You are on page 1of 132
ee TN ial l@ PV NANTES DE SOCRATES Nee PARAISO DEjsd Rossurais (eres. M. Moleiro - El Arte de la Perfecci6n Cree ti melgel rl cme celle Meio SMe e181 CL eRe Led a 987 ejemplares autentificados con un acta notarial ‘THE BRITISH LIBRARY, LONDRES Add. Ms. 22332 Mucho mas que un simple herbario, cada folio de este cédice nos recuerda el largo camino que recorrié la humanidad para entender el mundo vegetal y sus beneficios para la salud. Un tesoro bibliografico que retine en un solo libro el conocimiento médico de la antigtiedad, los descubrimientos botanicos del Renacimiento y el arte italiano en su maximo esplendor. © 915 903 723 EDITORIAL & arriet Tubman, nacida Araminta Ross. Su nombre es una leyenda en Estados Unidos. Esclava desde que nacié hacia 1820, y cruelmente maltratada durante su infancia, huyo al Norte en 1849, cuando pens6 que iba a ser vendida y separada de su familia. La dejé atras, pero no la olvid6, y volvi6 al Sur esclavista hasta en 19 ocasiones para rescatar a los suyos ya mas de 300 esclavos a través de la red de evasién conocida como Ferrocarril Subterréneo. No hay palabras para describir el peligro que entrafiaban semejantes acciones, y no es extrafio que su gente la lamara Moisés. Durante la guerra de Secesién, Tubman sirvié como exploradora para el ejército de la Union, y tras la contienda dedic6 todos sus esfuerzos a mejorar la situaci6n de los mas desvalidos entre los antiguos esclavos. En abril de 2016 se anuncié que su rostro apareceria en los nuevos billetes de 20 délares que iban a entrar en circulacién en 2020, al cumplirse un siglo de la obtenci6n del derecho al voto de la mujer en Estados Unidos; Tubman habia sido elegida en una amplia votacion popular (por detras suyo quedaron Eleanor Roosevelt y Rosa Parks), y su rostro iba a ser el primero de una mujer y una persona negra impreso en un billete estadounidense. Esto sucedia durante el mandato de Barack Obama, el primer presidente negro de Estados Unidos, cuya esposa, Michelle Obama, desciende de un antiguo esclavo. Siete meses después, Donald Trump fue elegido presidente, y en junio de 2019 se anunci6 (alegando inverosimiles cuestiones de seguridad) que el billete dedicado a Tubman no se imprimiria, lo que algo dice sobre la vision del mandatario acerca de la esclavitud en su pats. Para acercarse a lo que supuso esta abominable institucién les invito a leer el artfeulo que le dedicamos en el presente mimero de nuestra revista. JOSEP MARIA CASALS rece 12 verso Sabbatai Zevi Un judio de Esra se proclams mesias en 1666, pero se convirtié al Islam tras ser apresado por el sultan. 18 we El Crystal Palace El recinto que acogis la primera Exposicign Universal era una obra de Ingenieria que asombré al mundo, 24 vio) ‘Viajar en carro en Roma Los romanos usaban todo tipo de carruajes para hacer trayectos largos ¥ cortos y transportar mercancias. 120 EN La domus del Mito En 1999 salié a la luz un conjunto de bellos mosaicos de una lujosa villa romana al este de Florencia 124) 126 unos EE. UU. tierra de esclavos La condena de Sécrates Filésofo revolucionario y provocador, Sécrates sirvié a su ciudad con las armas y rechazé llevar a cabo actos injustos, aunque ello no impidié que el ateniense mis singular del siglo V a.C. fuese condenado a muerte por sus conciudadanos, PoRENRIQUE MESEGUER La vida de ultratumba de los vikingos Los relatos initicos y los numerosos enterramientos hallados por log. arquedlogos desvelan cémo era el universo de ultratumba de los vikingos, cuando los guerreros acompafantes de Odin se adentraban en Valhalla. poRIRENEGARCIALOSQUINO Velazquez en la corte de Felipe IV Durante sus casi cuatro décadas como pintor del rey, Diego Velazquez retraté con igual dignidad al monarca ya su familia, alos mas poderosos cortesanos que lo rodeaban y a los mas humildes personajes yy bufones. ron sesUs FEUXPASCUALMOLINA Los afroamericanos esclavizados en las plantaciones ce algodén del sur de Estados Unidos relataron en