You are on page 1of 87
A CUADERNILLO DE EXPLICACION DE CONTENIDOS Y FICHAS INICIALES DE TRANSITO DE INFANTIL A PRIMARIA | Rab abn > Para alumnado que pasa de Infantil a Primaria y alumnado de Primero con necesidad de afianzar contenidos. Comunidad Educative } ‘La UNION Algoritmos basados en nim Puedes buscar juegos y actividades en internet: *ACTILUDIS *ALGORITMO ABN * POR UNAS MATEMATICAS DIVERTIDAS Buscar en http:/falgoritmosabn.blogspot.com.es/ el TUTOR ABN. Aqui encontraréis un generador de operaciones (sumas, restas, multiplicaciones). Al alumnado se le dard de alta con un nombre de usuario y contrasefia facil de recordar para ellos y de esta forma ‘el maestro podré comprobar el ritmo de trabajo y aciertos de cada uno. El usuario y clave sera ‘iaunion + nombre + iniciales de epellidos” ejemplo: leunionfaliap igualmente, para aquellos que les dejais tablet o teléfonos méviles para jugar, podéis descargaros aplicaciones de juegos ABN algoritmo ¢Zabn 1,;2|,3,4/5,6:171!819 110 11 |12/13/14)>15|16)17/18'19 20 21 | 22 | 23| 24, 25| 26/27 28 29 30 31 | 32 | 33 | 34/| 35 | 36 | 37 | 38 | 39] 40 41 | 42 | 43 | 44 | 45/1 46 | 47 48 49) 50 51 | 52 | 53 | 54 | 55 | 56! 57) 58) 591/60 61 | 62 | 63 | 64/65 66 67} 68| 69 70 71/7273! 74) 75 | 76| 77! 78/79) 80 81, 82 83 84/85 86) 87) 88/| 89/90 91 | 92 93 94 | 95 | 96 | 97 | 98 | 99 100 in een e NUMEROS AMIGOS Son los nimeros que suman 10 1+9=10/" "S555 2+8=10)|" ao oo 3+7= 10 Swe ae ae 4+6=10 #8 5° °** 5+5=10 #8 ==” Comunidad Educativ LA UNION La tabla del 100 [avn eR BDH HU OR Ww BH we DK [atl ar lave as [ae | ae | sa on iol 3) 98 Sy Spt oF 585) i Qe 6tuenank HRW Rw ; : Neimeros pares Jae a a se a a@ ao 0-2-4-6-8 Wiy Wn BK YW OW HC Numevos empures 1-3-5-7-9 ae wifi ss Comunidad Educative oi! ip run ee y se nr Fecha: - Las sumas de los amigos del 10 LA UNION, 1.5 sumas dan ¢ mismo resultado, 10, pero en cada sumandos son diferentes. Colore: par de manos las ui fdas de dos « colores diferentes tal como indica la suma que tenga debaje as am [194J9fo] [2]9[] Fol Te oY [3]@G Jobo) [ejofjofo) Wavaw ey, [slofsjofe] LJe[sJofo) EJEMPLOS CONTENIDOS PRIORITARIOS MATEMATICAS ABN e Numeros AMIGOS del 10 1+ 9510 | 2+ 8=10 |3+7=10 | 4+6=10 | 5+ 5=10 9+1=10 | 8+ 2=10 | 7+3=10 | 6+4=10 | 5+5=10 e Ndmeros VECINOS 4 7 13 | 14 | 15 26 | 27 | 28 24 37 25 10 34 | 35 | 36 19 | 20 | 21 45 30 ° Descomposicion (con la decena) 17=10+7 Hf 14=10+4 H 25=20+5 > 25=10+15 ¢ Descomposicién multiple 18=10+8 18=11+7 18=12+6 18=13+5 18=14+4 18=154+3 18=16+2 18=17+1 18=9+9 18= 20-2 ¢ Tabla numérica ¢ Calculo Mental A 6+8 B 5+9 F 7+4 G 9+6 K 10+6 L 11+7 3 13 +7 P 14+7 7 18+3 U 12+9 TadVd 714 N3 SOYSWNN 3G NOIDISOdWODSAC V1 AVLITIOWA VuevVd 5 TWLAW OTNDTVS 14 NVYOrS AND SOIDIDYAra NOD SONVZN3SINOD Ga ef < idad Educativa Comuni LA UNION "98 ‘68 ‘06 ‘L6 ‘Z6 ‘€6 ‘PG ‘G6 ‘96 ‘16 s]Uapusosep EWC} ap OJeWNU JaINbjeno apsaq - "18 ‘08 ‘6Z ‘82 ‘22 ‘OL ajUepusose eLUO} ap OJeWNU JaInbjeno apsaq - “9 Gg pg ZL 9 S]uepuadse EWC} ap Q apsaq - (J€10 EUO} ap O@}U09 Je Opuezijess SOWEZUSWOD) YWLNOD ° ‘WINAW OTNDTYS Ta YVEOrAW VUVd SOlolodara Comunidad Educativa LA UNION (e988 e] JenuUOD agep oulu [a) ““Q-—p-Z :o\dwaly “OL U2 OL Op ‘y Ua p Op ‘eg Ua g ap ‘zZ UB Z ap Opuejsoy - ““QL U8 OL Op ‘py Ua p ap ‘¢ USE ap ‘Z US Z Op OpueuNs - (e}149Sa ewo) ap sendsap A je10 BUIO} Op SOWaseY O77) Saluas Comunidad Educativa LA UNION Fase 1 (SUMA con combinaciones basicas hasta el 10) 1 S5+1 2 0+0 3 10+5 4 9+6 S 10+7 6 6+2 7 9+5 8 9+8 9 10+10 | 10 6+5 11 74+3 12 8+4 13 8+1 14 8+9 is 7+4 16 144 17 7+8 | 18 2+9 19 74+2 20 94+9 21 2+5 22 