You are on page 1of 23
REPUBLICA DE GUATEMALA DIRECCIGN GENERAL DE CAMINOS SINDICATO DE TRABAJADORES CAMINEROS DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA CAMINERG. Si %, 9 So y % ft o Ww m a Q ° S % > % Le £ (STC) - CEN PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA, DIRECCION GENERAL DE CAMINOS Y SINDICATO DE TRABAJADORES CAMINEROS DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA Cludad de Guatemala. Noviembre de 2011 (STC) - CEN + PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DETRABAJO COMITE EJECUTIVO NACIONAL Victor Hugo Lopez Espafia Amulfo Enrique Diaz Lopez Héctor Efrain Lopez Zarate Herminio Waldemar Lopez de Leon Domingo Ordofiez Hemandez Sandra Marisol Melgar Mancilla Miguel Angel Aguilar Ventura Juan José Tagual Saput Raymundo Hernandez Ramirez Secretario General Secretario General Adjunto Secretario de Actas y Acuerdos Secretario de Organizacion Secretario de Formacion y Cultura Secretaria de Economia y Finanzas Secretario de Relaciones Publicas Secretario de Trabajo y Conflictos Secretario de Asuntos Sociales y Deportivos PERIODO 2011 - 2013 1c) CEN + PACTO.COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO. INDICE MATERIAS ARTICULOS CAPITULO | DISPOSICIONES GENERALES LAS PARTES. és PROPOSIIO DEI PACTO..... LEY PROFESIONAL Y AMBITO DE APLICACION.. VIGENCIA Y DENUNCIA DEL PACTO. CORRESPONDENCIA, ‘CARGO DE DIRECCION, REPRESENTACION Y DE CONFIANZA DE LA DIRECCION.. LOS TRABAJADORES.. INTERPRETACION CONSECIONES VIGENTES. been ee CAPITULO II ACCION SINDICAL RECONOCIMIENTO DEL SINDICATO. GARANTIAS SINDICALES... 2 DE LAS ASAMBLEAS DEL SINDICATO. INAMOVILIDAD SINDICAI REPRESENTANTES DE LAS PARTES...... 1 DE LA DIRECCION I DEL SINDICATO SOLUCION DE ASUNTOS CONFLICTIVOS...... INTEGRACION DE LA JUNTA MIXTA PARA, (CONOCIMIENTO Y SOLUCION DE CONFLICTOS... I. FORMA DE INTEGRAR LA JUNTA. MIXTA We \VALIDEZ DE LAS DECISIONES tM ACUERDOS IV. SESIONES vw ‘CONSTANCIA DE SUS ACUERDOS Y RESOLUCIONES VI. CORRESPONDENCIA ———————————— ISIC). CEN + PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO LICENCIAS SINDICALES.. SEDES SINDICALES... COLOCACION Y USO DE VITRINAS EQUIPO DE REPRODUCCION E IMPRENTA... USO DE MEDIOS DE COMUNICACION. TRANSPORTE.. DESCUENTO DE CUOTAS SINDICALES. a. CAPITULO IIL CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO. JORNADAS DE TRABAJO. . JORNADA ORDINARIA, I. JORNADA ESPECIAL INGRESO A LAS LABORES. VACACIONES.. PERMISOS Y LICENCIAS., DIAS DE ASUETO.. CONDICIONES DE TRABAJO PARA EL PERSONAL FEMENINO. CREDENCIAL DE TRABAJO. TRANSPORTE....u SERVICIO TELEFONICO..... SIRENA DE ALTA POTENCIA. 33 PERSONAL SUFICIENTE. CAPITULO IV REGIMEN DISCIPLINARIO RESPETO RECIPROCO EN LAS RELACIONES DE TRABAJO Y TRATO DECOROSO. APLICACION DEL REGIMEN DISCIPLINARI SANCION DE TRABAJADORES, REHABILITACION (TC) - CEN + PACTO COLECTIVD DE CONDICIONES DE TRABAJO. ———E CAPITULO V REGIMEN DE ASCENSOS DERECHO DE ASCENSO DELOS TRABAJADORES. Kl DEFINICION DE VACANTES...ssseeconeess 40 A. VACANTES TEMPORALES B. VACANTES DEFINITIVAS CONSIDERACIONES PARA LA ADJUDICACION DE UNA. PLAZA. is Al PUBLICIDAD DE LA PLAZA. iS 42 DELEGADOS DEL SINDICATO. 43 SUPRESION © MODIFICACION DE SECCIONES © DEPARTAMENTOG........ “s Ad TRATO PREFERENCIAL DE TRABAJADORES POR PLANILLAS DE INVERSION... = AS RECLASIFICACION. TRASLADOS TEMPORALES, RECOMENDACIONES DEL SINDICATO. CAPITULO VI SEGURIDAD E HIGIENE NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE. INTEGRIDAD CORPORAL DE LOS TRABAJADORES.. 1 PREVENCION DE INCENDIOS 2. PREVENCION DE ACCIDENTES 3. SERVICIO DE TRANSPORTE PARA ACCIDENTADOS Y ENFERMOS SALUD DE LOS TRABAJADORES © SUS FAMILIARES. IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO. _ STC). CEN + PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO. CAPITULO VII CONDICIONES LABORALES COMODIDAD DE LOS TRABAJADORES Y CONDICIONES MINIMAS DE LOS CENTROS DE TRABAJO. A LUZY VENTILACION B. SANITARIOS C. —_LIMPIEZA DIARIA DE LOS LUGARES DE TRABAJO D. —_RECIPIENTES DE BASURA. LUGARES Y CENTROS DE ALIMENTACION..... INSTRUMENTOS DE TRABAJO. RESPONSABILIDAD DE PILOTOS. CAPITULO VIII REGIMEN ECONOMICO MAIICOS..... BONIFICACION DE EMERGENCIA... PRIMA VACACIONA\ PRESTACION POR INSALUBRIDAD. REGIMEN SALARIA\ PASO SALARIAL. SEGURO COLECTIVO..... : INDEMNIZACION POR RENUNCIA AGUINALDO, BONO POR SERVICIO. EQUIPARACION SALARIAL. BONO UNICO... ISIC) - CEN = PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO CAPITULO IX REGIMEN SOCIAL, CULTURAL Y