You are on page 1of 36
1 rida dl hombre con ef sido fondo oma cose que lo que lnmamos libertad. Agu wcamce sa ‘sencia mls primordial. Vamos a desgnala come libertad radical, sin tatender todavia por ela In elberud de voliién» 0 de In argumentacién; es deci, las premiza de Ie pricha 1 las sels o eyes gins del pensamiento dedacivo. ‘A lo primero: pars las precedenes premisas de le prucbe se ppusde —de acuerdo con Ia exgencn de que jtodo tiene que de- rmostrurst! — pedir «su ver une preba,y lo mismo eespecto de las premises presupussa, y asf suctivameate, aunque sin coninaar Sertamente hasta el inito. De otro modo, el pensamiento amis 13 a stot del hombre dlinémice del espisies, que nunca descans plenamente en el cone Cimiento de una cost finite, sino que busce e iavestign bate at fronters del mundo y haste las dleinas profondidades de lo cog nogible; pero sin que en singin conocmiento intamundano, et ect, en ninguna verdad finite, pueda encontrar x pleitd, sino ue se sigue preguntando por el fandamentoy sentido sitimoe de a propia existence y dl mundo en general, por el fundamento supee- ‘no, absluto e infnito del se, que esta fondo de todoe lor seres Finis, sstenidadloey déndols sentido, 3. Mas rmpoco af see agotado averse inguin sobre ¢! pensumiento, Ne signif simplemente que formemes unos co ceptos y enitamos unor juice, Es ago me: pensar ex un conocer deductive, que desde las ideas y juice alanzadoe svanen hacia roevos conodimientos, que emiimor +s» ver mediante jucoe nuevos, Segurameste que ere elemento no constniye une parte ‘un cstocial del pensaminco como ol jl, Pear eqivale tiem pre y necesariamente «jumper, mis n0 slempte ni necstiamente cuivale « deduce, « scar concsiones, Tembién el pensnento dedctivo sopone ye une juices y conduce paras parte a un mie vo julio. Precsamente agut se hacen patent at estructise ‘sence del penmmientohumano que qvetemoe examina mie ide cere. No nos interes In Iégics formal, que pretende analisar Jus formas Leyes del penssznin:o Igleo, y epeiaimente del de octivo. Lo’ que agul nor inverea er lo gue precede « cualquier léginy ewasto que ah ge no revel acerca de la even del exits amano, EL pensamienco ipcodedvctive no et un conociminto dieeto sino mediade. Algo no perceptible ni cognacble en forme dies 1 se nos manifesta ¢ was de algo conocido yx de antemano. Esto J acemos consantemente en Ia vide cotdina, Jo hacen toa iat lendas 9 lo ace tmbiéa a lost; quetmeslo 0 no, no podemos precindir de re forma de peat. Pero ait e revela une poopie ‘dd del penasmento homano, Por un lado eth liga « I ame tex de lo. perepible y experimentable: por ott, sin embryo, tmanaciende a inmediater mediante Ie dedvccgn. Lo cul slo et pesble porque no estamee ligados al ic et mune del prevent, dl we 2 conoceno spiral ato fico; dighmoslo una vex fe: porque 00 estamos «vinci Jadoo al entoroe, sno que aoe distncance de él pare adentra~ 0s en a libertad de epi. x vex a ovla I berad rade oma condicién que posible cl pensamiento ‘Mas este libertsd de pesumiznto dene un boizote que es ns amplio que el campo de le experiencia coneeoabjeea. Exo = Ibn puesto yu de manifesto en st penmento conceptual y enji ador: en el coneepto, por cuanto que formamoe concepiae Iigicot ‘opt alder sobrepss el campo de In experiencia; y en el juco, or cuanto colocemes cade objero en su absolute validen esencal 1 en limita tulad del er. De agin odo arrancames sem re de la totaled del ser, sin gue podamos sbaraia pot com: plete. Can ello, 20 abstente, extmor en condiciones de supertt las footers de lo dtecamente experimentble y fnito par ee vars hast Jo supraexpetimeatal, tds an, bata lo inf, eure ‘que nunc mediate un conocimiento dict © intuitive, sno Sempre — en conformidad con I eencia del epi ite igo I mundo — con un conocimiento mediadoe y deductive, Se ev encn asi hasta qué punto pensamiento deotivo responde # ln ‘structure sSenial del exprta mano y nos la revels. Debemos, sin embargo, dar todavia una expicacn que puede Jnwodacimos en el trsfoado del pensmiento. gio deductive, De cada cienci, inde In filosfia, debe exgise que no haga sfimacions abies, sino que fandamente cada uno de ss pis ‘pis De a le neesdad de que todo se demucste, Dor jo fcada que pueda parecer eta exigenia, y ue To en en elect, se coaviere en asada cndo re hace ‘lmitds, Hay froners de a demostaildad que no coinciden con los limiter dela cop osibilidad. Cualquer simple reflexién igi dress que tod proche deductva sapone algo ya stbio, «sibe, el ede dindes y 1 scémos de In argumenacn, x dei, las premises de a prcba las rglas 0 lees lige del pensamiento deductive. ‘A lo primero: para as precedents premises de le pruchs se puede — de acuerdo cn Ie exigenia de que jtodo tine que de imostcarse! — pedir «ru ver una pruchs, y lo mismo respeto de ls premises prsupussas, y asf suceivamente, aunque sin cosinist Seramente huss el infinita. De ozo modo, el pensamieno jamie ry ‘Le eurelinise del hombre podelaalemar sna cee itligente, que permite una deducin lida y que sein como