You are on page 1of 84
Caen Rime ieee e 758 Analisis del ISR y aportaciones de seguridad social a cargo de prestadores de servicios 5 subordinados 2021 PRONTUARIO DE ACTUALIZAGION FISCAL Dr juan Pedro Beniter Guadarrama Pasante en LA. Taria Trejo Aranda Mtro, Lauro Armando Ordofiez Rios Determinaci6én de la renta Dir Manuel Alonso Rodrauez Morachis REE gravable de personas — morales para el pago a de la PTU en 2021 de mulidad ance el TFJA Mtro, Manuel Cuauhtémoc Parra Flores a través del Sistema de Mtro. Erick Manuel Aranda Hernandez Justicia en Linea, Vel wn 2 Mtro, Manuel Cuauhtémoc Parra Flores Mtro, Erick Manuel Aranda Hernndez Formato Electronico de Devoluciones (FED) ro = Pasos para elaborar la solicitud LD. Juan José Ines Trejo : Retencién del ISR por el pago de la PTU } Ley vs. reglamento Consecuencias de la presentacion legalidades no invalidantes de las resoluciones emitidas | porel TFA | | | LD y MI Masricio Reyna Rendon rT BULA) pee CA SLU eam HUTS Po amet ae) aCe MSS CMU efed@O)|I E1040) Te Tee a Ua ec) yh | ' EHO e EPs Ses de revista ECHO ‘ e14mes | o de Contribu CO: Vaveme(om (ole orl (oe ICON TerN9) © 10% de descuento r Sse eM SAIN Pe cnet Rau © 15% de descuento en combo MODALIDADES SUSCRIPCION ANUAL ELECTRONICA | ELECTRONICA | IMPRESA | IMPRESA ea BASI Pe a oe PLUS tT) Sit $2,890 $3,250 $3,650 $6,540 a Ae SCARE Ce) 55998-8903 y04 = PTCA CERCA ae CULES eerer eee oat Uae) La informacion mds completa y actual del ambito contable solo la encontraras aqui » Anual » Un ejemplar libreriagimcp.com.mx Tel, 55 52 67 64.27 asa PTU SCHON eel eM Meee] Ca Cel (ol _Trabajadores en las Utilidades de las Empresas 21 de mayo i" Expositora: Dra. Flor de Maria Tavera Ramirez = Agente capacitador externo autorizado por la STPyS con 5 nuimero TARF-770619-K16-0005 Te m a ri oO: Objetivo: Dar a conocer los aspectos labo- rales, fiscales y de seguridad sodal sobre la Participackin de los Trabojadores en las Utilidades de las Empresas. + Generalidades de la PTU. + Personas obligadas / no obligadas a repartir PTU, + Determinacién de la base fiscal para reparto de PTU: personas morales y fisicas, + Cronagrama para reparto, fechas importantes, + Entrega de declaracian a los trebajadores + Integracién de la comision mixta de PTU, + Publicacién del proyecto de reparto, see $1,100 Dirigido a: Profesionales del crea de Recur- sos Humanos, administradares de néminas, contadores, administradores y en general a cualquier persona interesada en el tema, + Céleuo de le distribucin de la PTU a repartir entre los trabajadores, + Trabajadores sin derecho a PTU. PRECIO + Céleuo de ISR a cargo del trabojador par Poa a} PTU recinica + CFDIpor reparte de PTU. + Tratamiento fiscal de la PTU. + Tratamiento de seguridad social de la PTUL + Caducidad y prescripden. + Documentacién indispensable. + Sarciones y multas por falta de reparto, INFORMES E INSCRIPCIONES Lara ec lao (Gis) st ( PAF A @casiacreaciones.com.mx. ¢ WWW.caSiacreaciones.com.mx CONTPAQi prfit Conferencias en pro de tu negocio (oN) \e) mum | WMConrooi Del 7 al 11 dejunio de 2021 CONGRESO ONLINE GRATUITO. 08 encontramos en el mes de mayo, mes en el que los patrones personas morales deberén cumplir con su obligacién de corte constitucional de re- partir a sus trabajadores las utiidades generadas durante el ejercicio fiscal inmediato anterior. El pago de dicho concepto representa un ingreso exento para | trabajador hasta por el equivalente a 15 UMA, el excedente se encuentra gravado, or lo que el patrén deberd considerar dicho excedente para la determinacién de la retencién correspondiente por concepto del impuesto sobre la renta a cargo de los trabajadores, dicha retencién se podré realizar con base en el procedimiento pre- visto en el atticulo 96 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, o con base en lo previsto en el numeral 174 del Reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Ren- ta. En la presente edicién damos a conocer el procedimiento de calculo de la retencién del ISR con ambas alternativas a efecto de que el patrén aplique la que considere pertinente. Ahora bien, para el reparto de utilidades entre los trabajadores tratandose de patrones personas morales, éstas deberan determinar una renta gravable con base en el procedimiento previsto en el articulo 9 de la LISR, pues se parte de la utilidad fiscal de los contribuyentes tomando en consideracién que, para determi- nar dicha renta gravable, no se disminuird la participacién de los trabajadores en las utiidades de las empresas pagada en el ejercicio ni las pérdidas fiscales pendientes de aplicar de ejercicios anteriores. Asimismo, para su determinacién, los contribuyentes deberén disminuir de los ingresos acumulables las cantidades. que no hubiesen sido deducibles en los términos de la fracci6n XXX del articulo 28 de la LISR. ‘Ain nos encontramos en época de presentacién de declaraciones anuales del. ISR personas fisicas, esto en razén de que las autoridades fiscales extendieron el plazo hasta mayo para cumplir con dicha obligacién. Derivado del cumplimiento de la citada obligacién, en ciertos casos resulta que los contribuyentes tienen saldo a favor, mismo que solicitan en devolucién en caso de ser procedente a través del programa de devoluciones automaticas; sin embargo, hay varios casos en los que la devolucién automatica es rechazada por parte del fisco, por lo tanto, los contribuyentes podrén hacer la solicitud de forma manual a través del Formato Electrénico de Devoluciones (FED), disponible en la pagina electrénica del SAT. El sistema de justicia en linea para tramitar el procedimiento contencioso administrative federal es una opcién que tienen los justiciables de sustanciar la totalidad de dicho procedimiento via electrénica. En el presente niimero damos a conocer cémo se puede presentar el escrito inicial de demanda a través del citado sistema. Estos y otros temas de gran importancia y actualicad son analizados esperan- do que toda la informacion incluida sea de gran utilidad en su desarrollo profesional y académico. ‘Agradeciendo, como siempre, su lealtad y preferencia, PAF la Revista Fiscal de México, lo asesora. LD. y M.D.F, Joan Irwin Valtierra Guerrero Editor VERSION PARA VISUAL IZ¢ PORELTFIA LD. y ML Mauricio Reyna Rendén PRONTUARIODE ACTUALIZACION FISCAL aE - & Articulos RETENCION DELISR SaTalleres freyvatieciments LARENTA GRAVABLE ass DE PERSONAS MORALES ence ni PARA EL PAGO DE DELA PRESENTACION Pala de oe EXTEMPORANEA DE lA ISSIF ‘Miro. Erick Manuel Aranda Hemandez CCP Duce Mari vara Frise FORMATO ELECTRONICO DE DEVOLUGIONES (FED) Pasos para elaborar la solicitud ANALISIS DELISR Y APORTACIONES DE SEGURIDAD SOCIALA CARGO DE PRESTADORES DE SERVICIOS SUBORDINADOS 2021 Defensa Dr Neus Aes sts Meio us ame ee ATRAVES DEL SISTEMA RESOLUCIONES EMITIDAS pbc EN LINER. ro, Manuol Cuauniémoc Parra Flores ro, Erick Manue! Aranda Heméndez DIRECTOR GENERAL | FELPEAVILAREYES COORDINADOR DE PRODUCTOS EDITORIALES — J0S¢ RESENDZ GONZALEZ ADMINISTRAGION LUIS CESARREYESLOPEZ ‘adinstracon@ asareacones cam mx Geena ces Editor Diseho de intertores Disefio de Portada Consults Portal y ‘soporte técnico CClaves de acceso LO. Y0A.D.F JOANIRWN VALTIERRA GUERRERO MARTIN PRADO PRADO L0G. ANAROCIO REYES HERRE,ON (LD. JUAN JOS€ INESTREIO camellaeceiereaiones ems JORGE GaRCIAZARATE ‘seperisQoaisranionoz com me GGERARDO AVILA OVIEDO Ta $6-0868-081 clavaedesonseGomecresclenes.con mi ‘CASIACREACIONES, vena tacoma o nnn t, ivn tinct prt cr des soubte ome ARNO XXXIV, | NUMERO. PRIMERA QUINCENA DE MAYO 2021 Ventas a Suscriptores. xy Espacios Publicitarios VILORETT DANAE BARRERA ROLDAN LUISFEUIPE Ava ovieOO INELDA RIVERA CORONILLA UTZET casTafeDANENOOZA DBERENICE VAZQUEZ GARCIA bi S5cer 6885 verae\@eaisreaiones ome Tol: 80-2608-1282 owls S20772-5722 ‘veriac2Gzasereeriones.com ms Tol -0001-206 onl S5e386-2117 ‘verask@eenterearones.com oul S58Be-s318 ‘evict @easecrestones.com ms ai $5348941278 veriai@oasiecresionescom