You are on page 1of 9
1.2 Diagnéstico estratégico organizacional TY) Manufacturas Ceciita ‘Nuestros pequefios comerciantes se vuelven sus propios confeccionistas para competir en el mercado. Elaborado por Prof. Ana Elena Senmache Antecedentes: La empresaria Cecilia Silva tuvo sus inicios en los negocios desde muy pequefia porque desde que nacié, tuvo contacto con el sector text y al cumplir 18 affos ya administrabea una de las tiendas de su familia. A los 23 se independizé creando “Ceciita”, dedicada a la comerciaizacién al por mayor de ropa de nifios, jdvenes y adultos en algodén dirigida al sector C y D. El negocio a la fecha cuenta con 10 afios en el mercado. Actualmente, “Cecilita” ha visto reducidos sus ingresos debido a que los mayoristas en provincias que eran sus clientes habian comenzado abrir sus propias tiendas comprando a otras fébricas o confeccionando ellas mismas, lo que ocasioné pérdida de clientes y en consecuencia de ingresos. Teniendo en cuenta esta situacién, Cecilia Silva decidié competir en el mercado y convertirse en “Manufacturas Cecilita” elaborando sus propias prendas, lo cual le permitira ampliar su gama de disefios y variedad de Productos, siendo mucho mas eficientes en su produccién que le permitia mejorar su margen y més an ser més competitivos en precios. Para marcar la diferencia emprende viajes a Colombia, Estados Unidos, Chile, Venezuela, Brasil entre otros; ara traer innovaciones en disefios y nuevas técnicas de produccién con modernas maquinarias. Situacién extern: La situacién actual del pais, ha posibilitado mejorar el poder adquisitivo en los sectores Cy D quienes demandan confecciones de mejor calidad y disefios madernos pero a precios no muyaltos. Lo cual nos abre un mercado de posibilidades a nivel local en este rubro. En el sector de manufacturas existen competidores dominantes como Tuco y Tico, que tiene gran parte del mercado local y sobre todo el de exportaciones de prenda de algodén, por lo cual deben evaluar si es conveniente incursionar en estos mercados, La tecnologia en textil a avanzado mucho, el sector cuenta con maquinarias de confecciones que son de alto costo por lo cual debe evaluar la mejor altemativa para su importacién, sin embargo, si se logra su maximo rendimiento de produccién son muy rentables y su inversién se recupera en corto plazo (1 afio) El Pals presenta e! mejor clima econémico de la regién, lo que significa que rene un conjunto de condiciones econdmicas, institucionales, administrativas y juridicas favorables a la actividad econémica, seguin la encuesta de este afio realizada por el Instituto de Investigacién Econdmica de la Universidad de Minch en asoci con a Fundacién Getulio Vargas, realizada a 149 expertos en temas econémicos y financieros y de 16 paises. E1 a Perii registré una puntuacién de 6 puntos, seguido de Brasil (5.5), Chile (5.0}, Uruguay (4.6) y Colombia (3.8), Venezuela ocupa el tltimo lugar con 2.2 puntos Fuente: www.elcomercio.com.pe/impresa/../330517 La actividad productiva retrocedié 2.08% durante junio, por segunda vez en lo que va del afo tras el retroceso de 2.01% en abril, anuncié el INE. Con el resultado se acumulé entre enero y junio un avance de 0.34%, mientras que en el periodo comprendido entre julio y junio del afio anterior se registré un crecimiento de 4.35%, Entre los sectores que més cayeron durante junio destacan pesca (18.10%), manufactura (12.24%) y derechos de importacién ~ otros impuestos a los productos (6.67%). Fuente: www.peru.comy.../Economia-peruana-cayo-208-en-junio-el-segundo-retroceso-del- ano-informa-NEl las exportaciones de prendas de vestir y textiles e hilados cayeron 28.03% durante el primer semestre, en relacién con el mismo periodo del afio pasado, alcanzando US$715.97 millones, informé el Centro de Comercio Exterior de la Camara de Comercio de Lima. La cafda se deberia a la menor demanda de productos en los principales mercados de la industria: EEUU y Venezuela, sumando ambos el 69% del mercado Fuente: www.semanaeconomica.com/.../43368-exportaciones-del-sector-textilcaen-28-__durante-primer- semestre Situacién Situacién Financiera: Manufacturas Cecilita, cuenta con una buena calificacién financiera en