisos 1, 23,45, el principio de igualdad entre hombres y mujeres como derecho fundamental CONSIDERANDO: Que la Constitucién de la Republica Dominicana prociama como funcién esencial del Estado la proteccién efectiva de los derechos de la persona, el respeto de su dignidad y la obtencién de los medios que le permitan perfeccionarse de forma igualitaria, equitativa y progresiva, dentro de un marco de libertad individual y de justicia social, compatibles con el orden publico, el bienestar general y el derecho de todos y todas. ‘CONSIDERAND( las Formas de Discriminacién Contra la Mujer, ratificada por el Congreso Nacional en 1982; la Convencién Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, Belém do Paré, ratificada or el Congreso Nacional en marzo de 1996; 'a Cumbre de Dakar; y, ei Marco de Accién de Jomtien Jue el Estado Dominicano es signatario de la Convencién para la Eliminacién de Todas CONSIDERANDO: £! compromiso asumido por el pais con la firma de la Plataforma de Accién de Beijing en la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer para la transversalidad e incorporacién del enfoque de género en las politicas publicas, entendido como “el proceso de evaluar las implicaciones para mujeres y hombres de cualquier tipo de accién planificada, incluyendo legislacién, politicas y programas en cual- quier rea y a todos los niveles; haciendo de los intereses y necesidades de hombres y mujeres una di- mensién integrada en el disefio, implementacion, monitoreo y evaluacién de politicas y programas en todos los ambitos politicos, sociales y econémicos” CONSIDERANDO: Que dada la naturaleza transversal del trabajo que impulsa el Ministerio de la Mujer para lograr la igualdad y la equidad entre los géneros, es necesario institucionalizar el enfoque de género en las poiiticas publicas de cada Ministerio y de sus respectivas dependencias a nivel nacional. CONSIDERANDO: Que para el curmplimiento de estas atribuciones es necesario la creacién y puesta en marcha de mecanismos que contribuyan al logro de los objetivos propuestos en la ley 86-99. CONSIDERANDO: Que las Oficinas y/o Direcciones de Equidad de Género y Desarrollo, ubicadas en cada Uno de los Ministerios, son el mecanismo responsable de garantizar la incorporacion de la perspectiva de Ay, Maximo Gémez No. 2, D.N., Rep. Dom. 1 Tel: 809 688 9700¥W w.minerd.gob.do Orden Departamental 01-2018 | Pagina 1 de 9 8 O G BG eecicacionrio ae LdiCaciGn | Despacho deb Minictro MR rics vo winicana “afio del Fomento de las Exportaciones” ‘género en las politicas, planes, acciones, programas y proyectos institucionales para la integracion de las mujeres al proceso de desarrollo, a nivel nacional. CONSIDERANDO: Que la perspectiva de género mide el impacto que, de forma diferenciada, tienen las politicas, planes, acciones, programas y proyectos sobre las mujeres y los hombres, revisa las funciones yrelaciones entre mujeres y hombres en la sociedad, teniendo en cuenta la falta de equidad en su acceso al poder, a la riqueza y al trabajo, permitiendo focalizar acciones para el logro de la equidad de género. CONSIDERANDO: Que las Oficinas y/o Direcciones de Equidad de Género y Desarrollo tienen un caracter fiscalizador del impacto de forma diferenciada de la equidad en el acceso al poder, ala riqueza yal trabajo y garantiza la perspectiva de género en las politicas y acciones de cada Ministerio. CONSIDERANDO: Que el Reglamento No. 163-04, establece en su Articulo 5 que cada Oficina de Equidad de Género y Desarrollo creard e! Comité de Trabajo, el cual funcionaré de forma Ad-Hoc y estar confor- mado por una persona representante de cada area de la Secretaria de Estado (sic) correspondiente, lo ‘que garantizara la incorporacién de la perspectiva de género en todas y cada una de las acciones de la institucién VISTA: La Constitucién de la Republica Dominicana proclamada en fecha trece de junio de 2015, Gaceta Oficial No. 10805 del diez de julio de 2015. VISTOS: Los diferentes tratados internacionales y sus ratificaciones en materia de igualdad entre ios gé- neros, tales como: la Declaracién y Plataforma de Accién de Beijing de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (1995); Declaracién de la Convencién Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar ia Violencia contra la Mujer “Convencién Belém do