You are on page 1of 685
SUZUKI Swan) MANUAL DE SERVICIO IMPORTANTE ADVERTENCIA/ PRECAUCION /NOTA Por favor, sirvase leer este manual y siga, cuida- dosamente, sus instrucciones. Con el fin de enfatizar las informaciones especiales, las pala- bras ADVERTENCIA, PRECAUCION y NOTA tienen significados muy especificos, Sitvase prestar mucha atencién a los mensajes puestos de relieve por dichas palabras indicadoras. ADVERTENCIA: que pueda causar dafios corporales o muerte. PRECAUCION: Indica que hay peligro potencial que podria causar dafo al vehiculo. NOTA: ADVERTENCIA: Este manual de servicio ha sido hecho sola mente para los concesionarios autorizados Su- Zuki y para los mecénicos especializados en el servicio. Es posible que los mecénicos sin ex- periencia o que no disponen de las herrar tas y del equipo apropiados no puedan ejecu- tar adecuadamente los servicios descritos en Las reparaciones mal hechas pueden causar dafios personales al mecénico y, ademés, pue- denser causa de que el vehiculo sea poco segu- ro para el conductor y para los pasajeros. PROLOGO Este manual incluye los procedimientos para el diagnéstico, mantenimiento, ajustes, tra- bajos de servicio bésicos, reemplazo de piezas (servicio) y el desarmado y armado de las, principales piezas (Revision general para reparacién de la unidad). Modelo aplicable: $4413 de los siguientes ntimeros de carroceria y posteriores Para los mercados europeo, _—Parael mercado chileno _Para los demas mercados austratiano y brasilefio J83JC32VZIT4100001~ _$J80-100001~ %JsA0sJ80000100001K ~ XJSA0SJB00TT 100001 ~ XJSA0SI80V00100001X ~ XJSAOSIBOVTT100001X ~ El indice esté clasificado en secciones cada una con un niimero de seccién, tal como se indica en la Tabla de Materias de la siguiente pagina. Y la primera pagina de cada seccién tiene una Tabla de materias para dicha seccién. Guarde este manual en un lugar a mano para su referencia en caso de ser nocesario, du- rante el trabajo de servicio. Siga los procedimientos para cada punto especificado para que el conductor del vehiculo pueda obtener las maximas prestaciones del mismo. Cuando deba reemplazar piezas o deba desarmar para efectuar el servicio, se recomien- da emplear productos genuinos SUZUKI como piezas, herramientas y materiales de ser- vicio lubricante, selladores, etc.) tal como se especifica en cada seccién. Toda la informacién, las ilustraciones y las especificaciones incluidas en esta literatura estén basadas en Ia ultima informacién del producto le en el momento de la aprobacién de la publicacién. EI vehiculo con las especificaciones estandar, y no otras, ha sido empleado como objeto principal de las descripciones. Por lo tanto, sirvase tomar nota de que es posible que las ilustraciones puedan ser dife- rentes del vehiculo al que se esta dando servicio. Nos reservamos el derecho de introdu- cir cambios en cualquier momento y sin previo aviso. PRECAUCIO! Tenga en cuenta que el reemplazo de las piezas de sujeci6n al realizar el manteni del vehiculo debe hacerse con otros que tengan las mismas medidas de las que se han el vehiculo o puede provocar heridas personales. En lo posible, guarde las piezas de su- jecién desmontadas del vehiculo para volver a instalar las mismas piezas en los mismos lugares. Cuando las piezas de sujecién no estén en condiciones de ser uti ré seleccionar un reemplazo que sea igual al original. Puede encontrar informacin adicional sobre este tema en la seccién OA (INFORMA- CION METRICA). idas de nuevo, debe- SUZUKI MOTOR CORPORATION OVERSEAS SERVICE DEPARTMENT © COPYRIGHT SUZUKI MOTOR CORPORATION 1996 ccc) Dette) Boost INFORMACION GENERAL MOTOR Informacién general 0A Informacion general y 5 Mantenimiento y lubricacion | 0B diagnéstico ee Mecénica del motor 6A Y spaiaes ACONDICIONAMIENTO DE AIRE Haan eat = Calefaccién y ventilacién 1A Seer ee Carburador 6D DIRECCION, SUSPENSION, 3 Sistema de inyeccién de 6E RUEDAS V NEUMATICOS combustible electrénico Alineacién delantera 3A Sistema de encendido oF Mecanismo de engranajes 3B2 (Modelo con carburador) y varillaje de la direccién Sistema de encendido Sistema de servodireccién 3B3 (Modelo con inyeccién ‘6F1 (si esta instalado) de combustible) Eje, columna y volante 7 Sistema de arranque 6G Ge dizeceian Sistema de carga 6H Suspensién delantera 3D Control de emisiones a Suspensién trasera 3E Sistema de escape x Ruedas y neumaticos 3F TRANSMISION Y EMBRAGUE EJE DE TRANSMISION Y is EJE PROPULSOR eee manual a Ejes propulsores 48 mbrague Transferencia 7D ‘SISTEMA DE FRENOS Diferencial (delantero y 7E Frenos 5 trasero) ‘SISTEMA ELECTRICO DE LA 8 CARROCERIA SERVICIO EN LA CARROCERIA 9 ro 6F1 go CI rN INFORMACION GENERAL _0A-1 SECCION 0A INFORMACION GENERAL TABLA DE MATERIAS COMO EMPLEAR ESTE MANUAL OA- 1 PRECAUCIONES ... 7 sees OAD Precauciones generales .........444. OA 2 Precauciones con el convertidor Catalltico .....eceeeesseees OA. 4 Precauciones en el ser eléctricos . + OA 4 Procedimiento para la inspeccién de! circuito eléctrico .. A: 6 Intermitencias y malas conexiones ... OA- 9 INFORMACION SOBRE LA IDENTIFICACION........... OA-11 Nomero de la carroceria ... 0A-11 Numero de identificacién del motor .. 0A-11 PUNTOS DE ELEVACION DEL VEHICULO . QA-11 ABREVIATURAS EMPLEADAS EN ESTE MANUAL . 0A-13 INFORMACION METRICA .... se. OATS Piezas métricas de sujecion .......... OAS Identificacién de la resistencia de las piezas de sujecion . : Par de apriete normal . 0A-15 OA-16 COMO EMPLEAR ESTE MANUAL 1) La primera pagina del presente manual incluye una TABLA DE MATERIAS COMPLETA PARA TODO EL MANUAL en la que puede ubicar, cilmente, la Seccién que contiene la informa- cidn que necesita. Ademés, en la primera pagi nade CADASECCION se incluye una TABLA DE MATERIAS en la cual se detallan los elementos principales de dicha Seccién, 2) Cada Seccidn de este manual tiene su propia paginacion, la que esta indicada en la parte su- perior de cada pagina conjuntamente con lade- nominacién de la Seccién correspondiente. 3) Elempleo de las HERRAMIENTAS ESPECIALES y la ESPECIFICACIONES DEL PAR DE APRIETE estén indicados de la manera mostrada en la fi- gura que sigue. vet 1. Panos del yolanta motor pemoe de fecorona de ransmicion 6) Instale la bornba de aceite. Refiérase al capitulo “Bomba de Minstal aceite” pars instalar le bomba de aceite. jlante motor (vehiculo con MT) Ia corona de transmision (vehiculos con A/T). Emplee ia herramionta especial para jar el volante motor 0 la corona de transmision, y apriete los pernos del volante ‘motor 0 dola corona detranemi aprece [oh 70 Nea 8 em) 4) En este manual se emplean varias abreviaturas. Para obtener informacion més detallada al res- pecto, refigrase en esta seccidn al apartado “ABREVIATURAS EMPLEADAS EN ESTE MA- NUAL”. 5) En este manual se emplean las unidades de los sistemas métrico, internacional ¢ inglés. 6) Cada vez que es necesario, las secciones inclu- yen los apropiados DIAGNOSTICO y CORREC- ION. 7) A\ final de cada seccién se incluyen descripcio- nes de las HERRAMIENTAS ESPECIALES, de los MATERIALES REQUERIDOS PARA EL SER- VICIO, y las ESPECIFICACIONES DEL PAR DE APRIETE que deben ser empleados para efec- tuar el trabajo de servicio descrito en la seccién ‘correspondiente. 0A2_ INFORMACION GENERAL, PRECAUCIONES GENERALES Los apartados ADVERTENCIA y PRECAUCION presentados a continuacién, proponen algunas precauciones ge- nerales que usted debe tomar cuando efectia el servicio de un vehiculo. Estas precauciones generales son vali- das para muchos de los procedimientos a los que se aplican. "ADVERTENCIA: © Cuando eleve un vehiculo para efectuar su servicio, asegiirese de siempre seguir las instrucciones dadas en “PUNTOS DE ELEVACION DEL VEHICULO”, de la SECCION 0A. * Cuando sea necesario efectuar trabajos de servicio con el motor funcionando, asegurese de que el freno de estacionamiento esta activado completa y firmemente, y que la transmision esta en Punto Muerto (en el caso de los vehiculos con caja de cambios manual) o en la posicion Estacionamiento (en el caso de los vehiculos. con caja de cambios automética). Cuando el motor esta funcionando, mantenga sus manos, pelo, ropa, her- ramientas, etc. lejos del ventilador y de las correas. Cuando sea necesario hacer funcionar el motor al interior de un local, verifique que los gases de escape son forzados a fluir hacia el aire libre exterior. No efectiie trabajos de servicio en areas donde los materiales combustibles pueden entrar en contacto con jema de escape caliente. Cuando trabaje con materiales toxicos o inflamables (por ejemplo, gasolina y refrigerante) aseguirese de que el drea donde trabaja esta bien ventilada. Para evitar quemarse, no se acerque a partes metalicas que pueden estar calientes como es el caso del radia- dor, colector de escape, tubo trasero de escape, El aceite usado 0 no del motor puede ser peligraso. Los nifios y los animales domésticos pueden sufrir dafios corporales cuand. it ‘Aseguirese de que el aceite usado o nuevo del motor y los filtros usados de aceite estan fuera del alcance de los nifios y de los animales domesticos. El con- ‘tacto continuo con aceite usado de motor ha causado cancer de la piel en animales de laboratorio. Elcontacto breve con aceite usado de motor pt ar la piel, Para que esté expuesto lo menos posible al aceite usado de motor, cuando reemplac ‘motor ‘de mangas largas y guantes a prueba de hume- dad (como los guantes para lavar la vajila). ite ha estado en contacto con la piel, proceda a lavarla cuidadosamente con agua y jabon. Lave toda la ropa y los trapos que han sido humedecidos con aceite, Pro- iar convenientemente el aceite y los filtros usados. . . . PRECAUCION: © Antes de empezar cualquier trabajo de servicio, proceda a cu- brir parachoques, asientos y cualquier otra pieza que corra el ssgo de ser rayada o manchada durante el servicio. Su ropa y accesorios (botones, ete.) pueden dafiar la terminacién de! vehiculo. © Cuando efectue el servicio de piezas eléctricas que no requie- ren el empleo de la bateria, desconecte el cable negativo dela bateria. ‘© Cuando saque la bateria, aseguirese de primero desconectar el cable negative y después el cable positive. Cuando vuelva a conectar la bateria, conecte primero el cable positive y des- pués el cable negativo, y proceda a reemplazar la tapa del bor- ne. INFORMACION GENERAL OAS © Cuando desmonte piezas que seran vueltas a emplear, asegui- rese de dejarias dispuestas en su correcto orden para poder volverlas a instalar en su posicién y orden normales. ‘© Cuando tenga que instalar retenes de aceite, empaquetadu- ras, empaquetadura selladora, anillo térico, arandelas de cie- re, pasadores hendidos, tuercas de seguridad y algunas otras piezas especificadas, asegurese de emplear piezas nuevas. Ademés, antes de instalar empaquetaduras nuevas, empa- ‘quetadura selladora, etc., asegurese de eliminar completa- mente todos los residuos de material en las superficies de unién. © Asegiirese de que todas las piezas empleadas en la cién estén perfectamente limpias. ‘* Cuando se indica el empleo de cierto tipo de lubricante, de se- llador o de adhesivo, asegurese de emplear el tipo especifica- do. “A”: Sellador 99000-31150 ‘© Asegurese de emplear las herramientas especiales, cuandose indica su empleo. Herramienta espe (a): 09917-98221 (B): 09916-58210 ‘© Cuando desconecte las mangueras de vacio, queta en la que se indicarén las correctas po! lacién. Esto permitiré la correcta reinstalacion de las mangue ras. ‘0A-4_ INFORMACION GENERAL ‘© Después de efectuar el servicio de los sistemas de combusti- ble, lubricaci6n, refrigeracién, vacio, escape o defrenos, verifi- ‘que que no hay fugas en las tuberias relacionadas con el sist. ma # Enelcaso de vehiculos equipados con ol sistema de inyeccién de combustible, nunca desconeete la tuberia de combustible entre la bomba de combustible y el inyector, sin antes haber eliminado ta presién de combustible. PRECAUCIONES CON EL CONVERTIDOR CATALITICO Paralos vehiculos equipados con un convertidor catalitico emplee, sola- ‘mente, gasolina sin plomo y, para evitar que el convertidor sea datado tenga culdado de no dejar que entre en el convertidor una gran cantidad de gasolina incompletamente quemada, =" Efectie la verificacicn de salto de chispa solamente cuando es nece- sario, y en tal caso asegurese de que sea lo més corta posible, y no abra ta mariposa do gases. ~ Suis quo las pruebas de compresién del motor oan lo més cortas posibies. ~ Evite las situaciones que lleven a fallos de encendido del motor (por ejemplo, tratar de hacer arrancar el motor cuando el deposito de combustible esté casi vacio} PRECAUCIONES EN EL SERVICIO DE CIRCUITOS. ELECTRICOS © Para evitar dafiar los componentes electrénicos, cuando des- ‘conecte y conecte un conector, asegtirese de colocar ef inter- ruptor de encendido en la posicién OFF (apagado) © La electricidad estatica acumulada sobre su cuerpo y ropa puede dafiarlos componentes electronicos. Asegiireseenton- ces de no tocar los terminales eléctricos de piezas que em- plean microordenadores (por ejemplo, unidades de control electrénico como el ECM, el TCM, ef médulo de control del ABS, el SDM, etc. 1. Reoplador 2 Sond. INFORMACION GENERAL _0A-S ‘© Nunca conecte ningiin comprobador (voltimetro, ohmiéme- tro, o cualquier otro comprobador) a la unidad de control elec- trénico cuando su conector esta desconectado. Silo hace pue- de deteriorarla. ‘® Nunca conecte un ohmiémetro a la unidad de control cuando ‘su conector est conectado a ella. si lo hace puede causar de- terioros a la unidad de control y a los sensores. ‘* Asegarese de emplear un voltimetro u ohmiémetro que sea el especificado, En el caso contrario, no se obtendran medi Precisas, o bien puede haber dafios corporales. ‘© Cuando emplee una sonda de comprobador para tomar medi- das en conectores eléctricos, asegurese de que la sonda esta insertada en el lado del cableado proformado (lado trasero) del conector en cuestién. ‘© Cuando no sea posible conectar la sonda del aparato compro- bador en el lado del cableado preformado del conector y deba ‘conectarla en el lado del terminal del conector, haga la cone- xién con especial cuidado para no doblar ef terminal macho del conector y no fuorce la abertura del terminal hembra. En el caso de este tipo de conector, conecte la sonda como la ‘muestra la figura, evitando abrir el terminal hembré Nunca conecte la sondaen el sitio donde debe entrar y ajustar- se el terminal macho. © Cuando verifique la conexién de los terminales, compruebe que el terminal macho no esté doblado y que el terminal hem- bra no esté excesivamente abierto. Verifique que los dos es- tan conectados firmemente (no estan flojos), y que no hay co- rrosién, polvo, ete. © Antes de proceder a medir la tensién en cada terminal, veri que y asegtirese de que la tensién de la bateria es 11 voltios, ‘0 més. Sila tensién de la baterfa es demasiado baja, la com- Probacién dela tensién en los terminalesllevard a un diagnés- tivo erréneo. 08-6 _INFORMACION GENERAL 1: tnspectone por conexin fol Inspeecione le tension dl cine Insortando y eacsado ura ols 1. Flojedse det opiate 2 Rate 3. Cable fio tun sto a) PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCION DEL CIRCUITO ELECTRICO Aunque hay varios métodos de inspeccién del circuito eléctri- 0, el que se describe a continuacién es un método general pa- ra verificar por cable roto 0 cortocircuito utilizando un ohmié: metro y un voltimetro. INSPECCION POR CABLE ROTO Las causas posibles de un cable roto son las siguientes. Debi- do a que la causa esté normaimente en el conector o terminal, deberan inspeccionarse éstos con especial cuidado. # Conexién floja del conector ® Mal contacto del terminal (debido a suciedad, corrosién u oxidacién, tension de cierre, entrada de materias extraflas, etc.) © Cableado preformado roto Cuando se verifican los circuitos del sistema, incluyendo las unidades de control electrénico tales como ECM, TCM y el médulo de control del ABS, etc. es importante hacer la inspec- cién con cuidado, empezando por los puntos que son més f ciles de inspeccionar. 1) Desconecte el cable negativo de la bateria. 2) Inspeccione cada conector en las dos puntas del circuito a verificar, por conexién floja. Inspeccione también que el co- nector esté bien asegurado, si existe un seguro en el conec- tor. 3) Utilice un terminal macho de comprobacién y verifique la tensién de cierre del terminal hembra, inspeccionando am- bos terminales del cirouito. Inspeccione visualmente cada terminal por contacto mal hecho (probablemente debido a suciedad, corrosién, o: dacién, entrada de objetos extrafios, etc.) Ai mismo tiempo, verifique que cada terminal esta bien asegurado en el conector. 4) Utilice el procedimiento de verificacién de la continuidad o dea tensién descrito en la siguiente pagina para inspeccio- nar por cable roto en el cableado preformado y conexién mal hecha en los terminales. Determine el problema si existe. INFORMACION GENERAL _0A7 ba a ba cy v Verificacién de la continuidad: 1) Mida la resistencia entre los terminales del conector en am- bas puntas del circuito que se esté inspeccionando (entre A-y C-1 en la figura), Si no hay continuidad (muestra infinito 0 est4 por encima del limite), hay un cable roto entre los terminales A-1y C-1. 2) Desconecte el conector incluido en el circuito (conector B de la figura) y mida la resistencia entre los terminales A-1 yB4. Sino hay continuidad significa que hay un cable roto entre los terminales A-1 y B-1. Si hay continuidad, el cable roto esté entre los terminales B-1 y C-1 o hay un problema en el conector B. Verificacién de la tensién i se estd suministrando corriente eléctrica en el circuito que se estd inspeccionando, esta verificacién de la tensién puede utilizarse como prueba del circuito. 1) Con todos los conectores conectados y mientras pasa co- rriente por el circuito que se esté verificando, mida la ten- sin entre cada terminal y la tierra de la carroceria. Si se han tomado las medidas en los puntos indicados en la figura de la izquierda y los resultados son los siguientes, hay un cable roto entre los terminales B-1 y A-1. Tensién entre: C-1y la tierra de la carroceria: Aprox. 5V B-1y latierra de la carroceria: Aprox. 5V Ac1 y latierra de la carrocerfa: OV ‘Ademés, cuando aparecen los siguientes valores durante la medicién, hay una resistencia (anormal) de un nivel que corresponda a la caida de tensién del circuito entre los ter- minales A-1y B-1. Tension entr C-1 yla tierra de la carroceria: Aprox. 5V 8-1 y la terra de la carroceria: Aprox. SV —Y-Cafda de2V ‘A-1 ylatierra de la carrocerfa: Aprox. 3V on. INFORMACION GENERAL vas panes wv INSPECCION POR CORTOCIRCUITO (Cableado preformado a tierra) 1) Desconecte el cable negativo de la bateria. 2) Desconecte los conectores en ambas puntas de! circuito que se esta inspeccionando. NOTA: Si el circuito a inspeccionar esta conectado a otras partes, desconecte todos los conectores de esas partes. De lo contr: tio no se podré diagnosticar correctamente. 3) Mida la resistencia entre el terminal en una punta del circui- to (terminal A-1 en la figura) y la tierra de la carroceria. Si hay continuidad, existe un cortocircuito a tierra entre los terminales A-1 y C-1 del circuito. 4) Desconecte el conector incluido en el cirouito (conector B) y mia la resistencia entre A-1 y la tierra de la carroceria. Siindica continuidad, hay un cortocirouito a tierra entre los terminales A-1y 8-1. INFORMACION GENERAL_0A.9 INTERMITENCIAS Y MALAS CONEXIONES La mayoria de las intermitencias son gausagas por cableados eléctricos o conexiones defectuosas, aunque un relé o un so- lenoide pegajoso puede ser la causa ocasional de un defecto. Cuando proceda a verificar el estado de la conexi6n, comprue- be cuidadosamente los circuitos sospechosos para detectar: © Ajuste inadecuado de las partes correspondientes, insufi- ciente o incorrecta insercién de los terminales en el cuerpo del conector. © Terminales sucios 0 corroidos. Los terminales deben estar limpiosy sin ninguna materia extrafia que pueda obstaculi- zar el correcto contacto del terminal. Sin embargo, no hay que limpiar el terminal con papel de lija 0 algo parecido. '* Dajios en el cuerpo del conector y, debido a esto, expo: cién de los terminales a la humedad y ala suciedad, asi co- mo el inadecuado ajuste de la orientacién del terminal con respecto al componente o al conector correspondiente. © Terminales deteriorados deformados. Verifique cuidadosamente cada uno de los terminales de conector de los circuitos que manifiestan desperfectos y, con el fin de tener la buena presién de contacto, asegtirese de que se emplea el terminal que corresponde. Sila presién de contacto noes suficiente, procedaa aumen- tarla o a reemplazar to que corresponda. © Mala conexién entre el cable y el terminal. Para detectar las conexiones malas, procede a verificar ca- da cableado preformado en los circuitos que presentan desperfectos. Para esto mueva con la mano ligeramente el mazo de cables y si se detectan condiciones anormales pro- ceda a reparar o reemplazar los elementos correspondien- tes. 0A-10_ INFORMACION GENERAL © Cables cuyos aisiamientos en mal estado son la causa de i termitencias cuando la parte desnuda del cable entra en contacto con otros cableados o piezas del vehiculo. © Cableado cortado dentro de la envoltura aisladora. Esto puede ser la causa de que una verificacién de continuidad enelcircuito aparentemente muestre que el circuito esté en buen estado, pero la resistencia sera muy alta si solamente estan intactos 1 62 hilos de un cable de hilos multiples. Si se detecta cualquier anomalia, proceda a reparar o aun reemplazar lo que corresponda. \ INFORMACION GENERAL_0A.11 INFORMACION SOBRE LA IDENTIFICACION NUMERO DE LA CARROCERIA El ntimero de la carroceria del vehiculo esta grabado sobre el el chasis dentro de la caja del neumético en el lado delantero de- recho. NUMERO DE IDENTIFICACION DEL MOTOR El ndmero en cuestién estd grabado sobre el bloque motor. PUNTOS DE ELEVACION DEL VEHICULO ADVERTENCI ‘© Cuando se emplea un elevador de bastidor de contacto, aplique el elevador como lo muestra la figura (izquierda y derecha en la misma posicién). Eleve el vehiculo hasta que las 4 ruedas estén un poco sepa- radas del suelo y para evitar que el vehiculo caiga proceda a verificar y confirmar la estabilidad tratando de mover el vehiculo en ambos sentidos. No empiece a trabajar antes de efectuar esta confirmacién. ‘© Antes de aplicar el elevador a la caja de carga de la carroceria, tome en consideraci6n el equilibrio que tendré el vehiculo durante todo el trabajo de servicio. En efecto, el equilibrio del vehiculo sobre el eleva- dor puede cambiar segtin sea la pieza que se desmonte. © Asegtirese bien de bloquear convenientemente el elevador después de haber elevado el vehiculo. © Antes de elevar el vehiculo, verifique y aseguirese de que el extremo del brazo del elevador no esté en contacto con Ia tuberia de freno, tuberia de combustible, ménsula de apoyo o cualquier otra pieza. ‘Cuando so utlee elevador de bastider de contacto: seus ieee sanas See ioree ae 0A-12_ INFORMACION GENERAL ‘Cuando se utiliza un gato de taller: Alelevar del suelo, con un gato de piso, el extremo delantero 0 trasero del vehiculo cerciérese de instalar el gato apoyado en el centro del bastidor de suspension delantera o dela caja del eje trasero. 