You are on page 1of 145
Ingala Robl Constelaciones familiares para el amor y las parejas INTRODUCCION &PARA QUE OTRO LIBRO SOBRE PAREJAS? Los seres humanos aprendemos a amar y a estar en pareja en nuestra familia a través de las historias y los sucesos vividos por las parejas y las familias de nuestros ancestros, y de los diversos modelos culturales de un contexto historico determinado. Buscamos a otro para amarlo, ser amado y crear una familia. Sin embargo, la realidad a veces contradice nuestros deseos y podriamos llegar a sentirnos frustrados. Por esta razon, desde hace afios me he dedicado a estudiar y ensefar sobre este tema, usando enfoques como la terapia familiar sistémica y de pareja,’ Core Energetics o Core Energética,2 y las constelaciones familiares.3 En mis talleres como terapeuta familiar y de pareja y en las Constelaciones Familiares, he adquirido una enriquecedora experiencia, la cual he volcado en este libro, dedicado a las parejas y a quienes buscan tener una. En él transmitiré y compartiré vivencias, temas y textos con el fin de que te sirvan como ayuda en tu propia relacion de pareja o en tu trabajo como terapeuta de parejas. Lo aqui plasmado seguramente te sera util no sdlo para no cometer los mismos errores que algunos miembros de tu clan y otras personas cometieron, sino para vivir y mantener una relacion de pareja estable, duradera y apasionada. Recuerda: lo que uno percibe en el otro, es uno mismo. Mi lugar en la pareja Como muchas otras personas lo hacen, elegi a mi pareja desde la herida, desde un lugar de dolor. Como ya mencioné, naci a finales de la segunda Guerra Mundial de un padre originario del Imperio austrohtngaro y de una madre alemana que se enamoraron en la hermosa ciudad de Praga. A lo largo de sus primeros tres afios de matrimonio, durante el embarazo de mi madre, en el momento de mi nacimiento y hasta que tuve unos dos afios, se suscitaron multiples ausencias de mi padre, y cuando tenia ocho meses de edad vivi una separacién de mi madre por varios meses. Esta herida producida en mi infancia me hizo creer que separacion significaba “desaparicién, vacio, muerte”, lo cual —como puedo ver hoy en retrospectiva— caus6 en mi un gran anhelo de cercania y al mismo tiempo una desconfianza de que el otro pudiera irse, como “se fueron” papa y mama en aquel entonces. Como adulta, al buscar un compafiero, esas heridas primarias y otras mas producidas durante la infancia de la posguerra me llevaron a la repeticién y a la recreacién de las separaciones mencionadas a través de las de mis parejas, lo que genero el encuentro con dos cényuges que no podian quedarse, 0 que yo “provocaba” que se fueran. Las personas que eliges como pareja te obligan conscientemente a revivir las circunstancias que causaron ciertas heridas en tu infancia, y a ser participe en la recreacién de las historias hasta que logras aprender y, tal vez, resolver y sanar esas heridas. De tal manera podras al fin verte como adulto y reconocer al otro como un legitimo otro, con su_ historia, dificultades, diferencias e imperfecciones... y amarlo. Como hablaban sobre el amor de pareja en otros tiempos Muchas ensefianzas espirituales antiguas hablan sobre el amor en pareja y la union con lo divino. Los poetas arabes, basados en los conocimientos de los griegos clasicos, aseguraban que el amor sagrado disponia a una persona al despertar de la conciencia, al hecho de “recordarse a si misma” en el acto de amar, para que as{ pudiera participar en la sabiduria y la voluntad de Dios. Segun los sufies, cualquier amor en este mundo es esencialmente divino; consideran que el amor en pareja es una experiencia liberadora que puede ser integrada facilmente en el camino sufi de la contemplacion y la accion. En las ensefianzas islamicas antiguas, la relacion entre un hombre y una mujer no puede separarse del amor a Dios, y su relacion sexual esta prescrita y regida por la ley divina. El matrimonio fue declarado sagrado por el profeta Mahoma porque constituia “la mitad de la religion’. En el libro El collar de la paloma del alma,4 Ramén Mujica sostiene que la posicién oficial de la Iglesia cristiana identificaba el placer sexual como pecado. Algunos autores cristianos del siglo XII confirman que Caritas o el espiritu divino “se manifiesta en el acto sexual y el placer de la procreacion”. El beso, en ese sentido, es considerado el contacto mas directo con el alma del amado, porque la boca y la nariz llevan la respiracién que ha estado en contacto con la naturaleza y las fuerzas del alma. Esas ensefianzas hablan de mutualidad, mientras