You are on page 1of 13
tio 97, Ee medio pig (eames) SS Fly (lof a000) Es Mae fare arora 2000 yal en pe grads en terapia cognitive ‘are Gent de Terps Cag tka (20002007) erp (2002010), Tapia Dale Fnac oro 200) ‘Aina eden dep unin deta ee ‘peri art Preside dete el ato 2011 ‘opi uglats en Form ‘i de APSA slain de Fagin Argentinos Hapubleads ain eso. toed tents de a expec ses enfermos, alas abusos como el aiarnien stro de cada uno. ‘tv homenaje ala pasiin y a tn lisciplina, a ia todos, Diet aor despugs de haberme recibido erin cl camino de la priquatria, legis voverta a estudiar la misma carver, ‘iu dia més, una jomada extensa con pacien- ‘0 porka tarde. Quies pueda vistara tn amigo. nal del din s. Ysentirme agradecido ale La LOcURA DE NAbuCODONOSOR ‘DRAMA DE, CUATROS ACTOS Primer act; habla el Piquitra Segundo acto: respond el Paciemte “Tercer acto: historias hiblicas: El endemoniado de Gerasay La locua ce Nabuconodosor Guarto act; habla el padre Pac la mano de Dios, No 90, y no hice ada, Sebasian Primer acto: habla el psiquiatra Buenos Aices, guards del dia migreoles en una sala de interma ion, Se produce et ingreo de un paciente de 18 afios lamado ‘Sebastian con diagnduten de "descompensacién psisuica”. Primera impress Ia evelacn mista, las alucinaciones sui vay las prudo alucnaciones Hombre joven, delgado roar ent demacrado, ss abios rse- cos porta ila de hidaacny iment, Meimients ents eit frampen con giro auton de rnc sn sparen seid. Su Fgura med ipo corporal leptoximic, caracersdo por wn ‘eluedo eecimiema del grosor den cuerpo con un desarll no lain en longitd, Figura crea, roaro absorbida. iene acompaiat por ni ade ‘Schade ‘om conoeimiento en lot cis dias de algo. que merece serrelado se ij de Dior a Me fas tiempo sandy no puso hablar. Sons impoteci Bato me da bron” Ss Med cuenta hac algunos dias, poco apo, eve tine me Dice sentirse triste, cansado, sin ganas de nada Esti sentado fren- lw 4 ni, vsti proliay austeramente. Apenas retra st mirada del 0 y contesta mis preguntas con dificulad. Su cucrpo hierve de Inquletd, se toma lafrente,intentaretener ss ideas ("Que se esnpa ‘dem abe". Se defiende de las voces contorsionalo si enerpo con ‘spasmos. Es protagonista de una hac que invlucra cuerpo ¥ alma, ‘ui entidos esti colmados de voces y vsones. Eta son tan reales fue dejan en ridiculo la definicion convencional de alucinaciin que Je debemos a Ball, segin la cual se ata de *pereepeiones sn objet” Hiaquirol (1) se aprosima un poco mas a 1a repereusin que puede ner el fenémeno alueinatorio en un hombre: Un hoe que ene le intima covicein de wna senscin gue erie ani no exe ningin bj exerior que exe su sentides, semen en ‘ate alucinacin: wn vishoario® Haperimentavisione, es prestaatencin yaceptaentegar mis per Awnenclas una por una ala enfermerade a sala de iternacion, excep- Houma pequea Biblia de plisico que descansa en sis manos Hl pensamiento cristiano se encargs de acarar que las stones ~de Jos vtonarios como Sebastian pueden depender de wna merced de Dios o de una maguinacion demontacae incluso de wn do pigment Ua, ya esa pasta stn alcdos Juana de Arco (3) comensda escuchar voces los 3 84 bura Juanita” le dean y pocon ats después exaba lchan- BUMS Gthirs los lnglscs era gucr'2 de los 100 nfo y Hoerando cds: “Hes sis, para luego moriren las manos de Ia Ingiscon. San ie Ase iglesia medieval cel siglo XII tenia visiones susdewino yescuchaba voces: “Franco, por sentare no en Piast day rscurae por mi amor. Agel tons de manera algo textual ya se despojo de Mel ainera'y wis bene ys consis en vn mendigo POs ne Pll: Noviendo Ia som ce tn piquinrta, iienactones, HH candiente de ta potsemia que ofrece er ean uve we hiner problensa» scala que wna "Ui percep sin objeto gue per ini Las voces que esucha Schastin son fundamentalmente voces st Clarida sensorial ni el timbre de una vor normal son cercanasy dit ‘as Estas-sostiene Pereyra~ (14) son las formas mis caracterfstias frecuentes de alucinaciones, refiriéndose a las prendo alucinaciones de Bailarger, quien postala que el feaémeno de ninguna manera tiene las caractersticas de In plea sesibildad. La