You are on page 1of 3
~ iNDICE in, Pag. PROLOGO ...-.. : : xv PREFACIO..... errr .oXViL PREFACIO A LA 28 EDICION . . - . XIX PREFACIO A LA 34 EDICION ....-- METEOROLOGIA. CLIMATOLOGIA. ATMOSFERA Metcorologia, 1; Climatologia, 1; Tiempo, 2; Clima, Los elementos del tiempo y del clima, 4; La atmésfera, 45 Estructura de la atmdsfera, 6. APLICACIGN AGRICOLA DE LA CLIMATOLOGIA ..... 0 9 Utilidad de las predicciones metcorolégicas en agricultura, 95 Utilidad de las estadisticas elimatologicas en agricultura, 10, RADIACION SOLAR - Caracteristicas de la radiaci fera sobre la radiacion solar, 16; Leyes acerca de la radiacion solar, 17; Calor recibido segin laticud, 20; La variacién anual de la radiacidn recibida, 20; Clima solar, 22; Clasificacién del ‘ lina solar, 22; Microclimas; sus causantes, 24; Microclimmato- logia; sus métodos de trabajo, 25; EI instrumental de uso me- reorolégico, 26; Instrumental para medir la radiacién so- lar, 26. TERMOMETROS ¥ SU OBSERVACION «2... 06.0 33 ‘Temperatura del aire; importancia agronémica de su estv- dio, 33; Termametro de mercurio, 33; Escalas centigrada y Fahrenheit, 34; Instalacion de los termémetros, 355 Condi ciones de un buen termémetro, 35; Precauciones para efec- tuar lecturas cortectas, 36, Apreciacién, 36; Termametra co- min (o seco), 36); Termametra honda, 36; Termametro de aspiracién de Assmann, 37; Termémetro de mixima (Ne~ gretti), 37, Termometro de minima (Rutherford), 38; Horas deobservacion, 39. TERMOGRAFO, PROMEDIOS DE TEMPERATURA . . - ‘Termégeafo, 41, Control de la hora y de la temperatura, 43 Corteecién de los valores, 44; Temperatura media diaria, 48; Temperatura media mensual, 49; Temperatura media anual, 49; Temperaturas normales, $0; Temperatura normal. diaria, $1; Temperatura normal mensual, $1; Temperatura normal anual (o del lugar), 52; Temperaturas medias horarias nor males, $2. j Xi. XI 9S XL INDICE circulacién general dc la atmésfera, “128; Vientos alisios, 129; Monzones, 130; Vientos diarios, 131, Vientos locales, 133, Masas de aire, 134; Frenees, 135. LA PREDICCION DEL TIEMPO Las distintas categorias de prediccién, 13 tico, 140; Método de prediceién numérica, 143; Método casi objective RDF, 144, ’ HUMEDAD ATMOSFERICA, EVAPORACION, NUBES , . - 149 Importancia meteorolégica del de agua, 149; Medi- cidn del vapor de agua, 1 Tf, 152 8H 455: Variacién del vapor de agua, 155; Evaporact Evapotranspiracion, 161; Balance hidrieo del suelo, 165; Causas de la condensacibn del vapor de agua, 165; Nucleos de condensacin, 167; Nubes, 168; Clasificacién de las bes, 169; Altura de las nubes, 170; Nubosidad ¢ insolaci 171; Niebla, 174. LLUVIA. NIEVE. GRANIZO 2. Lluvia, 175; Formacién de la Muvia, 17 iuvia,| 177; Pluvidmetro, 177; Plavidgrafo, 178) Clasifica- cign de [as luvias segin el origen, 180; Composiciin del agua de Huvia, 181; Variaein de la Tavia segin Tos aio, 182, Distribucién de la Uuvia sobre la superficie de la Tle ra, 183; Régimen pluviométrico, 188; Ntimero de dias de luvia, 190; Liuvias torrenciales, 191; Nieve, 192, Grant- 20, 193; Epocas de caida, 194; Frecuencia det granizo, Influencia de las condiciones geogrificas, 195; Influencia de las condiciones isobiricas, 196; Lucha antigranizo, 196. Rocio. HELADAS ....-- cine een eeee ve 199 Rocio, 199; Causas det rocio; 199; Cantidad de agua su- ministrada por el rocio, 203; Influencia del rocio sobre la vegetacion, 205; Helada blanca o esearcha, 206; Condi- ciones que determinan li formacion de Ja helada, 207; Las heladas y la agricultura, 208; Fechas de dltima y pri- mera helada, 210; Perfodo libre de heladas, 213. FENOLOGIA, FASES Y SUBPERIODOS DE LOS VEGE- TALES ...-- 0200 eee eete reer 1. UT Fenologia, 217; Fase, 218; Subperiodo, 218; Linea isdfana, 219; Cartas de siembra, 219; Cartas de cosecha, 220; Isoanre, 220, Ley de Hopkins, 221; Precocidad, 221; Principales cautas de los fenémenos periddicos de los vegetales, 222; Temperturas minima, optima y maxima para la produecién de las fases, 223; Horas de frie, 223; Bl régimen Semon 139° eady. XO, xxi XXHL XXIV XXV. INDICE LOS DISTRITOS AGROCLIMATICOS .....-.....--- 283 Fundamentos, 283; Categorfas térmicas y pluviométricas, 284; Notacién y nombre de los distritos, 285; Delimitacién de los distritas, 286; Los 271 distritos agroclimdticos argen- tinos, 287, EL CLIMA ARGENTINO : Principales causas determinantes del Principales caracteristicas del clima argentino, 292; Duracién del dia, 292; Temperatura media anual, 294; Temperatura media del mes.mds cdlido, 295; 'Temperaturas masimas extre- mas, 296; Temperatura media del mes mas frio, 297; Tempe- raturas minimas extremas, 298; Amplited anual de la tempe- ratura, 299; Heladas tardias, 301, Heladas tempranas y perio- do libre de heladas, 304; Humedad de la atmésfera, 305; Nu- bosidad, 307; Lluvia anual, 307; Régimen pluviomérrico, 310; Dias de Muvia, 312; Los microclimas de las sierras de Mar del Plata, 314; Deficiencia de agua, 314; El clima de las regiones fitogeogrificas argentinas, 315. LOS CAMBIOS DECLIMA . . . vets Importancia agricola del problema; 321; Los cambios en los tiempos geolégicos, 321; Los cambios en los tiempos histé- ricos, 322; Los cambios en los tiempos de las observaciones meteorolégicas regulares, 324; Los cambios por efecto de ja forestacién o deforcstacién, 330; Conclusiones practicas acerca de los cambios de clima, 332. LA LUCHA CONTRA LAS ADVERSIDADES CLIMATH CAS EN AGRICULTURA ....- .. 335 Los distintos tipos de lucha, 335; Métodos de lucha directa, 336; Métodos de lucha indirecta, 339; Métodos de defensa Pecuniaria mutua (seguros), 344. LA CONFORTABILIDAD TERMICA DE LAS CONDICIO- NES ATMOSFERICAS ......- Generalidades sobre la homeote tabilidad térmica, 348; Sensaciones de frio y calor. Golpe de calor, 348; Principales elementos meteorolégicos que influyen sobre la confortabilidad térmica, 348; La conforta- bilidad térmica en la ciudad de Buenos Aires segin la tempe- ratura mixima del dia, 349; Rendimiento f{sico ¢ intelectual, de acuerdo con la mayor o menor confortabilidad térmica, 351 321 xin

You might also like