DEPORTIVO VIVIENDA.. GUARDERIAS INFANTILES... CENTROS DE RECREACION. ADMINISTRACION DE LAS MARIMBAS. DIA DEL CAMINERO. BIBLIOTECA. SALON DE ACTOS EMBLEMA.. BOLSAS DE ESTUDIO... APORTE SOCIAL, CULTURAL Y DEPORTIVO... FELICITACION AL TRABAJADOR..... OCUPACION DE PLAZAS VACANTES DEFINITIVAS. CAPITULO X DISPOSICIONES FINALES DERECHOS ADQUIRIDOS DE LOS TRABAJADORES.. TERMINO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES DEL PACTO.... PERSONAL DE NUEVO INGRESO. ESTABILIDAD LABORAL..... REFERENCIAS LEGALES CONTENIDAS EN EL PACTO. VIOLACION AL PACTO. IMPRESION DEL PACTO.. ‘SUSCRIPCION DEL PACTO COLECTIVO. ISIC) - CEN + PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO SUSCRITO ENTRE EL SINDICATO DE TRABAJADORES CAMINEROS DELA REPUBLICA DE GUATEMALA -SIC- Y EL MINISTERIO DE ‘COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA, A TRAVES DE LA DIRECCION GENERAL DE CAMINOS. CAPITULO | DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1. LAS PARTES. Son partes del presente Pacto Colectivo de Condiciones de Trabdjo, el Sndiccto de Trabajadores Camineros de la Reptblica de Guatemala -STC- y el Ministerio de Comunicaciones, Infroestructura y Vivienda a través de la Direccién General de Caminos, instituciones que en el texto de este Pacto se denominardn simplemente y en forma respectiva como “EL SINDICATO" y "LA DIRECCION". Articulo 2. PROPOSITO DEL PACTO. El presente Pacio tiene por objeto regular las relaciones entre la Direccién General de Comiinos, El Sindicato y los trabajadores de la misma, sobre las bases de justicia social y econémica, y el respeto a la dignidad humana. ‘Ambas partes reconocen que su relacién debe regularse sobre los principios de armonia y respeto mutuo, que le permitan a la Direccién y @ El Sindicato desarrollar sus actividades de una manera effctenie, asf como promover la capacitacién personal, el bienestar de los trabajadores y la solucién de los problemas laborales a base de una bien entondida equidad. Articulo 3. LEY PROFESIONAL Y AMBITO DE APLICACION. El presente Pacto tiene cardcter de Ley Profesional y regula las condiciones individuales y colectivas de trabajo en la Direccién. Su aplicacién €5 obligatoria en todos los centros de trabajo que la Direccién General de Caminos tenga establecidos en cuaiquier lugar de Ia Republica o que se establezccn en el futuro. En consecuenci sus disposiciones son obligatorias para: | La Direecién General de Cominos I. ElSindicato ISIC) - CEN + PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO lll, Los trabajadores considerados individuaimente Arliculo 4. VIGENCIA Y DENUNGIA DEL PACTO. La vigencia del presente Pacto serd de un aio, a partir de la fecha de su susctipcién. El Sincicoto y la Dreccién General de Caminos podrén denunciarlo por jo menos con treinta cias de anticipacién a la fecha de su vencimiento. Si la denuncia no se efectuare en mpo, automaticamente se promrogard por un plazo igual, salvo que la denuncia no se hubiere efectuado por caso fartuito 0 fuerza mayor, debidamente comprobado. La denuncia debe hacerse: 1. Por los representantes de El Sindicate a la Direceiér 2. For los representantes de la Direccién a El Sindicato; y, 3. O ante autoridad de Trabajo competente a peticién de cualquiera de las partes. Articulo 5. CORRESPONDENCIA. Las pares convienen en dar Tespuesta por escrito, en un término no mayor de cinco clas, ala correspondencia que se crucen entre si. Para los efectos respectivos, se onsideraran como los conductos respectivos, por la Secretaria de la Direcci6n General de Caminos y por el Sindicato, Ja sede sindical del Comité Ejecutivo Nacional, misma que se encuentra en la Direccién General de Caminos. Articulo 6. CARGOS DE DIRECCION, REPRESENTACION Y DE CONFIANZA DE LA DIRECCION. Se debe considerar como cargos de Direccién, Representacién y de Confianza, los que asi sean Calificados por la ley. Articulo 7. LOS TRABAJADORES. Como tales se comprende la jotalidad de personas individuales que presten sus servicios para laDireccién en forma permanente, temporal, eventual y a destcjo, hombres y mujeres, quienes gozarén de todos los beneficios y prestaciones del presente Pacto, mientras s2 mantenga larelacion laboral. Articulo 8. INTERPRETACION. Las disposiciones normativas del presente Pacto, deben interpretarse de acuerdo al Arliculo 106, TT STC) - CEN + PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO Uitimo parrato y 108 de la Constitucién Politica de la Repdbiica