que los trovadores abandonaron el principio de la mutualidad y reciprocidad en el amor y optaron por el concepto de un amor platdnico. Muchas ensefanzas espirituales consideran el amor como una via de conocimiento y aprendizaje, porque el deseo de unién con otro ser humano incluye la visién del camino espiritual que les da a las parejas un ambito sagrado. La pareja y la familia o la familia y la pareja? como el huevo y la gallina, gqué fue primero? Desde los puntos de vista bioldgico, antropolégico y socioldgico, la pareja se contempla como la base para la creacién de una nueva familia y la continuidad de la sociedad; procrea ciudadanos y trabajadores, y ayuda a la perpetuacion de la especie humana. De la pareja nace la familia, y de las familias nacen nuevas parejas; donde hay una pareja nueva, se necesitan dos familias de origen. De ahi que las dos instituciones son las que organizan la sociedad al mismo tiempo. En el libro Polémica sobre el origen y la universalidad de la familia, Lévi-Strauss® sefiala que la vida familiar es un fendémeno comun en muchas culturas, generalmente conformada por dos personas de diferente sexo. Las parejas suelen unirse en un matrimonio legal o en la convivencia de la unién libre, con el propésito principal de procrear hijos bioldgicos. También hay parejas que adoptan hijos de la familia extensa, con quienes existe un vinculo sanguineo, o de otros padres bioldgicos, conocidos 0 no, que no pueden hacerse cargo de ellos. El autor escribe que cada familia ‘tiene su origen en el matrimonio, esta formada por el marido, la esposa y los hijos nacidos del mismo; los miembros de la familia estan unidos por lazos legales, derechos y obligaciones econdomicos, religiosos y de otro tipo, y por una red precisa de derechos y prohibiciones sexuales, mas una cantidad variable y diversificada de sentimientos psicoldgicos tales como amor, afecto, respeto, temor...” Menciona que en muchas culturas el matrimonio es considerado como un estado mas conveniente que el celibato y que un soltero es un “medio ser humano”. Durante la Revolucion industrial, entre los obreros, la edad para contraer matrimonio se extendid, ya que los padres intentaban conservar junto a ellos, el mayor tiempo posible, a la muy apreciada fuerza de trabajo del joven adulto. Las mujeres trabajaban, las abuelas cuidaban a los nifios, los matrimonios entre los mas pobres eran reducidos y, en cambio, abundaban las uniones ilegitimas. En la familia burguesa del siglo xIx, marido y mujer ocupaban una importante posicidn: el matrimonio era la asociacion de dos fuentes de capital y objeto de estrategias patrimoniales complejas donde las mujeres se retiraban para consagrarse tanto a la educacién de sus hijos como al desarrollo de las relaciones sociales. De ahi surgié la idea de que el lugar “natural” de la mujer esta en el hogar. En la modernidad se han suscitado cambios respecto del matrimonio definidos por la ley: se encuentra en retroceso en los paises de Europa occidental y de América del Norte; aumenta el numero de divorcios, incluso en las parejas jovenes; abundan los casos de segundas, terceras y subsecuentes nupcias en donde las personas involucradas conocen a sucesivos compafieros legales; la cohabitacién, temporal o duradera, incluso entre los adultos jovenes, gana terreno, y en ciertos paises la actividad profesional femenina toma ventaja. Muchas personas viven en union libre, y después de un determinado tiempo tienen los mismos derechos y obligaciones ante la ley que los matrimonios legalizados. También son cada vez mas aceptados de manera oficial los matrimonios del mismo sexo. Las relaciones de pareja se estan transformando; ahora se sustentan en un ideal romantico del amor aparentemente libre de los condicionamientos econdémicos que influian en su union, simbolo de la libertad individual que se disfruta en las sociedades occidentales. También hay uniones por conveniencia: un hombre y una mujer establecen relaciones y deciden compartir su vida durante un tiempo indeterminado, a veces por conveniencia fiscal © migratoria, o en casos extremos para conseguir un departamento o ahorrarse una renta. Si bien es cierto que el modelo tradicional de pareja parece estar en crisis, la familia, en tanto que institucién que une generaciones, sigue siendo solida y creadora de una red en la que circulan gran cantidad de bienes, servicios e informaciones cuya calidad es determinante para la vida en comun. Asimismo, se esta retornando a la modalidad llamada “familia extensa’, en la cual tres generaciones viven juntas, aunque