primera persona sus duras condiciones de vida y los castigos alos que eran sometidos. poR cARMEMANUEL orowiogy [J ema] ap soured son soy esedaiqos ox anb [or] soot soy pt -s9 seuejtout sey ap eurfay spur azed ey ua.anb 221p 25> -«ouvimy opedse 09 ‘sopmBia sexo 2a e teaTTeD anb ‘ouNSyyEse [PAUP aed &| ap seueiuout se uo [6] soar) ys AeqyupTqUEY, ‘soxqutioy $07 Ua sofo so] uaan anb ‘[g) said soy ap equios 122909 SOpequuM) Ua up anbiod [/]sepoderasa eLIeUTpIoNI@ ap A“euLtard se] ap eyiaunye as & seun ap epewre 2 Oplpe] UN auto [9] Sojeyg20UND 50] foxrad ap ezaqe> uo. saiquioy ap ezer Btmn seyeOU sey nut tua anb 4 ‘aid vpeo ue sopap 040 uotian and ‘seyjana saxdisojap seed se] w0> [6] [sopme soy] sazquioy soun Sexy omN eureT| asanb aqtourtm ti anb emgose souionsPRPT> pypazop euteur e| ou: -eWeHON bun aqudUN ‘[E]sodseunae sj uy3sa onb ewan as» uoybe jo ug «se(a10 sepeimsauisap sis too anb spur tiaxqna a3 ou ‘sopnusap wea onb ‘sotte ~Iqey sns 9p sodiana so} onb se] uo ‘[z] sorsoues so] 2p [1] sepododiy ap aaquiow jo uaqppar anb oj 10d ‘ojjeqe> ap soase: soqureiqey sns anb sey ua ses SPSOTNGA SAUL i CAIVS PLYNIVS SECVNDVS NOVOCOMENSIS DOMITIANO. SVO SALVTEM. PRABFATIO. IBROS NATVRALIS HISTORIAE NO- G)] wirium camamnis quisiiam tuorum opus natuin apud me proxima feecura licentiore epiftola nar’ f Bf rare conftirut obi incundiffime tmperator. Sic. i haxctui prafacio uealfims cbas purate elle aligd auger obicere moliar Cacullum conzeranci ff eemurans prionbuséjllabis durnulcul fe fect: uolebat enftimana wemaculis ens: f) famulis. Simul ue hac mea petulina fatiquod proimens fien queftus es:i alia procaci ep: Ia noftrarutin quadam acta exeat. Sciantgy omnes:d exaquo tecum uiuatimprimy IP Triumphalis & cenforius eu fexcumque confal actbuniax poreftatis partceps. Et f quod us nobilius feahi:dd llud paen pariter & equeftriordini praftas prafech i toni eius:omniag: hae teipub. Eenobis quidem qualis in caftséfi contubernio’ Nec f quicd] mutauiein te forcunx amplicudo in its:ntfi uc prodeffe cantundem poles: 8 Iragp cum ceteris in ueneratione tui pateant omniailla:nobis ad colendum te ffarulianius audacia fola (upereft. Hancigrtur ebi impurabis:6¢an noftra culps oftes, Perfricuifaciem:nec amen profeci, Quando alia uia cccurris in Hongius etiam fubmoues ingena frcabus. Fulgurar wn nullo ung uenus diéts uss elo Jquensix. Tibi eibuninix poteftans facicia. Quéeo tu ore patns laudestonas/ Quid? MA to Fratiis amas’ Quanttus in poetica es/ O magna feecunditas animi. Quéadmodit fearrem quogpimiearenssexcogialt. Sed hacquis poffecintrepidus aftumare‘ubir Ga turus ingenit cut sudicium:prefercim laceffitum? Nequeenim fimilis eft conditio Of publicancium:& nominasim abt dicantium. Tum poftem dicere:quid ita legis im peracor/ Humult uulgo feripra fant: agricolarum: opificum rurba: deni Rudi Pcciolis. Quid re iudicem facis Cum hancoperam condiceremsnon eras inhocalbo. /Maiorem te facbam:g urdefeenfurum hue putarem. Preterea eft quzdam publics m eruditorum reiectio. Veitur lla &.M. Tulluss extra omnem ingenti aleam po” ficus. Ecquod miremursper aduocarum defédirur. Hac dociffimum omni Perf fllegere nolo. Lalium Decmum uolo. Quod fihoc Luallius qui primus cédiie fli ff pfnalum:dicédum Gib purauic. St Cicero muruandii:pretectim cum de repub.tenber quanto nes caufanus ab aliquo dice diffdimus’ Sed hacego mibi nuncpatro’ ay BODE cinis ademi nuncupatione. Quaplurimil teferes(ortatur ne aliquis incicé:an eligat, aa) isSiateattecieced ad fig Coal pees bluray | jag} | Caconem illum ambicus hoftem:& repullis eanquam hononbus inepts gaudentem: ff ip) | fiagranuibus comitiis pecunias deponerent candidan:hoc fe facere: pro inocéria:quod. ‘ebus humanis (aramid effer:profitebsit. Indeilla nobilis.M.Ciceronis fu(prranio: 10 tefirlicem.M.Portia quorem improbam pereze nemo auder. PLINIO EN ELRENACIMIENTO. Esta pgina espléndidamente ilustrada corresponde al prefacio de la Historia Natural en una de sus primeras versiones impresas, realizada en Venecia en 1472. Biblioteca