You are on page 1of 18
5. Teoxia de Qeafos y aplicaciones mo54 Defines Lema det apxeton de manos \rucici Un gia 6 = (VA) conta en un conytint MO YALE V Cauyor elementon se cenOminan verhees) Yj una familia A de prrenr ng oxdenaday de vedbces ; esfar partyar de vEatices ge denomioan austin y GrENOD que cada cousin UNE (os do» three Que la foxMan y que iMod en coda UNO de ellos. Eas purer pueden apoaecer xepebdan en lo familia A, adem, pueden tener o> dor elementos cquales, Si una usta te rile Se AenoMNG mUIlAALE; fa AWD que UNA un cH ve se Aenerunan butter © f.xor), WS en A no hay qustrs miitliples ni Gucler, & dice que G e& un grajo simpe. By en A hay caistas muithples, pero to tudes, diremos que G es un muathgsalo, tN ¢ ©) Sen A hoy tutes (y, evertuolmente, Qvostas rmathples) Se dice que G 2 UN preudograje Co v ORsauianidn Sto que se tiga fo conbiawio, suondiema que Vy A Son conjuctes tio ‘DainiciG Un quajo (vA) se dice cxientado (6 diugido) si fo partion de vinkees de A que difnen lar AUstOD Son parer oxdenddas, Dyrics. Sea 6 (VA) un gigi no oueniads y viv'eV. Lamaremos eaming d& Congitud K enke v gv! (que Uae Vy vo Und SaLEEG dE _CUSIOD O,,0,..,0¢ JE foxma Que Qa tvint, Oeket, 1 Rye? Waa, Vea Oe 24M, VY Leomaxenas coming ceuxado (0 cixguito) a wn Camino en e Que vev' Gi todos lo owskas tor disbitns, ablasernds de coming smple. Deja & un qiojo Simple wo auenlodo, se denning Gedo (0 coming Geico) a tedo coming semple cexado @ A que no hay Vébce> repetitor (solo, cdvamente, fo> eckemas), Stun Guo Ro Bene cicay A & denanina ibd “> — Cs Dainiticn. Dirtmmas que un gidjo simple no eiuintado e Jn ©)Uo gio completo cuando con védice se une can at reip de lor verhees, FOS 6)Us gig Giponbto si el corjurto de vetlion ce chute en des corjurtos dasjurtor d€ fol mane que fon axistnn Gaicomenty unen vetice de Un subeonjunto con véchces del gho subconjunto. Disemar que © Un ofp Gipartto complelo 2 : - I C)Un ido 4 coniale Gnicamente en un coming eeieg S_* d) Uno ruseda si se trate de un cdo mii un véttice adicional wnido © eda uno de Foy dein medant. uno arise, AA, thy 1 \P re) Defmash Direnas que wn quae no cvitado es canmo' wt cualquier pa oe vdices puede ursoe mediante un Comte : “Dyna Lamacemos yiajo no ovEntado aubyacente oun ging cuEntads dado, al grap gue reaulba de supuimn & Gb fo Greeti ce las GrsHOa, eimioands AL order anke lor o> vEAeED gue fa cemporen &1 grafo no cusrtade Subyacentr Yene I tamE nuiMeIo Ke Usd QUE el Qrajp ouErtads del que prvine Dares Un quaje ctentada G=(VsAD se Cice gue eo a) Fucements coneto <1 dade vv fay un camino que va de Vay 6) Débimente ceneto Une By (vd, Gy CW!) EVs. ObyewatiG Lo deinicidn antovor e> vEEdO pow qrojos simpleo, multigaajos Y Pseudograjor. Poo el Caro de Un qlofo simple, un omoxyisng quedo dekeiminado por uno. dpienen biyeetva GW Vi de forona, Que vive V, eaicin coredads por uno CUS si, Y wo S, OCW), dW) EV: aN COnedader por UNO uso. Diyirisco, Dos qrojos se dhe quie sor Gomafoo si exske