Paré” (1994); Marco de Accién de Jomtien para satis- facer las necesidades basicas de aprendizaje “Declaracién Mundial sobre Educacién para Todos” (1990), ¥y Marco de Accién de Dakar “Educacién para Todos: cumplir nuestros compromisos comunes” (2000). VISTA: La Agenda 2030 de Desarrollo Sostenibie, que establece le Declaracién de los Objetivos de Desa- rrollo Sostenible (ODS). VISTA: La Ley No. 1-12 que establece la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, de fecha 25 de enero de 2012, y su Reglamento de Aplicacién, Decreto No. 134-14 de fecha 09 de abril de 2014 VISTA: La Ley No. 86-99 que crea la Secretaria de Estado de la Mujer (hoy Ministerio de la Mujer), de fecha 11 de agosto de 1999. Ay, Maximo Gémez No. 2, D.N., Rep. Dom. 1m Tel: 809 688 9700.w w.minerd.gob.do Orden Departamental 01-2018 | Pagina 2de 9 OO B BD eesicaciondo a a i Ldiicacion | Despacho del Ministre CR ec vominicana | “Afio del Fomento de las Exportaciones” VISTA: La Ley General de Educacién No. 66-97, de fecha 09 de abril de 1997. VISTA: La Ley No. 41-08 de Funcién Publica, de fecha 16 de enero de 2008, VISTA: La Ley No. 107-13 sobre los Derechos de las Personas en sus Relaciones con la Administracion y de Procedimiento Administrativo, de fecha 06 de agosto de 2013. VISTA: La Ley de Planificacién e Inversién Publica, No. 498-06, de fecha 28 de diciembre de 2006. VISTO: EI Decreto No, 163-04 que aprueba el Reglamento de las Oficinas de Equidad de Género y Desa~ rrollo, de fecha 03 de marzo de 2004. VISTO: E! Decreto No. 272-16 que establece el Estatuto Orgénico del Instituto Superior de Formacién Docente “Salomé Urefia”, de fecha 03 de octubre de 2016. VISTO: EI Decreto No. 974-01 que crea con asiento en cada Secretaria de Estado, la Oficina de Equidad de Género y Desarrollo, bajo la articulacién de la Secretaria de Estado de la Mujer (sic), de fecha 26 de septiembre de 2001 VISTO: El Pacto Nacional para la Reforma Educativa en la Republica Dominicana (2014-2030), firmado el ro. de abril de 2014. VISTAS: Las Ordenanzas Nos. 5’2004 y 8'2004, que establecen el Reglamento del instituto Nacional de Formacién y Capacitacién del Magisterio (INAFOCAM) y el Sistema Nacional de Formacién Docente, res- pectivamente. VISTA: La Resolucion 3599-2004 mediante la cual se incorpora en el Curriculo vigente de la Educacién Dominicana, el Eje Género en la Educacion, de fecha 04 de noviembre de 2004 VISTA: La Resolucién 3998-2004 mediante la cual se cambia el nombre del Departamento Educacién para la Promocién de la Mujer (EDUC-MUJER) por el nombre de Departamento de Educacién en Género y Desarrollo, de fecha 07 de diciembre de 2004. Ay, Maximo Gémez No. 2, D.N., Rep. Dom. | Tel: 809 688 9700ww w.minerd.gob.do Orden Departamental 01-2018 | Pagina 3 de 9 a BG eeducacionrdo i] ie Ilill la cial ME rics ominicana “Afio del Fomento de las Exportaciones” VISTA: La Orden Departamental No. 5-91 de fecha 27 de diciembre de 1991, mediante la cual se crea el Departamento de Educacién para la Promacién de la Mujer, como parte de una estructura administrativa de transicién en el Sistema Educativo Dominicano. VISTO: El Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género 2007-2017, PLANEG II, elaborado por el Mini terio de la Mujer, 2da. Edicién corregida 2011, VISTO: EI Acuerdo de Coordinacién interinstitucional para la implementacidn de la Politica Transversal de Género, suscrito entre el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de Economia Planificacién y Desarrollo, el Gabinete de Coordinacién de Politicas Sociales, el Ministerio de Administracién Piblica, el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Educacién, el Ministerio de Salud Publica, el Ministerio de Trabajo, el Mi- nisterio de Industria y Comercio, el Ministerio Publico, la Oficina Nacional de Estadistica y la Direccién General de Contrataciones Publicas; en fecha 20 de enero de 2016. OIDAS: Las opiniones de la Viceministra de Servicios Técnicos y Pedagogicos, del Viceministro de Educa- ida Encargado de Planificacién y Desarrollo, de la Directora General de Curriculo, de la Directora General de Recursos Humanos, del Director General de Gestidn y Descentralizacién Educativa, del Director Gene- ral de Participacién Comunitaria, de la Directora del Departamento de Educacién en Género y Desarrollo y del Consultor