6+9 23 3+0 24 6+7 25 B+7 26 3+6 27 3+7 28 5+5 29 5+0 30 8+8 31 4+0 32 4+8 33 443 34 4+6 35 5+7 36 24+3 37 5+9 38 O+4 39 3410 40 4410 41} 1+2 42 10+0 43 6+10 44 2+2 45 3+2 46} ist [a7] o+s [4s{ 7+1 [a9] 139 150 2+8 Fase 2.1 (SUMA de 3 digitos sin rebasar decenas) 1 | 0+2+0 | 2] 14445 73 24+3+5 9+0+0 | 5 | 14142 6 | O+4+4 | 7 | 24242 [8 0+6+4 | 91 Ss220 | a0 7+241 41) 1+5+0 [12] 3+4+0 | 13 0+9+0 | 14] 0+9+1 [a5 4+24+4 16 | 2+8+0 [17/ 2+3+4 [48 6+2+2 | 19] 3+2+4 | 20 14+2+3 21 | 1+1+1 | 22] 3+0+0 | 23 3+3+3 | 24) 2+4+0 | 25 0+2+8 26} 0+7+1 | 27/ 3+7+0 [28 1+0+0 | 29] 7+3+0 [30 6+4+0 BL | 0+8+2 | 32] 44+1+0 | 33 4+3+0 | 34) 3+2+2 [35 0+3+3 36 | 1+3+4 | 37] 5+2+3 [38] 7+1+0 39} 0+10+0] 40 | 44142 41 | 2+2+3 | 42] 6+0+0 [43] 34142 44| 4+2+3 [45] 54540 46] 5+2+2 | 47] 3+6+0 | 48] 0+7+3 [a9] 141+7 | 50] Bti07 Fase 2.2 (SUMA de 3 digitos rebasando decena en la Ultima combinacidn) 1 | 0+2+9 | 2] 1+#4+7 173 [ 24348 4 | 1+8+3 [5 [14649 6 | 0+4+7 | 7 | 2+2+9 | 8 | O+ets 9 | S+2+9 | 10] 74249 dij 1+8+5 [12] 3+4+8 | 13 0+9+2 | 14] 14+9+3 [15 4+24+9 16] 2+7+5 [17| 2+3+8 [as] 6+2+9 [19] 3+2+9 [201 1704 21) 1+2+9 [22] 34+5+6 | 23 3+3+8 | 24/ 2+44+7 [25] 24249 26 | O+7+4 | 27] 3+7+5 | 28[ 14844 | 29] 74345 [301 Grane 31| 0+8+8 | 32] 4+3+8 | 33 4+3+9 | 34] 3+2+9 | 35 | 0+3+9 36 | 1+3+9 | 37] 5+2+9 [38] 7+2+9 39 | 0+10+3 [40 | 44249 41| 5+6+6 | 42] 6+3+8 | 43 3+6+5 | 44{ 4+2+9 [45 S+5+7 46 | S+4+7 | 47| 3+6+6 [48] O+744 49| 1+6+6 | 50] 3+84+4 www.sosprofes.es FEPERPERPEREC OCC ORTHO MO MODE nnenannanan... Fase 4 (SUMA de decenas completas: extension de la tabla de sumar) 1 | 20+30 [2] 40+20 [3] 50+40 [4] 30+30 | 5°] 60+20 [6 | 20+20 [7] 30+40 [@ | so+20 [9 | 30+50 | 40] 60+i0 ai| 40+60 [42] 70+20 60+30 [14] 10+80 | 15] 10+60 16 | 20+80 60+40 [19] 90+10 | 20] 50+50 60+50 | 22] 80+30 70+80 | 241 70+60 | 25| 80+50 26{ 50+90 |27| 60+60 | 28] 90+20 | 25] 60+90 |30| 80+40 3i{ 30+90 [32] 70+70 | 33] 60+80 | 34] 40+90 | 35] 20+90 36| 50+70 [37] 90+70 [38] 40+70 | 39| 50+60 | 40| 30+80 41 | 30+70 | 42] 60+70 | 43| 50+80 | 44] 90+50 | 45| 90+40 46] 90+60 [47] 40+80 [48] 90+30 | 49] 80+60 | 50] 90+20 Fase 5 (SUMA de decenas completas mas decenas incompletas) a] 30+19 [2] 16+50 [73] so+as [A] 17+60 [5] 70415 6. ae 27+40 | 8:] 20+29 21+50 [40] 70+25 ii] 31+30 [12] 50+35 10+39 [45 | 36+20 [a6] 48+60 | a7 21] 59+60 | 22 (26 | 69+40 [27 31] 50+74 | 32 36 | 82+30 | 37| 50+87 85+70 4 40 [41] 20+98 | 42] 96+40 [43| 30+93 | 44/ 95+60 | 45] 91+10 46 | 35+20 | 47] 65+60 [48] 28+30 [49] 46+90 [50] 87+60 Fi se 6 (SUMA de decenas incompletas mas digitos) TV] 1e+3 [2] 614 [3] is+3 [4] aves a] 9+12 6 7+21 7 8+25 B | 4428 9} 29+6 10 22+5 11 36+5 | 12 8+31 13 7+39 14 37+6 15 33+7 16 8+42 17) 48+6 18 41+9 19] 4447 20 7+49 21 55+7 22 56+3 23 51+9 24 7+58 25 9+52 26 63+4 127] 7 +62 28 68+9 29: 5+66 30 69+3 31 3+78 32 75+8 6+77 88+3 | 37 7+85 94+7 99+2 63+3 50] 6+76 www.sosprofes.es [46 28+8 Fase 4 (RESTA de decenas completas menos unidades) 1 80-5 2 40-2 3 60-7 4 50-4 5 90-9 6 50~5 7,| 70-2 [8 390-6 9 30-2 | 10; 60-5 11 40-1 12] 90-5 13} 40-4 | 14, 50-3 15 60-6 16| 70-7 |17| 60-3 |18| 90-7 |19} 70-3 20} 380-8 21} 80-6 {| 22] SO-4 | 23} 60-8 |24| 70-4 | 25} 90-1 26; 90-8 27) 70-5 28] 90-3 | 29 80-7 30] 70-6 81} 90-4 | 32] 80-9 [33] 90-2 | 34) 80-4 |35| 80-0 36 10-5 37 10-9 | 38 10-7 | 39 10-2 40 20-8 41} 20-6 |42| 20-5 | 43] 30-4 |44| 30-9 |45| 30-6 AG -8 47| 40-9 48] SO-8 | 49} 50-2 sO 60-1 Fase 5 (RESTA de decenas incompletas menos decenas incompletas) a] 6-12 [2] a7-e3 [3 a] 36-24 [5 | 57-46 “6 | 55-23 7.j 29-15 |'8 | 9} 63-11 | 10} 49-17 41] 42-31 |.12] 59-47 | 13 44) 82-61 | 15} 99-58 16) 68-29 117] 74-29 | a8 49| 93-17 | 20] 56-39 21} 32-25 71-36 |'25:| 93-37 26} 67-29 87-59 |30| 73-58 31) 42-27 33-18 a 36] 28-13 39-16 58-14 | 40} 65-22 | 44] 21-19 | 42] 32-14 58-19 45 | 62-23 46| 74-52 | 47} 88-77 94-42 [as 69-47 |50; 75-64 F; se 6 (RESTA de centenas completas) 1 | 800-300 | 23] 900-700 |.3 | 500-300 | 4 | 700-500 700-100 “6.