You are on page 1of 66
ve RAMBU INTROOUCCION Sin lugar a duidas, et bam bti fud el primer elemento utilizado por et hombre asidtico en lt construccion de sus primeros refugios. ya que la madera de esta plenta, en comparacién con ta de tos drbates, era la que mda se facilitaba pare ser trabujada con sus primitivay herramicntas, Posterlormente, con el empleo progresivo de herramientas cada vez mas Fuertes, pudo en igual forma utilizar materiales mas duros o dificites de elaborar, siendo ast, como después del bambi pudo trabejer tx madera y fuego ta predra, Estop tres elementos tienen une gren importuncia er le historia det hombre, porque ellos marcaron en el transeurso de los sigtos, no s6lo las diversas etapas de su evolucin, sino tos diferentes pertodos de ta arquitectura de tos pueblos orientales;sirviendo « la vez para determiner en algunos de eltos, como en ta India, el tipo de materia! erpleado en la consiruecion de la vivtenda de cada uno de los tres esiratos sociales nds sobresatientes, asi: la clase baja, formada en su mayor parte por labredores, utilized ef bambi en la consiruccién de sua viviendes; ta clase medin, ia madera; y ta clase alta, in piedra, que también se empled en la construccién de palacios, templos y fortatezas. Bn Ia actualided, el bambi continua séendo el material mas empleado por tas genien de pocos recursos econémicos de los paises asidticos y tatinoamericanos, que disponen de esta planta; siendola India el que mayor y mejor aproveckamiento ke hecho det bamba, particularmente come elemento estructural; hasta et punto de que muchas de las formas fogredes en tas viviendas primitivas com este material, tuvieron Iuego une gran influencia en la urguitectura de los grandes monumentos que hoy existen en ese pats En el Japon, y aunque perezea exirano, et bambi solo se utitiza en la vivienda y jardines con propdsitos my definidos y particular mente como wh elemento decorativa. Solo en las casas de T'é el bambi €s empleado tradicionalimente como elemento estructural a te ves que decorative en ta construccin de los techos. En los patses latinoamericanos, ios sistemas de construccion en bambi no han ceotucionado, ¥ su empleo se hace por lo general en forma empirien, basado en sistemas tradicionales, en ox que por lo gzweral 10 se hace un oprovechamiento apropiado del matertal A pesar de que un gran porcentaje dé la poblacién habita casas construidas parcial o totalmente en bambti; hasta et presente no he existido en ringuno de los paises latinoamericanos, un interés por estudiar y mejorar muchos de los sistemas de construccién existentes, que permita 2 las gentes de pocos recursos econdmicos obtener Uiviendas mis confortables con un mejor aprovechamiento det barb, como material de construccién. Esta falta de interés, como se anaté anteriormente, se debe a un rechazo subconciente que existe en of comin de las gentes hacia este material, al que se considera en nuestros paises coma sinénimo de miseria, por al mal uso que de él 8e hace, particularmente en ios tugurios donde se emplean hasta desechos de bainbd sin importancia técnica ni estética. En In presente seccisn 20 ilustran y describen retumidamente algunos de los sistemas ¥ formas de: construccién mds empleados en Colombia, India y Japén, Por otra parte se indican algunas de las nuevas aplicaciones que se te he dado al bambi, tanto en ta fabricccién de diversos materiales de construcetén, gue actuctmente se hacen en el opin: como en la construcoiin de modernes estructuras geodéricaa y ferninsades, 3.1 SISTEMAS DE CONSTRUCCION EN BAMBU EMPLEADOS EN COLOMBIA De los paises latinoamericanos, que disponen de bambil, Colombia es el que mayor y mas diverso uso hace de este material, y por ello solo se indicarin 105 sistemas tradicionales més ompleados en este pets. En Colombia el bambi es empleado en igual forma, tanto en Ia construccisn de viviendas rurales como urbanes, particulurmente en las reas © poblaciones que se desarrollan préximas a las zonas donde so da silvestre, Su mejor aplicacién y acabado, dependen por lo general del nivel econémico y social de sus propictatios; ello puede observarse en Jos campos, en los grandes poblados y alin en algunas de nucstraa grandes citdades como en Manizales lo ciudad mas bella de Colombia, musta magnifiea do nuestra arquitectura del bambé; donde ain subsisten en su dren contral, y en muy’ huen estad pisos, con estructura de bambi, que fueron domente 80 aios después do que la eludad, originalmente constauida también con este material, fué grrasaca por in pavoroso incendig. En Ia periferia de este ciudad pueden verse aviualmente viviendas construldes en igual forma, habitadas por gentes de pocos ceeurpos econdmicos, euya preocupaclon mayor es la buena presentacion de ia fachada principal no importindoles ni la estética ni la forma técnica como se uilice ©! bambit en el resto de Ia vivionda, que en muchos casos impre- siona tanto por la manera artiesgeda en sii ¢mpleo estructural, come por al extraordinario descuido de la eonstruccign, Bs curieso, que a pesar de que muchas de estas viviendas aparentan gran inestabilidad, han soportado, sin suftir dafos, los temblores de tera que con alguna frecuencia’ se presentan en esta zona del pai. En una exposieién que el autor hizo sobre los sistemas de construceién en bambi empleados en Colombia, ante un grupo de arquitectes japonsses, en ‘Tokio, y posteriormente en Filipinas, muchos de lox presentes quedaron soxprendidos de la forma tan arviesgada como algunas vecos se emplea estructuralmente ¢) bambi en Colombia ¥ de lo iimitada confianza que se tiene en este material viviendas de varios st ruidas hace aproxima- ARQUITECTURA 179 Miata panorémiea de Ia shad de Mani, Caldas, Colombe; cunede russia eek veotura de! bam, omstruyen su viendo lot poblavaso a las zones hades eae lucas x erescunansbie por dar ura buona ‘paroncia wl achaca principe, ne interes dale i siden le fons ebimo ve le vst mate wn Ia tarhadapostericr, to ‘que puede vrse muy clacnments en esta for 10 BAM 3.4,1 CIMENTACION Por lo general, ta vivienda se construye sobre tuna plateforma constitu ida por un piso de ester de bambi © de tables de madere, apayada sobre entresuelas de ambit, que a sui vez deseansen sobre vigas, que en la mayorfa de los casts son de madera aserrade, ya que permilen esegurar més facilmente con puntilla los extremos in‘eriores de los parales de los muros o los extremos superiures de las columnas 0 pantales de bambit En terrenos planos, la vivienda se construye ya sea directamente sobre el suelo o sobre la plata- Torma levantada de ésta unos 306 40 ems. En al primer caso se emplea le vige aserrada o un tabién de madera que se coloca sobre un cimiento corrido de lacrillo, En el segundo caso las vigas de madera se colocan ya sea sobre pledras sueltas, sobre pilastras y algunas veces sobre un cimiento corrido eriférico y pillastzas interiores. Bn Lerrenos inclinados la parte anterior de La plataforma, correspondiente a le fachada principal fe apoya sobre uno de les cimientos utilizados para terrenos planos; pero la parte intermedia y poste ior, de acnotdln con Ia inolinacidn dol terrena, co apoyan ditectamente sobre pilesiras de ladrillo 0 sobre puntales de bambi eada uno de los cuales deseansa sobte pilasteas de laehillo 0 en muchos casos sobre una pledra ‘Algunas veces ton viviendas s¢ construyen en terrenos tan inclinaclos, que es necesirio construir una subesteuctura de Lamba para sostener la plete forma, que en muchos cakos aleanza alturas superiores a Los 18 metros o s20 el equivalente-a 6 pisos. Algunas de estas subestrucluras conslitayen verdaderas obras de ingonicria y otras por al contrario inexplicablemente se sostienen. Como cosa curiosa, en muy pocos casos la subestrictara s utilize para construir atras depen- dencias de la vivienda, particularmente en la zona rural; y s¢ prefiere construis dos 0 tres pisos por encima de la plataforma. {La Fexoyratia macs mdion ce 1a eernan ce clean sis corn ‘meant emptoadas en trreno insti: en la easa de Is Weer oe faust say an sobre plates: ia cere la cprache deseanson tobrs pot ‘cutesy ef miperier ce qu coresponde als uvienda, ot inferior pertanecen a issube ‘que eame puede vana no prerta ninguna funelin apart de 342 pisos BL material mas cominmente ullzado en pisos es la madera; sin embargo, en algunas viviendas turales se emplean pisos de esterilla va sea colocada directomente sobre tera o en pisos elevadlos, sobre entresuelos. Kn este iltime easo también se emplean pisos de laias o de bambites completos, . 