vor que babla es tuna vor sereta interior y diferente por completo ala que se percibe ‘con los ofdes. Estas alucinaciones son experimentadas por Sebastiin ‘en un estado de pena lucides y exo implica un pronéstico sombrio por cuanto es ley general en psiquatis: que todo trastorno psiquico ‘santo mis serio cuasto ms firme y slido sea el terreno en que se ‘Unos pocos dias despus Sebartiin se ha repuesto de una distonia (efecto averso agucto y serio que implies contraccin dolorosa de un misculo) causada por la medicacion neuroléptica y por ss estado de desnutricign. Sus padres, por un momento, se han asustado, realizado wna protest tenérgia y hiego na eadena de oraci6n, Sebastian est inquiet,cola- bora de rato, lego se pone fastidioso y vocifera inultos. El resto ‘el terapo permanece en su cama, Sx mirada es Bj, perplea,cubier fade lngafins, entrecerzada. Esti privado de su libertad y no nos efe- ‘mos slo a si internacién paiquidtria: sus pensamientos entran y talen de su cabeza como lo hace cl agua a wavés de un colador, Iintenta atraparlos con ais propias manos conformando una coreogra- fia indully pentowa Escucha voces amenazantes que, como st fuera poco, se lealelantan a todo pensamiento, pronuneiindolo. Gesticula, Tor, Hlotiques. Prosigue con su despareja lucha, Cierra sus ojos. Est serdaderamente agotado, ‘St apatente desconexion con el entorno se explica quzis por el ‘desvio masvo de a atone haela el escenario de sus alucinaciones. Shas al relertsea as Woes, efala que lo aeusan de “haber aban donado el amino de Dios" Lo curioso es que sus padres, dee un primer moment, piers lo mismo. iteralmente piensan lo mismo. Esa situacion comienra dos semanas ate "Crvla, mai, habla con iat, dice la mate algo preacupada yfscinaa por linus acon- tecimiento. Es una lucha espisitua exclama Sebastin iritado por- ‘que molestamos sus padres con “preguntas médica". 23 le uno regio ens domici, uma ver | comiensn angers voramentciuldes a obras de ton pacemie Es const por ss rilleon polices, x dpone w dar event de Hometvae el reat ve interumpe abrapiamente en el i raion y haste ua plata ofrecerente ao oct hlenstaores de forma ivohintara. uo ce os caso behocdosquc se prescnia en lo peceois pacsucoe Eros, deena ivoluntarsdetencin, lave como un hecho dene Able y lego intents contin, tomar su dsr. La intercept Alin (1B)iee Perey es sajecvamente un aro, una detencon fonientey alii. Scarsn nombra este enaneno como alge ‘leo que dias marcato, Rereyraentene que et ee ie Minoma paguomeénico® dela squzeena, le tun vr cena, “Wate pata sn easn bien que determina lancer coogi Malentnotic: pride de und meri extnione dese 0 secundaramenc, idea delrantes de influence dao Pa imtercepacon cs algo inesperad) caprchose que to Ielicin con creunsanc ni con penaamiente sigue, No sciacones de ninguna clase, no ena nada en consi incinacin al aco completo. El pensamtento de Sebastian ies incoherent, edesce, gir sobre propio ey Ihipenetrable an dacs extratioy jenr Ei Tenguje tone arena del dscuno corecto, pa vecnos a fase enters a Sendo se eeentra on mis grandes digaaten nde pensamiento es ncdensccontentey pew Inntiniad y de fats de sutonomi que eage epic ane sleto quel experimenta Dice ahs ctice 1 Weublea quem enfermedad comens6 hace dos semanas pens Ielaan haciendo wm brajera, que equcran meter an inp Desde fos primero ce de mternacion exge ian ea predia a para de Dio, Aes nt, INES io de Dine enter." For anes mats urn dsr len dws cabes'y a rceupeado “alle Kraepein (8) wh comencar ss cisicaslecciones eo ew forma paranoid de la cemeria precos”, Me lnpcnsnqatenien enn sign men- {os ademas de los previamente aportados La peculie debilidad mental propia de Ia Demencia Precoz es sun signa diagndstico decisivo, Elembotamiento emotvo yl perdi de la sctvidad mental os ruogos de abediencia automatiea y neat ‘amo, los amaneramientosy los gos y eonstrucciones especiales del league” “*.