You are on page 1of 29
EL LENGUAJE DEL NINO DE 6 MESES & 6 ANOS Tomado de: Lie. Elisa Pslumbe C. Terapista de Lenguaje Terapista Miofuncional Al HABLA Y L \GUAJSE NORMAL DEL NINO ENTRE 6 ¥ 12 MESES i de 6 meses, su nifio: Aparicién del balbuces. Emite muchos sonidos diferentes que responde a impulsos fisioldgicos, rie y balbucea. Reaccidn a voces en tono alto, de enojo o amistosas. Observa'y-reacciona ante sonidos nuevos Balbucea para llamar la atencién Utiliza sonidos vocilicos como “a” y “e” Comienza.a comer verduras, cereal y jugos de fiuta sin azti la cdad de 8 meses, sui nifio: © Inicio de ta imitacién vocalica © Responde a su nombre y golpea su imagen en el espejo. ® Produce 4 6 mas sonidos diferentes * Frecuentemente usa las silabas: “pa”, “ma”, “ta”, 6 “da * Escicha sus vocalizaciones y las de los otros. Trata e imitar sonidos. Empieza usar sonidos imitares la vocal “i” y al sonido “ai”. » Transfiere'objetos de una mano la otra Comienza a comer came 0 pollo picado, y yogurt Ala edad de 10 meses, su nifio: * Balbucea: “mama” y “papa”. * Comprende palabras y ordenes. © Grita para ilamar la atencion, * Usa balbuceos con sonidos de palabras reales + Dice una’silaba o secuencia de sonidos repetidos: “ma- ma-ma’; “pa-pa-pa”. + Comienza a comer huevo y pescado. «Dice “adiés" moviendo su mano Ala edad de 12 meses, sunifios: +» Reconoce su nombre. © Aparece Ia primera palabra con significado propio, ademas de “papa” y “mama”, + Iinita palabras familiares ° Corresponde instrucciones simples, © Réconoce palabras y simbolos de objetos. © Produce silabas que incluyen consonantes, tales como: “p”, “p,m, 0”, ‘Usted puede estimmular el habla de su hijo: Ss © Respondiendo a los balbuceos » Hablando coh el nifio. 2 Leyéndole cuentos todos los diss 2 Cuidando su lenguaje, procurando que sea simple y correcto. * Regitando rimas infantiles y cantando © Mostrando interés en todos los diferentes sonidos que escuche (timbre de la puerta, el teléfono, la misica) © Ensefiéndole nombres de objetos de su vida diaria y personas familiares. - * Llevando a su nifio a situaciones muevasy participando en juegos sencillos con él. * Escuchando misica infantil, © Siempre miréndole a su cara cuando Je habla con el objeto de 4% que el nifio observe los movimientos de su cara. Lic. Elisa Elena Palumbo Dominguez. Terapista de Lenguaje. Terapista Miofuncional. epalumbo@canty.net HABLA Y LENGUAJE NORMAL DEL NINO EN EL PRIMER ANO DE VIDA la edad de un u hij eeoe Aparecen las primeras palabras con significado propio. Reconoce su nombre. Entiende el significado de “no”. Entiende instrucciones sencillas. Imita palabras familiares. Hace uso de las -palabras utilizando: sustantivos y verbos. Le gusta emitir sonidos de animales y otros objetos. Da un juguete cuando se le pide. Rie fuertemente, Escucha adecuadamente y discrimina de entre muchos sonidos Muestra mucho afecto. Coloca un taco dentro de una caja cuando se le pide. Dibuja garabatos con creyones y “papa” entre otras Usted puede estimular el habla de su hijo: Leyéndole cuentos. Recitandole rimas infantiles. Haciendo juegos de imitacién Recompensando y éstimulando sus pequefios esfuerzos al producir nuevas palabras. Evitando presionar al bebé para que responda a un estimulo. Hablando al bebé acerca de todas las cosas que usted have cuando esta con él. HABLA Y LENGUA NORMAL DEL NINO DE 18 MESES DE EDAD Usa palabras aisladas que pueden ser: sustantivos, algunos verbos en infinitive, adjetivos _calificativos, algunos pronombres” posesivos y demostrativos y algunos adverbios de lugar. 