no necesariamente convivan bajo el mismo techo, pero si se encuentran muy cerca unas de otras. Debido al aumento en la longevidad de los padres, éstos se convierten en abuelos y en un apoyo emocional para los nietos, brindandoles ayuda cotidiana cuando el joven matrimonio trabaja. Ademas, cuando estan en condiciones de hacerlo, son fuente de sostén financiero para sus hijos, y también los hijos se hacen cargo posteriormente de sus padres ancianos. De tal forma, las tres generaciones empiezan a convivir mas de cerca. Las parejas y las familias, sistemas abiertos y vivos a los cuales se entra basicamente por nacimiento 0 por matrimonio, y cuyas causas de salida son el divorcio y la muerte, obedecen a determinadas leyes. Toda familia tiene una estructura organizada; es decir, existe un orden respecto a los subsistemas que la componen y vive en un determinado tiempo psicoldégico, social y econdmico, lo cual le da también una cierta cultura e historia en un espacio geografico determinado. Debido a estas entradas y salidas, y a los eventos vividos por cada familia y su evolucion, las parejas y las familias estan en constante movimiento. Por lo general, el desequilibrio y la crisis como factores necesarios para el cambio conducen al individuo a un estado impredecible y azaroso que muchas veces se vive como un caos. De ese desorden, crisis 0 caos en la familia y en la pareja, surge un nuevo orden en un nivel mas complejo. Por esta razon, para poder ejemplificar las problematicas familiares que pueden darse por esos desequilibrios o crisis, incluyo modelos de constelaciones familiares a lo largo del libro para que puedas ver las soluciones, las propuestas o el andlisis dado y tengas la oportunidad de comprenderte y comprender tus relaciones de pareja. Monica: “Quiero dejar la solteria” M. me dice: “Quiero soltar a mi padre, él ha sido todo para mi, realmente no sé quién soy sin él, pero ya quiero tener un hombre en mi vida”. Le indico que coloque a una persona que la represente y ésta empieza a tambalearse. Le pido que elija a alguien que juegue el papel de su padre; lo pone frente a su propia representante, quien en ese momento deja de balancearse. Después, la representante se acerca curiosa y se aleja del padre; se balancea para detenerse nuevamente y se queda muy cerca de él, del lado izquierdo, que es también el lugar de la pareja. Ante mis indicaciones, desde donde esta pronuncia la siguiente frase: “Papa, no sé quién soy sin ti y estaré contigo hasta que la muerte nos separe”. M. la repite sin tomar conciencia de lo que dice; es el voto entre los esposos. Ahora le pido a M. que coloque a un prospecto, un futuro hombre en su vida. Lo pone cerca del padre, ligeramente atras. M. sigue moviéndose hacia atras, alejandose del padre. En la medida que se retira del padre, lo hace también del hombre. Luego regresa, pero al final se queda cerca del padre, sin siquiera mirar al prospecto. Dice que ya no puede moverse y no sabe qué va a ser de ella sin su padre. Pasados unos momentos, entra una representante de la madre y se acerca a M. Se miran, quedan como congeladas, pero poco a poco M. logra moverse. Llorando, avanza lentamente hacia la madre y la abraza. Le pregunto al prospecto si percibio algun cambio al llegar la madre; él contesta que tiene deseos de acercarse a M. Le pregunto a ésta: “,Ya sabes quién eres?”, a lo que, abrazada fuertemente a su madre, responde: “La hija de mi madre y también de mi padre”. Es probable que algo en el pasado del padre esté provocando que la hija sienta la necesidad de estar tan cerca de él. No siempre es necesario conocer el pasado de un progenitor, ya que éste puede inferirse desde el representante o por la forma como un hijo se comporta en relacion con él. En las constelaciones hemos observado que el representante que entra al “campo” (el espacio donde ocurre la constelacién) esta conectado dentro de ese espacio morfogenético con la persona representada. Decimos que tepresenta su alma y por esto estan conectados. En la ciencia se estan haciendo experimentos con este fendmeno, que no se ha detectado atin como onda 0 como frecuencia, sino sélo por sus resultados. Ménica quiere © necesita estar cerca, pero al mismo tiempo se tambalea; tal vez en el fondo no quiere estarlo. Es como si el amor ciego y e| amor maduro estuvieran en conflicto: por el amor ciego, ella se queda al lado del padre, pero sin poder tomarlo en verdad, y su parte de amor maduro necesita alejarse de él. Al tambalearse, su cuerpo le dice: “Si, quiero ayudarte”, y al mismo tiempo expresa: “No, porque quiero