You are on page 1of 44
yh ase MAUSS. - Sociologé ntropologia. - Marcel Mauss SE SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA aN a a £ ee ut | est INTRODUCCION A LA OBRA DE MARCEL MAUSS ° Claude Lévi-Strauss 86. 06%, Universit * Nacional de Sotto BIBLIOTECA AWWAQ so -42-%-81 Ab. feyvele. bons bt PROLIDENCIA, UHC ACION.— SA pucm tan oe MANIA wenenwe® 833L0 ye ggg EDITORIAL TECNOS Cs INDICE ‘Los derechos pra a vein casteuna de Sociotdaie et aNtaaoroLoG: fea yor PRESSES UMIVERSITAIRES BE ERANCE, Fai, . son propiedad de EDITORIAL TECNOS,S. A 7 ado de eid ence pr Frsloxo 4 Is prin etciéa (190) por Groraes Guerin Pas S966 TERESA ROMO DE MARTINAETORIILLO ‘GYaundussda ea obra de Marcel Maus, por Ceavoe LévtSrmss 3 ease aa etn, 1972 eL Rimes ion - ESHOZO DE UNA TEORIA GENERAL DE LA MAGIA CaP. Historia y fuentes we “s ! (Can. Datiacisn de magia 9 (CaP. HI, Blementon de 1a magia “ 56 BBL mags os a 6 ML Le aetor 42 age . n TL Las repsesentcioner % AV. Observacones generale mo ros Car. TV, Andis y explicasién de te min - 109 i 1 La creeneia oo to 1M. Andis del fendmene magico fon te Th EL mang cm IV. Estados y fuera clestivas 2 Ve conctorion Avtwoiee be 1st Soe F ENSAYO SOBRE 105 DONES. MOTIVO Y FORMA DEL CAMBIO TEN LAS SOCIEDADES PRIMITIVAS Iwrmoouccrin Sobre los ones y sobre In oblttcién de hacer sepat 155 © rprToRIAL TEENOS, 5.4. 1979 : (Car. 1. Subre tos domes que Se otrecen y sobre Ia oblgacién de dcvevedon ‘ODonsei 21 Mei: 9 Potinesie) ta 1S8.BoM Be-309.0798-% Deporte Leal: M-25101979 ! [ Prostcign total, Bienes femeninos dienes matevlinos (Simon) 13 ivi Te Spa pre wn Bip po Gefen Larval WEndens 157 WedTD 1M. Sobre el espitu de In coma gue v0 da (Moor) 16 FNL Sobre otros tems, Sobre In oblgaci de dar y obliacién de cect. 169 IV. Regalos que se hacen 2 lo bombies ¥ presence que se afresen 3 108 loses m (Cnr. IE, Eaters del sistema, La liberated, of honor, fa moneda oo seco an IT 4A. Reglas de la generosdad. Andamans (N, B) cn ow WT Mi, azo, princiior © inlensdad del itercambio “de once (Miciansia). 178 Mi, Noroeste american 15 (Cm Sopeivnt e etos onos om tot aioe stems jute Y eeoneMICOF wee 2 1. Derecho personaly real 24 HL Dereeho binds lft on a cow sn we swan ce laos 3 Mi, Derecho germnlea -. CTL ao cam AV, Constaién 6 1. Conctstones morales eee een tn tn oe ne 1H, Coreluiones socoléicas 9 ccooéaic a2 Mi. Conclasiones de Sociologia general y de Mor 28 RELACIONES REALES Y PRACTICAS ENTRE LA SOCIOLOGIA '¥ LA PSICOLOGIA (Car. L Lugar que ocupa le Socitogla dentro de te Aatropologte 260 Gre. I, Ultioos servisios prestades or In Pricoogta » Lx Sociologia mm Cap. ML Serveton que Ia Sqclotogn deberd prestar 4 Ik Priotogi@ oc ox 219 Car. 1V, Problemas que se plaotean a ta Pscologta 26 Avinoice. Resumen de Ins coneusiones, por MARCH, MAWES ao 2 = evans ese EFECTOS FISICOS OCASIONADOS EN EL INDIVIDUO POR LA IDEA. ‘DE LA MUERTE SUGERIDA POR LA COLECTIVIDAD (Austaia y Maera 2elenda) Dofiniclin de sugesion colectiva ante Je dea de te muerte 25 (Car. th Extutiy de Jos heshos en Australia CaP. ti swale de ts hechos en Nueva Zelands y Poinein SOBRE UNA CATEGORIA DEL ASPIRITU HUMANO: LA NOCION DE PERSONA ¥ LA NOCION DEL "YO" (Can 1. Bl sajeto: ta persona Cap. I BI perionje y hgae que ocopa la pessone Can I La persona | on av. ba perrone Car V. La persons come hecho mort CaP. VL La persons ctistgon (Cae. VIE La persons come ser pricolgico Cam NL Canela TECNICAS Y MOVIMIENTOS CORPORALES Can. 1. ET eantepto de te teeiea corpora. (CaP. Il, rincpios clastindores de as terns corporates (CaP, UL Enumeracion blogeicn els tésnieas cocporales Car, IV. Consieraeiones generale }AMOBEOLOGIA sociAt Estyo Somme Los VaRIACIORS ESEACIONALES EN LAS) SUCHEN EsuUMLES ‘Une revi OF wummuota suet 1. Morfologia genesat Tl Morfolonte estacional TL, Causa de las varaciones estaionales wr a nr sw oe a7 oe i, ast 2 ae 10 SOCIOLOGIA ¥ ANEROPOLOGIA IV. efectos Ne Canela Anno: Cunire L Discs do Kuskokvins Cundre I, Edad y estado cil de Jos ha es del disvite Kuskokaim. 2 46 a PROLOGO A LA PRIMERA EDICION (1950) Al publicar ete conjunto de estudios del trstemente desaparecido Marcel Mauss creemos satisjacer ei tegitimo deseo de socidlogos y etmdgrafes, ast como ef de fos estudiantes de ambas disciplinas que verlan manifestandose fen este sentido desde hacta tempo. En efecto, cada uno de estos estudios, Y en especial los dos primeros, que son los més importantes dentro de los ‘aqui recogidos, constituyen auténticas monografias de Sociologia, ya que su calidad y contenido sobrepasa Ja de muchos libros. El hecho de que los lectores se encontraron ante la imposibilidad de consultarlos sin antes localizar tas revistes en que estaban dispersos consttuia wna verdadera fraba, tanta en Francia como en el extranjero, para llevar a cabo el trabijo cientifica, Nos sentimos especialmente satisfechos de que uta obra macsira de la Socicfogia francesa como es Le Don pueda por fin aparecer en un volumen completo y fécitmente manejable gracias a fa «Bibliotheque de Sociologie Contemporaines, dentro de la cual consttuye wa de las pri- ‘mecas publicactones, Nuestro propésito no ha sido el incluir dentro de este texto Ia totalidad de tas pubiicaciones, siempre importantes, de Marcel Mauss. Estudios tan famosos como Les variations ssisonnitres des Sociéiés Esquimaur, asf como la Memoria Fragment d'un Plan de Sociofogie générale descriptive *, at comienzo de su tests sobre La Pridre y sw conocido estudio sobre Le Sacrifice, sin olvidar por elto ios articutes escritos en colaboracién, a sea con Durkheint, De quelques formes primitives de classification, ya sea con Fauconnet sobre Sociotogie (incluida en ta Grande Encyclopédie Frangaise), ast como otros distintos estudios, no han podido incluirse en este texto, Las razones son multiples. Por un lado, hemos pensado reservar para 4a publicacién de las obras completas de Mauss estudios como Variations saitonnitres, ef Fragment d'un plan y Sociclogie, puesto que. no toman directamente su punto de partida en tas ereenctas ') psicologia colectina de los pueblos primitivos a que se consagran loz recogides en Sle texto. Por otra parte, nos ha parecido imposible—y esto sintiéndolo profunda. mente-—reproducir La Priere, ya que el misma autor deturo su publicactin, pues querts modijicar el texio; Le Suctitice ita aparecido ya en oiro libro, Les Mélanges d'Histoire des Religions, de Henri Hauber y Marcel Mauss, ¥ @f artieulo De quelques formes prisitives de classification fue firmado por Mauss y Durkheim al mismo tiempo; por tanto, su publicaeién dentro 3 14, lecers ildn (1956) de Sucistoyie ct entvopnlogle complende sabién ot sarayo de Marcel Mauss sobre les Soci Enea, dee apeieeis por wes pen oe Bande seciolorigue te 1, 1904 190 Que a fue publeade de meewes ARE ee 1 dtsco de Georges Guevick antee e moti: (W. fe fey Bde) 356 SocloLoaia ¥ ANTROFOLOGIA Aunque 1s tenica de la respiraciGn no sea tan fundamental como en la India y en China, creo que esté mucho més generalizada de Io que se eres fen cualquier cas0, nos permite comprender unce hechos que haste ahora ‘os eran incomprensibles. Opino ademés, que Jos recientes descubrimientos cen reflexoterapfa merecen le atoncién de Tos scci6logos, después de la de tos bislogos y psioSlogos..., mucho més competentes que nosotros, SEPTIMA PARTE MORFOLOGIA SOCIAL ENSAYO SOBRE LAS VARIACIONES ESTACIONALES. EN LAS SOCIEDADES ESQUIMALES. UN ESTUDIO DE MORFOLOGIA SOCIAL oct deen or este us la mofloie sil de ts socisdads exguingin: Designs cr cen labret gos SHG con oe! Tables oo o AetySscone (IX 8EI00, oe esaanstn son HL Bevenur. sinus ( arin te naw Sogn me de ence gu tee gets ST "ag omy hs Sie Si eee ie Sad Rite Wisp nar gas eat 9 he Sve ebay meta Sil te Har ce een Ml ee ape regi sae Cae Ronee Ste th 9a sos gee Gru sms fs ene 7 sm ge os a Hao, el Gee a eat Sandals Seles ee, Se ay te tA BRP Ges ticas Ramm inden eesretee Ra ret Paria cr hie Nate te Sab ca tate tis. fe tM a sep al a Bore Ce Ee el ate te I! ane bua Sees tent mt! da ae Beatie egetaatts ie ae SoMa, ani as Site Nf at oe eens ie Soca Mi Be a ate hn aha Tad a Es SV Ay ee Cadlgt hp ia in tes te i! tiie ao "onod idee agai sda" oe ah, Sis a eae ep We Rage a se Se eae ik FB cy ete a a 35 Seat ot Lather ok Bgl Cue Ueber Poa ln fare i alta hens sel tac SES Ma ea Sot St Skt tao wn fees dae ie m0 seta lt ih ea mee i ao me Cy Sah oe x Eos ae ei oo Rabat ep. sige tae Scare aterm, dame, py xen espn sp tp 0" Puente Popes a in ape Per ite ia NE fees WS Bawa ee? fh en nda Et tht ech My of Teles mk te Fe Sect tah ers ces ik, LAs ik ae Ce, ‘Boies soins ncn "Canty ne teed Ss ts LR Rice tiges Sot Gee Hell CR aac Ss mora ie re ute Mea inde, Rouen iene itatndt ety Oca Eesti andl lls Eh Ba et ni nth os Ear Ea wal er ee Ne i 0k Ne corsa er 2 PO SPN ere ems, ee ET Sigal Bits Meat 2 aera Bea aden Sl SL arene, tl Eee 360 SOCIOLOGIA ¥ ANTROPOLOGIA Ae describirto y explicalo, el strato material de Ins sociedad, es deci, las formas que adoptan al esablecerse sobre un Topar, el voluren y Is densidad de poblasin. ta forma em que éxt se dstibuye y adem todee fquelles coras que sirven de havea ln vida coeciva® “AL haber eonerctado nuesizo trabsjo una poblici6n geogrificamente determinada, abet que evitar el consideratio como un estudio. de pura stnopeatia. Naceteaintenién end lejos de querer remit en una monogéall erp les diveroes particulaidedes que. pucde ofrecer a morflogia 4e los pueblos eequimates; nuestro deseo es mts bien esablecer unas te Inciones de cicrta_generalidad, tomando como punto dé parll@a Tos esqui- “ules eas Yomaco come objets conesio de huevo taboo eta aotble poblacisn?, porque en ella, tas releciones sobre las que queremos Maar ents of the Point Barrow expedition" es el {Xih Ans, Rep. of the Bur of Amer. Eline 186786 (Murdoch, ya de BW. Nesnons “The kite “avout Seng Sura, Avia Ann Re. But, Amer: Ethms pt 1899 C~ Rerny Tas dents publesctones lar mot canis’ * medida oe ru apanciée, Si no puede simu, como se be sieho, que Ton eauimalas es le Tumile de pottlon rds Cone: They gee teen aur dlponcmos eno abe elt a rehere Se ur conjuno Se nonorr iach ota de URKHEIM, , pdf. 520 y a, y Jos tomos de tov aon sinenter (V1 sain, me Oy ey "Hablamor de “poblaciaa” a fal de una palabra mie adecunds. Seta inexacta hablar de mucin, pur Tos ‘oibaa eaqlmalen, sempre mal delimieday, hes cet Incas ‘i ‘ent. embridn, pero sexe ambien ineaacio creer que clue ler eibun de {le tre, poco mumerose then Tegace asst alrededor de Seon f01900 Vid Rowe, ‘Tae Eng fru Tac Gtbon sng coarcterc hetgtey om Gro land, fy tts cif. que bm sido coniudicn_por Ia inveigaciones Postrors) cite dilerenenge'tpo de lan que snpatan ete a's las br Ge Sm pobtcions egadernas come’ pzias “Tansy vec como vo fet Yon dd une exwaorduara aniformdad” Veae bre i attad Ge waaay RN Ba, Basing &'y wey Bagon, Evhrografen Copethapies 1841, ae 204. Sobre a a ade Lengua, vid. Row, olde tld, val The Due. © 9 a, ee da for Serconinge Gr pegseetnr ee lbs Nplate i) J abrir vo de -ryatavrame “A Phoetical Study of the tabioto Language, te Wedges om Grantand, vol, XSI, Copeniagus” 1904, pap. 225 ¥ at Esta Unicad ea hecho. bit Sooceio pura joa wdj exploracates, y sonattuye’ ia base a las iosivacionss de Hankin J a lor succoses de Frail, che Paaccum, Narrative of an Expedion fe the shores of ihe Polar Sea, London, Murty. 123, pap 43; ‘MibxTacnmo, ‘Rateagebuch, pag. pag, 42: Manepie en atte pig 151, Sobre le ‘aided “de instance reel mora, nase dl 'isro de Menstcm, "The Point Barrow ‘Esgulmo', Xchw dvnaal Report” ofthe’ Bareau of Amerctn Eahnoloy, she eae naneroe ean Bl Hho Saas mPa a Ruvens Oppiideli, en emmoprsk 9p anireposcosralth sindie.” Copechagse, 1903, ‘nid eapeciaments dedcada’ ax vllzactén “pateral y comsitoye une eeslente Semostacion del ‘echo a gue’ ator por dedieamos, Tambien Sven de" prurts na ueie'Je abajo emegrtcor specs, como, por ejemplo: el'ée 0 Rinson {are nos 19) yal de Minboat, The forme of the Eskimo’ Bows, Notun VII Sabre todo en Ia Pls. 80 A sath of the Eine Bown. Rep. tS Nha tat, Blainay 307316: "de Romy Bore sobre te leyendin, Journal of the “Americas Fekete pag ia yan cle the Bags of Hain Land, Ral as of Nat, Hid 1901, pag 385 9 s- Lav freses sropey "sho oa mitalog. unt slaTecnotokl vam, dni orgasiencn sock Ym {Sis iengun:siendo sus “ierencin escevamente aloes cn fo ratvo'a i lett ESTUDIO DE MORFOLOGIA soclAT, 363 atencidn estén como ampliodas, presentando unas caracersticas més ach: sails, que permiten comprender con mis faciidad su naturleza fins de este modo resulta luego mis tcl captarles en aquellassocicdades donde lin menos aparentes, ya que In teama de los domds hechos sociales Tas ssconden a los ojos del observador. Desde este punto de vista, los esguie males ofrecen un eampo de estudio privileglado debido que su wicroToqya Werle de scuordo con las diferente de acusrdo con lee Eien, 1s forme eo eae srupan tor hombre a Sensor yma Ae ae casos Y In aulurleza de gut Caublecmionae nig Bats variacianes, que como luego se vérd. son de una amplitud excepcional, permiten estudiar en condiciones muy favorables el modo en que la forma ‘material de Jas agrupaciones humans, e3 decir, la naturaleza y eomposicién de su sustrao afecte a los diferentes modalidades de a actividad co- fective Se podré objeter, quizt, que una sola poblacién es une base demasiado jtade pare un estudio cuya finalided va a ser la de esiablecer unos pYineipios apicables no sélo a un caso concreto. En primer lugar, no hay Que olvidar que los ‘ecupen una gran _{emtitorios *. No ino varias sttiedadés esquimales * lo duficientemente Fomogénes pera permitir una dt cin, yo suflientemente, ders, para quc_csas.comparactones resulten fructferns. Es un error, ademds, considerar que la credibilided de un. prin- ciplo cieniftieo depende del mimero de casos en que se puede verifier Cuando se roalia on inf datos dispares 0 ejemplos cursos, tomndos.confusnmente de Tas ci diades, rast y ciiizaciones mAs hetarogéness Stas} Mill dige que une buena experiencia es aut 2, demes- tear une Tey! lo que ain lugar a dads es cicRo, ex que ex mucho Tals ‘dewcatesive que un. monten de expeincias mol hechas, Eatacorma de imetodologit se aplica 2 Ix