ms, Distribuldores: ILORETT DANAE BARRERA ROLDAN ol S5-S008.2004 owl S507 -6085 itrbuiereeeasacreaiones comm Logistica de envios ALFREDO VARGAS JOSE ‘ancion a clientes ©2021, “OF on ae Tel 35:736-0400 logilendeavncastiones comm atunsenacletereatiareacionet corm Rao a Breton, San Berja nim. 244, Ror eee See oy cet eee CONSEJO TECNICO EDITORIAL Presidente FELIPE AVILA REYES Consejeros DRA. FLOR DE MARIA TAVERA RAMIREZ MTRO. ERICK MANUEL ARANDA HERNANDEZ MTRO. MANUEL CUAHTEMOC. PARRA FLORES L.D. Y M.D.F. JOAN IRWIN VALTIERRA GUERRERO C.P.y L.D. Ricardo Cardenas Pérez Pane enSaReneneneanenasney orn Dr. Heberardo Gonzélez Garza pene a dare, Cs C.PC. y MF. Edgar Ulises Hernandez Campos L.D. Juan José Ines Trejo Dr. Juan Rail Lopez Villa L.C.P. y MT. Carlos Alberto Méndez Cafiaveral Lic. y M.1. José Francisco Plascencia R. Mtro. Mauricio Reyna Rendén Mtro. Franklin Martin Ruiz Gordillo L.D. Gustavo Sanchez Soto Colegio de Contadores Ptiblicos de México ccaamente peste pero sa desta cas earl, RETENCION DELISR POR EL PAGO DE LA PTU Ley vs. reglamento Miro. Edgar Ulises Her f En México, cuando una per- sona fisica 0 moral obtiene “ingresos’, deberd pagar el impuesto sobre fa renta (ISR) de acuerdo con las normas es- pecificas que para cada tipo de ingreso prevé la propia Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR). RETENCION DELISR POR EL PAGO DE LA PTU En este articulo analizaremos la forma en que debe pagarse el ISR por concepto de la parti- cipacién de los trabajadores en las utilidades de las empresas (PTU) partiendo de la base de que: a)Al tratarse de un ingreso del trabajador que deriva de una relacién laboral, dicho ingre- so es sujeto al pago del ISR con la mecanica prevista por la ley de la materia. Lo anterior queda ma- terializado por el primer parrafo del articulo 94 de la LISR: Articulo 94. Se consideran ingresos por la prestacion de un servicio personal su bordinado, los salarios y demas prestacio- nes que deriven de una relacién laboral, incluyendo Ia participaci6n de los traba- jadores en las utilidades de las empresas y las prestaciones percibidas como conse- cuencia de la terminacién de la relacién la- oral. Para los efectos de este impuesto, se asimilan a estos ingresos los siguientes: (El uso de negrillas dentro del texto es nuestro.) _ b)Recordemos que la PTU es un ingreso que a su vez goza de una exencién en los términos de lo previsto por el articulo 93, fraccién XIV: —$—— Articulo 93, No se pagara el impuesto sobre la renta por la obtencién de los si- guientes ingresos: XIV. Las gratificaciones que reciban los trabajadores de sus patrones, durante un aio de calendario, hasta el equivalente del salario minimo general del area geogratica del trabajador elevado a 30 dias, cuando di- chas gratificaciones se otorguen en forma general; asi como las primas vacacionales que otorguen los patrones durante el ano de calendario a sus trabajadores en forma general y la participacién de los trabaja- dores en las utilidades de las empresas, hasta por el equivalente a 15 dias de sala- rio minimo general del area geografica del trabajador, por cada uno de los conceptos sefialados. Tratandose de primas domini- cales hasta por el equivalente de un sala- rio minimo general del area geogratica del trabajador por cada domingo que se labore (El uso de negrillas dentro del texto es nuestro.) ———_ Se puede apreciar que la exencién prevista en la fraccién XIV del numeral antes citado establece una exencién de 15 dias de sala- rio minimo general (SMG) para dicha PTU a favor del trabajador. Es importante recordar que el articulo 26 constitucional, apartado B, el cual fue reformado en 2016, establece que la unidad de medida y actualizacion (UMA) serd utilizada como unidad de cuenta, in- dice, base, medida o referencia para de- terminar la cuantia del pago de las obliga- ciones y supuestos previstos en las leyes federales, de las entidades federativas y del Distrito Federal, asi como en las dis- posiciones juridicas que emanen de todas, las anteriores. Por lo tanto, cuando se haga referencia al salario minimo en el tema de las exenciones en el presente articulo, se debe entender que para calcular las exenciones tomare- mos el valor de la UMA vigente al momento de la aplicacién de las disposiciones corres- pondientes. CEI valor y vigencia de la UMA para este afio 2021 y que sera el que utilicemos para nuestro andlisis es el siguiente: Ato Diario Vigencia Mensual __Anuat d)Partimos de la base de que, como se coment6 anteriormente, la PTU, al ser un ingreso que deriva de una relacién laboral, debemos de sujetamos principalmente a la LISR en el Titulo IV, Capitulo |, que se denomina “De los ingresos por salarios y en general por la prestacién de un servicio personal subordinado”; e)Adicionalmente, el Reglamento de la Ley del Impuesto so- bre la Renta (RLISR) prevé un procedimiento alterno para el cAlculo del ISR por concepto de la PTU, por lo que se debe va- lorar si es conveniente o no la aplicacién de dicho reglamento, yen el presente andlisis, apreciable lector, tomara con funda mento la mejor decisién; 1) No se debe omitir sefialar que los trabajadores deben pagar el ISR por los ingresos que obtienen, pero la carga administrati- va para que el trabajador pague el ISR recae en el patron, es decir, sera éste quien realice los calculos y cobros de ISR (via retencién al trabajador en su némina), por lo que el trabajador s6lo tendra las obligaciones especificas que la propia LISR le imponga, las cuales analizaremos en el presente articulo, y g)Por lo anterior, el patron es el responsable del pago del ISR del trabajador durante todo el ejercicio fiscal y por cada pago de sueldos, salarios y demas prestaciones, incluyendo la pro- pia PTU y las prestaciones que derivan de la terminacién de la relacién laboral. En ese tenor, el articulo 26, fracci6n |, del Cédigo Fiscal de la Federacién (CFF) establece una “respon- sabilidad solidaria” para el patrén, por lo que si el patrén no retiene correctamente el ISR a cargo del trabajador, seré el patrén quien responda directamente a la autoridad fiscal por las posibles diferencias que llegaran a resultar por el ISR a cargo del trabajador. A continuacién, mostraremos los procedimientos que hay en la LISR y en el RLISR para determinar el ISR a retener al traba- jador cuando recibe la PTU. Ps Nota: Recuérdese que, de conformidad con lo sefiala~ do por el articulo 122 de la LFT, el patron debera pagar la PTU dentro de los 60 dias siguientes a aquel en presen- te 0 debié haber presentado la deciaracién anual del ISR, siendo la fecha limite el 31 de mayo 0 30 de junio si se trata de patrones personas morales © personas fisicas, respecti- vamente. Casos practicos Antes de comenzar, debemos recordar que muchas de las diferencias que se presentan en las retenciones de los tra- bajadores se originan por la incorrecta aplicacién de las tarifas del ISR que sirven de base para el calculo de las re- tenciones, asi que, apreciable lector, no olvide leer con de- tenimiento el articulo 96 de la LISR, poniendo especial én- fasis en el primer parrafo que sefiala: Articulo 96. Quienes hagan pagos por los con- ceptos a que se refiere este Capitulo estén obligados a efectuar retenciones y enteros mensuales que tendran el caracter de pa- gos provisionales a cuenta \ PARA VISUALIZAR De lo anterior, es claro que el calculo del ISR de los trabajadores es mensual, no obstante que, como lo veremos en este ar- ticulo, podemos aplicar tarifas que no son mensuales, pero siempre se parte de la ta- rifa contenida en el articulo 96 de la LISR y no podemos dejar de observar la tarifa del subsidio para el empleo (SPE) que, de igual manera, se debe utilizar cuando sea el caso. Para fines practicos no se transcribiran to- das las tarifas a utilizar en el presente analisis, sino que se sefialara con precisién la tarifa del ISR y del SPE que sea aplicable; asimismo, se debe observar el Anexo 8 de la