-Lasalucinaciones carecen de sentido, no son claboradas por et ‘enfermo, no tiene clara idea de la personalidad ni de los motos det proceder de sis perseguidores". Leonhard (10) agregaal evaro cinco de estas formas paranoides ‘otros sitomas que estvieron presentes en Sebastin: ideas de gran- flera,alcinaciones en todos los sentidos y trastornos del pensamien- to, Oscilacaprichosamente entre un estado de éxass,plenitud y pro- ‘videncia mista, flsos veconocimientos soriosyexteiorizacion de ideas de grandeza en la mis ordinariatranquilidads y otro estado ‘aracterzade por un profunlo sentir de angutia donde se queja de las voce, de haber perdido laintmidad y de sentir que no ensende lo que esti sucediendo. Mientras lo entrevsio 0 mejor dicho, seyin sus palabras, cuando acepta que ore junto a, me ensefia “La palabra” el Ser”, al mismo tempo, mueve sx caberaritmicamente yfraca ‘uno por uno en sas intentos de retener sus ideas, Se qucja de st falta de concentracin, por la debilidad de su memoria, Manifest estar ago, debi “mac epistualne’, | “Esquizoldia y sintonia: Minkowski - Krotsehmer Los sintomas son, como lo demosts Kracpelin, intercambiables ims o menos inconstantesy conducen a estados terminalesidénticos. sto no exeluye la posibilidad de rearar wn ejercicio de jrarquiza- én sintomaiien buscando en eal entidad el cow de sfntomas mis singulares, que in dluda no son la preseneia de ahucinaciones, cl dei Fo, ni los estados de exeltaeln y depresion, ‘A igual que Bleuley, pone en primer plano los sintomas cardinals y elementaes de ln exqulzftenia, insite en la pérdida del contacto om la realidad de estoy pacientes (autsmo) como un hecho trascer> dente. Aqui entia en excena F. Minkowski (12), quien aporta dos tr ‘minos sintonfa, propiedad de los indviduos narmales de vibrar al lunisono con el medlio:yesquizodia, que representa lo opuesto, cara: teristco de los individaos esquizodes y exquizofénicos, La exquizo % ee em -wuelven dos principios, eny juego reiproce rige Fespecto a los acontecimientos, alas personas ya ios rodean, Se habla de sintonia cuando se pone en ad dle comprender a los semejantes, de compadecerse a, de compartir sa alegea, de sentiree uno com ellos. Hl sintinico ice Minkowski pose In imtuicion de la mesura y de Hines cs prveba de ello constantemente, Esta ineuiegn lina por [ates las asperezas y permite comprender y advinar muchas y vecesdemasiadas coma. Por ello, la vida del sintnico pede ‘ompitnda con ondas, por ls cuales et indvdvo se deja llevar lejos a veces, sin Hegar a asentare lo sufciente para af WHEYOY pita progresar en a vids, Por su parte la vida del esqu ‘evordari mucho més una Yinea quebrada, regula, en zigeag, Je ingulos agudos. [1 En la vida, ka sintonia sui lo que wad anulsoy demasado tne en Ia cage, evi st destinada a profundizarlo que ex demasiado super Seisecievnccn. a a sintonia son dos contrarios que se complementan mosaicosy que definen i ida relaconal del jet tina rompe fo vial con la realidad, la oua lo mantiene. Lejos de exci mente, pueden exis uno junto al otro incluso obser simulineo. No son en sf mismos procesos patoligicos, dos prineipios wales. Lax nociones de esquizoidiay sino Al eomportamiento del individuo con respecto al ambiente, de vibrar al unisono con él y de mantenerse en contacto ‘lida. EI valor de la presencia de un temperamento esq W fetorconstiucional reside en ser cl escenario, el terreno ule penta emerger la psicons exquizofrenic venquizodia ya sintoninhablan de ia fetid de Aleierninado, y Minkowski propone que el elinico dixspone “inlalibie’: la propia vibracon afectiva del inter ‘e dlpason que penewra en el sujeto yen uno Sees pHuNneh eH HosOtrOR Oporssmidad de hacer nuestros se 'Yhus eaeviones, dle Yeomprenderto” en el sentido mais 9 seiiental de a palabra. Minkowski nota esta aecion (Galo por medio de una large experiencia, nada mis jos ‘que “a primera impresién") como el “diagndstco por sentimiento 0 Jpeneeraciin” que, sin ser excluyente de! diagndstico sintomstico (al ‘que lima. “dagndstico por la a26n"), se presenta como un enfoque altaivamente ditinto y complementari. Para Minkowski, In périda de contacto vital com Ia reahdad es a ‘esencia y consttuye el faetor regulador de la vida, al que podrian sub- ‘rdinarse ls dems funciones plquicas [Ketchmer (7) s¢ adentra‘en