You are on page 1of 21
3 APLICACIONES DEL DIODO 3.1 EL DIODO COMO RECTIFICADOR Introduccion Dentro de la amplia gama de aplicaciones que tiene el diodo se encuentra la rectiticacion. La rectificacién es el proceso de convertir una sefial alterna a.c. en otra restringida a una sola polaridad, d.c.. El proceso de rectificacién consiste en convertir una sefial que no tiene nivel d.c., en otra que si tiene este nivel. Las modalidades basicas de rectificacion son la de media onda y la de ‘onda completa. Los rectificadores son primordiales en la construccién de las fuentes de d.c. Rectificacion de media onda Como su nombre lo indica, este circuito elimina o recorta media onda de la sefial de entrada, esta configuracién utiliza un diodo en serie con una resistencia y la sefial rectificada se toma sobre la resistencia como se ilustra en la Fig.3-1 - Fi, 3-1 Circuito recontador de media onda Se considera la sefial de entrada periédica y alterna, vj = A sen wt, donde A es el valor pico de esta sefial. Una sefial es alterna cuando el nivel d.c. es cero, es decir, el valor medio del semiciclo positivo es igual al valor medio de! semiciclo negativo y es periddica si f(t) = /(t+nT), donde es un entero y T el periodo de la sefial En este andlisis se empleara la 3° aproximacién para el diodo real tratada en la secci6n anterior. A analizar el circuito de la Fig. 3-1 se tiene que cuando f = 0, la sefial de entrada es cero, vi = 0 V, el diodo esta polarizado en inverso, como se aprecia en la Fig.3-2(a); en este momento el diodo equivale a un circuito abierto y circula i= 0, por lo tanto no hay caida de tensién sobre la resistencia y en la salida, v, = 0V. Cap. Recortaores -56- (lara nds Boma a 14 + s FR o @ Fig3-2 a Crouto equivalnte cuando el dodo no conduce {nl Cresin amvalaniacnaneo ol vk enehien Para el intervalo 0 < t< 1/2, el diodo se polariza en directo y puede conducir o nfo dependiendo del valor de amplitud que presente la sefial de entrada; mientras la sefial de entrada no supere el valor del voltaje umbral, 0 V, , el diodo conduce y el circuito equivalente, introduciendo el modelo correspondiente para el diodo, es el mostrado en la Fig.3-2(b), donde Rj es la resistencia que presenta el diodo en polarizacién directa, la cual es muy pequefia El voltaje de salida es: AVR para v> Va Rt vi- Vy, Cuando R>> Rp Durante todo el ciclo negativo de la sefial de entrada, el diodo se encuentra en inverso y v,= 0. Resumiendo: el ciclo negativo de la sefial de entrada se elimina y del ciclo positivo de la sefial de entrada se obtiene, a la salida, la fraccién (=VIR como se aprecia en la Fig.3-3. correspondiente a Fig. 3-3 Serials oo entrada y ‘sada para ol rectiicador do media onda Cap-.1Recotaores osT- Clara nds Bona Es importante considerar el efecto de la amplitud A de la sefal de entrada en la condicién de conduccién del diodo: wR SiA >> V, =V, es despreciable =v, : R, +R _(-VOR Re +k si A>= V, (cercano ay mayor que) => v También es importante considerar la relacién entre Rp y R: si R >> Rp: vi, cuando A >> V, - Vy), cuando A> ~ V,, wk si Rp = =a, cuando A>>V,, Ry +R cuando A>= V, La frecuencia también influye sobre la sefial de salida, asi, cuando la sefial de entrada es de alta frecuencia, la parte de la sefial de entrada, cuando el diodo esta en inverso, no es eliminada; esto es causado por la conduccién que se presenta como consecuencia del efecto capacitive Cr. Rectificacion de onda completa Un rectificador de onda completa produce sefial de salida durante los dos ciclos de la sefial de entrada, lo cual aumenta el valor d.c. 0 voltaje medio en la salida, Existen dos clases de rectificadores de onda completa: el rectificador de onda completa en puente y el rectificador de onda completa con transformador de derivaci6n central. Rectificador de onda completa en puente Esta configuracién utiliza cuatro diodos, preferiblemente idénticos, conectados en una configuracién puente y una resistencia sobre la que se obtiene la sefial de salida como se indica en la Fig.3-4. Cap. Recortaores 258. (lara nds Boma Fig, 8-4 recilcador de onda completa en puente Al analizar este circuito se aprecia que cuando Ia sefial de entrada oj es positiva, se polarizan los diodos Dz y D3 en inverso, mientras que los diodos D; y Dy son polarizados en directo y por lo tanto pueden conducir, siempre y cuando el valor del voltaje de la sefial de entrada supere al voltaje umbral de estos diodos, Fig.3-5(a). tat o Fl. 35 (a) Cito posiv do la senal de enrada, seni y recor dela coment. (2) Cte