Resolucién Mis- celanea Fiscal 2021 (RMF-2021) que contiene todas las tarifas del ISR que aplicaremos en este articulo. Caso 1 Salario mensual ordinario (SMO) 814.320 Pru $6500 Sepice Concopto Notas _Importes Pru 630000 ( PTU exenta (15 UMAS) 1344.30, (0) PTUgravada @) 495570 Concepto Notas _Importes Salerio mensual ordinerio (1432000 G) PTU grovadta @) 495570 (6) Base mensual del ISR 1927570 Lite inferior 3.38148 Excedante sobre ellimite inferior 580422 Poreenee sobre ececknte del inteineror 236% (2) Impuesto marginal 125901 (4) Cuctofia vain () Reourads 26768 (2) SPE mensual 8) (2) ISRaretener (SPE a entregar) Se oplcs ls tna mensuol del article 96 del LISR ol import dl SMO rm6s la PTU gravada, No debe perderse de vista que fo base del ISR -srmensualylstartaembin exrmansuol Unedl ls etores mts frecuentes cen ladeteminacién del a cargo dos rabojaderesqueno se homeloge le base del ISR con lo petidicidad de lar tanfos, Se reitera, ocala ta I retencin del (SR a cargo del trabojodor es mensual. No por einpenibidirquelespcrates putes peporpio: perder Sfarerten cl rmersual, puclendo ver seranal, decera,cotorenal, quincena, etter, Ls fofas que se consteran sen lax publeadss en el Anexo & de lo RMF-202] donde ze encuentran todas ls tarda del Raplcables inter pare el eee fiscal 202 LaPTU grovada es loqueresutaderestarola PTUrotalelimporte de las uM, Los trabojadoresgozarén de un subside al IR, mismo que se peed porel patron yee tino lo podsecxraditarcontrael/SRprapioasucergo, ISR teenie oteceros, con el SRretenice por services profesional y ‘vende, Solucién (procedimiento del articulo 96 de la LISR): Caso 2 SMO $5,000.00 PTu $960.00 Valor ee ks UMA dite $89.62 VERSION PARA VISUALIZAR Concepto Notas __Importes Pru 980.00 (©) PTUexenta (15 UMAD (134430 (@) PTU gravada = Concerto Notas _Importes edenenmelecnats 500000 (6) PTUgeveda 0 000 -) Base mensual del ISR 5,000.00 (Limite inferior 64459 (=) Excedente sobre ellimite inferior 4,355.41 G0) Porcenteye sobre exadente del limite inferior 6.40% ©) Investo moran ware (9) Cuotofie 238 20118 SPE mansual 32487 (6) ISRaretener (SPE o entregor) @ Bm Comoe puede apreciarlaexncion por la PTU es mayor climporte de la TU, porle ques PTU queda exentaensutalded y nase paga ISP par dehaPTU. * Lostrabajdores tenen derecho SPE, por lo que en est jemple, en gor dle reenerle IR al trabajedr el patron debera entegale en efecto ol rabajadorlacderencia quererulicente ell6Reaurad yol SPE mens Caso 3 Una pregunta frecuente que se formulan a los asesores es: "{cémo saber cuanto ISR se paga Unicamente por la PTU?” En el siguiente ejem- plo planteamos cémo resolver esta pregunta: Solarie mensual ardinario 1200.00 Pru 6500.00 uma, 29.62 Calculo del ISR Gnicamente del salario mensual ordinario: PAF 75S Cor Notas _ Importes Salevia mansuellardinavia, 12,300.00 Limi inter Iure.6 (=) Excedente sobre el inte inferior 23.57 (69. Poroentojesobreennedente delle ieror 792% (2) Impustta marginal 20131 (4) Cuotafia 1022.01 (2) ISReousado 12332 SPE mensual 0.00 ) ISR ratonor(SPE a entreger) (132832 CAlculo del ISR del salario mensual ordi nario mas PTU: Concept Notas _ Importes PT 6500.00 (G PTUexenra (IS UNA) 134430 @) PTUaravada 515570 Notas _Importes Salerio mensual ardinario 2300.00 (4) PTUgravada 518570 (©) Bose mensucl deISR 1748570 © Liniteintrior 1538148 (4) Encedente sobre lite inferior 402 (6) Porentajesobrecsceknte dlinte reer 136% ©) lmpuesto marginal 7025 &) Cuotafia aziz () 1Reausade 228757 (4) SPE mensual 0.00 5 (SPE aentregar) 228737 7 eclemon opreciar ue primero cooulnos el ISR slemante lel SMO y desputscaculomes el SRdel SMO ylesumamesia PTU grsvada, de logue desrenden resultados fre sR oetener Una vez que determinamos el ISR so- lamente del SMO y el ISR del SMO mas la PTU gravada, obtenemos la diferencia entre ambos, y el resultado final sera el ISR que le correspon- de Unicamente a la PTU. Veamos: Concerto Notes _Importes ual dinars « PTU ISR dal sale (0) ISR solamentedel salario mensual ordinaris (2) ISR correspondiente a la PTU Caso 4 CAlculo del ISR sobre salarios y PTU cuando los periodos de pago no corresponden a un mes. Los patrones pueden pagar en periodos diferentes al mes en curso, por lo que para es- tos efectos debemos calcular el ISR de manera mensual y posteriormente ajustarlo al periodo de pago que corresponda. Pensemos que una empresa paga sus n6- minas por periodos semanales. {Como debe retener el ISR partiendo de la base de que la tarifa de ISR es mensual y los pagos de sueldos son semanales? Salario vemanal orcinario 3,120.00 Pru 7300.00 UMA, e962 Concer Notas Imports Pru 7300 (3 PTUcenia(I5UMA) 34a (© PTU gravade "5955.70 Salarioremanal ordinerio 3,120.00 (2) Siete das dela sernane 700 (2) Salers dhara ordinan waBTi ARA VISUALIZAR Concepto e ao Nimero de dias del mes fscal Salevia mensual ordinario PTU grevadls Base menaual dal ISR a ) Lmteinfener (2) Excedente sobre ellite infer (3) Porantcesobreexeckntedelliitereror @) Impueste marginal () Cuotefia ISR cousada SPE mensual ISR retener(SPE aentegar) ® Nome de cias dees fl ISR dero (3). Numero de as de page (srnana) () ISRaretener por semana w Se puede cpreciar ev opr rogue debornos hacer eshorolngarle bone Resi latarta meneual. » Une: srovede Alteneruna bose obtenidale bose mensuolcolevlod, suomos ly PTU que resulta ‘ 1 opicanos a tonfa mensual, por sonsecuencia, obteneros un SRmensval Como el pation nes vez eectuedos bos Bleu 90 po ISR por, ontario, podem apreciar que nosotts determinemes queinchyeelsalariomds laPTU lo multighcames pereinimerde dasde pgp, obtenemorslinporte exocte que sel debe reteneraltrabajedar en coda semana en lacus el pan le paguesu solr, No perdames de vita {que exclora que la PTU ne se recite todas las semana del mes, peo hacer eleakulo delamanera queseplntea pedemas afar que ne habrs dient en mfercianes esmpe el nchejeder gCémo podemos comprobar que la tetencién que se hizo a través del pro- cedimiento antes citado es correcta? La respuesta es simple si hacemos el célculo del ISR anual del trabajador. Utiizaremos exactamente los mismos datos, partiendo de que el SMO es uniforme todo el ejercicio de 2021, y que el Unico mes donde el ISR sera ma- yor es en el mes en el que el trabajador recibe la PTU. Para estos efectos, los procedimientos ‘son los mismos, pero para el calculo anual uti- lizaremos Ia tarifa del articulo 152 de la LISR vigente para el ejercicio de 2021. Korres VERSION PARA VISUALIZAR Veamos: 15 mensual orrespendiente al SMO Nota: Salario ordincris de $3,120.00 seranal equivale a $18.54971 mensval Concepte Notas Salorio semanalorainario 3.12000 () Stee dias dele semana 700 (6) Solari diario erdinaria 44571 0). Numero de dias del mes fiscal 3040 () Solario mensualordinario Bs4971 (Limite inferior B3eL48 Fxeedente sobre elite inferior 6873 (2). Porcertjesobreerceckntedelinteiniior 2136% ©) lenpuesto marginal 3593 (1) Cuctofia ai7i2 IBReausodo 1455.05 SFE mensuel 0.00 IpRretenido por cada mes delejericio 1455.05 60) Once mesesdleljerciio 1100 (©) 1SRanualizadopormessincontarPTU (1) 15,983.60 Concepto Notas Importes Salerio semana ordinerio 310000 ©) Sete dias dele semana 700 ©) Solario diario erinaria 571 (3) Niimero de dite dal mes fiscal 30.40 (=) Soria mensual ordinario. 