2 Discrimina entre varios sonidos. © Reconoce fotografias de personas y objetos familiares. * Usa palabras para expresar lo que quiere, tales como: “més”, “apa”, “all?”, “abajo”, “no”, “ése”, “ésta” * Imita palabras o sonidos en forma precisa, © Sefiala y hace gestos para lamar la atencién sobre algo deseado. . Sefiala sus ojos, dedos del pie y riariz. Cuando se le pide, Heva objetos familiares de un lugar a otro Hojea un libro volteando varias paginas a la vez, Sigue instrucciones simples. © Imita actividades domésticas, tales como: poner la mesa, sécar eoo con un paiiito; etc. _ © Construye una torre utilizando 3 0 4 tacos. © Conoce y expresa los nombres de 5 objetos. 2 Tarareay canta canciones sencillas Usted puede estimular el habla de su hijo: © Leyéndole frecuentemente. Hablandole despacio con palabras claras y sencillas, + Proporcionéndole experiencias para estimular el habla y el desarrollo del lenguaje, tales como: ir de compras, ir a la playa, - limpiar la casa, ir al parque. © Observandole cuando habla © Identificando e imitando sonidos, tales como: el ladrido del perro, la sirena de una ambulancia, el canto de un pajaro, etc, = Describiendo lo que ¢l nifio hace siente y escucha * Haciendo la experiencia de hablar y escuchar una actividad divertida ¢ interesante * Elogiando los esfuerz0s del nifio por comunicarse NGUAJE NORMAL DEL NINO DE 2 ANOS HABLA Y 1 A Ja edad de 2 aiios su nifio: © ‘Se da inicio = Ja combinacién de dos o tres significados en relacién seméntica de _posesién, descripcién, de acontecimientos, . callificacién, — negacién, —_peticién, interrogacién y localizacién. * Combina dos palabras que en su mayorfa_ son sustantivas y verbos, tales como: “papito va", “mamita leche”, “mamé tete”, etc. cs © Comprende preguntas ¢ instrucciones sencillas, © Identificas las partes de su cuerpo. Explica a su manera situaciones usando principalmente nombres de cosas, acciones y personas. * Entabla conversaciones consigo mismo y con mujiecos. © Elabora preguntas teles como: “Z que es eso?” “zqué es to?” “en donde esté mi...” *' Se refiere a si mismo por su nombre, empieza a usar pronombres personales (yo, ti, él). * Identifica y nombra dibujos. © UsaJa palabra “no” en su lenguaje. * Sus oraciones se caracterizan por no concordar en género y niimero. * Su vocabulario consta aproximadamente de 300 palabras. © Hace una torre de 8 tacos. * Pide de comer, de beber o de ir al bafio. * Escucha relatos de cuentos ilustrados. Se mantiene en una actividad de 6 6 7 minutos HABLA Y LENGUAJE NORMAL DEL NINO DE 2 ANOS 6 MESES Ala edad de 2 afios 6 meses su nifio- © Aparece la sintéxis, ahora si maneja operaciones sencillas desde cl punto de vista gramatical, pero todavia con fallas morfo-sintacticas. & Tiene un vocabulario de 450 palabras. © Dice su nombre. © Usa el verbo “ir” en los tiempos presente, pasado futuro mas otro verbo en infinitivo: “voy a comer”. © Usael género y el plural en algunas palabras. Combina nombres en verbos y frases. 