| 800-100 |97,| 800-200 | 8 | 400-400 9 {| 600-300 600-200 11} 700-200 | 12} 700-300 | 13 300-100 | 14{ 500-200 16 | 600-500 {17} 600-400 | 18] 200-100 |.19| 400-100 800-400 26} 600-600 | 27.{ 700-400 900-600 5 10 15 20 [2 500-400 | 22:| 200-200 | 23} 300-200 | 24] 400-200 | 25} 500-500 30. 35 40. 3: 700-600 | 32 | 900-500 800-600 36.| 900-800 | 37] 300-300 900-200 ‘www.sosprofes.es. — 3A 3 9-7 a $ | ZL-€ “ ms q 8-2 6-1 Ol-O OF lap soBuy OF [ep sobiwe SOJOWINU SO| OJUOId JWINbpe oLesedau S@ O}se Bed Ov+09=00!l // OOL=02+0€ SOUSINNN YSANOdWOO0S3d AYANOdWOD °¢ 99 — 9G — 9b < 9G e BUsDap BUN JeYIND oO sIpeuy :ojdwely - OUAIWNN NN V Ob YVLSSY AUMVINNS ° Z4G-95-SG <€ 9g oleWNN :ojdwel3 - YOMsALSOd A YOIMSALNV 13 MISINDSA ¢ €€ CE ‘LZ ‘EZ ‘GL ZL 6 ‘LZ € JOKeW e Jousyy aq - L‘6 ‘CL ‘SL ‘€z ‘22 ‘Ze ‘ee € (6 27 ‘L ‘ee ‘GL ‘Ez ‘Ze ‘ZL) sosauunu sajuainBis soj euapiQ :ojdwely Jouayy e JoAeyy eq - SOUSINNN YVNAGHO °¢ cy Wey LA UNION Comunidad Educativa ‘(opfeqoidwioo oban| ered) opejyjnsal ja aquosa OJOS O [e410 BULIOJ ap BJSajUOD OUIU Ja A ajUaWjesJO SepepIAHoe sejsa sez//eay é?=0€=—ZG :ojdwaly ‘sejejduuco seussap Jejsey é? =0€ + Ep :ojdwely ‘sejejdui0o seusoap JewNnS e é? =OL- 8p :ojdwelg ‘olewnuune ol uejsoy é?=01+92 :ojdwefy ‘olewnuunegysewnsg e OldOud IWINAW O IND 1VO Cf LA UNION Comunidad Educativa 96 12 901 [ap 1esed O JO} Je 16 Jep seseq :ojdwielz ouJO e pepiun ap uEpsO UN ep Jesed ajueyOduI| sy 6? =0L-9ZL € £7 =OL-9EL € 4? =01- Orb ‘ojdwely ‘oJauunu Jainbjeno & O| Opueysey - é?=01+Z0L € é?=0L+26 € 2? =01 +28 ‘ojdwelZ ‘oJeluNnu JaInbjend e& O| OpuewNs - SANOISAYSOd Comunidad Educative LA UNION *pepunBeas u0d e}sezu09 Oulu je enb eysey SOPePIANIe op Od!) 9}Se Us OpUaHsisu! 41InBes o1esedeuU Sy “"YVTIA 3d SHQVQINN ‘SWNALN3O :‘SAYOAVI SOYAWNN NOO YaeVvZiIvad AS SAYOIMSLNV SSQVAIAILOV SV1NVNINOG OGNVNO oH wey Comunidad Educative ‘sek SE [Pe [Se [Sefer alee Sere ics GLieL 2 L(St(Sti{tLrl[eLtl[=]Lc{teclor} ele je je jo) seems uqe esueuinu e1iz]e. JES ae VOIMaINNN VvLa193y V1 OGNVSN SVTIIONAS SANOIDVASdO DECENAS COMPLETAS | Construccién de decenas completas | 7 i ih aie, Veinte Treinta © Cuarenta —Cincuenta with | ACTIVIDAD PARA COMPLETAR A LA CENTENA Escribe el ntimero que talta. 20+ = 100 | +60 = 100 e.. = 100 70-100 EE =100 10+. = 100 Los numeros hasta ef 100 a 48 53 74 96 el Treintaycinco Cuarentayocho Cincuentaytres Setentaycuatro Noventayseis - I NUMERACION CON CUADRO NUMERICO Esta plantilla est4 en los CUADERNOS de 1° y 2° de Educacién Primaria. Esta ficha ayuda al alumnado a moverse a través del cuadro numérico con facilidad, iniciéndolo para los posteriores algoritmos (sumas y restas). Nee i amie Dra ieisidaiens aalie RECOMENDACIONES 1, Previo a realizar esta plantilla, el alumnado deberd haber practicado contar hacia delante y atrés con el cuadro numérico. 2. También se deberén haber trabajado estrategias como “contar de 10 en 10 (ascendente y descendente), de 9 en 9, de 11 en 11.” PASOS A SEGUIR Actividad 1. - Se le indica al alumno el miimero en el que se inicia la actividad que se corresponde con la primera columna “Estey en el nimero...”, Por ejemplo, el 24. - Sele indica cuantos mimeros tiene que contar hacia delante y se escribe en la segunda columna “Cuenta hacia delante...”