54971 PTU grewada 5.95570 Baze mensual del ISR 19,505.41 Limite inferior 38148 Broedente sobre lliiteinferor 612593 (0 Parcertjesobreewccdertedelintnfror 2136% ©) lnpuceto marginal 130807 () Cuotefia \ai7i2 () (SReausedo TIBIS () SPE mensual 0.00 ISRaretener (SPE aentregar) @ 272519 "Sj elsalariome cambis durante T meses (descontando elmesenque rece IoPTU), el SR a eenet es el mismo para cadres 2 Enel mes en clque se reribe la PTU, e claro que el SR 2rd mayer ror Io pereepein adiconal que represent ecb laPTU. PAF 75S Si hacemos un resumen del ISR por cada mes del ejercicio, tendremos que: Concepte Notes Importes TRvetondo mensch rez! 145505 (+) ISR retenido mensucl feb-21 1,453.05 (4) ISR retenido mensual mar-21 1,453.05, 2) 1k eteido mens ie7] 1455 05 (+) ISR retenido mensual jun-21 1,453.05 (6) 15Retendo mensel mil 145508 {6 15Rretndo mensil oe2] 145305 (+) ISR retenida mensual sep-21 1,453.05 (4) ISR retenido mensual oct: 1,453.05 (4) ISR retenido mensual nowt 1,453.05 (4) ISR retenido mensual dic-21 1,453.05, Suma de SR etenide durante2021 8708.80 7” Suponeroaqueclrabojodorsele paps la PTU en eines de move, CAlculo del ISR anual: Concepto Notas _Importes Salers mensvalordinana 654971 (6) Doce meses del erica 1200 {@) Saleric onualoxeinars 16259657 (4) PTUgravada @) — _595570 (@) Bee crv dal SR 168,552 27 © Limiteinttior 160.5766 (=) Escadenta sobre al iit inferior 79741 (6) Porerajesobresscednt dle aioe 21365 (6) Inpueite marginal 170338 (4) Cuotatja 1,005.47 (2) ISRcousade 18,708.85 (Suma delSRretenide durants2021 @) 1870880 (©) 1SRa cargo (a favor) del ejrcicio 0.05 7” Correspend alsalaris semana $3120 00, peta elesado alee fizol por ccodo mesde clei. EslaPTU queresita gavada y que suponemos se page en mayo, aungue afer fafa epflecen pperceqcinigdes homes pmesceys del plonteamiento exexsctamentela mira ‘Como se puede apecior, cones procedimiento podemos demestrar que lov cfleulos zon ence, por lb que ln eferencia de O05 ex rekvonte yo {quel misrrse obtane pore edniclas en los process decal Con fa mecdinica, es lar que siguendo el pracedinento ens cesent, 21a tn rabajadorseleretiene de manera cerect ellSR durante ecco el trabajedor ne tene otros ingresos acumulablesy no ene dedueciones personales jon ae enureradsenslarteulaSIdelal SR, eltabnjedor odebstenernisld cargo sido afewor En nuestra opinién, muchas empresas ado- lecen de un cortecto calculo del ISR para los trabajadores y esto conlleva a que, al realizar el ajuste anual de sueldos y salarios, haya dife- rencias, dicho procedimiento se encuentra pre- visto en el articulo 97 de la LISR. Caso 5 Hasta ahorita hemos visto como se calcu- la el ISR sobre la PTU aplicando los pro- cedimientos previstos por la LISR; pero el RLISR, en su articulo 174, prevé un meca- nismo de calculo “alterno” donde se podra obtener un resultado que pudiera resultar mas favorable al trabajador al momento de hacer la retencion por dichos pagos prove- nientes de la PTU. Debemos aclarar que este procedimien- to de retencidn previsto por el RLISR no es exclusivo para la PTU, ya el mismo numeral prevé que puede ser aplicado, ademas de la PTU, a la gratificacion anual (aguinaldo) o, en su caso, a la prima vacacional. Para efec- tos de nuestro estudio, sdlo nos referiremos a la PTU. Para mejor comprensién, desarrolla- Temos un caso practico inicial, desglosando cada una de las fracciones del numeral en comento, mismo que se transcribe a conti- nuacién: — Articulo 174, Tratindose de las remu- neraciones por concepto de gratificacion anual, participacién de utilidades, primas dominicales y vacacionales a que se refie- re el articulo 96 de la Ley, la persona que haga dichos pagos podra optar por retener el Impuesto que corresponda conforme a lo siguiente: I. La remuneracién de que se trate se dividira entre 365 y el resultado se multi- plicara por 30.4; IL A la cantidad que se obtenga conforme ala fraccion anterior, sele adicionara el ingre- s0 ordinario por la prestacién de un servicio personal subordinado que perciba el trabaja- doren forma regular en el mes de quese trate y al resultado se le aplicara el procedimiento establecido en el articulo 9 de la Ley; IIL. El Impuesto que se obtenga confor me ala fraccion anterior se disminuira con el Impuesto que corresponderia al ingreso ordinario por la prestacién de un servicio personal subordinado a que se refiere dicha fraccion, calculando este iiltimo sin consi- derar las demas remuneraciones mencio- nadas en este articulo; IV. El Impuesto a retener sera el que re- sulte de aplicar a las remuneraciones a que se refiere este articulo, sin deduccién al- guna, la tasa a que se refiere la fraccion si- guiente, y V. La tasa a que se refiere la fraccién an- terior, se calculara dividiendo el Impuesto que se determine en términos de la fraccion III de este articulo entre la cantidad que re- sulte conforme a la fraccion I de dicho ar- ticulo, El cociente se multiplicara por cien'y el producto se expresara en por ciento. (El uso de negrillas dentro del texto es nuestro.) —_ Datos: Sdatoniqtnclonsnart 9250.00 Pqu 3,600.00 UMA chavo 2962 VERSION PARA VISUALIZAR Notas _Importes PTU total 3,600.00 © PTU cxenta (15 UMAS) 134430 ) PTU grewada 225570 ©) Dias delatio 365.00 (©) PTU diana 618 60. Namero dedias del mes fiscal 3040 ©) PTU mensuatizada 18787 Fraccion Il: Concepte Notas Salerio mensualrdinerio 9,850.00 +) PTUmensualzade 18787 (@) Bose dellSR (orieulo96 dela SR) 10.08787 (Limite inferior 9614.67 (6) Excedente sobre sllimiteinferor 43520 (2. Pecertjesobreereedentdelliteinteror 16.00% () lenpuesto marginal 7 () Cuotofia 77210 (2) ISR dela fracciontt 239.81 Fracci6n Ill: Concepto Notas _Importes Salaria meneualordinario 9850.00 Lite inferior gale? Eneaclante sob allie infers ESE Percentjesobreexcadentedellteinferor 16.00% Irnpuesto marginal 3785 ©) Cuotetia 77210 () ISR de la fraecién tl 809.75 PAF 75S Concepto, Notas _ Importes ISR dalafraceiénll 3981 ISRdelafraccionll 20975 (=) Diferencia 30.06 Fracciones IV y V (se debe aclarar que, en nuestra opinién, el orden de las fracciones no es el mas adecuado, ya que primero hay que aplicar la fraccién V y después la fraccién IV del numeral antes citado): ISR delafraccionll (2) Resultado delofraccisn! (2) Cociente (9 Gien (2) Tose delSR ‘16.0000% PTUgravada $2:25570 (9) Tasadel5R 16% (=) ISRa tetener por la PTU segiin el RLISR $360.91 Podemos apreciar que, para los efectos de la aplicacién del RLISR, se tendria la cantidad a retener de $360.91 por concepto de la PTU. Ahora, si procedemos al calculo del ISR de acuerdo con el procedimiento previsto por el ar- ticulo 96 de la LISR, tenemos que Concepta Notas _Importes Salerio meneual ordinan 9,850.00 (9) PTUgravada 2.25570 (6) Bose de ISR (ortculo 96 de la LISA) 12,10570 © Limite inferior 176.63 () Exeadante saree iite inferior 2907 (6) Poreentaesobreescecknte delimiteeror 792% ©) Impussta margnal 166.49 (9) Cuctatia 1022.01 (2) ISR mensual (salario + PTU) 1188.50 VERSION PARA VISUALIZAR ISR mensual (solario+ PTU) 188.5 (9) ISR mensual sole del solone 30975 (2) ISRde PTU de acuerdo conta LISR 378.75 | Usk RLISR TSR determina $378.75 $36091 Como se puede apreciar, es mas conve- niente aplicar, en este caso, el articulo 174 del RLISR, debiendo precisar que la diferencia que se origina por este procedimiento sélo repre- senta un ahorro temporal, ya que al hacer el cdlculo anual del ISR, sea que lo haga el pa- trén de acuerdo con el articulo 97, 0 que el Ree a eer a a eo | por el IMCP. Director general de “Her Cam. Consulting & Cone nee teria i eae aL certificado en fis aa ernie Rees Carson ma trabajador presente por su cuenta la declara- cin anual del ISR en los términos de lo dis- puesto por los articulos 150 y 152 de la misma LISR, dicha cantidad resultaré como un ISR a cargo del trabajador. CONCLUSION En el presente articulo se pudo observar a de- talle el procedimiento para la determinacién del ISR a retener cuando se pague la PTU a los trabajadores, tanto el cdlculo previsto en el articulo 96 de la LISR como la opcién que prevé el RLISR en su articulo 174, debiendo elegir el patron la opcién que considere mas conveniente. /al Seem cay Because Meee ECM eae st Mae eae Met Ts Pee OM IR Rea Rec aaron coe kt Cae Meera) eRe EI Cnn COO Rs ee a ea Re ee oe elo can! del IMCP y de la ANEFAC. Articulista de diversas publicacian lizadas en eRe aT om ge MN gee eee y Opciones Legales-Fiscales (esta Gitima de circulacién internacional: México, [eeu Sr ucir ore Cr MN Macnee eR rect eg a CaN eR cco era Toe ‘Miro. Edgar Ulises Hemnande: Campos MMe cat eee ean eo CONSECUENCIAS DE LA PRESENTACION EXTEMPORANEA DE LA ISSIF Colegio de Contadores Piiblicos 42, ures