3.1.21 Pisos de Nsterilla Los pisos de estorilla se colocan directamente sobre tierra, 0 sobre entresuelos en pisos clovados, Sobre tiena se emplea en viviendas muy econo. micas para evitar el polve, Su coloeacion se bace en Ja siguiente forma: Una vex que se esiablece ol nivel de piso terminado, se hace el ralleno de tierra que soa heceserio, por capas de 10 ems,, cada una de las cuales s¢ apisona, Bn la altima capa se distribuye la arcilla y se nivela, Una vez que esta el piso nivelado y sin compacar, se colova Ie esterilla encima, después de lo cual se compacta el conjunto. Bn esta forma lo esterilla queda adherida al sueto. Cuando Ia plataforma del piso queda separa del suelo 0 corresponde a 1m segundo pico, la ARQUITECTURA TAT Lr ovogr ation muesren diwsonaspactor et a err antitéie, \derareenaca y rattles, como Ww celozeny apayan los panties de Dams ase radabe y ceprimerts, lo qu hacortruldo acre tha ue onto orlas coneFLECIeS Be bar, sod orertlacomdnmenteutlizada sobre tera sobre anteaue lode eis, 182 BAMBU esterilla $6 coloca sobre eniresuelos de bambi con tuna separacién maxima entre contros de 30 ems, ¥ se asegurs a ellos por medio de puntillas 0 amarréndola con alambre galvanizado, que debe ver lo suficientemente aprotedo para que no sir de ‘tropiezo sabre el piso. 81.2.2 isos de Latas Loe pisos de latas de hambit se emplean solo cuando Ia plataforma del piso queda separada del suelo, Se utilizan por lo general latas de 3a 6 cms., de ancho que se clavan sobre entresuelos con una separacién méxima de 30 ems. enlre.ejes. Las Jalas pueden colocarse unidas por sus bordes longitudinales 0 con una separacion de medio centimetzo, lo que es muy conyenieate en climas muy cilides para logror una buena ventilacin. Este tipo de piso es también muy empleado en Filipinas no solo en Ia vivienda, sino en 1a construccién de gallineros, ya que permite lavarlos mas facilmente. Pico forma porate dlgncln de barb que fetta fa venta lor vviondas louleadan en elias muy cidon.- 9.1.2.8 Pisos de Bambites Completos. Estos pisos consisten en bambive delgador ‘completos, colecados sobre entresuelos separados 60 cms. o mas, segiin el didmetro, a los cuales s¢ amarta, Son muy apropindos para lugares de la vivienda donde se hacen trabajos muy pesados, sin embargo, tiene el inconveniente de que se acamuln mucha terra entre los bambites. Hste tipo de piso también se emplea en el Japon, en algunas zonas de los comedores externos 0 barandas de las viviendas. Fn los detalles constructivos se indica muy claramente el sistema de construccion de pisos y st rclacin con otros olemantoe oatractirales 3.1.3 MUROS Bn Colombis se emplean des sistemas para la eonsirucci6n de muros, ulilizando bambi, que se denominan: muros de barre embutide y muros de bahareque. 3.1.3.1 Muros de Barro Embutido Los mures de barro embutide se construyen en In aiguionto forms: sobre at piso de Ia plats. forma o sobre al cimiento, se coloca como solera un Lablén o vign de madera, o un bambi sobre cl cual se aseguran los extremos interiores de una serie de parales de bambi de igual didmetro, separados entre si una distancia no mayor de 30 fms. Hetos parales se tinen en so extremo superior con una viga de amarre de bambi o de madera. Para reforzar los muros y darlo més estabilided o la construccién, se colocan en los extremos bambiles diagonales, en la forma como se indica en los detalles de construseién. Una ver lista Ia armaz6n o estructara del muro se clayan horizontalmente a lado y lado de los parales, Intas de bambi de 4 ems. de ancho, temendose el cuidado de colocar ta parte exteriss de le lata contra los parales. La separacién entre les lntas os da B ems,, en tal forma que permita meter PLANTA Paral de bambi Barro embutido: — Lata de bombir ALZADA, PERFIL €— Fablén de madera. o solora de bambi. DETALLE 2121-8 MURO DE BARRO EMBUTIDO la mano, Terminada la colocacién de las lates se procede i embutir el barro con las manos apretan- alo al mismo tiempo y dejindoto a ras dela cara extema de las latas. Luego se deja secar durante 4 semanas antes de aplicar In primera eapa de pafete. Por lo general se aplican dos eapas cle parte La primera consiste en un mortero de barre metclado yn se con aja, bugazo de caiia sceo 0 pasto. Ls segunda eonsiste en wma mazcin de bofiiga y tierra amarilla que se aplica hiimeda una ver cpio xe ha dejado curar in mezola seca, Ls fotagratis muestran respicdivarants un muro de barro rnb ‘doen pracevo de mcamient, y parts del misma despues de aplenda Taprimeracape de pate, ARQUITECTURA 183 Muros de Bahareque, La estructura de los muros de bahareque 52 constraye en la misma forma indicada para los muros de baero embutido, solo que en lugar de las latas se coloca a lado y Indo de los parales fajas horizontales de estorills de guadua, también con Ia superficie externa hucta adentio, asogurandose de Joa parales por medio de puntillas colocadas verticalmente a una distancia mésxime de & ems, y unidis de cabeza a cabeza con un alambre iralvanizado. Otro sistema consiate en clavar una lata delgada sobre el centro del peral en reemplazo del alambre galvanizado, en la forma como indica en el detalle constructivo. Posteriormente el muro se pafieta en ja misma forma que los muros de barro embutido, o si se desex un mejor acabado, se emplea un mortoro de cemento y arena en proporcién 1:5. Ha la primera capa, el paiete se lanza con fuerza en tal forma que penetxe entre las grietas de la esterilla. Una vez soca la primera capa, se aplica la capa final. No es muy recomendable el empleo de los muros de bahareque por ser combustible, Por otrs parte en su interior pueden formarse nidos de ratas y otros bichos, cuando no se reparan a tiempo las roturas que se hagan en sit parte inferior, eausadas por golpes muy fuertes PLANTA Paral de bambir Esteritla de bamba — Ginta de bernbit Patiets PERFIL ALZADA ‘Alambre valvanizado — Tablin de madera 0 solora ce bambi, Swardasseobe DETALLE 31.32-A MURO DE RAHARFOUF Por io gonatat wn lor murs do tahareque is ostertla ia 08 paca les yo sa por aclo cl cntardeladas deltas de barb, cores Ineo en la fotcgralfa superior, o per mettiod dame Galante ‘ese abequra lm caezes dois pur ilarcome ae caer en Io atop te ieron ‘Algunan vocostuvbién a aropieunctuiasde wero 0 zanchox para Sequels npr camose rns ena foeatia superior. En la fotogratiateror se murach afetado, Las fsuras que apan a hehareque ose chloe fe ssnlin ver que a seserse w= contrae ‘stuciale de pares 0 soporte, can Is eolocctén ry 3.1.4 TECHOS DE VARIAS AGUAS En Colombia se emplean en ecnstrucoiones de bamba dos tipos de techos, Bl primero de ellos, y més cominmente utilizado, es 4! techode planos inehinados, que segiin ol caro, pude estar formady por una, dos youatro aguas o vertientes, Los matotiales que tradicionalmente s¢ emplean para cubrirlos son: pala, hojas de palma y ioja de barro, segin Ia disponibilidad de materiales que exisia en el silo en ate se haga la construeciény sin embargo, e] de uso man generalizado es la taja de barto, no slo por ser un material incombustible, sino por consideraise que su peso de mayor setabilidad a la construecién, lo cual es muy razonable dado que les muros de babareque o cle embutido ton muy livianos. En sl construccién por lo general ce cmplean sistemas similares a Jos cmpleacos en techos de madera, con algunas vutiasiones, debide a la imposibilidad de hacer en el bambd el tipo de uniones o empalmes qua ee utilizan en la madera En los techos de bambi, tas uniones se amarran con alambro galvanizsco, y donde es posible se utilizan puntillas y aun grandes clavos lo cusl puede ser muy peligross cuando se emplean bambties verdes, jor las razones que se explican en la seecién de construccidn, Muy cominmente se avostumbra reemplazar en los techos, plezas de bambi por iguales piezas de madera, para facilitar la opsracion del clavado y lograr una mejor unién, Por ejemplo: la viga del caballete se emplea de madera algunas vores para poder asogurar com puntilla el exiremy superior de 105 csbios, RI otro tipo de techo que ¢s menos empleada pero mas interesante desde el punto de vista constructive, os el teche de forma vonicn empleade en construcciones de planta citcular, en el que sélo se utilizan como cubierta materiales muy livianes somo la hoja de paliaa, por lo cual su pensliente debe ser igual o mayor a 48 grados, Hilo tipo de construecidn se vera detalladamente mis adelante, Los diversos sistemas empleados en lu construceidn cla lechos de varias aguas o vertientes se muestran muy clacamente en los detalles que se indican @ continnacion: ARQUITECTURA 185 Ls tomgrat ia ruastra dines pos de tichos com cutierta de tea de barre comers snte constrivan an hoor 186 AMBU 2.1.5 FORMAS DE CONSTRUCCION — DETALLES Para dar une idea més clara de las formas de constraccién mis empleadas en la vivienda, en Colombia; se indican a continuacién las perspectivas ssométrices 8.1—A; 3.1—B y 3.1—C; en cada una de las Guales se muestra una forme diferente de coistruccién . Por otra parte s2 indican algunos detalles complementarios, como son: a. Detalle de la construccién del faldén o vertiente triangular del tejado: 8.1—C1 b. Detalles de cerchas mas cominmente utilizadas, ademas de las indicadas en los detalles de conjunto: .1—D, 3.1—D1 y 3.1—D2). c. Detalles de unin de elementos estrueturales a nivel del piso. 31-8 (9.1-B1; 81-29; 3.1—E3; 3.14), DETALLE 3.1— A En este detalle se muestra el sistema de construccién de una pequefia vivienda, consiraida en terreno plano con piso de cemenic 0 ie tierra, en In cual se cmplean paredea de barto embutide, apoyadas sobre un'cimiento o base de ladrillo corride, que tiene como fin aislar Ja pared de