1 Bastidor 2 Sopone de 2 2 seguridod 3. Bravo primario & rare ge arastre "ADVERTENCI ‘© Nunca instale el gato apoyandolo contra piezas dela sus- pensién (por ejemplo, estabilizador, etc.) 0 contra el piso del vehiculo ya que podria deformario. © Si, con el gato, se eleva solamente la parte delantera ola parte trasera del vehiculo, asegurese de bloquear bien las ruedas contra el suelo, para evitar accidentes. Después de que el vehiculo ha sido elevado con el gato, cerciérese de que esta sélidamente apoyado en soportes de seguridad. Es extremadamente peligroso efectuar cualquier trabajo en un vehiculo elevado y sostenido solamente por el gato. Antes de efectuar el servicio, cuando la parte delantera 0 el extremo trasero ha sido elevado con un gato, asegiirese de colocar so- portes de segutidad en el punto A de la figura de la izquierda para soportar la carroceria firme y establemente. Proceda a cerciorarse de que el{los) brazos primario oly) de arrastre no se desliza(n) sobre los soportes y que, para su seguridad, el vehiculo esta firmemente estable. Cuando se hace un trabajo de servicio en la suspensién o caja del eje con el vehiculo levantado con un gato, instale los so- portes de seguridad en la posicién B (derecha e izquierda) de la figura a la izquierda. ABS ato APL ATF ALR AC alt Alc ABDC AIF AELR Be BeDC TDC cAMI KT Sensor CKP ‘Sensor CMP co Interruptor cre cpu cRS pe Dic DOHC Dos DAL INFORMACION GENERAL _0A-13 ABREVIATURAS EMPLEADAS EN ESTE MANUAL + Sistema de frenos antibloqueo (Anti-lock Brake System) + Después del punto muerte superior (After Top Dead Center) + Instituto Americano de Petréleo (American Petroleum Institute) Fluido de transmision autor: (Automatic Transmission Fl : Retractor de bloqueo automético + Corriente alterna ( {Automatic Locking Retractor) ternating Current) : Transmisién automatica (Automatic Transmission) ‘Acondicionador de aire {Air Conditioning) Después del punto muerto inferior (after Bottom Dead Center) : Proporcién de mezcla de aire y combustible (Air Fuel Mixture Ratio) : Retractor de bloqueo de : Tension emergencia automatic {Autometic-Emergency Locking Retractor) ositiva de la bateria (Battery Positive Voltage) Antes del punto muerto inferior (Before Bottom Dead Center) : Antes del punto muerto superior (Before Top Dead Center) + Vehiculos armados en la fébrica CAM de Canads (Vehicles ‘assembled at CAMI plant in Canada) Circuito (Circuit) ‘Sensor de posicién del cigiefial (Crankshaft Position Sensor) ‘Sensor de posicién del érbol de levas (Camshaft Position Sensor) : Monéxido de carbono {Carbon Monoxide) : Interruptor de posicién del pedal de embrague (Interruptor de ‘embrague, interruptor de arranque de embrague) (Clutch Pedal Position Switch {Clutch Switeh, Clutch Start Switch)) t Unidad central de proceso (Central Processing Unit) + Sistema de contencién para nifios (Child Restraint System) Corriente continua (Direct Current) Conector de enlace de datos (ALDL; Enlace de diagnéstico de linea de armado, SDL: Enlace de datos en serie) (Data Link Connector (Assembly Line Diag. Link, ALDL, Serial Data Link, SDLi) : Arbol doble de levas en culata (Double Over Head Camshaft) : Articulacién con dobie : Luz de posi desplazamiento (Double Offset Joint) in diurna (Daytime Running Light) ore EBcM ECM Sensor ECT EGR Sensor EGRT Calentador EFE ELR EVAP Recipiente EVAP awo GEN GND HC HO2s Valvula WAC ‘Sensor IAT Is Actuador ISC IWATA + Cédigo de diagnéstico de aver (Codigo de diagnéstico) (Diagnostic Trouble Code (Diag nostic Code)) + Médulo de control electrénico de frenos, Médulo de control de ABS (Electronic Brake Control Module, ABS Control Module) : Médulo'de control del motor Engine Control Module) + Sensor de temperature del refrigeramte de motor (WTS: Sensor de temperatura de agual (Engine Coolant Temperature Sensor (Water Temp. Sensor, WTS)) + Recirculacién de gases de escape {Exhaust Gas Recirculation) + Sensor de temperatura EGR {REGTS: Sensor de Temperatura de gas de escape recirculado} {EGR Temperature Sensor (Recirculated Exhaust Gas Temp. Sensor, REGTS)) : Calentador de las evaporaciones precoces de combustible (Celentador PTC: Coeficiente de temperatura positi (Early Fuel Evaporation Heater (Positive Temperature Coefficient, PTC Heater)) : Retractor de bloqueo de emergencia (Emergency Locking Retractor) : Emisiones evaporativas (Evaporative Emission) + Recipiente de emisiones evaporativas (recipiente de carbonilla) (Evaporative Emission Canister, (Chacoal Canister)) Transmision en las 4 ruedas (4 Whee! Drive) : Generador (Generator) + Masa, Tierra (Ground) : Hidrocarburos (Hydrocarbons) # Sensor de oxigeno calentado (Heated Oxygen Sensor) : Valvula de control del aire en régimen de ralenti (Valvula de solenoide ISC: Valvula de solenoide de control de velocidad fen régimen de ralenti) (dle Air Control Valve (Idle Speed Contro! Solenoid Valve, ISC Solenoid Valve)) + Sensor de temperatura de aire de admisién (ATS: Sensor de temperatura de aire) (Intake Air Temperature Sensor (Air Temperature Sensor, ATS)) + Encendido (Ignition) : Actuador del control de régimen de ralenti (Motor) (Idle Speed Control Actuator (Motor!) + Vehiculos armados en la fabrica IWATA de Japén (Vehicle: assembled at IWATA plant in Japan} (9A-14_ INFORMACION GENERAL L T la : Mano izquierda (Left Hand) Tel : Inyeccién de combustible por ef M cuerpo de mariposa de Sensor MAF: Sensor de flujo de masa de aire sgases (SPI: Inyeccion de (APS: Sensor de flujo de aire, AFM, Gombustible en un solo punto) Medidor de flujo de aire) (Throttle Body Fuel injection (Mass Air Flow Sensor (Air Flow {Single-Point Fuel injection, SP1)) Sensor, AFS, Air Flow Meter, AFM)) TCC : Embrague de convertidor de par Sensor MAP: Sensor de presién absoluta de {Torque Convertor Clutch) colector (PS: Sensor de presion) Tem + Médulo de control de transmisién {Manifold Absolute Pressure Sensor automética (Controledor de A/T, Pressure Sensor, PS)) Méduio de control de A/T) Max Maximo (Maximum) (Transmission Control Module Mel + Inyecein de combustible de (A/T Controlier, A/T Control admision multiple multiples Module)) puntos) (Muliport Fuel Injection Sensor TP _: Sensor de posicién de la {Multipoint Fue! Injection)) mariposa de gases Min 2 Minimo (Minimum) (Throttle Position Sensor) Mit Luz indicadora de despertecto ™w + Valvula de vacio térmico (Luz “CHECK ENGINE") (TVSV: Valvula de F (Malfunction Indicator Lamp conmutacion de vacio térmico, U'CHECK ENGINE" Light) BVSV: vaivule bimetalica de Mit : Transmisién manual conmutacién de vacio) (Manual Transmission} (Thermal Vacuum Valve (Thermal N vacuum Switching Valve, TVS, Nox Oxidos de ai metal Vacuum Switching Nitrogen Valve, BVSV)) ° we * Converter catltico de res Bo Sistema de diagnéstico a bordo vias (Catlisis da tres vias) (Funcion de auto-diagnéstico) (Three Way Catalytic (On-Board Diagnostic System Converter (Three Way Catalyst)) (ScieDiagnosis Function) 2wo + Tranemision en dos ruedes oH Arbol de levas en culata (2 Whee! Drive) (Over Head Camshaft) 7 : : ors Sengor de oxigeno VIN : Numero de identificacién del {Gxygen Sonser) xehigule Vohieio Idontiieation P lumber) PNP Posicién Estacionamiento/Punto vss + Sensor de velocidad del vehiculo os Muerto (Perk/Neutral Position) w (ehicle Speed Sensor) / Servodireccién {Power Steering) : Ieterruptor | Interraptor de preston de wu-twe Convertidor catalitico de tres PSP. servodireccion vias calentado (Warm Up {interruptor de presién P/S) Three-Way Catalytic Converter) (Power Steering Pressure Switch (P75 Pressure Switch} rev + Ventilacién positiva del cérter del motor (Positive Crankease Ventilation) R 3 Mano derecha (Right Hand SAE : Sociedad de ingenieros de automévil (Society of Automotive Engineers) som + Médulo de deteccién y diaanéstico (Sensing and Diagnostic Module) SFI Inyeccién de combustible de admisién multiple seouencial (Sequential Multiport Fuel Injection) SiR Sistema complementario inflable de contencién (Supplemental inflatable Restraint) SOHC Arbol simple de levas en culata {Single Over Head Camshaft) TERMINO SAE TERMINO ANTERIOR DE SUZUKI TERMINO TOTAL ‘ABREVIATURA eee ‘TERMINO ANTERIOR DE SUZUKI TERMINO TOTAL ‘ABREVIATURA INFORMACION GENERAL _0A-15 INFORMACION METRICA PIEZAS METRICAS DE SUJECION La mayoria de las piezas de sujecién empleadas en este vehiculo son de tipo métrico. Cuando pro- ceda a reemplazar cualquier pieza de sujecién, es de suma importancia que las piezas de sujecién de reemplazo tengan el correcto paso de rosca, did- metro y resistencia. NOTA: Sin embargo, el sistema métrico no se emplea para las piezas de sujecion de la transmisién automética. Los tamajios se indican en pulgadas, IDENTIFICACION DE LA RESISTENCIA DE LAS PIEZAS DE SUJECION Las categorias de resistencia mas corrientemente empleadas son 4T, 7T y la de marcas radiales. To- das ellas tienen Ia identificacién de su clase es- tampada en relieve en la cabeza de cada perno. Al- gunas tuercas métricas tienen punzada la marca de identificacién de su clase de resistencia en la cara de la tuerca. La figura que sigue muestra las marcas correspondientes a diversas clases de re- sistencia. Cuando proceda al réemplazo de elementos de fi- jacién métricos, cerciGrese de que los pernos y tuercas empleados tienen la misma resistencia 0 superior que los elementos de fijacién originales (el mismo némero demarca, omésalto). Ademés, es importante elegir elementos de reemplazo que tengan el tamafio correcto. La Divi- sion de Piezas dispone de los adecuados pernos y tuercas de reemplazo. REPRESENTAN MAYOR RESISTENCIA. IDENTIFICACION DE LA FRESISTENCIA DE LA TUERCA, SH HE LOS NUMEROS 0 MARCAS DE IDENTIFICACION DE LA CLAGE OF RESISTENCIA CORRESPONDEN CON LA RESISTENCIA DEL PERNO, LOS NUMEROS CRECIENTES CE LOS PERNOS MIETAICOS 08-16 INFORMACION GENERAL PAR DE APRIETE NORMAL Cada pieza de sujecién debe ser apretado de acuerdo con el par de apriete especificado en cada Seccion de este manual. Sino se indica una especificacién o no se da una descripcién determinada, sirvase referir al cuadro de apriete que sigue para determinar el par de apriete que corresponde a cada pieza de sujecién, Sin embargo, cuando se emplea una pieza de sujecién de reemplazo cuya resistencia es mayor que la pieza original aplique el par de apriete especificado para la pieza original. NOTA: © Para el perno con brida y la tuerca, aumente en 10% el par de apriete indicado en el cuadro que sigue. ‘© Los valores del cuadro siguiente son solamente aplicables a pieza de sujecion hechos de aleacién ligera de acero. Cuadro de pares de apriete RESISTENCIA| DIAMETRO Pero convancionsl Porno "4" DELA ROSCA (mm) bu kgm 4 18 0,15 2.3 0,23 5 3,0 0,30 46 0,45 6 55 0,55 10 10 8 13 18 23 23 10 29 29 50 5.0 12 45 45 85 85 14 65 65 135 135 16 105 10,5 210 24 18 160 16 240 24 MANTENIMIENTO V LUBRIGACION 08-1 SECCION 0B go MANTENIMIENTO Y LUBRICACION TABLA DE MATERIAS PROGRAMA DE MANTENIMIENTO (Para el modelo con inyeccién de combustible) ................ OB- PROGRAMA DE MANTENIMIENTO (Para el modelo con carburador) . ‘SERVICIOS DE MANTENIMIENTO . Motor .....eeeeeeee Sistema de encendido . Sistema de combustible . Sistema de control de emisiones Sistema eléctrico Chasis y carroceria Inspeccién final FLUIDOS Y LUBRICANTES RECOMENDADOS ... 08-2_MANTENIMIENTO Y LUBRICACION PROGRAMA DE MANTENIMIENTO (Para el modelo con inyeccién de combustible) PROGRAMA DE MANTENIMIENTO EN CONDICIONES NORMALES DE CONDUCCION Esta tabla incluye los servicios programados hasta los Intervalo: 80.000 kms (48.000 millas). Después de los 80.000 kms (48.000 Este intervalo debe ser establecido _| millas), efectue los mismos servicios a los mismos intervalos baséndose en la lectura del respectivamente. cuentakilémetros, o por mes, segin fxm (x 1,000) | 10] 20] 30] 40] 50] 60170] 60 que el plazo de uno u otro se cumpla. |= Millas (x 1.000) | 6 | 12 | 18 | 24 | 30 | 36 | 42 | 48 primero. Meses 6 | 12 | 18 | 24 | 30 | 36 | a2 | 48 MOTOR 7-1. Correa de transmisién (tensién, dafio) -[-[-[ I-I[-[-1[R 1-2. Correa de sincronizacién del arbol de levas Reemplazar cada 100.000 kms (60.000 millas) 7-3. Juego de valvulas (holgura) ~-TIif-[T'f-—T'[-[t 1-4, Aceite del motor y filtro de aceite de motor R[R rR[R[r{[r{[r 1.5. Refrigerante del motor -[-[-[R[-|-[-TR 1-6. Mangueras y conexiones del sistema de refrigeracién | - | - | - | | | - | - | = | 1 1-7. Tubo de escape y montajes (exceptuando catalizador) | — | - | - | | | - | — | - lier) SISTEMA DE ENCENDIDO ‘Cuando se utiliza combustible sin plomo| - | - |-]-[R]-|-|—- 2-1. Bujfas Cuando se utiliza combustible con plomo, refiérase al programa “Condiciones severas de conduccion” 2-2. Cableado de encendido (cables de alta tension) -{-|-|-[-|-|-][R 2-3, Tapa y rotor del distribuidor (grietas, desgaste) ~[-]-ft{-[-J- [0 2-4, Sineronizaci6n del encendido -[-[-[[-[-T-f ‘SISTEMA DE COMBUSTIBLE 3-1. Elemento dol filtro del purificador de aire tTt[R iT 1]R 3-2. Tapa del depdsito de combustible -[if-[)[-fi-[t 3-3, Filtro de combustible -|[-|-|[-|-|-]-T[r 3-4. Conexiones y conducciones de combustible -|-[-f[-/-/-f 3-5. Régimen de ralenti -ff-tr[- -[0 ‘SISTEMA DE CONTROL DE EMISIONES 4-1, Vaivula POV Inspeccionar cada 80,000 kms 0 60 meses tel oere neice ret eesees eerste Inspeccionar cada 80.000 kms 0 60 meses 43, Sensor de oxigeno Reemplazar cada 80.000 kms 0 60 meses ‘SISTEMA ELECTRICO 5-1. Conexiones de cableado preformado y faros -[-[-T' [-{-[-T NOTA: “R’: Reemplazar o cambiar “I”: Inspeccionar y corregir 0 reemplazar, si es necesario ‘© El apartado 1-7 (R) es aplicable solamente para la goma del montaje de escape. ‘© Para Suecia, los apartados 2-2, 4-1, 4-2 y 4-3 se deben realizar solamente segun la lectura de cuentakiléme- tros. MANTENIMIENTO Y LUBRICACION 08-3 Intervalo: Este intervalo debe ser establecido basdndose en la lectura del cuentakilémetros, 0 por mes, segtin que el plazo de uno u otro se cumpla primero. Esta tabla inoluye los servicios programados hasta los 80.000 kms (48.000 millas). Después de [os 80.000 kms (48.000 millas), efectie los mismos servicios a los mismos intervalos respectivamente. km__(x 1.000) | 10 | 20 [30 | 40 | 50 | 60 | 70 | 80 Millas (x 1.000) | 6 | 12 [ 18 | 24 [30 | 36 | 42 | a8 Meses 6 | 12 | 18 | 24 | 30 [ 36 | 42 | 48 ‘CHASIS Y CARROCERIA 6- 1. Embrague (recorrido y altura) (desgaste, dafio) {desgaste, dao) 6- 2. Discos y almohadillas de freno (delantero): ‘Tambores y zapatos de freno (trasero): 6- 3. Tubos y mangueras de freno (fugas, dafio, apriete) 6 4, Fluido de frenos 6- 5. Pedal de freno 6- 8. Palanca y cable de freno 6-7. Neumaticos (desgaste anormal y presién de aire) {si estén instalados) 6- 8. Discos de rueda y cubo de recorrido libre iti 6- 9. Amortiguadores tliat tr [efi fifa 6-10. Sistema de suspension “ati y-[t{[-Ti{[- [a 6-11. Ejes propulsores = [tac] [tee [= fra | [raw 6-12. Aceite de transmisién manual 6-13. Aceite de diferencial y caja de transferencia 6-14. Sistema de la direccién 6-15. Servodirecci6n (si esta instalada) tft ee tliat se titty reiyif{t tfiyt tfyiyrtt 6-16. Bisagras de las puertas efeftefe{e][efi{e INSPECCION FINAL Haga una prueba de conduccién después de cada trabajo de servicio “R”: Reemplazar y cambiar “1”: Inspeccionar y corregir o reemplazar, si es necesario “1”: Lubriear “T”: Tensar al par de apriete especificado © El apartado 6-10 *I se debe realizar solamente a los 10.000 km. 0B-4_MANTENIMIENTO Y LUBRICACION MANTENIMIENTO RECOMENDADO EN CONDICIONES SEVERAS DE CONDUCCION Si el vehiculo se utiliza regularmente bajo condiciones correspondientes a cualquiera de los cddigos de condicién severa indicados a continuacién, se recomienda que la operacién de mantenimiento se haga a los intervalos especiales que se indican en el cuadro siguiente: Cédigo de condicién severa: ‘A ~ Remolque de un carro de arrastre E - Conduccién a temperaturas extremadamente B ~ Frecuentes viajes cortos bajas y/o por carreteras cubiertas de sat © - Conduccién en carreteras abruptas y/ocon __F ~ Frecuentes viajes cortos en periodos de fango ‘temperaturas extremadamente bajas D ~ Conduccién en carreteras polvoriontas G ~ Utilizacion de combustible con plomo Cédigo de Operacion de i Intervalo de mantenimiento condicién severa Cada 6.000 kms {3.000 millas) 0 3 meses Cada 10.000 kms. (6.000 millas) 0 6 meses Cada 2.500 kms Elemento del filtro del (1,500 mitias) purificador de aire *1 Cada 20.000 kms (12,000 millas ) 0 12 meses Cada 10.000 kms {6.000 millas) 0 cada 6 meses Cada 10.000 kms. {6.000 millas) 0 6 meses Cada 20.000 kms AB—DEF | Aceite del motor y filtro de aceite R ABC—E— | Tubos de escape y montaje i ABCD—FG | Bujias de encendido R ABC— —_ | Ejes propulsores 1 Aceite de transmision manual, aay jana R : fee caja de transferencia y diferencial (12.000 millas) 0 12 meses Sellos de aceite de punta del eje R ‘Cada 10.000 kms de la direccién {6.000 millas) 0 6 meses Pernos y tuercas del chasis T oe erapaea {6.000 millas) 0 6 meses Cada 6.000 kms (3.000 millas) 0 3 meses Sistema de direccién 1 NOTA: “1”: Inspeccionar y corregir 0 reemplazar, si es necesario “A”; Reemplazar o cambiar “T": Tensar al par de apriete especificado '©*1: Inspeccionar 0 reemplazar con més frecuencia si se uti el vehiculo en condiciones polvorientas. MANTENINIENTO Y LUBRICACION _OB-5 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO (Para el modelo con carburador) PROGRAMA DE MANTENIMIENTO EN CONDICIONES NORMALES DE CONDUCCION Esta tabla incluye los servicios programados hasta los Intervalo: 80.000 kms (48.000 millas). Después de los 80.000 kms (48.000 Este intervalo debe ser establecido | millas), efectue los mismos servicios a los mismos intervals basdndose en la lectura del tespectivamente, cuentakilémetros, o por mes, segin km {x 1.000) _| 10 | 20 | 30 | 40 | 50 | 60 | 70 | 80 peony deunowotrosecumpla Trrizas (x 1.000) | 6 | 12 | 18 | 24 | 30 | 96 | 42 | 48 Meses 6 | 12 | 18 | 24 | 30 | 36 | 42 | 48 MOTOR 7-1. Correa de transmisién (tension, dafo) -T-IT-UIT-IT-I-I8 1-2. Correa de sincronizacién del arbol de levas feo waitee eee 1-3. Juego de valvulas (holgura) -DT-DTTeEent 14 Asie eh motory fiir de aceite de motor degredo |e Te [alr |a|r|r| eR 1-5. Refrigerante del motor -[-|-[R[-[-{-][R 1-6. Mangueras y conexiones del sistema de refrigeracion| - | - | - | 1 [-|-|- |! 1-7. Tubo de escape y montajes (exceptuando catalizador)| - | - | - | 1 | - | - | - [iam SISTEMA DE ENCENDIDO Cuando se utiliza combustible sin plomo| - | R | - | R | -[R[-|R 2-1, Bujias ‘Cuando se utiliza combustible con plomo, refiérase al programa “Condi severas de conduccin” 2:2. Cableado de encendido (cables de alta tension) -[-[-|[-]-|/-[-][R 2-3, Tapa y rotor del distribuidor/avance deldistribuidor | - | 1 | -| 1 |-|t[- | 1 2-4, Sincronizacién del encendido ~[-[-Tt/-[-[-f[1 ‘SISTEMA DE COMBUSTIBLE 3-1, Elemento del filtro del purificador de aire ‘Ti[1yR[tl[i[i{r 3:2, Tapa del depésito de combustible -r[-T{- ef 33, Filtro de combustible ~[-[-|-|-|[-[-[R 34, Conexiones y tuberia de combustible -[-[-[7]-/-/-ft 3-5, Régimen de ralenti y mezcla de ralenti ~~ t-te 366, Sistema de estrangulacién del carburador = [rea = rae |= Pra [Pra ‘SISTEMA DE CONTROL DE EMISIONES 4-1. Vaivula PCV Inspeccionar cada 80.000 kms o 60 meses ee een reese Near Inspeccionar cada 80.000 kms o 60 meses 4-3. Sistema de corte de combustible _ Peet ee eee [eee [eee eee (sdlo especificaciones para Australia) ‘SISTEMA ELECTRICO 5-1. Conexiones de cableado preformado y faros -[-T-T'1T-T-T-T NOTA: “R": Reemplazar o cambiar “I”; Inspeccionar y corregir 0 reemplazar, si es necesario “L"; Lubricar 08-6 _MANTENIMIENTO Y LUBRICAGION Esta tabla incluye los servicios programados hasta los intervalo: 80.000 kms (48.000 millas). Después de los 80.000 kms (48.000 Este intervalo debe ser establecido | millas), efectue los mismos servicios a los mismos intervalos basandose en la lectura del respectivamente, ‘ouentakilémetros, o por mes, segin km (x 1,000) | 10] 20] 30] 40] 50] 60] 70] 8 que el plazo de uno u otro se cumpla primero. Millas (x 1.000) [6 | 12 | 18 | 24 | 30 | 36 | a2 | 48 Meses 6 | 12 [18 | 24 | 30 [36 | 42 | 48 CHASIS Y CARROCERIA Refiérase al “PROGRAMA DE MANTENIMIENTO (Para el modelo con inyeccion de combustible)” MANTENIMIENTO RECOMENDADO EN CONDICIONES SEVERAS DE CONDUCCION Refiérase al "PROGRAMA DE MANTENIMIENTO (Para el modelo con inyeccién de combustible)”. a & ross azn 1. Polea dela pombe de 2948 2 Poloa del elguesat [MANTENIMIENTO Y LUBRICACION 08-7 SERVICIOS DE MANTENIMIENTO MOTOR APARTADO 1-1 Inspeccién y reemplazo de la correa de transmision ADVERTENCIA: La inspeccion y reemplazo debe realizarse siempre con el MOTOR PARADO. Inspeceion 1) Desconecte el cable negativo de la baterfa. 2) Inspeccione la correa por grietas, cortes, deformacién, des- gaste y limpieza. Si hay un defecto, reemplace. Compruebe la tensién de la correa. La tension de la correa es la correcta sitiene una deflexién de 6 a 8 mm (0,24- 0,32 in.) al presionar con el dedo (unos 10 kg 0 22 Ib.). Especificacién de tensién de la correa: Deflexion de 6 - 8 mm (0,24 - 0,32 in.) NOTA: Cuando reemplace la correa por una nueva, ajuste su tension a 8-7 mm (0,20-0,27 in). 3) Sila correa estd demasiado apretada 0 floja, ajuste a la es- pecificacién mediante un ajuste de la posici6n del alterna- dor. 4) Apriete el pero de ajuste del alternador y los pernos de pi- vote. 5) Conecte el cable negativo de la bateria, Reemplazo Reemplace la correa. Refigrase a la seccién 6B para més deta- Iles sobre el procedimiento de reemplazo de la correa de la bomba. MANTENIMIENTO Y LUBRICACION 1. Corre del ado sdevransmision Apne latusrea de fecién & TN (ig kgm) Tensién de la correa de transmisién de la bomba de servodirec- cién: Deflexion de 6-9 mm (0,24- 0,35 022 tb. .) bajo una presion de 10 kg APARTADO 1-2 Inspeccién y reemplazo de la correa de sincronizacién del arbol de levas linspeccién} 1) Desmonte la cubierta exterior de la correa de sincronizacion refiriéndose a la SECCION 64. 2) Inspeccione la correa por desgaste o grietas. Si hay desgaste © grietas en la correa, reemplacela. 3) Instale la cubierta exterior de la correa de sincronizacién, po- lea, otc. refiriéndose a la SECCION 6A. [Reemplazo] Reemplace ia correa de sincronizaci6n refiiéndose ala SECCION APARTADO 1-3 Inspeceién del juego de valvulas (holgura) 1) Desmonte la huelgo de la culata de cilindros. 2) Inspeccione el huelgo de vélvulas de admision y escape y ajuste si fuera necesario. Refiriendose a la SECCION 6A para la inspeccién y ajuste de la holgura de valvulas. Especifz En fro temperatura [>aente (emporatura ‘on do ratigerante de 9 ) 18 25%C 0 9-779) | 90 BEC 0 140 - del juego 154°F) ge viN Ras | — 0a TOsTT mm | OZB-077 mm la(sope- | "sign | (0.0081 6.0067 in) | (0.0091 -0,0108 in.) a" ape | ,.838-O.19mm 025-028 mm : Escape | 10,0069 - 0,0075 in.) | (0,0098 - 0,0114 in.) 3) Instale la cubierta de la culata de cilindros y apriete los per- nos al par especificado. APARTADOS 1-4 Reemplazo del aceite de motor y del filtro Antes de drenar el aceite del motor, revise el motor por si hay fugas de aceite. Si se encuentra cualquier evidencia de fugas, aseguirese de corregir la pieza defectuosa antes de proceder a la operacién siguiente. MANTENIMIENTO Y LUBRICACION 08.9 1) Drene ol aceite del motor quitando el tapén de drenaje. 2) Después de drenar el aceite, limpie el tapén de drenaje. \Vuelva ainstalarel tapén de drenajey apriételo firmemente al par que se especifica a continuacién. Par de apriete (a); 35 Nem (3,5 kg-m) 3) Emplee la llave del filtro de aceite (herramienta especial) para aflojar el filtro de aceite. Herramienta especial (A): 09915-47310 4) Aplique aceite de motor en el aro torico del filtro de aceite. 5) Atornille el filtro nuevo en el soporte del filtro de aceite a mano, hasta que el filtro térico haga contacto con la super- ficie de montaje. PRECAUCIO! Para apretar el filtro de aceite correctamente, es impor- tante identificar cuidadosamente la posicién en la que el aro térico del filtro toca primero la superficie demontaje. 6) Apriete el filtro 3/4 de vuelta desde el punto de contacto con la superficie de montaje empleando una llave de filtro de aceite. Herramienta especial (A): 09915-47330 Par de apriete fa): 14.Nem (1,4 kg-m} (08-10_MANTENIMIENTO Y LUBRICACION Grafica de viscosidad SAE correcto Cia) ae] ee sp 9 e ee 8 © a a ees ee toe Temperatura 1 4 Marea de nivel eno oni) 2, Marea de nivel Bao ofc} 7) Rellene de aceite hasta que el nivel llegue a la marca de ni- vel LLENO (FULL) en la varilla de nivel (aproximadamente 3,5 litros 0 7,4/6,2 US/Imp pt.). La boca de llenado esté en la parte superior de la cubierta de la culata de cilindros. Se recomienda utilizar aceite de motor de la clase SE, SF, SG 0 SH. Seleccione la viscosidad de aceite més apropiada enel gra- fico de la izquierda. NOTA: Sila temperatura ambientes entre ~4°F (-20°C) y 86°F (30°C) serecomienda utilizar aceite SAE 10W ~ 30. Capacidad de aceite de motor Capacidad del colector aprox. 3,5 litros de aceite (7,4/6,2 US/Imp pt.) Capacidad del filtro aprox. 0,2 litros de aceite (0,4/0,3 US/Imp pt.) aprox. 0,3 fitros ees (0.6/0.5 US/Imp pt) aprox. 4,0 litros i (8,4/7,0 US/Imp pt) NOTA: La capacidad de aceite del motor se especifica en el cuadro ante- tor. No obstante, tenga en cuenta que en el momento de cambiar el ‘aceite, la cantidad requerida puede diferir de los datos indicados ‘en el cuadro, dependiendo de diferentes factores (temperatura, viscosidad, ete.). 8) Ponga en marcha el motor y manténgalo funcionando du- rante tres minutos, Pare el motor y espere otros 3 minutos antes de comprobar el nivel de aceite. Afiada aceite, segtin sea necesario, para llevar el nivel de aceite a la marca LLE- NO (FULL) de fa varilla de nivel. NOTA: Los pasos 1-7 indicados anteriormente deben hacerse con el MOTOR PARADO. Para el paso 8, aseguirese de que haya buena ventilacién cuando el motor esté en marcha. (MANTENIMIENTOY LUBRICACION 08-11 APARTADO 1-5 Cambio del refrigerante de! motor ‘ADVERTENCIA: Para evitar el riesgo de sufrir quemaduras, no quite la tapa del radiador mientras el motor y el radiador estén todavia calientes. Si se quita demasiado pronto la tapa puede salir, debido a la presién, liquide hirviendo y vapor de agua. 1) Quite la tapa del radiador cuando el motor esta frio. 2) Afloje el tapén de drenaje del radiador para drenar el refri- gerante. 3) Desmonte el depdsito de abastecimiento que estd en el la- do de la bateria y proceda a drenarlo. 4) Vuelva a instalar el depésito de abastecimiento. 5) Llene el radiador con la cantidad de refrigerante especifica- da, y haga funcionar el motor durante 2 6 3 minutos al ra- lent. De esta forma se expulsa el aire que pueda quedar todavia en el sistema de refrigeracin, PARE EL MOTOR. Afiada el refrigerante necesario para alcanzar el nivel de la boca de llenado del radiador. Vuelva a colocar la tapa del radiador. 6) Aftada refrigerante en el depésito de modo que el nivel Ile- gue ala marca de lleno (Full). Acontinuacién, vuelvaacolo- car la tapa alineando las marcas de coincidencia del depé- sito y la tapa, PRECAUCION: Cuando se reemplace el refrigerante del motor, use una mezcla de 50% de REFRIGERANTE CON BASE DE ETI- LENGLICOL (REFRIGERANTE ANTICONGELANTE/AN- ‘TICORROSION) para las zonas donde la temperatura am- biente desciende por debajo de ~16°C (3*F) en el invierno: yuna mezcla de 70% de agua y 30% de un REFRIGERAN- ‘TE CON BASE DE ETILENGLICOL (REFRIGERANTE ANTI- CONGELANTE/ ANTICORROSION) para as zonas donde la temperatura ambiente no desciende por debajo de ~168C (3°F). Incluso en tas zonas donde no se espera una temperatu- rade congelacin, lamezcla de 70% de agua y 30% de RE- FRIGERANTE CON BASE DE ETILENGLICOL (REFRIGE- RANTE ANTICONGELANTE/ANTICORROSION) deberia ‘emplearse con objeto de proporcionar lubricacién y pro- teccién contra la corrosion. 1. Reena 2 More de eno 3. Mare devant 08-12_MANTENIMIENTO Y LUBRICACION APARTADO 1-6 Mangueras y conexiones del sistema de refrigeracion Inspeccién 1) Inspeccione visualmente las mangueras del sistema de refri- geracién en busca de cualquier evidencia de fugas o grietas. Exeminelas en busca de dajios y compruebe si las abrazade- ras de conexion estén apretadas. 2) Reemplace todas tas mangueras que muestren evidencias de fugas, grietas u otros dafios. Reemplace todas las abrazaderas que no puedan mantener la indispensable estanqueidad. APARTADO 1-7 Tubo de escape y montajes Inspeccién ADVERTENCIA: Para evitar el riesgo de sufrir quemaduras, no toque el siste- ma de escape cuando todavia esta caliente. Cualquier servicio en el sistema de escape debe efectuarse cuando el sistema esté frio. Cuando se efectiie ol mantenimiento periddico, o cuando se levante el vehiculo para efectuar otro servicio, verifique el sis- tema de escape de acuerdo con el procedimiento siguiente: ‘© Compruebe que los montajes de goma no estén daniados, deteriorados o fuera de posicion. © Revise el sistema de escape por fugas, conexiones flojas, abolladuras 0 dafios. Silos pernos 0 las tuercas estén flojos, apriételos segtin las Refiérase a la SECCION 6K para las especificaciones del par de apriete de los pernos y las tuercas. '* Inspeccione las areas vecinas de la carroceria en busca de piezas dafiadas, que falten o que estén fuera de su posicion, cordones de soldadura que estén abiertos, orificios, cone- xiones flojas y otros defectos que pudieran favorecer la en- trada de los gases de escape en el interior del coche. ‘* Compruebe que los componentes del sistema de escape tienen suficiente holgura con el bastidor inferior para evitar el sobrecalentamiento y los posibles dafios a le alfombra del piso. © Cualquier defecto debe ser corregido inmediatamente. MANTENIVIENTO Y LUBRICACION 08-13 ‘a Luz oe buja do encondido 2, Cable do alta tension SISTEMA DE ENCENDIDO. APARTADO 2-1 Reemplazo de las bujias de encendido 1) Desconecte los cables de alta tensidn de fas bujias de en- cendido. Sélo saque las tapas de las bujfas de encendido. 