de Guatemala, a las caracteiisticas ideo6gicas del derecho del trabajo contenidas en el Cédigo de Trabajo, Convenios Intetnacionales de trabajo ratificados por Guatemala y a las clsposiciones generals de este Pacto. Articulo 9. CONCESIONES VIGENTES. Las concesiones ya otorgadas y derechos adauiridos por los irabajadores, sea en forma directa judicial, no podran disminuirse, ni tergiversarse en forma clguna. Todos aquellos actos 0 estipulaciones que impliquen renuncia, disminucion 0 tergiversacion de los derechos que otorga Ia Constitucién Politica de Ia Republica de Guatemala, el Cécigo de Trabajo, Regiamentosy Leyes de Previsién Social, Ley de Servicio Civily el presente Pacto, aunque se expresen en un Reglamento Intemo de Trabajo, un Converio individual o cclectivo de trabajo U otro pacto 0 convenio cualquiera, son nulos ipso-jure. Si al entrar en vigor el presente Pacto existieran convenios celebrads entre la Direcci6n y E!Sindiicato, y singularmente entre La Direcci6n y alguno 0 algunos trabajadores de las que este Pacto establece, dichos convenios subsistirén en las condiciones ya establecidas para quienes lo hayan celebrado, en os limites © cantidades ya otorgadas. Si como consecuencia de reformas a las Leyes de Trabajo y Previsién Social acorciadios durante la vigencia cel presente Pacto, se establecieren mejores o mayores derechos y/o beneficios en favor de los trabajadores, deberé entenderse que los nuevas normas sustitvirén a las derogacas. Por el contratio, si tales reformas implican supresin, disminucién o tergiversacién de aquellos derechos y beneficios para los trabajadores, seguirdn vigentes as disposiciones del presente Pacto. CAPITULO I ACCION SINDICAL Articulo 10, RECONOCIMIENTO DEL SINDICATO. La Direccién reconoce a El Sindicato como el representanie legal de los intereses econémicos, sociales, juridicos y culturales de sus atliados a 9 . O_O ISIC) - CEN. = PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO y se compromete a tratar con los representantes legales del Comité Ejecutivo Nacional, lodos los asunios de indole sincical, sean estos individuales o colectivos, que surjan con motivo de !a Felacion labora. Los representontes de la Direccién tratoran, de acuerdo con su jurisdiccién, de resolver los asuntos de indole sincical y labora con los representantes de: |. Los Comités Ejecutivos Seccionales; y ll Los Representantes de Subseccionales. Enel caso de trabajadores no afiliades a El Sindicato, la Dreccion tratard con el Sindicato los problemas de orden laboral individual © colectivo, siempre que éstos solciten previamente por escrito laintervencién de ElSindicato y éste acepte expresamente, dicha intervencién. Arliculo 11. GARANTIAS SINDICALES. En los términos que establece la Constitucién Politica de la RepUblica ce Guatemala, el Decreto 71-86 del Congreso de Ia Republica, el Codigo de Trabajo y los Convenios Internacionales de Trabajo, la Direccién observard y respelard el derecho de libre sindicalizacién y el ejercicio de los derechos sindicales de los trabajadores; en consecuencia, La Direccién no ejerceré ninguna coaccién, ni tomaré ninguna close de represalias contra los trabajadores por su militencia sindical, por elercer cargos directivos dentro del Sindicato por haberlos ejercido con anterioridad. Arliculo 12. DE LAS ASAMBLEAS DEL SINDICATO. La Direccién reconoce él derecho que le asiste, conforme sus estatutos, al Comité Ejecutivo Nacional, Comités Ejeculives Seccionales y Subseccionalos, de acuerdo c su jurisdiccién, de celebrar asambleas ordinarias y de carécter extraordlinario, conde fueran convocadas en diferentes frentes de trabajo. Para tcl efecto, se concederd local, medios de transporte de conformidad con los recutsos disponibles por La Direcci6n y permisos correspondientes con goce de sueldo o salario. EI Sincicato se compromete a notificer @ La Direccién con 24 horas de anticipacion de la celebracién de su asamblea ordinaria 0 extraordinaria. 