de México “Zapge C-P. Dulce Maria Alvarado Farias INTRODUCCION De acuerdo con lo establecido en el articulo 32-H del Codigo Fiscal de la Federacién (CFF), aquellos contribuyentes que se encontraban obligados a pre- sentar la informacién sobre ‘su situaci6n fiscal (ISSIF) de- bieron haber enviado dicha in- formacién conjuntamente con la declaracién anual del im- puesto sobre la renta (ISR) de las personas morales 2020; sin embargo, ya sea por descono- cimiento, error u omision, no realizaron dicha presentacion, por tal motivo, y para efectos de evitar una multa, es impor- tante conocer el procedimiento que deben de llevar a cabo a fin cumplir con lo establecido en las disposiciones fiscales. DESARROLLO El atticulo 9 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) establece que —_—__———— Articulo 9... . i " Fl impuesto del ejercicio se pagara me- diante declaracién que presentaran ante las oficinas autorizadas, dentro de los tres me- ses siguientes a la fecha en la que termine el ejercicio fiscal. —_—_————— Como se sefiala en el parrafo anterior, las personas morales debieron haber presentado la declaracién anual del ISR correspondiente al ejercicio fiscal 2020 a mas tardar el 31 de marzo del 2021; adicionalmente, el articulo 32H del CFF menciona los supuestos en los que los contribuyentes adicionalmente debie- on presentar la ISSIF correspondiente a dicho ejercicio. A continuacién, se sefialan los contribu- yentes obligados a presentar la ISSIF en el ejercicio fiscal 2020: * Las personas morales que hayan tributado en el Régimen General de la Ley del Impuesto so- bre la Renta (LISR), es decir, en los términos del Titulo II de la citada ley, y que en el iitimo ejercicio fiscal inmediato anterior hayan consig- nado en su declaracién anual del ISR ingresos acumulables iguales o superiores a un mon- to equivalente @ $842,149,170.00, asi como aquellas personas morales que al cierre del ejercicio fiscal inmediato anterior hubieren tenido acciones colocadas entre el gran pui- blico inversionista, en Bolsa de Valores. EI monto de la cantidad establecida en el parrafo anterior se actualizara en el mes de enero de cada afio, con el factor de actualiza- cién correspondiente al periodo comprendido desde el mes de diciembre del pentiltimo aio al mes de diciembre del Ultimo afo inmedia- to anterior a aquél por el cual se efecte el cdleulo, de conformidad con el procedimiento a que se refiere el articulo 17-A del CFF. * Las sociedades mercantiles que tributen en el Régimen fiscal opcional para grupos de sociedades en los términos del Capitulo VI, Titulo Il de la LISR. * Las entidades paraestatales de la administra- cin ptiblica federal * Las personas morales residentes en el ex- tranjero que tengan establecimiento_per- manente en el pais, Unicamente por las actividades que desarrollen en dichos esta- blecimientos. * Cualquier persona moral residente en Méxi- co, respecto de las operaciones llevadas a cabo con residentes en el extranjero. Es importante sefialar que hay excepoio- nes para aquellos contribuyentes obligados a presentar la DISSIF de acuerdo con lo es- tablecido en la regia 2.18.3 de la Resolucion Miscelanea Fiscal 2021 (RMF-2021), que prevé lo siguiente: ——— Para los efectos del articulo 32-H del CFR, los contribuyentes que estén obligados a presentar la informacion sobre su situa- cién fiscal por haberse ubicado tinica- mente en el supuesto a que se refiere la fraccién V del citado articulo, podran op- tar por no presentarla cuando el importe total de operaciones Ilevadas a cabo con kom SE VERSION PARA VISUALIZAR PROCEDIMIENTO PARA LA PRESENTACION NORMAL DE LA ISSIF EN LA DECLARACION ANUAL DEL EJERCICIO ISR DE LAS PERSONAS MORALES 2020 Atendiendo los supuestos sefialados en parrafos anteriores, y para efectos de presentar la ISSIF, se debera seleccionar la opcién “Esta obligado a presentar la Informacion Sobre su Situacién Fiscal de acuerdo al articulo 32-H del CFF”. Al seleccionar dicho apartado autométicamente se habilitaré la opcién para poder adjuntar el archivo SB2X (generado en el programa ISSIF): (@HACIENDA $8sar_ Declaracion Anual de Personas Morales | QE, eS GOR Mezecn Wie, >> Configuracion de la declaracion Obligaciones a declarar eto aegireree {0ptas por dictamina tus estas fnancieros en términos del 32.A del CFF? st colgndo a preserta i ntormacin sobre su soca cal de acuerdo ol aril 32H el CFF PRESENTACION DE LA ISSIF CON complementaria por obligacién no presenta- FECHA POSTERIOR A LADECLARACION 02.8" efectos de poder habiltar el campo “Estd obligado a presentar la informacién so- ANUAL DEL EJERCICIO ISR PERSONAS bre su situacién fiscal de acuerdo al articulo MORALES 2020 Se ae Es importante presentar este tipo de de- En caso de que el contribuyente haya omitido _claracién complementaria, de lo contrario no la presentacién de la ISSIF en la declaracién sera posible enviar la ISSIF. anual del ejercicio ISR personas morales 2020, Presentar Declaracion complementa- y para efectos de cumplir con dicha obligacién ria anual ISR del ejercicio personas fiscal con el fin de evitar una multa, debera morales 2020 por obligacién no pre- llevar a cabo los siguientes pasos: sentada. Esta accion permitiré habilitar el apartado “Esta obligado a presentar la * Presentar declaraci6én complement Informacion sobre su Situacién Fiscal de anual para dejar sin efectos la declaracion acuerdo al articulo 32-H del CFF”. De tal normal anual del ejercicio ISR personas manera que pueda adjuntarse el archivo morales 2020. Al llevar a cabo esta accién, el SB2X, mismo que contiene la informacion aplicativo permitira presentar una declaracion de la ISSIF. Por ejemplo: En la declaracién anual del ejercicio ISR PM el contribuyente no sefialé que estaba obligado a presentar ISSIF El contribuyente se da cuenta de que si estaba obligado a prestar ISSIF Se deberd presentar declaracién complementaria para dejar sin efectos la declaracién normal presentada con anterioridad Se deberd presentar declaracién complementaria por obligacién no presentada para efectos de habilitar el campo de envio de ISSIF Finalmente, es importante sefialar que mientras las au- toridades fiscales no impongan una multa por la omisién de la presentaci6n de la ISSIF, en caso de que el contribuyente hubiera estado obligado en términos de lo establecido en el articulo 32-H del CFF se dara por cumplida la obligacién de manera espontanea sin que haya imposicién de multas, de acuerdo con lo que menciona el articulo 73 del CFF, que prevé lo siguiente: —_———— _ Articulo 73. Ni -impondran multas cuando se cumplan, plazos seftalados por las disposiciones fiscales o cuand¢ haya incurrido en infraccién a causa de fuerza mayor o de caso fortuito. CONCLUSION Es importante que cada contribuyente revise si se encuentra, o se encontraba, obligado a presentar ISSIF, ya que al no cum- plir con la presentacién de la citada obligacién se hard acreedor a una multa por parte de las autoridades fiscales. En el caso de ejercer la opcién de dictaminar los estados financieros, para efectos fiscales en términos de lo establecido en el articulo 32-A del CFF, el contribuyente quedaré relevado de presentar ISSIF. Por otro lado, en caso de que el contribuyente haya op- tado por presentar dictamen fiscal y no cumpliese con los requisitos para ejercer dicha opcién, 0 por algtin error u omisién habilité esa opcién, para efectos de evitar algtin acto de molestia por parte de las autoridades fiscales en caso de que se le exigiera la presentacién del dictamen se podra elaborar un escrito libre en el cual el contribuyente se- fale que se desiste de presen- tar dictamen de estados finan- cieros para efectos fiscales, ya que no cumple con los requisi- tos establecidos en el numeral 32-A del CFF. fad Cede DETERMINACION DE LA RENTA GRAVABLE DE PERSONAS MORALES PARA EL PAGO DE LA PTU EN 2021 iii Mtro. Manuel Cuauhtémoc Parra Flores Miro. Erick Manuel Aranda Hernandez. Finalidad: Conocer de