la humedad del suelo. Los muros como puede observarse, llevan tn diagonal en eada una de las esquinas, que Impiden sat deformatién debido a los empujes laterales producides por fuertes vientos. El techo, que s considera en este detalle, es de dos aguas; sin armadura o cercha, con cubierta de teja de barro y cielo reso. A falta de la corcha las correas so apoyan directamento sobre soportes verticales que descanson en sui extremo inferior sobre vigas colocadas paralelamente a las correas, que se utilizan a In vex para amarrar o colgar las viguetas que sostienen el cielo raso y evitar que se flecten cuando ia luz.es grande, ‘Las tejas de barro se spoyan en sus exiremos, en latas de bambi aseguradas con puntillas a cada uno de los eabios, los cuales a su vez estan fijos al caballete, a lan corteas, ¥ en su parte’ inferior descansan sobre una tabla de maders o de esterilla colocada sobre el extremo de Jas viguetas, uniéndoias horizontalmente. Esta table uo sélo facilita la tunién de estos doa clomentos sino que asogura el romate del sielo rato. Ver detalle 31—C1. La prolongacion de! alero sobre les culatas se hace proyzctando las corteas, y colocando sobre su extremo un cabio de horde que en la parte inforlor esi soportado por un can, colocade en balanza en el extremo de la solera superior del muro que se proyecta; y presionado en su extremo exterior por el cabio y en el interior por la prolongacién de tuna de las vigas que soportan los apoyos de las corneas como te indiea en el detalle 3.1—A1 (Detalle de conjunto 2.1—A). Otro sistema para sostener el can se indica en el detalle 9.1-A2, ‘que se muesiracn ¢l mismo dibujo, en al cual el exteemo interno del can ext soportado por la profongieion ce una de las correas a la cual se ‘conects por medio de un pequelio tarugo de bambi. ARQUITECTURA 187 DETALLE 3.1 — A VIVIENDA EN TERRENO PLANO — TECHO CON DOS AGUAS Y CIELO RASO. PLANTA DEL TECHO \--DETALLE 3.1 —A2 Andén Piso de cement, tloven a sterila, PERSPECTIVA ISOMETAICA 188 BAMaU Farmacoma sila a Meartabin pare» pati lon vl onto seportes do as ten. Les fotografie intriorss maertan la forma Dlatatormaen viviencae const iidas an tee ha Ielinace, En nisin ea deen aces rien Ine vig eco wo mcrae Ifo tografla dem dererka, DETALLE 3.1 —B. Bale delalle conssyonde a una vivienda edifieada en terreno Inclinado, constmuceién muy Lipica en los pequetios pueblos localizados en las cotdilleras de Colombia. EI piso interior es de madera © de esterilla de guadua, pmredes de bahareque, (echos de ros aguas con cubieyta de veja de barto, ainiado con eercbas conias, sin cielo raso En térmnines generalas, la ensa esti conslmuida en una platalorma fapoyeda clirectamenta en su frente principal en un maro ce piedra o en pilastras cle ladritlo, En sui parle posterior © intermedia ln plataforma esta sortenicla por eelumnas de bambi que deseanssn sobre pilastras de ladrillo yen muchos cxsos sobre piedras. (Ver cimentacion), Estas columnai en las zones de las esquinas de la vivienda, como en la parte intermedia, llevan disgonsles para evitar el movimiento laters La armadura del techo consiste ce cerehas corias con pendolén. Los exivomos. del Uirante se apoyan sobre las parades externas, Lat tejae de barto se colocan apoyadas longitudinal y Jaleralmente entre bambtes delgados © tallos de cag biava, que en algunos hugares se denominan cintas 0 varitlone; Las 2 separaciones de diferente anchio que se emplean entre tas cintas, segin la dimensién de ia teja, se determinan con una medida hecha de uns tabla, que aljpanos llaman “eartaban" Lag eintas se apoyanl y aseguran al caballete y a las correas, Los sleros se hacen proyectando lus cintes y por lo general no pueden prolongarse iis de 30 contimetros ARQUITECTURA 189 DETALLE 3.18 VIVIENDA EN TERRENO INCLINADO PLANTA DEL TECHO ‘apitcacon oot dette 3.1 —e Caballere. Toate eto Pondoldn a Conveas Muro de bohareque Estoritla And Pasta de ladeitie Cinta de tata Diagonal PERSPECTIVA ISOMETRICA 190 AM DETALLE 3.1~C En ete dotalle so indica ol sistema de construccién de una vivienda consiruida en terreno inclinado con piso de madera, y paredes de bubareque apoyadas sobre vigas de madera que descansan sobre pilastras de conetelo viclbpeo 0 ladcillo. El tacho esté formado por 4 aguas con cubieria de teja de barro colocada sabre esterilla de bamba a In cual se fija por medio de una ceapa de barro La armadura principal del techo est formado por cerchas con pendolén y tornapuntas, Bl lirante, como las viguetas, se proyectan hacia afuera para formar el alero cuya construccién es similar a la indicada en el detalle 3.1.-A Ta unidn, en el vertice formado por el faldén y las vertientes Joterales, se hace por medio de una pieza de bambi colocada diagonal mente, que se cenomina limaiesa, sobre la cual se aseguran lateralmente os exlremos superiores de los cabios cortos, de una vertiente y det fal- din. Los extremos inferiores de los eabios se apoyan y aseguran eon puntillas sobre una tabla de madera, que descansa sobre !os extremos alientes de los canes, la que ademas de unir éstos horizontalmente facilita al clavado y el soporte de los cabios. Bn el detalle que se indica en la parte inferior se muestra la forma mis comunmente empieada en Ia consiraceién del faldn y lo manera como se colocan y aseguran los DETALLE 3.1 ~ C1 CONSTAUCCION DEL FALDON Latas de bambo Teja de boro Viga de soporte de los canes UNION DE LA LIMATESA Y EL CABALLETE PLANTA cabio Cielo rasa Atambre galvanizado Paral 0 colurona: Soporte eel cabio central deb taldén ' ARQUITECTURA 191 DETALLE 31—C VIVIENDA CON TECHO DE 4 AGUAS pon PLANTA DEL TECHO. Nota; Pura la construcsidn del Fatddin véese desalle 31-C1 Sibalton __— Tele de barre Pendolén Tornapuntas Se Esteritta Barro Soporte de fa eorraa Correas Cabios Tirante Vigns del cielo raso Fepisa de madera do sstorile Pitastra de jadrlto © piedire \Vign de madera aserraita Diagorieles PERSPECTIVA ISOMETRICA, 192 BaMBU DETALLE DE CERCHAS 21-0. Bn Ja construccion de cerchas de bambi. se emplean Jos mismos principins y algunos de los disefos establecidos para cerchas de madera; ya que debido a su forma tubalar y hueca, algunas veces no es posible construir con este material ciertos lipos de cerchas que requieren empalmes especiales, lo que In mayoria de lee voces puede obsiarse empleando accesorios adicionales como por ejemplo uniones hischas en cero; sin embargo, si se emplean miembros laminados de bambi si es posible construir todes las disefios especifiendos para madera, (Ver Wstructaras Laminadas) En los datalles 2,1—D1 y 3.1—D2 ¢@ indiean atzoa tipor de corchar que se empleun ademas ca tas indicudas en tos detalles 3.1-B y 3.1-C. DETALLE 3.1-D1 ~ Coballate Tabla de maclers fo esieriia Viga eo amarra Paral w column Trane DETALLE 3.1.02 Cabatlece Par airy aga de amarre Paral © eelumna ARQUITECTURA 193 ALLE 3.1 —E1 Corresponde este detalle @ la forms como se apoyan sobre la base 9 sobrectmiento de conereta ciclopoo, predra o lndtillo, los entresuelos del piso, y 105. parales de las poredes do baharequi ¢ barra embatide, Como puede verse a todo lo taigo del sobrecimiento se ealoca ‘Una , repisa © tablin de madera que tiene como objetivo mo sclo unin horizonialmente todos los miembros que sobre ella se apoyan sing servir de soporte para poder clavar la esterila lateral que sirve de base al repello Paral 0 caluinins Ps de macterao esterita: Entresuelo Rapisa de madera Base o eimiunta en tedritlo ALZADA, PERF IL DETALLE 3.1 — Ez Este detaile vorresponde a ln plataforma de un piso #lovado sobre el suelo sostenide por columnas. Sobre Ins eoluuranas se eoloca una viga maestre dé hambti 6 mudora, sobre la exal se apoyan los entresttelos, Et piso de madera se prolonga sobre el entresuelo hasta querlar a ras con 1a. otogatte muesta a toma comm se viga y sobre 6} se apoya el paral del muro o ta columna, en tal forma tenutrun ss telsbs an eine gute st ej coincida con ol de} entresuolo, 8u aplicacién puede verse en los detalies de construccién de vivienda. ALZADA, Penne 14 BaMaU DETALLE 3.1 — 63 aes Corresponde este detalle a 1a interseccion en esquina de Ja solera inferior de un muro de bahareque o de barro embutido con la viga maestra de bambi madera, En él ye indica una de las soluctones que existen para evitarel aplastariento en el bambii cuando corresponde este punto Un entrenudo sin nudo final. Rn este caso se introduce un cilindro de madera como se indica en la figura, faeries einai ALZADA eR rode rode ancl extra sR Este detulle como el anterior corresponde @ la interseccion en gagiing, do unin viga mesetes en modera'con la eelord infetior también de madera, de una pared de tiahareque 0 de barro embutido. Paral wees 7 Sea oP ge vita _— neo do madara paca _— Fava — 77 samen ceeds Vige de miadery Poblda os curcants te Cartan, or nba, conseuido tolnanie on orn ANQUITECTURA 195 3.1.6 CONSTRUCCIONES DE TECHO CONICO CON PLANTA CIRCULAR (ktoscos) Una de las construeciones mis tipiéas on bambi, que ve encuentran comimmente en algunos lugares curales y poblados da los departamentos de Caldas y de! Valle del Cauca, en Colombia, son les construeciones