socologe Igvsl que a Tas Gemie ciencas > la notoraies, AL tecninar ol wabeje, les Indiaremor algunos hechos {que atesiguan que lat relaciones que cosatamos entre lov exquimales vo dan de estar gonerliadas “AI tatar este cuestiones, nos vemos cbligados a concfatar cul es auesen posture respecio-a los métodos dela iscipling capil que $e Lk tc do. Meds se SOR A ore ae te acto paced Seatiey ES Rs Reseda iota ttn a nS mane Seite er oes Dane SD a tne Nal mene ecb di oo Roa: Wee 9 Gace Fe ee cate bitoni rain Pa te “inte Hero nis a tin: rh Coe SR Phonet Sait em Madd. Gre OL” aad 362 SOCIOLOGIA ¥ ANFROPOLOGIA conoce con el nombre de sptropagsagcatia, Los hechos de los_que_se _-veupe son en certo modo {os mismos que de los que ahora ioe vamos a oui FEES; Halide os tmbis ‘studio Ie forma-en que los hombres se exten- chef SuBETTE ela tral emo te bn mts as ea ‘8 sociedes~ Seri Tafsto no reconooer los importantes realsedos Te las Invertjatonts en ete endo, ‘Neda est mis leen de nostro desco que el desreiar bien for dee cabimientosportvos, Sin, ln ereadorocugesone, de ete rifants SSENMS oe studless: Al considera a ssid como-geups bom orgaivados sobre un punis Tesamtinge dal pedo, eOtanen al sor er ee slg lok, Hauer ay foe’) 165, ett. gucsgatiacin, Sn ember, lee entudiowy de ele ORI a set Sspecalsta de pegratia e hen visto indocidor ner les canes desde punto de vitn toy partly ebuyendo al facor teliis) na pepon, {rane cal exclave’: En liga de estar os tverce memos da fustrato material de Tes soviedades, han centro en toe ou sepia sobre et suelo, elocsndei cn el primer plane Ge todor stk investigates, Su dais diferencia frente gdgrato ordneio vIn comiderasor especial del suelo en aur tlaciones ‘con In ocieda Por tte pat, han atibuigo a ete fete no a6 qué eficucia perfect, como si facts naceptile de prodoct tr efectcs que implica por met ‘solas fuerzas*, sin concurrir con las demas que pueden apoyarlos 0 new 5, Bs sabide que el fundador de ets decipina ta sido Razr, euyas gbras_priae igus "son Aniropogeographic, > part 2 ielon, 14996 2° gare Po een, 1951; Potiache geographies 1097. qua has auedado recog as del isms mode Gur eng del auto po, va." Année Sodotonigue ily pag, Sed. ik pg. GSO I pa hs ot Wh, e399 ys Vin po 20 (Cit un reumen Le Rages rie pig 3.24 Asrpoatarepe ap 099 oe eer ata SS: (Gatis exhala ae eos eben hasta 1858 Bilowrada oondh ext Le rubres: ostalla humane do a Bibliggr. des Annales de Geographies. Lat tabajer fess fp importance do eta eevels san tone Wise Ge ik Baca, Matorse, Broce ‘seas fancene (Cle Vibut bp ta Branca "ea seopraphe Sverth gcomaohie de tn wie Revs ue Sone Hur. i Rate nt orl ng go re npn et, nen spe no gr cn ezvoee tc ee Sipapu ee tigre mete eet net ae Set alae a Rene! Mae atte iy a sara Sete bl Mi tite Sree! HB i aor a, el eae ee gd Epetist thik vou kt Ge ER Seva ta GARE tae eect Stn ted oe la atlange Sa se Ty a tae ial ha Elnard aiden hala Geclgrninde baits ek pletion AIG ary See SEEGPSAENY Jit Rot SPAT a iy et hy tale ol aon maga ely! tu ene aygugiagbe Daan a ere ag ae agen iat Garr Pose ert en he a ra aa ERE BSE ms apie ese ees ae ESTUDIO DE MORFOLOGIA SOCIAL 363 ttalizarlos en todo 0 en parte. No hay més que abrir tas obras de_antro- pogeogratia més consideradas, para ver concretada esta concepeién incluso ‘tn los titulos de los capitulos en los que sucesivamente se trata, del suelo fen relacin con la casa, del avelo en relaeién con la familia, del suslo fn relacién con el Estado, ete,’, cuando en realidad el suelo aslo actin junto a otros muchos factores inseparables de él. Para que una riguezs mineral sea determinante de que un grupo de hombres se establezean en tun punto del territorio, no basta que existe, es necesario también que Je técnica industzial permita su explolacién. Para que viven aglomerados en Jugar de dispersos, no bests que el clima o la configuraciéa del suefo sean propicios, sino que es nesesario que eu organizacién moral, juridica y re- Jigiosa fee permita la vida en grupa”. La situacién propiamente geogrifice est6 Icjos de ser el hecho esencial sobre el que hay que centrar nuestra atencién, pues et sélo una de las condiciones de las que depende {a forma terial de Ins agrupaciones humanas. Condicién ademés, que con frecuen- cia produce sus efectos a través de miliples situaclones sociales que que ddan afectadas por ella y que por si solas explican el resultado final. En une pla, el fecior tcc he de ponerse en contacto con ot medio social en su toelidid y complejidad; no puede quedar aislado. Al estudiar tal mplefidad; no pued Sag. aTecos hay. Tepereitién dentro de todas Jas 3 de la_vida calestiva ". Estos_probletiag no son_propiamente. gtogidficos, ‘ino socigléleos, Es precisements con un espirtd saviolégico como vamos FPabordar los puoblemas.objeto de esc trabajo, Al preecir In expresign ‘morfologie social @ la de snleopegcogratia paca desigmar fa disciplioa Sue rteponde aie lipo de CaaMiGe nO fo hacemos por pura afin al eologismo, ye que Ja diferencia de etiquetas exprese une orientacion di ferente. . “A scheme of Geowraphy" (Geographical Journal. XXIL, 1903, ps. 413 y s6), donde propone que Ia geogeatia sir pers liar fa vida humana sobee a irra foenia Eien Gor etc rua ene ce cota ‘et gro tee ‘ett’ de etn pienon of pecciamente'a de i se a) atrvene Ta ste de ap dx. Ue de Saye ima eae de insted iy i liken de Rape 2B tie ep bc eMart et vee ve deb to ag Hi talsn Gide tambie X eochbinete Ue us waco 86s i Ma 9 A poeta rie hee Longender en cngo puio ists mop acl fle acer ‘izado 4 prepéalto del rginen de npiss yao Lor evechoy as Mead a" tuarse ealenden 2 lay? eterae it evade ie flog eal Coc Bitgiene bistuln die travail BS ech, piga 252" ae ef, DURE F icra De Teal eed Se Ses yrafrade Mamie ead ca ls glare cars cat Re pads ae {ova oa Sepa ca a batho Mane apes a haat Nanay {uerewattentente de sigunas Susblos en ead e nomeiss se debe a fx eunecia Wi ideateee sateots 364 SocioLogra ¥ ANTROPOLOGIA ‘Aungue Jos problemas de 1a antropogeografia de ioe esquimales he atraido a muchos gedgrafos, curiosos de los problemas que planiea la region polar, cl tema al que ahora nos vamos « dedicat no ha sido tretedo por ellos més que de una manera incidental y fragmentaria. Las dos obras mas recientes sobte el tema son In de Stoensby, Om Eekimo Kulturens oprin- defse y ta de Riedel, Die Polarvélker. Eine durch naturbedingle Zilge ‘chararierisierte Volkergruppe. El primero, que es el mejor, e6.un estudio de etnografia cuyo principal objeto es indicar Ia utilidad de ta eivilizacién ‘esquimal, buscando cufl es su origen, origen que el autor cree encontrar {fuera de’ los esquimales, pero sin que por otrs parte 1a tesis quede muy demostada. El otto libro es casi exclusivamente geogréfico, describlendo die ta mejor forma que hasta ahora se he hecho, las tbus esquimales y su hhabitat, introduciendo, sin embargo, de forma exagerada, lo cual no sor- prende en una disertacién de discfpulo, le teoris de la acci6n exclusiva del {actor teltrico, Los demts trabsjoe publicades se ocupan casi tinicamente del problema de la emigracién, Sus autores son Hastert ", Boas #, Wachter ®, Issachsea ” y Faustini*. La parte tercera del estudio’ de Mason” sobre Jos medios de transporte se refiere especialmente a los esquimsles, aunque se trata fundamentalmente de un estudio teencldgico, consegrado a los medios de transporte y de viaje. En definitive, Steensby'es casi el nico que ha prestado cierta atencién al problema concreto de las varisciones ettacionales de la morfologis es- quimsl, Nos vemos, pues, cbligados al trstar del tema, » recurrir a los duios inmediatos de los observadores. " Copenhague, Salmansen, 1905. “s Thnagut. Diss Halle, 1902 Tile Voitermdatereng der Eskinet", Gfogr, Zeltchry 1, 195, piss. 302332. He gabao te zfs, sobre fod al cae ats foe problemas Ge adapcion af Sst." ope mo aul, Bie Polerforchang, ec, Lsipeig 198, pone ol prime ie SPT Deber dle eheinalige Vervretung der Eskimos in Aiklschen Amerikanischen Atchine Zeitcr. dy Gest. fe Erdlunde. Bera 193, WGromgncnche: Eikimar, Nat, 1896 » Dia" Wander CCorreipande af ap explores de Nor Grocntandie ecient ie : ride Eakins. Un cptlo di atiropogeoarta aca Rib i, Mat ‘Sex. Nar. Pavia IV, 1503, pla 28. Cit C, Ry ex Geogr four. 1904, SOUIt, ple. 92 hustle iide, cod tezdny arias eaquiaiey "que se ceparavon en Too aimdadorsa del ‘ag, Nomo, Aluka, ea dow romas fa del Sutoete'y ig dl Norte hans, "Prime ‘Travel sad "Transport™, coe Report of the United States National Mseurn (Srihs. Tost, 196. 1 MORFOLOGIA GENERAL Antes de averiguar eudles son las formss especisles que la morfologia de estes socjedades ofrece durante les diferentes etapas del io, hemos de determiner, en primer lugar, cuéles fon sus ceractristicas constantes AA pesar de algunos cambios passers, existen déterminados rasgos fund ‘mentales que se conservan igueles y de los cuales dependen lat particular dades variables de Ins que luego ‘nos ocuperemos. La forme en que las socigdades se esteblecen sobre, io, el mimero, natscelaze.y tematic ‘de Jos_grupor_clementales. de omponen, consituyen factores in: Imutables sobre los ques producen las variacgnes perigdicas que més audclante expliceremos y describiremos. Es precisamente ese trasfondo el ‘que hemos de conocer antes que nade. En otras palabres, antes de hacer ‘su morfologia estacional, hemos de erear, en lo que tiene de esencial, su morfologia general Los etquimates estén actualmense? situados entre los grados 78° 8° de Ja lattud Norte (establecimiento de ftah. El estrecho de Smith sobre ln costa noroeste de Groenlandia) "y los 53" 4° dela Tntivud Sur, sobre fa baie del Hudson (costa oeste), Wenite extremo al que llegan pero donde no se establecen jamés‘ Sobre ia costa del Labrador llegan hasta el grado $4 tae Seeman, On Eitino Kuler, ts pig $0 st, pute om sont earnhardt Sap oe wei “Sane Bg ees de a suilacion equine), vee Stesnany, 0. gin 39 ete Hy ah pn Ne a eset ae eS ETE BE ie at a nedientt co tar Caer ya) fret sr, 9g ibngssepcusonl te do eke al Wo. EF oid Madman dic Rope Bg Paya tamer ee, Bs Tse ballad on oe Mn acne CG Ba & th tee Ge ie ‘due se is licgado en el Paci ha sido Tetra Nueva’ y Nacra. Brunswick, Baal sey cipal canes ey Mic Ch 93 Hi pie r got ae 2” Cae ssid buat TH 2 BIST parte meridional tin ahis Se Taine ures Bae a BAP Od: spb te elgumales Cie A Bonen: nto Bae eae ee ‘ietion Bing aia toed iS pg gia Callao ea bagel a sent ban Sapa eats ali Gog Ga. CMS ig. ei Sure fa Na bi, er ny Bie aoe it eva gs SA“aey aOtianen ae Wah, "ie a tons Wh eB asd Aci Bot deri, Con, Ce he ey hate Se et Be ais ol ‘peat Bu doula Nadya Eada Pah wit ee Setrd goer te Greate Wen Voy Tonian the eh Roel oT Ems Gf Smite Bu of der Mul, Mas Hin abe, Un Seeey ec iio Koy Woe Nye Blomclen Khe i as LaF In de matron neon wate Bane 366 SOCIOLOGIA ¥ ANTROPOLOGIA y sobre el Pacffico haste los 56° 44°F de Ia latitud Norte. Ocupan, por jo tanto, un lugar inmenso de 22 grados de latitud y cerea de 60 gradce de Tongitud, Hegando hasta Asia, donde tienen un establecimiento (el de Eest Cape Sobre esta amplia region sélo ocupan Las costas. Los exquimales son fundamentalmente un pueblo costero. Unicamente: algunas tibus de Alaska Ihubitan en ef interior’, estableviéndose sobre el delta del Youkon y cf de le Kuskokwim; es decir, que se les puede considerar situados sobre Ie parte imarttia de los vos. Coneretemos mids. Los esquimales no son sélo un pueblo costero son vun pueblo de acantilado, si entendemos con esta palabra, toda terminacién relativamente abrupta de Ia costa sobre el mar. En efecio—y esto es Io ‘que explica la profunda diferencia que separa’ a los esquimales de los demas pueblos hiperbdreos*, las costes que ocupan, a excopcién de los deltas de los rios todavia mal conocidos de la tierra del rey Guillermo, tienen todas Jas mismas caracteristicas: un margea més © menos estrecho de terra, que bordes los limites de una llanura que desaparece més 0 me- nos bruscamente en el mar; ademés, cl inmenso glaciar que se concce (hielo del interior) sdlo deja un cinturén larga (a causa de los fiordos y no. por sf misma) apenas mide 140 millas. Este cintucén estd eortado, también, por Jn descarga sobre el mar de los glaciares interiores. S6lo los fiordos y las jslas de los fiordos estén protegidos del viento y por lo tanto son Jor Sinicos que gozan de una temperstara soportable, son los Gnicos que per miten campos de pastor a la caza, asi como lugares de pesca, fécilmente aceesibles, donde van a pescar y & dejarse pescar los animales marinos 7 equa tl af Kay ned See Ras apes cs ath eu finil Pabo Bu ve con eco we cntnien «an is cutaneous: Nonaen Voge Se Pipe alate I at FEB ye RO lation Creer line te ao at. mh * hada so ex age Yuen, onameccdn, aunque paste cei una con nya Se Se Sta Pk yal aa PG EE, acme Reser of estonia nd Resater 2) Mian ve enh Cetad 1S. FE icc a i teat Eopgmite fee mal fryer Bhs Poplar of Meal bt “Pens cons? Wb Sa ose TH Fee Me a ele tate Rodale Sst Cees a ethat ee Essie Ndonon pte a 9) tn Siete Bh. Ral pe DOES ate Sse tan pele aha” sna To Ri ad ace dei penn, bent fai ba ccatiade seentonene iene eh Ti ht shee goede KShche Sous 0 4 Tis de ats Mea Che Ms SiRcis, ai Ess aya Boing Rsk eabuanes (Oulu Ge nit Fra 3 il in 15, Wake 160, soe ioe ace ees ie itl, ag ep Eh anh dat wi del tino gi en eleva, he "Goad ot meres deine de Oresandn sigue Sendo odava a del sis Bante Rei pl aT Bie ee, rela i ar yn att Uibotinche otclSt, alot, Roget om Caan cetedegl Wanted PENIS SATE ahs, Se Kadiak, Consideramos sos aletas demasiado alsjados de In civiizcion {or eso. no. oe icles Consioerames tambien fos kaniegmistas, hat ele. Pour, “esqaimaut et Koloehee" ESTUDIO DE MORFOLOGIA SOctAL 367 Ja casi isla de Melville, Ia tierra de Baffin y las costas septentrionates’ de Ia bahia de Hudson poseen costes cortad y escarpadas, La meseta interior sino esté ocupada por glaciares, esta siempre arrasada por el viento y cubierta de nieve, dejando sélo como zona habitable un borde de playas, profundos valles que acaban en los logos glaciares. EI Labrador posee las mismas caracteristicas agravadas, por un clima interior todavia més continental ", Las tierra Laurentinas del norte del Canadé y de Ia Boothia Felix scaben més suavemente en alguna de sus partes, sobre todo en Bathurst Inlet; sin embargo, igual que cen las demés regiones, la mesete Interior reduce a espacios relativamente minimos Ia extensién’ que pareceria habitable ® si sSla tuviécemos en consideracién el mapa. La coste del este del Mackeney oftece el mismo aspecto, desde la terminacién de las montaiias rocosss hnsta el cabo helado el estrecho de Rebring; u partir de este punto heste Ia isla de Kediek, limite meridional de la zona esquimal, la zona esté constituide alterna vamente por la tundra de los deltas y por los limites de las montane © de Is Hanuras ®. ‘Aunque os esquimales sean un pueblo costero, la costs no es para ellos To que suele ser normslmente, Ratzel™ ha definide las costas, de modo general, como los puntos de conunicaciéa entre ef mat y la tiers 0 bien entre une costa y otras mis distentess, definicién que no se puede aplicar ales que ocupan los esquimales ®, Entre estas costas y la tierra situada a su espatda, en generel, hay una comunicacién muy escasa. Ni lov pueblos del interior vienen a la costa a establecerse de forma duradera™ ni tos esqui ales se adentran en el interior ". Le costa es, en este caso, exclusivamente lun ehabitat», no es ni zona de paso ni de wansicién, Después de huber descrito cl ehabitat» delos esquimsles, hay que averiguar cémo se distribuyen sobre el terreno que ocupan, es decir de ey BA mejor deteripeion ex In tds eeiente. Haamuny, Sport and Travel in Novikern Canais, Lond, 1904 ply. O4 y sei cle Geologcal Survey of Canada. 