. Por ejemplo, 31. - El alumno tiene que partir del 24, contar hacia delante 31 ¢ indicar en la tercera columna “Llegas al ntimero..” el namero al que ha llegado. En este ejemplo, al 55. Actividad 2. - Se le indica al alumno ef némero al que ha tlegado “Has tlegado al ritimero..”, Por ejemplo, el 47. - Se le indica cuantos ntimeros tiene que contar hacia atras “Después de coxtar...”. Por ejemplo, 14. - El alumno tiene que colocarse en el 47 y contar 14 mimeros hacia atrds e indicar en la tercera columna “;Desde qué niimero empecé a contar?” el nimero al que ha llegado. En este ejemplo, al 33. Actividad 3. - Se le indica al alumno el ntimero en el que se inicia la actividad que se corresponde con la columna “Estoy en el niimero..’. Por ejemplo, el 36. - Sele indica el ntimero al que quiero llegar “Para llegar al niimero...”. Por ejemplo, el 52. - E] alumno tiene que colocarse en el nimero 36 y contar cudntos ntimeros hay hasta Hegar al 52. Completaré la columna “Me faltan..”. Del 36 al 52 van 16. | 39 | 40 | [42 | 43 | 44 | 45 | 46 | 47 [ 48 | 49 | 50 | | 53 | 54] 55 | 56 | 57 | 58 | 59 | 60 | pa tetes | ot | 66 of teal | 71 | 72 | 73 | 74 | 75 | 76 | 77 | 78 | 79 | 80 | ‘www.sosprofes.es IFSIIIIIISIIIIIIIIIIIIIIIIIIDIIIIIIIIIII ILL Estoy en el ntimero... 43 24 30 38 Has llegado al numero... Después de contar... jDesde qué numero . empecé a contar? 56 5 Co d? FY 8 é? 60 20 a? 63 30 4? te Para llegar al niimero... Me faltan... q 2F 4F 34 uy d? S6é #0 d > 410 FO 2? 15 www.sosprofes.es PFIFIIFIFSIFSISIIIIIISIIIIIIISSIIISIIIIIJIIIIINALL | 45 | Cuenta hacia delante... = en el numero... —| Llegas al nimero... — Has llegado al numero... Después de contar... [ Desde qué numero empecé a contar? Estoy enelnimero..._| Para llegar al ntimero... Me faltan... |] | www.sosprofes.es 0 eR recua; At NINO SE CE ba UN sole NUMERe TRABSTAMCE ANTERIOR ¥ POSTER, + DECENA ARRIBA» DECENA SBet0 PRIMEROC LO HA&CEN CONEL CUsDRE FECHA: NUMERICO DELCANTE » CUANRS Lo DOMINAN LO HACEN cin ¢ FECHA: - www.sosprofes.es PPPHPEKREORSOCOHHOFCOEaHRemamaaana ~~ - --eewow FIVFIODCSIIE DHSS HHI | HK | TT J j | i CRUCIGRAMAS Se realizan rellenanando con los numeros vecinos utilizando el cuadro numérico. Al principio tendran la tabla delante y cuando obtengan mayor destreza sin ella. FP PFSIIIPIISIISISIISISIIIIISIIIISIIIIIVLL ON ESTOS CIRUCIGIRAMAS TRABsTamoy Cc FECHA: _ 6b ANTERIOR POSTERIon BEEENA ARRIBG Y DECENA ABATO QF [tap 3 YZ 58 (yea ee fee Tea] FS J © | 2! 23 31 33 v7 wwwsosprofes.es LA UNION www.sosprofes.es 7 Lomunided Educativa So Vittrrrrrrrcrerreeeereetrecerererrerecrcrres LAS PIRAMIDES SECRETAS Se trata de hacer’sumas'hacia arriba de la piramide. El ntimero en cada circulo es la suma de los de abajo. Piedaises co ’ fy AAA a Soe CX r Ny | A 12} a NAY SUMA ASCENDENTE FECHA: __ — COMPO) Comuntaad’ Educative, = © www.sosprofes.es PASOS A SEGUIR 1, Colocamos los nuimeros con los que queremos trabajar en los cuatro circulos de abajo. Hay que tener en cuenta que al principio no deben ser muy grandes para que el alumnado comprenda el ejercicio. 2, La segunda fila se obtiene de ir sumando en parejas, ya que ese circulo estd sobre dos sumandos. 3. La tercera fila se resuelve igual que ta segunda. Siempre sumamos los dos mimeros y se escribe en el circulo de arriba. 