un romaxfsmo enfe ellos tOnjunto de Toler lo» grojar Gommor entre SS deromina clase de isomarfi, AE evimew de veers y de austan Se conwwa 2El Grodo de coda vouier s@ corwewa, Lo conendh © Rraewe ajo csavaxfsmo de qrafoa 4. Lo ouster Ae en de Udlo> de ura Eorgitud doda ¥ proewa ojo woMar)sme de qrefos. As pues, = Graf Here un edo de ana Longitud y el oho no, no PUEdeN fet Hemayfay ~ Notocich. A postin de ator dendlartmes por ay Kn (a clax de womaxiia del Gajo complete den vedhees Erkan LO Care de womatfa def qrfo port completo dem ym véehioer, er donde teder lor weber del Poet subcanjunto de m véiticer se conectan cor toler lor GH seyunda tubcenjunio de rm veces OG A Udo de nverhees A) Ry to Aueda dee verbCED Obsexvacich, Los isomax{ismes de un quafo en K mismo x denomingn quakomangisMod, 5.3. Motu de Qadlyja.cencia, Dypowou. Sen Gia) un GidYo no Ovenkada en el GUE He SUFOME que Lor VEILED exbtr OrdeMAIO Lvs. .val La, mater de adyacenaa del grajo G mypedto de et okdlen e yaa mabe Me Mon Lov) cen Me (ml, svondo my = MWimeg de anislas que conedan VW con yj Ga to notacicn anion mj dencto et elemento de la césima flo y la j deer, m= my (i a gra e no ouentadd Se puede defiur la mafux de adyacencia de un grajo auentedo como m= ruimerm de dustar que van de yo ay. En eae caso, la mabe M yo ao tiene porque wr Gimé tien, d) Con fox nv védlices & pueden oxdean de A! mangas, pusde haber eo Punopio n! mohees adyacenes distintay para un misma Graf Sin embeurgo puede haber 9°40 tr lor que drdeney distnios prodwrcan (a misma mobi, ExSH ung mober de combo de oxdenacioA, Pcposciaa. Si 0, 4 Or Son Mos ordenacione de yor GoJo G=CV.A), Mo, y Mo, Son las mabnces de Adysesnca de raped de tor Stltnen O y Os reapeivamenta, y Coo, > LO mathe de combo de Cedenauich de 0 primera a La reguunda, tnfoncer Me, = (Co:0,)" Ma, Coo, (ao)"= (C90)"= Coo, Ropoucicn Dos grajor wo aventada son isomaxlon $i, y lo si, Se pueden eseoge dedene en lor VEiticer de Arnbor qrajor reapecto de LO cuales Lon mamas de adycencig on Qual Obrewautsic. Se lene a mismo reaulindo ambos grajor Son Oventado>. Sin embaigo, Un Grajo no GUEniado y uno cuentas pueden ner Lo misma mame de adyaceneia sin sx Womanloo Propostoci. Un qrajo no Oventado €» RO cOnelo si, y s0lo Wi, 4 URE dar Un Uden de lor vEdhieer de fat mana que lo mata de adyacencia $6 de ls forma m4. (% 9 | Un qigjo e> bpatito sy so $i, se pure dar un Sider de los védieer dé fal mantea que la mabue de adyacenca se erat como Me fe . MO Tearema, Sea G= WV.A) un Qrajo Comentado © no quentacto) y sea M lo rnabue de adyacenoia de @ reapedto de tela Oude FW, Vale V Se veyficn quue el numero Ge easnine dfreneo de longitud K take vey Yj @> Wyuat o lo ertbeado Coy) de lo Mmedtaee M 54. Comins etretianas y hamitkonianoy Dafinveicd. Un coming eaurekiano én Un Grafo =A) eo an Coming Simple que contene todas las Qustas. S aise uy camino eurebano en G ¥ cice gue G er Un gal WON, Lema. & un qidfo no aurentads cones G= (VA) dos védticer