Juridico de! MINERO. Enel ejercicio de las atribuciones que me confiere el articulo 217, literal °C”, de la Ley General de Educa cin No. 66-97, de fecha 09 de abril de 1997, dicto la siguiente: ORDEN DEPARTAMENTAL ARTICULO 1: Se eleva el Departamento de Educacién en Género y Desarrollo a direccién, que en lo ade. lante se denominara Direccién de Equidad de Género y Desarrollo (DEGD), la cual funcionaré como de- pendencia dei Despacho del Ministro 0 Ministra de Educacién. ARTICULO 2: La Direccién de Equidad de Genero y Desarrollo (DEGD) tiene como atribuciones: a) Coordinar acciones para la ejecucién y cumplimiento de los convenios y compromisos interna- cionales asumidos por el Estado Dominicano, en materia de igualdad y equidad de género en el Ambito educativo, AV, Maximo Gomez No. 2, D\N. Rep. Dom 15 Tel: 809 688 9700%ww.minerd.gob.do Orden Departamental 01-2018 | Pagina 4 de 9 a BB eeducaciondo Hn a LMUCaCiGn | Pespacho del Misra ae WU ais vo minicana e} m) n) “Afi del Fomento de las Exportaciones” Definir, en coordinacién con el Ministerio de la Mujer, mecanismos que garanticen la ejecucién, seguimiento y evaluacién de la aplicacién del Plan Nacional de Equidad de Género a nivel secto- rial Propiciar en las politicas educativas la perspectiva de genero dando cumplimiento a normativas, resoluciones, leyes nacionales y acuerdos internacionales mandatorios de igualdad y equidad en- tre las mujeres y los hombres para un desarrollo humano, social y sostenible Coordinar con los Ejes Transversales de la Direccién General de Curriculo, los Niveles, las Moda- lidades y los Subsistemas, acciones y estrategias para la aplicacion de la Educacién en Género en las aulas, desde la perspectiva de transversalidad. Orientar las politicas educativas, planes, programas, proyectos, acciones y campafias, en relacién 2 la gualdad y equidad de género y los derechos humanos para garantizar una educacién integral de calidad COrientar procesos de formacién y capacitacion en materia de género y desarrollo en el sistema ‘educativo, en coordinacién con el Instituto Nacional de Formacién y Capacitacién del Magisterio (INAFOCAM) Disefiar estrategias de sensibilizacion en género y desarrollo en el sistema educativo, en coordi nacién con las instancias correspondientes. impulsar politicas de igualdad y derechos humanos, educacién en ciudadania y el desarrollo de ‘competencias fundamentales y especificas para el sistema educativo con enfoque de género. Promaver en la planeacién institucional, indicadores con perspectiva de género y asignacion de recursos en el presupuesto institucional Garantizar la inclusién en el curriculo dominicano, de los Niveles, Modalidades y Subsistemas las competencias y temas del eje transversal de educacién en género y la perspectiva de género. Participar de mecanismos interinstitucionales que coordinan y desarrollan el cumplimiento de acuerdos y normativas nacionales e internacionales a favor de los derechos de las nifias, nifios, i6venes, mujeres y hombres, asi como, prevencién de violencia de género, abuso y acoso sexual, salud sexual y salud reproductiva, prevencién de embarazos en adolescentes, trata de personas, prevencién de riesgos sociales, educacién sexual integral con perspectiva de género, entre otros propios de la realidad de contextos locales. Impulsar ia cultura de ia igualdad y equidad de género, Promover el cumplimiento de las disposiciones legales en materia de igualdad y equidad de gé- nero a través de recomendaciones que faciliten su desarrollo. Asistir en los casos de conflictos por razones de género en los contextos docentes y de relaciones laborales, en coordinacién con las instancias correspondientes, Wl Ay. Maximo Gomez No. 2, D.N., Rep. Dom. 1m Tel: 809 688 9700¥W w.minerd.gob.do Orden Departamental 01-2018 | Pégina S de S WD eeducacionrdo 1 Tl eran, Ldiieacisn | Despacho det Mnsto aS wee ic as vo minicana “ajio del Fomento de las Exportaciones” 0) Impulsar la creaci6n y actualizacién de informaciones estadisticas desagregadas por sexo, cargo, nivel salarial, nivel educativo, entre otros, para la toma de decisiones en materia de género. ) Dar seguimiento a los indicadores de género, y cualquier dato que se considere de importancia para la garantia de la igualdad en la politica de género. 