2) Utilice una llave de bujias de encendido para aflojar y des- ‘montar las bujias. 3) Instale bujias de encendido nuevas. NOTA: Compruebe que las bujias nuevas sean de la gama de calor y tamaiio especificados. ESPECIFICACIONES DE BUJIAS: NGK BPSES (BPRSES) NIPPONDENSO W16EX-U (WIGEXR-U) ‘Separacién “a”: 0,7 - 0,8 mm (0,028 - 0,031 in.) 4) Apriete las bujias de encendido al par especificado. Par de apriete de la bujia de encendido: 25 N-m (2,5 kg-m) 5) Conecte los cables de alta tensi6n a las bujfas de encendi- do. NO presione los cables para hacer la conexién, presio- ne por las fundas. APARTADO 2-2 Reemplazo del cable de encendido 1) Desconecte los cables de alta tensién de las bujias de en- cendido, bobina de encendido y distribuidor. 2) Conecte cables de alta tensién nuevos y apriételos firme- mente. NO presione los cables para hacer la conexién, pre- sione por las fundas. 0B-14_MANTENIMIENTO ¥ LUBRICACION. APARTADO 2-3 Inspeccién de la tapa y rotor del distribuidor 1) Inspeccione la tapa del distribuidor y las tapas de goma por si hay grietas. 2) Inspeccione el electrodo central y los terminales por des- gaste. 3) Inspeccione el rotor por si hay grietas y su electrodo por desgaste. 4) Repare o reemplace, en caso de que fuera necesario, todos los componentes que puedan estar en males condiciones, tal como se describié anteriormente. NOT) El polvo y las manchas en el distribuidor se pueden limpiar ‘con un patio seco y suave. uidor Inspeccione el avance y verifique que funciona correctamen- te. Refiérase a la SECCION 6F para el procedimiento de inspec- ‘APARTADO 2-4 Inspeccién de la sincronizacién del encendido Inspeccione para verificar que se ha ajustado correctamente la sincronizacién del encendido. Si esté fuera de la especifica- cidn, ajuste. Refigrase a la SECCION 6F (modelo con carburador) o la SEC- CION 6F1 (modelo con inyeccién de combustible) para el pro- cedimiento de inspeccién y ajuste. MANTENIMIENTO V LUBRICACION 08-15 1. Tapa dee boca de enado de combustible 2. Junta 1. Fitrode combustible 2 Mangue‘e de admin 3. Manguera de saisa SISTEMA DE COMBUSTIBLE APARTADO 3-1 Inspecci6n y reemplazo del elemento del filtro del purificador de aire Inspeccién y limpieza 1) Desmonte la tapa del purificador de aire, 2) Retire el elemento del filtro del purificador de la caja del pu- rificador de aire. 3) Sople el polvo con aire comprimido, desde el interior del elemento. 4) Instale el elemento en el purificador de aire. 5) Instale la tapa del purificador de aire y asegure firmemente. Reemplazo 1) Desmonte Ia tapa del purificador de aire. 2) Retire el elemento del purificador de la caja del purificador de aire. 3) Instale el nuevo elemento del pur ficador de aire. 4) Instale la tapa del purificador de aire y asegure firmemente. icador en la caja del puri- APARTADO 3.2 Inspeccién y reemplazo de la empaquetadura de la tapa del de- Pésito de combustible Inspeccione visualmente la empaquetadura de a tapa del de- pésito de combustible. Si esté daftada 0 deteriorada, reempla- ce por una nueva. APARTADO 3-3. Reemplazo del filtro de combustible ‘ADVERTENCIA: Este trabajo debe ser efectuado en un dea con buena venti- lacién y lejos de llamas desnudas (como por ejemplo, los ca- lentadores de gas de agua calionte}. El filtro de combustible esté instalado en adelante del depési- to de combustible, en el interior del lado derecho del chasis. Reemplace periddicamente el filtro de combustible por uno nuevo, refiriéndose a la SECCION 6C para el desmontaje e ins- talacién, ADVERTENCIA: Laconduecién de alimentacién de combustible esta bajo al- ta presién de combustible incluso con el motor parado y si se afloja o desconecta directamente la conduccién de al mentacién de combustible puede hacer que salte el com- bustible. Antes de hacer estas operaciones, alimine la pre- sién de acuerdo al “PROCEDIMIENTO DE REDUCCION DE LA PRESION DE COMBUSTIBLE” de la SECCION 6. 08-16 MANTENINIENTO Y LUBRICACION APARTADO 3-4 Inspeccién de las conexiones y conducciones de gombustible Inspeccione visualmente las conexiones y conducciones de combustible por fugas de combustible, grietas en la mangue- ray dais. Verifique que todas las abrazaderas estan firme- mente instaladas. Repare las uniones con fugas, si se ha comprobado su exis- tencia. Reemplace las mangueras que se sospecha estén agrietadas. APARTADO 3-5 Inspeccién del régimen de ralenti (para el modelo con inyecci6n de combustible) Compruebe el régimen de ralenti y ajuste si fuera necesario. Refiérase al SERVICIO EN EL VEHICULO de la SECCION 6E de este manual para los procedimientos de inspeccién y ajuste del ragimen de ralenti. Inspeccién del régimen de ralenti y mezcla de ralenti (Para el mo- delo con carburador) Compruete ei régimen de ralentiy la mezola de ralenti y ajus- telos si fuera necesario. Refiérase al SERVICIO EN EL VEHICU- LO de la SECCION 6D para los procedimientos de inspeccién y ajuste del régimen de ralenti/mezcla de ralenti APARTADO 3-6 Lubricacién e inspeccién del sistema de estrangulacién del ca burador (Para el modelo con carburador) [Tipo estrangulador manual] 1) Desmonte la caja de admisién de aire y lubrique las piezas rotatorias. 2) Compruebe que la vélvula de estrangulacién funciona sin problemas abriendo y cerrandose completamente cuando ‘se sube y se presiona la perilla de estrangulacién. Repare ‘sino funciona correctamente tal como se describid. 3) Con la perilla de la estrangulacién levantada, ponga en marcha el motor y haga funcionar en régimen de ralenti. Inspeccione la vélvula de la estrangulacién. No debe estar completamente cerrada sino abierta un poco. Si esta en mal estado, inspeccione el abridor de la estrangulacion o su surtidor. [Tipo estrangulacién autométical 1) Desmonte la caja de admisién de aire y lubrique las piezas rotatorias, 2) Inspeccione el funcionamiento correcto de la estrangula- cién, refiriéndose a la INSPECCION DE LA ESTRANGULA- CION en SERVICIO EN EL VEHICULO de la SECCION 6D. eA apa nor pn Sta] fee Fito Ccorbonta Fite Cou ire on C~ concteiones de Velo MANTENIMIENTO Y LUBRICACION 08-17 ‘SISTEMA DE CONTROL DE EMISIONES APARTADO 4-1 PCV (Ventilacién positiva del cigiiefial) Inspeccién de la valvula Inspeccione las mangueras de ventilacién del cigitefial y las mangueras de PCV por fugas, grietas o tapado, y la vélvula PCV por agarrotamiento 0 tapado. Refiérase al SERVICIO EN ELVEHICULO de la SECCION 6E para el procedimiento de ins- peccién de la valvula PCV. APARTADO 4-2 Sistema de almacenamiento de vapores de combustible (si esta instalado} 1) Inspeccione visualmente las mangueras por grietas, dafios ‘odoblado excesivo. Inspeccione las abrazaderas por dafios y posicién correcta. 2) Si estén defectuosos, repare o reemplace. Recipiente de carbonilla [Aplicable a los vehiculos equipados con recipiente en el com- partimiento del motor] 1) Desconecte la manguera de goma del recipiente de carbo- nilla instalado en el compartimiento del motor. 2) Cuando se sopla aire por el tubo A, no debe haber obstruc- cién en la cortiente por tos tubos B y C. 3) Cuando se sopla aire en el tubo B, el aire no debe pasar por el tubo AoC. 4) Sino funciona tal como se describié, deberd cambiarse el recipiente de carbonilla, 5) El recipiente puede limpiarse soplando 3 kg/cm? de aire en el tubo A mientras se tapa el tubo B con un dedo. APARTADO 4-3, Reemplazo del sensor de oxigeno (Para ef modelo con inyeccion de combustible) ‘ADVERTENCIA: Para no quemarse, no toque el sistema del escape cuando todavia esté caliente. Este trabajo debe hacerse cuando esta frio. Reemplace el sensor de oxigeno de acuerdo al procedimiento descrito en la SECCION 6E. (08-18 MANTENIMIENTO Y LUBRICACION del sistema de corte de combustible (sélo especifica- ciones para Australia) Inspeccione el sistema de corte de combustible. Refiérase al SERVICIO EN EL VEHICULO de la SECCION 64 para el procedi- miento de inspeccién del sistema de corte de combustible. SISTEMA ELECTRICO APARTADO 5-1 Inspeccién de conexiones de cableado preformado y faros Inspecein Cableado preformado y conexiones 1) Inspeccione visualmente todos los cables en el comparti- miento del motor por cables rotos. Inspeccione el estado de la aislacién (grietas). Todos los clips y abrazaderas de- ben tener conexiones sélidas a los cables. 2) Reemplace los cables deteriorados 0 defectuosos. Faros 1) Inspeccione la alineacién vertical del foco. 2) Inspeccione la alineacién horizontal del foco. Refiérase al SERVICIO EN EL VEHICULO de la SECCION 8. NOTA: En aquellos paises donde los reglamentos locales definen la neacién de los faros, haga el ajuste de forma de cumplir con los reglamentos. 1. Posllon de descanso del pedal de embrague 2, Poscién piso sfonde 3. Perno do tape de po 4, Tuerea de flacion A; Ara del pedel del embrogue ombrague Modelo de 2 puertas MANTENIMIENTO Y LUBRICACION 08-19 CHASIS Y CARROCERIA APARTADO 6-1 Inspeccién del pedal de! embrague (Transmisién manual) 1) Compruebe que la altura del pedal del embrague esté en la gama “A” de la figura. Altura “A” del pedal 148 - 154 mm de embrague (5,83 ~ 6,06 in.) la altura del pedal de embrague esta por encima de las’ especificaciones, ajuste girando el perno de tope del pedal. Apriete la tuerca de fijacién después del ajuste, 2) Compruebe el recorrido libre del pedal del embrague. Recortido libre del pedal del embrague: 20-30 mm (0,8- 1,2 in.) Para més detalles, refiérase a la seccién “EMBRAGUE”. APARTADO 6-2 Inspeccién de los discos del freno, almohadillas, tambores de frono y zapatas Discos del freno y almohadillas 1) Desmonte la rueda yel calibre sin desconectar ta manguera del freno del calibre. 2) Inspeccione las almohadillas del freno de disco delantero y los discos por desgaste excesivo, dahos y deformacién. Reemplace las piezas que sea necesario. Para més detalles, refiérase a la SECCION 5. Apriete los pernos de pasador de calibre al par especificado. ‘Tambores de freno y zapatas 1) Desmonte la rueda y el tambor de freno. 2) Inspeccione los tambores de freno traseros y los forros de freno por desgaste excesivo y dafio mientras desmonta las ruedas y los tambores. Al mismo tiempo, verifique los cilin- dros de rueda por fugas. Reemplace las piezas si fuera ne- cesari Para mas detalles, refiérase ala SECCION 5. 08.20_MANTENIMIENTO Y LUBRICACION in de las mangueras y tubos del freno Inspeccione el apriete correcto de las mangueras y tubos del freno y por fugas, grietas, desgaste y otros dafios. Remplace las piezas que sea necesario. Después de reemplazar los tubos o mangueras de freno que san necesarios, realice una purga de ai APARTADO 6-4 Inspeceién y reemplazo del fluido de freno Inspeccion 1) Inspeccione alrededor det cilindro maestro y depésito por fugas de fluido. Si hay fugas, repare. 2) Inspeccione el nivel del fluido. Si el nivel del fluido esta por debajo del nivel minimo del depésito, rellene hasta el nivel correcto, Llene el depdsito con el fluido de freno especificado. Para més detalles, refiérase a SERVICIO EN EL VEHICULO dela SECCION 5. PRECAUCION: Debido a que el sistema de frenos de este vehiculo ha si- do llenado en fébrica con fluido de frenos a base de gli- col, no utilice omezcle otro tipo defluido cuando to rell ha porque puede averiarse el sistema. No utilice fluido de frenos viejo 0 usado, o uno de un recipiente no sella- do. Reemplazo Reemplace el fluido de frenos de la siguiente forma, Drene todo el fluido del sistema de frenos y Ilene el sistema con uno de los fiuidos recomendados, realizando ai final una purga de sire. Refigrase a la SECCION 5 para el procedimiento de purga. a: Recotrido dela palanca del revo Be estacionamionto: Sc 8 museces (Gon una tuerze e20hg 04s) 4: Incador de deegaste MANTENIMIENTO ¥ LUBRIGAGION 08-21 APARTADO 6-5 Inspeccién del pedal del freno Inspeccione el recorrido del pedal del freno. Para el procedimiento de inspeccién, refiérase a la INSPEC- CION DEL RECORRIDO DEL PEDAL de la SECCION 5. APARTADO 6-6 Inspecetén de la palanca y cable del freno Palanca del freno de estacionamiento 1) Inspeccione la punta de los dientes en cada muesca por da- fios 0 desgaste. Si esta dafiado o desgastado, reemplace la palanca de estacionamiento. 2) Compruebe que la palanca del freno funciona correctamen- tey sube hasta la altura correcta, y ajuste si fuera necesario. Para los procedimientos de inspeccién y ajuste, refiérase a la INSPECCION Y AJUSTE DEL FRENO DE ESTACIONA- MIENTO de la SECCION 5. Cable del freno de estacionamiento Inspeccione el cable del freno por dafios y movimiento suave. Reemplace el cable si est deteriorado. APARTADO 6-7 Inspeccién y rotacién de los neuméticos 1) Inspeccione los neumaticos por desgaste desparejo 0 ex- cesivo 0 por dafios. Reemplace si esta defectuoso Para més detalles, refiérase a la SECCION 3. 2) Inspeccione la presién de aire de cada neumatico y ajuste al valor especificado si fuera necesario. Para més detalles, refiérase a la SECCION 3F. NOTA: © Inspeccione la presién de aire de los neumaticos en frio. ‘© La presién de aire especificada esta estampada en el neu- mético 0 esté en el manual del propietario del vehiculo. 08.22 MANTENIMIENTO Y LUBRICACION ROTACION OE 4 RUEDAS INeumaticosediates) 3) Haga una rotacién de los neumaticos. Para més detalles, refiérase a la SECCION 3F, APARTADO 6-8 Inspeccién de los discos de rueda y cubo de recortido libre (si es- tan instalados) Disco de rueda Inspeccione cade disco de rueda por abolladura, distorsion y Grietas. Un disco muy dafiado debe reemplazarse. Cubo de recorrido libre (manual o automético: si esta instalado) Es aplicable a los vehiculos equipados con cubos de recorrido libre. Compruebe que el cubo de recorrido libre funciona correcta- mente (posiciones LOCK y FREE). (Haga la misma comproba- cién para las ruedas derecha e izquierda.) Refiérase a la seccién 30 pare el procedimiento de comproba- ion, Inspeccién del cojinete de rue Inspeccién del cojinete de rueda 1) Inspeccione el cojinete de rueda delantera por desgaste, dajio, ruido anormal 0 2 algo flojo. Para mas detalles, refié- rasea la INSPECCION DE LA SUSPENSION DELANTERA de. la SECCION 30. 2) Inspeccione el cojinete de rueda trasera por desgaste, da- fio, ruido anormal o a algo flojo. Para més detalles, refiéra- se ala INSPECCION DEL COJINETE DE RUEDA de la SEC- CION 3E, Tuercas de rueda Inspeccione las tuercas de rueda por apriete y vuelva a apretar al par especificado si fuera necesario. Par de apriete de las tuercas aie 95 N-m (8,5 kg-m) 1. Amoniquacor ara que el pove dl tladrado MANTENIMIENTO Y LUBRICACION 08-23 APARTADO 6-9 Inspeceién de tos amortiguadores 1) Inspecsione los amortiguadores por fugas de aceite, abo- Nadura u otros daiios en los manguitos y fos extremos del anclaje por deterioro. 2) Seguin el resultado de esta inspeccién, reemplace los amortiguadores. ADVERTENCIA: ‘Cuando trabaje con amortiguadores que contienen gas ‘alta presién, tenga en cuenta las siguientes precaucio- nes. 1, No desarme. 2. No ponga al fuego. 3. No almacene en un lugar donde pueda calentarse. 4. Antes de deshacerse, taladre un agujero en el lugar in- dicado en Ia figura a continuacién y deje que salga el aceite, Apoye sobre un lado para hacer este trabaj APARTADO 6-10 Inspeceién de la suspensién Inspeccione la bobina, brazo de arrastre y brazo primario por deformacién y daios. Inspeccione los bujes de brazo de arrastre y brazo primario por desgaste, dafios y deterioro. Piezas de sujecién de la suspensién Compruebe que los pernos y tuercas de la suspensién estan n apretados y vuelva a apreter si fuera necesario. Repare o reemplace las piezas defectuosas si las hubiera. APARTADO 6-11 Inspeccién y lubricacién de los ejes propulsores 1) Lubrique el eje proputsor. El tubo de engrase para la lubricacion esta en la horquilla deslizante. Utilice siempre grasa de chasis. 98.24 _MANTENIMIENTO Y LUBRICACION te utc stir) joe scata 43. Tapon de compredacion ce rive (utc elder) (Grafica de vecosicad SAE Baw cto -0 0 0 2% a 2) Inspeccione la junta universal y el estriado del eje propul- sor por tuido a flojo. Sise escucha este ruido, reemplace la pieza defectuosa por otra nueva. 3) Compruebe que los pernos y tuercas de la horquilla de bri- da del eje propulsor (N21, N®°2, N°3) estén bien apretados y vuelva a apretar si fuera necesario. Par de apriete {a): 50 Nim (5,0 kg-m) APARTADO 6-12 (Transmisién manual) Inspeccién y cambio del aceite de transmision manual {Inspeccién] 1) Inspeccione la caja de cambios para detectar si hay eviden- cias de fugas de aceite, Repare cualquier punto de fuga si lo hubiera. 2) Asegiirese de que el vehiculo esta horizontal antes decom- probar el nivel de aceite. 3) Saque el tapén de comprobacién de nivel de la transmi- sidn, 4) Compruebe el nivel de aceite. El nivel de aceite puede comprobarse, de forme aproxima- da, através del orificio del tapén de comprobacion de nivel. Es decir, si al retirar el tapdn de nivel sale aceite por el orifi- cio 0 se comprueba visualmente que el nivel esta al tope, ol nivel de aceite es correcto y suficiente.. Si se encuentra que el nivel es insuticiente, ahada la canti- dad de aceite necesaria para alcanzar el orificio de compro- bacién de nivel, refiriéndose al grafico de viscosidades de la figura, [Cambio] Coloque el vehiculo horizontalmente y drene el aceite, retiran- do la tapa de drenaje. Apriete la tapa de drenaje a un par especificado. Viertala canti- dad especifica del aceite especifico y apriete la tapa deltanque al par especificado. Es altamente recomendado ol uso de aceite de engranaje 75W -90 Para més detalles sobre el nivel de aceite, lugar del tapén de drenaje y los pares de apriete, refiérase al SERVICIO EN EL VE- HICULO de la SECCION 7A. “Transterencia| 4. Tapa de crensiettiee sotadon” abo 2. Flo de acete/tap6n de comprobacién de nivel {uiles ealadon| Diterencial 1. Tapa de renaie tee satadoe) sae 2. Fito ce acete/tapon de comprobacion de nivel (rdfico de vsoosidades SAE FEW TEN ‘co 2-1 0 tsa yee we Ternperaura MANTENIMIENTO Y LUBRICACION 08-25 APARTADO 6-13, Inspeccién y cambio del aceite de transferencia y diferencial Unspeccién] 1) Inspeccione las cajas de transferencia para detectar si hay evidencias de fugas de aceite. Repare cualquier punto de fuga si lo hubiera. 2) Asegtirese de que el vehicuto esté horizontal antes de com- probar el nivel de aceite. 3) Saque los tapones de comprobacién de nivel de la transfe- rencia y del diferencial (delantero y trasero). El nivel de aceite puede comprobarse, de forma aproximada, a través del orificio del tapén de comprobacién de nivel. Es decir, si al retirar el tapén de nivel sale aceite por el orifi- cio 0 se comprueba visualmente que el nivel esta al tope, el nivel de aceite es correcto y suficiente. Si se encuentra que el nivel es insuficiente, afiada la cantidad de aceite ne- cesaria para alcanzar el orificio de comprobacién de nivel, refirigndose al grafico de viscosidades de la figura a conti- nuacién. {Cambio] Coloque el vehiculo horizontaimentey dreneel aceite, retiran- do la tapa de drenaje. Vierta la cantidad especifica del aceite especifico y apriete la tapa de drenaje y la tapa de llenado al par especificado. Para més detalles sobre el lugar del tapén de drenaje y tapon de comprobacién de nivel de la transferencia y los pares de apriete, refiérase al SERVICIO EN EL VEHICULO de la SEC- CION 7D. Para el lugar del tapén de drenaje de aceite y tapén de com- probacién de nivel del diferencial y los pares de apriete, refié- rase al SERVICIO EN EL VEHICULO de la SECCION 7E. PRECAUCION: Utilice aceite de engranaje hipoide y aceite de diferencial trasero. 08-26 MANTENIMIENTO Y LUBRICACION ial 7, 08 APARTADO 6-14 Inspeccién del sistema de la direccién 1) Inspeccione el volante de la direccién por juego y ruido a flojo mientras mantiene el vehiculo con las ruedas hacia adelante y sobre el piso. Juego “a” del volante de la direccién: 10-30 mm (0,4-1,1 in.) 2) Inspeccione las juntas universales del eje de la direccion por ruido a flojo y daftos. Si hay un problema, reemplace la pieza defectuosa por otra nueva. 3) Compruebe que los pernos y tuercas estén bien apretados y vuelva a apretar si fuera necesario. Repare o reemplace las piezas defectuosas, si las hubiera. Refiérase al cuadro de ESPECIFICACIONES DEL PAR DE APRIETE de las SECCIONES 382 y 3C para los puntos de inspeccion especiales. 4) Inspeccione el mecanismo de engranajes de la direccion por fugas de aceite. Si hay fugas, inspeccione el nivel de aceite en el mecanismo de engranajes. NoTA: Para mas detalles sobre los pasos 1) a 4), refiérase a la SEC- CION 3B2 y 3C. 5) Inspeccione las fundas del varillaje de la direccién por da- fos (fugas, soltado, rasgado, etc.). Si se encuentra algin dafio, reemplace la funda defectuosa por otra nueva. 6) Inspeccione la alineacién de ruedas. NOTA: Para més detalles sobre la alineacién de ruedas, refiérase ala ALINEACION DE RUEDAS de la SECCION 3A. APARTADO 6-15 Inspeccién del sistema de servodireccién (P/S) (si esta instala- da) 1) Compruebe visualmente el sistema de servodireccién por si hay fugas de fluidos y dafios en mangueras. Reemplace o cambie las piezas defectuosas, si las hubiere. 2) Abra la tapa del tanque de aceite y verifique el nivel de flui- do marcado ena varilla medidora, que tendra que estar en- tre las marcas de MAX y MIN. Si marca por debajo de MIN, lene hasta la marca MAX. NOTA: ‘© Asegtirese de utilizar paraelfluido de P/S, uno equivalente a DEXRON®-II, DEXRON®-IE 0 DEXRON?-IIL. © Elnivel del fluido debe ser verificado cuando el flu frio. MANTENIMIENTO Y LUBRICACION 08-27 3) Inspeccione visualmente la correa de mando de la bomba por si hay grietas o desgaste. 4) Revise la tensién de la correa, haciendo referencia al APAR- TADO 1 de “MOTOR”. Sifuera necesario, ajuste o reempla- ce la correa. APARTADO 6-16 Lubricacién de las bisagras de puerta Lubrique las bisagras de puerta para que funcione ma. proble- 08.28_MANTENIMIENTO Y LUBRICACION INSPECCION FINAL ADVERTENCIA: Para la prueba de conduccion en carretera, s leccione un lugar seguro donde no haya peato- nes u otros vehiculos, para evitar un accidente. Pestillo del capé del motor Compruebe que el capo se abre y cierra sin proble- mas y correctamente. Lubrique si fuera necesario. ‘También compruebe que el pestillo secundario se abre correctamente (compruebe que el pestillo se- cundario evita que el caps se abra completamen- tel y que el capo queda asegurado al cerrarlo. Puertas Compruebe que cade puerta se abre y cierra sin problemas y que queda asegurado al cerrar. Asientos Compruebe que los asientos se deslizan sin pro- blemas y quedan asegurados en todas las posicio- nes. Compruebe también que el mecanismo de re- clinacion del respaldo del asiento delantero queda asegurado en todos los angulos. Cinturén de seguridad Inspeccione el sistema del cinturén, incluyendo la correa, hebillas, placas de cierre, retractores y an- clajes por dafios 0 desgaste. Compruebe que el cinturén de seguridad cierra bien. Inspeccién del nivel de electrélito de la bateria Compruebe que el nivel del electrdlito de todas las, celdas de la bateria estén entre las lineas de nivel superior e inferior de la caja. Sila bateria tiene un indicador incorporado, inspeccione el estado dela bateria en el indicador. Operacién del pedal del acelerador Compruebe que el pedal funciona sin problemas, y que no queda atrapado o interfiere con las otras piezas. Puesta en marcha del motor Compruebe que el motor de puede poner en mar- cha. ADVERTENCIA: Antes de realizar la siguiente inspeccién, confir- me que hay suficiente espacio alrededor del vehi- culo. Aplique bien ambos frenos, de estaciona- miento y pedal. No utilice el pedal del acelerador. Sise puede poner en marcha el motor, gire el en- cendido inmediatamente a OFF. Tome todas es- tas precauciones porque el vehiculo puede mo- verse repentinamente y provocar heridas en las personas y dafios a la propiedad. En los vehiculos con transmisién automética, tra- te de poner en marcha el motor en cada marcha, El motor de arranque s6lo debe arrancar en las po- siciones “P” (estacionamiento) 0 “N” (punto muerto}. En los vehiculos con transmisién manual, mueva la palanca de cambios a “Punto muerto", pise el embrague hasta la mitad y trate de poner en mar- cha el motor. El motor de arranque sdlo debe arrancar con del embrague pisado a fondo. MANTENIMIENTO ¥ LUBRICACION 08-29 Inspeccién del sistema del escape Inspeccione por fugas, grietas 0 soportes flojos. Embrague (transmisién manual} Inspeccione lo siguiente. © Se suelta completamente el embrague al pisar el pedat del embrague. # El embrague no patina entre engranajes al sol- tar el pedal y acelerar. © Elengranaje no tiene averias. Caja de cambios o palanca selectora (transmisién) Compruebe que la caja de cambios 0 palanca se- lectora se mueve sin problemas por todas las po- siciones de! cambio y que la transmision funciona bien en todas las posiciones. Freno [Pedal del freno} Inspeccione lo siguiente: © el pedal del freno tiene el recorrido correcto, © el freno funciona correctamente, © no hay ruidos, © el freno funciona uniformemente en todas las ruedas, © no hay roce de frenos. [Freno de estacionamiento] Compruebe que la palanca recto. ne el recorrido co- ADVERTENCIA: Con el vehiculo estacionado en una cuesta pro- nunciada, confirme que no hay nada cuesta abajo para evitar herir a las personas 0 dafios a Ja propiedad. Esté preparado para pisar répida- mente el pedal del freno si el vehiculo empieza amoverse. Compruebe que el freno de estacionamiento fun- ciona efectivamente con el vehiculo estacionado en una cuesta que no tenga obstéculoso personas alrededor y con Ia palanca del freno levantada al maximo. Direccién © Compruebe que el volante de la direccién no es- 1 inestable 0 no se siente pesado. ‘© Compruebe que el vehiculo no se va hacia los lados o hacia un solo lado. Motor ‘© Compruebe que el motor tiene una respuesta répida en todas las velocidades. ‘* Compruebe que no se escuchan ni se sienten tuidos y vibraciones anormales. Carroceria, ruedas y sistema de transmision Compruebe que la carroceria, ruedas y sistema de transmision no producen ruidos © vibraciones anormales y que estén en buen estado. Medidores e indicadores Compruebe que el velocimetro, odémetro, medi- dor de combustible, indicador de temperatura de aglia, etc., estén funcionando correctamente. Luces Compruebe que todas las luces funcionan correc- tamente. Desempajiador del parabrisas Inspeccione periddicamente que sale aire por las salidas de desempafiado haciendo funcionar la calefaccién 0 aire acondicionado. Mueva la palanca del ventilador hacia “HI” para hacer esta inspecci6n. (08-30_MANTENIMIENTO Y LUBRICACION FLUIDOS Y LUBRICANTES RECOMENDADOS Aceite de motor SE, SF, SG 0 SH (Refiérase al grafico de viscosidades de aceite de esta seccién.) Refrigerante de motor (Refrigerante con base de etilenglicol) “Refrigerante anticongelante/anticorrosién” Fluido de frenos Refiérase a la informacion en la tapa del depésito o en el manual del propietario. Aceite de transmisién manual Vea la seccién 7A Aceite de la transferencia Vea la seccion 7D Aceite del diferencial (delantero y trasero) Vea la seccion 7E Fluido de la servodireccién Un equivalente de DEXRON®-1I,DEXRON®-IIE 0. DEXRON®-I11 Pivotes del varillaje del embrague Grasa de chasis resistente al agua (SUZUKI SUPER GREASE A 99000-25010) Palanca y eje de control del mecanismo de engranajes Grasa de chasis resistente al agua (SUZUKI SUPER GREASE A 99000-25010) isagras de las puertas Aceite de motor Conjunto del pestillo del capé Aceite de motor Cilindro de cerradura de la llave Lubricante en rociador CALEFACCION Y VENTILACION 14-1 SECCION 1A CALEFACCION Y VENTILACION TABLA DE MATERIAS DESCRIPCION GENERAL DIAGNOSTICO ..... 