10 Se ISIC) CEN + BACTO COLECIIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO Aiticulo 13. INAMOVILIDAD SINDICAL. La Diteccion reconoce a todos los miembros del Comité Ejecutivo Nacional y de los Comités Ejecutivos Seccionales y Subseccionales, la garantia de inamovilidac durante el tiempo de ejercicio de sus cargos y lo misma subsistiré hasta doce meses posteriores a la fecha que cesen en sus respectivas funciones, salvo que la Direccién compruebe previamente en la via judicial laboral conforme a la Ley, que hay causa para el despido. Esta inamovilidad no perjudica el derecho que tiene cada directive como frabajador de la Direccién, de optar a plazas vacantes conforme a su derecho de capacidad y antigdedad. Articulo 14. REPRESENTANTES DE LAS PARTES. |. DE LA DIRECCION: La Direccién designara como sus representantes y con sus respectivas ctribuciones, a las personas que estén debidamente autorizadas dentro del mbito de sus respectivas competencias y funciones, ante el Comité Ejecutive Nacional, y lo haré saber por escrito El Sindicato. Il, DEL SINDICATO: €! Sindicato estara representado por su Comité ecutive Naciona o los miemioras de cicho comilé que sean designades; y en los diferentes frentes de trabojo, 50 hard representar por los Comrités Ejecutives Seccionales y/o Subseccionales, 0 bien, los miembros que dicho Comité desione. La Direccién y & Sindicato, quedan obigados a comunicarse por escrito en un término no mayor de ocho dias, los cambios de personas fitulares ocurticos en los cargos representativos, sin cuyo requisito no quedan obligados a reconocerles represeniacion clguna a jos nuevos titulares. ticulo 18. SOLUCION DE ASUNTOS CONFLICTIVOS, |. La Direccién se obliga a tratar con el Sindicato todos aquellos asuntos derivados de la relacién laboral que se susciten con los trabajadores. Lo anterior sin perjuicio de = u _ (STC) -CEN + PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABA.O que las partes puedan tratarlas directamente en defensa de sus intereses, cuando aslo eslimen convenienie y que el arreglo propuesto o convenido no contrarie las disposiciones del presente Pacto 0 se lesionen derechos de offos trabajadores; I. Con el objeto do posibiitar al Comité Ejecutive Nacional y alos Comités Ejecutivos Seccionales y Subseccionales, su funcién representativa de los trabajacores afiliados, se conviene en las siguientes disposiciones: a) Los miembros del Comité Ejecutive Nacional y los Comités Ejecutivos Seccionales y/o Subseccionales los miembros que sean designados por los mismos, quedan facullados para concurir a cualquier dependencia, lugar 0 frente de trabajo de La Direccién, con ol exclusive fin de conocer los problemas 0 conflictos de trabajo que afecten a sus atfliacios: y, b) Para tales efectos, los miembros del Sindicato que sean designodes deberan informar, previamente al Jefe de lo Dependencia a visitar, el motivo de la gestion, quien podré autorizar el comespondiente permiso de ingreso. Articulo 16. INTEGRACION DE LA JUNTA MIXTA PARA CONOCIMIENTO Y SOLUCION DE CONFLICTOS. Previamente a acudir a los irisunales 0 autoridades competentes, La Direccién y el Sindicato tratardn de resolver, por la via conciliatoria, los problemas laborales individuales 0 colectivos que se les presenten, para cuyo efecio, se establece la Junta Mixta regulada por las disposiciones siguientes: 1. FORMA DE INTEGRAR LA JUNTA MIXTA: La Junia Mixta queda integrada de la manera siguiente: en representacién de La Direccién, cinco delegados propietatios con caracter permanente con susrespectivos suplentes. Fn representacién del Sindicato, cinco delegados propietarios designados en Asamblea General enire los miembros del Comité Ejecutivo Nacional y Comités Fjecutivos Seccionales y Subseccionalles, consus respectivos = 12 each __STC).CEN + PACTO.COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO suplentes. Ambas partes se comprometen a comunicar, Por escrito, dentro de! témino de ocho clas siguientes a su nombramiento, cualquier cambio en Ios delegaciones yo existentes. Los miembros de la Junta Mixta se comprometen al estricto cumplimiento de asistir o los sesiones acordadas, con el objeto de solucionar todos aquellos problemas laborales que pudieran surair y fueren someticos a su consideracién. VALIDEZ DE LAS DECISIONES: Los respectivos delegados de los partes estardn investidos de amplios poderes para resolver en definiiva los problemas que le sean planteadios. Los decisiones se tomarén dentro del !