de planta circular y techo de paja e6nien, eonacidas con el nombre de Kioseos, que por lo general hoy se emplean como ceniro comunal o lugar de diversion de los habitantes del lugar, y muy Naramente como vivienda familiar A pesar de su origen primitive, @ ol tipo de constrvecién més interesante que existe en Colombia, desde el punto de vista constructive, ya que ei on el nico caso en el que realmente so Ssprovechan lus cualictades fisieas del bambi a8 primeras construceiones de tipo circular tenian un didmetro po mayor de 6 mes, y eran utilisadss vomo vivienda, Estaban constituides por un techo conico cubierto con hojas de palma, formade Por cabios de barmhii coloeados radialmente, soporiados en ia clispide or wna columns de bambii de miximas dimensiones, que se denoming rey por el hecho de ser el elemento esiructural mas importante y por estar clavado en el centro del espacio que conformal Ia vivienda, Los eabios, en el borde del techo esiaban asegurados divetamente a columoas de bambi enterredas en el suelo, unidas entre si por esterNae de bambu que constititian el amarre y pared periforiens, Postoriormente cuando este tipo de construccin fue adoptada come ‘centro de reuniones, se constrayé en didmetros mayores, suprimigndose la esterilla periférica con el fin de tener més luz, ventilacion y més féeil acceso, En au reemplazo se colacé una vige periférica de amarre sobre las columpas, Al tener mayor didmetro el kiosco, los exbios tendinn a Mlectarse Por lo que fue necesario colocar a cada uno de ellos un pie de ray 0 Yornapuntas que s¢ apoyaron sobre una corona inferior que abrazaba al Jey) eproximadamente en su punto medio, setuando on la misma forma que los soportes radiates inferiores de wit puraguas. Luego, cuando la golumna central sirvio de estorbo, ce suprimié su parte inferior hasta una altura por encima de la cabeza de uta persons, Para evilar el empuje tateral del tocho sobre las columnas periféricas, causado por la supresién de la parte inferior del rey, se ideo ln sistema muy interesante que eonsiste en colocar en le parte superior de estes colimnas, une serie de anillos paralelos, de lensionamiento formados por Iatas de bambi continuas que las amarvan periféricamente como se indice en Jos detalles constructivos. Rstos anillos ectian en la misma forma que los enillos metdlicos de los toneles de macera o coma log cables dé acero de tensionsmionto que hacen parle ce la esuructra de la Plaza de Toros de Call, Colom Por Jo general el periodto de duracién de estas construcciones es de 62 10 afos, debido a que no se emples ningin tipo de preservstivo; sin embargo, se tiene Ia costumbre de cortar el bambi en menguante, por la ereencia muy generalizada de que si se corta al bamtri en esta face de la huna, es nego menos propenso al ataque de los insectos, lo que no tiene fundamento alguno segin los experimentos realizadcs en la India y Puotto Rico, que se indican en el Capitulo de Cultivo. 186 BAMBU ancackeular de un loro an ante > nai 3.1.6.1 Disetio La planta de las construcciones elreulares esté formada por un poligono rogular. Para cu dissie debe tenerse on cuenta que, la Separacion entie cohimnas no es recomendable que sea mayor de 3 mts., cuando se emplean columnas sencillas y de 3.50 mis, pare columnas dobles. Fl diimetro de estas columnas varia de acuerdo & st separacion y al diametro del Kiosco, Para idmetros mayores de 4 metro: debon emplearse columnar de bambit eorespondientes a la parte basal del tallo, con didmetros mayores de 12-ems., ¥ espesores minimos de 1,5 ems Uno de los sisiemas graficos mix sencillos pars diseiar un kiodeo de determinado didmetro es el siguiente: 10. Para caleular el niinero de lados del poligono y su dimensin exaola se procede en In siguiente forma: Difiijese un circulo a escala pequelia, eon el didmetro indieado. ‘Tentativamente determ nese co! na regia 0 Un compas el nimero de lados del poligono, teniendo en cuenta que cada lado no debe ser mayor de 3,50, Una ves que se ha determinado aproximsdaments el nimero de lados, so divide el didmetro del circulo AB en | nimero de jados obienidos, por ejemplo: 7. Teniendo como bate ef didmetto, constriyase un tridngulo equilitero OAR. A partir del vértice O trices tna linea que pase por la segunda ivioidn o seu pur 2! lnate Curl el efteulo en el pumico C, La distancia AC 0 sen X cortesponde a 1a longitud exacta del laco del poligono. Sila longitud del lado del poligono resaita mayor que la longitud maxima recomendada para cl intorcolumnio, debe modifiearse el didmetro disminuyéndose, o aumentandasy ¢! ntimera de lados del poligono. 20, La longitud del rey, cabios, tornapuntas y columnas, ve determinan graticamente en la siguiente forma; A partir del polfgono dibujado, se construye un corte de! kiosco en el cual se indican los ejes de las colummas laterales, con una altura de 2.60 a 3 mts, y la proyeccion del como del techo con una pendients igual o mayor de 45 grados, que es la mis recomencdada para techos de paja, Bl vertice del ‘ono debe coineidit con el eje del rey. Posteriormente a partit del punto central de las tineos dibujadas a 45 gredos, que corresponden a lox cabios, se traza el eje del Lornspunias hasta el del rey, con el eual debe formar un angulo no mayer de 60 grados, EI punto de unién del tomapuntas con el rey corresponde a la parte superior de ia corone solare la cual descansaran los extremos de los fornapunias, que se fijan al vey y no a la corona, vome puede verse en los detalles construetivos, El extromo inferior del rey debe prolongarse una longitud de 20 ems,, por debajo de la superticie inferior de los maderos que Forman la corona, Si el extremo inferior del rey, una vez localizadas los puntos anteriores, queds a una distancia menor de 2,20 mts, del nivel del piso terminado, debe aumentarse la altura ce las columns en ly diferencia, qute se Lenga, 0 de ser posible se eleva la corona, modificanco el angulo do los tornapuntas. Es muy importante on base al » realizado conscruir una pequetia maguela con ta cual se pueden superar muchas dudes y se evita cometer errores en la consteuccién, parlicularmente cuanclo no sn ha tenidle experianoit en asta Linn de eanetenecién 9.1.6.2 — Kioseos con Anillo de ‘Tensié Para {acilitar el entendimiento det sistema de construceién que se emplea, se indican las diversas elapas de construceién en el dibujo de lun ikioseo formedo por un poligona do 12 lados. ES muy importante tener an cuenta que los bambiies que van a ser uitilizados deben ser curedos y tratados previamenta. Los bambiies correspondientes a las columnas periférieas deben tratarse ademis con creoscita, © ealquier otro preservative similar, on In zona que va a permanecer por debajo de la linea de tierra. Btapa A. Una vex determinados sobre el terreno los niveles, el senivo de la circunferencia_y los @jes radiales de las columnas,” 52 enticrran Sstas hasta una profundidad previamente sefialade de acuerdo. a la capacidad portante del sxelo. Btapa B. Sobre les columnas x6 eolocen laa vigns periféticas, la solera y pequefios soportes sobre los cuales se clavan las lnias que to van 4 emplear como anillo de tensionamionto, Al mismo tiempo s¢ coloca en el centro el tarugo que va a ser utilizado como rey que debe ser an bambG de miximo didmeto y espesor de pared. Hsta pieza debe corresponder a la parte basal o inferior de un tallo, y debe tener el mizimo diémetio posible. Tanto el tarugo empleado come rey, como él resto de pieane que se utilicen, deben vortarse a una longitad mayor a la ealeuiada grificamente; postariormonte, una vez hecha ia estiuclira, B fen el transearso de su construceién, se cortan las partes sobrantes, FBI rey, una vee colocadas la corona superior y la inferior, se coloca sobre una plataforma segurindose verticalmente de un andamia construido previamente con este fin, Bn el caso de que la longitud de ka circunferencia del rey sea menor el total de los diimetros de los tormapuntas ¥ por consiguiente no heya espacio para colocarlos t0idos, debe adicienarse una segunda corons en el rey siguiendo los mismos prineipios indicados anteriormente, Para evitar que durante el ‘transeurso de la construccién se presente este problema, es muy importante conocer los dimetros de los bambtes que se van’ utilizar antes de iniviay el disono, Las coronas estin formacas por un marea de madera de bueng rotistencia, de 10 ems, de espesor aproximadamente, que se aseyruran del rey por madio de pernos colocados como se indica en los detalles constructivos. fn ningun caso deben emplearse clavos. Las coronas tienen como fin evitar que los tornapuntas y cabios se deslicen sobre el Tey, por consigniente las coronas inferiores deben colocarse en lo posible inmediatamente encima de tos nudos del bambi y la superior por debajo del nudo. Etapa C. Colocados el rey y las vigas periférieas se procede & eolocay los eabios teniendo en cuenta que el exiremo mas delgudo debe fiarse por debajo de la corona superior, para lo cual ge hace en cada uno de los extremos un corte de pico de fauta, asegurdndose luego con puntillas sobre el rey y no sobre la corona, Lina