7 SERVICIO EN EL VEHICULO . Circuito .....e.eeeeeee Motor del ventilador de la calefaccién . : Resistencia del motor del ventilador de la calefaccién . Cables de control de la calefaccién . Interruptor de! motor del ventilador de la calefaccién . Unidad de la calefaccion ... ae 2A > Oaneawwown 41-2 CALEFACCION Y VENTILACION DESCRIPCION GENERAL CALEFACCION Y VENTILACION_1A3 DIAGNOSTICO Problema Causa probable Solucin El ventilador de la calefaccién no funciona aunque se haya conectado el interruptor. Fusible del ventilador fundido Resistencia dol ventilador defectuoso Motor del ventilador defectuoso Cableado 0 tierra defectuoso Reemplazar el fusible y verificar por cortocircuito. Inspeccionar la continuidad. Reemplazar ef motor. Reparar si fuera necesario. Control de tempera- tura incorrect Cables de control rotos 0 agatrotados Deflector de aire roto Conductos de aire tapados Radiador de la calefaccién con fugas 0 tapada Mangueras de la calefaccién con fugas o tapada Inspeccionar los cables. Reparar el deflector. Reparar los conductos de aire. Reemplazar el radiador. Reemplazar las mangueras. ciRcUITO. SERVICIO EN EL VEHICULO en 1. Rftrase al “DIAGRAMA OF ALIMENTACION ELECTRICAT rece. Motor dol vontiador dels attaceiin Resistencia da esatacelon Interuptor sal ventiador dela caefoccién Conectoruntieado ‘4A4_CALEFACCION Y VENTRACION 1. Motor el ventilador Sela calefaoden 1. Resistencia mrotorde! eater dele ‘sletaeeie 2 3 1 Torito 2 Medio 3 Ate Y 2 Bae as MOTOR DEL VENTILADOR DE LA CALEFACCION DESMONTAJE 1) Desconecte el cable negativo (-) de la bater 2) Desconecte los acopladores del motor del soplador. 3) Desmonte el motor del ventilador. INSTALACION Invierta el procedimiento de desmontaje para proceder a la instalacion. RESISTENCIA DEL MOTOR DEL VENTILADOR DE LA CALEFACCION DESMONTAJE 1) Desconecte el cable negativo (-) de la baterfa. 2) Desconecte el acoplador de la resistencia. 3) Desmonte la resistencia del motor del ventilador. INSPECCION Mida la resistencia de cada terminal a terminal en la resisten- cia Resistencia. Me-Lo: Aprox. 1.6.2 Me-Hi: Aprox. 0,70 Sila resistencia medida no es la correcta, cambie la resisten- cia del ventilador de la calefaccion. INSTALACION Invierta el procedimiento de desmontaje para proceder a la instalacion, CALEFACCION V VENTILACION 18-5 CABLES DE CONTROL DE LA CALEFACCION 1. Gaole ce tio/calor 2 Cable ce resreulacin/aire fresco 3 Gable moron deecongela 4 Soparte deta colurnna oe a creceion 5 Uniead deta caefaccién 8 Conducto dal descongelador NOTA: Después de instalar los cables de control, confirme que las perillas de control se mueven sin problema y se paran en la posicién correcta, INTERRUPTOR DEL MOTOR DEL VENTILADOR DE LA CALEFACCION Utilice un probador de circuito y compruebe la continuidad de circuito de este interruptor: Ww 1 1 ‘GESCO- Inectabo Negro [Azul/Blanco|Azul/Amariliol Azul 1A6_CALEFACCION Y VENTILACION UNIDAD DE LA CALEFACCION CALEFACCION Y VENTILACION 14-7 DESMONTAJE 1) Desconecte el cable negativo (-) de la bateria. 2) Drene el refrigerante del motor y desconecte las mangue- ras de agua de la unidad de la calefaccion. 3) Desmonte el tablero de instrumentos. 4) Desmonte el soporte de la columna de la direccién. 5) Desconecte el motor del ventilador de la calefaccién y los, cables de la resistencia en el acoplador. 6) Afloje la tuerca de fijacién de la caja de la calefaccion en el lado del compartimiento del motor. 7) Desmonte la unidad del calefactor. Inst Instale la unidad del calefactor de modo inverso al procedi- miento de desmontaje, tome en cuenta los siguientes puntos. 1) Aseguirese de insertar la placa de soporte entre el soporte y la carroceria. 2) Cuando instale cada pieza, tenga cuidado de no atrapar ningtin cableado preformado entre las piezas. 3) Apriete firmemente el cableado preformado y asegtirese de que no toca el borde afilado de ninguna parte. CALEFACCION Y VENTILACION 4) Conecte las mangueras de la calefaccién instaléndolas co- rrectamente, verificando que no estan dobladas. Se fe |_ ® ellene con rotrigerante correcto, Refigrase a la seccion 68. PRECAUCIOI Después de completar todos los trabajos, realice las si- guientes inspecciones. @ Inspeccione todas las juntas delas mangueras y tubos de la calefaccién y compruebe que no haya fugas de mon agua de refrigeracion. ‘© Compruebe que cada palanca de control funciona sin problemas y que la calefaccién det cochefuncionacor- rectamente en cada posicién de la palanca. Siesté en mal estado, ajuste cambiando la posicién de apriete del cable de control. © Compruebe que los cableados preformados estan bien apretados. DIRECCION, SUSPENSION, RUEDAS Y NEUMATICOS_ 3-1 SECCION 3 DIRECCION, SUSPENSION, RUEDAS Y NEUMATICOS DIAGNOSTICO .......-.2500cceceeeeesseeeeeee sete 34 ALINEACION DELANTERA ....-.....00000cec00sseeeee setteeesseesees BACT MECANISMO DE ENGRANAJES Y VARILLAJE DE LA DIRECCION sereees 8B2-41 ‘SISTEMA DE SERVODIRECCION (OPCIONAL) ............ + 3B3-1 EJE, COLUMINA Y VOLANTE DE LA DIRECCION ... 30-41 ‘SUSPENSION DELANTERA ... Pete 3D-1 SUSPENSION TRASERA ........... seeeeeees SET RUEDAS Y NEUMATICOS .. " sereees SPAT TABLA DE MATERIAS DIAGNOSTICO GENERAL ........... Shbeeadatheeectattoeeciath 34 DIAGNOSTICO DE LOS NEUMATICOS ....... ” settteeteeetteeeeeeens 35 Desgaste irregular y/o desgaste prematuro ......... 645 setteeteeenee 85 Indicador de desgaste Petter eee eee eeee + 38 Bamboleo del neumitico radial ... ie geet ele aeltgaeer bite ta. Desviacién de la trayectoria recta del neumitico radial . a 37 DIAGNOSTICO DE VIBRACIONES ... oa : 37 DIAGNOSTICO GENERAL Debido a que los problemas en la direccién, suspensién, ruedas yneumaticos comprenden mas, deben tenerse en cuenta al realizar un diagnéstico de la queja. Para evitar el uso de un sintomaerrado, haga siempre primero una prueba de carretera. Realice primero las siguientes inspecciones preliminares y corrija los defectos que pudiera haber encontra- do. 1) Inspeccione la presién de aire de los neuméticos y por desgaste desparejo. 2) Levante el vehiculo con un elevador e inspeccione las suspensiones delantera y trasera y el sistema de la direccién por piezas flojas o dahadas. 3) Gire la rueda delantera. Inspeccione el descentrado de los neumaticos, neumaticos no balanceados, bordes doblados, flojos y cojinetes de rueda abruptos. 3-2_DIRECCION, SUSPENSION, RUEDAS ¥ NEUMATICOS. CUADRO A DE DIAGNOSTICO GENERAL suspensién dolantera o trasers. Condicion Causa posible Correccién El vehiculo se desvia dela | © Neumaticos diferentes o irregulares. Reemplazar el neumatico. linea recta (tira aun lado) | ® Neuméticos mal inflados. Ajustar le presién del neumatico. * Muelles rotos o fojos. Reemplezar el muelle. ‘© Fuerza leteral del neumético radial. Reemplezer el neumatico. ‘© Alinoacién delentera desajustada. Inspeccionar y ajustar la alineacién delantera, i '* Alineacién de eje trasero desajustada. | Inspeccionar y ajustar 'a alineacidn de eje trasero, '* Roce de frenos en una rueda de traccién. | Reparar el freno delantero. ‘© Piezas sueltas, dobladas 0 rotas en la | Apretar o reemplazar las piezas de la suspensién. Desgaste excosive o anor- ‘mal del neumético. ‘Muelle roto 0 flojo. Neurnstico desequilibrado. Alineacién delantera desajustada, Amontiguador defectuoso, Conduccion dificil Vehiculo cargado excesivamente. Neumético no gire. Cojinetes de rueda de traccién desgastado 0 suelto, Reemplazar el muelle. Ajustar el equilibrio 0 reempla: neumstico. Inspeccionar la alineacién de rueda delantera. Reemplazar el amortiguador. Reemplazar el neumético. Reemplazar el neuratico. Reemplazar el neumatico 0 roterlos. Reemplazar el cojinete de rueda. Extremo de barra de acoplamiento desgastado, Cojinetes de pivote o pivote de direccién desgastados. Ovelizaci6n excesiva de rueda. Hinchazén 0 topetazo en el neumatico. Ovalizacién de neumatico/conjunto de rueda excesivamente cargado. Alineacion delantera desajustada, Varilleje de la direccién suelto 0 desgastado, '* Rueda o neumaticos bambolean. Reemplazer le rueda o el neumético, ‘# Neuméticos mal inflados. Ajustar la presién de aire. ‘Bamboleo en contrafase de | © Hinchaz6n o topetazo en el neumatico. | Reemplazar el neumético. ruedas * Accién inadecuada del amortiguador._| Reemplazar el amortiguador. ‘Oscllacion, sacudida 0 vi- | © Neumético 0 rueda desequilibrada, Equilibrar las ruedas 0 reemplazar el bracién neumatico y/o rueda. © Cojinetes de rueda suelos. Reemplazar el cojinete de rueda, © Tuercas de cubo de rueda flojas. Volver a apretar Reemplazar el extremo de la barra de acoplamiento, Reemplazar el cojinete de pivote o pivots de direccién desgastados. Reparar 0 reemplazar la rueda y/o neumético. Reemplazer el neumatico. Reemplazar el neumético o rueda. Inspeccionar y ajustar la atineacién delantera Apretar 0 reemplazar el varilisje de la direccién. Ajuste del mecanismo de engranajes de la diteccidn. Neumético mal inflado. Colunmna de la direccién agarrotade. ‘* Pornos sueltos de! mecanismo de Apretar los pernos de la caja. engranajes de la direocién. ‘© Sello de aceite de punta del eje dele | Reemplazar. direccién desgastado. Direccién dura ‘© Esparrago de bole de extremno de la Reemplazar el extremo de la barra de barra de acoplamiento o cojinetes de | acoplamiento 0 cojinete de pivote de la pivate de la direccién agarrotedo. direccién. © Alineacién delantera desejustade. Inspeccioner y ajustar la alineacién delantera, Ingpeccionar y ajustar el mecanismo de engranajes de la direccién, Inflar los neuméticos a le presién de aire especificada Reperar 0 reemplazar. DIRECCION, SUSPENSION, RUEDAS YNEUMATICOS 3-3 CUADRO B DE DIAGNOSTICO GENERAL Condicion Causa posible Correccion ‘Juego excesivo de la direccién Cojinetes de rueda desgastados. Pernos sueltos del mecanismo de engranajes de la Ajustes del mecanismo de engranajes de la diraccién, Uniones del eje de direocién desgastados. Extremos de la barra de acoplamiento de la direccién o juntas de rétula de la barra de la direccién desgastados. Cojinates de pivote o pivote de la direccién desgastados. Reemplazar el cojinate de rueda. Apretar o reparar. Inspeccionar y ajustar el mecanismo de ‘engranajes de la direccién. Reemplazer la junta, Reemplazar el extremo de la barra de ‘acoplamiento. Reempiazar el cojinete de pivote y/o pivote de la direccién. Retorno dificil Agarrotamiento en los pornos de rétula del extremo de la barra de acoplamiento. Agarrotamiento en los cojinetes de pivote de la direccién. Agarrotamiento de la columna de la direccién, Reemplazar el extremo de barra de acoplamiento. Reemplazar el cojinete de direccién, Reparer o reemplazar. jote de la ‘@ Elmecanismo de engranajes de la Inspeccionar, reparar o lubricar et direccién necesita lubricacion. mecanismo de engranajes de la direccién. © Alineacién delantera desajustada. Inspeccionar y ajuster la alineacién delantera. '* Mecanismo de engranajes de la Inspeccionar y ajustar el par del direccién mal ajustedo. mecanismo de engranajes de la direccién. * Neumaticos mal inflados. Ajustar la presion. Ruido de la direecién ‘® Poros y tuercas flojos. ‘Apretar nuevamente. (tuido a flojoo chirrido) | # Cojinetes de rueda rotos o daados. Reemplazar el cojinete de rueda. © Extremos de barra de acoplamiento desgastados 0 pegajosos. Juntas de varillaje necesitan grase. Reemplazar el extremo de barra de acoplamionto. Lubricar 0 reemplazar. Ruido anormal, parte detantera. Extremes de berra de acoplamiento, juntas de rétula de barra de la direccién, cojinetes de pivote de la direccién o juntas de eje desgastados, pegajosos 0 flojos. Amortiguadores o monturas dafiadas. Bujes de brazo primario desgastados, Bujes de barra estabilizadora desgastados. Bujes de barra lateral desgastados.. Barra estebilizadora suelta. ‘Tuereas de rueds flojas. Pernos o tuercas de suspensin flojos. Cojinetes de rueda rotos 0 daftados. Muelles de suspensién rotos. Reemplezer el extremo de la barra de acoplamiento, cojinete de pivote de la direccién o junta cel eje. Reemplazer o reperar. Reemplazer. Reemplazer. Roomplazer. Apretar los pernos o reemplazar ios bujes. Apretar las tuercas de rueda. Apretar los pernos 0 tuercas de suspensién. Reemplazar el cojinete de rueda. Reemplazer el muelle. 3-4_ DIRECCION, SUSPENSION, RUEDAS Y NEUMATICOS. CUADRO C DE DIAGNOSTICO GENERAL Condicion Causa posible Correecién \Vagabundeo o mala estabilidad de la direcci6n ‘@ Neumaticos diferentes o irregulares. © Cojinetes de pivote de ta direccion y extremos de barra de acoplamiento flojos. © Amortiguadores o monturas defectuosas. © Barra estabilizadora floja. © Muelles rotos 0 flojos. © Mecanismo de engranajes de la direccién mal ajustado. © Alineacién delantera. Reemplazar el neumatico 0 inflar los neumsticos a la presién de aire recomendada. Reemplazar el cojinete de pasador de pivote o el extremo de Ia barra de acoplamiento. Reemplazar el amortiguador o reparar la montura. Apretar 0 reemplazer la barre ‘estabilizadora 0 los bujes. Reomplazar el muelle. Inspeccioner o ajustar el par del ‘mecanismo de engranajes de la direccién. Inspeccionar y ajustar la alineacién delantera, La dlreccién erratica ‘cuando se frena "© Cojinetes de rueda desgastados. Muelles rotos o flojos. Cilindro de rueda o calibre con fuga. Discos deformados. Forros del freno muy desgastados. ‘Tambor ovalado en algunos frenos. Presién de aire de los neuméticos desigual. Cilindros de rueda defectuosos. Alineacién delantera desajustada Reemplazar el cojinete de rueda. Reemplazar el muelie. Roparar o reemplazar el cilindro de rueda calibre. Roemplazer el disco de freno. Reemplazer el forro de zapata de freno. Reemplazer el tambor del freno. Inflar los neumaticas a la presion de aire correcta. Reemplazer 0 reparar el cilindro de rueda. Inspeccionar la alineacién delantera, '* Amortiguador defectuoso. Reemplazar el emortiguador. ‘La suspensién baja mucho ‘¢ Exceso de carga. ‘¢ Amortiguador defectuoso. ‘¢ Muplles inadecuados, rotos o flojos. Inspeccionar la carga. Reemplazar el amartigquador. Reemplazar ol muelle. La carroceria se ladea o bambolea al dar vuoltas las esquinas ‘© Barra estabilizadora suelta ‘¢ Amortiguadores o monturas defectuosos. Muelles rotos 0 flojos. Carga excesiva, ‘Apretar los pernos de barra ‘estebilizedora o reemplazar los bujes. Reemplazar el amortiguador o apretar la montura Reemplazar el muelie. Inspeccionar la carga. Neuméticos acopados. Cojinetes de rueda desgastados. Ovalizacién excesiva de neumstico 0 rueda. '¢_Neumético desequilibrado. Reemplazar el cojinete de rued Reemplazar el neumético o disco de rueda, Ajustar ol balance dal neumético. DIRECCION, SUSPENSION, RUEDAS V NEUMATICOS. 3.5 Viaje forzado Destage No‘ hite ta cotacion de neumsticos Alineaién incorrect de rede Fabriacion irregular cet neuritic. Aecleraton fuer ede. DIAGNOSTICO DE LOS NEUMATICOS DESGASTE IRREGULAR Y/O PREMATURO El desgaste irregular y prematuro tiene varias causas. Algu- nas de ellas son: presiones de infiado incorrectas, no se hizo la rotacién de los neuméticos, forma de conducir, alineacién inadecuada. Si se comprueba alguna de las condiciones siguientes, hay que hacer una rotacion de los neumaticos: © El desgaste de los neumaticos delanteros es diferentes del de los traseros. @ Hay desgaste irregular en la banda de rodamiento de uno de los neumaticos. © El desgaste del neumatico delantero izquierdo es diferente del desgaste del neumético delantero derecho. ® Eldesgaste del neumatico trasero izquierdo es diferente del desgaste del neumatico trasero derecho. @ Hay huecos concéntricos, partes llanas, etc, La verificacion de la alineacién de las ruedas es necesaria si se comprueban las condiciones siguientes: © El desgaste del neumitico delantero izquierdo es diferente del desgaste del neumatico delantero derecho. © Hay desgeste irregular en la banda de rodamiento de cual- quiera de los neumaticos. Las bandas de rodadura de los neumiaticos tienen aspecto Aspero con borde con “plumillas” en uno de los bordes de la banda de rodamiento. INDICADORES DE DESGASTE Los neumiéticos originales tienen indicadores de fébricaincor- Porados en la banda de rodamiento que muestran cuando hay que reemplazar el neumatico. Estos indicadores aparecerén en forma de cintas de 12 mm (0,47 in.) de ancho cuando la pro- fundidad de los canales de drenaje de la banda de rodamiento es de 1,6 mm (0,063 in.}. Cuando los indicadores aparecen en 3.0méssurcosen 6 lugares, se recomienda cambiar el neuma- tico. BAMBOLEO DEL NEUMATICO RADIAL El bamboleo es el movimiento lateral de un lado al otro de la parte delantera y/o de la parte trasera del vehiculo. Es causa- do por el hecho de que el cinturdn de acero no esté derecho dentro del neumatico. Es mas sensible a bajas velocidades, 10 50 km/h, aproximadamente (6 a 30 millas por hora, aproxi- madamente). Es posible localizar el neumético defectuoso mediante una prueba en carretera del vehiculo, Si el neumati co esté enla parte trasera, la parte trasera del vehiculose bam- bolea de lado a lado. El conductor en su asiento tiene la impre- sién de que alguien empuja lateralmente el vehiculo. Si el neumitico defectuoso esté en la parte delantera, el bamboleo ‘es més visual. La chapa metalica delantera parece que se mo- viera hacia adelante y hacia atrés y el conductor tiene laimpre- sién de que esté en el punto de giro del vehiculo. El bamboleo puede ser diagnosticado empleando el detector de problemas de neuméticos (TPD) y siguiendo las indicaciones del fabri- cante del aparato. ‘Sino se tiene un TPO, se puede aplicar el método alternativo siguiente basado en el reemplazo por conjuntos neuméti- co/tueda que se sabe estén en buen estado, aunque este pro- cedimiento es més largo: 3.6 _DIRECCION, SUSPENSION, RUEDAS Y NEUMATICOS, 1) Conduzea el vehiculo para determinar si el bamboleo es delantero 0 trasero. 2) Instale neumaticos y ruedas (de un vehiculo semejante) que se sabe estén en buen estado y reemplace los neumaticos y ruedas de la parte del vehiculo que se bambolea. Sino se ha podido localizar el bambo- leo, reemplace los neumaticos y ruedas traseros. 3) Efectiie otra prueba en carretera. Si hay mejoramiento, vuelva a instalar los neumaticos y ruedas origi- nales, uno cada vez, hasta localizar el neumatico que causa el bamboleo. Sino hay mejoramiento, proce- daa reemplazar todos los neumaticos por neumiticos buenos. Vuelva a instalar los neuméticos origina- les igual que antes. INFLE LOS NEUMATICOS ALA PRESION RECOMENDADA PRUEBE EL VEHICULO EN AMBOS SENTIDOS, EN UNA CARRETERA PLANA SIN TRAFICO. REEMPLACE DE LADO LOS. NEUMATICOS DELANTEROS Y VUELVA A EFECTUAR LA PRUEBA DE CARRETERA ‘SE DESVIA DE LA DESVIACION CORREGIDA LA DESVIACION RECTAEN LA ‘SI HAY RESULTADOS DE CAMBIA DE ‘MISMA DIRECCION DUREZA, DIRECCION REEMPLACE LOS NEUMATICOS \VUELVA A INSTALAR LOS. INSTALE UN NEUMATICO EN BUEN NEUMATICOS EN SU ESTADO EN UN LADO DELANTERO POSICION ORIGINAL ¥ VERIFIQUE LA ALINEACION oO DESVIACION LA DESVIACION PERMANECE CORREGIDA INSTALE UN NEUMATICO EN BUEN REEMPLACE EL, ESTADO EN LUGAR DE OTRO NEUMATICO NEUMATICO DELANTERO DESVIACION. LA DESVIACION PERMANECE CORREGIDA LOS NEUMATICOS QUE SE SUPONE REEMPLACE EL ‘BUENOS NO LO SON NEUMATICO DIRECCION, SUSPENSION, RUEDAS Y NEUMATICOS_3-7 DESVIACION DE LA TRAVECTORIA RECTA DEL NEUMATICO RADIAL Este fenémeno de desviacién del vehiculo de una trayectoria recta en unacarretera plana y sin que se accio- ne el volante de direccién puede ser causada por: 1) Alineacién incorrecta. 2) Ajuste desigual de los frenos. 3) Fabricacion del neumatico. La manera como se fabrica un neumatico puede causar esta desviacién dela trayectoria recta. Un ejemplo de esto es la localizacién del cinturén del neumético. Los cinturones descentrados en los neuméaticos radia- Jes pueden hacer que el neumético tienda a desarrollar una fuerza lateral cuando rueda en linea recta por la carretera. Si uno de fos lados del neumético tiene un didmetro ligeramente superior al diémetro del otro lado, el neumatico tenderé a rodar hacia un lado. Esto producira una fuerza lateral que puede hacer que el vehiculo se desvie de la trayectoria recta. El procedimiento mostrado en la figura anterior (Diagnéstico de desviaci6n de trayectoria) debe ser em- pleado para asegurarse de que la alineacién delantera no es confundida con la desviacién dela trayectoria recta. 1) Parte del procedimiento de diagnéstico de desviacién de trayectoria es diferente del patrén de rotacién de neumaticos generalmente indicado en los manuales de servicio y del propietario. Si un neumatico con un kilometraje entre intermedio y alto se cambia al otro lado del vehiculo, compruebe que el roda- miento no es dspero. 2) Los neuméticos traseros no causan esta desviacién de la trayectoria recta. DIAGNOSTICO DE VIBRACIONES. Las ruedas desequilibradas son la causa de la mayoria de los problemas de vibracién en autopistas. Siuna vibracién persiste después del equilibrio dinamico, sus causas posibles son: 1) Ovalizacién del neumético. 2) Ovalizacién de la rueda. 3) Variacién de la rigidez del neumético. Lamedici6n de la libre del neumético y/o de la rueda solamente mostraré una parte del problema. Las tres ‘causas, conocidas con el nombre de ovalizacién radial en estado cargado, pueden verificarse con el medi- dor de problemas de neumatico (TPD). Sino se tiene un TPD, se puede aplicar el método alternativo basado en el reemplazo por conjuntos de neumatico/rueda que se sabe que estén en buen estado, aunque este procedimiento es mas largo. MOVIMIENTO DE LA SUSPENSION (Ovalizacién en estado cargado) NEUMATICO VARIAGION DE RIGIDEZ LLANTA DOBLADA OVALIZADO DEL NEUMATICO UOVALIZADA 206 ALINEACION DELANTERA SECCION 3A ALINEACION DELANTERA TABLA DE MATERIAS. DIAGNOSTICO . setereveeenesteesens BD Inspecciones preliminares antes de DESCRIPCION GENERAL ...... 3A 1 ajustar la alineacién delantera ...... 3A- 2 Fijacién de la convergenci 3A 4 Ajuste de la convergencia . ves SA 2 Inclinacién de la rueda .. 3-1 Ajuste de la inclinacién de rueda y del avance de pivote dela rueda ....... 3A 2 ves BAL DESCRIPCION GENERAL EE CENTRAL DELARUEDA Aca — "8 : Datos para el servicio de Ia alineaci DeLaNTena Convergencia alee (valor de! medidor de convergencia) (0,08 - 0,14 in.) aes inclinaciéndetarueda| 100" 1" cerrocer ‘Avance del 320721 ae NOTA: oe tuguna. Elvalor de convergencia anterior se midié VISTA VERTICAL OF roar Gaauiope fasitnva con el calibre de convergencia. Unconvercenca Convergent BELARUEDA Se Setaranon "UEDA EI término de alineacién delantera se refiere a la relacién angular que hay entre las ruedas delanteras, el suelo y las piezas de unién y fijacion de la suspensién delantera. Generaimente, el tinico ajuste necesario para la alineacién delantera es el ajuste de convergencia. El éngulo de inclinacién de la rueda y el 4ngulo de avance de pivote (mufién) de la rueda no pueden ser ajustados. Por consiguiente, si la inclinacién de la rueda o el avance de pivote de la rueda no corresponden alas especificaciones, debido a datos causados por las malas condiciones de la carretera o por una colisién, se deberd proceder a determinar si la causa ‘esté en la carroceria o en la suspensién. Sila carroceria esté deteriorada es necesario repararla, y sila sus- pension esta deteriorada se debe proceder a su reemplazo. FIJACION DE LA CONVERGENCIA La convergencia define la orientacién hacia adentro o hacia afuera de las ruedas delanteras. La razén de que haya una especificacion de convergencia es garantizar el rodamiento paralelo de las ruedas delanteras (la convergencia excesiva o la divergencia excesiva puede aumentar el desgaste de! neumético) El valor de la convergencia puede ser obtenido substrayendoel valor “A” del valor “B", en la forma mostra- da en la figura correspondiente y se lo expresa en mm (in. INCLINACION DE LA RUEDA Lainelinaci6n de la ruedaes la desviacion de la vertical, vista desde la parte delantera del vehiculo. Cuando la parte superior de la rueda esta desviada hacia afuera, la inclinacién es positiva y cuando la parte superior de las ruedas esté inclinada hacia adentro, la inclinacién es negativa. La cantidad de inclinacion se mide en grados. 3A2_ALINEACION DELANTERA INSPECCIONES PRELIMINARES ANTES DE AJUSTAR LA ALINEACION DELANTERA Las quejas relativas ala direcci6n y vibraciones no siempre son el resultado del desajuste de la alineacion. Un factor suplementario que hay que comprobar es la posibilidad de que la fabricacion de! neumatico 0 su desgaste provoque la desviacién de la trayectoria en linea recta. Esta desviacion del vehiculo de su tra- yectoria normal en la linea recta ocurre en una carretera horizontal y plana sin que se active manualmente el volante de la direccién. La Seccién 3 de este manual incluye un procedimiento para determinar la presen- cia de un problema debido a esta tendencia a la desviacién de la linea recta. Antes de proceder a cualquier ajuste que afecte la fijacion de la convergencia, deben efectuarse las inspecciones y verificaciones que si guen para asi asegurarse de la correccién de las lecturas de alineacién y de los ajustes de la alineacion: 1) Compruebe que todos los neumaticos estén correctamente inflados y que el desgaste de la banda de rodamiento es aproximadamente el mismo. 