cxolerquaieKd uetea une median’ un awning serple, TFeorema de Euler, Un qrafo no auentado coneto e eurciano Si, \Y Slo si, Gee Zo rvingtin verte de grade impox Q) Si thene dor vetheer Impares, ef Caming GErELONS COMMievEA A) GealquueKd de ellos Y Feumina en el obo. 6) Sino hay veiticen de Grado impor, ef Comins eurebions PUEKE ComeUEar en EYalguue a“ veatiee. Teorema Ge Euler poria qrajor oxventados Un Grafo adentado cétiimenle toneto e> euiebaano Goeapekiindo en a reeaoudo lo ouentatin de lar austoa) se, Yy slo H se Satisjace alguna de las condicroner, Sugusenteo: 4. Telos os vethee veV verfiean Sqrdw=Eqrad wy, en ex cna, el emino quithicno PUEKE COmerveccr en CHOLQuLieX UBdCE, 2 Todo los vertices veV sabisjocen ‘Sqrad w) =Eqrad w) sel dor vettices vy Cel de soba) y % (el de Uegada) que satisjacen Sqrad = Eqrad Cv 44 Y Sqrad 2) = Eqrad tvs) — 4 S42, Chmings harm tlonionoy “~ Pefucion Un camino hamitloniono un grap GVA) e un camino simple AWyvi,.val que pasa POX tedlor lor vddiee, MEV UNO. y Slo UNO VEL. Si A Coming, UNA ve Legace ol citbmo punto vd, Puede Cenbirumue con und oWISHO med fasta @ jaunin de parbda v., se dice que ed URKOdO. Diresnor Que G eo Un Grajo homitkonrang sx coatiene Un eaming Aamitonrang. Corewatics Todo qrojo horutloniano tiene un Subqrajo Ge contiene todor Sir verhcar (es deer, Ol que 6 Wego Aowadndo homitlocuan, A x é Het Gaetano no ae Sane Hames Teoremo, Todo Grayo coneco simple de nx vettions de dorm, que foe GE Corl veitice Sea, al menos, J dmie an camo homiorvans Cecata Daftuace Un qrajo eo plane si puede xx cibyyteio er eC pllno BY sin que s€ code angen asta Cosexvoeias Lor qrajor planer fuegen Uo papel tmpoxtante ev macho siliagares. Toe ejemplo, dustig de placa elechonicao. Defirvicico Uno subshiusié elemental er un quajo Cowaste en Gnade un vethce W en Uno Wosta WV, & eax, OFA un WHEE NUE w-GL CGY Ge vEehEEY Y reemMPLANAA UND AUSLO TLVY for do ator iw YY VY Das grajor 8 dicen que sey homeomofs 1 Amber Soy TerULledo Ge lO Kakaaagn de subiafenes deenentalen det mismo qryo vp “Kh a Teoremo, Un grajo no @ plano si, y solo si, conte un subqiajo homeomonfp a ky o Kas 55.1 Fume de Glen Teerema, de Guler SiG es ungeajo plano canes, entonces KAV= O42), Sendo Ce rumba de reqienes AD disjuntasv lor weitices yo las Quston + Gordlowo. Eo un qrojo Simple (alone eonwO Coo VS Se Cmmple Que O = 624, Obwucseich. Lo formule de Ewer tambis es iGo parr poLierixor, De hecho, un poblediio se puede derciucetlar en XL plono un roburar defoxmérdolo de tol mane que & prrewin owskOs, Caer y vértioes. EL Teaulads € un Qraje plang. & ex Com ag ¥ Son lo» custas Yy Uidicer del POLO y el nie de Heylens © comnponde con a ngimero de coxn, 5.6 Colertacicn de GrO}os Dafinveicn Une Cotoxncr de un qiolo simple €s UAd GaGootidh de dots a cada vethee de froma que to ayo. dos veitives anlyacenies con el misma color. Elngmewo muirima de elores XG) neceyinsor se denomne aGimeo cKométito de veh, Corewtineh, También i puede Iahoducix lo Noam de