1998. Las Tetioresexpediionsn de Rishaféson, Rae, Dente) Simpuse han sito expediciones co ‘ig es aue soio te ha visto la coxa Gs foor y cuando se desoabeccaba, ‘wi gara'unt Buena descpcion ge la cosa 42 Alasia, vénee todavia hoy BEEcty, arcatve af 4 vopane fo he Pacific. Losd W821, 7 Unied Sites Coat land aeadene i a ‘?iantre tres, Anthropazcoe”. I, pha. 286 Rare, efecivamente,coneideit a ‘to de fa cota el “dexournene™ WNecuranente ex impenble quest Poenlsndia, cobjerta ea eh centro ora gran glaciy ni de todo at srenlpiaags dttco, poblad sdlo por exgumales, ‘i's doles Tugares en que ge ba efablecga an eomiacto teqlor ene ios Y ‘sequimaler son: 1 le desenboenre del Mackenzie: 4c ANDERSON The Rupert Land’, iabisTs, Peaseuin, Narrarve of a Vovare, et 1421. phan 35.37 Y a8 que Fesatae gue estas reunionsy ¢ inerennbio enon fy 10 Sbwercio con tos blamcoe 2° Et sity Yuroo cit Ponrexe Rep Census 1880, pg. 125. Lac tebur el Alto Vakon eve bof ‘Stdt Tremendamente meaciadte com Toe foo igalke ‘oateecia lance 368 SoctotogiA ¥ ANTROFOLOGIA qué grupos concretas se componen y eué] es su nombre, tamsio y dis ibueisa, En primer tugar, hemos de averiguar cudles son let agrupaciones ‘poli- ‘ices cuyo conjumto forme la poblacién esquimal. ¢Son una agrupacién de dlistintas tribur © una nacién (Confederacién de Tribus)? Desgraciadamente 4 pesar de que la terminalogia usual carece todavia de precision, en este caso, es de dificil aplicacién. Le composicién de la sociedad esquimal tiene algo impreciso y etéreo, sin que sea féeil distinguir en ella euéles gon las unidades que 12 componen. Uno de fos signos més claros para reconocer wna individualided colee- tiva, tribu o nacién, es Ie existencia de un idioms distinto; sin embargo, los esquimales poseen una curiosa unidad lingilstice en especies inmensos, ‘Cuando se nos ha informado sobre los limites de determinados dialectos *, 05a que ceurre excepcionalmente, es imposible establecer una relacién dofinida entre el drea de un dialecto y el de un grupo determinsda. Ast, por ejemplo, en el norte de Alaska, existen s6lo dos o tres dislectos pare los diez © doce grupos que los observadores han ereldo reconocer ya los cevales dan el nombre de tribus", ‘Otro signo distintivo de la tribu es ol nombre colective que Mevan todos sus miembros, La nomenclatura es en este caso de una ecusada indetermainacién, . En Groenlandia, no conocemos de ningin nombre que se aplique a une tribu propiamente dicha, es decir a una aglomeracién de establecimientos locsles 0 de clanes®. Ep el Labrador, aunque los misioneros moraves no than dejado un solo nombre propio, los tinicos que conocemos en el. distrto ‘de Ungara (estrecho de Hudson) son expresiones cuyo sentida es tremen- damente vago y no auténticos nombres propios (gentes de lejot, gentes de Sobre ta unidad Fnghstica, v, tas obras ctadae enteriormente, Et sin embargo, ‘notable que eh la regan que la lengus eg mejor coponda, en Crocnandis oceden: {aly so ge conocer dor dlaleton, uno mesigionaly ott seentigeals separados por irindey dlfeencan,ToaLatr2sn, A phensie! Stay, ete, Maude. Gr, X28, 1904, poe Bey 306 ge Semrs Leman, akimpené Ivan Vite de Porter in momenta Batt Pr Bate NW one ‘Nort. mer. Bik, I, bag. 379 S30 6a Prnacer, Rep. Alaska i Cone: Ineo, Seais'y tyre 125 ae ha comttidos sn cmbarior ssa enclday oe Quleta'a lade Poxren’ Woolfd)de a que se siferenciatotatoente; Rep: Alaska Xlth tc imiuso entre Porte su sorrerpondienty hay diversencan Gh pag. 62 pita Ue) Ee wea sy, apse oe dn amtite uy coca diverges it {ilecos 9d ou flat 'con as iby figs {4036 9 TT, on excite ape ‘ow Units nombres proplos que se han encontrado soa lot nombres de lugares, go se now dice Gur lleyen ef sfio. miu ave lean a for hebitenice don Lagat lasente er it de aulijs que hace Roo Sak, 770. ply @8, tn embargo, se Ste fucttru en 7-7. pag 20, nun su wo ede limiade 2 tor babtanen ling) ‘Se dlee gue er incite In Telasion ence lor eiferotee “wintering places id. ps Baa 33, ESTUDIO DE MORFOLOGIA SOCtAL. 369 es islas, etc.)*, Es cierto que en algunos otros lugares existe una nomen- ‘latura mss conservada; sin embargo, a excepcidn de ta tierra de Baffin ¥en Ja costa oeste de la bahia del Hudson, en que los nombres empleados arece que se han conservado constantes, pues se he recibido de ellos una releciGn idéntica por parte de todos tos autores; en los demée sition se producen entre los observadores divergenciss acussdisimas *, ‘La misma indecisién existe en relacién con las fronteras, aunque sea sta Te razén que acusa més netamente la unidad de wn grupo politico que tiene conciencia de ello, Sin embargo, s6lo ha planteado problemas en une ‘casién y en relasida con la parte de Ja poblucicn esquimal peor canocida *. ‘Las guerras tribales son otra de las formas, para una tribu, de afiemar sa existencia y'la consideracién que como tal tiene de si anioma, pero no conoeemos ningiin caso, a excepcidn de las tribus de Alaska y Centrale, gue, por otra parte, tienen su historia De estos hechas no se deriva que no exista uns orgenizacién tribal entte los esquimales®, ya que por et contrario hemos encontrado en ellos una serie de conjuntos sociales que parace que poseen los rasgos que de ordi- SR nt +m pi eee Mh, tii Me attes ae Kea Ae dine Aptis hp ty Hee ESNet xem eet» Paty ye fon pin peed eee uaa es a 20 att Stig a Wt 2 ag Ses oS arcana a she orcas aR tage ee STM OCU ME 8 ae te EA a Rote Sa Mr Gs nat se tae ed SLR Teles ara egy on 6.F ote ey setae a" nara Be Salt he 8 ae hanes (oar a ae ies eg Haat ar mat a at socae eset cea fe BUELST ghar aunty Stan ce sae ieegHilsSi, Detected, Galibae ae tae Ge Ste hea athe in ete ee COSC BSNS SSS anata a SEDANS ea ai 9 ae ee eS "CE na suns igs o gape ar gown rr i Ma iy as cr cha Zr ta ae! fa ai le te a secre rae A te oe Coe Se Be see eet EO ed 8 aa ass Sot ci cc Se a se etn ea CS 8 la cs Sor STE Ads Bie ea SR Sete ic AER Soe hats tg TAS Bip tear nan pie 2 papa es Me a SUPE ae et Bae Sh ee te at Ee eels ona TBh Gebel ek Bhai ao oot, pee a ten se Ee na SMe MR me ce 370 SOCIOLOGIA ¥ ANTROPOLOGIA narlo se consideran caracteristicas de Ie trbu, aunque se ha podide compro- bar, al mismo tiempo, que la mayor parte de las veces estos conjuntos poseen una forma muy imprecise, muy ineonsistente, pues se sabe mal donde comienzan y donde acaban; parece que entre ellas se mezclan con fecilided dando lugar # combinaciones multiformes, rara vez se las ve con- | certarse para una aceién comin. Si no se puede afirmar que la tribu no exist, } 10 que sf es clerto es que 0 es Ia unidad soeial,.slida y esiable sobre la que descanss’ Ta agrupacién esquimal. Hablando con exactitud, hay que | decie que no constituye una unidad territorial, Lo que sobre todo la earee: teriza es ta constancia de determinadas relacisnes entre grupos aglomerados, ete los cuales Jas comunicaciones son féciles, mucho més que Ta existencia ‘de un grupo Gnieo sobre un tervitorio con el cual se identifica y cuyas fronteras definides Is distinguen netamente de otros grupos nos, Lo que septrs una tribu esquimal de otra, son extensiones desiertas, carenies de todo, diffeilmente habitebles, cabos imposibles de dobler. y, por To tanto, los escasos viajes s que todes estes dificultades dan lugar ™. Es de tener en cuenta que el Gnico grupo que da la impresion de una auténtica triou es la de fos esquimales del estrecho de Smith cuy’s condiciones ge0- aréficas tes aislan completamente de todos fos demés y cuyos miembros, ft peser de ocupar una superficie inmensa, forman une Gnica femilie » [La auténtice unidad territorial es ol establecimiento (settlement) ®, Con ello, designames a un grupo de femilias aglomeradas y ligadas por lazos especiales, que ocupan un «habitat» sobre el cual estin desigualmente disttie Duidos durante los diferentes momentos del afio, como Iuego veremos, aun- que ese ahabitet» constituye su dominio. El establecimiento es a masa de ‘casas, cl conjunto de espacio dedicado a tiendas y de espacio dedicado a casa ‘marina y terrestre, que pertenece a un mero determinado de individvos, fal igual que el sistema de caminos y senderos, de canales y puertos usados ppor estos individuos y donde se encuentran constentemente™. Todo esto forma ua todo poseedor de una unidad y con las caracteristicas distintivas fen que se reconoce a n grupo social Timitado. 1? El establecimiento poste un nombre constante"; mientras que tos demés nombres, tribales © étnicos, son variables y los autores los reco- igen con grandes variaciones, el del establecimiento esté localizado y als uldo slempre de forma idéntica, Podemos convencernos de ello compe- rando el cuadro que de los establecimientos de Alaska demos més adelante 3 nm Dank Gronfond. th, pas. 290.7. To pe 17,23. ¥. Tunsan, dg 17 ta proponent a 2. me We ent fa hala de nombres ge lugares y ce, exl mejores y fos Hadas md cietlteamenie. an referencia con Oroevlandis Occidental Uefwccarrete. A phonetcel Svuts. pdg. 383. Es lable que cin fodos sean alg So retort Bor Tete nombre com te se desire a sql ESTUDIO DE MORFOLOGIA SOCIAL wt con el de Petroff. Estos cusdros (a excepci6n del distrito conocido come ‘prtico) no ofrecen variaciones importantes mientras que Ja nomencletura tribal de Porter es muy diferente a ia de Petroff *. 2° Es un nombre propio, gue levan ‘odos los miemabros del estab! cimiento y s6lo ellos. En general, es un nombre descriptivo de lugar seguido del sufijo miut (originario de...J™, 32. El distrto del establecimiento posee una fronteras neiemente de rmitadas. Cada cual posee su espacio de caze, de pesca en tierta y en mat ™ ‘Los mismot eventos mencionan su existencia®. En Groenlandie, en la tier de Baffin, al norte del Labrador, los establecimicntos estrechamente locali- Zedos, comprenden un fiordo con sus pastos alpestres; en otros Tugares, Comprenden unas veces una isla y la costa de enfrente, ofras un cabo y 30 himerland”, 0 un recodo de un vio en un delta con un rincén de coste, etc. En todas pertes y siempre, a excepeidn de las grandes catéstrofes que con- muevers un establecimiento, son siempre las mismes gentes 0 sus descen- Grentes Tos que habitan en el mismo lugar. J.os herederos de tes victimas ide Frobisher en el siglo xvi, conservan todavia en el sigio xix el recuerdo de esta expedicién ™. “A: El estebiecimicnto, ademés del nombre y del territorio, posce una ‘unidad lingifstiea y una unided moral y religiosa. Relecionando estos dos hhechos, dispares a primece vieta, resulte que la unided linguistica sobre cence cn Be aN ee oy ee ar cry a a eee Tn reencernacién del muerco; de este modo cada localidad posee un niime- to determinado de nombres propics que constituyen un elemento de su {isonomia ®. ~ cain cnt pon Acre te ee une dfccltad impowble de tupera, en el extudig actual de, os cone ei EEL IS etn ty att gDeAdO ege Heblaremes: sap. (Ve Lon efecion. V. Bons, CE. bag OOS: EBL, Gloae tidy se Nevsox. pba, 378, cetope Ta ama cosas, oat BEES ny Fe mee 6 E522 a : Bondy TOpag NTO Te BM CME ie rs, Neusos, pig, 291 to epite més coneretamene, pis. 24%, a2 SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA En resumen, a excepcién de Ja permeabilidad, cn una cierte medida, de unos establecimientos frente 9 ciros, s¢ puede decir que cada uno cons- tituye una unidad socfal definida y constante que contrasta con el aspeeio proteico de las tribus. No hay que dar excesiva imporiancis a Ie excepcién de permesbilidad, ye que si bien es cierto que existe un intercambio de poblacién de un establecimiento 2 otro, esa permeabilidad, esa relativa ‘movitided, tienen siempre por cause una necesidad vitel urgente, de tal ‘modo que toda variacign suele ser explicable sin que normalmente se infrin- ja Ia regla Después de haber demosirado ta existencie de una unidad dentro del cstablecimiento, unided que es la base de la morfalogla esquimal, si quere- ‘mos tener ung representacién mis concreta de esta titima, hemos de averi- ‘guar cémo se distribuyen los establecimientos sobre Ia superficie del terri torio, euél es su tamafio y en qué proporcién respectiva se dan los distintas slementos de que se compone, en relacién al s0x0, a Ja edad y al estado civil En las tribunas groznlandeses, de les que poseemos numerosos datos, {os establecimientos son escascs. En 1821, Grash s6lo enconteé 17, desde el cabo Farvel hasta Ia isla do Graah, déndose ol caso de que su expedicién se hizo en muy buenas.condiciones y por tanto no puede penserse que dejara escapar una sole. Su mimero, sin embargo, he disminuido luego En 1884, durante Ia visita de Holm, casi todos habian dessparecido; hoy casi lode es un desierio"', EI