éimino de cinco dias siguientes a la fecha en que le sea planteado el asunto, salvo que dichos delogados para casos concretos, aicuerclen un término mayor. ACUERDOS: Los acuerdos dentro de la Junta Mixta sempre ratardn de adoptarse por consenso a través del didlogo. Cuando no fuere posible llegor a un acuerdo, a solicitud de cualquiera de los partes, podra pedise Ia intervencién de Asesores Laborales y/o Inspector de Trabajo como ‘amigables componedores. SESIONES: Se conviene en|as siguientes nomes desiinacas ‘a regular las sesiones de la Junta Mixta y ésta sesionara en las oficinas centroles de Ia institucién una vez cada quince dias, en horas habiles para tratar una agenda previamente elaborada por los delegacios de las partes. En caso de urgencia, cuciquiera de las paries podra convocar con veinticuatro horas de anticisacién a sesién de cardcter extracrdinatio, para conocer de los asuntos que la motiven. Transcurrido el témino de veinte dias contadis a pariir del planteamiento del asunto ¢ tratar sin que se haya tomado alguna decisién o no se haya queride conocer del asunto por cualquiera de las partes, se fendré por agotada la via directa para los efectos de ley. CONSTANCIA DE SUS ACUERDOS ¥ RESOLUCIONES: La Junta Mixta dejard constancia escrila en dos ejemplares, de todos sus acuerdos o resoluciones, quedando uno en poder de La Direccién y oiro en poder de El Sindicato, — 13 = ISIC] - CEN + PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO. para los efectos que estimen convenientes. Las resoluciones se fomardn por unanimidad de votos. De no haber consenso, la parte insatistecha podrd plantecr el problema ante os tribunals competentes. Vi. CORRESPONDENCIA: Las delegaciones deberén contestar por escrito, dentro del término de cinco dias siguientes a la fecha de la recepcién respectiva, toda aquelia correspondencia que por razones de indole laboral se crucen entre si:y, VII. Las anteriores disposiciones, asi como las contenidas en el presente articulo, no menoscaban el derecho de las partes y de los trabajaciores individual o colectivamente Considerados, de ejercer sus acciones en forma inmediaia nie los Tribunales de Trabajo y Prevision Social, si asi lo esfimaren conveniente, en cuyo caso la Junta Mixta dejara de conocer él asunto 0 asuntos. Arficulo 17. LICENCIAS SINDICALES. La Diteccién conviene en conceder licencias con goce de sueldo y/o salario, cuando sea solcitado por escrito previamente, por un témino no menor de quince dfas, para cumplir comisiones sindicales, a todos los miembros del Comité Ejecutivo Nacional y a tres de los Comités Ejecutivos Seccionales de El Sincicato. En los casos en que algunos de los empleaclos sincicalizados sean designados a concurrir a seminarios, congresos, conferencias nacionales e intemacionales de naturaleza sindical, o cuando se les oforguen becas porasuntos sindicales © laborales. la Direccién concederd permiso con goce de sveldo y/o salario campleto, por el iempo en que sea necescrio (60 dias). Articulo 18. SEDES SINDICALES. La Direccién se compromete a mantener [os locales que ocupa el Comité Ejecutivo Nacional, Seccionales y Subseccionales, doténdolo de los recursos necesarios para su funcionomienio. Articulo 19. COLOCACION Y USO DE VITRINAS. La Direccién faciltaré El Sindicato dos virinas para el Comité Ejecutive Nacional y una para cada una de las Seccionales y Subseccionales. El uso de las mismas deberd ser exclusivamente como medio de comunicacion a ISIC) CEN + PACTO COIECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAIO. entre el Sindicato y los trabajadores, EI Sindicato se compromete a utlizarlas exclusivamente para comunicaciones de caracter laboral. Articule 20, EQUIPO DE REPRODUCCION E IMPRENTA. La Direccién conviene en autorizar, cuando se le soicite por escrito y con cuarenta y ocho horas de anticipacién, el uso de equipo de feproduccién existente, para osuntos exclusives de las actividades de Bl Sindicato, comprometiéndose El Sindicato a proporcionar los materiales necescrios, Articulo 21. USO DE MEDIOS DE COMUNICACION. La Direccién se compromete a avalar la gestién de una linea telefénica para servicio exclusive de El Sindicato en la Central y en las Seccionales y Subseccionales dénde se cuente con ese senicio y El Sindicato se compromete a pagar las cuotas y excesos mensuales que por tal servicio se genere. Asimismo, La Direccién autoriza al Comité Ejecutivo Nacionaly a las Seccionales y Subseccioncles, a utizar las lineas teleforicas instaladas en Ia Institucién, para uso exclusive de los asuntos sindicales. También debera autorizar el uso de la radiocomunicacion existente para asuntos urgentes. Articulo 22. TRANSPORTE. La Direccién conviene en proporcionar i Comité Ejecutive Nacional y ai los Comités Eecutivos Seccionales ySubseccionalles, al transporte aclecuado para la realizacién de las distintas comisiones y/o actividades de caracter sindical en todo el territorio nacional, ebiendo, para el efecto, proporcionar la dotacién de combustisle necesario conforme existencia. Articulo 23. DESCUENTO DE CUOTAS SINDICALES. Previa solicitud de El sindicato, a partir de la vigencia de este Pacto, La Direccion se compromete a gestionar ante las instanclas estatales respectivas se descuente del salario 0 sueldo de los irabajadores sindicales, las cuotas ordinarias y extraordinarias que de acuerdo con sus estatutos fije El Sindicato pare sus atlliacios. 