ves colocado un cabio. se fija el del lado opuesto. Si por alguna circunstancia no hay espacio muy suficiente para todos los cabios, se pueden recortar un poco lateralmence, Después de fijados con puntillas, se amarran en eonjunto con el rey. El extremo inferior se coloca sobre el eje de una columna y se amarma de ésta y de Ia viga, ARQUITECTURA 187 DETALLE DE LA CORONA SUPERIOR ALZADA Corona Superior Perros — we BAM DETALLE 3.1-A KIOSCO CON ANILLO DE TENSION Cubierta de pala u hola de palma Cabins eortos— Corona Superior Rey Latae que forman ae ‘el anillo de tension Torapuntas © pie de rey Columnes —_ Pisa: terminaio BECCION x Etapas Dy R. Una vex fijados los eabios largos se colocan los tornapuntas superiores @ inferiores. Estos se fijan al centro dol par que sostiene en cada uno de sus extremos un cxbio, Cuando se emplean dos coronas inferiores, los tomapuntas se colocen combinadamente siguiendo el sentido de las manecillas del raloj, es decir, #l tornapuntas No. 1 sale de la corona inferior, «1 No. 2 de I superior, el No. 3 de la infericr y asi sucesivamente, Rsto se hace pam que le presién que hacen sobre el rey sea equilibrada en conjunto, de Io contrario se puede producit posteriormente un giro © torsién en el rey con graves consecuencias, Etapas F. y G, Colocados los tornapuntas v soportes que evitan que Jos cabios largos se fiecten, se colocan los cabios cortos como se indica en los detalles constructivos. Cuando la distancia mayor entre los eabios cortos os superior a 50 ems,, es nevesario colocar otros cabios cortos intermedios, Etapas Hy J, Una vex terminada Ia estructur del techo se colocan los anillos de tensién faltantes y que previamente no se hallan colocado en un principio para facilitar ¢l amare de los cabios, Para la construceién del techo, se clavan sobre los cabios latas separadas 20 6 80 cms, segtin la hoja de palma que se vaya a utilizar para techar, Una ver colocada le cubierta de palma se recorte su borde. ‘Terminado completamente el kiosco so quita el soporte inferior que sostiene el rey, 2I-A1 DETALLE DEL ANILLO DE TENSION ALZADA, PLANTA ARQUITECTURA 199 PERFIL Soporte. Cabezat 200 BAMBL Kioseas eon anilte de tension en eanersto Bl kioseo que se indica en estas Fobogeat fue constraido en Cali, Colombia, on 197. Tione Ww caracteristica de que tanto Las columnas como el anillo de tension, (en esie caso reemplazado por la vign de amare), como ol caberal; fusron construi- 605 en concreto reforzado con varilias de aero, La catruclura del techo esta formada yolemente por eabios de bambit amarrados al snilio de tension, también con varillas det ecero; y asegueucios en el extremo superior a un anillo metélico, Dada ia rigider. de la estructura poriante, se suprimieron, et rey y los omapuntas; 1o que 8410 es posible hacer en Kigseoe construidos totalmente en barnbi euan: do Ja pendiente del techo es igual o mayor a GO pracon, El ejemplo indicado, es muy interosante no solo por ser Ja primera muesira de Is evolucion e influencia ce nuestra arquitecture del bambi; sino también porque consirucciones similares pueden hacerse empleando concreto refoxzado eon bambi Vink dal ler y lnc de comer del klxto, lormas por les colurinen, fovige Ge ramet une vga leno cqulviones {atezel ls womb que soto presu ua fanaon seceratra iets interior de kionsoian la aul re ctarean: oe atoll tacho, Fotopratla del Mieco torminedo en ta eu ze osrvan: te cibiarty ly fama oma aa calocan fs hats ura que stn eo eubierta Seopa patna, iw aclumnosos doperstey elarapwchs renirsl- y Wegw de marr sobre la coal we oven Ter antarnIeferioas ‘Soon prafabrisslee de eoneet Geloneabien 9.1.6.4 Kioseos con tensores Hn 1962 se consituy6 en el Cluh Campestre de Palmira, Colombia, an gigantesco kiosco, disehade por el autor, con un area cublerta de 320 metros cuadrados, sin apoyo central, con capacidad para 400 personas, alte seria utilizado temporalmente, mientras se Lerminahan las instalaciones principales, Kl kioseo es de forma cuusdrada y « Ia vex poligonal, como puade apreciarse en los dibuyjos expiieativos. Los lados del euadrado son de 15 metros de longitu y ls diagonal que corresponds al miximo digmelro es de 21.20 més., de longitud Debido @ su forma externa, po em posible colocar los anillos de tensidn de bambi que normalmente se coloca en kioseos eirculares, por lo tanto, fue necesario colocar on su lugar ealples Lensorée de asero, que ademas de unir diagonalmente las. columnas colocadas en el poligono interno, podian soportar el rey una vex que éste tendieva a descender debido 's las presionss eauisadas por el viento tobre la cubierta, 0 por la pérdida de resistencia que se presenta con los afios en el bambil, cuando, é3te no es debidamente Lratado. Dos dias antes de ta inaugueseién del Kioseo hubo un vencaval tan fuerte que tumhé varios muros de ladrillo de otras construcciones que se estaban haciendo en et Club, La presién del viento sobre un lado del techo del kioseo fue tan tremenda que desplaz6 horizontalmente ol extremo inferior del rey, aptoximadamente un metro, pero no lo wmbs, Por medio de palances de Lambii s¢ obligé al rey a volver a su posicion original, después de lo cual se vevisaron todas lat uniones encontrindose que no habian sutrido dafo alguna. Ese die, por qué no decirlo, se inicid a yeneracibn que hoy siente el autor por esie maravilloso material En la actualided el kiosco lleva de consteuido 11 aos; su estado general es satisfactorio, sunque ya comienza a mostrar algtin deteriora fn algunos bambites, 16 que hard necesaria su reconstruccion completa ‘en poco tiempo, pues no er posible su reparacién parcial, 15 importante anovat que los bambiles empleados en la construccién, sélo faeron tratados por aplicacion externa de preservatives a excepeién de las columnas a las cualos se los aplicd alquitran en (a zona inferior de la linea dle tierra, AnOUITECTURA 201 La fotooratia muesre! esco eostraido el Gd Campestre de Palmira, en et cua 1 emplaaron taneres cle aro, 202 BAMBU Periddicamente se 1¢ ha aplicao por a tanto a los kambites como a la hoja de palma det EL sisiema de construccidn de cos circulares. Los cables tense como se indiea en los de jon un preservativo, cho. Kiosen 65 similar al de los keios: de avery deben colocarse en la forma constructivos, empleando una pletina de acero entre el cable y las cotumnas de bamba para evilar que tes cables tocen lag columnas, Vine tater et konco ta! ib Carmpes te Je Pam cl rata mes Seta ee 3.1-A2 DETALLE DEL TENSOR ALZADA sie) Le naeersi \ Platine metitios Columns ~ viga PLANTS ARNUITECTURA — 203 DETALLE 3.1-8 - KIOSCO GON TENSORES Cubieria do paja o ds haja de poima PLANTA Con meraliea Giona superior S Cabos CConstruecion de lero dat Koseo, ible de acero ‘Tornapurtes 0 ple de rey Nivel el piso veiminaco 200 pam 31-81 -DETALLE DEL REY Y CORONAS de bambti ——~ ~ 2 pale — se Cabios —— PLANTA 3.2 EL BAMBU EN LA ARQUITECTURA HINDU India es uno de 108 pafsed siiticos que pote mayor camtidad de especies de bambi, Sein Raizada y Chatterji (5), existen en dicho pais alrededor de 136 especies, que se deserrollan’ desde el pie de los Himalayas hasta los 3,657 metros (12.000 pies) de allttra, Sus especies comprenden desde pequefios arbustos. camo son las del géncro Arurctinario, hasta las mis grandes como e Dendrocatamus sieantets, que normilmente aleanza una aliura dle 86 metros (120 ples) y un maximo éiémetro promedio de 20 ems., dimensiones sto comparables a las de las mejores especies ie la fambusa guadwa (Guadua angustifolia Kunth) nativa de Colombia y Beuador. Es muy posible que en obra época existieran en la India vaviedades mis grandos que el Dendrocalamus gigantega, lo que se comprueba en las deseripeiones hechas por Mareo Polo en was viajes por el Oriente, quien dice haber visto en la India bambiles de 45 ems., (1.5 pies) de diametro que eran utilizados como boles, Esto como s anoto anteriotmente, ¢s confirmado por Acosta on su Tratado de las Deogas ¥ Medicinas de las Indias Orientales” (1578), auien al hablar del bambut dice! “algunas de. estas (eurias) especialmente en Malabar, se enewentran fan grandes que ta gente las utiliza como bates, no abriéndolas sino cortandoles longitudinal mente dejando sue nudes naturales. en lox extremos, luego una parefa de neqros desntudos se sube cada tino en eb extreme del marbii (como elles to lane), provistos de canalete en cada mano... y sabre una oni clo osia clave la gonto paca lon rioa sentdda y con las pierras colgandto” 3.2.1 ESPECIES DE LA INDIA DE MAYOR USO EN CONSTRUCCION, Segiin McClure (46), los bambiies de mayor utilidad y de més diversa aplicacién en la construceién, que se emplean en el Hemisierio Oriental, corresponden a los géneros Arunelinaria, Bambuse, Ceplelos- fachyum, Dendrooslamus, Gugantochioa, Meloeanna, Phyillestachys y Schizostechyum, de los cuales se anotan « continuucton las especies con su nombre verndeulo y aphescién mie vomin en ia India ARQUITECTURA 205 Arundineria caltosu (Uskong, Uspar, Spa), Usos: Atadura de techos de paja, Arundinaria elegans: (Jilli), Usos Paredes de as cabanas nativis, Arundinaria faleate, India; (Ravi), Usos