4, La cuarta fila es el resultado de la suma de los dos sumandos de la tercera fila. Podemos aumentar la dificultad usando miimeros con centenas, como en el ejemplo, Comunidad Educati\ Sr ) BAY S| Sm B S| www.sosprofes.es FECHA: OOOO FECHA: TUTTE eee een enna mn EJEMPLOS DE OPERACIONES EN REJILLAS ABN Vamos a sumar 36 + 43 > ¢ Hasta ahora lo haciamos de la siguiente manera juntando tapones (unidades con unidades y decenas con decenas) : 3D+4D If GU+3U 7D i 9U Total: 79 « A partir de ahora usaremos los palillos y las operaciones se hacen en rejillas: 36443 ‘ANADO]| QUEDA] SUMA 36443 6 | 30 | 49 ‘ARADO| QUEDA SUMA Seas 1 | 2» [| 50 0 | 26 | 53 ARADO] QUEDA] SAA 9 20 59 20 6 73 6 | 30 49 we Ter] Cet 2p ote El nifio elige cuantos palillos va pasando de un lado hacia otro, dependiendo de la destreza que tenga, y esto hara que la operaci6n sea mas o menos larga. Es importante que tenga adquirido “los ntimeros amigos que forman 10” para que esta destreza sea mas fluida. 36 43 7 @ 36+ 43 EN ESTAS CoLUMNAS PONE LQ QUE VA En ESTA COLUMNA QUEBANDO EN CDA PONE LA CANTIDAD Qué CASO. MUEVE EN cAbA PASO (contipas De Politicos Qué PASA bE UN LAbe HOCiA oFRoe) COMENRBMOS CoLecaNdo Los i BLILLes QUE TENEMOS EN CADA Lavo PASO PRIMER SEGUNBO PASO —» TeERCER PAso— VAR TO Paso —» $o4 Vii Comunidad Educat $44 11 36+ 43 6_ 30 1 WF LA URION ae PIT Ce aa 1 29 SO de HI 4ad4q see 4S— 6 | 30 49 q [24 |" 50 a. 20 | 59 $e f4bSo THIN) iG + eC - 34 sO EL RESULTALO [20 | 0 /( 39 a— Lo LOnebMog Hebe TYTN Comunidad Educativ Vamos a sumar 78 + 95 de dos formas distintas } g uO Ew 4 Pasos EN 6 PASOS WES umm “18 [#8 +45. { eagi, 5 | 73/160 z 4 ae SS 6 ot A UNIGN ro TT 20 20 a 3 (FS + 75) juin {au}. +as 7 Yoo 701 103 50 | 123 Shon ( med : $e 4 eed Comunidad Educatir ‘osyd WAY? 30 sandsad eay? WIVD NF vqz0P soN ane 97 OINIINOA SOWYA INOW bh nd LE 170 NFSVS PUIVIDAD SOW AR 44e 4 bed AE bk 6 aa FOYDWAN $e? eouLo 19 aecngia $2 oraAvsyd VA 2LNDINNIS 02% oav2 NA 3a LA sows90> ang 07 wrsed sowsaned INV Y KOA owt 309 WioTH wIVI2ad SF eSsvd wawitd 72 * LA UNION PASOS A SEGUIR 1, Cualquier operacién, la tenemos que contextualizar, por lo que es necesario que la expresién matematica tenga sentido en un situacién real, a través de un problema. En este caso, hemos inventado el siguiente: “En el patio del colegio hay 78 nifios. Pasado un rato hay 26 nifios mds. ;Cudntos nifios hay ahora en el patio?” A partir de aqui, el alumno va explicando los cdlculos que va realizando en relacién al problema planteado. 2. En primer lugar, hay que decidir si vamos a juntar los 78 nifios que habia al principio con los 26 que han llegado, o al revés, En este caso, vamos a juntar los 26 que han Ilegado con los 78 que habia al principio. 2. A partir de este momento, el alumno es libre de usar las estrategias que desee. Lo expresado aqui es sélo un modelo. Los 26 nifios no Megaron a la vez. Primero llegaron 2 nifios y los anoto en la primera columna. 3. Paso esos 2 nifios a los 78 que ya estaban. Por tanto, ahora hay 80 nifios en el patio. Y de los 26 nifios que iban a llegar, quedan por llegar 24. 4. A continuacién Iegan 20 nifios mds y los anotamos nuevamente en la primera columna, Ahora paso esos 20 nifios a los 80 que ya estaban en el patio, con Jo cual ahora hay 100. Y atin quedan por llegar Anifios. 5. Llegan los ultimos 4 niiios y Jos anoto en fa primera columna. Ahora hay 104 nifios en el patio. Para terminar, rodeo el resultado. El modelo ABIERTO de la metodologfa ABN nos permite hacer preguntas de comprensién partiendo de los datos que nos aporta la rejilla. Realizar estas preguntas facilitan la comprensién del algoritmo y del problema, mejorando notablemente las estrategias de resolucién de problemas. Algunas preguntas: - sCuantos nifios habia en el patio cuando quedaban por llegar 24? 