hecho de su desaparicién tiene dos causes: fen primer lugar, desde 1825, los establecimientos europeos del Sur, debido aos medios y a la mayor seguridad que ofreefan, atrajeron a los esquimales del este de Frederiksdal , y por otra parte, los establecimientos del Norte se concentraron hacia Angragscalik #. Es de suponer que Ta retirada de los eaquimales por medio del Scoresby-Sund, retireda que precedié la llegada de Scoresby (1804), se realiz6 de la misma forma, pero en este caso por fuerza y no sélo por interés ‘Ademés de ser poco numerosos, Jos establecimientos estén muy sepa ‘que este nombre a0 da, entre tos malemiut, on el esabesimiento de inviemo, pss Sito recive une’ provisional en Ia tundra donde cavan tus padres Creemos aecesanic Seta y "see te costumtre en tds PEP Sjemplos de cna relsva permenbiidad en Pansy pg. 129°) 2, de [y tba stot hat Undersoegelsestese ik Ontytten of Gratund, WA. pg U8 y 38. “: Gran encores tivededor de 400 hablantes, dviddos en un mtmere descono- ede seco 7 Cl wae ene enn. Eu een a (de covta, Holm s6le eagoatrd 182 esgumaes. V. J. Hates, Ltt over Bes ‘Wootten of Eednand Oatiyt ea Hum, pas. 1837 4 “shatrs elaformacion de Frederhdel’ &0 person 200 paganos Gel Sor y del Ese se conceniran, y muchos anor ‘on Sos rfid! Accounts of the aiid Brethren, ct. pag 43 faze y 1899, la poblaion Gel sitnto crece constantemente por um Algjo de’ genter delay tie Ur on, Xs. ats pag. 68. eas 10104 le, How, Tot tretjvos‘de te Mii, pg 2 Botts bse 20; Eakin te'an Hombre de Sermilik. que € vin en Angmagsslic Y¥ due habla Wsto Grsal cuando era vie lepan de Lichtnan, fr deseo de ee ee iat ESIUDIO DE MoRFOLOGIA SOCIAL. wa rados y ron muy pequetos. En vl flordo de Angmagsalik, en una ampliiud considerable de costas, en 1885 slo habia 14 establecimiento con 415 habi tantes, El mis pobledo, Ikatek, tenia $8, et mis pequeio (el de Nunakiit), s6lo tenia 14, Es interesante seguir los movimientos de poblacién que reproduce el siguiente cuadro: wage 413 [Holm Soares vasz2 0) 293 [Ryer aay 38) fas 19548 000 238 (Petersen ' Rybere t 9s a si} oie lan 968 0 aa | we) ashe |Fitee uote oj am | 18 | 21] cae) + 2020" 5 Howe pig 199 9 36 2 Riorn"Ben datrdnanlike Everton, 19k Medd Gr. XH 198, seh Cave, Tide 997-1808, KiY, pig 129, coll El a ede ts Cia Ren a EGE nae mukcadnes simerss ‘especies eve‘. fecha de la Tunducin de in ex fasion, Ua considerable dasminucion ge: debe 4 na Gusrle epdema de pripty 3 con” Unuavisn fo la esaneta de ts expedicion Ryder” ef Helms Oprevinen ot Masons. odters” Angmaguaiy Grow. Tiger, 93 1894, X10 pap. 247 y ses Ts OB VeP™ fomolcene, ley tied Xie pa. 89. “vote: hid, col 2. Se prado Ua legada de doce iadivduos antes del 31 de ciembre. Ge 1194, pero Se vide. conatos ‘Mpateren en fabnas hid sl oho. [50596 fue expecismente favorable. ot cevée el abo A948. por el eseso per de mueron en relagion eon lov nacimienos te hg, TIN para ia ses de lah Hencus “OP Siwene, a Missions el (18069), Geogr Tide, XIV. pp. 270 Rvotn“Gnterinl Eaped“s en Medd, Gea XVil, 108, pag 148. amibuye a ura faa Infante ak mein an erznn tee emo se Hom Rote, ibid, dice que ts emigrasion se driv at Sur + Loe 118 emincidos le Rroen estan completes (iss mures y los pacimientor se than equtibrady en los eustea quieres ahesh” RybenG. Te. til page 119. ole 2 we gelimareharon tres auimdas 9 volo 8x0 con vein esguimalee, En 1 puede verse o6mo es precarik ¢ inestable Ia existencia de esta poblacign, En acho afos, desde 1884 a 1892, picrde, ya sea por muerte 0 por ‘emigracién, dos tereeras partes de su poblacidn; por el contrario, en 1896, tun solo so favorable y debido al confort de Le instalacién definitiva de los europeos, Ia situacién mejora e ojos vista. El nimero de sus hebitantes pasa de 247 @ 372 con un aumento de! 50 por 100. Sobre Ia poblacién de los establecimientas de la costa ceci ental posee: SW, Hou, pg 193 y st a4 SocloLoGiA ¥ ANTROFOLOGIA smos uns informacién muy detallada y conereta*. Debido a quc son poste: riotes a la legada de Ios europeos solo los tendtemos en cuenta para poner en evidencia fas dos particultidades siguientes, que se dan ‘ualmente en Angmagssalik *: en primer lugar, el allo indice de mortalidad masculina, yen segundo luger, [2 proporeién considerable de mujeres dentso def con: jnto de la poblacio. En Groenlardia meridional, en 1861 y 1891, de 100 Inuertos, 8,3 se deben a accidentes de Kayak. Son exclusivamente mbertes de hombres que zozobran en los peligrones exquifes: 2,5 28 deben # tas desgraias, Es considerable el nimero Je mueries vilentas. En Grocalandia septenrional los cifras son les siguientes: 4,3 musrts en kayak y 5,3 por muerte vilenta. En Agmagsoli, sepia las informaciones de. Holm’ y de Ryder, hay un 25 a 30 por 100 de muertes Volenias de hombres, dentro al total de Ie mortalidad * “El segundo hecho Sobre el que quesemos llamar Ia atencién es la exe tencia de movinientos migeatoros que limitan la poblacen de cada esta blecimiento. Los cundeos de Ryberg, que se remontan a 1805 y Tegan hasta 1890, demuestzan este hecho en felacién con los diatitos seprentrionales ‘de Groenlandia meridional: los de Gedthaab y de Holtenborg aumentan regulermente en deirimento de los del Sur. En eso se puode observar también lo lents y minimo que ha sido fa inuencia de fa civilacién eo ropea (nos referimoe lizacién material). De 1861 a 1891, la media de relacion entre los naclmientosy las muectes a sido’ de 39/40, pasando 433/48 cn 1860 y 0.44/35 en 1891, ‘Al otre extremo de la zone esquimal, en Alaska, podemos leger « las rismas conclusiones. Es verdad que las informaclones ms antiguet dt due disponemos, que se reieran a fas tcbus del Sur Ginformacién que tene 5 origon en las primeras colonies ruses), no son nl muy seguras ai muy ‘coneretat; por lo tanto, e6lo permiten uns aprecacién muy voga;. son mis no de ellos elcanza fas considerablee cifras indicadas por Petroff. El esta- Blecimiento de Rassismiut, que, segiin este dltimo, tiene una poblacién de 6605 personas, parece que no es un establecimiento propismente dicho, sino tun conglamerado de pueblos S, que ademfs comprenden numeroses elemen- tos arfollos y europeos *. Hay otra regién ep que fos establecimientos son fgualmence importantes y estan mas cercanos los unos de fos otros: se trae de les isns situadae entre el estrecho de Behring y la parte meridional de ‘Alaska sin embargo, la densided celculada sobre ta totalidad de Ta super ficie habitada es también minima (15 hab. por Kr!) El resultado de todo esto o= que existe une especie de limitaciGn natoral 4 In expansién de los grupos de esquimales, limitacién imposible de supe- wr y que es muy reducide. La muerte © emigracién, © ambas causas, les spiden superar este medida. Forma parte de la naturaleza de os estable- jentor cxquimaies el ser de tomafio reducido; incluso puede decirse que fete tamato reducido de la unidad mocfoldyica es tan caracteristico de la taza esquimat, como lo son los rasgos de le cara 0 los rasgos comunes de fos dialectos que se hablen. Dentro de la lista de los censos, puede verse «primera vista euales son los establecimientos que han sufcido Ta influe ‘europe © que no son propiamente esquimales: todos aquellos cuyas di siones superen sensiblemente la media”. Tal es el caso del establecimienco “Wnmnceit, Surtsche and Eshnowrophiche Nocrihien, ete. gn Baer x, Hes wens be Remnm oe ein eK eds vk Sin Pees Ta pla Wi fas Elisiae de Clanmon tee ix venta de gue te co ee sever. Pennie oe ofseva Ete sas nfosmacines posenoren Beinorr, Report of the Bola Sp atia Ue Bon Comur pag 28 y ota feen, Se ESRC aa chad sobve Signs’ dates anos ateineh 8 T ers nae pad 1 ed sient: Woptndit Doan, pg, 154 tcondo 8 ls tbun cfr ig. 170. Roser iene wa deci cide Setads Sigs “iostta de los icine catbecimenton,denercnetor am $9 oor ton alae ‘niacones Seber tobe sf esaticrmsnio ae iver) Be" cio fretted, SPEER feteowrs le. 12. Pontes, pha. % Kuiachamiut $0 in Tae 96 evropecs natin en exe mieno dit. Scbve lag aise Ponrem pig iO y se NELSON. pbs. 6 y 286 King Ian aoa papues, Nonivae 405 habione ‘fonren pg 168 3B Aithabis fuse tenemos en cuenta log citron ge (a media etter de cemegutce. come, om agunan iacacones el pe Ge “ange house” 9 "Senaer Simp’ Plaaoa pag 1282 Priore pipe 19 tes, Bde 376 SocloLogiA ¥ ANTROFOLOGIA de Kessiamiut del que antes habsdbamos, como el de Port-Clarence que sirve hoy de estaciGn a los batleneros europeos © ‘La composicisn del establecimicato es tan caracteristiea coma sus dimen. siones. Commprende pocos viejos y pocos nifis; por varies razones, la mujer ‘esquimal generelmente tiene pocos hijos . La pirdmmide de la edad descatsa sobre una base muy pequefa, disminuyendo de forma muy mereada a partit | de los sesenta y cinco afos. Por otra parte, Ie poblacién femening es muy rmumerosa, y de ella, el mimero de viudas es excepeional ® (v. apéndice 11), El mimero elevado de viudes, que llama més In atencién debido a que el celibato east no existe y # que los esquimales les prefieren, al casarse, @ las {svenes, se debe casi en su totalidad a fos accidentes de la vida mavinera. Es importante sentar aqui estas particularidedes, de las cuales volveremos 4 ocuparnos més tarde Sus causas, hay que buscarlas en el zégimen de vida practicedo por les cesquimeles. No es que esté extendida una forms ininteligente de vii por el contrario, existe una notable aplicacién de las leyes de In y le relactén necesaita de simbiosis entre las especies animales, Los explo- ‘adores europeos hun ressltedo mil veces este hecho; a pesar del equipo europeo, mo hay, en esta regién, régimen alimenticio y procedimiento més econémico que el que explotan los esquimales*. Se ven obligados por las citcunstancias ambientsles: Al no haber domesticado el reno, como ottos hiperbéreos, los esquimales viven de la ceza y de la pesce. Ja eazs con siste en renos salvajes (que se encuentran por todas partes), en bueyen, fen osc polares, en zorros, en liebres, algunos animales carniceros pare Y, Poem, pag 137. 31 no de ln aches sdyertios apes: esl ym reoxldo en. Vonuaus. Maceum Naturales, Rohn, |otbs pag 5. Deno de as dat fenice'on Cons eof bat Hore The, Secerdghy of Madson’s Bap, Lond, Habiay 1853, pig iy Bote, Feria ig’'060 Ctr Nye Pontunrin’ "i ede pag 27, ex tah Evidente ove segue: ‘Bence ebay un solo tutor Guo no We hays scoopda. Se dc Incuna gue Ws ager Sigtrala se Sigur 9 teer‘que ler mutes ecopeas: pueda tere! 00.9 15 Koes En"unico “tsa ‘contraro, eaadhticmente sonosgn, tr el de (Bons, Ed” ia, plat ‘ae 6.2) uon femila Kimpeto ton coho hissy dato. feogido gor el Cap Come. eto que ae debe sepuramenie 4 un ettor de obssrvacidn (elauter habla Ge Soe fs: figast de numersan, pero eh tis candy Soo fees Sra) Publicsmos mds edie for suadror deter Acta de_mimero de viudes ay documentos que concnertag, tn el sero. de” Arik de 34 molere see viulsey ‘Sin emborgo, ae obrecya cS io bay dow vistas ene os Knipe ata we ache OM Sto rata and Bitclogy Papeete gle. 163 8 O'Mara Scans Bi ri » (Gte. print, Norttngrd ver the Grtat fe, apps clas pig Vii Ch. Souk, ys Lond tpt New Ua 9040 1 i 16 mantnér con, ran que denen fe ‘ion, sanque no Teven provsiont, Gus as expediioes iy preracey Spee: wonadas, pro demasiado grandes, Las iuinas exploraconer de Arpaia te Nove, ‘recnimente ie de Thnabuch ex com las mite aniges' Ge Beas, Hall y Sovestcs Se"has echo. sumgadene ior vayeror's Jon ciquimale, La mayor 5 seid “pracsamente at ran’ romero de nontrer gee Te ewoagebas, E) broet Sue se lo cuenta de eto Ree Has, Life muh the Eseuimaues ple SL "parse teauro” que Ia ietrdccelon sel reo dmenlcaio’ Gr Alea ve a moe aiticar In morfologa de ts tociedader' gules qus To connigan Cle, Susu Report on the Intadustion ofthe Reluicer i dlarkas Rep US 8 WM 1698 STUDIO DE MORFOLOGA SOCIAL v7 pieles, muy escasos por otra parte, y afgunas especies de paiaros (ptarmi fEabs, cuervos, cisnes salvajes, pingltinos y pequenas lechuzas). La caza de ticera es accidemal y de suerte, y a falta de una técnica apropiada no puede ccazarse en invierno. A excepsi6n del paso de las aves, de algunos renos ¥ de algin feliz eneuentro, tos esguimales viven fyndamentalmente de cv7s imarina: los eetéceos son el fandamento de su subsistencia, La foca, en sus diversas variedades, es el animal més dil, vanto que se dice que donde hay focas hay esquimates . Sia embargo, los delfines (la orce, Ja halfena blanca} ‘© pescan (anto como las morsas; éstas principalmente en la pr yen el ofofio, se pesca también la hallena. Los peces del mur, los de’ agus olee y Tos equinodermos constituyen un escaso complemento. Ej kayak en agua libre y la paciente espera sabre el hielo de la tierra peemiten a los hhombres Innzar sus notables arpones sobre los animates marinas. La carne Ja comen eruda y cocida, Hay tres cosas necesatius a un grupo esquimal: en invierno y en la primavera, agua libre para cezar las foeas, hielo en Ie tierra, y en verano. up eampo'de caza y de pesca en agua dulce"; estas tes condiciones solo se combinan a distancias variables las unas de las otras, en puntos deter minados y en mero limitado, y sélo wlll pueden establecerse, Jamis 3 les enconizard en mares cerrados, habiéadose retirado de algunas costes gue fueron abiertas, pero que se cerreron luego". Es precisamente la nece Sidad de estas ttes condiciones, lo que obfiga a los establecimientas esqui- males a quedar cerrados a unos limites muy estrechos, El estudio de again aso conereto nos demostrard por qué “Tomemos como ejemplo el establecimiento de Angmagssalik ®. Angmags- salik esté situado en el literal orients! de Groenlandia, en una latitud rela- Civamemte baja. Ls costa esti bloqueada por los hicias haste os 70” de latinud Norte. Toda este masa de hielo se mantiene por la corriente polar (que, descendiendo de Spitzberg, pasa por el estrecho de Dinamarca. Regan ‘do hasta el cabo*Farvel y al estrecho de Davis, Por el Este, In costa es ctr, Ma, fa 1. phe. WB: ele, Penny, Nocthward once the Greet lee, git, on en ta de can yb 4g del Osta inca victor. geen tne logat don voces at aa Can vez enon se Mca pa. 272." Woolte en Bomren pag. 4%. Lat Mllcseen eoropese lizan pesca. tba “cporinte ones basta at Machen Shona "EE mga aigas8, ce 