si colgste x al ire le cadene comple de procter. Ho demuestm que cuando es preciso det ne probe vil, slo es posible con le condicién de que empiece por trite denostable; con ots palabras, que ao se deduzea de ott css, sino que presente en sf misma unde stones evdentes que, 2 mt ez, 1 son suseptben de sear procbae ni las necesita. Pero, por el coniario, = mantiene ln exgeacsiimitada de que todo Jan de demostcasc, se soguila que ada puede peabarte porgue 10 existe un ade déndes ramaable acs Ia dedoecén. La protbe de- ‘Stu Co ca a eee el we cna Sei dmce dele fences ct po cae so ieee Lar par e noite query oe Gia nes ven ees de anteoao, pro abies pone toe Uncen te end ene re ero Geese Comer pons apts reine, Oven pode Siac so lg se tro cane val cm, oso vane or ten esa. fos ee de cm iia En mode gst o> ‘nie rem ran oo we postales de nents bad. Enon cn xn masta pe ren J sop, de neave cowie fate 7 Sante Semple 7 Ltd fe rebels on ent capo desi een, acu ore enane que ros designer como vn de ier. Con co want anno 3 1a aorta del home que no eliming la Ubertad nila tengo, soo que md bien la supone y Is incia a actuer, aunque imponiadole uns vncalaconee ‘oblignoras. Vives Ia experiencia de que noe sale al puso un ‘lor recamando su afimacign yrelincén, que nos expeese un de: ‘er absoluto y que tal ver exige ln renunca a out forma de comm Portmiento, apradable y habitual. Quine aperemer le visu ¢ ltentamos ‘rincoario margindndlo’ de metro campo visual ¥, sin embargo, peribimos una llamada impersnte, unw demende oblguorn, que relama nuestra lie dessa, pero que jimpone 4 auests libertad une obligacin viaelane. Ene fend forma pare de las expeieacis fandamentles de ls exitencia humane. ‘De shi que inessantemente hays preocupade «los fos de todon los tiempos. Ex un fenémeno de tipo dic. ¢Qué signin y oo Sy gue apie? Qué et un aor és, un prep noe supe sein ica? 1 ds endow nc pe nde a de sta Fenn per en a at fmt Eso ony cul for ver tacos fo cine ito we pl, sd topo ca pes Os te tl 9 dead tem tins epee 2 St an gee Uracil itera Yl ln eres nr ee ‘oe ben ocan ay or ee prea fresno» wlan se eines eee: Go tr vl et een deny a a) Soe i shor por een per emp Ps oe tite ceca ee 9 of wc et se gu aon pes J a ey geo on So ian lp lehman els Ge ‘tei deny lnc Se me eet pea oe ‘mana bésica y universal . ied es mr et 2 ncn ml fem aire! a gue sna Ra ca a ee ihe Sten al ope Actucin moa 5) La primers respuere consiste — en érminos genes — fen tulad el vlor moral « ote campos de valor; el bien mon te expla, en cotscoeni, por a rlacin a un abjetivoprictco, ‘gn fo que se liming au autonomia y valor expetice. De con Formided con el objetivo con que se relaciona le acteaisn moral, ‘existe tambicn une pielidad de opiniones diversas. Asi, el hedo rkmo de lor epiizeos dit que bien es ol placer completo que cal el placer sensible y el dsfue de la vida, Bueno elo i, do que sive lor objetivo © ineresespreticos de In vd afrmard wiles en sodse sus modalidades. Bueno es lo bioégiea- rmente vaio y provecoso, lo que contribaye al aumenio de tia al deserllosupeior dela amanda, prociams el bialogise iewicheano, Bueno e+ todo Jo que favorece al pusbl, x a ans, 1 Esudo en su dessrolio vital y politico, dels el nacioalxme. Bueno ex [0 que sive «Is loch de claws del peleariade, «In revolsiéo mundial y fomenta al esablecimiento de In sociedad omnis, asegura el comuaisme con Marx ‘Comin toda estas doctings es que rlsconan el vor moral on objevoe empiio pesca, coninéndolo en medio para un fin y diadole, por conigeene, un puesto secundrio. Suge ast Ia cuca de i esto pucde hacer justia al fendmeno del deber ‘moral. Put, la exgenca én te sma + menudo en conte de Dlcer senile, en contra de lo Sly pric, en coat de lo Tiolgicamente vensjouo e inloso conte los interes inmeiatos 1 prictioe del pueblo y del Estado. El valor mora presenta un faciterabsolto y singular que, por su misma esenca, no puede Sr sstitido o suplantado por otee valores. De abt que ainguna xpliacign, que Jo reduzes a otzor valores, reltviadndoo, haga justin 20 sngularded. 1b) Otc expicacia, que al presente ba encontssdo une lie sién say ampli, intents expla lfendneo del vinculacién moral po tanro de cara ¢ un objetivo, sino ede una caus y conret- rent por unaeeauterpuicldycar 9 sciolbgicr. Mediante Ia ee ‘ccién de le primers infra y-debido al entorno social con st fomativa y su viloriiones cones, y con sus consiguents trigenias y conden, cada uno ef induce « un comporamiento 1 sworn del Habre scdecuado, Su personal jicio de valor sobre el bien y el ml queda ‘sl configured y formed su propia concienca acerca de To que Sebe y no debe hacere. Esto es, por ejemplo, lo que In psicogia profunda de Stenan Faauo erplice mediante la fornecion de um ‘aperego come instance obligatria, ln coal responde el rogue rimiento dele concinca y ante Ia cul noe sentnoe responsable K. Mac lo explice socioligicamants, en cuanto que también Is mora perenice al «monje Meoigcoe, ecargado de june el respentivo orden socal en favor de I case dtinante'y aeputar 