4) Promover estudios e investigaciones para determinar y analizar las brechas de género que afec- tan el desarrollo humano sostenible de la poblacién estudiantil y personal colaborador de! MI- NERD y sus dependencias, 1) Orientar las dependencias regionales y distritales para garantizar la implantacién del enfoque de género en las politicas educativas, 8) Dar seguimiento a la aplicacién de las politicas, estrategias, planes, programas, proyectos y ac- ciones, relacionados con la igualdad y Equidad de Género en el sistema educativo, 1) Evaluar el impacto de las acciones en materia de igualdad y equidad de género, a nivel institucio: nal y territorial 1} Impulsar la divulgacién de informaciones relacionadas a género en el sistema educativo. v)_Revisar los contenidos e imagenes de los libros de texto o cualquier apoyo didactico a utilizar en el sistema educativo, a los fines de velar por la correcta aplicacién del enfoque de género. ‘w) Cualquier otra funcién que le sea asignada en relacién a la materia de su competencia ARTICULO 3: La Direccién de Equidad de Género y Desarrollo (DEGD) acorde @ sus atribuciones, cuenta con tres (3) dependencias de categoria departamental, las cuales se enuncian a continuacién: 1. Departamento de Promocién de la Politica de Igualdad, Equidad y Desarrollo, 2. Departamento de Atencién a Normativas y Derecho. 3. Departamento de Monitoreo y Evaluacién ARTICULO 4: Las atribuciones de los departamentos seran las siguientes: 1. Departamento de Promocién de la Politica de Igualdad, Equidad y Desarrollo. a) Formular estrategias de sensibilizacién en igualdad, equidad de género y desarrollo para su im: plementacién en los distintos niveles del sistema educativo, b) Coordinar con la Direccién General de Curriculo la revisién y elaboracién del contenido curricular del sistema educativo para garantizar la inclusion del enfoque igualdad, equidad de género y derechos humanos. )_ Revisar con el personal técnico de las dependencias del Ministerio responsables de la formacion docente, el contenido de los Planes y Programas de Formacién, para recomendar la insercién del Ay. Maximo Gémez No. 2, D.N., Rap. Dom. |W Tel: 809 688 97004w w.minerd.gob.do Orden Departamental 01-2018 | Pagina 6 de 9 G OG B B eesucacionrdo eee Lducacton | pespacko det Ministro ec vo minicana | “Afio del Fomento de las Exportaciones” enfoque de igualdad, equidad de género y derechos humanos, atendiendo a los requerimientos del sistema educativo, 4) Coordinar y ejecutar campafias de educacién sexual integral con perspectiva de genero, asi como cualquier actividad en apoyo a la implementacién del programa de igualdad, equidad de género y desarrollo dei MINERO, en coordinacién con las instancias correspondientes. ) Impulsarla divuigacién de informaciones relacionadas a igualdad, equidad de género y desarrollo enel sistema educativo, f) Recomendar estudios que orienten la mejora continua del sistema educativo en materia de igual- dad, equidad de género y desarrollo, 2) Mantener un banco de datos actualizados, contentivo de las diversas investigaciones realizadas en materia de iguaidad, equidad de género y desarrollo en el Sistema Educativo Dominicano. hh) Mantener actualizados las publicaciones estadisticas de igualdad, equidad de genero y desarrollo enel sistema educativo 2. Departamento de Atencién a Normativas y Derecho. a) Revisar los convenios y compromisos en materia de igualdad, equidad de género y derechos hu ‘manos en el ambito educativo pactados por el Estado Dominicano y realizar las recomendaciones pertinentes para el cumplimiento de los mismos. b)_Elaborar las normativas requeridas y los protocolos de atencién para la implementacién de los acuerdos arribados por el Estado Dominicano en materia de iguaidad, equidad de género y desa rrolio en el émbito educativo ¢}_Proponer ios ajustes pertinentes a fin de que las normativas internas del MINERD refiejen la po- litica vigente en materia de igualdad, equidad de género y desarrollo en el mbito educativo. @) Recomendar acciones a favor de los derechos de las nifias, nios, j6venes, mujeres y hombres, para prevenir la violencia de género, abuso y acoso sexual, embarazos en adolescentes, trata de personas y otros riesgos sociales propios de la realidad de los contextos locales del sistema edu- cativo e) Canalizar las quejas, sugerencias y denuncias que, en materia de igualdad, equidad de género y desarrollo surjan en los diferentes niveles del Sistema Educative Dominicano. 