la desripeién del temperamento ‘xquizoidey,probablemente, aqui se eneuente la pintura mas exata {y povtica) del terreno que muchos reconocen como previo ala ‘enfermedad esquizofrénica, Dice Kretechmer: “a: Los exquiaoides (en contraposicin a la naturalera geométrea mente Tiana de los temperamentos cicloides) tienen superficie y fondo, La superficie que se ofrece es brutalmente hoseao de wna ro- ‘nia punzante, o bien de una imide de ost, que les hace ticitamen- te rewaidos. Tras una fachada sileneiosa, sacudida por caprichos Iimprecisos, nicamente rwinas, excombros negros, sin besteante vacfo de sentimiento o el halito tajante de una frigidsima inanima-° cin, No poslemos ver lo que oculta la fachada. No Se puede saber lo ‘que sienten, a veces ni ellos mismos lo saben. (..} La clave de los temperamentos exquizoides et que Ia mayoria de las personas no son simplemente hipersensbles © fos, xno que amas cons la ve] Pero cuando sententrvalidad, antojo, simplezao fantstico teso- ro.no.es para nadie. solo para ellos.” Respecto a la evolueidn de este temperament seta: “Muchos ‘juizoides experimentan en et curso de su vida un entiamientatem- /peramental progresivo de fuera aadento, ereciendo sin esar el env "amiento trpldo de as eapas que mira al extrios, mientras se com serva un ndcleo interior (Verno-e hipersensible que se contra cada “Enum tonel de hielo hay slempre una chispa de fuego” Describe en detalle una tanscion notable que se da en estos ayje- tosa travis de los ahos: iran de un polo "hiperetéica” conde pred |, emotvidad y la irasciblidad ana dranter inguieta hacia un polo “anestésico” donde predomina la spat, la falda yla despreocupacién, Kretschmer define esta metamorfoss al con el nombre de “desplazamiento de Ta preporcién prcoesttica” 7 [_ ee or, cs ldo por el medio, no se impreyna por se conmueve, siempre esta all presente ext “risa” que To separa del resto del mundo: it los mis desdichados, pes les queda sensbi- Poder dase cuenta de fs fia, el vacio y Ia ‘ellos se abenga" 6 Sebastin? Un chico delgado con una sonrsa que i simpatia © miedo y ojos demasindo brilloson. Cinco Yun colegio secundario incompleto. Un pasado de consi ye delito. ‘ive con sus padres y uno de sus cinco hermanos en una iieen la provincia de Buenos Aires, un bartio de calles de los 16aios ha consumido drogas “de todo" segan dice. ualo infinidad de hechos debetves menores, nunca ni planificador, sino algo asi como una mascota con -edmplices, mosimientos y actitudes sospechosas que lo dela- Me inmedinto. Nada mis lejos de aquellacondueta delitva de Genet descripta por Sarte en su famosa observacion, ‘aclonae llega (ailipls robos,encarcelamientos, indultos ) de un joven que devino en excitr le permitié encontrar dad al menos sina referencia cle mismo, sla y stable (elserlndeén)_ que para Sartre sé a Genet dela loeu- (0) filino ato, Sebastin se habia aejado de la prctica religio- Tunas pocas semanas reyees6 al templo. Gradalmente acep 1: sr el hijo de Dios Tras un breve period de confisén ded a una sensicion de impotencia para seguir con dle mis ideas, sobrevino el comienzo delirante propiamente in delirante paranoide variable, polimorfa e nconsisente 0 ene lasenscion de dominto de sus propias vvencias. Inset extraio como sien l hubiera acaeckdo un ean fi primer momento, a causa alguna. Este momen de pleniuad y de insufcienea volta, incl 9, es el terreno donde se prose ide naturalea intasiva a lon que debe Un ejemplo puntual de delirio no esquizofréneo: ‘Hl deliso histerico (La locurahistériea”) Ein ocasiones los psquiatras somos viedimas y participes de una curios secueneia: nos encontamos arapados y sentimosfscinacién por la bllezae intensidad de Tos cuadrosclirantes (i, 3 los pique tras nos facinan los deiros)y luego nos sentimos abatidos, resigns dos y hasta abursides frente al vacio propio dela remisién stoma ‘ay de la estabilizacién. ¢Qué hacer con un pacientepsictico que no delta ni alucina? Es una pregunta frecnente de los priquintras. Cl ‘es esencia de la psicoss?2Sus dliior ysis miliples alucinaciones, ‘31 rwidosairrupcion en Ia vida del syjeto, una