48 mantenimieno, mientes que el individuo y hana el confunto ear relacions sociales ® estén condiiondos pot lor conte de valor y lat normes de condacea dominantes ef la tciedad. Por ello, tun cambio en lat norma morale a6lo e+ posible mediante un cambio de toda a sociedad Lo cio en tal dctina et que les normes morales concretat son hittin y sociimente muy livers, y que la edacacin, el entoro social I sala hii contibuyen de un meso posi 0 0 negative, pero siempre esencil la frmacin dels eneepios Y valoraciones ics del indviduo, de In wconcencae. A pesat de To cul, ampoeo esto puede expliero fade. 2A qué so debe que, 0 obstxnre todos los cambios de las dreunsancias concrete, no slo persis a fendmena de lo moral en ss exgeniaincodcionl, sino que dems determinadasexigenciaséticas de tipo fundamental sean reconocidas por todos? Y aun cuando cietojuicios de valor 1 cesas noms de condocts se le imponga al indvidvo mediante Ia edveacin, a qué ve debe que ef hombre mies una cpacad y sposciin universes pare perhir como oblguorioe determina dos valores y normss, y que expecimente en llr la exigenia ‘ncondicionalmentevinculaat del deber? Eto no puede explicrse Snjcamente por el camino de lx picolog o de ls soiloga, sno sue preyaee e rodo elo como condicgn gue lo hace posible. Se funda en una reac absolut, propia del see humeno. ©) Freme a todas les explienciones rlativias de Jo moral fen el marco de Ie flosofle de los valor del siglo pastdo se dio Aovscin etal ctr espuests, yo propsito ers slvaguadar Ia auconomls, y Slorscido independiente de lo) moval, asegurindols contra cual ler derplaramieno faliicador a cualquier oto objetivo © caus, feercnmenteextaon la realidad ica, Y asf adiite una repr de ondorer vigente, cencialmente dstina ¥ muy por encima de fuestro mundo expeinental de las coset materia. sor valores 0 sn cont conereta, sino culdades de contenido. En un sentido propio no le cotrerponde el «ser, sino ott forma peculiar de ‘Erstence que cel vlee 0 wvigir, Con ello se signa un exsir. ‘bjetvo,aunaue independiente por completo del rer y del aconece ‘enpiricor, Estas culidades no se capan a teavés del conocimiento| facooal, como percbimos as cosa tals, sno que se senten de tn mado imcional 0 emotivo: mediante un sentaentovalortivos e earlier eapecicn, Se tata de unas eran ideale, pareidas 2 Jas ideas pleinias, que al ralzarse en un acto valorizndor, entran cx el campo de la realidad empleic TEx doctina de los valoer, que desiva de Hemuvee Lorze 4 con diversas matizacones, de Fiatynscn Ricks y Faas Bas ‘avo, Ia encontrado defensores huss Max Scunuen y Nixouat Haxmasoe® ‘So propéto © asgurer la sngularidad inalienable delve Le eorenlinisn del hombre 50 que securumos a un hipeis tan arsiegady hate incrtenible pam poder entender ia erncia de lo mora en aa singulrdad? 2. Mss qué ex el valor moral, qué & Jo moramente bueno? Formulemot sntes une pregunta més gene: cqué er a Bin, su es un valor? Bien es lo. desable 0 apetetble; sigulendo, « Anasrdraues los esolfscoe hublaban del appeibile Con ellos indice aquello que es contiuido de tal modo que puede conver tine en el objetivo de un deseo de wna vale, Lo cual supone gee posse un contenido esencial que eaponde « la apiacién de tn ser hacin st eutodessrllo y perfecién. Todo ente ex bueno or eect, porque I es propo un contenido steal, une plenied oven adocuds « sa esencs, que sesponde « le espiacn aatral de eve emte y que impulsn a poselo, guardatlo y dearollo. Ast, el eote por la carga de sex que lees exncsente propia es ut Sonu sii, un valor propio, es der, un bien pas x isn. Esta corespondenca hace del ser primara y ocgigramente un bien es lo decal y sempre deen I pola mea De ahi que pueda convertine, scunditia y consecuestemen te en un Bonu alien, en un valor ajno, en un bien pare oo; on el deseo y povsin de ese bien, el otro puede enigueerse 7 Asserollar su propio se. “Todo ser et un bien, mas no por ello tad ser es un bien © un valor pars mi. Dicho en femm més generals cada uno de ln eter ¢ wn bie, mas no por ello es nessriamente un bien pate cull ier ot ser detrminado. Con el concepto de bien (seal) indcamos algo apeiecible y valioso por su contenido een, Ain ‘no sefalames una determioads slain de correspondenca «le spitciin de ete o de aquel se; ain no pensimcs en un hen pera sto 0 aqull Exo e# lo que lamamos un valor. Y ua valor lo siempre part alg, un bien para algo; es decie, un bien que os conforme a Ix asprin de un set deteminado, especico © ind. vidal, Lo que corcesonde ale sspizsién de un ser, lo provechoso parm su destoll, represents, puss, pace Aun valor. Lo. que ‘contadice es aspiacién, le teulte un estobo oun peruio, representa pana lun dealer ‘Aevmcita maal Esto se democsrs especialmente en el exeno del ws. Elser vivo —Ie plants, el animal — tiene que desrolarse con su propia cis, sene que crecer pure relzarse plenamente. Peo pats ello epende de influences externas: de detrminados materiales de ‘muticis, determina condiciones clintices yatmosfeica, ec Lo que tmpuja « un ser vivo en su desarrollo natural es para él 1m bie, un valor. Por el conta, lo que leer, lees pesudial fo arienzas con sniguilas so vide, ee malo par é, un devel. As, poss, valor y desealor esta en rlacin con la naurslee, es deci, fennel modo y la leer eens precadntes de aque ser que recibe exe inujo postive 0 negtvo ‘Algo pareciso vale pars el bombre, Tampoco él se relios desde ft principio como hombre perfecto, sno que estf sujeto a un proceso de eunbio y crecinient, en el que debe desarollase 20 ‘Blows vida corporal sino tab, y sobre todo, su vide spel peronal. Acute dninguen diversce grade de ser y, en rlaia fon ello, diversos campos de valor. Ast unas condiciones ambien- tales snes, une forma de vide sena, une slinentacin sans, ec, resultan buenos pers el deserllo y conserve de las frat torporales. Son valores, eungue slo ea en un terreno subocnad, srber, ol de le vide corpora bickgie, Son valores biolgioe Pero, ademés, exists un crecimiento sopedioe y espirtal, un des- tmollo intero de noes vida petal. Aaf aoe abrimor «le era, que se oftece « muss inrligenia como un vale, que fepresents un ensguesiniento, shondamiesto perfec pare oertra vide epial. Represeaa un valor en el campo del cono- Gimiento, un valor inteleeal, Lo mismo ascede con ote valores 0 campos de vsloer: valores exo, arieticor y culties en ene, low cuales todos ofrecen « nuestra vida intevie un enique- sdmientoy plenit. ero aquf speece un fendneno extafo. Slo en el campo de doe valet inferior, referdoe diceeamente « un objetivo, por tanto, en el texeno de lo sgradable, de lo sil y préetio, de lo vitlmente provechoo, ete, aspumos ¢ aprchender el valor «para roscoe, para obtener axon enigueciniento y realzaciéa © una ttlidad pete. Ea el terreno de lor valores superiors 2 20 frore a apreensiéa del velor para mis; se tte hors de Po 1 entrain del hombre finotlo een of mismos, de brie y entegse al mismo, Se afi Ia el valoc por aia y 2 le du la erespocee de valor requtida fol correspondiente culdad valies, Exto se apica al vot Jntelectutl de la verdad sl que debo abieme y reconoce; slo af se me abrir, Y vale stimiamo refeido al vale esttco de Jo belo sale onuredesa yen el ats; on Ia expecenca dela bellsn ‘bo ae tris de enrguecee con lo bello, sino de arise antes a est belles y de dejarse captar por lo bello, slexionandoy entepiodose en tn sentiiento de eisai, YY vale sabre todo del valor leo de Je vray como la vers cided Jn josie, la bumildad y le bonded, que se afiman y fpetecen por su propio valr, porgue son valores que se fandan fre vor personal. nla conduct fenre a ot hombre, que en fu stoeineonereta demands una compresisn bondndos, un ena CGumiento justo y un amor dspueso w ayudarl, yu 0 se tna de a fino del tro; yu no cath en jungo el que 90 me ensiquexa 0 Complete morales mediate euna spreienigo de valores, sino que yo me acesue, en uok puck erespucsa de valor, al ott, Ie aime y reconoma cn a0 valor pera, me bra y entregue a ye otoroe, por mismo, la espuesia valosa de un amor bene: wolece, La conlzacisn de esta conducte queda inteumpida y climinade cuando reflesino sobre el hecho de que con ello estoy haciendo algo bueno, praca un valor moral, La redlizacién atu parm entrega desinteresada al valor en sf mismo. "En le concepcidn tradicional seswoiico-sclistce prevlei, uundo no oimpuso de fom exclsivs, el aspect de le xptacin fo relizicisn del valor wpara alo: y asf se entendi6 también bs fesuarén moral como una reazaie de valores, con Ios cuales figuece y desrola la personalidad ica. Slo In fenomenclogi ‘ke ee valores, epeiamente ln de Max Scvtstsn y Diernict vO iuneanann, he centido #9 ateniéa en el aspecio de In respuesta 1 entoga all valor en a, No hay ag, sin embargo, ninguna opa- Sicén insuperable, porgue sélo puede dar Ta respuesta de valor enero en tanto gue een Ia oeentacin ideo deel propia Feaizcién, Pero cuanto tds alte sce le calidad de valor een sh tanto. més en segundo plano se stéa Io referencia explicta « be propia suoreainncign y mds ve desta la porn respuesta yentegs 100 ‘eran nal “tos vilocs. Preismente porque me sbro y respond « ete valor, ttn selina quads deinign por In cialidad valloe: actus satu ab oblcto. valor que se firme por sf mismo ere, ‘or consguiente, on efexto eniguecedo y peefecivo sobre quien la reapoests de valor. Peo exe enriquecimiento pr el valor —y toocreismente en el terreno de lot valores cor empiita-persone Jes slo lo sleaao cuando on la celaacign de ia conduce de aloe Ie sfrmo no por mi provech, sino por él mismo, es dee, funda yo doy une par respuesta de vee 3, Ante Ie plunlidad de vlore y de crmpoe de valor, no sélo de lo ti, deo sil y prftico y de lo vslmente vensjoso, fino cana de le lore intlersles, etédcos y cultures, fe plates eta cuestn: (Exisen mbiéa vores que sfecan hombre on cuanto Bomire, que le llevan al desrollo y rea tacié plena ea sv ser propiameate human? ¢Exisen valores pot Tos que el hombre se hice, a0 aso un buen mic, un buen est ante 0 deport, un buen jurist, fico, méeo, ec, es dee, to