2) Compruebe si hay juntas de rétula sueltes. Verifique los extremos de la barra de acoplamiento de la di- reccion, si se comprueba que estdn demasiado sueltos proceda a corregir esto antes de ajustar. 3) Compruebe la ovalizacién de ruedas y neumaticos. 4) Compruebe las alturas de las llantas del vehiculo, si no corresponden con los limites especificados pro- ceda a corregir antes de ajustar [a convergencia. 5) Compruebe si los brazos de suspensién estan sueltos. 6) Compruebe si las fijaciones de barra estabilizadora estén sueltas o faltan 7) Deben tenerse en cuenta las cargas excesivas, como las cajas de herramientas. Si esta carga excesiva es normalmente transportada en el vehiculo, debe permanecer sobre el vehiculo durante la inspeccion de alineacion. 8) Tenga en cuenta el estado del equipo empleado para inspeccionar la alineacién y siga las instrucciones del fabricante. 9) Independientemente del equipo empleado para verificar la alineacién, el vehiculo debe estar en una su- perficie que sea horizontal en todos los sentidos, longitudinalmente y transversalmente, AJUSTE DE LA CONVERGENCIA Laconvergencia se ajusta modificando la longitud de la barra de acoplamiento de la direccién. Primero afloje las tuercas de seguridad de los extremos izquierdo y derecho de la barra de acoplamiento de la direccién y luego gire en la misma propor- cién las barras de acoplamiento de la direccién izquierda y de- recha hasta obtener el valor de las especificaciones. En este ajuste, las barras de acoplamiento de la direccidn izquierda y derecha deberan tener la misma longitud “a” indicada en la fi- gura de la izquierda. Después del ajuste, apriete las tuercas de fijacién al par de apriete especificado. Par de apriete (a): 65 Nim (6,5 kg-m) AJUSTE DE LA INCLINACION DE RUEDA Y DEL AVANCE DE PIVOTE DE LA RUEDA Si durante la inspeccién se comprueba que la inclinacidn de la rueda 0 el avance del pivote de la rueda no son los especificados, localice la causa. Si las piezas de la suspensién estan dahadas, dobiadas, melladas o desgastadas, se deben reemplazar dichas . Si la causa esté en la carrocerla del vehiculo, proceda a reparar para conformarse con las especificaciones. Para prevenir |a posibilidad de mediciones incorrectas del angu- lo de inclinacién de la rueda o del avance de pivote de ia rueda, antes de la verificacién mueva varias veces seguidas la parte de- lantera del vehiculo hacia adelante y hacia atras. Mesidor de radio de virsio Barra de acoplamiento ALINEAGION DELANTERA 343 ANGULO DE DIRECCION Cuando se reemplaza la barra de acoplamiento o el extremo de la barra de acoplamiento inspeccione la convergencia y el Angulo de direccién con los medidores de radio de viraje. Siel éngulo de direccién no es el correcto, compruebe que las barras de acoplamiento de la derecha y de la izquierda tienen Ja misma longitud (“a” de la figura). NOTA: Sise han cambiado las longitudes de las barras de acoplamiento para ajustar el éngulo de direcci6n, vuelva a inspeccionar la con- vergencia. Angulo de la dire interior; 29° + 3° exterior, 26°43" Informacién de referencia: Deslizamiento later: Para inspeccionar el destizamiento lateral de la rueda delante- ra.con el probador de deslizamiento lateral: ite de deslizamiento lateral: Menos de 3 mm/m (Menos de 0,118 in/3 pies) Si el deslizamiento lateral supera el limite, la convergencia o la alineacién de rueda delantera puede no ser la correcta. [MECANISMO DE ENGRANAJES ¥ VARILLAJE DE LA DIRECCION 262-1 SECCCION 3B2 MECANISMO DE ENGRANAJES Y VARILLAJE DE LA DIRECCION NoTA: ‘Todas las piezas de sujecién del mecanismo de la direccién son piezas de fijacién importantes que pueden afec- tar las prestaciones de piezas y sistemas vitales y / o pueden provocar gastos por reparaciones de envergadura. Deben reemplazarse con otro que tenga el mismo numero de pieza o uno de calidad equivalente en caso de ‘ser necesario reemplazar. No utilice piezas de reemplazo de menor calidad o disefio substitutivo. Los valores de torsion deben utilizar tal como'se han especificado durante el rearmado, para asegurar una retenci6n correc- ta de estas piezas. TABLA DE MATERIAS DIAGNOSTICO ..............5 DESCRIPCION GENERAL ‘SERVICIO EN EL VEHICULO . Mecanismo de engranajes de la direccion ........ Barra de acoplamiento y barra de direccion HERRAMIENTAS ESPECIALES ........... 382:2_MECANISMO DE ENGRANAJES Y VARILLAJE DE LA DIRECCION. DESCRIPCION GENERAL Mecanismo de engranajes de la_| T1P0 rotula y tuerce de recirculacion direcoién Relacién de engranajes ape ‘Angulo dela ee direccién, interior Angulo de la see direccién, exterior Goliad 1. Mecanima de engransies dea ceesciba 2 Bravo pitman | 5 Bowes de diveoin 5. Barra de sconiamienta 8 Ejenferor ge ln crecisn 5. Notente do's drecon & lesuperir dale areccon 9. Ee sini 10. Reta 1 Tuerea ce rotula 12 Cola de eng 15. Be del sector 14. Engranaje de cremaliee 1 eae + ayaa oto Qh 2. Perna de brida 1 Braco ptman 2. Baremo dete bars de acopirminto, son! 2 Paro rar piimon Bjeae sector 2. Mateoe de stineacin MECANISMO DE ENGRANAJES ¥ VARILLAJE DE LA DIRECCION 382-3, SERVICIO EN EL VEHICULO MECANISMO DE ENGRANAJES DE LA DIRECCION DESMONTAJE 1) Desmonte la cubierta inferior del radiador. 2) Quite el perno de brida de la unién de goma. 3) Desmonte del brazo pitman el pasador hendido y la tuerca de corona del extremo de la barra de direccién. 4) Desconecte el extreriio de la barra de acoplamiento del bra- 20 pitman, utilizando la herramienta especial. Herramienta especial (Ay: 09913-65210 5) Quite los pernos del mecanismo de engranajes de la direc- cién y desmonte el mecanismo en si. 6) Quite la tuerca de montaje del brazo pitman. 7) Coloque marcas de alineacién en el brazo pitman y eje del sector para que sirvan de guia durante la instalacién. 8) Desmonte el brazo pitman utilizando el extractor de c tes. INSTALACION Instale el mecanismo de engranajes de la direccién de modo inverso al procedimiento de desmontaje. 1) Instale el brazo pitman en el eje de sector del mecanismo de engranajes de la direccidn, con la marca de alineacién alineada tal como aparece en la figura y apriete a los valo- res especificados. Par de apriete fa): 187 Nem (15,7 kg-m) 382-4 MECANISMO DE ENGRANAJES ¥ VARILLAJE DE LA DIRECCION 1. Brida de vnton de gema 2, Macenismo de engra najes de ia cleccion 3, Fate plan g to see 1. Mecanismo se engra toler de recon 2, Pero liego! Spemolcore) se 1. Braz0pitman 2 atremo dete borage ‘acoplariento 1, Peendor hence 2) Instale el mecanismo de engranajes de la direccién en la brida de unién de gom: Apriete el perno de unin al par especificado. NOTA: Alinee la parte plana del eje del mecanismo de engranajes de la direcciin con el orificio de perno de la union de eje inferior tal como se indica. A continuacién inserte el eje del mecanis- mo de engranajes en la unién de eje Par de apriete tb): 25 N'm (2,5 kg-m) 3) Instale los pernos de montaje de! mecanismo de engrana- jes de la direccién utilizando un perno corto, tal como en ia figura. Apriete las tuercas al par especificado. Par de apriete {c): 80 N'm (8,0 kg-m) 4 Conecte la barra de direccién en el brazo pitman. Apriete la tuerca de corona del extremo de la barra de aco- plamiento hasta que el orificio del pasador hendido quede alineado pero dentro del par especificado y doble el pasa- dor hendido tal como se indica. Par de apriete {d): 30-55 Nem (3,0~5,5 kg-m) NoTA: El pasador hendido desmontado debe reemplazarse por uno nuevo. MECANISMO DE ENGRANAJES Y VARILLAJE DE LADIRECCION 382-5 2 1. Paadornendido 2. Tuerea do corona 4, Brazo de nuts 2 Bats delPerace 3 Maes 1. Extreme de a borra eacoplamiente, 2. Tuerca ce tacion Bi Mores eran, 1. Baromode a barre doscoplamients 2. Twores co isdon 3 Marco anor BARRA DE ACOPLAMIENTO Y BARRA DE DIRECCION DESMONTAJE 1) Levante el vehiculo y desmonte la(s) rueda(s). 2) Desmonte la barra de direccién junto con la cubierta infe- rior del radiador. 3) Desmonte el pasador hendido y la tuerca de corona del ex- tremo de la barra de acoplamiento, del mufin de la direc- cién. 4) Marque un extremo de la barra de acoplamiento antes de desmontar la barra tal como en la figura, para que sea mas facil de instalar en el sentido correcto. 5) Desconecte el extremo de la barra de acoplamiento del mu- fién de la direccién, utilizando la herramienta especial (A). Herramienta especial (ay: 09913-65210 6) Para facilitar el ajuste después de la instalacién, coloque marcas en la posicién de la tuerca de fijacién en el extremo de la barra de acoplamiento en las roscas de la barra de acoplamiento. Afloje la tuerca de fijacién y desmonte el ex- tremo de su barra de acoplamiento. INSTALACION 1) Instale la tuerca de fijacién del extremo de la barra de aco- plamiento e instale el extremo en la barra de acoplamiento y/o en la barra de direccién. Alinee la tuerca de fijacién con la marca en la rosca de la barra de acoplamiento. 2) Ajuste la longitud de la barra de acoplamiento (y/o barra de direccién) ala medida de la figuray vuelvaa apretartempo- ralmente, con el dedo, las tuercas de fijacién del extremo de la barra de acoplamiento. Longitud a Barra de acoplamiento: Barra de direcci NOTA: Deje una longitud bigual en tos extremos derecho eizquierdo de la barra de acoplamiento. i 1072 mm (42,2 in.) 857 mm (33,7 in.) 282.6 MECANISMO DE ENGRANAJES Y VARILLAJE DE LA DIRECCION Pasedornendldo Tuerea de corona Barra da esopamiento 3) Alinee la tuerca de fijacién con la marca ena rosca dela ba- rra de acoplamiento y conecte el extremo de la barra de acoplamiento en el mufién y/o brazo pitman. Apriete la tuerca de corona hasta que los orificios del pasador hen’ ‘do queden alineados pero sdlo dentro del par especificado. 4) Doble el pasador hendido como en la figura. Par de apriete (a): 30-55 Nim (3,0-5,5 kg-m) 5) Compruebe que la convergencia y ol angulo de direccion son los correctos (interior y exterior). (Refiérase a la ALI- NEACION DELANTERA.) 6) Después de confirmar que la convergencia sea la correcta, apriete la tuerca de fijacién del extremo de la barra de aco- plamiento al par especificado. Par de apriete {(b): 65 Nm (6,5 kg-m) 7) Sise ha desmontado la cubierta inferior del radiador, insta- lela. 8) Apriete las tuercas de rueda al par especificado y baje el elevador. 1. Junta de rule de exwemo de Ts bara de acoplamento 2 Funds ll 1 Topéa de respira 1 [MECANISMO DE ENGRANAJES V VARILLAJE DE LA DIRECCION 352-7 INSPECCION VOLANTE DE LA DIRECCION Inspeccione el volante de la direccién por juego y ruido a floj con las ruedas del vehiculo hacia adelante y en el piso. Juego del votante de la direceisn “a” 10-30 mm (0, 12in) Si el juego no esté dentro de lo especificado, inspeccione lo uiente, esté defectuoso, reemplace. * Desgaste del esparrago de rétula del extremo dela barrade acoplamiento. ‘* Desgaste del cojinete de pivote de le direccién. ‘# Desgaste de la unién del eje de la direccién. ° ° Flojedad de piezas instaladas o unidas. Desgaste de la cremallera/engranaje de sector de la direc- cién, BARRA DE ACOPLAMIENTO Y BARRA DE DIRECCION Inspeccione por deformacién 0 dafio. Reemplace la pieza de- fectuosa. JUNTA DE ROTULA DEL EXTREMO DE LA BARRA DE ACOPLAMIENTO. 1) Inspeccione por juego de la junta de rétula del extremo de la barra de acoplamiento. Si esté defectuosa, reemplace. 2} Inspeccione la funda por rotura. Si se nota una rotura, por més pequetia que sea, reemplace por una nueva. MECANISMO DE ENGRANAJES DE LA DIRECCION NIVEL DE ACEITE La superficie del aceite debe estar al nivel de la figura. Sino lo esté afiada aceite de engranaje especificado: SAE 90. Nivel “a”: 36 mm (1,42 in.) Par de apriete (a): 4 N'm (0,4 kg-m} 382.8 _MECANISMO DE ENGRANAJES Y VARILLAJE DE LA DIRECCION, AJUSTE DEL PAR INICIAL DEL EJE SINFIN El mecanismo de engranajes de la direccién tiene un perno de Ca ajuste con una precarga en el eje de sector. Herramienta especial (Ay: 09944-18211 1. Perno de ajuste Haga el ajuste de acuerdo al siguiente procedimiento. 1) Inspeccione el eje sinfin para asegurarse de que no hay jue- go de empuje, 2) Instale el brazo pitman casi en paralelo con el eje sinfin tal como se indica. (Con el brazo pitman en esta posicién, las ruedas delante- ras estén rectas hacia adelante.) 3) Mida el par inicial del eje sinfin de la posicién de rueda rec- tas hacia adelante tal como se describié en 2). Par inicial del eje sinfin (a): 50 ~ 100 Necm (5,0 ~ 10,0 kg-cm) Herramienta especial (A): 09944-18211 Si el par medido no esta dentro de lo especificado, realice 1 ajuste con el perno de ajuste para que sea el especificado y confirme nuevamente. Par de apriete (a): 30 Nm (3,0 kg-m) 1. Perro de susie 2 Toteacetacion ate) w 1. Perno de mam 2. Toor co MECANISMO DE ENGRANAJES ¥ VARILLAJE DE LADIRECCION 382.9 4) Si se ha comprobado que el par inicial del eje sinfin es el correcto, debe hacerse otra inspeccién del par de funciona- miento del eje sinfin en toda su gama de funcionamiento (girando el eje sinfin en todo su rotacién de derecha a iz- quierda).. Par de funcionamiento del eje sinfin (incluyendo el eje de sector) Menos de 120 Nem (12,0 kg-cm} Herramienta especial (ay: 09944-18211 Siel par medido no esté dentro de lo especificado, vuelva a ajustar el par inicial del eje sinfin en el sentido recto hacia adelante, por medio del perno de ajuste y vuelva a verificar el par de funcionamiento del eje sint Par de apriete (a): 30 Nim (3,0 kg-m) ‘Si no se obtiene el valor especificado incluso después del ajuste, se recomienda reemplazar el mecanismo de engrana- jes de la direccién por un nuevo conjunto. 382-10_MECANISMO DE ENGRANAJES Y VARILLAJE DE LA DIRECCION ESPECIFICACIONES DEL PAR DE APRIETE f oe Par de apriete | Par de apriete Piezas de sujecion Nem kg-m 1. Tap6n de respiradero del mecanismo de engranajes de la 7 on direccién : 2. Tuerea de fijacién del perno de ajuste del mecanismo de ay ag engranajes de la direccién : 3. Tuerea del brazo pitman 157 15,7 4, Perno de unién del eje de la direccién 25 25 5. Tuercas del mecanismo de engranajes de la direcci6n 80 8.0 6, Tuerca de corona del extremo de la barra de acoplamiento 30-55 30-55 7. Tuerca de rueda 95 95 8. Tuerca de fijacién del extremo de la barra de acoplamiento 65 65 HERRAMIENTAS ESPECIALES 09913-88210 9944-16211 Extractor del extremo de Cubo de inspeccién de! la barra de acoplamiento se per del pin sere SISTEMA DE SERVODIRECCION 983-1 SECCION 3B3 SISTEMA DE SERVODIRECCION (si esta instalado) TABLA DE MATERIAS DESCRIPCION GENERAL ........ DIAGNOSTICO DE AVERIAS ......... SERVICIO EN EL VEHICULO . Inspeceién del volante de la direccién Inspeccién de la fuerza de la direccién Inspeccién de la correa de la servodirecci6n . Inspeceién del nivel de fluido de la servodireccién Inspeccién del sistema de ralenti acelerado . Inspeccién por fugas de fluido de la servodireccién . Purga de aire ..... : Inspeceién de la presién hidréulica Bomba de la servodireccién (P/S) Mecanismo de engranajes de la servodireccién HERRAMIENTAS ESPECIALES a 3B3.2_SISTEMA DE SERVODIRECCION DESCRIPCION GENERAL El sistema de la servodireccién de este vehiculo reduce la fuerza que el conductor necesita para girar el volante de la direccién, utilizando la presién hidrdulica generada por la bomba de la servodirecoi6n (P/S), accionada por el motor. E's de tipo integral, con unidad de engranajes mecanico, unidad de cilindro de pre- sién hidrdulica y unidad de valvula de control, en un mecanismo de engranajes. 1. tecanlsmo de engranajs da recon 2 Bomba de ta servourecion (P73) 3. Dapaito de scate Seccion dela valle Mecanisme de tngranates ela S valvula decorate sewodiroacion Depésio de soste Bombs dels sewodiveccion est SISTEMA DE SERVODIRECCION 383-3 DIAGNOSTICO DE AVERIAS Condicién’ Causa posible Correccién’ El volante de la direccién se siente pesado (a bajas veloci- dades) 1. Tubos, mangueras de fluido, correa © Fluido deteriorado, poca viscosi- dad, se han mezclado distintos tipos de fluido © Tubos 0 mangueras deformados, entra aire por la unién © No se purgé todo el aire de la tuberia © Correa desgastada, no esta tensa 2. Presién de aire de los neumaticos, alineacion de rueda, volante de la direecién © No hay suficiente presién de aire de los neuméticos © Alineacién de rueda desajustada © Volante de la direccién mal insta- lada (doblada) 3. Presién hidrdulica de la bomba P/S © Presidn hidrdulica no sube © La presién hidrdulica sube lenta- mente NOTA: Caliente el motor a su temperatura de funcionamiento normal antes de hacer estas inspecciones. Las paletas en la bomba a veces pueden no salir cuando la temperatura esté baja. © Cambiar el fluido. © Corregir 0 reemplazar. © Purgar el aire. © Ajustar la tensién de la correa 0 reemplazar I correa si fuera necesari © Inflar los neumiticos. © Ajustar la alineacién de ruedas delanteras. ‘© Instalar correctamente el volante de la direccién. ‘© Reemplazar la bomba P/S. El volante de la servodirec- cién se siente momentanea- mente pesado cuando se gira a la derecha o izquierda. 1. Fluido, correa © Se aspira aire debido a que no hay suficiente fluido © Correa patina © Afiadir fluido y purgar el aire. © Ajustar la tensién de la correa 0 reemplazar la correa si fuera necesario. El ralenti no acelera NOTA: Aceptable si el régimen de ralenti no baja. © Interruptor de presién defectuoso. ‘® Reemplazar el interruptor de presion (juego de terminales), 383-4 SISTEMA DE SERVODIRECCION Condicion’ Causa posible Correccién’ El volante de la direccion retorna lentamente después Polvo 0 materias extrafas en el fluido Cambiar el fluido. tuoso del viraje, ‘© Tubos o mangueras deformados | # Corregir o reemplazar. NOTA: © Columna de direccién mal © Insteler correctamente. Gire ol volante 90° a 35 km/h instalada y suelte. Si vuelve mas de 60°, | Alineacién de ruedas desajustada | ¢ Ajustar. estd normal. ® Varillaje 0 uniones no funcionan | ® Corregir. bien Vehiculo tira hacia un lado ‘© Presién de aire de los neuméticos | @ Inflar los neuméticos si durante la conduceién recta. baja o despareja fuera necesario. © Alineacién de ruedas desajustada | ¢ Ajustar. © Valvula de carrete defectuosa © Reemplazar el conjunto del mecanismo de engrangies. Juego del volante de la direc- ‘© Tuerca de eje de direccién floja | © Apretar de nuevo. cién excesivo y el vehicula © Varillaje 0 unién floja © Apretar de nuevo. bambolea. # Porno de fijacién del mecanismo | © Apretar de nuevo. de la direccion floja © Cojinete de rueda delantero © Reemplazer, gastado Fuga de fluido © Uniones flojas en los tubos y © Apretar de nuevo. mangueras de presién hidréulica © Tubos o mangueras deformados | Corregir o reemplazar. 9 dafiados ‘® Mecanismo de engrangjes ‘® Reemplazar et conjunto del mecanismo de engranajes. Ruido | Zumbido ‘© Se aspira aire debido aque no _| ¢ Rellenar con fluido. anormal hay suficiente fluido © So aspira aire por las uniones de | ® Apretar de nuevo o reem- manguera 0 tubo plazar. Tintineo © Corres patina (floja) © Ajustar. Chirrido # Correa desgastada ® Reemplazar. Ruido a flojo * Varillaje de la direccién suelto | ¢ Apretar de nuevo. Ruido a sacudidas | Perno de fijacién de! mecanismo | @ Apretar de nuevo. de la direccién suelto # Brazo pitman suelto © Apretar de nuevo. # Tubos o mangueras en contacto | Corregir con el chasis Castaneteo © Paletas de bomba defectuosas | ¢ Reemplazar el conjunto de Susurro bomba. © Valvuta de control de flujo defec- | ¢ Reemplazar el conjunto del tuosa mecanismo de engranajes. Silbido © Cojinete de eje de bomba defec- | ¢ Reemplazar el conjunto de lz bomba. NOTA: Se puede escuchar un susurro por la columna de la direccién cuando se gira el volan- te con el vehiculo parado, Es la valvula que funciona en el mecanismo de engranajes y no es un sintoma de un problema. ‘SISTEMA DE SERVODIRECCION Un0s 10 122105) ss SERVICIO EN EL VEHICULO INSPECCION DEL VOLANTE DE LA DIRECCION © Conel motor en marcha, inspeccione el volante de la direc- cién de la siguiente forma. Mueva el volante de la direccion hacia la derecha e izquierda de su posicién recta y mida por la circunferencia el juego del volante antes de que los neu- maticos empiecen a moverse. Debe ser la especificada. Juego del volante de la direccién “a”: 30 mm (1,18 in.) ome~ nos © Inspeccione también la flojedad 0 ruido a flojo det volante de la direcci6n tratando de moverlo en el sentido de la co- lumna y hacia adelante. INSPECCION DE LA FUERZA DE LA DIRECCION 1) Estacione el vehiculo en una carretera de cemento con el Volante de la direccién en la posicién de ruedas hacia ade- lante. 2) Inspeccione la presi6n de aire de los neumaticos (Refiérase a la informacién en la placa de especificaciones). 3) Ponga en marcha el motor y espere hasta que el fluido de la servodireccién se caliente a 50 a 60°C (122 ~ 140°F). 4) Con el motor en el régimen de ralenti, mida la fuerza de la direccién tirando de un dinamémetro enganchadoen el vo- lante de la direccién en sentido tangencial.. Fuerza de la direccién: Menos de 4,0 kg (8,8 Ibs.) INSPECCION DE LA CORREA DE LA SERVODIRECCION © Inspeccione la correa por dafios y verifique que esta bien instalada en la ranura de la polea. © Inspeccione la tensi6n de la correa midiendo la deflexién cuando se empuja en el medio entre la polea de la bomba P/Sy la polea del cigiienal con una fuerza de unos 10 kg (22 Ibs.) Deflexién de la correa de la bomba de aceite “a”: 6-9 mm (0,25 - 0,35 in.) 383.6 SISTEMA DE SERVODIRECCION INSPECCION DEL NIVEL DE FLUIDO DE LA SERVODIRECCION Abra la tapa del depésito de aceite y compruebe el nivel del fluido en el medidor. Debe estar entre las marcas MAX y MIN. Si esta por debajo del limite inferior (MIN), Ilene con fluido hasta el limite superior (MAX). INSPECCION DEL SISTEMA DE RALENTi ACELERADO Con el aire acondicionado parado (si esté instalado), gire el volante de la direccién y compruebe que el régimen de ralenti del motorno baja por la carga de la bomba P/S sobre el motor. INSPECCION POR FUGAS DE FLUIDO DE LA SERVODIRECCON Ponga en marcha el motor y gire el volante hasta el tope hacia la derecha y hacia la izquierda para aplicar la presién del fluido en el sistema. Inspeccione visualmente el mecanismo de engranajes de la direccién, bomba P/Sy depésito de aceite en todas las uniones de la tuberia de presi6n hidraulica, por fugas. Durante no mantenga el volante girado durante més de 10 segundos. SISTEMA DE SERVODIRECCION. PURGA DE AIRE Hay dos métodos de purga de aire tal como se describen a continuacion. Se utilizan en los siguientes casos. Método @): Cuando se ha hecho un servicio del sisterna P/S que no es el reemplazo del mecanismo de engra- najes de la direccién (desconexién de la tuberia, reemplazo de ta bomba P/S) ‘Cuando se ha reemplazado el mecanismo de ‘engranajes de la direccién por uno nuevo. '® Cuando se sospecha la entrada de aire en el circuito hidraulico del mecanismo de engrana- jes de la direccion. Método ©: Purga de aire con el método @): NoTA: No haga funcionar el sistema de la direcci6n durante el servicio. O realice el método ©). 1) Levante el vehiculo con un gato y apoye sobre soportes de seguridad. 2) Llene el depésito de aceite con fluido hasta el nivel especifi- cado. 3) Ponga en marcha el motor en régimen de ralenti y afiada fluido hasta el nivel especificado. 4) Cuando el fluido deja de bajar, pare el motor y deje descan- sar el sistema de la servodireccién durante unos 10 minu- tos. 5) Ponga en marcha el motor en régimen de ralenti durante 1 minuto y pare. 6) Como paso final, confirme que el fluido esté en el nivel es- pecificado. PRECAUCION: ‘Sinose puede purgar completamente todo el aire, el me- didor de nivel quedara cubierto con fluido con espuma y se escucharé un zumbido de la bomba P/S. 7) Inspeccione la condicién de la direccién y el sistema de la servodireccién por fugas de fluido. SISTEMA DE SERVODIRECCION 1. Mecanimo de engtanaie dea cleese6n 2. Manguera/tubo se bai prosion 3. Manguera/tubo de alt pesion 1. Mecanismo de engronajos. 2, Tobo devin ato aelocdo} Purga de aire en el método @): 1) Desmonte el mecanismo de engranajes de la direccién del vehiculo refiriéndose al punto DESMONTAJE DEL MECA- NISMO DE ENGRANAJES DE LA SERVODIRECCION de es- ta SECCION. 2) Instale la herramienta especial tal como se muestra. Herramienta especial (A): 09945-35010 3) Ponga en marcha el motor en régimen de ralenti durante 3 a5 segundos, pare y afiada fluido hasta el nivel especifica- do. Repita esto varias veces. Nov No haga funcionar el sistema de la direccién durante este pa- so. 4) Instale el mecanismo de engranajes de la direccioneneles- tado @ de la figura. 5) Ponga en marcha el motor en régimen de ralenti, gire el eje de entrada utilizando la herramienta especial en ambos sentidos hasta que su tope, hasta que desaparezca toda la espuma NOTA: © Ajiada més fluido en el depésito de aceite a medida que ba- ja el nivel, durante el servicio. © Gire el eje de entrada hasta el tope, vuelva un poco y gire Auevamente en el mismo sentido hasta el tope. Repita va- tias veces. Herramienta especial (B): 09944-18211 6) Realice el paso 5) pero con el mecanismo de engranajes de la direccion en el estado @), en este momento y luego en el estado @) NoTA: Para cambiar el estado del mecanismo de la direccién de a@yde® a®), ma de engransjes.en alzen- tido de la flecha en las figuras @) y @). 7) Mueva el eje de entrada en la posicién neutral (posicién recta). NOTA: Como el eje de entrada gira 4 veces de tope a tope, la posicion de punto muerto es dos giros desde el tope. ‘SISTEMA DE SERVODIRECCION 383-9 8) Desmonte las herramientas (especiales) ¢ instale el meca- nismo de engranajes de la direccién en el vehiculo y el tu- bo/manguera de la servodireccién en el mecanismo de engranajes de la direccién refiriéndose al apartado INS- TALACION DEL MECANISMO DE ENGRANAJES DE LA SERVODIRECCION. NOTA: © No instale el brazo pitman y el eje inferior de la direccién en el mecanismo de engranajes de la direccién. La instalacién de estas piezas haré que el eje de entrada y/o eje de sector giren y puede entrar aire en el mecanis- mo de engranajes. © Tapela abertura después de desconectar el tubo olaman- guera. 9) Purgue el aire del sistema de la servodireccion. Para més detalles, refiérase a los pasos 1) a7) de la purga de aire del método @). 