negativo dela serial de envad, sonido yrecarigo dea coments, Cuando se presenta este valor de la sefial de entrada circula una corriente en el sentido indicado, la cual produce una caida sobre la resistencia con la polaridad indicada, cuyo valor es: = 2Vy, asumiendo que Ry< v) = vj-V,, despreciando la caida en Rp. Es de notar que para los dos ciclos de la sefial de entrada se produce sobre la resistencia una sefial positiva, esto como consecuencia de que la corriente por cada lazo produce la misma polaridad de caida de tensién sobre la resistencia, tal como se visualiza en los circuitos de las dos figuras anteriores. Las sefiales de entrada y de salida de este rectificador se ilustran en la Fig.3-9. Cap-.1Recotaores -6l- Clara nds Bona Fig. 3-9 Senales oe entrada y slide para ol reciicador de onda completa con anstormador Los rectificadores de onda completa contienen un valor de componente d.c. mayor que los de media onda. Una de las aplicaciones de este rectificador es la de formar parte del circuito primario de las fuentes d.c., como se muestra en el esquema basico de la Fig.3-10. Setalée of Transformador of Rectifieador »| Fito Fig, 3-10 Esquema basco de una fuente dc. Circuitos Recortadores o Rectificadores Estos circuitos permiten la eliminacién y/o rectificacién de una parte de la sefial de entrada y de esta manera la obtencién de una sefial de salida con diferente forma y/o nivel d.c.. Basicamente constan de un diodo, una resistencia y una fuente d.c. para permitir la manipulacién del nivel de recorte. Dependiendo donde se ubique el diodo, los recortadores pueden ser tipo paralelo, si el diodo se halla en paralelo con la salida y de tipo serie si el diodo se encuentra en serie con la sefial de entrada Caracteristica de transferencia La caracteristica de transferencia es un grafico sobre un sistema de coordenadas que representa la sefial de salida (v,), versus la sefial de entrada (v), es decir, es un sistema v; - v,. La caracteristica de transferencia permite obtener la forma de la sefial de salida a través del andlisis realizado sobre el Circuito. Cap-.1Recotaores 2. Clara nds Bona A través de los siguientes ejercicios se trata esta aplicacién; es importante resaltar que la sefial aplicada es de baja frecuencia para despreciar los efectos capacitivos del diodo, los cuales no son tema de estudio en este momento. Para este andlisis se utiliza como equivalente, para el diodo, la 2° aproximacién: en directo empieza a conducir a partir de la aplicacién del voltaje umbral V,,, presentando una Ry=0 y en inverso no conduce, presentando una Ry Ejercicio 3-1 En el circuito recortador de media onda mostrado en la Fig.3-11 es utilizado un diodo de silicio (V, = 0,6V), determine la caracteristica de transferencia y a partir de ésta obtenga la sefial de salida; asuma que se aplica una sefial de entrada 1)=/0 senwt a una frecuencia f= I kH:. = Fig. 311 Cruto det oerciio 3-1 Solucion De acuerdo con el ejercicio, existen dos circuitos equivalentes; dependiendo de que D se reemplace por su aproximacién para conduccién 0 su aproximacién ara no conduccién, se llega a los equivalentes respectivos de la Fig.3-12, los cuales se utiizaran en este andlisis de acuerdo al comportamiento del diodo. @ o Fig, 212 a} Greuto equvalote cel eercicio 2-1 para la no conduccén de do, (0) Ccuite equivalent dol jrcco 8.1 para la conduccén de cioge, Analisis: Siv=0- 0, >, Vo =0; D no conduce, el circuito equivalente es el de la Fig.3-12(b); se establece, que el punto de coordenadas (0,0) pertenece a la caracteristica ¥— v,. Para el intervalo 0 -Vy: 120, 3, 20; D no conduce porque | vic V, ; la expresién de v, corresponde a una recta que pasa por el origen y tiene pendiente m = 0. b-v) Sivs-We i Le meV R D conduce, el circuito equivalente es el de la Fig.3-12(a); la expresion de 0 Corresponde a una recta de pendiente m = 1 pasando por (0, -V,). Graficando los resultados anteriores se obtiene la caracteristica de transferencia mostrada en la Fig.3-13. Fig, 313 Caractristica oe wansterencia el eericio 3. Para utilizar esta caracteristica es necesario agregar, al sistema de coordenadas v;-,, dos sistemas mas: v, versus tiempo y v, versus tiempo, tal como se muestra en la Fig. 3-14; en el sistema v; versus tiempo, se traza la sefial de entrada senoidal, se hacen proyecciones perpendiculares al eje vi, para cada valor instantaneo de v, hasta encontrar la caracteristica de transferencia; en el momento del encuentro de la proyeccién se traza una nueva perpendicular a v, y