sblo se hace cbvenor ea te o en aque sector particular de Ia tatvidad humans, eno ws hombre bueno, 0 lo que & 1 mismo, fn indvidno que en To penular y esenial de su ser humane nt Tegado« au pleno dessrlo yrealzacin? ® "Esa cs In etencia de fo moral, Aun valor de ex tipo lo lame ines un valor moc, lo moralmente bueno, Tod squslle que cores onde al rocodeurrllo etacial y comin « todos los hombres «8 feeriente bueno, Por el conta, todo lo que se opone «dicho Garcia es morsimente malo, La norma por le que se miden el bien y el mal morale zdica en le precedente estrcture exencal det hombre, de severdo eon la cue tene que camplise In plena tealincién de neato ser humno. Puede serie como ejemplo Je senile de le punta en que yt extn conteidas las lyes extract fakes de toe su vide y crecimiento, y por lx que ye puede moiise To gue en selacin con Ie planta consuye un valor © un desl. “Ahore bien, lo peculiar de le relia de valor éico humana frente «todos los proses vitae infeahumenor ext en la libertad 16 Le eure del hombne ‘cuca soa ‘on ex In primers y fandamental conicga de Ie actuscién moral De aht que siempre que se niga In Ubertad del hombre no haya posted slgona pace Je seca comprenein de lo moral. Mientras ‘queen Ia natures ifrabumana el desrolo de la vida scontece con aecesidad intema el sr vivo sigue con necesided natura as Jeyes inatas dee vide, del cecinienro y condita, por lo cal so deaie fuera —a tnvés de inSvcncias dations 9 represives — ede impeiree el desarollo natural, Gaicumente cl hombce 6 ibe en volutad y setuacén. De donde we sigue que el Bien y el ‘mal moral, el valoe’o dervalor éico no se teal. propamente cn la influencas 0 cronetancae exer, por provetboses od ‘inet que posdan ex, sino Uniemente en onto lite del hombre, Por sec libre puede y debe decidir en cada tac con une responseblided mom! y obrer bien, Pero también en cuaguir sh tuscién es caper de decd, infujos exteooe,contea una coadacta monly obrar mal, En consecueneis, el bien y el eal ton cuales due ea an sentido propio slo coresponden Ie libre acacia del hombre, y aio en un sentido analgieoy treslticio pueden pre- caise de ls cicunsancas« iflaenine extern Slo aqut sicamn In libereed su plexo sentido, Sentido te qu ain no se encueara en le elas entre valores posbilidader cbjetives. En cade un de sr eleconee relinamos al propio viempo une desi sobze oaotoe mismos. Y cad decsién es una edsin.y_dlaposcién de ef mismo, Hlemoe de tomar poskida frente u le valores que nos slen al paso; es dec, fente «lat posibildades de auesuo propio se hamano y de ls plena humane acide, Tenemes que decidinos con libertad, al queremos alemeat J plena y mare realizacién de noeses exetenca mand 0 queremor mentenemos como un troneo, ve puede configure en fete o en quel sector particular, pero que en coajuno hs quedo incompleto, feagmeataio y en definition sin sentido, De todo ello Jae de zespaner la libre deci, Abt rade el sentido de la ibe ‘ad, Sélo desde elle cs posible is monidad; pero a si ver, so en le moralidad se cumple el sentido de Ia iberad hua, sepa Jas palabras de Hoe: aLa verdadera libertad ex tnoralidade % 4, La liber, empero, not sida ance une plralided de valo 1 poibiidades, (Ea qué se fundamental poured dl valor frente ¢ cues valores ue también podemos srmsr y ser Tar en a bertad? ¢En qué se fonda Ia extra incondcionalidad, propia del valor mor, en vintad de Is cul se demuestra cada fente superior « rodes los otwe campor de valor? Ya hemoe tenciooado cl fundamento del que bros el valor morly l propio fenpo a noma por la que se iden el bien y el mal moral la esenia {et hombre, Pero con ello no se indica slo el coneepto abner aera ahombre, ai anpaco una deniiénabrracts del hombre tomo avind rationale. Exo cinta may poco. Se indica més bien embee entero y concrete td lo que signa y representa el f= humano; ex dest, y para emplear dos pulabas claves, ol hombre ta su toalided y finals 4) Por lo que hace ro ‘otalidad cl hombre completo, como ser corporal y esittual, personaly bre en sus mips rlacioes fon el mundo y con el Ser en gener, eel fundamento y norms de moral. Las relaianes con sl enorme ¥ con lor seman, la flaconer del individso con Ia comunidad social con la fai, ‘UEstado, et, son determinantesdenio del cmpostcienso mora smqueide, De le psiciéa del hombre (sete al mundo, frente 4 Siuacién hisvvcn concrete y Gente « in redidad tot, se der Jpeaden lo valores, tarens y deberes morales. Todo ello 'n0 sig feu otra cosa sino le oblgnién de afemar en le libertad lo que temoe de realrar nemente en el mundo y en el se Inport ge nos corresponde. ero de a se sigue que todo los campos de valor del hombre ‘etn sbarcador por el velor moral No cnstitye un tereno pa Gil especco al ldo de lon valor vials y- prfetion, ine: tales, cular y de otto tips. Siao que pertensce a ia unidad ) toalidnd del hombre el que, camo ser corporal y eepiitoal, se tide también en forma conveniente del bienestar cosprsl y que fate asiniano sur fuerae y ota facliades xprcaler de tzuerdo con