3. Departamento de Monitoreo y Evaluacién. a} Coordinar con las dependencias responsables de la planeacién institucional, la formulacién y el seguimiento a los indicadores de igualdad, equidad de género y desarrollo, y la asignacién de recursos en el presupuesto institucional Gomez No, 2, D.N., Rep. Dom, 7F00WW w.minerd.gob.do Orden Departamental 01-2018 | Pagina 7 de 9 8 © B B eexcacionrdo CE divin, | oe =e arises vowinicana | “Aijo del Fomento de las Exportaciones” bb) Coordinar con las dependencias responsables el seguimiento a la aplicacién de las politicas, es- trategias, planes, programas, proyectos y acciones, relacionados con la igualdad, equidad de gé- nero y desarrollo en el MINERD. ©) Monitorear cumplimiento de metas programaticas y presupuestarias relacionadas a igualdad, equidad de género y desarrollo. 4) Dar seguimiento a la creacién y actualizaci6n de las informaciones estadisticas desagregadas por sexo, cargo, nivel salarial, nivel educativo, entre otros, en el sistema educativo. €). Proporcionar instrumentos y herramientas para la vinculacién del Plan Nacional de Equidad de Género en la planificacién institucional y la evaluaciOn, junto a las dependencias responsables, del impacto de las acciones en materia de igualdad, equidad de género y desarrollo a nivel ins tucional y territorial f)_Definir un sistema de fiujo de informacién de igualdad, equidad de género y desarrollo, conjun- tamente con las dreas encargadas de la planificacién institucional @) Elaborar informes sobre el nivel de implementacién de la politica de igualdad, equidad de género y desarrollo, en la periodicidad requerida, PARRAFO: Las atribuciones no definidas seran establecidas en un reglamento interno. ARTICULO 5: Se conforma el Comité de Trabajo de Género y Desarrollo, como érgano de consulta para la transversalidad de género en el MINERO, con corresponsabilidad de apoyar la aplicacion de la perspec- tive de género en el Sistema Educativo Dominicano. ARTICULO 6: £1 Comité de Trabajo de Género y Desarrollo queda integrado por un representante de las siguientes reas: Viceministerio de Planificacién y Desarrollo. Direccién Generai de Curriculo. Direccién General de Recursos Humanos. Direccion General de Gestién y Descentralizacién Educativa, Direccién General de Participacion Comunitaria Direccién de Orientacion y Psicologia Instituto Nacional de Formacién y Capacitacién del Magisterio, INAFOCAM. 8. Direccién de Equidad de Género y Desarrollo, 9. Un{a) representante de cada uno de los Niveles, Modalidades y Subsistemas, 1 Av. Maximo Gomez No. 2, D.N., Rep. Dom. wel 8700qw w.minerd.gob.do Orden Departamental 01-2018 | Pagina 8 de 9 a BD eeducacionicdo ae. a REPUBLICA DOMINICANA “Aho del Fomento de las Exportaciones” ARTICULO 7: €1 Comité de Trabajo de Género y Desarrollo realizara reuniones de consulta, acciones de coordinacién y seguimiento para garantizar ia implementacién de las estrategias y acciones para el logro de las metas trazadas en materia de igualdad, equidad de género y desarrollo en el sistema educativo. ARTICULO 8: El Comité de Trabajo de Género y Desarrollo apoyaré la definicién e implementacion de un sistema de flujo de informacién en todos los niveles del sistema educativo, para el monitoreo de la poli- tica transversal de igualdad, equidad de género y desarrollo, ARTICULO 9: El Comité de Trabajo de Genero y Desarrollo tendré como Coordinador(a) elfta) Director(a) de Equidad de Género y Desarrollo. ARTICULO 10: El funcionamiento del Comité de Trabajo de Género y Desarrollo sera definido en un re~ glamento interno. ARTICULO 11: La presente orden departamental deroga cualquiera disposicion administrativa, de menor © igual jerarquia que le sea contraria ARTICULO 12: Se instruye a la Direccién General de Recursos Humanos a realizar las reorganizaciones pertinentes para ejecutar la presente orden departamental Dada en la cludad de Santo Domingo de Guzmn, Distrito Nacional, capital de la Republica Dominicana, a los ocho (08) dias del mes de noviembre det aito-dos mil diecisiete (20; angie Ay. Maximo Gémez No. 2, D.N., Rep. Dom 1 Tol: 809 688 9700.W w.minerd.gob.do Orden Departamental 01-2018 | Pagina $e 9 © O BB eexicacionrco

You might also like