mane- ra general el procedimiento a seguir para determinar la renta gravable para efectos del pago de la participacién de los traba- jadores en las utilidades de las empresas (PTU). Orientado a: Abogados, con- tadores, administradores y, en general, a cualquier persona interesada en el tema. Consideraciones: La Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) establece en el numeral 1 la obligacién de las personas fisicas y morales de pagar el impuesto cuando se obtengan ingresos, entendigndose como tal a cualquier cantidad que modifique positivamente el ha- ber patrimonial. Por lo anterior, de entre la variada gama de obliga- ciones que tienen las perso- nas morales, la LISR indica el yam 21 procedimiento a seguir para determinar la renta gravable para efectos de la PTU, el cual serd el punto de partida para realizar los célculos corres- pondientes para su entrega a los trabajadores. Fundamento juridico: Articulos 23 de la Cons- titucién Politica de los Estados Unidos Mexica- nos; 117 y 120 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) y 9de la LISR. PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS La Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos establece en el articulo 123, aparta- do A, el derecho de los trabajadores a participar en las utilidades de las empresas, numeral que ala letra indica: —_————_ Articulo 123, Toda persona tiene dere- cho al trabajo digno y socialmente util; al efecto, se promoveran la creacion de em- pleos y 1a organizacion social de trabajo, conforme a la ley El Congreso de la Unién, sin contravenir a las bases siguientes debera expedir leyes sobre el trabajo, las cuales regiran: A.Entre los obreros, jomaleros, empleados domésticos, artesanos y de una manera general, todo contrato de trabajo: IX. Los trabajadores tendran derecho a una participacion en las utilidades de las empresas, regulada de conformidad con las siguientes normas: Una Comision Nacional, integrada con representantes de los trabajadores, de los patronos y del Gobierno, fijara el porcentaje de utilidades que deba repar- tirse entre los trabajadores; b)La Comision Nacional practicara las in- vestigaciones y realizara los estudios necesarios y apropiados para conocer las condiciones generales de la econo- mia nacional, Tomara asimismo en con- sideracion la necesidad de fomentar el desarrollo industrial del Pais, el interés razonable que debe percibir el capital y Ia necesaria reinversion de capitales; c)La misma Comision podra revisar el porcentaje fijado cuando existan nuevos estudios ¢ investigaciones que los justi- fiquen. d)La Ley podra exceptuar de la obligacion de repartir utilidades a las empresas de nueva creacién durante un numero de- terminado y limitado de afios, a los tra~ bajos de exploracion y a otras activida- des cuando lo justifique su naturaleza y condiciones particulares; ¢) Para determinar el monto de las utili- dades de cada empresa se tomara como base la renta gravable de conformi- dad con las disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta. Los trabaja- dores podrin formular ante la Oficina correspondiente de la Secretaria de Ha- cienda y Crédito Puiblico las objeciones que juzguen convenientes, ajustandose al procedimiento que determine la ley; ‘) El derecho de los trabajadores a partici par en las utilidades no implica la facul- tad de intervenir en la direccién o admi- nistracion de las empresas. ——_ Por lo tanto, y en armonia con las disposiciones constitu- cionales, la LFT indica: Articulo 117. Los traba- jadores participaran en las utilidades de las empre- sas, de conformidad con el porcentaje que determi- ne la Comisién Nacional para la Participacién de los Trabajadores en las Utili- dades de las Empresas. Articulo 120. El Por- centaje fijado por la Comi- sidn constituye la partic pacién que correspondera alos trabajadores en las uti- lidades de cada empresa. Para los efectos de esta Ley, se considera utilidad en cada empresa la renta gravable, de conformidad con las normas de la Ley del Impuesto sobre la Renta. (Eluso de negrillas den- tro del texto es nuestro.) ——_——>_—_ IMPUESTO SOBRE LA RENTA Bajo este orden de ideas, la base gravable para efectos de la PTU se encuentra regulada en el numeral 9 de la LISR, que indica: Articulo 9, 00.00. cccecereeeceeeeeeeeeeeeeeeeeeeees Para determinar la renta gravable a que se refiere el inciso @) dela fraccién IX del articulo 123, apartado A de la Consti- tucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, no se dis- minuira la participacion de los trabajadores en las utilidades de las empresas pagada en el eercicio ni las pérdiclas fisca- les pendientes de aplicar de ejercicios anteriores. Para la determinacién de la renta gravable en materia de participacién de los trabajadores en las utilidades de las empresas, los contribuyentes deberan disminuir de los in- gresos acumulables las cantidades que no hubiesen sido de- ducibles en los términos de la fraccién XXX del articulo 28 de esta Ley. Es decir, el procedimiento para determinar el ISR del ejerci- cio tendré algunas variantes para efectos de la determinacion de la renta gravable de la PTU. En primera instancia, el procedimiento general para determi- nar el ISR del ejercicio es el siguiente: Inaresos acumulobles cel ejrcc G Dede: triads del ee G PTU pogadacen a ejercic (2) Unilidad fiscal del ejorcicio Parc les pendientes deaplicar de elercicios anteriores (2) Resultado fiscal del ejercicio (8 Tosa del30% (2) ISRcausado del ejerccio Conforme a lo indicado en el cuarto parrafo del articulo 9, para la determinacién de la renta gravable de la PTU no se disminuird la PTU pagada en el ejercicio ni las pérdidas fiscales pendientes de aplicar de ejercicios anteriores, por lo Ln Se que el procedimiento quedaria de la manera siguiente: nor ©) Dedussiones aut (©) Renta gravable parala PTU Ademéas, con base en lo indicado en el nu- meral 9, quinto pérrafo, se deberan disminuir de los ingresos acumulables las cantidades que no hubiesen sido deducibles en los términos de la fraccién XXX del articulo 28 de la LISR, que- dando finalmente el procedimiento para deter- minar la renta gravable de la siguiente forma: Ingresos acumulables del ejrcicio ©) Dedueclones autonzadsdel jereico (No deducibles cde lafravcisn 200K del 28 de la LISR (=) Renta gravable para la PTU Es interesante observar que al disminuir los no deducibles con base en el atticulo 28, frac- cién XXX, de la LISR se incluye un elemento distinto al establecido para el calculo de im- puesto del ejercicio, originando que existan dos bases, una para efectos de la PTU y otra para el ISR del ejercicio, lo cual, a nuestro punto de vista, lo vuelve inconstitucional No pasa desapercibido, que el comentario anterior representa un beneficio para el sector patronal, pues la base para efectos de la PTU sera menor al poderse restar los no deduci- bles del articulo 28, fraccién XXX; sin embargo, es en pefjuicio de la clase trabajadora, dado que podrian obtener una PTU mayor al incrementar la base sino se permitiera una dis- minucién adicional (no deducible del articulo 28, fraccién XXX). Ey F758 Las tesis de la Corte que sustentan lo ante- rior, aplicadas por analogia, son: aE Epoca: Novena Registro: 176902 Instancia: Pleno Tipo de Tesis: Jurisprudencia Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federacién Materia(s): Constitucional, Administrativa Pagina: 7 PARTICIPACION DE LOS TRABAJA- DORES EN LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS. LOS ARTICULOS 16 Y 17, ULTIMO PARRAFO, DE LA LEY DEL. IMPUESTO SOBRE LA RENTA, VIO- LAN EL ARTICULO 123, APARTADO A, FRACCION IX, INCISO EF), DE LA CONSTITUCION FEDERAL (LEGISLA- CION VIGENTE EN 2002).