so posicén y posibiliades respeevas. Todo esto es fammente bueno, pero alo cuando estésubordnado« i old Gel sez humano; e decie,cutado el hombre no se dea eras 12 16 1 coronene de hombre por los inttntos pariulres que sompen el ondenamiento det ‘conjunto y que buscan su propia stifacca wildamente 7 por Jo miamo sa fren, sino cutndo domiag todo est, a inet sin presiones ni volencies ea le unidad adecada de la toad. hur ') La totaled, sin embargo, debe verte al mismo tiempo en 1 findidad. Sole le viséa dindsico foal dela existenia humana ede fear el efit del ser al deer. Silo con exe visi dems conocer, por lo que comoe, lo que debemes set. Ya el dksterollo mismo’ del proceso vit, como en el cecimiento de lt plants o del rato, pemite deduce lo que exe se debe laa 32 'BL desarrollo defectoso, la enfermedad, etc, son conte que 10 eberan drs. No obstane el adeberw xpeccamente moral sponta 1 Ja libertad del hombre que he de dearollaree hace aquello que ‘respond » au naturale dintmic nals, Ese deber mora ales un vaso sector de valores iamanentee, a la conducts con lot fotos hombres y con la comenidad humans, al cumpliniento de sot blgacions de profesda y exado, et ‘Mas todos eso valores y deberee quan abentdos y sometdos al no objetivo absolut 7 tenscendental, que ex propio dl hom. bee y que deine sx esenes. El andisle del conocinento y del querer humanot ba demesteado le aperire epiorista del copii sl absolut, al inno, Sfala un ordenamiento — ue vine dado con el ser del hombre —« un objetivo supremo y absolute: Dio ‘Ene ordenamiento existe y se reali siempre y aecescamente en ‘de cto capittal, quidralo 0 no el individu, sea o no conceate el mismo. Es aqoello que eoatiaye la eutrrealsecén exis! ‘com ta, le abre un hoczote ininioy puede urtentc en exclsiva cl especfico valor absolute de Jo mor. Ea la accién moral se ‘esta, por consguente, no slo de une expesienci intamundana el ser himano, sino al propio tiempo, sirviéndle de be, abr iodo y superdadola, de une suprema consuecisn que el hombre s6lo puede aleanar en Dios, como se objetivo tame y sobre la ase de a ordenamiento cigneio al init, Dentro de la Sloefiacistian se do — y en parte todavia oy perite— una diecrepancia de pereceres acerca de eel fonde- 164 ‘Aerator Imentoy noe de lo moral estén en In maturaleca det bombre © en tl fin siimo, en won plas, si estén ea el hombre 0 en Dios Sin embargo no existe une verdadere oposcia; se tate més bien e una batalla verbal, toda ver que ambor aspects concen een Glnene. La ntuaiezs humans slo puede sr el fandamento formativo de I moraldad, cuando se In contempla en xu orden Ingato final al supremo valor abelit, al abjetio de Dice, slo unde converse en el fundamen defnidor de loe valores y Akeres del hombre, cuando se entende concresmente come fi {el hombre, fin de wade vlicién y acruscién human, aio ambiciondo desde siempre de forme implica con uae neceided aprotic. Slo as se pone de relieve la perliardad de lo otal frene 2 cunlgier oxo campo de vlores. Slo asf se comprende fm parcular el cariier absolute del valor mora. Tade decision fica y toda alirmaciin de un valot ce una cealsacin parcial y progzesiva en el ordenamienio hacia Ia ralsaciin. ple que ome inicamente pucde lgrar en ai fn citing. A tevés de le Sralidad absoltae insoslyable, por ser necessria wpe de la exis tencia humana hacia su meta absolua, le aerecién moral mandene 1 caricter absoluwo incluso en el terreno intramtundan, y sobre todo en el terreno humano de lor valores y debers,caicier que fandamentalmente no puede compensise o suis conning oo valor En ocisiones se objeta que el valor mora, aunque zfeido y fupdado en so fin absolut, pene yrelativina eater sbeolto sue le es propio; no se mantine ye como absoltament vAlido importante «en sis, sino que tene inporancia slo «pa tin, 9 mi autorealzacign Binal por ende, se degrada a sniple medio on vistas 1 un objetivo. Eso vale epeciamenee del comport siento frente al valor personal del otro hombre, el que ya 0 se Je ve ni afima en su propia vale absolut, sino que a valora como Sinple medio a uavés del cul yo mismo me encmio al a slime. Enendido asi —y una én religioss con una orientacién crascen: dente demasiado unilateral puede sucumbi » ete peligro — cere mente que nose hace justia I exenciadel valor mol y personal. 