Cubierta de los techos de las easus, Arundinayia griffithiana: (Khnap), Usos: ‘Atadluras de techos de paje de las casas nalivas Arundinaria intermedia: Usos: Bsteras: para eubrir paredes y tabiques, Arundineria Khasiana; (Nartong, U-Kadae Namlong. ), Usos: Parecies tejidas y pintacas de las casas nabwas, Arundinaria mannit: Osos: amarrar las ostrueturas de las ous natives ‘Arundinaria pratnnii/Usos: “L.atas” 4 listones para les paredes de las casas nalivas Arundinaria raveresa: Usos: Constriecién de techos y esteras para esas nibivas, Atadura para Arundinaria spatkiflora: Usos: Constraceién do cana Arundinaria wightiona: Uses: Bsterus, Bambuse arendinecea; Usos: Generales Bambusa baleooa: Usos: Genecales, Bambuse blumeena: (sos: Generates Bambusa khasiana; Usos: Generales, Rambuse nutans: Usos: Generales. Bambusa polymorpha: Usos: Generales, “considerada como uno de les mejores bambiies, pana paredes, pisos y techos de las casas” (Watt) Bambusi uid; Usos; Generales, ‘Techos, andamios, esters, ete, Cephatostachyin pergiacile: (sos: Generales, Dendrocalainus brandivit: Usos: Generales, Dendrocalamus giganteus: Usos: Generales. Dendrocalamus hamitionti: Usos: Generales, no muy estimade. Dendrocatamus hookerli: Uses! Gonerales, 206 gaMsy Dendrocalamus longispathus: Usos: Genecates, Segin Watt, no es muy estimado come materisl de construceion, pero es emplead cuando no se puie- don oltener especies mejores: Dendrocalamus rembrenaceus: Usos: Cene- rales en canstruceién, Dendrocalamus Sikhimensis: Usos: Generales, Denerocalamus strietus, Usos Generates 322 Gigantochioa macrosiackya: Usos: Generales, Melocanna baceifers: Usos Generales Oxytenanthera nigrocilinia: Usos; Generales. Pseudostachyum polymorphum: Usos “Lalas 0 listones esteres, tiras pars anudar las optruciuras do cabaiias, “"“Peinostachyuin dutiooa listones, esteras. Thyrostachys oliverit Usos: Genorales. Usos: “Latas” 0 IWFLUENCIA DEL GAMBU EN LA ARQUITECTURA HINDU Desde tiempos inmemoriales, Indiahasido el pais que mejor y mis variaclo uso na hecho de sus especies de bambi en la construcciéa, ¥ es quiads el tinico que ha sabide aprovechar en mejor forma la elasticided de este material para lograr en sus viviendas y en otros tipos de consirucciones, formas que luego tuvieron gran Influencia en la arquitectura dé muchos de los grandes monumentos y edificios que hoy existon en la India y ain en Arabia Para poder determinar cul ha sido ta Influeneia del bambt en te arquitectuna Hindd, es necesorio rettoceder « sus comienzos, ya que el ‘ongen del arte de tn pueblo solo se encuentra en su cullura primitiva, que es la fuente de la cual las formas avanzedas se derivan, Fn la India, la cultura Veda provee el material para e] eshtdio de los esfusrzos iniciales del hombre en fa construcetén de los primeros edificios, que se hicieron en respuesta @ tus noeesidades, antes de que la idea de efecto arquitectonico fuese concebida. sta cultura que produjo el tipo elemental de vivienda en los bosques, aparece hacia el final del segundo milenio antes ce Cristo, como resultado de la gran migracién Indo-Aria ‘que vino del noreste y que con el curse del tiempo constituyd la Ealad Védiea, Los indies se establecieron en las ciudades, pero los Vedas, que eren némadas, se dedicaron al pastoreo ya la agricultura estableciéndose en los bosques y en el campo, donde construyeron sus vivienclas rudimentarias de bambi, techadas con hojas, Segin Brown fuoron ostas viviendas Ine que constituyeron el principis dela arquitectura Hindi y no las construidas en las ciudades 8.2.2.1 Origen del Torans. Una vex establecides Jos Vedas en los campos tuvieron que protogerse do los animales salvojes y dé los saqueadores, rodeando sus pequefios poblados con una cera de bambit en forma de baranda, constituida por postes 0 parales verticales (“thabha") que soportaban tres ‘oleras horizontales (‘‘suchi") © agujas que auravessban las verticales. Con el tiempo esta cerca se convirlid en emblema de proteccion y fue sade no sélo para encervar las aldeas sino come una valle alrededor de los eampos 0 para proteger cualquier lugar especial o de navuraleza sagrada, En Ia cetca se hicieron entradas especiales que se formaron proyectando hacia lu parte externa una seceidn de la cerea de bambi a manera de barbacana, al frente de la eval se colocd coma puerta principal, un portico de bambi pareido a un rasivillo primitive rmenfe.ot "Tri 8| "Phu" afinbols dal dpan y China respecrvanen a través del cual et ganado entraha y satin; por esto se Nam a esta entrada “Gopuran” que significa entrada de las vacas, y que an sobrevive en la entrada de muchos templos del sur dela India. Pero lo més importante es que del disefio del portivo de bambi ee deriv’ 1a arcada caracter istica de los Budistas conocida como *“Torana”, estructura que fue levada con esta religidn al lejano Oriente, donde dieon erigen al*Torti"’del Japan y el "Piu-Lw” de China. 3.2.2.2 La Vivienda Primitiva, Las viviendas dentro de laeldea eercada, eran de varias formas, En un principio predominaron Ins de planta circular quiasis porque ln tendencia natural primitiva del hombre ere hacia las formas redondas como se observa on sus vasijas, canastas y atin en las sls que parce‘an canastas revtondas invertidas. En la ciudad de Rajgriha en Biary que probablemente florecié alrededor del alo 800 A.C., los cimientos indlcan que las eonstriceiones eran commmente de forma circular ‘Alin en la sctualicad las construeciones destinadas a depositos en muchos lugares de lo India son extructusas de bambi en forme circular. By las aldeas Vedas las viviendas tenfan maros circulares de bambi amarracios con juneos y techos en forma de etipula,cubiertox con hejat de paje. Une ilustracién muy interesante de esto puede verse labraca en Ja toca en el interior de la Colds Sudana, donde todos los detalles de ln construcci6n en bambi aparecen esculpides, ARQUITEGTURA 27 outer echo en formal edule 208 BAMMBL Lo tags muestra’ la forma como hniond ulead bomb en ainda ‘Spiral la forma sheutar pret 322.3 Aprovechamiento de la Elasticidad del Bambit en la Cons- teaceion de Techos y Arcos de Puertas ¥ Ventanas, Posteriormente, eon la evolucién de la vivienda Veda, la planta circular se glangé en forma de dvala y el techo Lomé forma de boveda de cafion, armado en hambit_y cubierto con paja. Para mantener esta forma de béveda los extremas det arco de bambi se amarraban y Leusaliens wun una cuca de igual mencra que se huge con un arco do lanzar flechas, ‘Con ¢} tempo ¢l arco se tensiond con mayor fuerza hasta que el bambi dejo de formar un arco rebajado tomendo una forma parecida a Ia de una herradura, que se ddenomind “chaitya” o “ventana de so!” que vino a ser caracterfsticn de la subsecuente arquitectura budista donde se Je conocié como “arco de la hoja de toto” sfmbolo del sol nacient= sobre et mar o las orillas de] Ganges. Mucho después, en ef Siglo XVI los Bengalies introdujeron nuevar formas do techos curvos de bambi que tuvieron macha influencia en los estilos Muhammadan ¢ Hindd, Bllos fueron, El po “Chauchala” que tiene lados 0 aguas y deble curvatura” y el tipo “dochala” que tiene 2 guas y caballete curvo. En ambos tipos, ia forma del techo se logra doblandy © arqueando el bambi EVOLUCION DEL ARCO "CHAITYA ORIGINADO Ef PRIMITIVOS ARCOS DE BANBU. LOMAS FISH! Ais 280 A.C, t KARL x Aite 50 A.C. I wwe, | Segtin Brown (417), estos nuevos estilor de techo foeron resultantss de le extrema humedad de Bengala; donde se encontré que la forme curva de ta superficie del techo era mas prictica para sacar tapidamente el exceso de agua que cayera sobre el tacho, particularmente durante la estacion lluviosa, 8224 Origen de tas Cipulas de los Temploy Hindiies A pesir do que ta etipula parece ser caracveristies distintiva de la arquitectura Sarracena, no existe uno sole eipula en las construcciones de Muhammadan en la India, que no tenga origen nalivo o derivade de los primitivos prototipos budistae hechos en bambi Havell (48), dice que los principales estilos de edificios hinddies Puedon dividirse en tres periodos principales de acuerdo a la construceién del techo que es el factor determinante en la evalucién de ‘a arquitectura hindt: E) primer period es aquel en que los techos se construyen con esinictura de bambi, En el segundo period la eonstruecién en hamba se reproduce més permanentemente on madera, y en el tercer orvoda le construccién de madera se adapia al ladvillo 0 ale piedra, tn loa tre perforos el ladrillo y Ia piodra fueron empleados hasta cierto punto en | subestructura de los ediificios. Valo: Ia pena anotar que esta misma élasificacién sirve para indicar a groso modo los tipos de edifieuciones que perteneeen a los :} diferentes estratos sociales, El primero, representia las viviendas humildes de los labradores y de la clase haje, La segunda, lac viviendas de In clase medi y la tercera el palacio cel ea de los nobles, edifieios del estado, temptos y mezquilas, Son descendientes del primey periado o de prototipos de bambi: Jo, Las techos en béveda de los vdificios de Asokan, como se deseribe en los relieves de Bharut y Senchi; asi como también, la forma de herradura o de hoja de loto de sua ventanws, 20. El antiguo estilo magadhan que pertenece a Rengala, una zona del pais, en el cual el hambi detormina el cardcter de las viviendas en muchas de las aldeas y de la arquitectura del tempo, AADUITECTURA 209 Tuma de Fath Khaw on Gate: Gangaia Ls foyer das euberta rive “doch 0 tena de cables turvo, ee Bins construye en sms en le forma como indica en et dibujo oe ta aque, Forme comtin de tacho deriva de "chiichatat" 0 teaho de 4 spas con dake survatur, construe ceginamente 09 Some, 210 BAMBU Vines eri dal Taj Nahal uno dot Tonumenor mds Reiman dol eel, Lt Tlymavle ya sue Gescende in recta ‘3 os ormitves pula construe orgie trantoon bambé on toa tepios busts Indes. Un dso de au somtrel or poles gestrae ta pace Inferior, Casquets © Kelashe 7 Costas / Paral, PULA PRIMMTIVA DE BAMBU Bo. Bl modemo estilo de templo bengali, que es descendiente en linea diveeta del antiguo estilo magadhan. 