vivir mi propia vida’ Puesto que M. es una mujer adulta y el padre no esta presente, y el presente es més importante que el pasado, no se indaga en la vida pasada del padre. Sin embargo, algo debe de haberle sucedido porque se observa que la hija ha estado ahi toda su vida, sin poder moverse, y sin saber quién es ella sin él. Sdlo cuando llega la madre, M. logra ponerse en movimiento y caminar hacia ella; pareciera que la madre la rescatara de una situacién de la cual ella sola no se puede apartar. Obviamente, todo ese tiempo M. no mira al prospecto, pero cuando entra a los brazos de su madre, él empieza a mostrar interés en ella. El camino para dejar la solteria y tomar al hombre se da a través de la madre, especialmente en este caso en el que se trata de una hija éCon quién empieza la pareja? j|Conmigo! La pareja es una aventura, la mas maravillosa y la mas temible de nuestra vida. Es un viaje que emprendemos junto a otro, alguien con quien ni siquiera estamos emparentados, que no es de nuestra familia y despierta en nosotros muchos sentimientos y preguntas, conscientes e inconscientes. Las semejanzas y lo extrafio en el otro Al decidir casarnos nos preguntamos: ¢cémo vamos a conciliar mi compaiiero y yo los diferentes valores de nuestras respectivas familias de origen, distintas formas de ser y hacer las cosas? éTendremos que llegar a acuerdos en torno a nuestras diferencias, porque nuestra pareja es un legitimo otro y tiene sus propias opiniones? Nos inspiran miedo esas diferencias e imperfecciones, y también las semejanzas, porque el otro sera como nuestro espejo. Quiza se despertarad nuestra dificultad de acompafiar al otro de la manera en que éste quiere ser acompafiado y amado. No solo nos encontraremos con la historia propia y de su familia, sino también con su cultura, religion, tal vez distinto idioma y pais. {Qué sucederaé con nuestro enamoramiento, con nuestra narrativa de un final feliz? Surge el panico de que el otro nos juzgue o critique. Una y otra vez nos cuestionamos: ~qué ocurrira con mis expectativas? ~Se cumpliran? ZY mis anhelos, mis ahoranzas? ~Habra conflictos y lograremos resolverlos? Viviremos nuevamente nuestro miedo al rechazo. Empezaremos también a sentir las restricciones, la pérdida de la libertad; veremos que hay que negociar y a veces ceder. Y sobrevienen mas dudas: glo sentiré como una pérdida o una ganancia para mi vida, una ampliacion, un panorama mas extenso? {Desapareceré ante el otro? ~Depositaré mi poder en el otro para que me haga feliz? ;Declararé al otro como importante aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. esencia. No pueden afiadir ni quitar nada o retener algo: se dan como son. Ademas de darles la vida a sus hijos, los padres por lo general se hacen cargo de su crianza. Por su parte, al recibir la vida, los hijos sdlo pueden tomar a los padres como éstos son en su esencia: nada pueden quitar, ni afiadir, ni cambiar. Al tomar a nuestros padres, de alguna manera nos convertimos en ellos: tendremos caracteristicas de ambos. Por eso, los hijos no sdlo tienen rasgos de sus padres sino que son sus padres, y al mismo tiempo son algo mas que ellos. Esto se llama también evoluci6én. En la relacién de padres e hijos hay un gran desequilibrio entre el dar y el tomar, ya que los padres dan la vida y los hijos nunca pueden devolverla, aunque muchos lo intentan. La unica manera de restablecer un cierto equilibrio por haber recibido la vida es darla a su vez, por ejemplo, a los propios hijos, a hijos putativos; es decir, los hijos adoptivos de manera legal o afectiva, o a algun hijo simbdlico, como podria ser a través de una misién o la creacion de una fundacion. é Qué tomamos de la madre y del padre? Sélo los padres bioldgicos pueden dar el regalo de la vida. En el orden natural del amor entre padres e hijos, los padres dan y los hijos toman. Hay hijos que reciben la vida de los padres pero no los pueden aceptar sin condiciones 0 sin juicios; se deprimen, se sienten vacios y frecuentemente son presa de adicciones o de la delincuencia; se sienten incompletos y no tienen éxito en la vida. Cuando los hijos no pueden aceptar a los padres tal y como son, sin rechazar ni querer cambiar nada y los acusan de no haber recibido lo correcto o de haber recibido muy poco, demasiado, o no como a ellos les hubiera gustado, frecuentemente se autocastigan y no prosperan en la vida. En su lugar empiezan a “abrazar” un sintoma: “Antes de abrazarte, mama, papa, abrazo mi sintoma (la botella, la droga, la enfermedad)” y pagan un precio alto por ello.

You might also like