10) Instale el brazo pitman y el eje inferior de la direccién en el mecanismo de engranajes de la direccién, 363-10 _ SISTEMA DE SERVODIRECCION Geengranajes Becesorio brandis ae emo de unién Manguers de presion an Macarismo de engrénajes dete lesion ses Fp Deoato de acct tuaiger de pr] BombaP/S Vatvata {ado ae ata preson leoraday Macenisme de engransioe a eimarecson INSPECCION DE LA PRESION HIDRAULICA 1) Limpie a fondo el punto de conexién del tubo y desconecte la manguera de alta presién del conector del tubo de alta presién conectando el medidor de presién de aceite (herra- mienta especial) tal como se indica. Herramienta especial (A): 09915-77410 (8): 09918-77420 2) Purgue el aire, 3) Con el motor en marcha en régimen de ralenti, gire el vo- lante a la derecha y a la izquierda hasta que el fluido en el depésito de aceite se caliente a 50 a 60°C (122 ~ 140°F) 4) Inspeccién de la presion de respaldo Ponga el motor en marcha en régimen de ralenti y sin apo- yar las manos en el volante de la direcoi6n, inspeccione la presién hidraulica. Presién de respaldo: 980 kPa (10 kg/cm?) Sila presin de respaldo supera 980 kPa (10 kg/cm’, ins- peccione la valvula de control y los tubos por si estén tapa- do. 5] Inspeccién de la presién de alivio ‘© Suba el régimen motor a 1.500 a 1.600 rpm. Cierre lentamente la valvula mientras controla ef aumen- to de presién indicado en el medidor y tome una lectura de la presién de alivio (maxima presién hidréulica). Prosién de alivio: 4.900 ~ 6.800 kPa (50 ~ 70 kg/cm?) © Si sube por encima de 6,800 kPa (70 kg/cm’), la valvula esta defectuosa, ® Siesté por debajo de 4.900 kPa (50 kg/cm?) labomba P/S. est defectuosa o hay un asentamiento del muelle dela valvula de alivio. PRECAUCION: No mantenga la valvula del medidor cerrada durante de 10 segundos. Fac Devisto de acae meee! Bombs P/S, Todo de alta presion SISTEMA DE SERVODIRECCION 383-11 © A continuacién, abra completamente la vaivula del medi- dor y aumente el régimen motor a 1.500 a 1.600 rpm. Gire ci6n a la derecha o izquierda hasta el én de alivio : 4.900 - 6.800 kPa (50-70 kg/cm?) © Si estd por debajo de 4.900 kPa (50 kg/cm?) la bomba P/S. esta defectuosa. PRECAUCION: No mantenga el volante de la direccién girado al maximo durante més de 10 segundos. BOMBA DE LA SERVODIRECCION (P/S) DESMONTAJE 1) Saque el fluido del depésito de aceite utilizando una jeringa o similar, 2) Desmonte la correa con nervaduras en V de P/S. 3) Desconecte las mangueras de alta y de baja presién. 4) Desconecte el cableado preformado de control del inter- ruptor de presién. 5) Los tubos del compresor del A/C no necesitan desconec- tarse. Desmonte el compresor y la ménsula (si esta instala- do). 6) Desmonte la ménsula de la bomba P/S junto con la bomba P/S (quitando los 3 pernos). PRECAUCION: Limpie a fondo los acopladores en los orificios de ad- misi6n y descarga antes de desconectar. © Tape los orificios de la bomba desmontada para evitar que entre polvo o materias extraiias. INSTALACION © Instale las piezas en el orden inverso del desmontaj Después de la instalacién, Ilene con liquido de A/T (equi- valente a DEXRON®-II, DEXRON®-IIE 0 DEXRON®-I11) y (Refiérase a PURGA DE AIRE.) © Apriete cada perno al siguiente par especificado. Par de apriete Nm! kg-m fa) 55 55 tb) 25 25 to) 60. 6.0 (a) 45 45 3B3-12_ SISTEMA DE SERVODIRECCION 1. Conector de evceibn 35. Barra dopiston Valle ce sive 5 Male 8 Conector 12 Poles je ae la bombal 14, Sello-de aceite 18. Cuerpo de a bomba DESARMADO 1) Limpie a fondo el exterior. 2) Instale primero planchas de aluminio en la entenalla y sostenga Ia caja de la bomba entre sus mandibulas. 3) Desmonte el conector de succién y el anillo térico del cuerpo de la bomba. 4) Desmonte el interruptor de la servodireccién (juego de terminales) del cuerpo de la bomba. 5) Desmonte la valvula de alivio (valvula de control de flujo) y muelle del cuerpo de la bomba. 6) Desmonte la cubierta de la bomba, anillo torico y anillo de leva del cuerpo de la bomba. 7) Desmonte las paletas del rotor. 8) Desmonte el anillo de resorte del eje de la bomba y saque el rotor y la polea (ee). 9) Desmonte la placa lateral y los anillos toricos del cuerpo de la bomba. 10) Desmonte el sello de aceite del cuerpo de la bomba. INSPECCION Cuerpo de la bomba, cubierta, placa lateral y eje Inspeccione las superficies de destizamiento de cada pieza por desgaste y dafio. Si se encuentra un defecto, reemplace el conjunto de le bom- ba, Anillo de leva Inspeccione la superficie de deslizamiento de la paleta del ani Ilo de leva por desgaste y daiio. Si se encuentra un defecto, reemplace el conjunto de la bom- ba 1. Calle de espesor i Ms 1. Muelle de contol do fio SISTEMA DE SERVODIRECCION 383-13 Rotor y palota Inspeccione las superficies deslizantes del rotor y paleta por desgaste y dafio. © Inspeccione la separacién entre el rotor y la paleta. Separacién: Normal 0,01 mm (0,0004 in.) Limite 0,06 mm (0,0023 in.) Reemplace el conjunto de la bomba si Ia inspeccién ante- rior encontré un defecto. Valvula de alivio (valvula de control de flujo} y su muelle @ Inspeccione el paso de fluido de la valvula de alivioy el orifi- cio del conector por obstrucciones (tapado). @ Inspeccione la superficie de deslizamiento de la valvula de. alivio por desgaste y dafio. ‘* Inspeccione la longitud sin comprimir del muelle de valvula de alivio. Longitud sin comprimir: Normal 33,5 mm (1,32 in.) Limite 30,5 mm (1,20 in.) Reemplace el conjunto de la bomba si se encuentra alguin defecto. ‘SISTEMA DE SERVODIRECCION 2. Sati do aesto 2. Eve poles) ese 2, Ranuras de posador la pace atoral 007 4. Rotor 2 Mares 3. Aaillo de 1 Anita do tova 1 pane 2 Rotor 5 Patete REARMADO El procedimiento de armado es el inverso del desarmado, te- niendo en cuenta lo siguiente. 1) Aplique fluido de la servodireccién en la superficie exte- rior de eje e inserte del lado del sello de aceite. 2) Aplique fluido de servodireccién en los anillos téricos y encaje en el cuerpo de la bomba. 3) Instale la placa lateral en el cuerpo de la bomba alineando las ranuras de pasador dela placa lateral y orificios de per- no de la cubierta. 4} Aplique fluido de servodireccién en la superficie de des! zamiento del rotor. 5) Instale el rotor en el eje, apuntando el lado con la “abolla- dura” del rotor hacia la cubierta de la bomba (hacia arri- ba). 6) Instale el anillo de resorte en el eje y compruebe que el anillo de resorte encaja firmemente en la ranura del eje. 7) Aplique fluido de la servodireccién en la superticie de des- lizamiente del anillo de leva. 8) Instale el anillo de leva en el cuerpo de la bomba, apuntan- do el lado con la marca "5" del anillo de leva hacia la placa lateral (hacia abajo). 9) Aplique fluido de la servodireccién en cada paleta. 10) Instale las paletas (10 tubos} en el rotor con la parte R mi- rando hacia afuera, como en la figura. 1 Anil toca 1. Vatvala de alivio 7 Coneetor 1, Terminal 2 Antero 5 Muole © Emooio 5: Barade piston SISTEMA DE SERVODIRECCION 383-15 11) Aplique fluido de la servodireccién en el anillo torico yen- caje en el cuerpo de la bomba. 12) Instale el anillo t6rico en el cuerpo de la bomba. 13) Aplique fluido de la servodireccién en la superficie de des- lizamiento de la cubierta de la bomba y rotor. 14) Apriete los pernos de la cubierta de la bombe al par espe- cificado, Now Después de instalar la cubierta deta bomba, compruebe que ef eje gira a mano. Par de apriete fa): 24 Nem (2,4 kg-m) 1) Aplique fluido de la servodirecci6n en la vélvula de alivio (valvula de control de flujo} 16) Instale la valvula de alivio (vélvula de control de flujo) en el cuerpo de la bomba. NOTA: Compruebe que la valvula dealivio (vélvula de control de flu- jo) se desliza sin problemas. 17) Aplique fluido de la servodireccién en los anillos toricos del conector. 18) Instale los anillos toricos en el conector. 19) Apriete el conector al par especificado. Par de apriete (b): 60 Nem (6,0 kg-m) 20) Aplique fluido de la servodireccién en el anillo térico del terminal. 21) Instale el anillo t6rico en el terminal. 22) Instale el interruptor de presién (juego de terminal) en el ‘cuerpo de la bomba. 3B3-16_ SISTEMA DE SERVODIRECCION 1. Interuptor 60 preston {ibego de toemina 23) Apriete el interruptor de presi6n (juego de terminal) en el cuerpo de la bomba. Par de apriete {o): 17,5 Nem (1,75 kg-m) 24) Aplique fluido de la servodireccién en el anillo térico del conector de succién. 25) Instale el anillo tdrico en el cuerpo de la bomba. 26) instale el conector de succién en el cuerpo de la bomba como en la figura. Apriete los pernos de conector de succién al par especifi- cado. Par de apriete {d}: 101N'm (1,0 kg-m) 1. Mecanismo. ‘Se encransjoe Bravo pi patfesdor do 2. Bemenco 5 Cabior do Duntieador do 2 ta manu 1. Tub desta pracign 2. Tubo debaje preston ‘3 Manguera se bai presion SISTEMA DE SERVODIRECCION 383-17 MECANISMO DE ENGRANAJES DE LA SERVODIRECCION DESMONTAJE 1) Saque el fiuido del depésito de aceite con una jeringa o similar. 2) Desmonte la rejilla delantera y el paragolpes delantero. 3) Gire el volante de la direccién completamente hacia la izquier- da y afloje fa tuerca del eje de sector del mecanismo de engra- najes de P/S. 4) Vuelva el volante de la direccién a las rectas hacia adelante y desmonte el brazo pitman del mecanismo de engranajes de Herramienta especial (ay: 09913-65230 5) Desmonte el purificador de aire, elemento, tubo y mangue- ras, 6) Desmonte el eje inferior de la direccién. 7) Desmonte la ménsula derecha del condensador de A/Ccon su junta (si esté instalado) y el refuerzo del lado derecho. 8) Desconecte el tubo de alta presién del mecanismo de la di- recci6n y la manguera de baja presién del tubo de baja pre- sién. NOTA: Tape la seccién donde se desconecté el tubo o manguera. 9) Desmonte el conjunto del mecanismo de la dire vehiculo. PRECAUCION: No gire el eje de entrada del mecanismo de la direccién. Delo contrario, el aire entra en el mecanismo de la direc- cién y necesita purgarse el aire del mecanismo de la reccién, NOTA: No desarme el mecanismo de la direccién de P/S. Para ajustar el par inicial del eje sinfin, refiérase al apartado “AJUSTE DEL PAR INICIAL DEL EJE SINFIN” de la seccién 382. ‘983-18 _ SISTEMA DE SERVODIRECCION Now {280mm e5aind Ulromma7ein) 1. Brazopitman 2. Elede secor 1 Pare plana de snr de mecanio INSTALACION Instale el mecanismo de engranajes de P/S de modo inverso al procedimiento de desmontaje, tame en cuenta los siguien- tes puntos. # Especificacién de par de apriete Par de apriete Nm kg-m @) 80 8,0 (b) 140 14,0 te) 35 35 © Antes derealizar el servicio, ponga el volante de la direccién y las ruedas/neuméticos en la posicion recta hacia adelan- te. « Instaie el brazo pitman en el eje de sector del mecanismo de engranajes de P/S con las marcas "A" y “B” alineadas co- mo en la figura y apriete al par especificado anterior. © Instale e! eje inferior siguiendo los siguientes pasos. 1) Alinee la parte plana del eje sinfin del mecanismo de engra- najes de la direocion con el orificio de perno en la unién in- ferior como se indica. Inserte la union inferior en el eje sin- fin, 2) Asegurese de que las ruedas delanteras y el volante de la direcci6n estan rectas hacia adelante e inserte la unién su- perior en el eje de la direccién, 3) Apriete los pernos de unién del eje inferior (lado superior @ inferior) a los pares especificados. Par de apriete (d): 25 Nim (2,5 kg-m) '* Purgue el aire en el circuito P/S. Para el procedimiento, re- figrase al apartado “PURGA DE AIRE” SISTEMA DE SERVODIRECCION 383. HERRAMIENTAS ESPECIALES ® S 00 09918-7420 09916-7410 Accesorio del medidor de | 09944-18211 09913-65230 Medidor de presién de presién de aceite y juego | Cubodecomprobacién | Desmontador de extremo aceite de manguera del par dela barra de acoplamiento 09946-35010 Juego de la manguera de purga de aire JE, COLUMINA Y VOLANTE DE DIRECCION _3¢-1 SECCION 3C EJE, COLUMNA Y VOLANTE DE DIRECCION NOTA: ‘Todas las piezas de sujeci6n dela columa y volante de la direccién son piezas de fijacién importantes que pue- den afectar las prestaciones de piezas y sistemas vitales y/o pueden provocar gastos por reparaciones de en- vergadura, Deben reemplazarse con otro que tenga el mismo ntimero de pieza o uno de calidad equivalente en caso de ser necesario reemplazar. No utilice piezas de reemplazo de menor calidad o disefio substitutivo. Los valores de torsién deben utilizar tal como se han especificado durante el rearmado, para asegurar una re- ‘tencién correcta de estas piezas. TABLA DE MATERIAS DIAGNOSTICO . a1 DESCRIPCION . ee BCT Volante dela direccién .... » 3-3 Interruptor combinado perinatal 1 304 Columna de la direccién . cd » 30-5 Seguro dela direccién ......... . . : vee BC 6 Cn sreieaiecelan aah ot tetra a - 30-7 Unidn de goma . : settee eerateeeeeeenteeernineeees SCF INSPECCION DE LA COLUMINA DE LA DIRECCION EN CASO DE DANARSE EN UN ACCIDENTE ..... 3C- 9 ESPECIFICACIONES DEL PAR DE APRIETE ... = 3C-10 HERRAMIENTA ESPECIAL... = 3C-10 3C-2_EJE, COLUMNA Y VOLANTE DE DIRECCION. DESCRIPCION 1 yoame deacon 5. Elenterior dota ccocein Todos los vehiculos con columna de anlunte dere 1 Union de ee interior deta creccion —_direccién de tipo 5 Cubleraceteslumnadaiadireccién 8: Unie de gor direccién de tipo doble tubo tienen 'gome Conjunto de! interreptor combina 8. Brida de union de goms seguro de direccién. 5 Conjunto dela columra deladeccion ; ; ol ee) © a) ia 3] eo! bap 1. taroas ae atineacion 1 Four 2. Tome dl forr0 EJE, COLUNINA Y VOLANTE DE DIRECCION 30-3 SERVICIO EN EL VEHICULO VOLANTE DE LA DIRECCION DESMONTAJE 1) Desconecte el cable negativo {-) de ta bateria. 2) Quite el tornillo del forro. 3} Desmonte el forrotirando de éste hacia arriba y desconecte el cableado preformado de la bocina. 4) Desmonte la tuerca del eje de la direccién. 5) Coloque marcas de alineacién en el volante de la direccion yen el eje, para su guia durante la instalacion. 6) Desmonte el volante de la direccién con la herramienta es- pecial. Herramienta especial (A): 09944-36010 0 09944-36011 INSTALACION 1) Instale la cubierta inferior del volante de la direccién con ef volante de la direccidn. 2) instale el volante de la direccién en el ee, alineéndolos con las marcas de alineacion. 3) Apriete la tuerca del eje de la direccién de acuerdo a la si- guiente especificacion Par de apriete (a): 33 Nem (3,3 kg-m) 4) Instale el forro. 5) Apriete el tornillo del forro. 6) Conecte el cable negativo de la bateria. 30-4_EJE, COLUMINA Y VOLANTE DE DIRECCION 1. Cubirta del oniclo 1. Cuber inferor * felacoumna 1. Interuptorcombinado 2. Cobieta superior del columns INTERRUPTOR COMBINADO DESMONTAJE 1) Desconecte el cable negativo (-) de la bateria. 2) Antes de desmontar el interruptor, desmonte primero el volante de la direccién. Refiérase al “VOLANTE DE LA DIRECCION" en paginas an- teriores de esta seccién. 3) Desmonte la cubierta del orificio. 4) Quite los tornillos de la cubierta de la columna de la direo- cién y desmonte la cubierta de la columna inferior. NoTA: Los tornillos autoterrajantes tienen la marea*. Losdemasson illos normales. 5) Desconecte el cable principal del interruptor combinado en el acoplador. 6) Desmonte el interruptor combinado y ta cubierta superior de la columna, de la columna de la direccién. INSPECCION Inspeccione el cableado preformado del interruptor combina- do por sintomas de quemado, fundido u otros dafios. Reem- place si esta dafiado. INSTALACION Instale el interruptor combinado en el modo inverso del des montaje. 1. Conjunto dela columna dete dreecon 2 Bornes 3. Toor EJE, COLUMINA Y VOLANTE DE DIRECCION COLUMNA DE LA DIRECCION DESMONTAJE 1) Desconecte el cable negativo (~) de la bateria. 2) Antes de desmontar la columna de la direccién, desmonte primero el volante de la direccién. Refiérase al desmontaje del VOLANTE DE LA DIRECCION. 3) Desmonte el interruptor combinado. Refiérase al desmon- taje del INTERRUPTOR COMBINADO. 4) Desconecte los cables principales del interruptor de encen- dido en el acoplador. 5) Pees la unin de la direccién quitando el perno de union, 6) Desmonte los pernos y tuercas de sujecién de la columna de la direccion. 7) Desmonte el conjunto de la columna de la direccién. PRECAUCION: * Nosepare el conjunto de la columna dela direccién de tipo doble tubo en la columna y eje de la direccién. Si la columna o el eje estan defectuosos, reemplace como un conjunto. * Elconjunto de la columna de la direccién de tipo tubo sencillo puede separarse en la columna y eje de la di- Fecci6n. Si una de las partes estd defectuosa, el conjunto y reemplace la parte defectuosa. 1. Bjadete eccin 2. Union des aireecion INSTALACION 1) Aseguirese de que les ruedas delanteras y el volante direc- ci6n estan rectas hacia adelante ¢ inserte el eje de la direc- cidn en la unién de la direccién. Apriete el perno de unién al par especificado. Par de apriete (a): 25 Nem (2,5 kg-m) 2) Instale el conjunto de la columna de la direccién en las ménsulas superior e inferior. Apriete las tuercas y tornillos de la columna de la direccién al siguiente par especificado. Par de apriete (a): 14 Nim (1,4 kg-m) tb}: 16 Nim (1,6 kg-m) NOTA: Después de apretar las tuercas de la columna, debe apretar los tornillos “A”. 3) Conecte el cable principal enel acoplador del interruptorde encendido. 4) Instale el interruptor de sefial de viraje/reductor de intensi dad. Refiérase a la instalacién dei INTERRUPTOR COMBI- NADO de la pagina anterior. 5) Instale el volante de la direccién. Refiérase a la instala del VOLANTE DE LA DIRECCION. 30-6 EJE, COLUMINA Y VOLANTE DE DIRECCION }, Columns dele dracon 2 Seguro dela cession 1. Punsée contrat {con porta aids) 2, Pemasde montae del saguro co a decelon xem 1. Columns dete diecsion 2, jena dieosisn an SEGURO DE LA DIRECCION DESMONTAJE 1) Desmonte la columna de la direccién. Refiérase al desmon- taje de la COLUMINA DE LA DIRECCION. 2) Utilice el punzén central como en Ia figura y afloje los per- nos de montaje del seguro de fa direccion. 3) Gire la llave de encendido a “ACC” u “ON” y desmonte el conjunto del seguro de la direccién de la columna de la di- reccién. INSTALACION 1) Posicione el orificio alargado del eje de la direccién en el centro del orificio de la columna. 2) Gire la llave de encendido a “ACC” u "ON" e instale el con- junto del seguro de la direccién en la columna de la direo- cién. 3) Gire ta llave de encendido a "LOCK" y séquela. 4) Alinee el cubo en el seguro con el orificio alargado del eje de la direccién y gire e! eje para confirmar que el eje de ta direccién esta bloqueado. 5) Apriete los dos nuevos pernos hasta que la cabeza de cada perno esté rota. 6) Gire la lave de encendido a "ACC" u “ON” y verifique que el eje de la direccién gira sin problemas. Compruebe que el seguro funciona, 7) Instale la columna de la direccion, Refiérase ala instalacion de la COLUMINA DE LA DIRECCION. 1. He nfrior deta roelén inforior 1. Eje dol mecanismo de ngransos doa drecién 2, Brida do union de goma COLUMINA Y VOLANTE DEDIRECCION 30-7 EJE INFERIOR DE LA DIRECCION DESMONTAJE 1) Desmonte los pernos de unién del eje inferior. 2) Desmonte el eje inferior de la direccién. INSTALACION 1) Alinee la parte plana del eje del mecanismo de engranajes de la direccién con el orificio de perno en la brida de unién de goma como en la figura. Inserte Ia brida de unién de go- man el eje del mecanismo de engranajes de la direcci6n. 2) Aseguirese de que las ruedas delanteras y el volante de la direccién estan rectas hacia adelante ¢ inserte la unién su- perior en el eje de la direccién, 3) Apriete los pernos de unidn del eje dela direccién al par es- pecificado. Par de apriete (a): 25 Nem (2,5 kg-m} 3C8_EJE, COLUMINA Y VOLANTE DE DIRECCION spun te > 0 o |] 06 ee ieee ie UNION DE GOMA DESMONTAJE 1) Desmonte el eje inferior de la direccién, refiriéndose al des- montaje del EJE INFERIOR DE LA DIRECCION de esta sec- cidn. 2) Quite los pernos de unién de goma. INSPECCION Inspeccione por dafos, grietas o deterioro. Si esté defectuoso, teemplace la union de goma. INSTALACION 1) Instale las piezes como en la figura. NOTA: © Arme el muelle de 2) Apriete las tuercas al par especificado. Par de apriete (a): 20 Nem (2,0 kg-m) 3) Instale el ee inferior de la direccién, refiriéndose a la insta- lacién del EJE INFERIOR DE LA DIRECCION deesta seccion. 1. Sjelnerior deta ireccion 2. Perna EJE, COLUMINA Y VOLANTE DE DIRECCION_ 26-9 INSPECCION DE LA COLUMNA DE LA DIRECCION EN CASO DE DANARSE EN UN ACCIDENTE NOTA: Los vehiculos involucrados en accidentes donde la carroceriaha resultado dafiada y donde la columna de direccién ha sufrido un impacto, pueden tener la columna de direccién dafiada o mal ali- neada, En este caso, deberan seguirse los siguientes pasos. PROCEDIMIENTO DE COMPROBACION. 1) Inspeccione la parte de correa de la ménsula dela columna de la direccién, como en la figura, por grietas o rotura. ‘Si hubiera, reemplace la columna de la direccién. 2) Tome las medidas “a” y “b” de la figura. Si estén por deba- jo de la longitud especificada, reemplace el conjunto de la columna por una nueva. Mida “c" en a figura. Sino esté en la longitud especificada, reemplace el conjunto de la columna por una nueva. Longitud “a”: Limite 734,5 mm (28,92 in.) Longitud “b”: Limite 98 mm (3,90 in.) Longitud “c": 38,2 -39,8 mm {1,50 ~ 1,55 3) Inspeccione las uniones de eje y ejes por dafos tales como grietas, roturas, desperfecto o juego excesivo. Si hay de- fectos, reemplace el conjunto del eje. 4) Inspeccione el eje de la direccién por rotacién sin proble- mas. Si hay un defecto, reemplace el conjunto de la colum- na. 5) Inspeccione si el eje inferior de la direccidn esta con la lon- gitud especificada. Si no esta en la longitud especificada, reemplace por uno nuevo. Longitud “d”: 479,7 ~ 481,3 mm (18,89 - 18,95 in.) *435,2 - 4368 mm (17,14 17,20 Para vehiculos con sistema de servodireccién 6) Inspeccione el eje inferior de la direccién por ruido a flojo y flojedad entre los ejes exterior e interior. Sihay ruido a flojo o flojedad, reemplace el eje inferior por uno nuevo. ) 3C-10_EJE, COLUMINA Y VOLANTE DE DIRECCION ESPECIFICACIONES DEL PAR DE APRIETE ; Par de apriete Piezas de sujecion Nem kg-m 1, Tuerca del eje de la direccién 33 33 2. Pernos de unién del eje de la direccién 25 25 3, Pernos de la columna de la direccién (lado inferior) 16 18 4. Pernos de la columna de la direccién (lado superior) 14 14 5, Tuercas de unién de goma 20 20 2 sean IERRAMIENTA ESPECIAL ~ 09944-36011 Desmontador de solumna deta direccién ‘SUSPENSION DELANTERA (MODELO DE 4WD)_3D-1 SECCION 3D SUSPENSION DELANTERA ADVERTENCIA: Cuando se levanta el vehiculo utilice un punto de elevacién apropiado para el trabajo de servicio, refirién- dose a la SECCION 0A. NOTA: © Todas las piezas de sujecién de la direccién son piezas de fijacién importantes que pueden afectar las presta- ciones de piezas y sistemas vitales y/o pueden provocar gastos por reparaciones de envergadura. Deben reemplazarse con otro que tenga el mismo niimero de pieza ouno de calidad equivalente en caso desernece- sario reemplazar. No utilice piezas de reempiazo de menor calidad o disefio substitutivo. Los valores de tor- sién deben utilizar tal como se han especificado durante ol rearmado, para asegurar una retencién correcta, de estas piezas. © Nunca trate de calentar, templar o enderezar pie: pieza nueva para que no so daite la pieza. sipma ta supentn dot Reomgtn pron TABLA DE MATERIAS DESCRIPCION GENERAL 3D- 2 Barra lateral ....... +. 30-14 SERVICIO EN EL VEHICULO . . 3D-3 Brazo primario . + 30-15 Barra estabilizadora/bujes ............ 3D- 3 Caja de eje delantero 30-16 Amortiguador/muelle en espiral ..... 3D- 4 CUBO DE RECORRIDO LIBRE DELANTERO Tope de saltos . 30-5 (OPCIONAL) - 30-21 Cojinete de cubo de rueda/sello de INSPECCION DE LA SUSPENSION aceite . <. 3D 5 vee 3-28 Punta del eje de la direccién/pivote Pane i 7 i 9 _ESPECIFICACIONES DEL PAR DE Eje delantero/aro acanalado exterior del ‘APRIETE «.« Seaeinadtanasds cojinete de Pivote de la direccién .... 3D-12 MATERIALES DE SERVICIO REQUERIDO .. 3D-32 HERRAMIENTAS ESPECIALES - 30-33 30-2_ SUSPENSION DELANTERA (MODELO DE 4WD) DESCRIPCION GENERAL 1. Borraesabitzadors 2 Soporte establlzador 5 Tuorea de soporte 4 Buje emontura dat estebilasor 5. Meneula de mentale delestabileacer 6, Perno.de ménsula 1, Rrandsla & Buje oe estbizador 8, Turco dal ue 2. Pinwra 2. Buje de mentura estabesdor ‘SUSPENSION DELANTERA (MODELO DE WD) 30-3. SERVICIO EN EL VEHICULO BARRA ESTABILIZADORA/BUJES DESMONTAJE 1) Levante el vehiculo. 2) Desconecte la tuerca del buje de barra estabilizadora de la caja del eje delantero. 3) Quite los pernos de la ménsula de montaje de barra estabi- lizadora, 4) Desmonte la barra estabilizadora. INSTALACION NOTA: Para instalar correctamente la barra estabilizadora, lado a lado, compruebe que el color de Ia pintura en la barra estabilizadora esté alineado con el buje de la montura tanto en el lado derecho como izquierdo, como en la figura, 1) Cuando instale el estabilizador, arme sin apretar todos los componentes, asegurandose de que el estabilizador estd en el centro, lado a lado. 2) Apriete las tuercas de la barra estabilizadora, pernos de ménsula del estabilizadory tuercas de buje de barra estabi- lizadora al par especificado, Nora: Apriete la tuerca de soporte estabilizador con el vehiculo le- vantado un poco sin carga. Par de apriete fa): 20 Nem (2,0 kg-m} (b): 28 Nem (2,8 kg-m} ‘SUSPENSION DELANTERA (MODELO DE 4WD) AMORTIGUADOR/MUELLE EN ESPIRAL PRECAUCION: Cuando se deshaga del amortiguador, refiérase a las ins- trucciones en la seccién de “Inspeccién” para el procedi- miento correcto ya que se trata de uno de tipo gas sellado. DESMONTAJE 1) Levante el vehiculo, refiriéndose a la Seccién OA. 2) Desmonte la rueda 3) Sujete la caja del eje utilizando un gato de taller. NOTA: Cuando se sujeta la caja del eje, debe estar sin carga, 4) Quite las tuerca de fijacién de montaje superior del amor guador y la tuerca de amortiguador. 5) Quite el perno de montaje inferior del amortiguador. 6) Baje lentamente la caja del eje lo suficiente como para des- A\ ~~ 1, tsa de fission montar el amortiguador y e! muelle espiral. 2 Tisza eamerigvesor_| 7) Desmonte el amortiguador y el muelle espiral. Br INSTALACION Instale las piezas de modo inverso al procedimiento de des- montaje, tome en cuenta los siguientes puntos. © Asegirese del sentido de! muelle espiral. 