2 Comprende conceptos simples de tiempo. “anoche” “mafiana”. © Se refiere a si mismo como “yo”. » Empieza a usar posesives como: “de Gustayo”, de mama. © Inicia el uso de pronombre dbjeto: “tréelo” y el pronombre reflexivo, “se cay6. © Trata de obtener atencién de los adultos: “mirame” © Le gusta escuchar cuentos repetidos. @ Usa la palabra “no” en su lenguaje, utilizando frases de negacién tales como:"no quiero” “no esta” Habla con otros nifios, tanto como con los adultos © Empieza a controler su conducta verbal en Jugar de fisicamente. Hace preguntas de lugar: “zDénde?” «Puede nombrar dibujos y cosas familiares. © Usa frases cortas para hacer comentarios de lo que esta haciendo. © Parea de 3a4 colores. » Conace los conceptos: “pequefio” y “grande”. © Dice su edad con tos dedos. © Dice mentiras HABLA Y LENGUAJE NORMAL DEL NINO DE 3 ANOS Ala edad de 3 afios de su'nifio © Se inicia en las habilidades de conversacién y narracién simple. © Puede relacionar colores primarios y nombrar un color. e Expresa adverbios de tiempo como: “ayer”, “el lunes”, “la hora de la comida”, “esta noche”, “todos los dias”. © Empicza a comprender adverbios de lugar, tales como: “pon el taco (debajo, enfrente, detras) de la sill”. Sin embargo le es dificil entender “ al Jado”. Frecuentemente practica hablando consigo mismo. “Conoce su apellido, sexo, el nombre del edificio, el nombre de su maestra y algunas canciones © Puede hablar de un cuento o relacionar una idea u objeto. . "Usa oraciones compuestas de 4 a 5 palabras. © Aparece oracionés con preposiciones: “esta en Ia casa”, “de mi mama”. * Tiene un vocabulario de aproximadamente 1000 palabras. ©. Mejora su articulacion. * Puede repetir sonidos palabras frases y oraciones * Puede dibujar un circulo u una linea vertical * Puede’ cantar canciones. *. Puede permanecer en una actividad entre 869 * minutos, © Con frecuencia hacer preguntas: “;Qué?” * Usa los adjetivos posesivos: “mio”, “mia”, “tuyo”; y los pronombres reflexivos: “té”, Usa formas verbales simples y complejas: “estoy jugando”, “Voy a jugar” Usa las oraciones negativas, utilizando adverbios de negacién: “nunca”, “nadie”, “nada”. Empieza a utilizar oraciones compuestas unidas por jas conjunciones: “y”, “que”, y por el adverbio de lugar: “donde”, y el adverbio de modo: “como”. Dice que est cansado. ‘Usted puede estimular el habla de su hijo: Permitiendo al nifio que responda a preguntas simples, Leyéndole cuentos diariamente, Esouchando atentamente cuando el nifio le habla. Deseribiendo lo que esta haciendo, planeando o pensando, Exponiendo al nifio a constantes experiencias nuevas y hablandole acerca de ellas antes, durante y después del evento. Dando ordenes sencillas al nifio. Hablando con el nifio de una manera serena y clara. Haciéndole preguntas para estimular su Jenguaje. Demostrandole .que usted entiende su mensaje a través de una respuesta, sonrisa 0 moviendo la cabeza. Haciendo que el nifio mire su cara mientras pronuncia una palabra correctamente. ‘Alargando las frases del nifio. Por ejemplo, se dice “mas jugo” , s¢ le responde “Luis quiere mas jugo”. Jugando y cantando canciones, Ensefidudole vocabulario y conceptos Estinuslindolo a hablar. Eliminando el tetero como medio para ingerir la leche, usando el vaso. Eliminando el chupén \BLA Y LENGUAJE NORMAL DEL NINO DE 4 ANOS. Usted puede estimular el habla de su hijo: edad de 4 afios su nifio: Aparicién de las oraciones subordinadas a través de la particula de casualidad: Porque... Sefiala el color rojo, el azul, el amarillo y el verde. Identifica cruces, triangulos, circulos y cuadros. Entiende conceptos de: “en.Ja mafiana temprano”, “el mes que viene”, “a cualquier hora”, “el afio que viene” : Formula muchas preguntas acomodado las respuestas mas a sus pensamientos