39 - Cuando bajaron 22 nifios, ;cudntos nifios habia en el patio? 14+ 2Y cudntos quedaban por bajar? 4 - Cuando habja 80 nifios en el patio, gcuantos quedaban por bajar? 24 - sCudntos nifios habia en el patio cuando bajaron los 26 nifios? !{)4 - Cuando habia 104 nifios en el patio, gcudntos quedaban por bajar? 0 www.sosprofes.es ow ES Muy Vamos a restar 43-27 a, WS -2F 1 EN ESTA COLUMNA [rs 23 {1% vor Pow Ewe LO DE ESTA CowWMNA Que LE OvITS i” HE coGipe 10 EN CADA PASO L Out ES lo ave Voy b Guitare t be 4s - 2F 1o | 33 TIF 3 Bo [14 —T { [ 43 -— 2F] Comunidad Educative 10. 33 12 3 BO 1y 10 20 u 7 LA UNION FINBLIZA CuBNde ESTO CaluMmNMh ae SE OVERDO CYA Sé le KE QUITHNO "Tene ) MAAR ORT BITE MBNIPULATIUE C Cet H&ERLo PE bee MBE HES, PALItLeS +) comunidad Educatn Boda rqo= 57] =u AS 86 | 50 80 7 ToLA UNION Mas ejemplos de restas 30 |@Béey 6 4o [sto PASOS A SEGUIR 1. Cualquier operacién, la tenemos que contextualizar, por Io que es necesario que la expresién matematica tenga sentido en un situacién real, a través de un problema. En este caso, hemos inventado el siguiente: “En el patio del colegio hay 78 nifios. Pasado un rato se han ido 26 nifios. ;Cudntos niftos hay ahora en el patio?” A partir de aqui, el alumno va explicando los calculos que va realizando en relacion al problema planteado. 2. A partir de este momento, el alumno es libre de usar las estrategias que desee. Este problema se realiza con una resta por detraccién. Lo expresado aqui es sélo un modelo. Los 26 nifios no se fueron a la vez. Primero se fueron 20 nifios y los anoto en la primera columna. 3. La resta consiste en quitar la misma cantidad de los dos numeros, hasta agotar uno de los dos. Si se fueron 20 nifios, en el patio quedan 58 nifios y ain se tienen que marchar 6 nifios. 4. Ahora se marchan los tltimos 6 nifios. Los anotamos en la columna de la izquierda. 5. Como se han marchado los tiltimos 6 nifios, ahora quedan 52 nifios en el patio. El modelo ABIERTO de la metodologia ABN nos permite hacer preguntas de comprensién partiendo de los datos que nos aporta la rejilla. Realizar estas preguntas facilitan la comprensién del algoritmo y del problema, mefaranidg’ Educat notablemente las estrategias de resolucién de problemas. Algunas preguntas: ~ sCudntos nifios habia en el patio cuando se marcharon 20? 58 2Y cudntos quedaban por marcharse? 6 - Cuando se fueron los 26 nifios, scudntos nifios habia en el patio? 52 &Y cudntos quedaban por marcharse? 4 LA Ast ~ Cuando quedaban por marcharse 6 nifios, ;cudntos se habian marchado? 2!) ie Los alumnos pueden realizar la misma operacién de formas diferentes. En este caso, las preguntas podrian ser otras. ‘www.sosprofes.es FECHA: TENGO 33 PeLUcHEs. Le & ML AMIGS Y EN La TeRMBoLa bE LA VEL ME Teen 1G Scusuras reneorB B3-25 +16 80 | 22 FB | 20 C 58] 0, BQUY PONGO Le QUE cox EN CBA CASo OBO OOO Mw mm mmm mn ‘PEPPER OH OGOOS FECHA: SACAMOS AL RECREO YF PELo7HS dE PLASTICO, PERO SE HAW EMBARCADO \S PELOTAS EN LA OBRA. PACO EL PORTERO TENIO GULRBAPAS 23 PELoTasS Yy NOS CAS DA PARA O@vE TENGAMOS MAS, & cudnTOsS TENEMOS e AreoRA VELISIISIIIIIIISIIIISIISIISIDIIIIIIISIIIIILL OPERACIONES U2 PELoTES f— )S s€ Prerpew + UB Nes Pan RESULTADO AuoRA renéMos 5S PELOTAS 27 www.sosprofes.es VYULIFSFIIIFIISIIIIDIISIIIIDIAGIAITISIIIIIIGLL Comunidad Eaucariva FECHA: ENUNCIADO patos OPERACIONES RESULTADO 27 www.sosprofes.es FECHA: FECHA: FECHA: 2 ADOSADOS Se trata de realizar descomposiciones de numeros tras separar Unidades, Decenas y Centenas. Cada alumno/a realizara la descomposicién que crea oportuna. LAX Otra forma de plantear al alumnado