2 ‘* Cuando se asiento del muelle espiral, haga coincidir la pun- ta del muelle con la parte escalonada del asiento de muelle de amortiguacion. A ST Vicia samen 2: Muelle gspiral 20007 Como en la figura, instale la arandela y el buje primero y después de apretar la tuerca de amortiguador, apriete la tuerca de fijacién al par especificado. NOTA: Par de apriete (a): 28 Nem (2,8 kg-m) © Instale el perno de montaje del amortiguador en el sentido Fane esen correcto, como en la figura de la izquierda y apriete sin car- Tune oe ga en le caja del eje. droite fect Par de apriete + (b): 90 Nem (9,0 kg-m) @ Confirme ia alineacion delantera (rueda) refiriéndose a la Veesew| SECCION 3A, EQ ‘SUSPENSION DELANTERA (MODELO DE WD) _30-5 TOPE DE SALTOS DESMONTAJE 1) Levante et vehiculo, refiriéndose a la Seccién 0A. 2) Desmonte el tope de saltos. INSTALACION 1) Instale el tope de saltos y apriete los pernos al par especifi- cado. Par de apriete fa): 23 Nem (2,3 kg-m) 2) Baje del elevador. COJINETE DE CUBO DE RUEDA/SELLO DE ACEITE DESMONTAJE 1) Levante el vehiculo, refiriéndose a la Seccién 0A. 2) Desmonte la rueda. 3) Desmonte el cubo de fijacién (si esta instalado) o fa brida de mando. 4) Desmonte la grapa circular y la arandela. 5) Desmonte los pernos det soporte de mordaza del freno y cuelgue la mordaza. PRECAUCION: Durante el desmontaje, sea cuidadoso de no dafar la ‘manguera flexible del freno y no pise el pedal del freno. 6) Desmonte el disco del freno. NOTA: ‘Sino puede desmontar el disco de freno a mano, utilice per- nos de & mm. 7) Desmonte la placa de fijaci6n de cojinete de rueda delante- fa aflojando 4 tornillos. 30-5 SUSPENSION DELANTERA (MODELO DE ¢WD) cabo de cveda Gojinee do rueda ‘Gtopactetar itrior de cUbo 41 Sello de cesta 2. Grapacteut 1. Pronse ngebticn de sce 2, Cojnete 8) Desmonte la tuerca de fijacion de cojinete de rueda delan- tera utilizando la herramienta especial. Herramienta especial (A): 09951-16050 9 Desmonte la arandela de fijaci lantera. 10) Desmonte el conjunto de cubo de rueda y sello de aceite. in de cojinete de rueda de- NOTA: Sie! cubo deruedano puede desmontarse amano, utilice las herramientas especiales como en la figura. Herramienta especial (B); 09943-35511 (C); 08942-15510 11} Desmonte el sello de aceite de cojinete de rueda yla grapa circular. 12) Utilice una prensa hidrdulica y la herramienta especial pa- ra desmontar el cojinete de rueda. Herramienta especial {D): 09913-75520 13) Desmonte los pernos de cubo del cubo. ‘SUSPENSION DELANTERA (MODELO DE ¢WD)_3D-7 INSTALACION 1) Inserte un esparrago nuevo en el orificio de cubo. Gire len- tamente el espérrago para asegurarse de que las estriases- tén alineadas con las del perno original. 1. Prensa hidréutia de scehe Porno deeubo ° 1 PRECAUCION: 2| Encajea presién verticalmente la caja de rueda en el cubo. 2) Utilice tas herramientas especiales para encajar a presion el cojinete de rueda hasta que su punte entra en contacto con la superficie escalonada del cubo de rueda. Herramienta especial (A): 09944-78210 3) Instale el circlip de cojinete. 1. Prensa hideutien ‘oscal 2. Paes de acero 5 Cojo derueda 4 Guboe rues. 4) Introduzca el sello de aceite de cojinete de rueda utilizando las herramientas especiales. Herramienta especial S- (B): 09944-66010 hed (C): 09924-74510 —— 7 1 ston 5) Aplique grasa de litio en la parte del borde y hueco del setlo de aceite. ” NOTA: La cantidad de grasa aplicada en el hueco del sello de aceite 1 debe cubrir mas del 60% de su espacio vacio. Wa wos 1, Seto de seit dat cubo “A": Grasa 99000-25010 6) Aplique una ligera capa de grasa de litio en el interior del cojinete de rueda. “A: Grasa 99000-25010 7) Instale el conjunto de cubo de rueda con los cojinetes y se- Ilo de aceite en el mufién de rueda delantera. 8) Instale la arandela de fijacién del cojinete. 30-8 _SUSPENSION DELANTERA (MODELO DE 4WD} 9) Apriete la tuerca de fijacion del cojinete de rueda al pares- pecificado mientras se gira el cubo de rueda a mano. Herramienta especial (A): 09951-16050 Par de apriete {a}: 220 N'm (22,0 kg-m) 10) Utilice ta placa de fijacion para fijar la tuerca de fijacion del cojinete. Si el orificio del tornillo de fijacién no esta alinea- do con el orificio de tornillo de la tuerca de fijacién, gire la tuerca de fijacién para apretarla hasta que queden alines- dos. Par de apriete {b): 1,5 Nem (0,15 kg-m) 1. Placa ce acion 11) Instale el conjunto de disco de freno y calibre. Apriete los pernos de soporte al par especificado. Par de apriete {e): 85 Nem (8,5 kg-m) 12) Aplique sellador en la superficie de unién del cubo de fija- cidn y apriete los pernos al par especificado. “B": Sellador 99000-31110 0 99000-31090 Par de apriete (a): 25 Nem (2,5 kg-m) 13) Instale la rueda y apriete las tuercas de rueda al par espe- §— ia sificado. 1. Grape cirewar 2. Arenedla 1. Cubiota cont palvo delaico E Vistago de eda 5. Phote de airecion 1 1. muatn de Iadiecaién 2, Baromo de la barra eseaplamlonte, ES 1. Cubieta ce stlo de ocote 2. Bote de dieccén suporior 4: Prot de areccen interior 4. Galen dopivete do dvscion 1. Muon dea dceoeon 2 Cojinets de pivote dela direccion ‘SUSPENSION DELANTERA (MODELO DE 4WD)_3D-9 PUNTA DEL EJE DE LA DIRECCION/PIVOTE DE RUEDA DESMONTAJE 1) Levante el vehiculo, refiriéndose a la Seccién OA, 2) Desmonte la rueda. 3) Desmonte el cubo de fijaciéon de mando. 4) Desmonte el grapa circular y la arandela. 5) Desmonte el cubo de rueda. Refiérase al desmontaje del CUBO DE RUEDA de esta Seccién. std instalado) o la brida 6) Desmonte la cubierta contra polvo del disco y el vastago de rueda. 7) Afloje los pernos que aseguran los pivotes de direccién (superior ¢ inferior). En este momento, no desmonte los pivotes de direccién. 8) Desmonte la(s) tuerca(s) de corona de extremo dela barra de acoplamiento y desconecte elilos) extremo(s) de la ba- rra de acoplamiento del mufién de la direcci6n con la he- rramienta especial. Herramienta especial (ay: 09913-65210 9) Desmonte los pernos de la cubierta del sello de aceite. Desmonte la cubierta del sello de aceite, forro, sello de aceite y retenedor de sello de aceite del mufién dela direc- cién, 10) Desmonte los pivotes de direccién superior e inferior. NOTA: ‘¢ Cuando se desmonte los pivotes de direcci6n superior e inferior, marque para distinguir uno del otro. © Asegurese de verificar el niimero de calces de pivote de eje en cada lado. 11) Desmonte el muiién de la direccién. NOTA: ¢ Cuando se tira del mufién de la direccién, a veces pueda caerse el cojinete del pivote de direccién inferior. Des- monte el cojinete mientras tira lentamente del mufion. También deben colocarse marcas en los cojinetes super- ior @ inferior det pivote de direccién para diferenciarlos. 30-10 _SUSPENSION DELANTERA (MODELO DE 4WD) & Sell de sesite 5 Fore 8 Cajnce je aetantero 1. Monon de le dvecién 2 Cone de a6 5 Conee de pote ae siesta 1. Mason de lareccion 2. Cale de prote ‘secreccn 2. Protege direceida| 7, Dinamemeve 2 Plvote ce arecion 5 alee de pvcte de dieeecion INSTALACION 1) Instale el forro y el sello de aceite en la caja de eje delantero como en la figura. 2) Aplique grasa en el cojinete del eje y dentro del mufién. La cantidad de grasa a llenar en el mufién es de aproximada- mente 150 9. “A”: Grasa 99000-25010 3) Aplique grasa en los cojinetes del pivote de direccidn e ins- télelos en Ia caja del eje delantero, NOTA: Cuando vuelva a utilizar ef mismo cojinete, instale el cojinete con el sello hacia arriba, “A”: Grasa 99000-25010 4) Instale la punta del eje de la direccidn y los pivotes de direc- cidn y apriete los pernos de pivote de direccién al par espe- cificado. Par de apriete fa): 25 Nem (2,5 kg-m} 5) Como en Ia figura, instale el dinamémetro en el brazo de mufén de la direccién y mida el par inicial. Siel par inicial esta fuera del valor especificado, reemplace el calce de pivote de direccién y ajuste a los valores especi- ficados. Nos El espesor del calce de pivote de direccién debe ser igual arri- bay abajo. ¢ Cuando se inspecciona el par inicial del brazo de muiién de la direccién, desmonte el sello de aceite del cubo del eje v apriete los pernos de pivote de direocién al par especificado. Par inicial del brazo de pivote de direccién (fuerza) 1,0 =2,0 kg (2,20- 4,4 Ibs.) sin sello de aceite ‘Tamafios disponibles de caice para los pivotes de 0,1, 0,5 mm (0,004, 0,02 in.) direccisn 6) Después de inspeccién y hacer el ajuste, desmonte el pivote de direccién y después de aplicar sellador en la posicién in- dicada, vuelva a instalar. Aplique sellador de roscas en los pernos de pivote de direccién y apriete al par especificado. 1. Retenedor de sale de ace 2 Selo de acate 3 Foro 1 Cabions del solo de aceite 3. Punta del oe date deeccion 1. Vistage dela ued DIAMETRO GRANDE 1 Grape crear 2 Atanaete del je [SUSPENSION DELANTERA (MODELO DE 4WO)_3D-11 7) Aplique grasa en el sello de aceite, “BY: rasa 99000-25010 8) Aplique sellador en el retenedor del sello de aceite. “B": Sellador 99000-31090 9) Instale el retenedor de sello de aceite, sello de aceite, forro y cubierta del sello de aceite, apriete los pernos al par es- pecificado. Par de apriete (b): 10. Nm (1,0 kg-m) 10) Aplique sellador en la cubierta del selio de aceite. “C": Sellador 99000-31090 11) Instale el vastago de rueda en et munén, y cubralas super- ficies de unién con sellador. “p: jellador 99000-31090 12) Aplique grasa en la superficie interior del buje, rueday eje del vastago de rueda. “B": Grasa 99000-25010 12) Instale el mufidn de rueda y cubierta contra polvo del dis- co en la punta del eje de la direccién. Apriete los pernos de muiién de rueda al par especificado. Par de apriete {ck 50 Nem (5,0 kg-m) 14) Instale el cubo de rueda. Refiérase ala instalacion del CU- BO DE RUEDA de esta Seccion. 15) Instale la barra de acoplamiento en el brazo dela punta del eje. Refiérase a BARRA DE DIRECCION Y BARRA DE ACO- PLAMIENTO de la Seccién 3B. 16) Apli “A: Grasa 99000-25010 Jue grasa en la arandela del eje delantero. 17) Instale la grapa circular en el eje, utilizando el orificio de tornillo en el eje para sacarlo y ponga el diémetro grande de Ja grapa circular hacia la derecha como en la figura. 18) Instale el cubo de fijacién (si estd instalado} o la brida de mando. 19) Instale la rueda y apriete las tuercas de rueda al par espe- cificado 30-12_ SUSPENSION DELANTERA (MODELO DE 4WD) 1. Gsia del ee detantero 2 Ee 1 Selle acite 2. Destorilador ‘depivoe de drecase 2, Caladeeedelanero ° w (o) 1. Aro scanalado earorde ojnete de pwate de dracon ry “* 2 Sellode sete EJE DELANTERO/ARO ACANALADO EXTERIOR DEL COJINETE DE PIVOTE DE LA DIRECCION DEMONTAJE 1) Levante el vehiculo, refiriéndose a la Seccién OA. 2) Drene el aceite de engranaje de diferencial de la caja de eje delantero, aflojando el tapén de drenaje. 3) Desmonte la punta del eje de la direccién. Para mas deta- lles, refigrase al desmontaje del MUNION de esta seccion. 4) Saque el eje. 5) Desmonte el sello de aceite de la caja del eje con un destor- nillador. 6) Saque el aro acanalado exterior de cojinete de pivote de di- reccién de la caja del eje con un destornillador y un martillo. INSTALACION 1) Instale el aro acanalado exterior de cojinete de pivote de di recci6n en la caja del eje delantero con las herramientas es- peciales. Herramienta especi (A): 09944-68510 (B): 09924-74510 2) Instale el sello de aceite en ta caja del eje delantero utilizen- do las herramientas especiales. Herramienta especial {C): 09951-76010 3) Aplique grasa en el borde del selio de aceite. “A: Grasa 99000-25010 ‘SUSPENSION DELANTERA (MODELO DE 4WD)_30-13 4) Instale el eje en la caja del eje delantero. 5) Instale el mufién en la caja del eje delantero. Para mas deta- lles, refiérase a la instalacién del MUNION de esta Seccién. 6) Para los siguientes procedimientos, refiérase a los puntos 11) a 18) de la instalacion del MUNON. 7) Rellene la caja del eje delantero (diferencial) con aceite de engranaje nuevo, Refiérase a la SECCION 7E para el relle- nado. 8) Después del servicio, compruebe que no haya fugas de aceite. SELLO DE ACEITE DEL MUNON DE LA DIRECCION DESMONTAJE 1) Levante el vehiculo, refirigndose a la Secci6n OA. 2) Quite los pernos de sello de la unién. Desmonte la cubierta del sello de aceite y el retenedor del sello de aceite. 3) Corte el sello de aceite con tijeras 0 un cuchillo y saque. 30-14 SUSPENSION DELANTERA (MODELO DE WD) 1 Retonedor ca salto de aevite 2 Soliode aceite 3 Foro & Cubiens del sate de scote 15. Punta del oe de creceisa 1. Barra lateral INSTALACION 1) Corte el sello de aceite de reemplazo en un lugar con tijeras, oun cuchillo. 2) Aplique grasa en el borde del sello de aceite. “A”: Grasa 99000-25010 3) Aplique sellador en el retenedor del sello de aceite “B": Sellador 99000-31090 4 Instale el retenedor del sello de aceite, sello de aceite, foro y cubierta del sello de aceite en la punta del eje de la direc- cin. Apriete los pernos al par especificado. NOTA: Instale el sello en el retenedor del sello de aceite, con a parte cortada hacia arriba y a 30° de la superficie de unién del rete- nedor del sello de aceite, Par de apriete (a): 10.1N-m (1,0 kg-m) 5) Aplique sellador en la cubierta del sello de aceite. “C": Sellador 99000-31090 BARRA LATERAL DESMONTAJE 1) Levante el vehioulo, refiriéndose a la Seccién 0A. 2) Quite los pernos de montaje de la barra lateral. 3) Desmonte la barra lateral. ‘SUSPENSION DELANTERA (MODELO DE 4WD)_30-15 Vehiculo con volante a fa derecha 2 Punto curvado 1. Beaz0primatio Atrés Lido exterior tae la cororeri| Lado exterior delacarocnis 1. Beaxoprimanio so INSTALACION 1) Instale la barra lateral en la carroceria del vehiculo y caja de eje delantero, refiriéndose a la figura para el sentido de ins- talacion correcto de los pernos. No apriete el perno y tuer- ca. NOTA: Para los vehiculos con volante a la izquierda, instale las barras laterales con el punto curvado en el lado de la caja del ej 2) Baje el elevador y con el vehiculo sin carga, apriete el perno y tuerca de la barra lateral al par especificado. Par de apricte {al: 90 Nm (9,0 kg-m) BRAZO PRIMARIO DESMONTAJE 1) Levante el vehiculo, refiriéndose a la Seccién 0A. 2) Sujete la caja del eje detantero con un gato de taller. 3) Quite los pernos de montaje y desmonte el brazo primario. INSTALACION 1) Instale el brazo primario en la carroceria del vehiculo y caja de eje, refiriéndose ala figura para el sentido de instalacion correcto de los pernos. No apriete las tuercas. 2) Baje el elevadory con el vehiculo sin carga, apriete las tuer- cas del brazo primario al par especificado. Par de apriete (a): 90 Nm (9,0 kg-m) 30-16 SUSPENSION DELANTERA (MODELO DE 4WD) CAJA DE EJE DELANTERO DESMONTAJE 1) Levante el vehiculo, refiriéndose a la Seccién 0A. 2) Desmonte las ruedas delanteras. 3) Drene el aceite de engranaje del diferencial. 4) Quite los pernos del soporte de calibre (derecho e izquier- do) y cuelgue el calibre. PRECAUCION: No dafie la manguera flexible del reno en el desmontaje ¥ No pise el pedal del freno. Perm de 2.8 0 5) Desmonte el disco de freno derecho e izquierdo. NOTA: Sino se puede desmontar el disco de freno con la mano, utili- ce pernos de 8 mm. 6) Desmonte las tuercas de corona de extremo de barra de acoplamiento y desconecte los extremos de la barra de acoplamiento del brazo del mufién (derecho e izquierdo) con la herramienta especial. Herramienta especial (A): 09913-65210 7) Quite los pernos de la cubierta del sello de aceite, saque la cubierta del setlo de aceite, forro, sello de aceite y retene- dor del sello de aceite. 8) Desmonte los pivotes de direccién superior e inferior del munén de la direceién. NOTA: Los pivotes de direccién superior einferior deben mantenerse separados para evitar un error cuando vuelva ainstalarlos pa- ra su rearmado. 9} Saque los ejes derecho e izquierdo. NOTA: En este momento a veces puede caerse ef cojinete del pivote de direcci6n inferior. Desmonteet cojinete mientras tira lenta- mente del mufién. SUSPENSION DELANTERA (MODELO DE 4WD)_30-17 1. ie propulsor deantero rida do union 3. Marea de alinascion 1. Braxo primario AS RW a a 1. Amoniguacor 10) Antes de desmontar el eje propulsor delantero, coloque marcas de alineacién en la brida de uni6n y eje propulsor delantero como en la figura. 11) Desmonte el diferencial delantero de la caja del eje delan- tero. 12) Sujete la caja del eje delantero con un gato de taller. 13) Desmonte la barra lateral refiriéndose al desmontaje de BARRA LATERAL de esta Seccidn. 14) Desmonte Ia barra estabilizadora, refiriéndose al des- montaje de BARRA ESTABILIZADORA de esta seccién. 15) Afloje las tuercas de montaje del brazo primario pero sin quitar los pernos. 16) Baje el gato de taller hasta que la tensién del muelle espi- ral de la suspensién se afloje un poco y desmonte el perno de montaje inferior del amortiguador. 17) Desmonte los pernos de montaje delanteros del brazo pri- mario. 18) Afloje lentamente la caja del eje trasero. 19) Desmonte la caja del eje. 30-18 SUSPENSION DELANTERA (MODELO DE 4WD) Lado entrioe de lacarocers. 1 Amortiguader ‘Vehiculo con volante a la derecha 2. Punto de ouvatura 1. Caja dotole INSTALACION 1) Instale la caja de eje trasero sobre el gato de tailer, instale los pernos de montaje delanteros (derecho e izquierdo) de! brazo primario en el sentido correcto como en la figura. Ins- tale las tuercas sin apretarlas. 2) Instale la parte inferior del amortiguador en los lados dere- cho ¢ izquierdo de la caja del eje ¢ instale los pernos en el sentido correcto como en la figura. Instale las tuercas de montaje sin apretarlas. Instale la barra estabilizadora refiriéndose a la instalacion de la BARRA ESTABILIZADORA de esta Seccion. 3} 4 Instale la barra lateral del cuerpo del vehiculo y la caja el eje. Instale los pernos en el sentido correcto como en la figura. Monte e! perno y la tuerca sin apretarlos. NoTa: Para los vehiculos con volante a la izquierda, instale la barra lateral con el punto curvado en el lado de la caja dol eje. 5) Limpie las superficies de alineacién de la caja del eje y por- tadiferencial y aplique sellador en el lado de la caja. “WN”; Sellador 99000-31110 eel 1. Fie propulsor dtantero 2. Fortadiorencial 2 Mareade aineecion 1. Cobra dt slo de aca 2. vote de Saosin on 1. Brazo de mutén 2 Baremo dota batra de acoptamene 3, Paseo henge 1 arataterat 6) n 8) 9) 10) 1) 12) 13) SUSPENSION DELANTERA (MODELO DE 4WD)_30-19 Instale el conjunto del portadiferencial en ta caja del eje y apriete los pernos del portadiferencial al par especificado. Par de apriete (a): 23 Nm (2,3 kgm) Instale el eje propulsor delantero en la brida de unién ali- neando las marcas de alineacién y apriete los pernos de brida al par especificado. Par de apriete (b): 50 Nim (5,0 kg-m) Instale los ejes derecho e izquierdo en la caja del eje. NOTA: Instale el sello de aceite y forro en la caja del eje antes de ins- talar el eje, cuidando del sentido de instalacién del sello de aceite. Instale los pivotes de direcoi6n y cubierta del sello de acei- te en la punta de eje de la direccién (derecho ¢ izquierdo) refiriéndose a la instalacién del MUNON DE LA DIREC- CION de esta Seccién. Instale el disco de freno derecho e izquierdo y conjunto de mordaza. Apriete los pernos de! portadiferencial al par especifica~ do. Par de apriete {e): 85 Nem (8,5 kg-m) Instale los extremos dela barra de acoplamiento en el bra- 20 del mufién (derecho e izquierdo). Apriete la tuerca de corona hasta que los orificios del pasador hendido que- den alineados pero dentro del par especificado y doble el pasador hendido. Par de apriete (a); 30-55 Nim (3,0-5,5 kg-m) Instale las ruedas y apriete las tuercas de rueda al par es- pecificado. Baje el elevador. Apriete el perno y tuerca de montaje de barra lateral al par especificado. NOTA: Apriete el perno y tuerca con el vehiculo fuera del elevador ysin carga. Par de apriete (e): 90. Nm (9,0 kg-m) 30-20 _ SUSPENSION DELANTERA (MODELO DE 4WD) 14) Apriete las tuercas derecha e izquierda de montaje infe- ; rior del amortiguador y las tuercas de montaje de brazo primario al par especificado. 9 o NoTA: Cuando apriete estas tuercas, el vehiculo debe haberse baja- do el elevador y estar sin carga. soo Par de apriete 1. Amoniguodoe {f): 90 Nim (9,0 kg-m) 2. Bravo primario 16) Rellene la caja del eje delantero (diferencial) con aceite de engranaje especificado nuevo. Refiérase a la SECCION 7E para el rellenado. 16} Confirme la alineacion delantera (ruedas) refiriéndose ala SECCION 3A. ‘SUSPENSION DELANTERA (MODELO DE 4WD)_30-21, CUBO DE RECORRIDO LIBRE DELANTERO (OPCIONAL) DESCRIPCION GENERAL Hay dos tipos de cubo de recorrido libre delanteros, uno de tipo manual y el otro de tipo automatico. CUBO DE RECORRIDO LIBRE MANUAL — CUBO DE RECORRIDO LIBRE AUTOMATICO CUBO DE RECORRIDO LIBRE MANUAL Posicion “LIBRE” (FREE) {Conjunto deta Embrague en OFF Anil Perla Ee Para su uso, refiérase al manual del propietario del vehiculo. PRECAUCION: Las dos perillas de cubo de recorrido libre de la derecha e izquierda deben estar la misma posicién (LIBRE 0 BLOQUEADO). No coloque una en “LIBRE” (FREE) y la otra en “BLOQUEADO” (LOCK). 30-22 SUSPENSION DELANTERA (MODELO DE 4D) he | | G zm Carooeria ‘randele ‘cnica ‘avo de tope do seguidor Perno veranda ai ‘60 “onta soe \ ex 1. cubiens 2. Clave de ope 2 anor INSTRUCCIONES PARA LA INSTALACION Después de desmontar la brida de mando del eje delantero, instale las piezas (de la figura) de la siguiente forma. 1) Después de alinear la marca ”@" en la perilla de la cubierta del cubo de recorrido libre con la posicién “LIBRE” (FREE) separe el conjunto de la cubierta de recorrido libre del con- junto de la carroceria. 2) Instale el conjunto de ta carroceria de cubo de recorrido li- bre en el cubo de rueda delantera. Par de apriete (a): 25 Nm (2,5 kg-m) 3) Instale el conjunto de la cubierta en el conjunto de la carro- ceria de tal forma que el clavo de tope del seguidor esté en- cajado en la ranura del conjunto de la carroceria. NoTA: Antes de instalar el conjunto de la cubierta, inspeccione los siguientes puntos. © Lamarca “®" esté en la posicién “LIBRE” (FREE) © Elembrague esté levantado hacia el lado de la cubierta (en lafigura) ya que de lo contrario puede provocar una averia. © Lajunta esté bien puesta. Hay dos clavos de tope de seguidor y dos ranuras que pue- den encajar libremente. ‘SUSPENSION DELANTERA (MODELO DE 4WD)_90-23 4) Encaje el conjunto de la cubierta en el conjunto dela carro- ceria con los pernos de cubierta. Par de apriete (b): 10. Nem (1,0 kg-m) 5) Para inspeccionar ef funcionamiento del cubo de recorrido libre, levante la parte delantera con un gato, mueva la peri- lla de cubo de recorrido libre entre las posiciones “LIBRE” (FREE) y "BLOQUEADO™ (LOCK) y compruebe que se mue- ve sin problemas. También compruebe que la rueda se mueve correctamente con la perilla en las posiciones “LI- Ee eet acerca BRE” (FREE} y “BLOQUEADO" (LOCK) girando la rueda POSICION LIBRE LIBRE y SLOQUEADO BLOQUEADO con la mano. ‘90-24 SUSPENSION DELANTERA (MODELO DE WD) Ene ae posilgnee _ POSICION POSICION LIBRE LIBRE yBLOQUEADO BLOGUEADO SERVICIO DE MANTENIMIENTO Los vehiculos con cubos de recorrido libre deben recibir las si- guientes inspecciones periédicas. Para inspecciones el funcionamiento de los cubos de recorri do ibre, levante la parte delantera con un gato, mueva la peri lla de cubo de recorrido libre entre las posiciones “LIBRE” (FREE) y “BLOQUEADO" (LOCK) y compruebe que se mueve sin problemas. También compruebe que la rueda se mueve correctamente con la perilla en las posiciones “LIBRE” (FREE) y “BLOQUEADO” (LOCK) girando la rueda con la mano. Sino resultara satisfactorio, desmonte la cubierta del cubo de recorrido libre y cubra con grasa la superficie de deslizamien- to, con grasa de litio 0 grasa multipropésito después de lim- iar cada pieza de deslizamiento. “A: Grasa 99000-25010 Si a pesar de la grasa sigue funcionando mal, corrija la pieza defectuosa 0 reemplace por otra nueva. PRECAUCION: No debe cubrir los cubos con grasa. Para la instalacién, refiérase a las “Instrucciones de instala- cién” de esta seccién. ‘SUSPENSION DELANTERA (MODELO DE 4WD)_30-25 CUBO DE RECORRIDO LIBRE AUTOMATICO Posicién LIBRE (FREE) uno: 1 1. Lava gira monte sobre a parte sin entrada del retenedor 2. Engrangje de deslzamionto 2. Empuyade furs cl engranafe ce eetzaminnt© 3. Lovaenia entads dal retenodor 3. Pata sn entrada dal otenedor 30.26 SUSPENSION DELANTERA (MODELO DE 4WO) 1. Cobiona da ute 2. Berne 3 Anil oreo 2 Conjnto det cuerpo INSTRUCCIONES PARA LA INSTALACION Después de desmontar la brida de mando del eje delantero, instale las piezas (de la figura) de acuerdo al siguiente procedi- miento. PRECAUCION: No debe desarmar el conjunto de la carroceria. 1) Compruebe que el anillotérico @ esta bien introducido en la ranura del cuerpo del cubo y encaje la chaveta del con- junto del cuerpo del cubo (©) en Ia ranura de chaveta de vastago de punta el eje dela direccién ©). Instale el conjun- to del cuerpo del cubo en el eje delantero. Asegiirese de que las superficies @) y ©) de encaje del conjunto del cuer- po del cubo y el cubo de rueda estan bien encajados entre sicuando se empuja ligeramente el conjunto del cuerpo en el cubo de rueda. Enel caso de no poderse obtener un buen encaje, gire el cubo de rueda hasta que encajen bien. 2 Utilice las herramientas especiales (A) y(B) para apretarlos pernos @) al par especificado. Herramienta especial (a): 09900-00414 {B): 09900-00411 Par de apriete 33 Nm (3,3 kg-m) 3 Instale correctamente el anillo térico en la ranura dentro de la cubierta del cubo. Apriete la cubierta en el conjunto del cuerpo del cubo, con la mano. NoTA: Después de completar los trabajos de inspeccion del siguien- ‘te punto de “confirmacién después del armado” debera apre- ‘ar firmemente esta cubierta con una llave de filtro de aceite, ete. 4 Instale las ruedas delanteras y apriete las tuercas de rueda al par especificado. Par de apriete (b): 95 Nem (9,5 kg-m) 5) Baje el vehiculo del elevador y realice la inspeccién del fun- cionamiento del cubo de recorrido libre mencionado en el siguiente punto de “confirmacién después del armado” ‘SUSPENSION DELANTERA (MODELO DE 4WD)_30.27 Confirmacién después del armado Confirme el cubo de recorrido libre automético por funciona- miento correcto en la secuencia mencionada a continuacién. 1. Mueva la palanca de cambios del engranaje de la transfe- rencia a la posicién 4H 0 4L y muevael coche 2m omasha- cia adelante, lentamente. 2. Desmonte cada cubierta de cubo de recorrido libre ala de- recha e izquierda y confirme que el estriado del cuerpo del cubo esté bien engranado con el estriado del engranaje de deslizamiento ubicado justo dentro del cuerpo del cubo (es decir, el cubo de recortido libre automiético esté bloquea- do). 3, Mueva la palanca de cambios de engranaje de transferen- cia ala posicién 2H y mueva el coche 2m omés hacia atras, lentamente. 