1 -CEN + PACTOCOLECTIVO DE CONDICONES DE TRABAIO. spp SitaEOSIO SOLECTVO PE CONICONES PER ASA CAPITULO III CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO Articulo 24. JORNADAS DE TRABAJO. 1, JORNADA ORDINARIA: La Direccién y EI Sindicato convienen en el siguiente horario de labores: De 7:00 a 15:00 horas; de 8:00 a 16:00 horas conferme lo establecico en elatticulo 67 de la Ley dle Senvicio Civi. En consecuencia, e| trabajador gozaré de 30 minutos para tomar sus aimenios. Para mayor funcionalidad del uso del periodo alimenticio, La Direccién deberd organizar los turnos respetivos 2. JORNADA ESPECIAL: ‘) LaDireccién y el Sindicato convienen en que continve vigente el horario de labores de los estudianes que cursen la carrera de Ingenieria Civil, en el horario establecido de 7:00 a 18:00 horas, siempre que estén debidamente inscritos en (a Universiclac cle San Carlos de Guatemala y comprueben fehacientemenle haber aprobado el 60% de los cursos asignados en el semestre anterior. Para los de nuevo ingreso s6lo se exigird el primer requisito; b) La Direccién y el Sindicato convienen en establecer ln period de 15 minutos como de refaccisn, el cual regira de 9:15 a 7:30. Arliculo 25. INGRESO ALAS LABORES. Todos los trcbajadores estan obligados a presentarse puntuaimente a sus labores. El 0 los tradajadores podrén inaresar a sus labores después de la hora reglamentaria, siempre que la misma.sea motivada por casos foriuilos o de fuerza mayor que sean debidamente comprobados en un plazo no mayor de dos dias. Los trabajadores podran ingresar a sus labores despues de ia hora regiamentara, siempre que el retraso no exceda de 15 minutos, hasta por cuatro veces en un mismo mes calendario. Si incurieren en retrasos, se les aplicaré las medidas disciplinarias respectivas. Arficulo 26. VACACIONES. Para dar cumpimiento a las clsposiciones —_ 16 —_— |SIC) CEN + PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO legales que regulan la época del goce de vacaciones de los empleados de “El Estado”, el periodo vacacional se otorga de la siguiente forma: De 1.43 aiios de servicio 20 dias habiles De 4a 5 aiios de servicio 21 dias hdbiles De 7.09 aftos de servicio 22 dias habiles De 10 a 12 aos de servicio 23 dias habiles De 13.a 15 ahos de servicio 25 dias habiles De 16 aftos de servicio en adelante 30 dias habiles Las vacaciones que correspondan a trabajadores que estén expuestos a riesgo o enfermedades profesionales seran determinadas de acuerdo con la Ley. ¥ los irabajaciores que ya estén gozando de este periodo gozarén en forma permanente de este derecho aciquirido mientras dura su relacién labora Articulo 27. PERMISOS Y LICENCIAS. La Direccién conviene en coforgar las siguientes icencias con goce de salario 0 sueldo asus trabajadores: @) Por contraer matrimorio: 6 dias habiles; b) Por nacimiento de hijo: 1 dia habil mas un dia adicional para los trémites en el Regisiro Nacional de las Personas; ¢} Por follecimiento de padre, madre, cényuge, conviviente, hijos y hermanos: 3 dias habiles; d) Por fallecimiento de aigtin pariente dentro de los gracias de ley, no contemplados en el inciso anterior. 1 dic habil Se entiende que los permisos a que se refieren los incisos anteriores, rigen cuando e! falecimiento ha ocurrido dentro del perimetro o jurisdiccién en la cual el frabajador desarrole sus actividades, pero si el mismo ha ocurico fuera de dicho perimelro jurisdiccional, a 50 0 mas kilémetros de distancia de la misma, dicho permiso sera ampliado convencionalmente, atondiendo ala distancia en que hubiere ocumido; @) Encaso de fallecimiento de empleados de La Direcci6n, se conviene en otorgar el permiso respectivo para que una comisién formada por un méyimo de cinco personas, compaieros de la dependencia en que laboraba el _ (STC) CEN + PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DETRABAJO fallecido, puedan concurrir al funeral; f) En caso de emergencia por enfermedad grave