Wloxondr de duster de frma que dor austas del USMS colo MAACO cONCLURaN en UN Iismo vEtice, Ruo todo Grajo den véthees & vf que XW) én Tearema de Brock , 41, Sea G=(VA) Un Guafo care” que Ho e> completo Ai e> uN ado de longitu tmpose Erlonces XG) max Grad ev) Chsaweads Aitex que en FL caso de un cide de longitud impor, ef ruimero mining de colores es 3 4 poser de que moxqrad (v)=2 Teorend de o> cuatro edlores. Cecolquser capa se Puce calorear een, @ fo sumo, A tolover de Lal MONE Gite No hays dor patser fronleutor del mesmo color. 5:1. Tenia espetiral de grajor. Apbicauc « Google Teorema, ge Pooion, 196F. Dea M Und mabe LeUBMuada) Cor elementor poaitiver lo mati M fene un Gruco cuttovalon A con lo» Propiecades: Q) A ey poritno Y simple Cmulbplidad —algebsaica) &) EL culoeypacio Asociados @ > (QUE e, por tanto, de dimenaidn 4) ek GineERdO Por UN \edtar %= C4) a Con KirO S 6) Fox eualquuer Oho volox de (a, mature Ms VEUJES gue lul G, y G2 son isomorfos. ATI fy =mIS) bag, po we i) d SB tft k) ) 9) h) BV OAX HUG Figura 8: Pares de grafos. 413 {Cudntos grafos simples no orientados distintos hay (salvo isomorfia) de 3 6 4 vértices? v 14 Determinar cudles de los pares de grafos de la Figura 8 son isomorfos. 15 Un grafo simple se dice que es autocomplementario si Gy G son isomorfos. a) Demostrar que si G es un grafo simple autocomplementario, entonces v =0.61 (méd 4). b) Construir un grafo autocomplementario de 4 vértices y otro de 5 vértices. Elementos de matematicas y aplicaciones Curso 2016-2017 x Problemas Hoja 12. Teoria de grafos “4 Determinar cuéndo un grafo bipartito Ky,» es euleriano, En caso afir- mativo, decir cudndo se termina y empieza en el mismo punto o cuéndo en puntos distints. /2 Determinar cuéles de los siguientes grafos son eulerianos: a) El grafo obtenido al representar las comunidades auténomas de la Es- paiia peninsular como vértices y dibujar las aristas tinicamente cuando dos comunidades son vecinas. b) El grafo obtenido con el problema de Euler aplicado a la disposicién de los puentes de la actual Kaliningrado (véase la Figura 22). ©) Los siguientes grafos (si el grafo es dirigido, el camino euleriano debe respetar Ia orientaci6n de las aristas): Figura 9: Ciudad de Kaliningrado (zoom) a vi Figura | versos grafos. 3 Se cuenta con un alambre de 120 cm de longitud. ;Se puede usar dicho alambre para formar las aristas de un cubo de 10 cm de lado sin realizar ningin corte? Si no es posible, {cual es el minimo ntimero de cortes necesarios? J 4 Dar condiciones necesarias y suficientes para que un grafo contenga un camino que sea, simulténeamente, euleriano y hamiltoniano. 5 Si un grafo es euleriano, j1o son también sus grafos homeomorfos? Responder a la misma pregunta si el grafo es hamiltoniano en vez de euleriano, 6 Enun tablero 3 x 3 se coloca un caballo en una esquina. Se quiere que el caballo recorra todos los escaques una y s6lo tuna vez saltando segén las reglas del ajedrez para esta figura. Dibujar el grafo que define la situacién (los escaques son los vertices y el salto de caballo las aristas). {Es posible ese recorrido? Repetir el mismo ejercicio con un tablero 4 x 3. 