la descomposicién de cualquier numero. Mientras mas amplia sea la X , mayor complicacién. | | 60404 50+ lovey 70414 50987 gory [3a] —> i) O CI I C4 oo UO CI Yo+ 44] 204-402 42442 hoor | Feria + ESTO NO SERIA DESCOMPOSICION senth Uns oPeRsciod Comunidad Educativa LA UNION CASITAS (CENTENAS, DECENAS Y UNIDADES) Esta plantilla es de los cuadernos de 1° y de de Educacibn PrimariarSesinicia ea PASOS A SEGUIR 1, Se pone un niimero de tres cifras en los tejados. Por ejemplo, vamos a poner el 376, La columna de la izquierda son las centenas; en el centro, las decenas; y, a.su derecha, las unidades. 2. Normalmente, la primera descomposi- cién que hace el alumno es 3C, 7D y 6U. En la otra casita, se expresa el mimero completo en unidades. 3. A partir de aqui hay muchas posibilidades y los alumnos no tienen por qué seguir un orden. Todo dependerd de la destreza del alumno para descomponer los niimeros. Nunca seles exige una solucién concreta, ni que todos lo hagan igual. El objetivo de esta actividad es que el alumnado comprenda que un mismo niimero puede ser expresado de distintas formas. bastante los mimeros de dos cifras (3. [7 [6 formed M7] 6 fone [17 fog nen Fo 135] 26f 2 | Pallett ead para dos” sesiones ae tuabajo Bn -cada:seel6ncat realizaria una casita. Aunque esta plantilla sdlo esté en los cuadernos de 1°y 2° de Educacién Primaria, podemos utilizarla para cursos superiores 0 pidiendo al alumno que complete lo que falta. El nivel de dificultad dependera del curso y de la capacidad del alumnado. En este caso, el alumno tendria que averiguar las decenas que le faltan para tener 376 unidades (27 decenas). decimales (a partir del segundo ciclo de Educacién Primaria). comunidad Educative |1,5|12,1]105}soviz1+105) otra posibiidad es hacerlo. con 12,3 |14,3] 3 | asorases| ‘www.sosprofes.es pak EMER PISIDIIIIIIII III III EIS FECHA: Comunidad Eucative S “Ki & U ae ” www.sosprofes.es Comunidad www.sosprofes.es 37 awtttrrre|errererrrrerererrreeerrereerere ree rere PLANTIUAS PARA ANKLITOR UN NIMERO H Representot amb O11 H go 09 1 [ b1lt1lOo | © :Noo vinasaadaa ; coUPRUIPA -JETAOSA 3S | ‘63 001 14d OSINV NS OuaWON Wad SISTTYNV Tipologia de actividades matematicas Buscar relacion entre las decenas en | Buscar relacion entre las decenas en la suma la resta ¢ Si 8+7 = 15 ° Si 13-5 =8 Si aumento una decena, > 23-5 18 enel resultado aumento > 33-5 28 la decena porque lo que 3 B72 38 quite es lo mismo > 63-5= ? LOS NUMEROS PIRATAS Se trata de trabajar la numeracién con una clave. Cyst fer Coet0 = 2-1 [e100 Ae. 100 Ejemplo: 78 —- O|J—O MIO!) FS+lo= BQ SBri+!=9O0 Fo+lo+!o0o= 200 200-10= 190 190 +1 =C189> ACTIVIDADES DE COMPENSACION 0 IGUALACION CON REJILLAS 53 1F 42 [60 | #5| -3 {50 20 ~10 | 4O 30 75 | 35 35} cuaNte fe HACE ENTRE des CANTIDAMES AGU Te QvEPA Lo ave LE HOS BuITObe b uno pare DARSELe AL oTRe. e6 6 cL LL x) eg ev ce Le ce Zb Ob eb Z 9 @ L mjatad at 90 V7 PiRaAmires Secreta Sumas Hbcibd ARRigd www.sosprofes.es TUCO TT ew mwa nen nnn. PIRAMIDES SECRETAS FECHA Sumas HACIA SRRIBS FECHA: GO@C POO 46 FECHA: LG) | LL) FECHA: - BL) | CL ISO IO www.sosprafes.es VIC rere eer ee ee eee me ne ee we \ FECHA: RAMIDES Sum SECRETAS ‘users www.sosprofes.es VU eee eee ee Comunidad Educative a) i ae 5 LA UNION SGOGRIOeCc Geos Cece eG Sumas PIRAMIDES SECRETAS Nancie —_—€=====>=—nhn _—c 4S2R1 BS Se www.saspsofes.es TUTTE TT ON OO eee ee em Comunidad Educetiva PiRsmpes secrerTas SUMAS MAcis ARRIBS 5 XN) MOWOIEOEO 66 www.sosprofes.es VUCP TPO ee ee Comunidad Educativa LA UNION 300+40+ 2 www.sasprofes.es ne Wop VETETTTTTTTIT TT ETE ert ree