- Los articulos 16 y 17, iltimo parrafo, de la Ley del Im- puesto sobre la Renta vigente en 2002, al obligar a la quejosa a determinar y pagar la participacién de los trabajadores en las uti- lidades de las empresas sobre una “renta gravable” que no representa las ganancias © la utilidad fiscal neta que aquélla perci- bi6 en el ejercicio fiscal, violan el articulo 123, apartado A, fraccién IX, inciso 2), de la Constitucion Politica de los Estados Uni- dos Mexicanos, del que se desprende que a base para el célculo de dicha prestacion es la utilidad fiscal prevista en el articulo 10 dela ley citada, la cual se obtiene de restar las deducciones autorizadas del total de ingre- sos. Ello, porque los referidos articulos 16 y17, dltimo parrafo, sefialan lineamientos distintos a los establecidos en el articulo 10 RSION PARA VISUALIZAR para el cilculo de la uti- hizo suyo el asunto Juan N, Siloa Meza Secretaria: Eunice lidad fiscal, lo cual origina Saypuri Shibya Soto, que exista una base de Amparo en revisién 398/2005.- Banco J.P. Morgan, S.A., Insti- participacion en las utili« tucién de Banea Multiple, J.P. Morgan Grupo Financiero.~ 3 dades empresariales que de mayo de 2005.- Unanimidad de diez votos.- Ausente: José de contraviene lo dispuesto Jestis Gudifto Pelayo.~ Ponente, Guillermo I, Ortiz Mayagoi- en la norma constitucio- tia.- Secretaria: Lourdes Margarita Garcia Galicia. nal citada. Amparo directo en revisiin 1029/2008,- Seguros Prodins, S.A. de C.V.- 26 de septiembre de 2005.- Unanimidad de nueve votos.- 7 Ausentes: Juan Diaz Romero y Juan N, Siloa Meza.- Ponente: Amparo en revision 77/2004. Guillermo I, Ortiz Mayagoitia.- Secretaria: Lourdes Margarita Cargill Servicios, S. de Garcia Galicia. RL. de C.V.- 3 de mayo de 2005,- Unanimidad de El Tribunal Pleno, el veintiséis de septiembre en curso, diez votos.- Ausente; José aprobé, con el ntimero 114/2005, la tesis jurisprudencial de Jestis Guditio Pelayo.- que antecede. México, Distrito Federal, a veintiseis de sep- Ponente: Juan N. Silva tiembre de dos mil cinco. Meza.- Secretaria, Pedro Arroyo Soto, (Eluso de negrillas dentro del texto es nuestro.) Anparo en revisin 244/2004- ——— Inmobiliaria Tamutn, S.A. de C.V.- 3 de mayo de 2005. Unanimidad de diez votos.- Ausente. José de Epoca: Novena Epoca Jestis Gudifio Pelayo.- Po- Registro: 180843 nente: José de Jestis Gudi- Instancia: Primera Sala fio Pelayo; en su ausencia Tipo de Tesis: Jurisprudencia hizo suyo el asunto Juan Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federacién N, Silva Meza.- Secreta- Materia(s): Administrativa rio: Rogelio Alberto Mon- Pagina: 233 toya Rodriguez, Amparo en revisién 388/2004- PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS Servicios Administrativas UTILIDADES DE LAS EMPRESAS. EL ARTICULO 16 Wal Mart, S, de R.L. de DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA CON- C.V.- 3 de mayo de 2005,- TRAVIENE EL ARTICULO 123, APARTADO A, FRAC- Unanimidad de diex v0- CION IX, INCISO E), DELACONSTITUCION FEDERAL, tos. Ausente, José de AL ESTABLECER UNA BASE PARA DETERMINAR Jesiis Gudifio Pelayo.- Po- SU MONTO DIVERSA A LA PREVISTA EN ESTE.- En nente: José de Jestis Gudi- la tesis de jurisprudencia P./J. 48/99, el Tribunal Pleno fio Pelayo; en sue ausencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nacién, establecié: mre “PARTICIPACION DE LOS TRABAJA- DORES EN LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS. EL ARTICULO 14 DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA CONTRARIA EL ARTICULO 123, APAR- TADO A, FRACCION IX, INCISO E), DE LA CONSTITUCION, AL ESTABLECER UNA RENTA GRAVABLE DIVERSA A LA PREVISTA EN ESTE.”, criterio que sostuvo respecto a la constitucionalidad del senalado articulo 14, vigente a partir del primero de enero de mil novecientos no- venta y nueve; toda vez que el articulo 16 de la misma ley, con vigencia a partir del primero de enero de dos mil dos, es idénti- co al mencionado 14, y por ende, contiene el mismo vicio de inconstitucionalidad que aquél, se reproduce el indicado criterio ple- nario. El articulo 123, apartado A, fraccion IX, inciso e), constitucional prevé que para determinar el monto de las utilidades de cada empresa se tomara como base la renta gravable, de conformidad con las disposi- ciones dela Ley del Impuesto sobre la Ren- ta. Ahora bien, si se toma en consideracion que dicho precepto, que rige desde su re- forma de 21 de noviembre de 1962, se refie~ re ala utilidad gravable que en ese afto es- tablecia el articulo 26 de la mencionada ley, que ahora se contiene bajo el concepto de utilidad fiscal en su articulo 10, se concluye que el articulo 16 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, al establecer un proce- dimiento y conceptos diversos a los con- templados en el indicado articulo 10 a fin deobtenerlarenta gravable para efectos de calcular la participacién de los trabajado- res en las utilidades de las empresas, arro- ja un resultado diferente al que se obtiene aplicando el procedimiento previsto para PARA VISUALIZAR la determinacién de la utilidad fiscal, lo cual contraviene el articulo 123, apartado A, fraccién IX, inciso ¢), de la Constitu- cién Politica de los Estados Unidos Mexi- canos, pues obliga al patron a entregar a sus trabajadores una utilidad diferente ala gravada y, por ende, distinta a su ca- pacidad contributiva reflejada en la renta neta o utilidad, obtenida de restar a los ingresos acumulables las deducciones autorizadas. Amparo en revisiin 626/2003.- Natsteel Electronic Systems, S.A, de C.V.- 20 de agosto de 2003. Unanimidad de cuatro votes, Ausente: Olga Sanchez Cordero de Garcfa Villegas. Ponente: Olga Sanchez Cordero de Garcia Villegas; en su ausencia hizo suyo el asunto Juan N. Siloa Meza.- Secretaria: Ana Carolina Cienfuegos Posada, Amparo en revisién 1509/2003.- Sap México, S.A. de C.V.~ 7 de enero de 2004.- Cinco v0- tos. Ponente: Humberto Romén Palacios. Secretaric: José de Jestis Batales Sanchez. Amparo en revisién 2304/2003, Hérdez, S.A. de C.V.- 3 de marzo de 2004.- Cinco votos.- Ponente: Juan N. Sila Meza.~ Secretario: Luis Fernando Angulo Jacobo. Amparo en revisién 60/2003.- Marsh &s Mclennan Servicios, $.A. de C.V.-3 de mar- 20 de 2004.- Cinco votos Ponente: José Ra- mén Cossto Diaz.- Secretario: Juan Carlos Rot Jacobo. Amparo en revision 270/2004.- Hewlett Pac- kard México, 8, de R.L. de C.V.- 7 de mayo de 2004,- Unanimidad de cuatro otos.~ Au- sente. Humberto Romiin Palacios. Ponente: Juan N, Sitoa Meza. Secretario. Pedro Arroyo Soto. VERSION PARA VISUALIZAR Tesis de jurisprudencia Caso practico 64/2004, Aprobada por la Primera Sala de este Alto La sociedad “Aranda Parra, S.A.”, desea determinar la base gra- Tribunal, en sesién de vable para efectos de la PTU, cuyos resultados son los siguientes: treinta de junio de dos mil cnet Ingresosacuulables del ejeccio $7200.000.00 Deducionesovtorzads del ecco $800,000.00 PTU pages $100,000.00 Nota: La tesis P./J. Pardes fucolesce eprcsioscntenores $120,000 0 48/99 citada aparece pu- —Nodediciledelatraccin 0X del 28 $2000.00 blicada en el Semanario Judicial de la Federaciin y ian Novena, Iraresos curulables 47200000000 Tomo IX, junio de 1999, () Deducciones outorizuclas del ejereicio 800,000.00 Determinacion de la renta gravable de la PTU (©) Nodadvebles del aro 28 racism YX dee USR 00.00 pagina 6. (=) Renta gravable para PTU ‘$348,000.00 (Eluso de negrillas den- Ahorros y beneficios: En el presente taller dimos a cono- tro del texto es nuestro.) cer, de manera general, la mecanica a seguir para determinar la renta gravable para efectos de la PTU, considerando los funda- —— mentos juridicos que lo sustentan. ‘a Sy SI a Cn ce cue ce Be eon ee Rg eet eeu cal. Master en impuestos. Catedrético a nivel licenciatura en las Eee CR tee rey Te Pe aN Mesa ecg ie wena Ck Nee Me ce are internacional. Coautor de los libr Coe mee a ee ee Neate Ne ne oI Os ee ea ak LE na eRe aay Dire eee c ue un Carraa) Reco Gee cue Nacsa TOC Ro eee eon eee oa) ;cional. Coautor de los libros: Defensa fiscal. Conceptos de impugnacion ia ee ceric) ee ke ice Ruiner clu lal FORMATO ELECTRONICO DE DEVOLUCIONES (FED) Pasos para elaborar la solicitud LD. Juan José Finalidad: Identificar