nueva dimensin y perspectva de las cose? ‘Los delvios las alucinaciones hablan escasamente de la este sasubyacente. Con frecuencia ¢ descanoce que Ia presencia de nto. ‘mas pricétieos poce pede tener que ver com una estructura picica femuan paciente. ‘Como sefiala Maleval (11), un delisio histérico no est regido por Jos mismos mecanistos que wn delrio pistico, y describe algunas” ‘aracteristias valions para distinguir produeciones delirantesesqui- ‘ofrénicas de aquells ajenas a dicha estructira. Maleval habla de pacientes que gritan, que sollezan, que tienen “visiones’ sacudidas por espastos, movimientossexuales¥ contorsivo,viercasparanok ‘des fogaces y wansitoras,paslisis de miembros, cegueras todo esto ‘en un amubito tehido de cierto aire de dramatismo, Dice encontrar en ‘estos sjetos enloquecidos" un discuso que representa y se atieula on li "Instihiceldn esencial del deseo”. Desde comienzos del siglo XX (mii especficamente lio de la publcacion del texto de Bleler "Demenela precon’ 1911) de la mano de psiquiatras yneurSlogos de pew (Bieuler Jung, Abraham, Babinski) se amputaron los aspectos Alelirantesyalicntorios de a iserla para introducilos en a esfera det esquzottenia Gon esto e dill el reconoeimiento de los euadros de locura Insériea. Tan pareedos en umn parpadeo ala esquizotreniay tan die tintos cuando ino apoya la wa yel sentido y se ispone a eeperar la cevolucion, Algunas de as caraternticasclinieas propias de estos delsios hie téricos som: (11) “"Presencia de rcasalucinaciones vsuales:suclen refer objtos 29 [ae i e ¥ convaitan sus ideas detiantes Se pueden icnacones ada eon carter de pseudo alt lense cracterizan por su ata de objet expel ere preynanca representa ypguica pr dstingirneehos rates de temas detrantes: i emis elaraen un pacenteesquzoténico que se maneja Hen te de deli con relatva ect y contrast. _Dosenedenamiento preciso: el encuentro con un objeto sexual 9 ‘eee Ia presencia de un “acontecimiento penoso” (Brique) faults, emocionesintensas, reves actos faignextrem, bata, et. “Aparicinen a trama de ciscurso de una tems eipca no pro {los delitiosesquizofenicos Aeierencia del daca dl pa el dscurso del Hstrico se inser en In dinero, eartiala a bogralapsguica det ero, H deli se expresa deformado a través de metforizaciones tes integrable en las ssociaciones del sjeto, a diferencia i metontnia propia de los deliriospicéicos. Las mets icilmentereconociblesy este es un sign dstinvo de Ia ro- diane. 0 busca ura solucin interior al enigma de su ser ei tos In solucion de sus problemas comportamiento, pee al intenso dramatizmo escéico, con dicts que pongan en isgo la propia vida o lade terceros resencia del siguicacin fica yd Ia temdtica sexu. ‘un caso particular de deli onirco (concepto que provene Pskgulntiaclisiea francesa: cl sujero experiments sisfcciones xtra a sees interrumpidas o precedidas por terres Tina proyecein de detiro hinterico se reconocen los propios del ino: desplazamiento ycondensicin Tne sgiienciones esenlales de a istria del airucturs de detiros ye-observan “reminiscencis” de pens Y fect ur ha orp hn entero fea del age ‘Wo qerera esha e empoyes brevesneermitemte is Fe | eauisson *comprensibies”y es curable (Delirio onirico ce Tausk). La (@unilidad, in pasiidad de low trastornosy su semejnza con et tetio parcen consituir ues de las earacteriuicas ences de fa Tocurehintric. ~ Ausencia de neotogsmos y ano disci dels maifestacio. tos deans “TH drama del reo exc de Ia identidad de wu personae con jeer un entimento de fala yen ocaiones en una vrencia de cl pildad no mene en tana que el expiotrénico vie la tre finde a enstenca de su persona como ser. ~Tiene una modaldad de presenacin proteiforme: se presenta «on una amplia gama de vaiedadesyntomascinicos gam sl Alora”: ninguna ota end toma prextados anos sintomas pique trcorcambianes(hsteroepllep, histere-catatoni, Mtr paca tenia, dlto nerviow, dco cmotho, et). Se considera la past ‘lad sintomaolgica™ como una de ius caacterscs constitiias tnfs notable de ea enfermedad. ~ Ausenca de disoiacién de ta conciencia del syjeto que se encuentia en los dclirion psec