rr e eer ete 57 DES COMPo SICION F 8 | | A ¥ uy PERRGPEIIPIIPEISILISIIIIIILIVELELLEUILLGA DESComPosi cion FECHA: 2003044 | | Comunidad Educative SR 234 BIS . LA UNION Comunidad Educativa LA UNION '|300+50+6 www.sosprofes.es, BD ES COMPeSIcioN 5 57 |_| LI |_| [ |_| | LEVETICTTTTIT TTP Tee TT rere rere eee ee LA UNION Comunidad Educative DESCOMPOS!CION JF www.sosprofes.es 354 300+50+4 FECHA: Uo VUVTTUTTTTTT TT TTT e errr reer z = 3 2 2 Sy 2 a zg 5 3 | : ° | | & z . © 2 s a av g up $ _ : o ~ A VEVTTRTTTITIT TEEPE errr eee nee eet LA UNION www.sosprofes.es Comunidad Educative 57 | tt] Eo} |_| LI | | VUTTTTTTT TT ere Ter ere rr ree hehe Rn me sa'sqyordsosaumaan, 7 nun vi TE woke opi se-sajordsos ama, 7 ‘VHOEE TTT Tere ROP eC eR EHO Re Ree ee WHORE Vittrrrrreererereeecerrrece re syumd 123 +4 4g rhe ee™ | ose 134 SUMIRESTA 31+ 48 - 36 SUM RESTA FS+ 64 - 28 | Comunidad Educativa LA UNION sumed 278 4 @6 NOMBRE: 123 - FF SUMIRESTA 105 + 7B = 59 SuUMITESTS Comunidad Educat:y i 129 ~— 448 29 + ale PAs LA UNION SUMIRESTA 4 Se i 35: ANALIZA LOS SIGUIENTES NUMEROS CON AYUDA DE TU TABLA NUMERICA Comunidad Educ: ° 25> DECENAS + UNIDADES. $ é U d8oy Anterior > 25 < Posterior ay Ne uy — AS Se escribe: : a LA UNION ° 36> DECENAS + UNIDADES Anterior > 36 ¢€ Posterior Se escribe: RESUELVE LOS SIGUIENTES CRUCIGRAMAS DE NUMEROS ANALIZA LOS SIGUIENTES NUMEROS CON AYUDA DE TU TABLA NUMERICA ° 275> CENTENAS+____ DECENAS+____ UNIDADES. Anterior>__ | 275 | ___ «Posterior Se escribe: ° 3685 ____CENTENAS+___DECENAS+___ UNIDADES. Anterior >___ | 368 | ____ ¢ Posterior Se escribe: REALIZA LA DESCOMPOSICION EN CASITA DE LOS NUMEROS ANTERIORES Comunidad Educotiva LA UNION ORDENA DE MAYOR A MENOR LOS SIGUIENTES NUMEROS: 34,46,8,19, 22,43, 38,18 > > > > > > > 23,32,17,45,51,49,54,10 > > > > > > > ORDENA DE MENOR A MAYOR LOS SIGUIENTES NUMEROS 14,56, 41,8,32,43, 34,12, 23,49 < < < < < < < < < 36, 46,19, 38,54,41, 30, 29, 23, 33 < < < < < < < < < AVERIGUA SI LOS SIGUIENTES NUMEROS SON PAR O IMPAR (RECUERDA QUE UN NUMERO ES PAR CUANDO PODEMOS REPARTIR EN PARTES IGUALES). « 28 ° 35 Comunidad Educativa LA UNION CALCULA EL DOBLE DE LOS SIGUIENTES NUMEROS 16 27 35 45 Comunidad Educativa 4 LA UNION CALCULA EL DOBLE DE LOS SIGUIENTES NUMEROS 271 ESCRIBE LA TABLA DE MULTIPLICAR DEL 2 Comunidad Educative ie ey LA UNION UTILIZA TU TABLA NUMERICA PARA AVERIGUAR EL ANTERIOR, POSTERIOR, DECENA ARRIBA Y DECENA ABAJO NOMEROS VECINOES COMPLETA USANDO TU TABLA NUMERICA 23 59 Comunidad Educative 42 LA UNION UTILIZA TU TABLA NUMERICA PARA AVERIGUAR EL ANTERIOR, POSTERIOR, DECENA’ARRIBA Y DECENA ABAJO NUMEROS VECINOS NUAC EN COMPLETA USANDO TU TABLA NUMERICA Familia del 10> Familia del 20 > 22 | Familia del 30> Familia del 40> Familia del 50> 58 Familia del 60> 70 Comunidad Educativa 41 LA UNION COMPLETA USANDO TU TABLA NUMERICA Familia del 10 > Familia del 20> 22 Familia del 30> Familia del 40 > Familia del 50 > Familia del 60 > 58 70 7 Comunidad Educativa 41 REALIZA LA SIGUIENTE SUMIRESTA LA UNION 106 + 53 - F5 Realiza con una sumiresta EL PROXIMO JUEVES ENTRAREMOS AL TEATRO 165 ALUMNOS Y 256 FAMILIARES ACOMPANANTES PARA VER EL CARNAVAL. DEL TOTAL DE PADRES, HABRA 49 QUE NO PUEDAN VENIR. éCUANTOS ASISTENTES HABRA FINALMENTE EN EL TEATRO? COMPLETA Ia TABLA NUMERICA 85 REALIZA LA DESCOMPOSICION DEL SIGUIENTE NUMERO Comunidad Educativa LA BitON CALCULA EL DOBLE DE LOS SIGUIENTES NUMEROS 176 297 AVERIGUA Si LOS SIGUIENTES NUMEROS SON PAR 0 IMPAR (RECUERDA QUE UN NUMERO ES PAR CUANDO PODEMOS REPARTIR EN PARTES IGUALES). 75 Comunidad Educative 286

You might also like