hacia el sistema de coordenadas », vs r ; el punto donde esta proyeccién se encuentre con el valor del tiempo del cual partié en el sistema vj vs 1, corresponde al valor instantdneo de v, que genera el sistema como salida; luego, para visualizar esta sefial, se unen los puntos de valores instanténeos obtenidos. Para el ejercicio, se aprecia en la Fig.3-14 la caracteristica correspondiente y las sefiales de entrada y salida En esta sefial de salida se observa que lo que se obtiene de la sefial de entrada, es la parte de sevial que se proyecta sobre la pendiente m = 1 Cap-.1Recotaores 64 Clara nds Bona i Fig, 9-74 Caractrotca do wansterenciay ) ‘serials do antada y sala para! i erccio 31. Ejercicio 3-2 Para el circuito de la Fig.3-15 se aplica una sefial de entrada v; = 10 senwt a una frecuencia f=/ kHz y se utiliza diodo de silicio. Obtener la caracteristica de transferencia y a partir de ésta encontrar la sefial de salida. Fi, 3-15 Circuito del eercico 3.2 Solucion: Inicialmente se plantea, para el ejercicio, los dos circuitos equivalentes dependiendo de que D se reemplace por su aproximacién para conduccién 0 su aproximacién para no conduccién, tal como se muestra en la Fig.3-16(a) y Fig.3-16(b) respectivamente. Cap-.1Recotaores 65. Clara nds Bona sass Fig. 8-16 (a) Equivatonto del elericio 3.2 on la condcién de conduccién dl coda Analisis Parav=0: i=0, =>, v) =iR+5V=5V; D no conduce, entonces, se aplica el equivalente correspondiente. La expresién de v,corresponde al punto (0, 5) en el sistema vj - v,.. En el intervalo 0 , w=5V; D no conduce, se utiliza el equivalente de esta condicién. La expresién de v, corresponde a una recta que corta el eje vy, en SVy tiene pendiente m = 0. SISOVE y< wri 1s My SIR4S = 1-0.6V; D conduce, al utilizar el equivalente correspondiente, la ecuacién de v, corresponde a una recta con m = / que pasa por el punto (0, - 0.6V). Para el intervalo-2.¥% D no conduce. La expresién de v, corresponde al origen en el sistema de coordenadas ¥- ¥,. Puesto que en el intervalo 0 << x, D puede 0 no conducir dependiendo de que el nivel de y; logre vencer el voltaje d.c. y aplique el voltaje umbral, entonces el valor de cambio de estado de conduccién a no conduccién del diodo corresponde a v, =3.6V. Este valor determina el limite en los intervalos a considerar: Dentro del intervalo -20 < v; < 3.6V : i= 0, >, vy = OV, D no conduce; esta expresién dev, representa una recta sobre el eje v, con pendiente m = 0. En elintervalo 3.6V, vy =iR=v,-3.6; D conduce. La expresién obtenida de v, representa la recta de pendiente m = / que pasa por el punto (0, -3.6V). Con estos datos se traza, sobre el sistema de coordenadas w - v. la caracteristica de transferencia y haciendo las _proyecciones para diferentes valores instantaneos de vj a través de ella, se obtiene la sefial de salida, como se aprecia en la Fig.3-20. Cap-.1Recotaores 68 Clara nds Bona Fig 3.20 Caractristica do ranstoronciay Safes de entrada y sala para o! gjerice 33 Ejercicio 3-4 Para el circuito de la Fig.3-21, se utiliza una sefal de entrada v, = 20senwr a una frecuencia f= IkHz, una fuente d.c. de SV y un diodo de silicio. Determinar la caracteristica de transferencia y a partir de ésta encontrar la sefial de salida, - Fig. 2.21 Ceuta del jercicio 3-4 Solucion: Cap-.1Recotaores 69. Clara nds Bona En la Fig.3-22(a) y 3-22(b) se muestran los dos equivalentes del circuito: para conduccién y no conduccién del diodo. 4 t+ ae % net @ Aye, w Fig, 8.22 (a) Gireuto equvalento en la canduccin del odo del ejericio 3-4 (6) Creuite equivalent en la no canduccian del odo de eercicio 3-4 Analisis Paravj=0: 1=0, >,¥% D no conduce; la expresién de v, corresponde al origen en el sistema de coordenadas ¥-v». En el intervalo 0 <1, <=», D puede o no conducir dependiendo de que el nivel de v, logre vencer el voltaje d.c. y al voltaje umbral, entonces, el valor de cambio de estado del diodo corresponde a v; =5.6V. Este valor determina el limite en los intervalos a considerar: Dentro del intervalo -20 < vy, < 5.6V> 0, >.Vo =ViF D no conduce; esta expresién dev, se obtiene directamente de la rama donde se encuentra la resistencia y la fuente vy representa una recta con pendiente m = / que pasa por el punto (0, 0). En elintervalo 5.6V Hey, el diodo conduce y apunta en direccién de la salida. Como el diodo conduce y se requiere que /a salida sea igual a la entrada, la pérdida de valor V, se compensa con una fuente igual y de signo contrario en serie con el diodo. En el rango -/5V

You might also like