exquzofrenicos, Una “doc Gin* persistent, permanent, defini, en contaste con momentos de disoiaionaaperticae y emporarios propos de los delish téicos. A primera vista el deliiohitéico parece, en gener an ‘arente de tendo como el deliropic6eo; Slo a exec senta + prolongada puede permit azar Ia dstncén. =Mecnainmo proyetv especiio: nos ita a hacer surgi an taxa ontrleas en larealidady ex cape cde generat yocsdesdblados, puede niscliaepeseguidresInayiarios (maquina de al) o ea te (cuadro de patna sensi ce Kreiner = La parla del wenento de realidad no ex una consecuencia el detitorupacece mis ben ens atencl, Todo lo contri sce deen a pcos = “Ley dee sutueén Moreau de Tours (1865) sostene que ene una alterna en tide la cual en un mimo set aller arian tastornon pq (Producciones delianes)y acidenes tomatoe (converte fdeas teas de la her). El ato exluye Japosbidad de qu ambas carta snultaneamente. El delso este sa peo en la concenda oen el cuerpo, pero na ias dos cosa nino dempo. a1 uit I tratamiento con medicamentos antipsicéteos Gene una res puesta parca o mula. La bnqueds del sintoma esencal El oprendiz de psiquiatra cree haber comprendido una enferme- dad yer capar de reconocerla, pero basta con dar wicltaa pga del rmanvaly pasar la siguiente chlermedad para senise confundido de riucvo, Frente ala descripeion sintomica detallada se abre luego de ‘este previo, necesito y sual ejreiclo, ka mecesidadl de buscar lo ‘ential: «1 alma dl alienad” como deci lon cisicosalienistas del pasado, Dice Binswanger en referencia al doble mecanismo por el cal puede apreciae una personalidad humana en su comportariento, sea ‘ormal 0 patologic! "Uno que diseeay que legnal diagn6stco por raxén, basa en tos signos olan sintonias eomprobados. El owe que penetra la petsonal- vk del oto en st totaal como tay quel pereibe, en un solo acto, ‘ove yentmlento, en todo lo que tiene de vivo y de muerto en ella ‘Aan uenen taebn de se, y los datos que cada uno de ellos propor ‘dona tienen au valor propio" "His asi como nace la necesidad de reducir toda la riquera de los intoxnas y de lon cuadsos elinicos a un tasiorno fundamental y de fprecisar st natiralers”, migiere Minkowski Desde luego, este wastor hha no puede busearse entre lo sintomas elinicos habitual, como las flcinaciones, ls ideas delirantes, las manifestacioneseatatnicas Tokens dle exctacién y de depresién, ya que estos sntomas nada tienen de constante ni de caracerstico. Fl wastorno “fundamental” Ino puede encontrarse entre ellos, debe buscarse en otro plano. Tiugen Blewler en sa obra capital acerea de la esquizafienia ("La Deienca Precoa”) pone en primer plano wna lista de funciones "em lls” que se alteran en In picoss exquizofreniea y les ea el nombre ile undamentales, Pars este auto, el grupo de las exquizofrenias fh deteriindo por Wes sintomas fundamentales: 1) la disociacion ‘elas ineiones paquleas)2) los eastornos asociaivos:y 3) los aso. ‘how aectvon KL orgen fundamental de Ia enfermedad es el clivaje (paitung) de pensitiento mismo, Dice Bleuter: "Len sntomas fun ‘amentales conssten eh tastornon de la asociacion yl efectividad predilecein por la fantasia y oposclin ala zeaidad,y la inelinacion see 82 wD eT 1) La asociaeion: sostiene que las asociaciones de las representaci nes perden si consinwidad, el pensamiento se hace iagieo ya menu do extravagante. Con frecuencia, et paciente abandona un pens miento de una manera totalmente natural y sigue con otro muy die Fente, Lon pemsamientos estén subordinados a cierto tipo de idea teneral, pero no estin relacionads yeirigidos por ningain concepto jeldr de fn u objetivo, En contrapericin lo dicho en relacén Al discurso del delist histérco, en el discurso exquizofrénico el df ‘itde la dimension simbolica se revela en una desestructuracién de la ‘dena sgnificante que putede manifestase en palabras cortadas, 3s0- Gaciones por asonancias, condensiciones (contraccién de muchas ideas en una), estereoipas, gros 0 vitmos sinticticos particulaesy, por supuesto, la interceptacion. Est Gltima es para Bleuler (en so sin psiquica y mow) el elemento formal “mn extraordina