'wna excelente eevergclon de Is condiciones engl de in vide eeguial ‘Spore como tele el_mar en el urchpidlago novenericano, v. Mankwe rie Dae 62 y te Ehhvete Phos tAmastgo ME. TO INE Cane eer it ctl del despoblumienta det archipieago septntrional, v, Sera vt tad i se 8 i Sig eoices clintns, actos, 7 cotnie» Ho “Den Sucarntanaste’ Eapediion ee” Meat Grate pug! Ary we, See naa ae Rv fag ot. pag. TRY se Roaeas Toe cin anacarmeste pag 3te' Tio hay que oltsat que atice de la lleguda de Molin ocorié a pew feosnere SerTa ptsdida Ue Te cas foatldad de fos pews, Our” Hip pig. Vie de vse Bice Sng tir Canin hein anna bce «l oimnle de a pb Aree Pi oa 378 SocIoLOGIA ¥ ANTROFOLOGIA innbordable, Ia letitud es bastente baja y la luz del verano sufciente para ‘que el mar se retire, en ese momento lo suficiente para poder eazar. Como puede verse estas condiciones son inestables y precarias. El mar puede no retirarse, la coza se agote répidamente y en inviero sobre la tierra helads, ffeil cazarla. Por otta parte, la estrechez del espacio de agua libre, cl peligro de los icebergs gue se sepezan continuamente del hielo, no per- rite a las genies desplazarse fécilmente fuera de las cereanias de los fiordos. Extén obligados 2 no alejarse del punto donde se dan las condiciones necesarias para su subsistencia, SI se produce un aecidente, si slguno de sus medios ordinarios falla, no pueden butear cémodsmente un poco més Iejos con qué sustituitlo, sino que han de tresladarie a ot7o punto lejano © igualmonte privitegiado: todas estas emigractones estén llenas de peligros y de pérdida de hombres. Es fécitmente concebible eémo en estas condi Ciones es imposible que las agrupaciones humanas aleancen grandes dimen: slones. Cualquier exceso, cuelquier Imprudente modifieacién de las leyes fisicas, cualquier poco sfortunada conjetura del clima, tienen como conse- ‘cuencia fatal Is reduceién del mimero de hebitantes. Si ql hielo de Ta costa tarda on desheiarse, la caza en primavera de Jos cetéceos xe hace imposible, si deshiela demasiado de prisa sobre uno de los grandes Féhn, es imposible salir en kayak o eazar sobre los hielos de tierra adentro, pues las focas ¥ las morsas no entran a descensar una vez que ha emperada el deshiclo. se infenta, sin todas las circunstancias favorables, salir hacie el Norte ia el Sur, los umiaks, cargedos com varias familias, se hunden lamen- tablemente ". Si, acosados por la necesidad, se comen los perros, fa miseria se redoble, ya que entonces se hacen imposibles los traslades en trineo por Ja nieve y cl hielo ‘Si nos teasladamos al punto més septenirional de Is costa americana, al cabo Barrow”, los hechos que se observan son del mismo tipo. Aunque el ‘mar reramente esté cerrado, también raraments est6 libre. La caza marina Yy terreste, segdn ta opinién de tos curopeas que hen pasado por ali, es le usta para In poblacién que all vive. La ceza ofrece albures constantes que s6lo pueden conjurarse por medics religiosvs, ofreciendo ademas peligros sontinuos que I8s armas de fuego no han podido hacer desaparecer. La pobiacién se encuenira, pues, limitada por le misma naturaleze de las cosas; esté tan relacionade con los medics alimenticios, que por poco que éstos disminuyan, se produce una disminucién importante en el némero de los habitantes. Desde 1851 « 1881, la poblacién ha descendido a In mitad, V. Nanay Eskinoleben, Use. (904, ple. 46 ys. "2 Les condiciones de sxistenia son iguiinente precast en le tisra de Baffin: a suetvo tempo a hambre reqularmente diewma I pobiaton, ¥. Dous Be > ae" Safe Duara ew algunas tbs, “iB! Gnadio ‘ghe hemor hecho dela vige en el eabo Bartow. 10 hemos hecho coaforme a les datos de Stratos, Western Estimate hsawtase, Arete Bape Be fine 243 repro, de Tos tnfermes parlemencaion 82D), y sepln Munvecia pag a5 +a [STUDIO DE MoRFOLOGIA SoctAL. 379 descenso que se debe 4 que In cara de la ballena ha side menos frucivoss 4 partir de la aparicién de los balleneros europeos ™ En resumen, de lo que hemos hablado se deduce, que la limitacién de los establecimientos esquimales se debe 2 le forma en que el medio ambien- fe actda no sobre el individu, sina sobre el grapo en su conjunio”. La afiemacion, de Woolfe, en Ponvra. nig. (48. de ave Ia proporcisn deme imietos ae reba 1 ann seta’ Pinte ov So ‘onlos de\Petroft son totalmente metacin,ineloso ex iments a cuenta gue te hace ae tgs puetton "AT! Sie’Ssumon iventern Eskimos, pf 0 i tine cormo raided ‘Semin el tiga ey fi. th nui T. 4° Ex sigaray wibus por a Hida ycpetineme Pans fabs 9" 20 $e ‘the egal h pans 7 0 MORFOLOGIA ESTACIONAL Acabamos de ver cudt es la morfologia general de los esquimales decir, cudles son fas caracteristicas constantes que oftecen, pero sabemot gue su_morfologia varia segtin Jas estaciones; hemos de averiguar ahote en qué conistelr ESAT VarTaciones, pues es de ellas especialmente de las que ‘nos ocuparemos en este trabajo. Aungue, el establecimniento es le unidad fundamental de Ias sociedades esquimales, durante las diferentes ésticiones se presentan bajo formas muy diferentes. iin verano, los miembros que lo componen viven en tiendas y éstas estin disperses; en el invierno viven en ‘s0sa8 muy corcanas Jas unas # les otras. En esta observacién han colncidide fodos, desde Jos mis antiguos', cusnios han podido abservar el cielo de Ja vida esquimal, Nos ocuparemos ahora en primer lugar de describir estos dos tipos de vivienda y las das formas de agrupacién que les corresponden. A continuacién intentaremos determinar sus causes y efectos. 1. LA VIVIENDA DE VERANO 1a tienda—Comencemes por cl estudio de te tienda’, yo que es una consiraccién mucho mis simple que ls case de invern. La tends recibe el mismo nombre en todee partes, Tupik’, y también en todas partes desde Angragssliz hasta la ila de Kaiakrtlené una mica forma, Esquemflicaments puede decirse que cxf compucra de_vare colo alas en forma de cone f sobre estes ares éstan colocadas pels, general rente de renos, que unas veces si y otras no, estén cosas junta, sute rides en Jo bose por piedreseapaces de contnbalancearelesfetao, a voce Proms (17D, Second Vonage Bee, Haluy wee ig. 28, tM Muy Voveney 138. pay ths ‘Samer Haut, en Laks FOXES for North West par sap, 165 le, 6;) Eten en The Gesarebhy of Hadtons Bar, Being the vemdrks or cpr. row, Hallay, ed 1882, ples 38, 15,89 y $0: Boro, Nye Pera: ation i td, py, 27. rituiaton” pag. 60! ‘Caine Noro My I, ¢8: Laas Batacke. “Groniondsie Relaioner. No clams las Semar mutates ailiguos, 30. aue {odor conosen alguna de lax fucnter Quo tontamos de car El igre Ciane he ‘80a specaleente popular ¥ empleedo' por talon les vise y elnoatafe, % Sobrele nde sequmel en genetay. Muncocw pig: 8 | Ville dkcontri af vey, B, Ectoe, Diclonsrim Groealandfcy Ladluun pt Panne pis. Siz; Exons, Eskimoicter Worterbuchy Wreis y RELY, Enah, Bike Diets pigs 36,43: Yo Rinks Medal, Xtc sp pag, 72 y Cin Srmvsny Bik Rude" Oprs pag Mt, quo legs & fig mlunse conclsiones (que sossion, EL cana, en sguace suiae, ets seconde basis celante, yates, forse foma de Gono pete ade a evan ean oe escripoes,grodalandetas cescriben ln Tends prowl de ona spec de poeran, v lon peabades Ge Eouse, Perr. pag. Gh; de Choe 1, pt Mt ‘Gait ‘Undersgettoeies Vip fac. pla. 73. Seguramente tambiéo hy aba exe [eras en ef dibufo que, Wansform ep usr he cosura de pices, er arto tee Petpendieiny que cles fx ends por eante ESTUDIO DE MORFOLOGIA SOCIAL 381 de las tiendas indlas, Yas de Tos esqul biertas en la parte de arriba, ya que no se hace humo salir, pues su Kimpare no los produce. La entrada puede fester cerrada herméticamente, quedando sus habitantes en Ia oscutidad ®, Bate tipo que os el normal oftece, como es natural, variaciones sexin Jos lugares, variaciones que, por ova parte, son secundarias. Cuando el reno escasea*, como ocurte en Angmagssalik y en Groenlandia orienta, Is jenda se hace con pieles de focas, y coma tampoco abunde la madera, 1a tienda varia un poco de forme, Se sités, entonees, en un lugar en que Baya tun brusco desnivel’ de tal maners que se apoye en el fondo sobre el mismo terreno, Una varaviga horizontal mantenida delante por wna eons- frucciGn angular, se apoya en el suelo y sobre ella se colocan las pieles y Tes delgedas varas laterales. Ts curiass cémo wnio en Igloullk', en la bahia de Hudson, como en la parte meridional de In tira de Baffin’, las mismas ‘causas producen los mismos efectos. A causa de la escasez de madera, susti- twida con frecuencia por hussos de narvél, la tienda ofrece una forme muly semejante a la de Angmagssaik ‘Més ienportante que los detalles téenicos es saber quignes habitan en Je siends. De una punta a otra de la tierra esquimel, en ella habita Ta fami Ja. en el sentido més conciso de la palabra, es decir, wir hombre con su © Conte real. lye crs wae. 38. ta ilerencta ent vy Jac iendas inias (Crs Mooiognas eft Heswnt ‘reic Seu p86 M0 Yet Eth Dh, a, Hy mp Wy Hs xan Undergo * Hone bed. pigs. 72. 74 1 UPS Meerigeones de Panay y Lyon. en Pauty, pig 279 y on. pl. VIL masta te baci Jade esos Ge nara, -Bn ay pre! viaje a) force de Ya ects Bai, Pury habia visio ola tipo de lendas, dene ya te emplesban bs Comins ‘belt, seuramente a iita de Magers, fon OF Voss of Biter I8I2. ig, 28 Bem te 2ae St te Car, Mare af Vn ado a, on. ‘nas ws, sepiemionaes Halaces en ta eapedicion de Nall Beserts, Nonipol Ex Deion pgs T58: che Atanas, Whaling Crue, pag. BBS. por Gnitay, les ee Pisoe"h Bon. 2s "por Marstaae y Nats. ci Manone, Fie erent Prosen ta ENPR pig, 19. eth pda. 38ty las engopuagas por Svexouur. Nor Lond th pag. 191, Pigs’ 131, son todos cteuow de pedrse eirblares que hacen pent en Uonas d2 fre Peul Hay soa rains, yor Lyon enol Gy Moninan, acnpable ‘uta weno de Cond, Parry, pl. 62 Solo conteeinon ta verdaders ekcepcge a lt fegle (denies lis canis de ean de tne slay gel onrecko Je Behring’ NELSON, Bee Sr Bie, nae it enone eo at de oar Extn lat que hasan there sutentsoe eectypadce toy bastante 3 ‘pleas Inteagzpcion. Sin embargo. parece Ieesuene en Alba he eknenca Be tatty 2 verane Taladeg ee Nessun pag. "teo y te Jaconstn nd. (wonky Rese ip igh: oe Nitec. pag €7 Angragsslit:, Tat Ts psp 19. env Bertani 60 GGrveniandhs ‘Scsidentah’™ Bows. CE. pg, “87 etuimaies eentales Kudticne yy Sotnwarna por un Tudo ¥ cate ion Netewiit'y Unashathie: Tall ence Tox awit Geaundo vised y enue lon Nagunst peimer wae Hamouy ene Boek River Ys Mactensie/nin hecho eon exploadiones de verano entre lis fis exguties Viren en tienda, goin unador er los ig de hie, Perit. Mongrunes tina XO “Munooens"plge 80\y su Netaon. Wr. itso at Tate’ ded sobs Rime sede tcear Groweitis enh ads ara de at Sand aver imposible ut Iu vende esmyprenta mde do une dor farias, consieramos Poss irupoctas eh tna cern medic a aftmccion de Tncx Navatve of 0 Boos umes, biaina a3, que encontra 38 pettonet en tees Hendar (Osta format de cuts exquimal ry 1a ihe shoves of the 3a SOCLOLOGIA ¥ ANTROPOLOGIA mule 0 en todo caso con aus mujeres y sus ios no casados (naturales GaGa) Ensepeonalscne vite obi weenie oo Ge wo Fhe vuelto = carer, con sus fijon, o uno 0 varios huéepedes, Lt rlacignentre le familia yn lends es tan tstrecha que la estughie la Una se meodela sobre Ia ertuciura de la tra. Hey nu norma general Pach todo ef mundo eiguizal” que cada faniia tenga su lampaa;_por lo tent, generalmente,dento de Ta teada hay uni ldmparé too y por fain Tambien hey un volo banco (0 exma de holas yrumajes a fondo de la tienda) cubievo de pele sobre el cual se dusrme. En este cama no existe rlngin tebique que aisle « In familia de sus crentusles hutspedes = La {umilia vive pefectamente vnida en su hermico Intctoy, slendo. eli Te ue construe y quien tnaaporta eta casa de verano heeha n su medida IL LA VIVIBNDA DE INVIERNO 1a casa—De inviemo a verano el aspecto morfolGpico de Ia sociedad, a téeniea de ende ¥ Ta estructura del grupo cambja completamente, Fic. 2. Plano de ls comm de Angmagsalie a By 3 Lyon en Puamy, pg, 270, ff pe 360. % Gnaatdetteibe tna 202 Wonds Lot tabigues, toe ete 99. ESTUDIO DE MORFOLOGIA S0CIAt. 383 ‘Las casas no son las mismas, 1a poblacion es diferente y aguélias estén s sobre ol suaio de forma totalmente diferent, La habvaeiGn. esquimal. de invierno.no es une. tienda, s « neluso urs casa muy larga" Comencaremes por descrbie sta externa y luego nos ocuparemos de su contenido. La alangatia casa esquimal se compone de tes_clementos esencisles que sirven para caracterizaria: 1, un pasllo que comienza en el exterior y que desemboca en el interior a través de una entrada casi subterrénea, 2", a Dango con espacto para las ldmparas; 3°, una serie de pasllos que prude cen en el bunco una serie. de células. Esibsza5go8 dlstintvos propios de la encuentran reunidos ™ en ningune otra casa conoci Semin las regiones presenten particulardades variables que den lugar « de terminodes variededes sccundarion En Angmagsalik la casa Une de 24 2 50 pies de largo por 12 0 16 de ancho. Generelmente esté constuidn en n tereno muy destivelado, E] terreno s¢ excava de tal manera que la pared del fondo te encuentee casi al mismo nivel que el terreno en toro, Esta pred es algo més grande que Ja fachada. Esta colocacién produce en el observador Ia flea impresion de «que la eas eb subterrénea, Los mufos son de piedea y de madera, cubietos por césped y a veces por pieles. Las paredes estin casi siempre cubiertas de elas, Delante, siempre en el ngulo derecho con el muro, desemboca el Pasillo por una entrada tn baja que sélo se puede enter en le casa de rodillas. En ol interior el suclo esta cubierto de piedras planes, todo el fondo {6 ocupado por un banco profundo y continuo, de cuatro a cinco pes de largo y con une clevecign de oproximadamente pie y medio. Actualmente en Angmagsslik se apoya sobre piedras y césped, peto antes ea. Groze Tandin meridional y ootidental", s@ spoyaba sobre tinos piotes, como tod jencla EL oombze de In casa es ile v. esta pulabra en, fos dicioarios eiados con sprig tis, "Re, Send up Xk pag 72 ee Las cre, Sidon dso menor toncteios, sz debe a calgan detecminadas "Ea Alaska la ole Balam desann isl apartament; Wu Ketan Erol Et, Dc pty 4." Se hee, tipo hay ote pe de cu paees PGi. "pare todo lo