los Bancos locales, lo cual le permitiré financiar la compra de su primer lote de maquinarias para confecciones. Su Gerente General es quien lleva la responsabilidad de la gestidn financiera de la empresa, quien tiene experiencia en estos quehaceres. Recursos Humanos: En la actualidad cuenta solo con personal de perfil comercial el cual tiene una alta rotacién, siendo necesario seleccionar y capacitar constantemente a su personal. Para la nueva funcién de confecciones requiere contratar personal especialista y capacitarlo con las nuevas tendencias de la moda en fa que comenz6 a incursionar para mantenerse constantemente innovando. Sin embargo, tiene conocimiento que el personal obrero que labora en el sector de confecciones suele organizer sindicatos con exigencias ‘minimas en condiciones de trabajo que tendré que administrar de manera adecuada, Infraestructura: La empresa cuenta con 3 locales propios comerciales en diferentes puntos de la capital: Lima centro, Jests Marfa y Lince y su local principal donde fabrica en Gamarra; las ventas al interior del pais las realiza a través de vendedores independientes quienes ganan comisiones por volumen de ventas. Tiene la ‘expectativa de crecer con tiendas en las principales provincias en las cuales tiene mayor demanda de sus productos., sin embargo, no cuenta a la fecha con ningun local comercial en ellos. Estructura actual 2 Problemética General: El principal problema hoy en la empresa es que el mercado se ha vuelto competitive debido a la creacién de empresas que confeccionan directamente las prendas de vestir, dejando mejores margenes que la simple comercializacién como se desarrolla hasta ahora en “Cecilia”, lo cual pone en riesgo su permanencia en el mercado. Asimismo, los clientes que ha visto mejorado su poder adquisitivo, exigen cada dia mayor variedad de modelos y disefios modernos que no puede ofrecerle sus proveedores en la actualidad, A. Identifique en qué estrategia genérica compite Manufactura Cecilta. Sustente su respuesta. Nanuyactuna Cecilita onvloa Ja vknekeein de diprancl : t 3 t awovon linden 14 muon ye que ha 9 0 che products ele wal con magi, pana tre 8. Identifique que estrategias corporativas utilizé o piensa utilizar Manufacturas Cecilita para su crecimiento en el mercado, Sustente su respuesta. lania de cin Toipieaddn, fe, yolatienada cone mclen de a 0) Au dinner a, ner vor, ven Jo astrakagia d inbepencidn wpabieal . Elabore la matriz MADE y MADI de Manufacturas Ceeilita,(Utilice las matrices del aula virtual) B aa MATRIZ DE ANALISIS Y DIAGNOSTICO EXTERNO (MADE Indicador de Diagnéstico Extem Cade oe las sapeitconss on ol 1? orate PRIORIZACION DE FACTORES - MATRIZ DE IMPACTOS CRUZADOS Suma Total:| 7¢ | 00:4] (Datos de Verificacién: deben ser iguales) MATRIZ DE ANALISIS Y DIAGNOSTICO INTERNO (MADI) 2 nacidacly Indore ig, tema:[ 0,60 ] [asa Ps ux] OREMTot. Factores ropreleare wae Yay wy chee 30.00% 2 [-<, goa x} | |x a[=[e]8]=[S[= [= Flee a PRIORIZACION DE FACTORES - MATRIZ DE IMPACTOS CRUZADOS D. Determine la ventaja competitiva de laempresa + Buca ealiplcacian ft (uap1) + Posoridn de ecalo, preepian on Liner (4 ADI) E. Determine sus factores claves de éxito. n adguincthey de ley diarton (HADE) +) pan arene ce Acree toil (ADE) . Buora calipicatteo fivanciona (11 AD!) « Pororidn cle lacaly, propisa om linn (MAD!) F. Determine sus (posibles) factores de fracaso. + Vempitondia coroeliddada (MADE) «Adin rstaciy ele poral (HADI) G. Realice el andlisis FODA: ucnonnco MTN (4 AMENAZAS CPORTUNIDADES 2 FORTALEZAS 3 7 r ‘AGWOSTICO EXTERWO 6) e ouicwosnco exrERWO 14 DEBILOADES 20 H. Sustente sus resultados, realizando la recomendacién estratégica que debe seguir la empresa. Sustente tu respuesta. 2 ah srvgroaa, ne abtuwe gue 2% Ae oncuoibie yonsr de hobin ; in onborne- de Jottal 91 10 ophiquen sitnatoning elo al sites hort ( 1300 Pon be tate, lo oda rocommrtlle oa» Erde haa. obra & tumeldnico 4 oston stadihiclad be fw marivan ok pr be! close, ae pdr mn gin oe co Nota: El auadro. en plomo advierte indferencts en cualquiera de lor cuatro cuadrantes, no. siendo Sigifcatva ninguna decsiin de cambio. estatégn, Rango: (05, 05} para cualquier coordenada 24

You might also like