la infor- macién necesaria para realizar la solicitud de devolucién de impuestos federales median- te el Formato Electrénico de Devoluciones (FED), disponi- ble en el Portal de internet del Servicio de Administracién Tri- butaria (SAT) Orientado a: Contadores, abo- gados, asesores fiscales, estu- diantes, ptiblico en general, asi como a cualquier persona que se encuentre interesada en el tema Consideraciones: Cuando se determina un saldo a favor de impuestos federales, y/o se realiza un pago de lo indebido, es posible solicitar la devolu- cién de esas cantidades a la autoridad fiscal, no obstante, se deben consi- derar diversos aspectos indispensables para efectos de cumplir con los requisitos necesa- rios y que el SAT otorgue la devolucién corres- pondiente; asimismo, es necesario identificar el plazo que la autoridad fiscal tiene para resolver la solicitud de devolucién. Fundamento juridico: Articulos 22 y 146 del Cédigo Fiscal de la Federacién (CFF). ANALISIS DEL TEXTO 1. Qué es el FED? R: Es el apartado disponible en el portal de internet que pone a disposicién el SAT con el fin de ser llenado y enviado para que la auto- ridad realice la devolucién de un saldo a favor que resultd después de la determinacién de un impuesto y/o el pago de lo indebido segiin sea el caso. 2. éQué es la devolucién de impuestos? R: Derivado de la determinacién de un im- puesto, esta la posibilidad de que resulte un saldo a favor; asimismo, también llegan a sus- citarse situaciones en las cuales se realizan pagos de impuestos federales y/o derechos que no correspondian (pago de lo indebido), por lo cual ambos conceptos (saldo a favor y/o pago de lo indebido) se pueden solicitar en devolucién, la cual sera efectuada por la autoridad fiscal, por lo tanto, podria consi- derarse que la devolucion es un derecho sub- jetivo de los pagadores de impuestos con fun- damento en el articulo 22 del CFF, y consiste en la posibilidad de que los contribuyentes soliciten al SAT la devolucién del saldo a fa- Vor que resulté o de las cantidades que se pagaron cuando no correspondian (pago de lo indebido) A su letra, el citado articulo manifiesta lo si- guiente: a Articulo 22. Las autoridades fiscales devolveran las cantidades pagadas inde- bidamente y las que procedan conforme a las leyes fiscales. En el caso de contri- buciones que se hubieran retenido, la de- volucién se efectuaré a los contribuyentes a quienes se les hubiera retenido la con- tribucién de que se trate. Tratandose de los impuestos indirectos, la devolucion por pago de lo indebido se efectuara a las personas que hubieran pagado el impues- to trasladado a quien lo caus6, siempre que no lo hayan acreditado; por lo tanto, quien trasladé el impuesto, ya sea en for- ma expresa y por separado o incluido en el precio, no tendra derecho a solicitar su devolucion. Tratandose de los impues- tos indirectos pagados en la importacion, procederé la devolucién al contribuyente siempre y cuando la cantidad pagada no se hubiere acreditado. 3. Qué plazo tiene la autoridad fiscal para resolver la solicitud de devolucion? R: El plazo para efectuar la devolucion sera de 40 dias habiles como maximo, esto anterior de conformidad con lo dispuesto en el articulo 22, séptimo parrafo, del CFF que a su letra manifiesta: Articulo 22. ... Cuando se solicitela de- volucién, ésta deberd efec- tuarse dentro del plazo de cuarenta dias siguientes a la fecha en que se pre- senté la solicitud ante la autoridad fiscal _compe- tente con todos los datos, incluyendo para el caso de depésito en cuenta, los datos de la institucién integrante del sistema fi- nanciero y el nimero de cuenta para transferencias electronicas del contribu- yente en dicha institucién financiera _debidamente integrado de conformi- dad con las disposiciones del Banco de México, asi como los demas informes y documentos que sefiale el Reglamento de este C6- digo. (Eluso de negrillas den- tro del texto es nuestro.) —s 4. ECuanto tiempo se tiene antes de que prescriba la obligacién de realizar la devolucién por parte de la autoridad? R: De conformidad con los articulos 22, parrafo décimo sexto, y 146, primer parrafo, del CFF el tiempo para que pres- ctiba la obligacién de realizar la devolucién por parte de la auto- ridad sera de cinco afios siguientes a la fecha en que se tenga la obligaci6n de presentar la declaracién correspondiente, o se haya realizado el pago de lo indebido. 5. ¢Hay algun inconveniente para la devolucién si el domicilio del contribuyente se encuentra como no localizado? R: Es correcto, si el domicilio del contribuyente se en- cuentra como no localizado, la solicitud de devolucién se consideraré como no presentada, lo anterior de conformi- dad con el articulo 22, quinto parrafo, del CFF que a su letra indica: Articulo 22. .... Se tendré por no presentada la solicitud de devolu- cién, en aquellos casos en los que el contribuyente, 0 bien, el domicilio manifestado por éste, se encuentren como no localizados ante el Registro Federal de Con- tribuyentes. Cuando se tenga por no presentada la so- licitud, la misma no se considerara como gestion de cobro que interrumpa la prescripcién de la obligacion de devolver. —_—_ a)gQué pasara si la autoridad devuelve cantidades que no correspondian a los contribuyentes? Si la autoridad efec- ttia devoluciones a contribuyentes de saldos.a favor y/o pagos de lo indebido que no correspondian porque la informacién considerada en la determinacién del impuesto era incorrecta, se causarén recargos en términos del atticulo 21 del CFF, so- bre las cantidades actualizadas, de conformidad con el nume- ral 22, décimo quinto parrafo, del mismo cédigo que a su letra manifiesta: Articulo Si la devolucién se hubiera efectuado y no procediera, se causarin recargos en los térmi- nos del articulo 21 de este Cédigo, sobre las cantidades actualizadas, tanto por las devueltas indebidamente como por las de los posibles in- tereses pagados por las autoridades fiscales, a partir de la fecha de la devolucién. —_—— b)éLa autoridad puede requerir mayor in- formaci6n cuando se realiza la solicitud de devoluci6n? Si, las autoridades fiscales, para verificar la procedencia de la devolucién, podradn requerir al contribuyente, en un plazo no mayor a 20 dias posteriores a la presenta- ci6n de la solicitud de devolucién, los datos, informes 0 documentos adicionales que con- sidere necesarios y que estén relacionados con la misma, lo que se llevard a cabo me- diante el aplicativo denominado Buzon Tribu- tario, disponible en el portal del SAT, y )zCual es la ficha de tramite para efectos de la solicitud de devolucion de saldos a favor del impuesto sobre la renta (ISR)? La ficha de tramite es la ficha 9/CFF del Anexo 1-A de la Resolucién Miscelanea Fiscal 2021 (RMF-2021) que a continuacién se muestra: ‘9/CFF Solicitud de Devolucién de saldos a favor del ISR. a Descripeién del trimite o servicio a del impuesto SobrelaRerra Salicta la devolucién de cantidodes a favor que procedan conforme a la determinasién Pago de derechos Costo: EQuién pusde solicitar el tramite 0 servi éCudindo se presenta? TD Fersonasfisieas D_Perscnas morales Dentro delos cinco ates aaneve olecka arquesedurersnaeel wells ufaren {Donde puede presentarle? Enel Portal del SAT: + Personas Morales: empress + Personas Fisicas https Yeat gob retramitarlagin/24016 /socite-tu-davelucion hitpe at gob ma/trantes/login(25255 salcita-lo-davoluclon-paratu INFORMACION PARA REALIZAR EL TRAMITE OSERVICIO Qué tengo que hacer para realizar el trémiteo servicio? Enel portal del SAT, parsanacisicar © parsonae meralas, sagin corezpondc: Ingress ol Portal de! ST en ruta alectrsnica del apartado 2Dénde puedo presentarl 2. Coptura tu RFC, Contrasefiay captcha gic ircique el sistema, bien, ingresacon 5. Verfiea que lainformacién prellenada, reativa atusdatos ydemiclio fiscal, astécomecta, de ser asi selecciena | Coptura en a epartade nfoimacién del Temit,

You might also like