eguente a eaplolo ée Steen, Esk. Kult Opr. pie. ¥ ae, con quien cxnmos de severdo obre el punta tks importante, of Cadet pas Irie: jn ease aargada, El estuerze. que Sleenby hace por teaconar fa ata de Iverag esguimal con Ta larga cata india Uomando come ejemplos Mandan eo: ‘quese) por'mal que ez, demuetts, nto A) RUOT como a°novotron, que ear Gos 1 pasiio_y el agco y, sin embargo, Stenchy In sone eo eacon con is sae, raimal pos, Adama cine ses fa ay, nie 12 vient orocne emeriento Canine taeat y”whigaes fel Nimack. The Tnaiane of rhe North Wert Cocst, Repy U.S, Net. Mt, T80R, pap. 98 ¥ set ch brae citaday a contnuecion pg. 16). pete abet Ta esistncia de un HoRdr, 'geels de paste tmpide toda relelee igus Groeniande 5, orient, fe, Naas, Extimaieben, (Boy, €7, clr Hanerdhs Dag bod. 88S. Kinks ar #3 "e‘Teat mencionaexpresamente be lat parelis se colocas ent Banco, sobre apo yale, en ctso de licencia aehunl (lf Jos sectioned dea cis, Pensirtion 3384 SOCTOLOGIA Y ANTROFOLOGIA Via ccurre en Mackenzie y Alaska", El banco esté separada en compar- timientos por medio de unos pequefics tabiques; cada uno de estos com. partimientos, como luego veremos, corresponde a una familia®, Enfrente del fondo, a lo largo, por lo tanto, del muro frontal, existe otro banco, menos largo, reservedo a les individuos piberes, no casados, y « lor hudepedes all Flo. 3, Casa ge Mackensie. Plano y carte wanwersatrarade_ por Champion, ae Acuetdy son suentuy dlnctones Deda. qua ea sete ‘at To platos gue se han’ eepradvedo” Je Pétiet ao charamene inerston yee Goa ee Pani edn, stops ow hres Bp cp gel ash mtr Te tte Cem aaa tae acer te I Rl ie, Boa i ee ec tt ete! Ea iia etn St eater Semen veri oan a eee apres fe ei oats ieee ate SORE Ee ae eae Pen ae $5 Pap deca ts Fe ee i ei i ee ay ae ae Hay ol is asa gee dela se She ari adhe i oie me Sah igh eit be te" Re i St IPRaLO MRS ar Gaba ae, akttast ne Se ete Wg oe aps Ahn ee Sie er a em vt 37 se San cise ch at GPa Fieuys 80 9,5 wn Ctr Bator. ee 63: Come es mds preciso respecto a a eolocaidn de fa anpara ib li capil y 4, La labieaciée del bones deapurccenowelmente eva Go hay ue comparimieat propamente sicko y reguramente en Umitago a Oroen- ind” Slo enGrcenandad secon limp ba Seaparende, Sen wha ESTUDIO DE MORFOLOGIA SOCIAL 385 4 quienes no se ha dado entrada en el lecho amiliar™, Frente a la casa estén situados los depésitos de provisiones (carne congelada}, los epars tos del barco y a veces una casa para los perros, En Mackenzie, camo abunds la madera transporteda a flote, la cesa ces consiruide toda ella sobre garrotes, grandes Jefos colocadcs fos unos sobre los otros y en escuadra, en hued en las esquinss, En seccién hori zontal adapta la forma, no de un recténgalo como is anterior, sino de un ppoligono estrellado, De ello se deriva una tercera diferencie: eomprende Cuatro compartimienios netamente diferenciados. El bunco, um poco més elevads que en Groenlandia, constitiye el fondo de cada compartiminto y el compartiniento de Is enrrada en lugar de un banco fuidos por medio de la excavavion, que siren como el benco de huéspedes fen Grosnlandia, pare los huéspedes y para los utensilios®. Por sikimo, el pasillo, mis bajo que en Groenlandia, se bse sobre el compartimiento que 8 orientado hacia el mer, de preferencia hucia el Sur™ 'En Alaska, hay un tipo intermedio entre los dos enteriores. La forma rectangular como en Groenlandia, pero generalmente comprende varios rectingulos abiertos sobre un nico pasilo. Como, sobre todo en Alaska reridional, abunda te madere, el suelo del rectingulo central tiene parquet. Lo nica ceractersticn propis’ de las casas de esta regién, consiste en que ¢l pasillo, en lugar de sbrirse sobre el muro de entrada, desemboca en el ‘espacio de la parte central” ‘Se ve elaramente eémo estos diferentes tipos de casas son sélo Ia varie vida de un tipo fundamental del euel quizd el de Mackenzie nos da Ta idea TE enon cindo® oh 4 tot atvory Grea ks it nA 6) Hane Darhag ek Sane ink oes com, | Ra ye dela a ia Meso yo Aen. en, Mon gies Xi yal Cuts Bop Sige Ty Coote Rte toe Bente: be iWin eke puso contsiction ene To ave de Freee RB shine Naa ie Sond Eopediion, he Shoe Tfectne Sila Rica thi, abe Aino lg 213/46 a Blas Bab seid Isbin antntes Sr bs tan gc eens rcauaae Eitad A induct oe Mieanscimes, Rencuprhick, tev pay, 3 pie 97: Hoorn evn ofthe fash ap bs fondoony ree Sere, pee ag 30. Po hein sar s08y soba decane ae Sate ARE aid os Bitlet” Oris, ate. Sb Cane Wh, Vil ba TE, 9 i fea RORscaT sh Looe Beton» Si dts 90 Got so st mas wy ura opi oP ete oe Sr. SAV" Bator ermnts Erwimous os 41 % Ricturooo n" Eeanelo pa, U4 sho pailo sep of srabado 8 parce oy, ar eats del atten cabo Brow. , MuOCH, pig 2 ¥ 6: Steen. We ty tie op i8b BE Reese ct wn a oie ong asa mega 28) fa 8 rs, BES Wits Abi clada Cap Nome, Nrason pe. 254 7 Y Satin i ASEsan Cue arse nt Mgt S37. an Sut on aura Neca, ona neces” ser erating Sp che eda be Souratinfacr eve et ceeima uence fie cone” Hee 0)” Woda pag SA Sabra pot ees iS, Powe, en. lite p18 y a, ye fant pls 967, 8 ah ie era de alc ry pla Pe te Tos pos save siendo esi el mis. . 386 SOCIOLOGIA ¥ ANTROPOLOGIA iles de que dispone el es sgiones. En algunos puntos del estrecho de Behring™, en Tn tierra de Baffin”, al Roroeste de la baba de Hudson ®, la madera transportads a flote excasea © falta totalmente”, y entonces se usan las costlls de Ja ballens, dando. est Togar un nuevo tipo de habitacién. La casa es pequeta, baja, em forma circular o eliptica. El muro exté cubierto de pieles, cubiertas as vex de césped y por encima del muro se eleva una especie de torre aque se llama garmang. El garmeng tiene también un pasilo. TH io. & Plano. y corte tuorversl den fal de sive, simple, Be fee bat tot” tng (rite 2 Racin de on per (corns io), Los peguetios Tepmentor Inlernies sot lot Sepéats Ge" provinces wee tc tan de an, v Me 9 25 yy Re rongtBisbn ts cont tbe, oa te 2h an Mt See a te ag PC aA Oy str Pale ee, el ge eae ae ag mb Sa Bacteria ein. ae ae Peter Sameera ener cota Sead Mie Some Manes aa aan ae BS comet eo ce a BATS OUR ae A a 4 ta autencia de misdera tanaporiada y de las iculades ane Sho, a33Boas tambien, mencionn cl abandon dein cabata ‘Se feet fal ae ug! Sobre rugs ae ie alu, Bou, “Ebene ibretng" fen detached ges Erk Berl, VIL, pug. 138. Jou Rost SP Secokd coy Tas, plas 309 Gu son cas Go inviben. ts contrucciones sas Se balohs ton Metclonadst por la tasiion y obsrvados luego, e= Groe™ fandias Canstensen, 4 summer inthe arc big 128 inas sobce Ia lnnure "BOAR BL Bie ESTUDIO DE MORFOLOGIA SOCIAL 37 Supongamos hora que al constructor esquimal le faltan también los costllas de ballena, entonces aparece una queva forma de casa. E) esquimal ecurre-enionces 4 una materia prima de Ia que sabe hacer uso maravilo- Samente y que tiene siempre © mano: el hielo "Asi apateve e) ight @ casa de hielo tal como se encventca en le tierra de Battin” y sobre la costa septentrional de América. Ef igit ofrece todas las ceractersticas de Ix casa grande, de ordinario es mGlliple y com puesta, es decir, que se aglomeran dos 0 tres fglis, desembacando ca En mismo pasillo. Ext siempre excavade en Ia tierra, tiene siempre un pasillo cuye desembocadura es semisubterrénea y tiene siempre, como Tinimo, dos banece de hiclo con dos espacios paca las Iimparas™, Por To demés, se puede decir que histGricamente el ighd es un sustituto de la ceasa rectagonal © poligonal. En 1582, Frobisher, en la Meta inedgnita, describe unes cabaéas de tierra y ofsped”. Mas tarde, Coats encuentra més lejos el mismo tlpo de cabafa%, En aquel momento el ctima y les Cortienies eran diferentes de las que se han ido Tuego czeando Tentamente Gel siglo xv1 al xix; 8 posible que la madera, que ya en el siglo x01 i ito lap rma ene oe peta, stan ne rin wad eet’ ort Site SPOUSRSIRS SE',Elo gece forme pate de aera penstorceemuialy Sn eh sas a us lea mae pacer ig permaerte In cut oe even, meres HSS LS eid clit be Ceo nod Tare tS CoPl entade fe Bevan, Peer pan 7h cic be 9: £S5 Sadpnc et exeecno smth han dcho signi dee ars Ge Bain querer han te Tig eo he Hopament cho, Nerteemmesiee eth 3 2 ane Ce pik 38 gnstk DLs pan Oey sos tg Bigs OF Hast, te sw he Brvimiids ho 2k Keats Conroe se ea sis 1s ed el grtnco, pan 5, 399 0, plano ecelete, de un ig computa plone major Ge enteards por Rosas de bw se Eo Bab MPSS Reta of a Yourney to che shorn of tke Foley Se, 183. filial sy ef of Re eek i 3a he ain 204 tic eae eh Tanna Acros the Barn Grbac p13, 137, crepe plane ve see at Ea Slaw Sportonn Fane pa : se PL se. Sealtbs, Nimrod rhe North pla, 18: Rusisou, pi 3 SEEETD Gil Rone Sate of 0 Sceond avon, ees 183, pb, 290 (Nex i Hee SF pe seed Aten Baved, BY: Noumey big igh. Eig erate sae ere he Labtadeh, Spin in vopintn ce ages suites roe nice Seat Ten fe sh ey IaH Bugera Ua Ma af lntan pin aij se sage it Ge Gnava cee de 2A roua gh lf mh on eure, Se gee, feted a) dein Saha’ de gare ye snare que In cee Se ps oe andes ha enstigo antes qhe el ialiy v. Munoocn pag. 228. Para la deseripeion de las Titans de CikiadSe 6, tala te etzetr. ag. 1 EY fornnon Bone Bs poe ie y's BBE he 9 racién), Habluvt, ef. Collison, 13h deserve Us gus sabermos que oa toda eieer wale. pgs. 82 Puebla ge girmone. i ‘cours en Te Baanow, The gover, of Hudsons Bus. Lond. Haklust 1882. na has 3 30 Hatha Etats a votge to Haduone Bay. ete (746, 1747, Lond. 178% Be Ge 87. Cie rainss en ia peninoula de Melville, BEULGT, Journal wan sosuge wi fiers potaies, pag 356 Ey eair®.fue Tos maces que eatin actusimente cerados, no lo esaban hace pecs sislon'y eo ha debido de seu dcbio a un despazamiento de is corrients 388 SocloLoaia ¥ anraoPoLocia Pera las armas e instrumentos, construyendo cads vex mds, qarmang. En 1829, Parry encontrs pueblos enteros construldas con huesos de ballena 'pev0 estos pueblos se hen hecho a su vez imposibles de construir @ medida que (0s balleneros europeos han ido desbestando los estrechos y bahas del archipiélago dtico En otras circunstanctas, el foltar Je madera y Ias bellenas, se he recus rrido a ts piedra como es el caso de Ia tribu del estrecho de Smith ‘Cuando Megeron 108 primetos europeos, esta tribu se encontraba en un estado lamentable ®. La considerable exiensién del hielo en In terra, asi como ta conservacién durante casi todo el afo, del bislo del mar, iapedia Je Uegads de la madera transportada a flote, asf como Ia legeda de le boallene, haciendo imposible 28 caza en agua libre, de morsas, focus 0 del fines A falta de madera desaparecié el arco, el kayak, el oumiek y 1s ‘mayor perie de los trineos, de tal forma que los desafortunados esquimiates ‘no tenian més remedio que conservar como recuerdo sus antiguas téenicas © Por ello se encontraron en la necesidad de construir casas de piedra y de ‘musgo: at cambiar tos materiales varié 1a forme do la casa. Como era imposible construir grandes casas de piedra hubo que contentarse con pe> guetias“, aunque of parentesco con Ie gran cass es todavia evidente, 8 pesar do los cambios. En sus rasgos esenciales, Ia casa pequefia se asemeje 4 la gran casa groentandess, de la cuel es, en el fondo, una miniatura: Ja entrada esté cerrada, lo ventana esté colveada en el mitio sitio y cl ATE. sobre gt tome Arc oy (Anantang ingly, Sang Dincions, 190, Plginw 31 yan Cir Rican, Polar Regione gy 218.9 5 “EV, Tot exis tedoe anteriormente, uy 424, le, 8s ci, LyOm, A Brief Mare HG, pie 67 egios sfciden por esa rb, v2 Puevss, Die Eio- ‘gaphiche Veanderung, “er Estimws des Smithsundes cic. Piiielog. Wout, Kel, May Wither Batts}, 1 19. pigs. SESS S NDT Rove" vazage of Discoken. expr. Ballin Bey, Lond, 1819.1. pe $s HEY ise anes ocic"Researcher IBS ees Ue pd Bok, aay See ee og Expedition pig 234 el cable cx 7a table en 86h canon. ego ape ile agen Open Poor Sea N.¥"igh pig 348 Hane end sage a freenanics fie Ia gran migracin, de Ie ca Ruamnson fea ha Getdo wa gurtacn, Rye ‘Manner, pig Bh sve y deo taal ho sabemon contd Feity be pode sera fe importers,” y"tayon como Haye Bese, pares. seuanins Sobre a Seeasise Norihward over the Great lee, spoT Ie nde XXIX Asta, Wil Feary toward the Pole, abe. V38 9 3.7 tobe ide libro minttarente a vertce oe Raarasren {S50 te practice ya ta cara dc 080, de plinros y de senos y la peligrosa cana a Nord det hla " ve Ta, alabra oumisk s© habo conserved, Kor. WE, pg, 124 y & ‘Sb esas pequehan conan ates Wartees pig ti oY i ‘iettera, Children of the arctic. Lond. 1903 (Elan. car fatografian. pa BAST Sie Reswoas Nye Monn, pape 9 7 El ig sunitoe hoy. Be hese ESTUDIO DE MORFOLOGIA SoclAL 389 ‘banco elevado est6 dividido en compartimientos . Esté también habiteda por varias familiss, que, como Iuego veremos, es el rasgo distintivo de Ie gran “Para nosotros esta pequefia casa de picdra no es més que una trans Formacin de la casa grande de Grocnlandia o de Mackenzie; sin embergo, algunos geblogos opinan que Esta es, por et contrarlo, ta primitive, apo yendo sus hip6tesis en ct siguiente dato: en el noroeste de Groealandia or un lado, en la tierra de Francisco José, en Scoresby Sound ® y en el archipilago Parry ® se ban encontrado ruinas de antigacs esteblecimientos de inviemno que parecen haber sido pequefis cosas de piedre, anéloges Ins del estrecho de Smith. Ahora bien, este tnico dato no es demostrativa por si solo en ningin caso, En muchas otras partes hay gran niimero de rruinas de grandes casas cuyas caractersticas son relativamente uniformes ®, or otra perte, no est demostrado que estas ruinas sean los reitor més antiguos que poseemos de casas de invierno: por ultimo, si la pequefia casa fue la primitiva, gedmo se explica la genevalidad y permanencia en ‘sus varias modslidades, del tipo de Ja grande? ®, Hay que admitir que en. ‘un_momento dade, aunque dificil de determiner y por causas desconotidas ¥ dificiles de averiguar, Tos esquimales pasuron a vivir, en el inviemo, de ‘a familia aislade, a la fomilis aglomerada. No hémos encontrado ninguna razén apaiente para esta tranaformacién, aunque por el contrarlo heyemos demostrado, a propésito de ta tribu del estrecho de Smith, cémo se explica fcilmente la transformacién en sentido inverso, Contenido de la casa—Une vex que conocemos la di veamos cuél es la