7 a) Se tiene un grafo plano con 30 aristas de forma que divide el plano en 20 regiones. ,Cudntos vértices tiene? bb) Hay 20 puntos en el interior de un cuadrado. Estos puntos se unen entre ellos y con los vértices del cuadrado por seg- mentos de tal manera que el cuadrado queda dividido en tridngulos y no se producen cortes de segmentos. Determinar el ndmero de tridngulos resultante, _A, ‘8 Sea G un grafo con k componentes conexas (k > 1). Hallar una férmula de Buler que rel ione a,v,c y k. 9 Si Ges un grafo simple bipartito plano, demostrar que a < 2v — 4ssiv > 3 AEBS Figura 11: Diversos grafos. A ® & £3 AYN Figura 12: Diversos grafos. 10 Determinar cudles de los grafos de la Figura ?? admiten una representacién plana. 1A {Cudl es el mimero cromiético de los graf0s Kas Cn Y Rn? “12 Determinar el nimero cromitico de los grafos de la Figura ??. 13 Dos estaciones de TV producirén interferencias si emiten a la misma frecuencia y estén a distancia menor de 150 km. 4Cual es el minimo niimero de frecuencias necesarias para la red de emisoras A, B, C, D, E y F sien la siguiente tabla se expresan todas las posibles distancia en km entre ellas? ATB[CTO/E[F AT — [85 [175 | 200 |_50 | 100 B [85 | — [125 | 175 | 100 | 160 C | i75 | 125 | — | 100 | 200 | 250 D |[200 | 175 | 100 | — | 210 | 220 E [50 | 100 | 200 | 210 | — | 100 F |[ 100 | 160 | 250 | 220 | 100 | — 14 Una liga de ftbol esté formada por 6 equipos. En la siguiente matriz se indican las victorias acaecidas entre los partidos jugados > coHoce Hee sconm Henone eccoor Honnon ecocoor donde un I (resp. 0) en la fila i columna j con é j significa una victoria (resp. derrota) del equipo i en su casa frente al ative J. Ast por ejemplo, el cuarto equipo ha vencido en su casa a los equipos 1, 2,3 y 5 (los unos de la cuarta fila) y fi vencido fuera de su casa alos equipos 2, 3, 5y 6 (los ceros de lacuarta column, salvo el cuarto) {.Cudntos partidos ha ganado, en total, cada equipo? Calcular, utilizando el ordenador, los autovalores y un autoveetor con entradas positivas asociado al autovalor dominante de A. ¢Cual ser4 el mejor equipo de acuerdo con el ranking system usado por Google? Gettico 4 AL qrofo de inteweroiGn de una eolensin de conjuntod Ai, Aa, An 6 el rojo que bene un Vechee POL Cada conjucto Y UNA Guista cOredando dor uibicer si erlos conyuntos benen jateaeceo no VOC. Dekerminor tor Grafos de Inloreecdn de las Sguiener cdeccionus Q)Ar=4 AONE aed 2404.2, ¥ Madan neZy; Aysd2neds neZy g Astron Ly B) Ae HER Het) AL=5 ORS KEK Koy; Aa HER: OCCU | Age dxeR xay gy Ar A Ao ~ As ~ Goricio 2 Detoumintr eusirdo eC quafo complelo Kye bipurtta Lo msm con lor grajgs Gn, Bo Gilequeltlo de rérhee y asta det tubo de K) + Ky bipdAtho, Sinr2, un Subcerjunto Lene ol menos 2 védieer que ext6in Unidos porque empleo + no es bipcubite, Si