4, Confirme que el engranaje de deslizamiento de cada cubo de recorrido libre automético en los lados derecho e iz- quierdo se destiza hacia el cuerpo del cubo-interior de tal forma que el estriado del engranaje de deslizamiento esté completamente desengranado del estriado del cuerpo del ‘oubo (es decir, cada cubo de recorrido libre automatico esta en la posicién de libre.) 5, Inspeccione que el cubo de recorrido libre se bloquea y desbloquea correctamente cuando se invierte el sentido de la conduccién, tal como se describié en los pasos 1 a 4. (De- be bloquearse al dar marcha atras y desbloquearse en el avance.) Si hay un desperfecto para la confirmacién de los pasos 1 a5, la causa esté en el método de armado. Realice nueva- mente el armado. Compruebe que la tapa del cubo de recorrido libre automé- ico tiene un anillo térico bien instalado y arme esta tapa fir- memente en el cuerpo del cubo de recorrido libre utilizan- do una llave de filtro de aceite, etc. (La tapa no debe aflojarse con la mano.) NOTA: Cuando se desmonta la tapa del cubo de recorrido libre auto- matico, deberé tenerse cuidado para que las materias extra- fias tales como el polvo, barro, etc. no entren en el interior del cubo de recorride libre. SERVICIO DE MANTENIMIENTO Inspeccione el funcionamiento cubo de recorrido libre auto- matico a intervalos periédicos, de acuerdo al procedimiento descrito anteriormente de “confirmacién después del arma- do”. Si el cubo de recorrido libre automatico muestra un de- fecto, reemplace por uno nuevo. 30.28 SUSPENSION DELANTERA (MODELO DE 4WD) oD) Tala unorfiio de ‘unos Sn (0,22 19) le (Cuba con visio para que el polve el taisdrad no se exper. INSPECCION DE LA SUSPENSION DELANTERA BARRA Inspeccione por dato o deformacién. Si esta defectuoso, reemplace. BUJE Inspeccione por dafio, desgaste o deterioro. Si esta defectuo- 80, reemplace. AMORTIGUADOR Y/O MUELLE ESPIRAL ADVERTENC! Cuando se trabaja en un amortiguador sellado con gas a al- ta presién, tenga en cuenta las siguientes precauciones. 1) No desarme. 2) No acerque al fuego. 3) No guarde en un lugar que pueda calentarse. 4) Antes de deshacerse del mismo, taladre un orificio en el lugar indicado por la flecha en la figura y deje que el gas, el aceite se escapen. Apoye sobre un lado para hacer este trabajo, 1) Inspeccione el amortiguador por fugas de aceite. Si ol amortiguador est en mal estado, reemplace como un con- junto porque no puede desarmarse. 2) Inspecci6n de fa funcién del amortiguador Inspeccione y ajuste las presiones de aire de los neumati- 608 al par especificado. Rebote la carroceria continuamente tres 0 cuatro veces ‘empujando el extremo delantero del lado con el amorti guador a inspeccionar. Aplique la misma fuerza cada vez que empuje y anote la resistencia del amortiguador tanto cuando empuja como cuando rebota. También anote el numero de veces que rebota el vehiculo antes de pararse. Haga lo mismo para el amortiguador del otro lado. Comparela resistencia del amortiguador ye! numero de re- botes en los lados derecho e izquierdo. Deben ser iguales en ambos lados. Con un amortiguador bien instalado, la carroceria debe pararse cuando sueltalas manos 0 después de uno o dos pequerios rebotes. Si se sospecha que hay un problema en los amortiguadores, compare con el de un vehiculo en buen estado. SUSPENSION DELANTERA (MODELO DE 4WD)_30.29 3) Inspeccione por dafio o deformacién. 4) Inspeccione por grietas 0 deformacién del asiento de mue- lle. 6) Inspeccione por deterioro del tope de saltos. 6) Inspeccione la montura del amortiguador por desgaste, grietas o deformaci EX Reemplace las piezas que se sospecha estén defectuosas en los pasos 2) -6). ° BRAZO PRIMARIO/BARRA LATERAL/BRAZO DE PUNTA DEL EJE <_|__ Inspeccione por gristas, deformacién o dafos. 2 % a PIVOTE DE DIRECCION /COJINETE DE PIVOTE DE DIRECCION 1) Inspeccione por desgaste o deterioro. 2) Inspeccione por grietas, dafios 0 deformacién del pivote de direccién. BUJE DEL BRAZO DE CONTROL DE LA SUSPENSION Inspeccione por dafio, desgaste o deterioro. 1. Pinte ames JUNTA BIRFIELD Inspeccione el juego axial de esta junta, que aparece cuando se produce un movimiento de empuje y traccién en el eje vivo yen el mufién de rueda con las dos manos, como en la figura. f No debe haber juego pero se admite uno de hasta 1,5 m (0,08 a (jay : in). Siel juego supera el limite de servicio, reemplace. Estandar Limite de servicio ‘Juego axial de la sane ee ified Omm (sin juego) | 1,5 mm (0,06 in.) 30.30_SUSPENSION DELANTERA (MODELO DE 4WD) SELLO DE ACEITE DE LA PUNTA DEL EJE DE LA DIRECCION Elsello de aceite utilizado en la junta de deslizamiento peri ca entre la punta del eje y la caja interior evita que el polvo de la carretera pueda entrar y sirve como amortiguador del vo- ante de la direccién. A medida que el sello se desgasta, su amortiguacién disminuye y la rueda delantera tiene una ten- dencia a “irse a un lado”, ademas de entrar el polvo de la ca- rretera por la separacién de deslizamiento, provocando el desgaste de las superficies de deslizamiento esféricas. Inspeccione el sello de aceite por desgaste o dao. Si esta de- fectuoso, reemplace por uno nuevo. DISCO DE RUEDA, TUERCA Y COJINETE 1) Inspeccione cade disco de rueda por abolladuras, distor- sién y grietas. Los discos que estan dafiados deben reemplazarse. 2) Inspeccione las tuercas de rueda por apriete, y si fuera ne- cesario, vuelva a apretar al valor especificado. Par de apriete {a}: 95 Nmi9,5 kg-m) 3) Inspeccione el cojinete de rueda por desgaste, Después de apretar la tuerca de fijacién al par especificado, aplique un calibre de espesor al centro del cubo de rueda ymida el jue- go de empuje. Limite det juego de emp 0,05 mm (0,002 in.) Cuando supera el limite, reemplace el cojinete. 4) Gire la rueda e inspeccione por ruido y rotacién sin proble- mas. Si esta defectuoso, reemplace el cojinete. SUSPENSION DELANTERA (MODELO DE 4WO)_90-31 ESPECIFICACIONES DEL PAR DE APRIETE Piezas de suj ee Nm -m 7. Perno de ménsula de montaje del estabilizador 20 20 72. Tuerca de barra estabilizadora 3. Tuerca de buje de estabilizador 28 28 4, Tuerca de fijacion del amortiguador 5. Tuerca inferior del amortiguador 20 30 6. Perno de tope de saltos 23 23 7. Tuerca de fijacién del cojinete de rueda 167 - 265, 167-265 &._Tornillo de la arandela de fijacin del cojinete de rueda 15 0,18 9. Perno del soporte del disco de freno 85 85 10. Perno de cubo de Tipo manual 25 25 fijacion Tipo automatico 33 33 71. Perno de la cubierta del cubo de fijacion 70 10 72. Perno del pivote de direccin 25 25 13. Pero de la cubierta del sello de aceite 10 10 14, Tuerca de corona del extremo de la barra de acoplamiento 30-55 30-85 15, Tuerca de fijacién del extremo de la barra de acoplamiento 65 65 16. Perno y tueca de barra lateral an 77. Tuerea de brazo principal 18. Pero de portadiferencial delantero 2B 23 79. Perno de brida de eje propulsor delantero 50 50 20. Boca de llenado y tapén | 20-1. Tapdn de la boca de llenado 50 5,0 de drenaje de aceite de engranaje del diferencial| 20-2. Tapén de drenaje 27 27 21, Tuerca de rueda 95 98 NOTA: Refiérase a las especificaciones del par de apriete normal si no hay una descripcién o especificacion. ‘30-32 SUSPENSION DELANTERA (MODELO DE ¢WD) MATERIALES DE SERVICIO REQUERIDO MATERIALES PRODUCTO SUZUKI RECOMENDADO. UTILIZACION Grasa de litio GRASA SUZUKI SUPER(A) (99000-25010) Sello de aceite de pivote de direccién/sello de aceite de eje Entrada de los mufiones de rueda Sello de aceite del cubo de rueda Cojinete de rueda Arandela de empuje del vastago Parte de vastago del eje de transmisién Buje del vastago (dentro de la parte de brida} Arandela del eje delantero Cojinete del pivote de direccién Cojinete del eje Punta del eje de la direccién Sellador ADHESIVO SUZUKI NO. 1215 (99000-31110) Superficies de unién del mufién de rueda y punta de eje Superficies de unién del cubo de fijacion y cubo de rueda ‘Superficie de unién del portadiferencial y caja de eje Tapén de drenaje Compuesto sellador COMPUESTO SELLADOR SUZUKI 366E (89000-31090) Pivote de direccion Retenedor/cubierta del sello de aceite de! mufion SUSPENSION DELANTERA (MODELO DE 4WWO)_30-33, HERRAMIENTAS ESPECIALES (09900-06107 Aiicates dé de resorte (tipo abierto) 09900-06108 09913-65210 Alicates de anillo de —_| Desmontador del extremo resorte (tipo cerrado) | de la barra de acoplamiento 09913-75520 Instalador de cojinete OD 8 09924-74510 09943-95511 09951-76010 Mango del instalador 09942-15510 Desmontador dot Instalador de cojinete de cojinete Martillo destizante tambor del freno o 6 wa 09944-6010 Instalador del selo de ieee 09944-68510 09951-16050 aceite del cubo de rueda/ punta del ojo Instalador del cojinete y Accesorio dal instalador sello de aceite del cojinete Herramienta de ay dal cojinete de rueda SUSPENSION TRASERA (MODELO DE 4WD)_3E-1 SECCION 3E SUSPENSION TRASERA ADVERTENCIA: Cuando se levanta el vehiculo utilice un punto de elevacién apropiado pa dose a la SECCION 0A. trabajo de servicio, refirién- NOTA: © Todas laspiezas dest as de fijaci6n importantes que pueden afectar las pres- taclones de piezas y sistemas vitales y/o pueden provocar gastos por reparaciones de envergadura. Deben reemplazarse con otro que tenga el mismo nimero de pieza ouno de calidad equivalent encasodesernece- sario reemplazar. No utilice piezas de reemplazo de menor calidad o disefio substitutivo. Los valores de tor- sién deben utilizar tal como se han especificado durante el rearmado, para asegurar una retencién correcta de esta ‘© Nunca trate de calentar, templar o enderezar pieza alguna dela suspensién. Reemplace por una pieza nueva para que no se dafie la pieza. TABLA DE MATERIAS DIAGNOSTICO . Refiérase a la SECCION 3 INSPECCION DE LA SUSPENSION DESCRIPCION GENERAL ................ 36-2 TRASERA......--..00-s00eseeeeseesees SE16 SERVICIO EN EL VEHICULO ~............ 3E- 3 ESPECIFICACIONES DEL PAR DE Amortiguador trasero .. Hae a) APRIETE ... 3E-18 Muelle espiral ........:sseseeeeeeeee SE 4 MATERIALES DE SERVICIO Tope de saltos seetreeteeseecseees SE REQUERIDO - w. 3E-19 ee : + 3& 6 HERRAMIENTAS ESPECIALES ........... 3E-19 Brazo delarrastre ...........sseeeeees SE 6 Eje trasero y cojinete de rueda ....... 3E- 7 Sello de aceite interior del eje trasero.. 3E-10 Caja de eje trasero ... 3E-11 3E-2_ SUSPENSION TRASERA (MODELO DE 4WO) DESCRIPCION GENERAL NOTA: Cuando instale el tapén de drenaje de aceite de ‘engranaje del diferencial, limpie la parte de rosca, del tapén y aplique sellador (SUZUKI BOND No. 1215, 99000-31110) en esa parte. 10. Tope de sates 11 Metis epivl 12. Beato de seseve [SUSPENSION TRASERA (MODELO DE 4WD)_3E-3 oy dl 5.10) 1. Tuerea 2 hrendola & Ammonigueder 5 Pero SERVICIO EN EL VEHICULO AMORTIGUADOR TRASERO ADVERTENCIA: Cuando se deshaga del amortiguador, refiérase a las ins- trucciones en la seccién de “Inspeccién” para el procedi- jento correcto ya que se trata de uno de tipo gas sellado. EI amortiguador es de tipo no ajustable, no rellenable y no puede desarmarse. El tinico servicio que debe hacerse en el amortiguador es su reemplazo cuando haya perdido toda re- sistencia, esté dafiado o tenga pérdidas de fluido. DESMONTAJE 1) Levante el vehiculo, refiriéndose a la Seccién OA. 2) Sujete la caja del eje trasero utilizando un gato de taller pa- ra evitar que se baje. 3) Quite la tuerca de montaje superior 4) Quite el perno de montaje inferior 5) Desmonte el amortiguador. INSTALACION 1) Instale el amortiguador refiriéndose a la figura para su ins- talacién en el sentido correcto de la arandela y del buje. Debe apretarse el perno y la tuerce. 2) Desmonte el gato de taller. 3) Baje el elevador. 4) Apriete el perno y tuerca del amortiguador al par especifi- cado. NOTA: Apriete el perno inferior con el vehiculo bajado y sin carga. Par de apriete (a): 45 Nim (45 kg-m) (b): 85 Nm (8,5 kg-m) 36-4 SUSPENSION TRASERA IMODELO DE 4WD) 1 Amoniguagor 2 Pama: + IAM: MENOR| iad, MAYOR 1. Asiento get muse 2. Mucte esi! 3. Porte escalonads MUELLE ESPIRAL DESMONTAJE 1) Levante el vehiculo, refiriéndose a la Seccién 0A. 2) Desmonte la rueda 3} Sujete la caja del eje utilizando un gato de taller. 4) Quite el perno de montaje inferior del amortiguador. 5) Baje lentamente la caja del eje hasta donde el muelle espi- ral pueda desmontarse. 6) Desmonte el muelie espiral. INSTALACION 1) Instale el muelle espiral en el asiento de muelle de la caja del eje y levante la caja del eje. NOTA: ‘© Los diémetros superior e inferior de los muelles espiral son diferentes. El diametro mayor debe estar hacia abajo y la punta abierta en el asiento de muelle. ‘* Cuandose asienta el muelle espiral, haga coincidirla punta del muelle con la parte escalonada del asiento del muelle de oje trasero, como se indica. 2) Instale el perno de montaje inferior del amortiguador. No debe apretarse la tuerca 3) Instale ta rueda y apriete las tuerces de rueda al par especi- ficado. Par de apriete (a): 95 N'm (9,5 kg-m) 1. Amoniguadoe 2. Perna [SUSPENSION TRASERA (MODELO DE 4WD)_3E-5 5) Baje el elevador y apriete el perno inferior del amortigua- dor al par especificado. Par de apriete (b): 85 Nim (8,5 kg-m) NOTA: spretar el perno inferior, refiérase ala NOTA delainstala- del AMORTIGUADOR de esta secci6n. TOPE DE SALTOS DESMONTAJE 1} Levante el vehiculo, refiriéndose a la Seccién 0A. 2) Desmonte la rueda. 3) Desmonte el tope de saltos con la herramienta especial. Herramienta especial (A): 09941-66010 INSTALACION 1) Apriete el tope de saltos al par especificado con la herra- mienta especial. Herramienta especial (A): 09941-66010 Par de apriete (a): 50 Nem (5,0 kg-m) 2) Instale la rueda y apriete las tuercas de rueda al par especi- ficado. Par de apriete (b): 95 Nm (9,5 kg-m) 3) Baje el elevador. 36-6 _ SUSPENSION TRASERA [MODELO DE WD) 1. Caja del je 2. Gato del taller 1. Brazo do araare Exterior de 1 freareeena => = an 1. Beato ao arasvre BARRA LATERAL DESMONTAJE 1) Levante el vehiculo, refiriéndose a la SECCION OA. 2) Quite los pernos de montaje de la barra lateral. 3) Desmonte la barra lateral. INSTALACION 1) Instale la barra lateral en la carroceria del vehicuto y caja de eje delantero, refiriéndose a la figura para el sentido de ins- talacién correcto de los pernos. No apriete el perno y tuer- ca 2) Bajeel elevador ycon el vehiculo sin carga, apriete el perno y tuerca de la barra lateral al par especificado. Par de apriete (a): 90 N'm (9,0 kg-m) BRAZO DE ARRASTRE DESMONTAJE 1) Levante el vehiculo, refiriéndose a la Seccién 0A. 2) Sujete la caja del eje trasero utilizando un gato de taller. 3) Quite los pernos de montaje de! brazo de arrastre. 4) Desmonte el brazo de arrastre. INSTALACION 1) Instale el brazo de arrastre en la carroceria de! vehiculo y caja de eje trasero, refiriéndose a la figura para el sentido de instalacién correcto de los pernos. No apriete las tuer- cas. 2) Desmonte el gato de taller. 3) Baje el elevador ycon el vehiculo sin carga, apriete las tuer- cas del brazo secundario al par especificado, Par de apriete (a}: 90 Nem (9,0 kg-m) 2, Palance deta capate el frono de 4 SStaclonamiento yf 3 Fasadorso unin urge 2. Manguers det reno 5 Retea ela controplace dl ero ‘SUSPENSION TRASERA (MODELO DE 4WD)_3E-7 EJE TRASERO Y COJINETE DE RUEDA DESMONTAJE 1) Desmonte el tambor de freno trasero. Para mas detalles, re- fiérase al desmontaje dei TAMBOR DE FRENO TRASERO de la SECCION 5 de este manual. Herramienta especial (A): 09943-35511 {B): 09942-15510 2) Drene el aceite de engranaje de la caja del eje trasero aflo- jando el tapén de drenaje. 3) Desconecte el cable del freno de estacionamiento de la pa- lanca de la zapata del freno de estacionamiento. 4) Desmonte las tuercas de la contraplaca del freno, de la caja del eje. 5) Desconecte el{los) tubo(s) de freno del cilindro de rueda y ponga la tapa del tapén de purgador del cilindro de rueda en el tubo para evitar que el fluido se derrame. 6) Utilice las herramientas especiales indicadas para sacar el eje con la contraplaca del freno. Herramienta especial (B): 09942-15510 {C): 09922-66010 36-8 SUSPENSION TRASERA (MODELO DE 4WD) eel cofnete ae 1. Cojinete de rueds 2 Contapisea del tree 1. Cofinete de fees reenecor 7) Para desmontar el anillo del retenedor el eje, esmerile con un rectificador las dos partes del anillo del retenedor de co- jinete, como en la figura, hasta que queden finas. PRECAUCION: ‘Trabaje con cuidado para no est lar hasta el ej 8) Rompa con un cincel el anillo de retencién limado hasta que quede fino, para desmontarlo. 9) Utilice las herramientas especiales para desmontar e! coji- nete del eje y desmonte la contraplaca del freno Herramienta especial (0): 09927-18411 (E); 09921-57810 INSTALACION Instale las piezas desmontadas en el modo inverso del proce- dimiento de desmontaje, teniendo en cuenta los siguientes puntos. 1) Encaje a presién el cojinete de rueda y el anillo de retencién ‘como en la figura. NOTA: Tenga cuidado de no daiiar el exterior del anillo de retenedor. 1. Setiode ecote 2. Cajdelele 3. Freno 25 Coa el oe 3 Tato de eno. 4 Tere de coneaplaca de a Paeagor de unin i Ganeno SUSPENSION TRASERA (MODELO DE 4WD)_36.9 2) Inspeccione la longitud del eje. Longitud del eje “a” Lado izquierdo 763 mm (30,0 in.) Lado derecho 547 mm (21,5 in) 3) Aplique grasa en el borde del sello de aceite del eje. "A": Grasa 99000-25010 4) Aplique sellador en la superficie de alineacion de la caja del eje con la contraplaca del freno. NOTA: Aseguiresed va capa. ‘el sellador viejo antes de aplicar la nue- “B": Sellador 99000-31090 5) Instale ol oje trasero en la caja del eje trasero y apriete las tuercas de contraplaca del freno al par especificado. NOTA: ‘Cuando instale el efe trasero, tenga cuidado de no dafiar el borde del sello de aceite en la caja del eje. Par de apriete (a): 23 Nem (2,3 kg-m) 6) Conecte el tubo de freno en el cilindro de rueda y apriete la ‘tuerca abocinada del freno al par especificado. Par de apriete (b): 16 Nem (1,6 kg-m) 7) Rellene la caja del eje trasero (diferencial) con aceite de en- granaje nuevo. Refiérase a la SECCION 7E para el rellena- do. 8) Instale el tambor del freno. (Para més detalles, refiérase @ la instalacién del TAMBOR DE FRENO de la SECCION 5 de este manual. 9) Conecte el cable del freno de estacionamiento en le palan- ca de la zapata del freno. Inspeccione el pasador de unién desde arriba e instale fir- memente el clip en el orificio del pasador de unién. PRECAUCION: ‘Compruebe que el clip est en buen estado antes de ins- talarlo. Si esta deformado o roto, reemplace. 3E-10_ SUSPENSION TRASERA (MODELO DE 4WD) 1. Tapa do apc 2 Tobe de vino 3 Recipionte aw 4. Selo asi iterior 2, Protector del seo de sete 10) Llene el depésito con fluido de freno y purgue el sistema del freno. (Para la operacién de purga, vea la SECCION 5.) 11) Instale la rueda y apriete las tuercas de rueda al par espe- cificado. 12) Después de terminar todos los trabajos, pise el pedal del freno con una carga de unos 30 kg (66 Ibs.) tres a cinco ve- ces para obtener la separacién apropiada de zapata a fre- no. A\uste el cable del freno de estacionamiento (para el ajus- te, vea la SECCION § de este manual.) 13) Inspeccione el tambor del freno y compruebe que no haya roce y que el frenado se hace bien. 14) Realice una prueba de los frenos (pedal del freno y freno de estacionamiento). 15) Inspeccione cada parte instalada por fugas de aceite SELLO DE ACEITE INTERIOR DEL EJE TRASERO DESMONTAJE 1) Desmonte el eje trasero. Para mas detalles, refiérase alos pasos 1) a 6) del desmontaje dei EJE TRASERO de esta SECCION. 2) Desmonte el sello de aceite interior del eje trasero. INSTALACION 1) Utilice las herramientas especiales para introducir el sello de aceite hasta que entre en contacto con el protector del sello de aceite en la caja del eje. NOTA: © Asegurese de quese ha colocadoel sello de aceite deforma que no quede inclinado. © Refiérase a la figura de tal forma que el sello de acei instalado en el sentido correcto. esté Herramienta especial (A): 09924-74510 (B): 09944-68210 “A: Grasa 99000-25010 2 Para los procedimientos a continuacién, refiérase a los pa- 0s 3) a9) de la instalacién del EJE TRASERO de esta SEC- CION. 4. Gato 2. Caladel oie ineacion ropalsor 5 Ponalforeniat 4. Ese gous 1. Barca laters SUSPENSION TRASERA (MODELO DE WD) _3E-11 CAJA DE EJE TRASERO DESMONTAJE 1) Levante el vehicula, refiriéndose a la Seccién OA. 2) Desmonte el eje trasero refiriéndose al apartado 1) a 6) del desmontaje del EJE TRASERO de esta seccion. 3) Desconecte el tubo de freno de la manguera flexible y des- monte el anillo en E. 4) Desmonte las abrazaderas de tubo de freno y los tubos de la caja del eje. 5) Desmonte las abrazaderas del cable de freno de estaciona- miento de la caja del eje. 6) Para los trabajos a continuacién, sujete la caja del eje trase- ro utilizando un gato de taller para levantar la caja del eje. 7) Desmonte el estay del LSPV de la caja del eje (si esta insta- lado). 8) Antes de desmontar el eje propulsor, coloque marcas de alineacién en la brida de unién y eje propulsor, como en la figura. Desmonte el eje propulsor. 9} Desmonte el conjunto del portadiferencial. 10) Desmonte la barra lateral. 3E-12_ SUSPENSION TRASERA (MODELO DE ¢WD) 3, Amontiguacor 2 Bravo secundarlo Dia, GRANDE, 34. Asionto det muee 7 2 Much eepial xox _3 Partoescak 1. Amontguador 2 Peo. 11) Afloje las tuercas de montaje delantera y trasera del brazo de arrastre sin desmontar el perno. 12) Quite el perno de montaje inferior del amortiguador. 13) Baje el gato de taller hasta que la tensién del muelle espi- ral de la suspensién se afloje un poco y quite los pernos de montaje trasero del brazo secundario. 14) Baje lentamente la caja del eje trasero, 15) Desmonte la caja del eje. INSTALACION Instale las piezas desmontadas de modo inverso al procedi- miento de desmontaje, tome en cuenta los siguientes puntos. 1) Instale la caja del eje trasero sobre el gato de taller. Instale los pernos de montaje (derecho e izquierdo) trasero del brazo de arrastre en el sentido correcto como en la figura. No aprite las tuercas de montaje todavia. 2) Instale el muelle espiral (derecho e izquierdo) del asiento de muelle de la caja el eje y levante la caja del ej Nota: ‘© Los diémetros superior e inferior de los muelles espiralson diferentes. El diémetro mayor debe estar hacia abajo y la Punta abierta en el asiento de muelle. '* Cuando se asienta el muelle espiral, haga coincidirla punta del muelle con la parte escalonada det asionto del muelle de eje trasoro, como se indica. 3) Instale la parte inferior de! amortiguador hacia los lados de- techo e izquierdo de la caja del eje e instale los pernos en el sentido correcto como en la figura, Instale los pernos de montaje pero no los apriete todavia. areas e alingacion 2, Beproputsor 2 Ponaetfornciat, say aot LSP 1. Anito en € 2. Manguers xe [SUSPENSION TRASERA (MODELO DE 4WD)_2E-13 4) Instale la barra lateral e instale los pernos en el sentido co- rrecto como en la figura. Instale el perno y la tuerca pero no los apriete todavia. 5) Limpie las superficies de unién de la caja del ejey el porta- diferencial y aplique sellador en el lado de la caja. “A”: Sellador 99000-31110 6) Instale el conjunto del portadiferencial en la caja del eje y apriete las tuercas del portadiferencial al par especifica- do. Par de apriete (a): 23 Nem (2,3 kg-m) 7) Instale el eje propulsor en la brida de unién alineando las marcas de alineacién y apriete los pernos de brida al par especificado, Par de apriete {b): 50 Nim (5,0 kg-m) 8) Instale ol estay de LSPV y el muelle LSPV (si esté instala- do). 9) Desmonte el gato de taller de la caja del eje. 10) Conecte los tubos del freno y el cable del freno de estacio- namiento en la caja del eje y apriete firmemente. Para las posiciones de apriete, refiérase ala SECCIONS de este manual. 11) Conecte la manguera flexible del freno en la ménsula de la caja del eje y asegure con el anillo en E. 12) Conecte el tubo de freno en la manguera flexible del freno Y apriete la tuerea abocinada del tubo del freno al par es- pecificado. Par de apriete {e): 16 Nem (1,6 kg-m) 3E-14_ SUSPENSION TRASERA (MODELO DE WD) WA 4, sata de aceite 1 Taps dal tap6n 2 Tubs ae vino. 5 Recioente aw 13) Limpie la superficie de union de la caja del eje (derecha e lzquierda con la placa de respaldo del freno y aplique se- llador como en la figura. “B": Sellador 99000-31090 114) Aplique grasa en los bordes (derecho e izquierdo} de los, sellos de aceite del eje, como en Ia figura. one, rasa 99000-25010 15) Instale el eje trasero (derecho e Izquierdo) en la caja de eje trasero y apriete las tuercas de placa de respaldo de eje al par especificado. Par de apriete (d): 23 Nm (2,3 kg-m) 16) Conecte los tubos de freno en los cilindros de rueda (dere- cho ¢ izquierdo) y apriete las tuercas abocinadas de tubo de freno al par especificado. Par de apriete fe): 16 N'm (1,6 kg-m) 17) Conecte el cable del freno de estacionamiento en la palan- ca (derecha e izquierda) de la zapata del freno de estacio- namiento. Inserte el pasador de unién desde arriba ¢ instale firme- mente el clip en el orificio del pasador de unién. NOTA: Compruebe que el clip esté en buen estado antes de instalar- Siesté deformado 0 roto, reemplace, 18) Llene el depdsito con fluido de freno y purgue el sistema del freno. (Para la operacién de purga, vea la SECCION 5.) 19) Rellene la caja de engranaje del diferencia con aceite de engranaje especificado nuevo. Refiérase a SERVICIO EN EL VEHICULO de la SECCION 7E para el rellenado. 20) Instale la rueda y apriete las tuercas de rueda al par espe- cificado. Par de apriete (f: 95 Nm (9,5 kg-m) 21) Después de terminar todos los trabajos, pise el pedal del frenocon una carga de unos 30 kg (66 Ibs.) tres a cinco ve- ces para obtener la separacién apropiada de zapata a fre- no. Aluste el cable del freno de estacionamiento (para el ajus- te, vea la SECCION 5 de este manual.) 22) Baje el elevador. \ @ @ se 1. Amoriguedor 2 Brave de arava Barra aera SUSPENSION TRASERA (MODELO DE AWD) _3E-15, 23) Apriete las tuecas derechae izquierda de la barra de arras- trey pernos inferiores del amortiguador al par especifica- do. Apriete el perno y tuerca de la barra lateral al par especifi- cado. NOTA: Para apretar estos pernos y tuercas, baje el vehiculo de! vador y hagalo en estado sin carga. Par de apriete {g): 90 Nem (9,0 kg-m) (hi: 85 Nem (8,5 kg-m) 24) Compruebe que el tambor del freno no tiene roce y que frena correctamente. 25) Realice una prueba de frenado (freno de pedal y freno de estacionamiento). (Refiérase a la SECTION 5 para la prue- ba de frenos.) 26) Inspeccione las piezas instaladas por fugas de aceite.

You might also like