naturaleza del grupo que Ia habits Mientras Ia tienda s6lo comprende una femili, a casa de faviemo, en cualquiera de sus formas, conten smiprobar a lo largo de Je anterior descripéién, no 2 Y. Kae 1 ns 126, cara, pe. 193, cat hig, Cie. oss, Vay. 1819, pon 180 I. Exons, Om un iebigere.estimoiste Bebypseee al Scoresby Sund. 1695; Medtel. Grant. XV, pig. 290°y +5. No nos parece jathcade In viriacién’ de que fa cisa slo. diene espn para’ una lenpara (ode. 238) 7, por ‘anto, eabide pata ti, Se amin cfr won BavcauseeDewsche Nord pol Eapediton, 1, pag. Ase “o'V" mos, Bhemalige Verbetung, st pug 12d, Yok tents chador: cfc Gera, Three years of arctic service, 1815. pig 313 Ya, camer peat for fagdsete, te eomeroh th npr onde posan Ce Ete nd mane per comet, fe aa hee spon gue Sn ean Stace, ae hay odd efor ade fala Geb redesign petelinemeis pour. dats oe suit tps ay lt andre compos os tana iit Ste asn Beqets habia: tual etree 3 Sn, Naa 390 SOCIOLOGIA ¥ ANTROPOLOGIA lias que cohabitan cs variable. En las tribus groentandesas orientales", Tee ‘Self, siete’ 0 titié¥e y diez en Groenlandia occidental ™. Des- ciende a doxen Iss pequehas cares de helo y en las de plea del estrecho Smith, La ensenia den misimo de familigs por cas ea fan carat tien de Woe estableciedCob Faguiles de ese, oe donde ca ES tiende s desaparecer, és sinioma de que se esl@ produciendo la desapari- {tm dela ciiizsidn esinii En los cenos relavos Alaska se Pale deci cudndo estames en precencie de un pueblo exqultel cudedo te tim pueblo Indlo™ por ia elsldn ene el dinero dearly y ef nbmero oe cose En el Interior de i cata proenlandea cada familia sine peservado un Jugit determinado, Enel ighi, cade TamiMia tiene sie Banco” particular"; tn Trea Poigonal tu companimiento®, en la ean de Groeelandla® baneo aeparado por sn tbique, y en la cas rectangular cade cual tiene soe ne, pu, ne ein rn ee ao me Vigico dela Zer'y la esrututa del complio grupo qué Ta habla Sip Eeinijoces curs cgasua que el espace oeupeds por ov Tela So Siprerccionl al numero de" sus membros, Cada Famiig 6 CONTE coina una enidad, églvalenes las unes ales ors, La familia que ge reduse 2 indvidueocupa el misma expacio que uma descendensia numerosa on ss ecendemtes, El keshin,—Ademds de es hablaclongs,pivade, hay ott construcelin de inviema que mersot merce scneign, ye, que pone de ralers eo racer especial de ta vida que lleva et esquimal durante esta estacién: em ThiDEL,sibu de Penty, La intodussin del ipl he modifcade su mist morfo- ong, . suinimo at que ae ha tegado en Alaska: cfr, Powtsa, Etowah Cennn pa na ted Jacobus esetbe ban Sas ico Maen. er dee, de esos Owteoped, inde veten mas. de alte grupos de patiener(adeplivos ¥ dt loots). Waubr ! coaeies iter ae. 241. asim Bl aus se ba Hegde en Angmagslih. donde Ta ease, se eoafunde con ‘exabtecitenta deinicma’ ttt; Houm iio Sk. pug: #7y 35.7 el cusdro amet, cuande tog nomiter de lat fae de las gmat coinciden som inion, SPY fenton cade, pig 323. aden 2. La deseripeén que Lyon hace de uea sos de Iglovit em gue hay 0 famifas eobre-on mimo bance, de gi arbe ser eraprete eons” aon tenor de le pfe 420-9. v. Peron Mumouranhi, ete: XXVAIL 7 for grade em Rana 7. F pige Ya: hostel pars el Cabmear, Peron cel Accra 1190, ne Ficasocm, pg, #3; en, Nunivak; Island a case comprense normalmente cus sco fami Bout Ree "Manas pin 136s la one eeute twa Ui de Rishagahs «, Boetea, pip. 0k: Pariende oo este Reco, Boss ha Tigao detintva ‘ome fe crea de imvcrnoegguimol ata de Toy indie dl morose americana Ren, Rati, estera Ther wo) Candy, Brish Assoctstion Advancement Beles, Bes eet 1 Egle ae dedace de varse de Int descripeiones indicedns, pero te mantene y ryobige ere ilano, respecte u Anamosa ft Muth Eiht pl OKT Siepip. Gh. ET oti, Sobeine sted tocupn un instr pero tene Himpaa, ESTUDIO DE MOREOLOGIA SOCIAL 391 shim, palabra europea abrevieda, de una palabra caquimal ue quiere decir mi lugar de reuntén © TEL Kashim no extite hoy on Tédas partes, nunque todavia se puede en: contrar en Alaska® y en los tribus dela costa occidental americana hasta el cabo Atkinson. Sogin las iltimas exploraciones sobre Jat que hemos leido, todavia evista en Ia tiers de Baffin, en la coste noroeste dela bahia de Hudson y en la costa meridional del estrecho de Hudson ®. or otro lado, las primeras trsiones moraves en Labrador también se alan su existencia™, En Groeniandia aunque no hay rastros ni ruinas en ella excepto en un coso dudoso)®, ai los antiguas autores daneses hablan ed, of idioma y algunos cueotos Johan conservedo en el recuerdo, Sobre al Kashim en general, v. RIGKAROSON, Polar Regione Z458 SI8319; Aree Ta ea im’ de lash, v. Nexsow, pls. 241 y 4, Los tenon mks atigs lg metelonan expresnmenic. V Gannon, eh Wassont, Sticke Eipebtoes ses eg tas ot ks Boma, Pore tao Raj ag are, ; ce % fen Zagotin en Peto Rerort-Atare, Eat Sh yas Sun, Wasnt, he. 19 Cone Barony, Los tates Bice lanka pbs ton tes Tow de Prraate, pli 33 yas lode Poste, Rep Aly Pisa hy ses'xoundan en informacion, ie Exstolt Our saree Province rene Tat tas! ond Lee poeian pogperos denes bain t'y es Lach’. Retains Ae fn 24 yas. cit pun, 361 (Rushunahy cap. Vancouver dande se dice cxprentncn Fevaue lod dor Keine iin on ano) Pores, aan 105102 Tide ATS te ay toa Ieychde ‘de or porloy a In etre tek Yakob, ea" tan entiow, ot Jicouen Rese (Ch Woy ert "trae morons tha. 22 228 ik, Ey Sill, er © nia don et 1836. "9 y ex Cit. Woonrs, on Pontes, pig. 164 (a0 comprenceros 2omo ‘eesti oe erscutNa, Rebstagbuch, pg. 123 fe, Amugrearo, A. personal Narrative of ibe dicovery of the North West Patsoge, Plein Sy Paton Monographie, pig, SOCE; Ricnweasow (Cako Alsace iat, Nore Second Exped pias 5, 216, dewrpién portance teen fllagey antetormente te. "Arcus dearch Eaped. Tv page. Sse. 439, SP hans, CE, pte O61 ¥ oe Cie Hate Norra: Stclmd Expy ef Nouri, pig. 29, ‘Las ruin de Paiany ng. 2p ss. som evidestmente as Ge ioe aouiguce katana oe cosine de balleny Se Ba conser th teeverdo de Tan fers 7 delay costes ‘eecher, oe ha Tormado parte de fx einer expedicon Ge Parry. relcona Pay. 10 the Parga ete, tk pag S82, cl Rashi el eige Hope con et de tow eugurmate, igi Cie ty ie. Tournr‘phg es ts Shs in 36 Bo ‘Gata de Okkae, TPL, eo Periodical Accounts rel. tt, Miaions of the Church of the Unived Brethyen, Lond 1792, 1. pag. 86, “The Karat people built s snow oute so gue and dace in And belog teproved fof, their answer waa tha it wae fo iter to catch whale, they. woes have a Katcbe game to allure them Sin fmbargo. algunas eres de Tat que Bellator tmirieton aibtamente y se deeroys ‘ming house’ Es curieso ue et Diccansslo Ge Erumann (i Je heros rst lem) Bo ‘contetgn anu referencia ee palabra Ruche (2) gugehe (1) ¥. tambien Tomes, Digiga 178; cir Turnen, American Naswrali 1887 (Oopare Bey), "WW. Geogr Fuatrs Viti, 986,141 (Dieo), cir. ds conefeto, Un cyesto €0 ‘Duyperzan, 4 Phoneteal Suds ees nde. 273, ce, 29 ‘ “stuentoe, ples, 273, 275, 276; ofr, Keenesemane, a7t, Bae tas, cat y 18 col a Slay Eck Prgen, arm, T6r chr id sect. 29, aden it. Probable: ay nde de Cha ete n tery f ree a ‘ie, pig 73 (Resto de ni 48. 19 ef et, Raton sipone ia'etstencis se seo pareciée nl kash |” ST PAE 392 SOCIOLOGIA ¥ ANTROPOLOGIA Hay, pues, razones pare considerar que formaba parte normalmente -de_J8 composicién.de.cualauier estacién primitiva exguimat, Fl Kasbinn = luna cusa.de invicino més. grande. La rclaciOn chive mbar constiuccionte 85 tn estrecha que las diversas formas que reviste ef keshim segin las regiones, ex paralcla a Ins que revste fa casa. Las diferencias fundamontales son des: en primer jugar, el kashim tiene un hoger central, cosa que la casa no tiene (excepto en el exizemo cur de Alaska donde se deja sentir Ja inftuencia de la case india), Este hogar existe no sélo donde tiene una razéo prictica de ser, ya que se emplea la madera como combustible sino también en los keshims provisionales de hielo en la tierra de Baitin HI kashim, ademés, carece cast siempre de compartimientos y, en goners de bencos; con frecuencia tiene asientos. Cuando exté construido en hiclo, y como esta materia prima no. permite construir una gian bovede tunida, las b6vedas estén cofonces unidas, haciendo més anchge las. pare: des To cual da al kashim el aspecto de vn gran salén sostenido por pilare. Estas diferencias en tw disposicién interior correeponden a diferencias funcionales, BI que no haya divisiones ni compartiqientos pero si un furgo cents se debe © que. Ja.casa.comtin a toda la estacién®. En los sitios sobre los eusles estamos bien informsdos, nos dicen que alii tienen ugar sezomonise.que reinen a toda idad ®. En. Alasks, &&~privcfpa mente Je casa de 10s hombres"; @ ellf donde los adultos, catades 0 no carados, Guermen, separidos dé las mujeres y de los nifos. En las tribus del sur de Aleska, sirve de xcasn de sudor>, aunque este designacion srecmos que es de fecha reciente y seguramente de origen indio © quizé El Keshim ¢s exctusivamente una construceiéa de inviemno dsto que ppone on evidencin el rasgo distntivo de la vide invernal. Lo quc In carse- | Teriza es la extremsda concentracién del grupo. En estos periodos, le 4) familias no s6lo se aproximan y cobubitan viviendo en une sola cesa, sino | que todas Iss familias de Ja misme estacién. 0 sl menos toda la poblacién { masculina siente Ja necesidad de reuniree en sn mismo locel y de yivit \ tuna ida en comin, El Kashiim nace como respuesta a esta necesidad ™ YY, Butter, Our. Are a POBS, 38S, 3863 of. conser, Reise ody 321 EPL. hugo pap ats Hats Efe wth he ‘coat Pig 1% Sots, ob Ponton’ pg, I fGaece cope af Ciatumow); NELSON. és ma aas'y ee WhSiny pi. 287: taconses, Relie, ofp. 212, tes ctor. Joe ot ‘Atenas daha Se Sends deta, Satta Seat TatsoSones ese pie In'denday" oh, solo ve wsan corncotenente eo hr region ceo Erie tere ao healer Sade spent sani echt ic del fda seconrrnfen nos fg sya pares 08 caine Bafta, a coma todavia Bo se puede vivir Som ge'iclo“y" ya, bowede es de pikes (eth. enema fon Panny, Bg‘ tum Buen descriptén) Por a) oatrariy semper cl invicta" deada as cobie's ‘ees’ Gon musgo, con irra ‘con eespe, cubricedS Tego con iat eet provers [ESTUDIO DE MORFOLOGIA SOCAL 393 IL. DISTRIBUCION DE LAS HABITACIONES SOBRE EL SUELO SEGUN LAS ESTACIONES Esta es lo que mejor va a demesirar Ta disteibucién de la casa segtin tas estaciones, pues no sdlo son diferentes de forma y extensisn, no sélo recogen grupos sociales de distinto tamafio, como acabemos de ver, sino que estén dliferentemente distribuides ea invierno y en verano. Vamos 4 ver cémo ol pasar del invierno al verano, se aproximan lap unas a las tras, © emo, por el contrario, se diseminan sobre grandes superficie. Desde este punto de vista las dos estaciones ofrecen dos eapecticulos ente- ramente opucstos, Distribucién de las habitaciones de invierno—Aunque la densidad terior de cada casa, considerada independientemente, varia, como hemos visto, segin las regiones, en cambio, en conjunto cs lo mas grande posible, cen funcién, bien entendido, de las facilidades de subsistencia”. EL volumen. social, es decir, el espacio efectivamente ocupedo y explotado por el grupo, _minimo. La caza de 1a foca que obliga a] eazador w alzjarse”un poco, ‘exclusivamente fancién de hombres, sin rebaser nunca la playa 0 playas sino para una fialidad determinada o pasujera, Cualguiera que sea ta importancia do los desplazamlentos en trinco, practicado sobre todo por hhombres™, no sfectan realmente la densidad fotal de Is estacion que s6lo = modifice cuando hay un exceso de poblacisn ®, Hay un caso en que este estrechamiento es Yo mayor posible, es el de Angmagssalik; alli, la estacién entera se agrupa en wna tinica casa que com ‘prende, en consecuencia, todos los habitantes de Ia unidad social, Micatras fn los demés sitios, In casa no contiene mis de dos s ocho families, en ‘Angmiagssalik llega a un maximo de 11 y hasta $8 habitentes. Aetuslmente, sobre una exiensién de costas de més de 120 millas, hay 13 estaciones con 13 casas, que reparten los 392 habitantes de la regién, es decir, a una emesis ieee oh ght stead hia cetat ig a he aga ee seeping fh sen oe i, Ua deems ee oi ge een tte nae See Op, Creme pee ae ee et seats He gee ee cy we Ye Behari est, ofan ag 1 abe eos om et SHER Ss, ae See a ie a st ie tet, gu, an ne ceca atin a natin epee, ogni Shwe, Dansk Grdntand, TH pig, 253, y excelentes deseripeiones en Cranz, XII, fy EP OTE Pe BVn Shas REG Hat Fabtis Faetlk Ts aEaianity ae ive gio sean gfe Savane ee oom oo met Gaza os cee aa be, ages BENE ae Sie Sib cee tae demon Nee eee en a ae a sow vy eee) Seems 1 ale, del eo, See kr sind a, a? oat, Meee Se eat ‘nsulacon sa hace, + veces partes ap mecurre a yee eth ben 394 SOCIOLOGIA ¥ ANTROPOLOGIA smedin de 30 por casa", Esta extremada concentracién no es un hecho Primitive, sno, sin duds alguns, el resultado de uae evolueion- Por cio Tedo, ls casos en que se han observado ctsas ssl, no serupadas, han sido habitades, casi con toda seguciad, por familias que tor distinias razones se han visto obligadas a separarse de u.grupo cial", Las single houses, observadas por Petit on Alaska ® parecen haber detaparccide en el ceneo de Porter, y, en cutluier caso, el primer aren censo de ext regi, el de Glasunov, en 1924, que feizmente ae hizo 4 iavirno,s6lo meneiona puchlos de ocho a 15 casas con 200 a 400 ha. basics in cuanto «lan ruines del archipidiago Parry y de N- Deven, donde se naa encontrado con trecienca estaciones de invieno.reductlas 8 ‘una sola ctsa, can redvelén, por importante que parece en relaion con In media, no debe sorprenderos # consideremos que este ruinas daten evidentemente de una épaca en que los esquimales empobreidos éejaron de habitar esas regiones “. En resumen, prescindiendo de los hechos aparentemonte contrarios, puede decir de forme general, aus In esacién de inviemo_pe_compon de varies casas préximas las unes alae atten. Sobre Informa en que estén” ccloeades, nadie'Ba dicho que lo extn mclodicumente™ encepto a rucstto saber, en dos casos relatives « ls teioos meridionles de Alaska ™. El dato 5-d2 importenci 1a colocaién de ls hubiactones basta para demostrt In concentracién de In poblecién en ese momento, sunque et