1s 1 suerte del home {Lo mon sene un vor propio absolute, y el otro hombre tiene tun valor personal absolto que ae relative y del que no we dee susie convizidadolo en un simple medio pare finer peice, Pero jusamente ease yo le afmo en sv propio valor abla 1 le doy Ie respuesta de valor adecuda, se trace pase mi en medio de cara al fn absolato. , «le iavere, justo porque el vile moral personal est refi supremo valor absaluto, y porque ett fundado en A, pose la cule de valor ue Je ex propa Ia valla sbolua. Una ease presupone Ia ote, lejos de exclu ‘Mas el eaicterabsluto de lo moral ao significa que todo valor ico nos impongs un deber vincalnte, & dei, que set wn deber fe sentido estcto. Eso s6lo ae aplce « aqulloe valores, que ienen dados y exigdor ceencial y necessiamente con el ondene siento final det ser humano, y cuyo repudio eguvale «una replea ‘lel fin Simo, con Jo que se indice una oporicién al sentido y objetivo de a existence humana. Peo existe, ademés, un amplio ‘campo de valores y posibiiades morales que a0 noe sen al paso como un deber vinculnte; cuanto mis ales x ls perfecién moral de us hombee tanto més te distal campo de at iberad mora. Tacato en es campo de Ia iberad, més alld del deer cig: voc, pesste y se mantiene el caer de valor abioito de To moral; cs decir, se tent de algo que come valor ett por encima de cualquier otto vale, no 30 reduce ni odin compensa con hinge oto valor. Tal valor supremo deriva unicamente de i rl clin de lo moral con el valor supremo absolato, el fn incondconal y Skimo del hombre, que e Dios. Porgue ene todor los sres Tntzamundanos aio al hombre le compete le relacign del propio conocimiento y asprscién 2 Dios, por eso slo a dle er posible ‘unt sctoacién moral. Y porgve slo en Ia soién mol se salt ss zelaién por decsin libre el valor ético ex un valor expcice ‘mente bumano que pefecion al hombre coms tal Slo el hombre que obm momlmente se converte en el hombre completo que debe se. 16 5. Teonta y prscrica Hate ahora nos hemos encontrado con el conocer exisisual » lize querer y acwur com formas fandamenialr de In autre Tncién humans. Sin embargo, no sen dos dimensiones totalmente lias a dnetamente contapucstas. Ni ln intlgenia piensa y fonece, ni Is vointad se decide pars sctar de ente mose 0 del ‘0, sino que es el mismo hombre coneero ol que ve rasa en su conocimiento y en su volicda. Ambas formas de cealzarse tesponden por igual + la csenca expleoud-personal_ dl hombre De donde surge Ia cucstiin de por qué In antoreaiaciéa humana 4 presots en esti dor dimensiones yen gu relia moan extn mbar facolaes, 1, Ttdndose de un problems fundamental, 20 s6lo tfrico sino también prictico, de In exitencia human, dene una bitoni Jazga y sumamentesupestiva ea el pensamiento flostlico*. De Ia tmigoedad griegn no slo deriva Ia paren de conceptos Bewe ¥ piss, sno también la valoricign del elemento tein Seems Al pric: « agul le conespende une radical primecie de valor fn elaciin con ol acter pefetio, ‘Geupla signicabe orginaramence para los giegor una visiéa ‘ contemplaién; peo mis tarde pas « desigar pot lo general el simple conocimiento intelectual, y en concrete Ie caén_ (vee) ue capa in esecia genuine y vide de las cass, mis alé de sv smaiferacén sable, Le Geupla nose limita ale iuediter de une scontemplacin intelectual (en el sentido modezno) frente al pen- famiento que intervene ricionamente, sino que abace amboe a estos, Por exo ae tcado al latin tanto por contempt como pot {pecdato, singve preferentemense en sentido «especulativos, Lt cpl comprende todo et: Ie totldad del conoiniento eps Tks, por el cntzaro, sefala In actividad propiamente ha. ‘mana. Por lo geen se dliiague del mero whacess (eo) en el tentdo de fates levers tino ane core mediante Ia aciéa ar Lo m un val Pero i yled de cee y pen fonda sole ico ad 6 objed 1 woot det homie “oor peetie Iran! o aii. «Actonn (ngdoss9) inc une acid fo Kiicoacionl. vale cami pefectmeane pre los co licamente humans, to moral cone pon. Peo, an ene del lenia mdena cue, sobre todo dene Dscanres, se co ext ampli concep, le Ceup ex radlente nupgates bs el imperative exicamene ronal de un pets que sila aquelo que crscerin a hombre ens popia ego Setlco exact, orgoe wo ax ee paentian Ie verdad Paar faments meacamente eta vlan en eee sue tod atucin human se ve en el mundo fre y pak embargo, exe concep conde también miles su de ls experiencia seale, mien que el coormieig apne de un inlesealone uniter, que wactaa de conse pessicn en ln verdad tena y din La pica del cna antes y consoverias. Ya en ined maa ae proce 4s defend también AnsTOrstes; le raén (si) es facifetamicsio ent ineetaiemo y vokmersno, que se ssorema de home, y el conoeinion inlet! le vag istrcameste en un enfetaieto ene fimo ag ‘ema que sl hombre puede evar ¢ cabo. Una evr corpo, Se plane acon de raiment ase a spre in are w de ete contenlavas— cs foun peed del Hombre o ai mis bin —frenente ex une visi del vide por onenarse o ms pst alcnocniens en excliapa— ne aber dl querer y del ams e que reoeseta Y wpe la verdad ete, fle pero sl conociiena intlaul Ea In ead moder, Est vloein sere un info considerable «Io go demo del campo tonal, se aa en exteba ans Ie Ie historia, Ponts campo can y Int on ong pied de levee ment eft: el cnacimieto monavie y del clogia medieval que toga i it oak tee que aportar una cided prises tx cena debe ‘ative wna spremace de prinpio freate «a site mv ea progeo de le humana I leon tne qu foment saad ecto contemplatio tienen ahora saoe matics dition fomacién poplnes. Le misma slg vine en Jn nec ¥ Scapa regs. La le acting se enten como wn fied pictcooc sepia motley, que ex une prepare eae conréa Kart unos valores que por el propio carkter de su valor estén feferidos al sujeto. En