Briténica, Londres. comoelmurciélago, Aunqueenla Antigivedad yase sabia que el murciélago era un mamf- fero, se lo consideraba como la tinica de las aves que produce leche. A su vez, los mamf- feros marinos, cuya naturaleza también era bien conocida, formaban un grupo aparte dentro de los peces, el de los kete 0 «mons- ‘riios marinos», donde también podian in- ‘luirse ciertos peces de gran tamatio, como Jog atunes 0 algunos tiburones. Ellibrode las plantas Tras los animales, el autor trata las plantas enlos libros XILa XIX, partiendo de las pecies mas alejadas y ex6ticas para ir acer> candose poco a poco al entomo ind préximo al. La obra aborda primero las plantas que proceden de Asia, en particular de la India 0 Arabia, ylas materias preciosas que produ- ‘cen, como especias o sustancias aromaticas. Acontinuacién se centraenlas plantasafri- ‘canas. Entre ellas incluye una descripcién de laplantadelpapiro y cémo apartir deésta: celaboraba el material en el que se escribian a BOTANICOS DE LA ANTIGUEDAD 5 utilidade: las plantas, Dioscérides tambign lo hizo PLANTAS MULTIUSOS PARA CURAR ce ee Eos tial Plinio hace re See So tes llama ees Ties eee Rear ae eas Peres ai ec aner) Neca a! los ibrosenla Antigtedad, una explicacion que por su detalle es enormemente valiosa para los estudiosos modernos a la hora de comprender cémo se fabricaban los libros enel mundo antiguo. Después, al tratar el entomnocercano, Plinio distingue cuidado- samente entre las plantas cultivadas y las ‘que crecen de manera libre, Tras estos capftulos de tema botanico, ‘yen directarelaciénicon ellos, el autor oftece tuna eccidnacercade losremediosy sustan- cias medicinales que pueden obtenerse de las plantas (libros XX a XXVID. Pliniodes- e pormenorizadamenité el uso de hier- bas, flores, hoja tezas ysemiila frutos,resinas, savias,cor~ Parad6jicamente, incluye Para Pliniby ms saieiiatSros olan formaban un grupo aparte dentro de los peces, I kete o «monstruos marine también en este apartado de farmacopea_ SECRETOS DE ha convertido en referencia obligada para vegetal una discusi6n sobre las propiedades “A MEDICINA quienes estudian la historiadel arte. Como. farmacolégicas de lamiel, considerando que Arriba, is sucedia con la miel a propésito de la far~ estan relacionadas con las propiedades de GUGCONSe AN NENG? macopea vegetal, a veces la estructura del las plantas de cuyo polen proviene. Sigue XXVidelaHistoria texto no obedece tanto alla rigidez de una aesta seccin un amplio apartado sobre natural,1460.A la _estructuralogicacomoa una asociaci6n de farmacopea animal (XXVIII a XXXID, en derecha,ilustracién _jgeas maslibre y asistematica, De ahi que la el que se detallan las cualidades curativas S0breelusode | naturaleza mineral de muchos pigmentos ovenenosas de las sustancias obtenidas fetagy Biblioteca justifique la inclusién de la pinturaen esta de diversos animales, como sangre, bilis, Nacional Marciana, arte de la obra médula, leche, estiércol y otras materias La Historia natural de Plinio pretendere- yttejidos. Plinio tampoco deja de comentar coger toda la amplitud y variedad de lana- el uso farmacolégico del veneno de los turaleza, desde el conjunto dela estructura animales que lo poseen, como las ser- del universo hasta los secretos del mundo pientes o los escorpiones. inanimado de las piedras, pasando por los Cierra la Historia naturaluna seccién de- 4 setes vivos, suscaracteristicasy sus virtu- dicada a los minerales, del libro XXXTIT des y usos. Obedeciendo a lo que entiende alXXXVIL Curiosamente, en este grupo como justo, en el libro I Plinio hace una se incluye un libro dedicado por entero lista de los autores que han sido sus ala pintura, el XXXV, un texto que se fuentes de informacién en cada apartado. Y es que la Historia natural es un producto de las lecturas de Plinio, realizadasa lo largo de afios: durante las horas (sts DE ALUMaRE PUD DCE CUE EL ALAMEN SE ENCUENTRA NATURAL ENA TSR, SOQUEL 2 GURY TNE UN ABOR DUCE, GRABADO. LOX

You might also like