rio" de lor procesor de pensaniento esquzofrénico y acuia una eéle- bre fase apelando a una metifora hidraulica: "El bre fj del Mi do se detiene bruscamente porque en alguna parte se cerré unalave fe paso". Los mismos pacientes perciben la Tobstruceién” de la seciencia de pensamientosy tienden a describsla de diversas formas Y’asignarle miikiples interpretaciones, siendo el robo del pensamice o Cme estin robando ls palabras") una de particular frecuencia, La disoiacion de as cadenasasociativas constiuye el rasgo mis caracte- Kinico del grupo de lis exjuzotrenias, die Bleuler: "Podemos obser ‘ar eGo dos leas qe no tienen entre s ninguna relacén inwinse- ‘cy que preocupan al paciente simultancamente, son simplemente ssociaan™ Quis eatalaxitd en la capacad asociatvn entre icas fexplique la eseasa @ nla sistematizaciOn de las ideas delirantes en ijetos dane falta una comexidn logic en wn mundo de dew ery pormenores. 2) La actividad: I “deterloracion emocional” ocupa en las for: mas faneas de esqulzofion un Togar central. Como sefala Bleuler: "Se sabe desde lox primeros aos de la psquiatria moderna que una pico “aguda curable” se contierteen erénica cuando comienzan a Sesaparecer Ls emociones”, Lo que ext paricularmente ausente et ‘estos pacientes es la coherencia de Ia manifestcion afectiva, uno de Tos fendmenos mis notables esl indferencia de los pacientes hacia, propio impulsos e Meas delirants. La ausencia de la conexién ‘implicit y presisble entre hecho y respuesta afectiva que experimen: 33 is tan cl promedio de los mortals. Las palabras que, sexin se supone, cexpresan dolor o placer, el tono de vor y los getos, no parccen ser congrienteso apropiades respecto de la atid total del pacient: los fujeton pueden reaecionar ante noticias tristes con regocjoe inch ‘re con riss, se entristecen ys ieritan ante acontecimentos placente fos. 1 srmino ampliamente diftndido de aplanamiento afectiva es ‘emaiioso y reduedionisa e incluso las emociones preservadas se ‘expresan a mento con mayor energla que ante, Bletler describe la presencia de un intenso mundo emocional en estos pacientes y de “complejos de afecto" como perlasintensas que condensan emocio- nes y que pueden ser expresados en siuaciones inesperadas. Son habitualslasvariaciones y desplazamientos, no provocados (al menos ‘en apariencia), de los exados de dnimo. Bleule remarea eu pron 1p se emboran Tos sentimientos que rogulan el intercamio social tensa lns consideraciones, ls pores, e desdibjan los Hite, et “filtro” de qué decir © qué calla, el sujeto se orna transparente y michas veces termina diciendo "grandes verdades” que todos saben [pero solo el eto pronuncia, Vall queda muchas veces solo aislado, sin entender demasiado bien el porque, el subtesto de In respuesta de los otros. “Tan certo es sefalar que el abanico de las emociones puede ser tmplio, oma que con laevolucién de la enfermedad alguns emocio- nes prevalocen cle forma estereotipada y recurrent: la tendencia at islet, la inaccesbidad a as inflaencins, los eaprichosy ait labilidad son afectos presemtes 8) ambiance refere a Is edencia dea pique eau Meth oorgars los pagans ns dere un ines polio fro eputvo mimo Ser, Empln Blair “Ama arom acon Menten yoda cme dessins" 7 mas cones tne Memos Peds trata de a presencia Ge scilenton nada abies en ino bre ura persona o stain (amber Tenet aft) Puede exprome come ipslee conocer freien Neh (ambentenci)oen raion a penamlcnos -chson (ambivalenieia intelectual), * oe “La ambivalenciaafectiva dene una segunda ¢ igualmente impor: tanve raven I eircunstaneia de que las earaeterisieae puesta esa ins eereanas que ls heterogéneas.