de los farmilicres cle! trabajador, a ue se retiere el inciso c) det presente articulo, dos dias habiles, en este caso el htabojacior deberé comprober fehacientemente la causa, de Ia licencia; g) Para cumplir citaciones de autoridades judiciales y administrativas. previa demostracién de tal exiremo, el permiso se concederd por el término de las veces que sea necesario; h) _Asuntos urgentes 0 impostergables de cardcier privado, La Direcci6n concederd licencia por medio de la Seccion de Personal en el caso de cada trabajador, pornecesidad urgenle o impostergable, por el liempo indispensable, segun esfimacién de la misma ante cada caso conereto. Se entionde por asuntos urgentes 0 impostergables, aquellos casos en que sea imposible al trabajador dejar de atender 0 posponer Ia atencién de los mismos, sin causar grave dafio a sus intereses personales o a los de sus parientes o dependientes. Por consiguiente, las partes convienen en que los casos comprendides en éste, son los que se determina a coniinuacion: 1. Accidente de algunos de los parlentes del trabajacor, comprendidos en el inciso c) de este articulo; 2. Parto anormal de la cényuge © convivients del trabajador; 3. Siniestro que afecte directamente los bienes del trabajador; 4, Tramite de préstamo ante el Banco de los Trabajaderes: y, 5. Olas situaciones de fuerza mayor 0 coso fortullo que exjala presencia personal ¢inmediala del trabojador; ji) Asuntos de carécter educativo: La Direccién podra otorgar permiso con gece de suelco, sallarios y clemés prestaciones, en los siguientes caso: 1. Pare los estudiantes que se encueniren realizando su Practica Profesional Supervisada, trabajo de tesis 0 el Examen Técnico Profesional, deniro de un mismo ano Calendario, dos meses de licencia, de los cuales uno sera con goce de salario; y, = 18 emesis [STC] CEN + PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO. 2. Becas de Estudio, Preparacién o Capacitacién: En el caso de que algin trabajador de La Direccion, sea javorecido, invitado o desee participar en alguna beca de estudio, seminario, conferencia, curso de estudio de preparacién o capacitacién, se le podra autorizar previa evaluaci6n, el tiempo que comprenda dicha beca, curso, seminario de preparacién, etc., hasta un maximo de dos meses con goce de sueldo osolario y demas prestaciones, debiendo el rabajacior actecitar tales extremes. Para todos los casos contemplados en el presente articulo, se hardn constar las citcunstancias necesarias y se comprobaré fehacientemente las mismas. Articulo 28. DIAS DE ASUETO. Se reconacen como dias de asueto, os coniemplados porla legislacién vigente y ademas los siguientes: 28 de mayo, Dia de la Fundacién de Caminos, 13 de abril, Dia de Aniversario de Fundacién del Sindicato y el dia del cumpleafios del Trabajador. Todos los dias en forma completa. Articulo 29. CONDICIONES DE TRABAJO PARA EL PERSONAL FEMENINO, La Direccién y El sindicato convienen en lo siguiente: 4) No asignar trabajo que requiera exceso de fuerza fisica, asi como guardar con quienes se encuentren en estado de aravidez, las considleraciones inherentes a su estacio: b) Para aquellas madres trabajadoras que hacen uso de las Gvardlerias Infantiles, se les debera conceder 15 minutos de permiso para ingresar a sus labores después de la hora reglamentaria, siempre que acrediten tal situacion con las constancias pertinentes. Arliculo 30. CREDENCIAL DE TRABAJO. La Direccién extenderd sin cosio alguno cada afio a cada trabajader permanente que tenga més de dos meses de servicio, una identificacién de trabajo, substitvible por pérdida 0 detetioro, no mas de una vez en un Gio, a partirde la fecha de su entrega. ISIC] - CEN = PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DETRABAJO. Articulo 31. TRANSPORTE. La Direccién y El Sindicato conjunta, separada 0 indistintamente, gestionaran a efecto de mejorar el servicio de transporte que actuaimente se proporciona, tratando de incorporar unidades modernas y dandoles el mantenimiento adecuado. Articulo 32. SERVICIO TELEFONICO: La Direccién se compromete a gestionar anie la Empresa de Telecomunicaciones de Guatemala TELGUA, S.A., Ia instolacién de servicio telefénico pUblico necesario, tanto en la Central como en las Zonas Viales y Disiritos a cargo de la Direccién General de Caminos. Articulo 33. SIRENA DE ALTA POTENCIA. La Direccién conviene en mantener la sitena de alta potencia y elsisiema de aviso interno enta Central de Ia