4o. La cipula Drevidiona de # nervios tal como 8 ve esculpida en Mamallapuran y Kalugumalai; son todas teproducciones cle cipulas de este Lipo construidas con nervies de bambi. 50. El simbolismo de los antiguos canones de, los artexanos bhindides, los silpases:ras, relacionados con la ornamentacién de ta ctipule es directamente derivada de los principios de construceion del bambi El ornamento dio expresion simbélica a las partes ms vitales de ella. En una ctipula primitiva hecha con bambi existon 4 partes esenciales que aseguran la estabilidad del conjunto como sen: a) BI paral o eje que debe asegurarse firmemente ya sea del piso 0 sobre una base estable, b) Las costillas o nervios de bambi, ¢) Los durmiontes sobre los cuales las costillas de bambi se ‘ageguran al paral en el arrangue de Ja ciipula ) El caseaete que los asegura firmemente en la corona de 1a ‘pula 2) Les pétales de Lolo que invaxiablemente decoran el arranquede lag edipulas hindies, se colocan en el lugar donde los durmientes se unen fa las costillas formando horizontalmente el “chakra”, la rueda de las eyes budistas y ol simbolo del universo para los hindties. El casquete cle a corona de la elipula somefs el eje de la rueca y denota la parle central fel _universo y la causa de todo lo existonta. La vasija inyertida o ‘Kalachs” que comesponde a) remate superior de 12 cipula tiene la forma de ia yea del loio, colocada sobre el “Mahe-Padma” o del "amelaka’’ que es el simbolo de] clamento creativo y de la vida misma, Se ve muy claramente en Ia ilustracién que los elementos constitutivos de la capula del Taj Mahall siguen exactamente en forma y Ssimbolicmo los cénones de los primitivos templos budistas hindiies de bambi. ‘Segin Havell, (48) la arquitectura sabe como Iz mayor parte de su cultura fue derivada, La citpula de la gran mezquita de Damasco construida en el Siglo VIII D.C., no fue ciertamente un invento de los contructores sorracenos. Las peqiefias cipulas de Ajanta muestran el mismo principio constructive a pesar de gue son representeciones hechas por el escultor, de eseiructuras de etpulss hechas de bambi, que fueron construidas on cantidades por jos artesanos de teraplos bucist ro solo en Ia India sino en lugares del Asia a donde Megaba la religion tudisia, Se puede deegurur que lat edipulas de Ajanta no son creaciones resultantes de Ia imagnacién del escaltor, en la misma forme que los motives decorativos del Renacimiento’ Italiano, son una exacts ropresentacién de los edificios contemporaneos, En cuanto a la forma como se construyeron ettes gigantescat clipalas huecas en su intorior, ot muy posible que el método seguido hubjers sido utilizando una eimbea de bambi ya que este Texible material se empled originalmente para producit la forma caraetaristion de la curva de la cipuls y para formar el arco de la hoja de toto de las ventanas de los antiguos eatficies. AMOUITECTURA 21 ORIGEN DE LA COLUMNA KARL! | ORIGEN DE LA BOVEDA NERVADA ORIGEN DEL CONO DEL TEMPLO “ToDA‘ CONSTRUCCION EN BAMBU DEL. “SIKHARA” PRINITIVO ESTAUGTURA TERMINADA, ESTRUCTURA RECUAIERTA, awe 3.2 EL BAWBU EN LA ARQUITECTURA JAPONESA Japon ex quizds el dinico yais en donde el bambi es utilizade en forma tan divers, que podria decirs2 que no existe una activided enla cual este material no tenga al menos una aplicacion. Por ello existe le erooncia entre los oceidentales dé que en la vivienda japonesa desde lor Chmientom hasta los bechos son Ge bambi, como sucede en algunos tipos de vivienela que s¢ construyen en otros paises asiéticos y aiin latino- amerivanos. 1 realidad e que en el Japan, la estructura complata de la axa, como la mayer parle de los pisos ¥ cielos rasos se construyen fntogramente en madera, utiizdndoee el bambi, s6lo con propdsitos muy dafinides 0 como tn elemento decoralivo, ya sea dentra de la Vivienda 0 ent Jos jardines que son considerados como una extensién de {a tiem, Por otra parte, en los iltimos aftos, eon ayuds de ta moderna tecnologia se estin produciendo en el Japén nuevos y maravillosos materisles de conetruceidn obtenidos por transformacion del bambi tales como: aldosas para pisos, chapas y paneles contrachapeados ¥ tees que tienen gean aplivecion en edifieios de oficinas y de aparta- mentos, en enchapes de muros y tabiaues divisorios, cielos rasos yen Ia fabricacion de muebles, Una informacion muy resumida se inclaye a continuaciéa: sobre el uso cel babii tanto en la vivienda como en Ia fabricacion de materiales de constcuccion. 3.3.1 ESPECIES DE BAMBU DE MAYOR USO EN CONSTRUCCION A peror de que en ef Japon existe un gran nitmero de especies de bambi solo wnas pocas se ulifizan en construccion, entre las cuales IAs de mayor uso son las siguientes: 1. La Phgillasteoh; “nora + chile turales 2 La Phyllostachys bambusoides, “ma - dake" La Phyllostachys puberuta, “ha - 4. La Arundineria simonii, ‘mo - dake”. mitis, conocida con cl nombre verniculo de se emplea principalmente en elementos estruc- Estos cspecies ae vencion on Los mereacos en ataclos que tienen por lo-general una cireunfereneia constante de 1,8 "shaku" (54,5 ems.) y una longitud variable, entre 9 y 6 "shaku'" (9,91 a 1,82 metros) (Un shaken = 303 mm.) 3.3.2 EMPLEO DEL BAMBU EN LA VIVIENDA, Por muches aspectot como son: su simpticidad, el refinamiento de su forma y de sus proporciones, como por su funeionalidady la vivienda japonesa ¢s considerada como el producto mas perfecto de la arquitee- ura clomastica, y la tinica vivienda concebida con unidad espacial. Las paneles corredizes que @ manera de membranas encierran o aislan los diversos ambientes de Ja vivienda, pueden removerse convirtiéndola en un solo espacio. Soto unas pocos tabiques no son mévlles v en tal caso son hechos de areilla reforsada con bambxi, que por lo general se emplean como elementos de fondo o eon una funcién limitante La tojalidad de la estructura, como también los pisos y eielos ras0s son constraidos en madera. Los pizos de la zone interna de la cnsa se eubren con erudsas esteras hechas de paia de atroz prensuda. denomi- hadis “tatami” que tienen una dimension dé 0,91 x 1,82 metros y 6 coms. lista dimension es standard y se emplea camo wnidad de superficie. Bn base « esta medica una jighitavion puede Lener 6, 8, 10, 12 0 12% talamis, En ol diseio g eonstruccibn se emplea como medida basien el “ken” que equivale a 1,82 metros. Oviginalmente et ken era la sepi- ricién que se dejeba entre pilares, pero u partir del siglo XV se convirtid eer une medida de use yeroral Cowo se enoLG unteriormente, ef bambi se emplea en la cons: truceion de la virienda solo con propdsltoy muy defimdos y como un elements, decorative, Con propésitos detinides, se emplea a la vista én canates y bajantes ide aguas luvins; como soporte interny y exieeno de los vachos de paja a Jo largo del cabatlete; como reja de ventanas an diversas formas; como. piso, en un pequenio sector de Is bandit expuesto generaimente a las algunas veces para cubrir wna parte de la facia, En la tunica forma como 90 se uliliza a la vista es coma refuerzo interno de tas puredes de arcilla que se coustruyen dentro de un mareo formado genoralmento por columnas, vigas y soleras de la estructure de madera, Algunas de estes aplicaiones se muestran en las fotogradiss y dibujos que se indican & continwsciGn, uvia La evoalls munsiea eacos apicien dota lerna sume sites La fot AROUITECTURA seize en wives con aroptos ray eins, cme eh tna a part por meen oe an elements de madera. ‘anaes de sue vs on acto ventana, a3 mesa iss osmas ne coenunee come can, 3 Usa de ls formas come bart 98 uta ante vivre, ene Jaan, 0 eom pots del telonormsam el ual la pra ine funelén decorative y no er yctual oud barbie completo, se empean tn baat 9 zone ra ‘xpuestas vio. ARQUITECTURA 218 UTILIZACION DEL BAMIRU Fi LA CONSTRUCCION DE TECHOS ates de bambth Cubleeta de pais Tabla de madara — Tailos de baba VISTA INFERIOR DEL TECHD No. 1 Table de madera. “Tatlos de barbs TECHO CON CUBIERTA DE PALA Romato de madara: SECCION TRANSVERSAL (TECHO Ne. 1) DETALLE DEL ALERO (TECHO No, 2) VISTA INFERIOR DEL TECHO No, 2 A Tells de bambi Tabla de macera Tabla de madera