(.] Hn las personas nocmale, “ i. ill ‘menudo el amor yc odio se transforman en st oputesto; en los esqu- zofrénicos aparecen habimalmente como dos aspectosdistintos del mismo afecto’,dictamina Bleuler La tesis bleuleriana, como sefila Maleval (11), en cuanto al dev ‘minismo fundamental de la exquizoftenia, no se impuso. Segin Ia ‘xcuelaalemana, el delrio primario de esta entidad seria patonogin6- fico, mientras que para Bleuler seria solo wn sintoma accesori. En Francia, en oposicién al uso abusivo del concepto de esquizafenia, el ‘genial De Clerambault, intento hacer prevalecer el indrome del auto matiemo mental como fendmeno bso. ara Bleuler es esencalditingur los intomas“primarios”, aqué os que surgen del proceso patologico, de los sintomas “secundarios” {que hacen st presentacion cvande la prique enferma reacciona ante algunos procesos interno o externos, Los primeros son parte necest- ia de la enfermedad, mientras que los "secundarios” pueden estar ausentes o pueden cambiae sn que cambie al mismo tempo el proce: ‘0 patolgico,Bleuler, luego de delimiar los tres sintomas que él con- ‘deraba como centrale dela exquirofrenia, en el apartado de “snto- mas accesorios’,detalla una lista de sintomas (eliios,alucinaciones, Sindromes agudos melaneélicos, maniacos, etaténicos, ete) que pee ‘den aparecer en el eurso de lx enfermedad, Dice Bleuler “Son primordialmente los fendmenos accesorios los que propor: cionan el sllo exterior del enadro patolgieo, también los que hacen Imposibe la permanencia en el hogar o les que ponen explicitamen te de manifiesto la picons¢ indacen 3 requeri el ani de la pe plata” a langa lista de sntomas que Bleuler define como aceesorios poco tiene que ver con la esencia del cuadeo psieico. Golda (2) coneuer- dda com Kleist en que el curso ongindinal de la evolucion esqulzotte nica puede acompafarye de diatintossindromes agudosy transitoron “brotes priests y que no tenen nada de espectio ai singular, y por lo tanto no son de ula para ealcar un eiagnstico y ete fer un pronase Todos povdemos ser potencialmente cataténicos, ‘maniacos 0 delirantes en forma aguda, todo es una cuestiin de lumbral frente a una determina intensidad de vvencia. Son sindeo- ‘mes agudos que pueden aparecer en el curso de dstntas enfermeds des y que no ton otra cost que formas de reaceion de un organism {que develan los primitvos arquetipos frente ala desinhibicién de los ‘valores preventvos, ics, cs yeultuales. Las formas de reacein 35 (6) no conforman en s euadros patoligcos, sino que veflejan una forma especial de disposcién psiquica. Las denominados brotes psi tices (reacciones deliranes, alucinatoras, impulsvas, maniacas, Imelancélicas, et) son sindromes secunarios, “élite” de un sin ‘drome primario esquizfténico que, tal cal sera cl dicho, stanza A morbs) sin pris sin paws. “Jspers (1) lo dice claramente: “En el curso dela vida, del desarro- lo vital, puede surgi algo nuew que Heve a una akteracion transitoria de la vida psiquieay define a este evento como Fase. Pero cuando se testa de una alteracion duadera dela vida psiquica que impulse una transformacion y una descomposicion de a personalidad que crea un ‘nuevo estado, hablamos de Proceso, 0s ustedes quieren, de sindro- ‘me primario” Respecto a cules el agpecto central de la psicosis esquizoteénica, se presenta una polemica que revela posciones antagénicas. Por un Tudo, Minkowi reelima ta paternidad del concepto de “pérdida de Contaeto vial de la realidad” como punto cenwal de la esquizofrenia {por otro, Bleuler considera que wis sintomas “fundamentals” (en Ppirteular la alteracin en ta eapacidad para realizar aociaciones de Fleas) so a estruetra sobre la cual e monta la psicoss [Lejos de intentarzanjar esta diseusion, la idea es presenta las pos tural expres de los diversas astoresy que la dscasin misma permanczes abjerta WY > segundo acto: responde el paciente Sin menes eps del ale vit lpciente en casas en um barrio muy humid en la Provincia de Bueno Avex No neces Matimuche coplnconcs ni contnar pregunta rerpecto de a mo ay ise eur ts vain, All prego tr cororcwo con Mibnidnyiego con wv pare. La mate permanecis en lene Ahnu pec ech yworprendds or avis. Hace don meses que Sebstan no tomaba a medicacdn y habia ec cami el wataieno = 4Gimo te llamast “Jeni {Date sempre o ahora? se siempre, desde que nach , sant aos yom tu casa. ,Qué fu Toque te paso? * La desobediencia porno serve a Dios y porno hace la vluntad ide Dios en esta Terra cuesta muy caro. La desobediencia del hombre hacia Dios es muy cara. Se pag AB quo habs detec?

You might also like