cuanto que valor «en ss no pusden afi mare ni quererse mis que en ef cumplimiento de ext telacén que tales valores tienen spura mi. Een ai cen ee «pata mie, pris Imenee porque su calidad de valores tla Por el contri, al campo de valor del sex expirsal-prsonl Ie corresponde un earcter absoluto gue no posce else iftpero fal, El espirit fnito etd referdo a Jo absolut, x realizn en el Irvizonie de lo absolut, Por esa tanscendenia ett determinado fu esenciay pose inciso una vals abrolate que pot nada puede tehniviarse. AI carter absolato del ser esplstal personal co respond una respuesta de valor absolut de afemacién y rsono- iiento del valor por sf mismo; se tis, en definitive, dele respuesta del amor personal que no se buses a x mismo sino famente al ott, aimandolo por & mismo y olvidéndose deaf al feurearse al otto. Agut se demuestra que Ia estractrs metaisi fundamental det querer se realaa de la fem ms para en el amot enonal, porue slo ahi es paste y tiene plea sentido el gato i” 1 eure del hombre pro de elevate sobre af mismo, de la entrega al otro por lo que (, olvddndonos de novotroe, y todo ello teiendo en cuenta dl valor abeoluto de le persone, ese « todo lo cual, sigue slendo cleno que el sspecto de lt cxptacién de valor, y por lo tanto de le propia realinain y per fercionamiznto x tavés del vlor desea, conserva su vigeoia @ tod spiracdn y volkiéa finite. Yo slo puedo dar Ix respuesta se valor de In entzege «un valor objetivo pr mismo, dentzo de wt comporemiento éco-erondl, et ect, sa sucicar el valor pe sonal propio, porgue tal moviniento end en Is diméasign on ‘que ie reall y realzo el velo, En le relncn eubjetive de le respuesta y eotrege de valor que se rasciende a af misma se de situlénee y objetvemente un enriqueimienoy realign de vale Gel propio. aujete, Taversmente, Ia realiacéa de valor Guar pessoadl so 26 da de un modo objediva cuando en la ejecuin ‘ujeton se veri I pura entregs, ovine de s{ mismo y d- ose sin rseres« lo oto, 0 mes, al oto por mismo, ‘Se evidencia st una dali fondada en Ik propia esenia ei hombre como expla Ginite. Todo obrar de on ente fnito signa un ale deaf mimo, on salir ae bezrerss del propio set pare exableceree en una ners relied ontlégics. Propio del brat el espa finito es realizar esa surotanscendenca de modo coat dente y Ize en el horiaoate dese; relia In dindies tenia e todo lo Gino. El hombre ee ranrcendenca,Sélo en la spent cién de mismo, en In slids deaf en la entrga propia lo oto, reaiza el hombre su propia y autéaien mismidad. Coan mde se leunscinde «s miso, ao md setwalsa so propa renin. Cutnto ands se ena, sin buscrse, tanto més y mejor se encuentra a ‘mismo en la reiaciin de su posbiked suprems. Eso tiene so fondamento en la trnscendencin erencal. del espiion Giza hacia cl ser infnito de Doe; pero te reais en la conugulenteexroctare de Jn sstorreaiacin humane ya en cada volicién que de una respucita de valor, sobre todo frente al velar personal y abeluto que nos sale al paso en oot hombre 46. todavis una Shim consenuenca s impone agul. Partin: lo de In esencia del expiciea Gite, hemos sealado el saber y ma Tooele y pectin lgcrer como sus mods de relzcéa. De doade se sigue qe fume nalment= al existen eas doe dimensiones radilee prt Ie Tutorreaizacién humans: conocer y devest, que eo el plano expe ital equivelen a saber y querer. Pero cao se amengus con ello tl ser humane? cao se alvideo infaraors satel sediment, y con 4 todo el campo de ln vide alesivao emocional? Baste deci aut simplemente que el sentiniento, el fect 0 el scrstine, en el lengusje de Pascat, desempefs un papel devo en toda a vida humans, y gue por lo mismo no pue aegarse en modo algun, ‘Ain asi ybnblando con propiedad no existe une teers densi e suroreaizacico. que puede equipararse al stber yal querer; sino que es de un tipo completamente ditto De un lade, lo que suele deignrse bajo miiples sspecios =y siempre en un sentido muy inpree— como el eset, poede, en pare, reduce al cancimiento como conosinieno cot foro, con una hase mis de presentimieto que caconal, y, en parte, al deco o spcacién indicando a una tendencia esponines, une propensin 0 inclinci, es dece, un movimiento spicative ue Dreeiste al querer libre, De oto lad, el senimiento en een ‘propo indice tna vibrcién de I ttalidad ereonl, cs une reso. fwcia de Is unidad compete, corporal y expisitual, que es el hombre. Un conaciminto 0 ide, unt experiencia o destino, inl lune lnportane deisién personal, en una palbes, todo cuanto Alec a mi existeaca completa, puede provocas une eirecién de le totalidad de mi ser persona, ue nosotoe experiments com te sentimienf. Mas, por lo mismo, no constitaye un neve modo de relizacin aldo del saber y del querer, sno que ex un aeante- timiento en el que se revela mds que en ninguna ott prt la unde 7 toualidad csencial del hombre. Por ello este fendneno central fan humano demvestm precisamente le nidad esneal del hombre, sue en el capolo siguiente vamos «Intentar analiat ep at cone tics ints, 1

You might also like