ae a, S & bipaxtto, Gyo SK MepoK , 5 eo bipontto W nimpaa, No & Giotto Ra NUNCA +Qq , seempRe er Giptebta LT Gece 3 Pachon que todo Grojp Sine siempre bene do» vérhicen con ef eusmo yao. fy véthces , Groen Si todos lor qradeo Sor distintgs Qua fe in bles Gxcitio 5. Probox que un grajo simyte de 9 vediees, cada, uno tiene Grado mayor o ual 4 at ertonces & Grajo @ corerp. Ge Wik) Vea Net simple — gen 5 cee lige od Vi GS GONRAGS cen ME uiices eke SL BL sneton Lueyo, 0 bien, v eakd conetlado om v'-+ camino de Lorgitud 4 Vg Meakin coneedadon con W~ Camino de Longitud 2 AMiwh,twov'e Gyemeed 6 Seq G Un Galo. SHV eel mEMAD de UGtieD. aK UTIIED de Busta, M= megs e) § Me mingrad cv), probor que me em 2a Eqew) 240 20-5 gw) 7 ty @2 39 ‘ 72 24 Hewiao 4 Dreyor & grajo dado por la matt de odyornaa. | 4 2 t 4oo Reito 2 COE wags aise enlre lo motye de Odyseenca de un qrojo snple Gy lo de Su complementanio G2 Si 6: 4 Ge Son dos Grefor simpler, demoatron que G y Ge son Homans Gy & Son Somaxfor, Grajo simpte Grego complmariovag M a =o Tero ~ eH] ajs064 y= 1-05 G4 & tomador + G y G Comey] hoy byccuc OM OA Ae Gove OAR, By G ‘somoios Hv Fac Gh wry Avv'y afi), 8,09} Gevus ©. eucrin grafos sinpler wo orentader Gahatos tay Calo rsomeyia) de 36 4 vEititer? oe ih FZ NZ pans Bas Im on NON YF OS Bw por awcio H. Detexminar cudler de lor pares de grajor de la figuia $ son (sormorjoa oANET so Qty 4 Gauilor » Tawistor b= .we-=& qe notes ouw : 7 no eEnto ¥ cone Tvehtes % Evehces 1 ey. KR. rants: longa? aes ete iD ie Od no cenwlo cena 5 fe Lat Gecuso 6 Un grajo Simpe se dice que e> autocomplementado YG yG scr isomaxloo G) Demoxiay gue s G eo un grojo simple qutncomplementowid , entoneer VEO 64 (mad 4) 5) Constuun un grajo dutncomendtaio de 4 verte y oho de 5 usthos xX a i U N 2-Fqw= Dow 4 a tows koe 6 w & 1 ooiskan kn 2602 = ar de auatar de G B Ow Gx 6 20 DOE <9 neng ae o yt e024 Gawce 4. teoado el jueyo del rar, [0 mbxa, ef mec dt wes y el heddlano, &( hoxeanc quiere awear un io cCn Au Pequtio fol Lo mole > GUE ay EL bole cabe Codec de 4) und sola cor ma}. Adem. obviomente, la coh no pute ctor con ttn oO con el yuEo Ge cles, S no eds A hattetano presente Constaux cL grefo Gpuedito de los peal capguscoaes _Corutuuy uno Etat ya pon par tile Al oko Loco del x0 HzZGS ZS wis Ss Hs c ZX dic \ue a - \ ve \ ® ue ¢ wae Hosa 12. Kectino 4. Deteuninay cusindo Un gidfe bipartite ky, @ turebiang. &r ease qfoumatio, der CuSado w femiAg y empieKa Oy A HuSME pLUNtG oO GUGM PUNE chshintoD eee em webtices de grado Simin kom pares, €9 euseliono y RS Sone nites de grado mn At coming emplena y atoba en et ovine vere m imyOR -A=2 Co Weeresa) ed eereano y A Coming emprea en ung de grado m yy Geeba en el Ok, Gowwoio 2 Deeminox wus de lor Siguienles qrofor sen aurelianos Q) A gra obtewdo al repraertor Lor commidades cudénomos de (a Gatto permaulor temo vechees y dibujan (as HuistOs Grienonenke guande doy comunicodes Sn vOIOD qr Ancaticia) = 3 gr (Astisuan) = 3 NO. gr (Mua) = 3 