que a la explicacién. Construye oraciones empleando 4 0 5 palabras. Hace preguntas utilizando “{Quién? o “{Por qué” Utiliza correctamente el tiempo pasado. Copia una linea y un circulo. Tiene un vocabulario de casi 1.500 palabras Puede producir los sonidos: /m/ /p/ /n/ / {dl Ichl Ayl Ik! lef 161 Hel Ist . Ya casi todos los fonemas los pronuncia bien, a excepcién de los que exigen mayor madures: /r/ /r/ inversa y las silabas combinadas del fonema: /r/ Puede pennanecer en una actividad entre 11 6 12 minutos Ayudindole a clasificar objetos y cosas, explicandole porque pertenecen a cada categoria, Ensefigndole a hablar por teléfono. Permitiendo que le ayude a planear las actividades. Dando al nifio mas responsabilidades. Hablando con el como con cualquier otra persona. Leyéndole historias cada vez mas largas y pidiéndole que luego se las cuente a usted. Permitigndole crear y contar cuenitos. Mostrandole siempre su interés en el desarrollo de su lenguaje y pensamiento. . La total perfeccién en la forma de pronunciar las palabras no debe ser exigida puede estivaular el habla de su hijo: Permitiendo que juegue con otros nifios Hablando con ef nifio, slenténdolo a dar respuestas a sus preguntas. “‘Aumentando sur vocabulario. Instigéndolo a utilizar oraciones compuestas. Leyéndole cuentos largos. Estimulando ai nifio a contar Jos cuentos. Prestindole atencién ctiando habla. Pregunténdole que hizo- en su colegio estimulindolo a decir-la secuencia de los hechos. Inerementando sus habitos de masticacién, dindole alimentos duros que el-nifio. deba masticar, estimulando de esta manera el desarrollo de sus maxilares. Eliminando la succién de dedo, chupén, cobija o almohada. HABLA Y LENGUAJE DEL NINO DE 5 ANOS Hay una mejoria notable en Ja morfo-sintaxis > Conversa y narra con mayor precisiin y riqueza? © Define objetos.por su uso (ti comes con el tenédor) y puede decir el material del cual estén hechos los objetos, © Conoce relaciones especiales como: “arriba”, “abajo”, “detrds”, “cerca” y “lejos”. 2 Sabe su teléfono. © Construye oraciones utilizando 5 0 6 palabras. © Posee un vocabulario de aproximadamente 2.000 palabras. © Usa una articulacién casi perfecta de los sonidos del Jenguaje, a excepcién del sonido /. © Conoce opuestos comunes como: grande ~ chiquito, feo — bonito: © Entiende el significado de las palabras igual y diferente. © Cuenta diez objetos. +(Sigue Ja secwencia de un cuento.) ¥" Utiliza los tiempos presentes, pasado futuro de los verbos. ©, Puede permanecer en une actividad, entre 12 6 13 minutos © Pide informacion. © Distingue derecha ~ izquierda en si mismo, pero no en otros. ® Usa’ oraciones simples, complejas, _coordinadas y subordinadas. Ej: “Yo puedo entrar a la casa después de quitarme los zapatos”, 2 Eluso de los pronombres esta bien establecido. * Puede hablar de cosas imaginarias: “yo quisiera. “suponiendo que. ‘Usted puede estimular el habla de su hijo: 2 Invitindolo.a usar su lenguaje para expresar sus sentimientos, ideas, suefios, deseos y temores. » Permitiendo a st nifio pintar libremente con creyones, lépiz y papel # Llevando al nifio a lugares que pueda socializar con otros nifios. « Proporcionéndoles oportunidades de aprender canciones © -versos de memoria. # Leyéndole cuentos largos. Hablando con el nifio de temas variados, sin utilizar términos y formas infantiles. ¢ Recordando que el nifio comprende mas de lo que es capaz de hablar. # Escuchindolo