porble que la conoentre ‘6a baya sido mayor eon enterioridad. Esta conjetore no puede: demor trarse con vigor, en el estado aetual de nuestra informecion deja de ser plastble. Efectivamente, le antiguas exploradors ingleses nes hablan de pueblos esquimales excavados en la tierra como toperes, cyes abate se agrupaban en forno a una cabaia central, mayor que tas defo *, sve segaramente seria el Kashi, Por ott pare, se habla expresarents Y, aleormeste, pag. 373; ctr How, 24g, #9 y ss [Lop evento conaeryan, tray. patietlarmenic el” tema de genies que iver en gauss abladassdubido al cardcer'roméntico de tie tipo de vides. Folge 278, Sh? Hons B'a D, dg. 202 ete Maye toate Ua exatencls ce fos iolhion Co Boat Pourney, 18, pas. 280268 cease ge Serpe SO (at oY nares, SE ee ee, cs nat se ei le ini r,t er ea ee Nese ati we annus yu Cone ew es 0h Ga ORT sn a,c ne pn Bs eh iafcay*GEa nn ar, newman nae ye e-news oe GERAD SES eae nee, te ate ce na pueblo de in ido. frente a fas! endas Se verane, "ewrado Por ESTUDIO DE oRFOLOGIA SOCIAL 395 reepecto 4 las tribus del este de Mackenzie, de comunicaciones entre las casas y cl kashim®, Ip cual hace imagines el grupo de invierno como hhabiendo. podido estar constisuido, en oto tiempo, por une especie de ‘ran caza Unica y méltile a la vex. Esto explicaria cémo es posible que se hayen creado estaciones reducides una sola cara como ocurre en ‘Angmagssalik. eek Distribucién de las habitaciones durante ef verana—n verano la dis: tribucién del grupo es totalmente diferente™. La densidad del shvierno da lugar al fendimeno contratio, Cada ficadacompreads. une sole familia, svestdn alejadas las unas de las otras. Le aglomeraciGn de log fata en ef Inierior de ly estcidn, queds sustitu fails, Greist deodo tipo, sno ‘que eatin anbTER profandamente Tas ideas, Tas representaciones colectivas, n ube pulabre, la menaldad de Weds STGP Ente Jos ogomiut de le tira de Baffin y los nuguraiut de Ia baba de Hrebither, a lo largo de un complejo de fiestas, las gentes se dividen en ‘dos grupos. De wn ledo, todos los que han nacido en invierno gue Tlevan ‘un nombre colectivo especial, se les llama axigim, es decie, eptarmigans tas #2, 20, col 2; eft. Rg. T.T. em ol cuento nim, 43, un ato de offends a wn ‘ide, ue leva al smo nombre que an mara. Caan, Fort ge 11,358 teil. Life wth the Ev pap 320 (Nugurmad: eft. Bons, CE, ple 66, ‘A noettepitecery el 6 dela exuaGisn ab is Limpart, extenddo eo Groealasds, ‘Seo fon chyrvaires (ef nata 40). a0 en rade quevan sits de lccncls serual ade Gon frecuencia 3 una tain de Angetot in ‘hfe det 2h foment Inde porate 1 3. 44 20 7 2h ck Havant, Doro 1 Rink, 190), pdx, 48 (Gumonmiuth «propésic, dl lteresiatlo de tultes gue Se prodvee al extinguvse fas lampucns “im Sb var over tele Ryten baade hear aug det vat Nymeane of ier tse Fexer” (como era coxtombre baer toad le Shae cada ver gue haba luna musvs o dept ce dstecmimadny alan, ‘Gir nts aociute sobre os cleioe Je ia vide rides. B Bois CB, Ble 6h ete App. mim € EB. pag Mt 408 SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA en el otro se retinen todos fos nacidos en ef verine, y reciben el nombre de gsi, es decir, patox de flojel. Los unos se colocen del lado de 1a tierra y Tos otros del lado del agua; ceda campa tira de une cuerda y ‘gin cual seu el lado que gane, es el invierno o el verano quien gana. Es ‘divisiéa de las gentes en dos grupos segin Ia época en que hayan nacido, ho es especial de este tito, sino que es la base de muchas otree costurabres entre los exquimales del centro. Ffectivamente, se dice que la gente lleva durante toda la vide, pero especialmente durante las fiestas de que acebe- ‘mos do hablar, un amuleto hecho con Ia piel de un animal, generalmente de un phjero, gue os el que preside of mes de tu nacimiente® Lo cual Jace suponer que efectivamente hey una tendencia a clasificar ete Personas en grupos diferentes, segis Ia “esteciéa én, que hai do; fos pajaros ‘de tierra’ son generaimente sjaros de invierno, y Tos pe Jaros de agua, son péjaros de verano™. Lo que no oftece dudes ¢= que en ‘Anamagssalik™, situada a une enorme distancia de donde se practican es. fas costumbres, los ritos_del nacimiento varlan seneiblementesegin se trate de un nito de invierao o de verano, St ef ito ha‘nacido'en verano 4 primera comida consiste en el caldo de un animal terretre o de pesceda de fo hervido en agua dulce, 0 en un caldo de animal marine hervido en ‘agua del mar, si el nifio ha nacido en invierno. io mucho mis amplia y genet, que abetea todas las cosas. Sin tener en consideracign aquellos mitos en que el conjunto de lay especies snimales y de los acontecimientos principeles de la naturaleza, se reparion en dos grupos, uno de iavierno y otro de vereno ®, enconiramos ta misma itud de prohibiciones’ rituals. Hay coses de invietno y cosas de verano y la oposciOn entre estos doe péneros, est ton viva denito de la conciencia esquimal que queda prohibido' euslgvier tipo de mezcla entre cllas™®. En les repiones centales, ext prohibido of contacto Ehepieles de Feno (animal de verano) y pieles de morse (enimal de ine vizrno) y Jo mismo osurse con los objetos utlizados para la caze de extos dos animales", Cuando ilega el verano s6lo puede Comer earibi Cenimal = CB. poe, 1; ote 9.C, pp Ib. Hatt, hase lesions Life wih the zag plata dente Bake toe 3 Se Bic a oe stgfaalte ns Sone 2 Gaede Bowe 2c, ot 2 Hoon pig ton ol ltvon alos anigales matings y. er tanto, etre otros, logtabver extacioneley. Sobre eae ite, wv Lyox, Pav. Jour, Be isa 620 one CE. nlp S83 9 ans EB Le pip, 1. page 1es'y sy ag 1s Gir ta, In 'adg 321, Sobre in 2uenson ¥ogen de ene to, et Bono. The Fol ore ote etn. amer. Polar, XI, 904; fe musta! CR. anes Soc Fikes somo iat ff cuenta de Iatudinck (Groeniand), Eoin como las que sapere ef evento de Iglutsilck (Groentanta), Row TZ. Diss 120 yin son precinnente ot ena oe exon abies Jae Un ele ae Sedna ompletadente turoeono. La mj angekou pide kd “velo de voreno™ ers Inala manta y desbacer ot ble, eT Mkat Tite with the Engels pg 32; Bows, 8.4. pie 1224 ot, Tans, ESTUDIO DE MORFOLOGIA SOCIAL 409 de verano) después de haber guardeda los teajes de inviemo y de sat otros muevos o al menos aquellos que no se han tocado durante la temporada de cava de morsas™. Las tiendas que hen servido de abrigo durente el invierno, ast como los trajes, deben esconderse bajo piedras porque se con- sideran como shongegew, es decir tabses , No debe Hevarse ningun manta 9 correa de morse adonde se caza el reno, bajo pena de volver con las ‘manos vacias, Los trajes de inviero, euando estén hecho de piel de caribs, deben acabarse, antes de salir para la caza de las mormas*, Mientras se vive en el hielo no se debe trabajar ninguna piel de caribi af de rena, La came del salmin, producto de la pesca de verano no debe estar en contacto con la de niagén animal marino, cualquiera que sea, ni siquiera dentro del est6mago. Sin embargo, la came de Ik foca que se caza durante fodo el afio, al mismo tlempa que os demés animales, esté sometida a nor huax menos severss, La violaciOn de cuslquiera de estos tabites imptitne, ‘quien fo ha cometido, un sello, visible para Je caza y que se contagia 4 cuantos se aproximan a él. En ose caso Ia cara huye y el hambie doting Ia regisn ®. La institucion de esios tabies he creado una clase especial de correot ‘cuya misién ¢s anunclar la capture de Ya primera morsa® como sefal de que el inviemno he comenzado, inmediatamente cessn los trabsjos sobre piel de cariba y In vida cambia totalmente de aspecto. La forma pues, en que se clasifican los hombres y Jus cosas leva la hnuella de esta oposicién cardinal entre lay dos estaciones. Cada estaciéa define un tipo de seres y de cosas y ya hemos tenido aqul mismo la ccasign de demostrar el papel fundamental que estas clasficaciones juegan dentro octones de in- de la mentalidad de estos pueblos. Puede desiree que vierno y de verano son.tos des polos sobre los que ga ‘dens, de los esquimales ‘Aros the oierctcy of Canade, pig 16) 83, FeEe, Liens ish, 1, 122 y a4; Sin Sport ond Trav he’ Ay ste pig Ua SGh cat Beles lle Fem eth es la ol ar tft ey Bi i upkg 122: Ma, Lile with the Etgut, pigs 20, 202, La avenue 8 fundidores de in minign del Labrador demieets que ext is ora ecacis. Clr The Movavions iv Labrador (Loauiel Lon. 1829, Bé6. 108; fe pe wna 21 9 23. Boks, 8.2. pig, (23 I thi. pag. FRE Gtr. et mito y £2, gs, S87, 388). Pace, por oua parte, quel to reste avers formas, indiso eae ow Avy ot Habana, Spot ne Tome, Wid, ph 123. Gir" Duma y Mauss. “Clesitealons primisves", Année Sesioly V, Cree ‘mos que preckamente los Putten sue dos Pristic, cluafia a coats c> Cot Oe Ine ‘erng y de verano. La diviiGe et conse de: mar") Coma de terra parece coined? hie ios eeauimales Gon ls de’ verano” invietn 410 SOCIOLOGIA ¥ ANTROPOLOGIA TL EFECTOS SOBRE LA VIDA JURIDICA idad ordenar Jas posibles relaciones mb Inn soieda. Unes weds aa dt eres respectivos eatre las personas (régimen de Jas personas) y otras en relecién con Ine cosas propias del grupo 0 de Jos individves (régimen de fos bienes), en ambos carce las diversas institu: jurfdicas y morales indican a la conciencia colectiva las condiciones vida en comin.®, Es normal pues, que la influencia de esta doble morfologla se Ponga todavie més de felieve en Ta vida juridica Sedulal, ae en la relipiora, Veremos a contiauacién emo existe on : ie inviemo y otto, de. verano™ y cémo cada uno produce reéccin’ sabre el otro. , Pee Se a familia—No vamos a dedicarnos shora a hacer un estudio de Ia familia esquimal, pero s{ vamos a demostrar sin embergo, que las princi: pales caracteristicas de la organizacisn doméstica estén en funcidn de le Goble organizacién morfoldglea que hemos descrto. Es sabido que le nomencletura familiar ¢s uno dé los medios més seguros para averiguat los ezos que unen entre sf a los diferentes miembros de un mismo grupo doméstico. Ese estudio «e puede llevar a cabo de modo rolativamente fécil gracias a los cundros, aunque un poco reducidos, pu- blicados por Dall y Morgen”. A primera vista parece que hay dos tipos de familia, una en que el parentesco es eolective del tipo que Morgen ‘ha Usmado clasficador y oiro en que el parentesco es individval. En efecto, del primer sistema subsisten dos rasgos. En Ifnea descendente, se da el noni. bre de Eng’ora al nieto y a las personas, consenguiness o adoptadas, cuyo Parentesco es més Iejano: ast, por ejemplo, a los hijes de sobrinos o de Primos de ta generacién de los hijos. El nombre de E-uah, de Niugeowa 2 da no s6lo al abuclo y a la abuela (consanguineos o de edopcién), sino también « sus hermanos y hermenas y a todos los parientes de su gene- racién. En linea colateral, los primes en cuslquiera de sus grades, no se Gistinguen de fos demés grupos de_parientes y evan un nombre que les Ihace confundirlos cou lot demés hebitantes de Je casa™. Ea resumen, cual Oa Pe RE yy me mo pla 250 pr Bans: CoE 9627 a Se Poo olf, pla; por Ricneasson, Mittin sks ila War actcanna eee (isseah por Foren (Schum), ple 10S Rep alane por PriMor? Mebane, Rep. Alosky pan, 125 y se Los excclentes liven de, Rint, T-T., pag 29-9 sy ree thal 2 ae ae eer ee, oti i atest vey de In soceded cuir wet * SE ee hae ge pie oS yee [ESTUDIO DE MORFOLOGIA SOCIAL au qier grado de perenteseo, sca uterino 0 masculino, es semejante, a excop- dn de fos siguientes: el padre, la madre, e. hijo y la hij, los hermanos Yy hermanas del padre, los hermanos y hermanas de In madre y los hijos de. unos y otros. De iat modo que dentro de ta familia, quo es de gran ‘amplitid, y donde las relaciones de patentesco son indecentes, aparece Ora sds fimitada, en que el parentesco, por el contrat, estd individuatizado. Por tonto, existen realmente, segtin Ia nomenclatura, dos tipos de socie-™ dad doméstica: una es ia familia de yoreno™ y otra ex la de invierno. Como cade ung tiene una composicion diferente, cada una tiene su propio derecho, ~ "EI dorecho de familia ha sido relativamente patrimonial. E) papel fun- fundamental es cl del padre o como dicea en inglés, el provider ®,y el de los Iijos varones en edad de cazar. Son mis que jefes, son s0 nico funds mento. Cuando ellos desaperecen, deanparcce La familia complete. A los hijos que son todavia jévenes y no son adoptados por otra tienda, se les deja motir“, A esto hay que afadir que el papel de la madre no ex menos fundamental, si ella decaparece ln familia desaparece iguslmente ®. Estos dos personajes som tan importantes gue aungue los hijos tengan ya una clerte edad, ef marido viudo o Ia mujer viude intentan easarse de nuevo jnmediatamente. La existencia del grupo es pues de lo més precario, des- ccansa s6lo sobre una 0 dos persones. Se da pues uns organizscién fe ry particular especial i ‘beyager el elemento esencial, del mismo modo que en las civilizacces sida dessrrilladas, Hecho ciiéso dado que el Iez0 conyugel c6 de una extrema feagilidad. ~~ "Hay otras carncteretcas que confieman este fonomia de La fami de verano, En primer lugar, en Groeniendia™, el poder del jefe de familia, igrot tiene derecho absolute sobre la dizeccién de sus hijos aunque sean ‘adults, y parece que los casos de desobediencia son raros: es 1 quien determina ios tzaslados y partidas“ Tiene absoluto derecho de castiger Incluso a su mujer, del cusi no abuse pues si él tiene el derecho de repa- Garla, ella tiene derecho a abandonarle ©. [La organizaciOn de la familis paternal, en general, esté ligeds a una necesidad de supervivencia, carécler que no falta tampoco en la familia aquimal, quedendo incluso In necesidad en eite caso, mucho més de re- lieve. La existencia de vejos sin hijos es imposible. Sin hijos varoncs adultos 1 Sobre fa composiion de la familia de verano, ¥. Rime, T.T. pg, 20 y #85 TOUTE Babel de toe “psovtee” e obseren Cage Sy $f af abtpecnes dats Feats 158, UT-1” pag sh ce Coen pap) Tocego’inbao' ‘Iasi che ues able ER ot ata oh que lo nit sean penton nt ae at sopra Tenner Meas peg, Pouan oat Sg Bites esa, moyen "eile be) Hapa (ha pog 310, Boas Cr Be pig S40 ces Nn ‘ik Poin pte 955 bu, ply'06; Bows primers autree daneee. hice yen, Life with the Be inmonte a Be phe 56

You might also like