You are on page 1of 6
piio> we ot PROCEDIMIENTO PARA RESCATE EN ALTURAS URPC TOTUMAL AGUACHICA CESAR OT 04 CONTRATO 8000003712 TABLA DE CONTENIDO 4.4 Personal : : 4.2. Equipos y herramientas minimos requeridos .. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL, SOPORTE LEGAL. CONSIGNAS DE SEGURIDAD. MEDIDAS DE SEGURIDAD AMBIENTAL DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO (PASO A PASO) 10. INFORME. 14. PELIGROS, RIESGOS Y CONTROLES Dba ade & OOEOS 4. INTRODUCCION. Se entiende por trabajos en altura aquellos trabajos que son realizados a una altura superior a 1.5 metros. Dentro de éstos podemos citar entre otros: trabajos en andamios, escaleras, cubiertas, postes, plataformas, vehiculos, etc., asi como trabajos en profundidad, excavaciones, pozos, etc. ‘Son numerosas las actuaciones que requieren la realizacion de trabajos en altura tales como tareas de mantenimiento, reparacién, construccién, restauracion de edificios u obras de arte, montaje de estructuras, limpiezas especiales, etc. La realizacion de estos trabajos con las condiciones de seguridad apropiadas incluye tanto la utilizacién de equipos de trabajo seguros, como una informacion y formacién te6rico-practica especifica de los trabajadores, 2 OBJETIVO Establecer el procedimiento estandar a seguir para trabajo en alturas dentro y fuera de las estaciones de Ecopetrol, garantizando la realizacion de las actividades de una manera segura y confiable, la integridad de las personas, la seguridad de la operacin, el cumplimiento de los estandares de Ecopetrol y la preservacién del medio ambiente. 3. ALCANCE El siguiente plan de rescate para trabajos seguro en altura aplica para las actividades correspondientes a desarrollar por la empresa CORROSER S.AS. en el contrato (8000003712) ‘orden de trabajo OT 04 predio El Totumal municipio de Aguachica Cesar 4. RECURSOS 4. Personat Técnicos de Emergencias. 4.2 Equipos y herramientas minimos requeridos Equipo trabajo en alturas Equipo de rescate (sistema polipasto) Escalera. ‘Andamios Camitta Botiquin 5. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL Elementos de Proteccién Personal requeridos, como minimo para la ejecucién de la actividad: © Camisa manga larga y pantalén. * Mono gafas * Guantes de carnaza y/o posicién * Casco de Seguridad + Botas de Seguridad Arnés de seguridad y accesories 6. SOPORTE LEGAL. ‘* Resoluciones 1409 de 2012 y 1903 de 2013. 7. CONSIGNAS DE SEGURIDAD «Previa realizacion de la operacion, se debe hacer una charla de seguridad con todo el personal involucrado, para informar y dar a conocer el procedimiento a utilizar en esta actividad. ‘+ Diligenciar el respectivo permiso de trabajo con su andlisis de riesgo segdn matriz de valoracion de riesgo y la inspeccién de los equipos para trabajo seguro en alturas. * Utllizar los elementos de proteccién personal descritos en el presente documento. 8. MEDIDAS DE SEGURIDAD AMBIENTAL, ‘* Los residuos generados por la realizacién de esta actividad se manejan de acuerdo al Plan de manejo y disposicion de residuos del campo. 9, DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO (PASO A PASO) 9.1. Alistamiento documenta (analisis de riesgos, permisos de trabajo y certficados de apoyo, procedimiento, plan de rescate y listas de chequeo). 9.2. Inspeccionar andamios, escalera y equipos de alturas, verificando su estado. Si se identifica cualquier desgaste o mal estado del elemento se debe reportar alcoordinador. 9.3, Sefializa el drea con cinta perimetral y conos de color naranja con franjasreflectabas. 9.4. En caso de accidente, el descenso del lesionado se realizara utilizando el andamio a partir de la plataforma de la primera seccién, andamio ubicado en uno de los costades de la placa a fundir donde se encuentra instalado sistema polipasto para descenso de la camilla 95, Inicialmente el lesionado debera ser valorado y posteriormente empaquetado en la camilla esto se realizara sobre la estructura de la placa. 9.6. Posteriormente el trabajador lesionado una vez empaquetado en la camilla sera trasladado a la plataforma del andamio donde se encuentra instalado el sistema de descenso polipasto 9.7. La camilla deberd ser ubicada de tal forma que el lado de la cabeza del trabajador quede sobre el punto de enganche del polipasto a la camilla para descenso 9.8. Los rescatistas con apoyo de un trabajador iniciaran el descenso de la camilla y lesionado por el extremo del andamio, extremo frontal al que se encuentra ubicado el polipasto, el trabajador direccionara la camilla en el borde del andamio y el rescatista operara el polipasto, se inicia descenso, no se permitiré que la camilla tome posicion vertical, se mantendra el menor Angulo de inclinaci6n en el momento del descenso, el descenso no seré mayor a dos metros de altura 9.9. Cuatro trabajadores en la parte inferior esperaran la camilla para que una vez qué sé encuentre al aicance sea sujetada por dos de ellos pr el extrem que desciende y posteriormente los otros dos trabajadores en el otro extremo 9.10. _ La camilla se posesionaré a nivel de piso y posteriormente con la ayuda de dos trabajadores mas sera trasiadada a la carpa para segunda valoracién o recuperacién o evacuacién 9.11. Des pues de ia tarea realizar orden, aseo y dejar el area como se encontré, Posici6n de polipasto Cuerda de polipasto Asegurada a la camilla Camilla Descenso de ta camitta, Con ayuda de polipasto y Personal que la recibe en la Parte inferior 1. INFORME ‘Supervisor HSEQ. HSE operativo pees Dost Marbne2 conti tee ee Fecha: 6 Hoyo oid Revisado por Coordinador en Trabajo Seguro en Alturas, HSE oe. Nombre: on eee thtelo Falla b Hoyo 201% irma: Aprobé: Ingeniero residente fama: Zohan Jeahaene Spee Fecha:_6 Hoyo 2019,

You might also like