cuando le habla. HABLA Y LENGUAJE NORMAL DEL NINO DE6 ANOS Ala edad de 6 afios su nifio: 2 Tiene la astioulacién correcta en su lenguaje oral con la posible exeepeién del sonido /r7 Usa una estructuracién adecuada en sus oraciones. + Nombra los dias de Ja semana en orden y cuenta hasta 30. © Predice lo que sigue en una secuencia de eventos y narra una historia, © Dice el dia y mes de su cumpleafios, su nombre y su teléfono. © Distingue entre dereche e izquierda © Conoce la mayorfa de las palabras opuestas. HABLA Y LENGUAJE DEL NINO DE 5 ANOS la edad de 5 afios su nitio: «Hay una mejorfa notable en la morfo-sintaxis © Conversa y narra con mayor precision y riqueza, © Define objetos.por su uso (ti comes con el tenedor) y puede decir el material del cual estan hechos los objetos. © Conoce relaciones especiales como: “arriba”, “abajo”, “detras”, “cerca” y “lejos”. Sabe su teléfono. Construye oraciones utilizando 5 0 6 palabras. Posee un vocabulario de aproximadamente 2.000 palabras. Usa una articulacién casi perfecta de los sonidos del lenguaje, a excepcién del sonido //. © Conoce opuestos comunes como: grande ~ chiquito, feo ~ bonito © Entiende el significado de las palabras igual y diferente. 2 Cuenta diez abjetos. 2(: ‘Sigue Ia secuencia de un cuento.) = Utiliza lés tiempos presentes, pasado y futuro de los verbos. ©. Puede permanecer en una actividad, entre 12 6 13 minutos. © Pide informacién. ‘* Distingue derecha — izquierda en si mismo, pero no en otros. * Usa’ oraciones simples, complejas, _coordinadasy subordinadas. Ej: “Yo puedo entrar a la casa después de quitarme los zapatos”. El uso de los pronombres esta bien establecido. © Puede hablar de cosas imaginarias: “yo quisiera...” sponiendo que...” * Conoce el significado de los adverbios: lejos, desde hacia, ayer,hoy y mafiana. * Formula preguntas utilizando frecuentemente: “Cémo?”, “{Qué?” y “ZPor Qué?”. lar el habla de sw hi * Pasando un rato tranquilo cada dia con su hijo que les permita sostener una conversacién sélo entre los dos. ¢ Pidiendo al nifio que lea cuentos, asi como también leyéndole cuentos mas largos. * Realizando con él juegos que impliquen razonamiento y conversaci6n. © Dandole tareas que impliquen recordar una lista de instrucciones. ® Permitiendo al nifio cocinar, usando un libro de cocina infantil con pasos e instrucciones simples. * Permitiendo que el nifio vea videos o programas de television para pedirle después, que narre lo que vio. © Permitiendo al nifio que participe en discusiones familiares que involueren la toma de decisiones. * Definiéndole nuevas palabras y conceptos. USTED PUEDE ESTIMULAR EL HABLA DE SU KISO: > Leyéndole libros:con dibujos sensillos y de colares ® Siendo un buen modelo en el lenguaje. © Repitiéndole nuevas palabras una y otra vez. » Ensefidndole a escuchar y seguir instrucciones al realizar juegos: “dame la pelota”,”dénde ésta tu nariz” + Hablndole de lo que esta haciendo. * Oyendo miisica con su hijo, ¢ Evitando decirle al nifio. “no te entiendo”, cuando esté hablando. 