4) & qroje obtervdo con & problema de Guler Opitando o lo disposer de lor putnkr de lo artues Kabiningiado, Dn ens ©) Los siguienter grajor (a A grajo e Giagido, CL coming Mutton debe reaper (A Culentacion de las custar) ey 3% urelr ano Kei 4 Dax condicioner necormuds y suficientes pad que UN grojo eonienga ko Comino Que Sta, Smultsnenmente, eteebano y homittorvano Gureliano: todos (09 grajor pares 0 todor pares Solio dos Impcree Homittouano. tack tos qrajor pares que haya fieren gue x 2 y lor impares (s¢ aithin! Son Getavo 3 Se cuenta eon un alambre de WO un de longitud .@Se puede wor gio clambre PAG piv Joxmon Las OX!stor de uN eubo de f em de Lodo Sin reak¥ar nungtin cove ? &¢ a0 2 poarble, ¢ Uucil eo el miimo nuimeco de corer necsaves 7 Wow puene, H newatan 3 coves RieuG0 5. Sx uN grofo e euRLaNe ,Clo Hn tombith So Grojo> homeomoyos 7Reyponder a la misma paRgunte Si a qrajp e> hamétoniano en ver de ewexiare. Sigue vendo culevang No & hamitioniane. Gewitio 6 En un tableco 8x3 9 tleea an coballo en una erquinn. SC guutere que a caballo remo fodos lo erengiss Und 4 solo Und UWE Saltando eqn Lor reGlog del ajediex para ena, figura, Disjor C grojo que dane la situanos (lor ercaquen tm tor vettiogs ye salio dei cabolla Lo on/stas) “&s poste ere reanoutlo 7 Repebn ef mismo tfueciio con un tables a3 Gecouo 1 0) % fee un gua Plano can 2 avstas de fina que diude el plano en 20 Feqyranes .C Qusckon veicticen “hone? cave a42 ROIV= 804.2 =9 v= AQ Gy Hoy 2 Pauttoy en el ialeiax de un enntkade Ester purr & wnen entre eer y cor Lor Véchees det cuncbiado POC MyMentar de tal mone que CL Madiade quedo dudido e Pucingulos y no S POLE coLier de Ymento» Detoumingr el HiME de bodngwer reabeanke Sea Td ne de ducingulor cave O42 cate, Tetra = 2 ae veau ek are say. z Elecuso 8. Sen 6 un giojo con k components canes >t), Holkon una feroudlg de kuer que relasione a, ¢,v yX, Foun coda Gak Coy Mer Qe 2 CAVE Cte Ce VE = CO) 9204 Cut 4 (482)-KH a Meth +ked Q=Q 40:4. 4 Oe C= Ge Gh CK eros & SiG & un giao simple Gynusto plano, demostion que QLav-k w v23 Coma eo bpartto, cada coro trene al mec 4 aristes He ca eed cave on2, Baveow vere $ > asau Gecoce 40. Deteumnor cwdler de loo greyor de Lo Figuaa 41 admin ung repreaeninadn hone, i i q) L a ~~ tole a ks st : 9 ef: Subgroo Pa a ks => Gferetso H. Cad en eC mimeo ceem@hiar Ge Coy grajor Kon, GY Re? fe ca tf 2 8 ne par ei | 3am @> impor 4s es unpor Oo Gfetuc 2 Dekouninax el ruimero cramdtieo de tor gieyor de la Fguea 42 a | & Si 9 A) q &> 3 AVN Gea 6. Dor exkasones de TV Poducrsin imieyorencinn si amiken on ba mismo frtwenia y extn & distanon menax de 160 km. CLG @ aL mining Mme de fremenca neerONE por la ted de a Rmsoras A,B, CDE YF slo siguiente tobla se aprevan tolar lao poster distanaa en km are thos ? ATETSTD Tee 3 4 AT = [35 [as | ao [so | eo Bl ss | - [as | 85 [iw | eh clas! 2s] — | iw] eal 20 s a D | a0 / ats /ioo | — 20 | 220 E | @ [400] eo | 210 |= [a > £ F [00 | igo [250 [2 J ew] =

You might also like