Remats de media a saMDu 3.3.8 LA CASA DEL TE. Lat vasa del t@ es un pequefo recinte rodeado por un jardin, que se consteuye soparsdo de in vivienda, § ‘ocinto se ofeetiia diaria. mente el ritual de la ceremonia del monia que ha tenido-a traves de los siglos uns gran influencia en la arquiteciura de la visienda en el Japon. La casa bambi. es utili tipo de construceién en e) cual el come elemento estructural pactieulnr etalles se muestian en [as fotogra monte dal toe fias y dibujos, ikiipior du dees oes rt fares dy chon de beret uc tresonge ‘rote we conuruy eae Jan AQUITECTURA 21 3.3.4 EL BAMBLI EN LOS JARDINES JAPONESES En al Japéu el jardin es considerado como parte integral de la vivienda y tiene una gran influencia tanto en su disenie interno coma extecno, Bn ningiin caso se hace un diseno separade de vivienda y jardin como sucede en ol occidente donde una vex terminada la vivienda se construye of jardin, adaptindola a su estructure La funcién principal del jardin es satistacer Ia nocesided psieol6 fica dol hombre por la bellewa y la de enriquecer su vida revelindole los usterios de 1a naturalera y do la ereaci6n, EL bambi tiene una gran aphicacién en los jardines partioulaemente como un elemento decoralivo, y como tal se emplea en la construccién de diversos tipos de cereos, en fuentes cls agua, ote Los cercos se construyen tradicionalmente en diferentes formas segiin su funeian. Existen tres tipos de vereos: ¢] cero peouehio el cereo interno y e) cerca extern, ‘a Yotapratfa msestralafermaeor on Lay arin 2 inter ‘luvin, como huersuneprotongien elamtona Métaeve ‘ome snares! plas El piso ierior eres Nor puesas teravde "tan saan lands won a arena lane dad Bot ot bela i dg i ee ec i eae Sait Teg ARQUITECTURA 219 La i et Co rete | ano RAMBL Arar clay zag Internal ordi oa peri sa ARQUITESTURA 224 32.4.9 Kl Carco Externo, Por lo general la vivienda se locsliza en e centro dal jardin, hacia el cual oe abren sus diferentes zones, Ello huce necesario que para lograr privacidad, el eerco que rodea ta propiedad soa muy alto y cerrado en ta) forma que impida la vista de le cass desde la parte externa, Le construccién del eereo externa se basa disefios tambiéa 0, en Ie forma ENTRADA PRINCIPAL m2. eaMaU 2.3.5 LA PARED DE ANCILLA REFORZADA CON BAMBU, Alin on los pseu en desarrollo, donde se han implaniado las modernas séenicas de construcci6n, el cemenio y los materiales sinbéticos han ido reamplazande poco a poco la arclla como material de recubrimiento de las paredes, hasta el punto de que hoy solo es ulilizads en construcciones rutales aisladas o en las viviendas de gentes de muy bajos recursos. Sin embargo, siendo e daposr et pals sis industvializado del Asin y Ge adoptar las mia moreraas {éenieas de eonstruceion, los japoneses continian empleando 14 tradicional pared de a lia, no sblo en us viviondas, sino en los modernos edificios de acero y concrete donde también se consizuyen empleando los mismos materiales y téenieas de constmecién que se utilizaron para cconsiruir las refinadas viviendas de Ia Edad) Media Japonesa. La rardn para continuar con esta tradi cin es a colorido y belleza de su textura y por ‘otra pate su halo costo y eslabilidadl a Jos cambios climiticos, a perar de no see muy resistente al impacto y al desgaste. 1 Sistemas de Constrae: Como se anotd anteriormente ia pared de ascilla 2 consteuye por lo gonoral, dentio de un mareo formado por elementos de madera que [Camo w metre ia fotearat i, a paved lls on eonoisye dentro Tnaraoede lea ornadn por semen os ‘estucturtes oo a vienea hhacen parte de la extruturs de la vivienda, tales como vigas, solerss, calummas o parales a los cules se asegura como refuerzo, una paerilla Cor mada por tallos delgados © varilles de bambi. Para darle mayor rigider a la pamilla, esta se asegura a ‘una serie Ge bravesaios de madera que se distribu: yen dentre del vano, ya ea horizontal y/o vertical mente, Una vez hecho lo antarior, se aplican a lado y lade, de la misma de 8 6 capas de arcilla, espe- Gialmente preparada jr Eotara dol da deacon In ul sini ae resene e EL Refuerzo de Bambit La panilla de bambi esta foemada por tallos delgados de 8 «13 mm, de diémotro y/o por vari las de igual dimension obtenidas de rajar longitiadi- nalmente tallos de mayor diémetro, Bstos tallos @ varilas s2 dividen en principalvs y secundarios, Los principales se colocaa con una separacion ce 20 ems, en sentido horizontal y vertical, y sus extre- ARQUITECTURA 223, ‘mos se aseguran los miembros estructurales de madera que forman el marco y a lov travesaios, por medio de puntillas 0 de cajas © mueseas que se hhacen en los mismos. Los secundarios se colocan dentro de los principales con una sopuracion de 2,5 04 cms.,y se amarran a éstos por medio de una cuerda (kaki - nawa) hecha de paja, que tiene un diimetro promedio ce § mm. DETALLES 335-A CONSTRUCCION DE LA PARED JAPONESA, ¢ allot 9 verllss principales Mises pare asogurer (a parrile ce bambi Pervilla de barrts Cuorda {hakinewe) Travesaria de madera Paral de madera Tatlos o vatiias principales Talos 0 veritas socunderias Estructura de madera asorrada Capa de arcita No, 9 Caps No. 2 Cape No 3 Capa No, 4 ALZADA PERFIL PLANTA 3.3.5.0 La Arcilla La pared puede estar formada por 3, 4 6 5 capes de arcilla, de diferente composicién, que se aplican a cada Iada del refuerso de bamba. fstas apes se conocen con Ins siguientes nombres: Primera enpa: ghita - auri Segunda capa: mura ~ naoshi, "Percera capa: shita - uke Capa intermedia: naka - uri. Capa final: uwa ~ aur Generaimente sélo. se aplican 3 eapas, omi- iGndose In segunda ¥ In tercera in este caso la capa intermedia (naka - nuei) se denomina segunda cape. Para la capa final se» emplean diterentos mezclas de arcs, y su acabado depende del lima y de In tradicién del lugae. Para lis primeras 2A ama capas se emples arcilla de diferente eolor y consis lencia, mezcladas segiin el caso von obres produetos vomo son: fibras, eolas, eal, azens que imparten 3 la. arcills cierias propiedades, Las fibras go emplean para prevenir lis flew Dagrietamientos que se presentan en le aevilla. pot la conteagcian que se produce al secarse. Laan de uso 1, Fibras de edijamo denhilachsdas, de 1.5 ems, de longitud (asa ~ snsa) Fibras de cuerda ce menita deshilachada, de 2.6 9 5 oms: de longitud. (shirake ~susa) Fibras da Vute cortadlas y deshilachacias (shoseki sua), A. Cein do caballo (ke -cusa) 0 de otros animale, que no tiene mucho uso ene Japin. B. Papel japonés cortado (kami - usa). 6 Paja picadla (wara - susa) de la cual existon varias clases como son: a Paja de 2.5 a 10 cms, de longitud, (ava usa). ublizada para la primera capa, b, Paja oblenida de desperdicios de esteras y cuerdas, cortadas en longitudes de 2.5 a 5 i. (MAKANUT ~ susa), generalmente nO es ban dura eomo Ia anterior; se mezcla con la segunda cap: ¢, Paja de articulos usados, cortada en long ludes de 2.6.0 5 eis, deshilachada, (momi sus) se mezcla com la segunda capa dG. Paja Ting (rutkanuri ~ susa), cortada ey tom itudes de 2.5 2 9 mm., g¢ mezets eon la capa final Las colas, dan al repelie plasticidad baciin dolo Ficihmente aplicable. Por otra parte como agente aglutinante le dan dares, En la preparncion ce las colas tradicionalmente se emplean algas marinas y dltimamente se estan ulilizande produc tor tintdlicos, Cuando se emplean algas marinas, se dejan secar primero y luego se vocinan en agua. Bl liquide obtenido de esta euecion se mezela con ta arcilla, Las algae mas empleadas correspondon « los siguientes géneros ¥ especies. Gigartinaceae: Chondrur stack) Chondrue elatur Holmes; Chondrus ocellata Holmes; fridophycus | Ag. fridephy cus cornucopiae (Poster, Rupr.) Stech y Gardner; Rhodoglossum J. Ags Rhodogloesicm pulehra (Kitz), Stech y Garé Endoclediacece: Gloiopeltis J. Ag; Gloiopeltix complonata (Harv.) Yamsdi: Glotopeltis furcata Post, eb Rupr; Gloiopettis tenax (‘Curn) J. Ag Ey lugar de lay algas se emplean: ieido alginweo, easeina, almidon soluble, emulsion de acetato de vinilo, y otros. A. Aplicacién de ta Avetiia Para una pured de 2 capos de repello di areilla, la preparicion y apliewciin de Betas Re haee en Ta siguiente Cormet Primera Capa, Pare la peimiera capa se emplea luna mezela de aeilie y arena fina, que debe pasar por un lamiz de 9s 1B mm. A eae mozela se adiciona enmo Fibra un poreentaje de paja picada de 3 4 9 ems, de longitud (ware susa) segin las proporciones siguientes, cuande no 52 usen colas, Areitia Arena Fibra "2 5 0-1% 1 4 1:3% Log 8 Mas del 8 % La propereian mis recomen ce areilla, arena y fbra es: 100 300 8 lahle para ana mezcla Si se -emplean cols Geben ulillzarse Ins x muiontes proporeiune: Arcilla Avena Fibra 1 6 o-1% t § 5 1-2% too 4 2.4% proparsian mis recomendada para ese vaso, de aveilla, aren y Tina es: 100) 100 3 La aplicacion de ta primera capa se hace de un lado de la pared, eon eyuds de otra persona colo: carla en ol lado opursto que sastiene la mezcla que se empufs alisindola al mismo Uerpo. Esta capa debe dojarse sevar de 2 2-4 semanas, ‘lacie de amas anno ml lic ade pun es ao na fovrsa a, WON et retiny20 3 3aM,

You might also like