2 Elogiando al nifio cuando hable de las cosas qué esta haciendo. i * Llevando al nifio de pased, y conversando, Luego de lo que vio. Teniendo conversaciones con él. ¢ Haciéndole preguntas para estimalar su pensamiento y su habia Fliminando el teterd cone medjo de ingerir Ja leche, comenzando a tomarla en. un vasito, Lic, Elisa Blena Palumbo-Dominguez. Terapista de lenguaje. Terapista’ Miofuncional Epalumbo@eantv.net OBSERVACION ¥ EVALUACION DEL READE ESTIMULACION DEL LENGUAJE a _ [Mais Ase ‘ado para el dolor y el|1 hambre * Respuesta vocal social 3 2 Rie fuertemente y murmura con placer 4-6 @ Responde ala gente que rie con él » Reacciona ante personas familiares y exirafios | ‘© Ante el espejo parlotea, acaricia la imagen : Reconoce a su madre © Sonrie y trata de alcanzar Ja imagen del| 9 espejo © Repite gracias, movimientos de adiés} j y palmaditas | e Extiende el juguete a ofra persona sin] yy soltarlo © Se,entretiene solo 2 e Se muestra interesado en jugar con otros nifios © Comunica sus estados emocionales (miedo, alegria, etc.) © Entrega un juguete cuando se le pide Repite una ejecucidn cuando alguien se eel tie © Juega con otros nifios © Juegos significativos con mufiecos y : muebles 2 Dice su nombre « Inicio del juego simbélico: rueda una caja por carro, imita: al gato, al perro, Ja vaca Interviene en juegos de otros nifios. ‘Actiia para los demas Le gusta hacer las cosas por si mismo Comprende esperar “Turno” Acepta. y da caricias _verbales, gestuales y fisicas Tnicia su independencia Sabe su nombre y edad Se éntretiene con algunos juegos sencillos de mesa Sabe su fecha de cumpleafios Muestra y valora sus trabajos Ydentifica y expresa los miembros de su familia Usa bien la cuchara Come con tenedor Se sirve agua solo Se quita las medias, coopera en el vestido Se viste.y desviste con ayuda Sewiste solo, pero sin hacer lazos © nudos . , Se abotona Se seca las manos Hay control de esfinteres (miccién y defecacién) Hay control de esfinteres nocturno (miccién) Va al baiio solo Se cepilla los dientes solo Se lava la cara solo Dice su sexo GBSERVACION Y EVALUACION DEL AREA DE ESTIMULACION DEL LENGUAJE AREA COGNOSCITIVA : [MESES [ANOS ]LOGRO- =” Imita movimientos ejecutados por |4-12 sujeto: saca Ja lengua, adiés, arepitas. = Imita personas, objetos 0 animales] 18-24 (imitacién diferida, —ansencia modelo). : JUEGO 1 ae > Aparta, desplaza, empuja._0| 14-18 golpea objetos con el fin de experimentar. - Inventa medios nuevos por| 18-20 combinacién mental: apaga la luz con la eseoba. OBJETO = Inicio de permanencia practica e/4 1/2-8 : objetos: sigue el objeto y lo busca} donde desaparece, sino lo encuentra Jo busca en el punto de partida ~ Busca, objetos ocultos. Construye|6-8 1/2 un todo no visible a partir de fraccién visible. - Busca el sitio donde cayé el objeto | 8-12 sin tever en cuenta _—_los desplazamientos. ~ Sigue con Ia mano los cuerpos que|4 1/2 - se le escapan ain cuando no los|8-5 vea. : ~ Conducta anticipatoria, no sigue] 12-18 estrictamente trayectoria __ del | objeto = _Simboliza_cambios que _oourren | 18-24 |} potencialmente al objeto fuera de la vista. - Juego simbélico: al caballito-palo, nené - muiieco. : = Simbolizar el objetd cuando esta ausente: eje; utiliza una caja como si fuese un carro, um palo como un caballo. - Reconstruccién de torres de cubos, - Aprecia cualidades de los objetos (tamafio, forma, color, grosor, posicion). - Organizar los objetos que estan a sualcance. - - Mete y saca objetos de un recipiente, = Busca objetos. Conoce diferentes caminos para llegar a él - Reconoce otras ~ adelante, encima -abajo, a los lados. = Domina las nociones de adentro, fuera, arriba, abajo, detrés, etc. 18-24 2-4 18-24 12-18 2-6 6-11 23 5-6 FORMA (PAREAMIENTO) = Pareamiento simple (3 figuras) - Pareamiento complejo (4 figuras) - Saca ficilmente el bloque redondo. Inserta el bloque por] imitaci6n. (Encaje) = Encaje el bloque redondo. - Complete un tablero de tres figuras. ~ Realiza el tablero de 3 formas - Realiza el tablero de 3 formas ~_Encaja completo (12 fig). 12 wie uno Reconocimiento = Reconoce circulo, _cuadrado, tridrigulo - Recanoce circulo, _cuadrado, tridngulo. Expresion = Expresa cfréulo, cuadrado y triéngulo. - Expresa las 3 fig. Simples mas el tridngulo. ESPACIO TIEMPO ~ Reeonocer y expresa dia y noche asociéndolos con el sol y la Juna: - Sentido del tiempo en relacién a Jas actividades de rutina. Por ejemplo: -reconoce nociones de| mafiana, noche o tarde al relacionarla con levantarse, bafiarse o dormi: = Reconoce y expresa claro, oscuro. ~ Reconoce y expresa conceptos anteriores mas: tarde, temprano, hoy mafiana. - - Expresa su edad. - Ordena en secuencia ldgica 3) laminas. - Se interesa por la edad de los demas y la compara con la suya. COLOR (Pareamiento) ~ Parea al merios un color. - Parea los 3 colores'inés el verde. - Parea 6 colores. -_Parea 8 més colores Geen Reconocimiento - Reconoce los tres colores primarios. - Reconoce Jes tres colores. primarios y él verde. - Reconoce: amarillo, _verde, anaranjado, blanco, —_ negro, marrén, carne, rosado. Expresion - Expresa los tres colores primarios més el verde. - Expresa los cuatro colores anteriores mAs anaranjado, blanco, negro, rosado. 34 5-6 ‘TAMANO @areamiento) ~ Parea grande - pequefio - Parea graride ~ mediano - pequefio. - Parea 5 tamafios. (Encaje) * Encaja los dos tamaiios. - Ehcaja 3 tamafios. . ~° Encaja 5 tamafios diferentes. (Reconocimiento) = Reconoce los tamafios grandes - Reconoce los tamafios grandes - medianos - pequefios. (Expresién) - Expresa por lo menos dos de los tamafios. ~__Expresa los 3 tamafios GROSOR Pareamiento - Parea dos grosores diferentes Reconocimiento = _Reconoce gordo = flaco. a = Reconocé grueso delgado 3 Expresién - Expresa gordo y flaco 4 - Expresa grueso y delgado. 6 AREA DE LENGUAJE = Produccién de sonidos gutarales. [2-3 - Balbuceo diferenciado. | 45 Produccién de una gama mayor de : sonidos. ™ . Parloteo espontineo. —_Llanto| 6 intencional = Se acentis Ja imitacién de la|6-7 entonacién. Repeticion ecolégice. - Combinaciones silébicas pa-pa-/7 ba-ba-ma-ma, - Evidencia de reconocimiento de/8-9 pestos, entonacién y palabras simples: no, dame, adiés, juegs 2 | esconderse. | ~ Responde a su nombre. 10 - Usa.jerga mientras juega. 10-11 - Intencién ‘comunicertiva, usa Je [10-11 voz junto con gestos y sefias. - Primeras palabras. 2 r ~ Combina 2 © 3 _ palabras] 18-24 espontaneamente, —_reforzAndose con gestos. Utiliza en mayor proporcién sustantivos-que verbos. | - Lenguaje telegrafico, indica su 23 » edad con los dedos. | = Uso del yo. Lenguaje egocéntrico, 23 i Pregunta fretuentemente jqué es esto?, dice su nombre. | ~ Comprende 2 drdenes. | 2 L 2h Comienza_a construir oraciones en forma de pregunta. Repite 2: digitos. Da opiniones. Declinacin del’_—_lenguaje egocéntrico hacia el lenguaje socializado. Pregunta {Por qué? Habla comprensible, mejora el uso de estructuras _gramaticales. Responde preguntas sencillas, Narra experiencias. Mejora_la| articulacién, Cuénta hasta 5. Hace representaciones con bloques, tacos, dibujos ‘Completa el uso de-las estructuras gramaticales, Cuenta hasta 10 seriado. Distingue sonidos ripidos, lentos ritnicos. Habla ‘sin articulacién infantil Aprende colores, a cantar. Conversar, narrar, describe: cuentos, laminas, dibujos, fotos Distingue diferentes signos: los quesirven para leer notas. Predice el significado de un texto a través de una imagen. Conoce que se necesita cierta cantidad de Tetras para poder leer. Conoce qué se necesitan diferentes letras para poder leer. Asocia imagen, objeto con palabras, 4-5 5-6 56 OBSERVACIONES ¥ EVALUACION DEL AREA DE ESTIMULACION DEL LENGUAJE, = _Discrimina ANOS NL - La_ prensién voluntaria global est bien adquirida = Prensién en pinza superior| 10-11 - ams fina. _ + Comienza a — encajar|10-11 juguetes. - La agudeza visual se/5 aproxima a la del adulto. - Reconoce colores, . [ie juguetes y personas conocidas. ~ Estrabismo + Ojos enrojecidos = Se tropieza continuamente con objetos = Se frota continuamente los . ojos. =__Predominio lateral visual. AUDICION ~ Identifica los ruidos/4-5 familiares girando su cabeza en la direccién correcta. » Reconoce y — expresa 2-3 ruido, silencio, voces. - Discrimina sonidos de 3 diferentes _instrumentos musicales. sonidos de 4 7 ‘Objetos: aviones-motos. = Observa: = Hay que repetir 0 elevar el tono de voz para que entienda. - Inclina mucho a cabeza hacia, Ja fuente del sonido. - Predomi Jateral auditivo ‘GUSTO (Reconocimiento) - Reconoce dulce, salado. 2-3 = Reconoce dulce, salado y 3-4 Acido. Expresion = Expresa dulce — salado. 3-4 ~ Expresa dulce — salado, 44 Acido. Olfato Reconocimiento (Expresién) - Variedad de lores 34 (agradable y desagradable). ~ Diserimina diferentes 4-6 olores (flores, perfume, basura, gasolina, alcohol, a comida, <“TACTO (TEXTURA) (Reconocimiento) - Reconoce liso, duro, 4-5 blando. - Reconoce liso, duro, 56 blando y rugoso (Expresién i - Expresa liso y duro. : - Expiesa liso, duro, blando, negro (Temperatura) Reconocimiento y Expresién caliente. - Reconoce ~ y — expresa . caliente y frio. - Reconoce y _ expresa caliente frid y tibio. - Reconoce y — expresa COORDINACION MOTORA bien sin caerse. - Sube y baja las escaleras tomado. de la mano Efapuja y arrastra un juguete. - Bube y baja las escaleras con apoyo. Se sienta solo en una silla baja. - Recoge y tira Ia pelota. Patea una pelota grande. ~ Corre camina en punta de pie. Alterna miembros >» Superiores e interfiere al correr. + Salta en el mismo lugar camina sobre una lines, monta bicicleta. GRUESA = Camina en‘ forma/ 12-18 independiente. - Marcha estable. 20 - Camina con soltura. Corre |24 23 3-4 WOORDINACION MOTORA FINA 2Te pasta meter objetos, | 10-11 - Primeros garabatos [11-12 espontaneos. - Introduce objetos en una taza. Le gusta tirar, empujar y devolver objetos Encaja un circulo en su tablero. ~ Intenta construir una torre. ~ Toma el lapiz en forma de empufiadura. Hace rayas con el Kpiz y garabatos libre. - Puede quitarse los zapatos (sin cordones) y la ropa sin botones ni ciertes. - Puede comer con cuchara, _ Jmita trozos circulares y verticales (garabatos) - Construye torres de tacos. - Construye una torre de 9- 10 tacos. Trazos més definidos. Rasgado libre. Prefiere cl uso de la mano predominante. - Imita el dibujo de un circulo, cuadrado y una X > Previa demostracién, dobla, y pega un papel Toma el lapiz en forma adecuada. Usa correctamente las tijeras Puede _pezar, _pintar, © Tespeta limites de fas hojas donde dibuja, = Ata -cordones, arma] 56 rompecabezas (6-6 piezas). Copia el dibujo de un cfroulo y_ tridngulo, | Coloca el circulo. | > Realaa Tas sotvidades | como: armab, -desarmaa, 6 atornillar, vestirse, desvestirse.

You might also like