Institucién y en los diferentes frentes de trabajo, para indicar inicio de labores, tiompo de refaccién, tiempo de ‘almuerzo, finclizacién de labores y cualquier otra emergencia. Arliculo 34, PERSONAL SUFICIENTE. En cada Departamento o Seccién de La Direcci6n, habré personal suficiente, con el unico propdsito de que la ausencia temporal de los miembros de los Comités Ejecutivos Nacionales y Seccionales y Subseccionales, ‘asi como los de! Consejo Consultivo del Sindicato, o de cualquier trabajador, no ocasione recargo de trabajo en los demas, ni permila que se acumvk el trabajo que comesponde all trabajador ausente, ___ CAPITULO IV REGIMEN DISCIPLINARIO Arliculo 35. RESPETO RECIPROCO EN LAS RELACIONES DE TRABAJO Y TRATO DECOROSO. En sus relaciones laborcles, La Direccién, El Sindicato y los trabajadores entre si, deben odservar las debidas consideraciones y respeto reciproco, absteniéndose de todo maltrato de palabra 0 de obra, especialmente aquellos que pliquen agravio v ofensa. En caso de faitarse ai lo establecido or e! presente crliculo, Ei Sindicalo 0 La Dreccién, por medio de sus delegades, convocerd de urgencia a la Junta Mixa, pora que investigue y resuelva el caso a la mayor brovedad, oyendo ms 20 a ISIC) CEN + FACTO COLECIVO DE CONDICIONES DETRABAIO previamente al supuesto infractor y al trabajador que se estime Gfectado. De comprobarse la comisién de una de estas faltas, la Junta Mixta estableceré la sancién que de acverde a la gravedad de Ia falta debera de inmediato aplicer La Direccién. E| frabajador que preste servicios en la Direccién no podra ser ocupade en horas hdbiles para trabojos particulares al servicio de Jefe alguno 0 empleados que desempefien cargos de Direcci6n 0 Representacién de la misma, Arficulo 36. APLICACION DEL REGIMEN DISCIPLINARIO. La Direccién YEISindicato, acuerdan que a través de Ia Junta Mixta, en relacion lrégimen disciptinario por faltas en el desemperio de las labores que le sean consultados, se aplicard lo dispuesto en el crticulo 74 de la Ley de Servicio Civil. Articulo 37. SANCION DE TRABAJADORES. Cuando por cualquier motivo un trabajador sea reportado por su jefe o alguna otra autoridad competente. de La Direccién, tal reporte debera notificarse por escrito al trabajacior o trabojadores afectados y también a El Sindicato. Si. como consecuencia del reporte se impone una sancion al frabajador o trabajadores, que afecte su regisiro de servicios, La Direccién, parala apicacién de ésta, tomara en cventasurecord de servicios durante el tltime aio. Asticulo 38. REHABILITACION. Toco trabajador que hubiese incurido, en falta y pruebe haber observado una buena conducta durante el lapso de un afio de estar prestando sus servicios en La Direccion, fine el derecho de lograr su rehabilitacion CAPITULO V REGIMEN DE ASCENSOS Articulo 39. DERECHO DE ASCENSO DE LOS TRABAJADORES. La Direcci6n ofrece el derecho a sus trabajacores de ocupar plazas por el sistema de ascensos, de acuerdo con las normas que se estiouian en el presente capitulo, con el propésito de fomentar una fuera laboral bien adiestrada, un ambiente crmonioso, la — 21 Ts (SIC) CEN + PACTO COLECTVO DE CONDICIONES DETRABAJO seguridad en su trabajo y fundamentalmente de proporcionar a los trabajadores, iguoldad de oporiunidades para mejorar sus salarios sobre bases de certeza, equidad y de justicia. En consecuencia, las presentes normas establecen un sistema adecuado parala seleccién del personal a fin de que los plazas vacantes 0 plazas nuevas sean ocupadas por trabajadoresidéneos de acuerdo con sus calidades determinantes para el ascenso. Arficulo 40. DEFINICION DE VACANTES. A) VACANTES TEMPORALES: las causadas por ausencia de los fitulares, por gozar de vacaciones, enfermedades o de cualquier cira causa andloga, que necesariamente tenga que producir ia suspensién temporal del contrato de trabajo del jaborante; y, B) VACANTES DEFINITIVAS: son las causadias por la ausencia definitive del titular del puesto, por cualquier causa. Arliculo 41. CONSIDERACIONES PARA LA ADJUDICACION DE UNA PLAZA. Pora la adjudicacién de una plaza que la Direccién declare definitivamente vacante, se tomard en cuenta los siguientes aspectos y puntajes: a) Capacidad y eficiencia del aspirante: 4 puntos; b) Conducta del aspirant 3 punto: cc) Proximidad al cargo: 1 punto: y, d) Anfigdecac: 2 puntos TOTAL 10 PUNTOS Para los efectos de los incisos anteriores, se entiende por: 1) Capacidad y eficiencia: El conocimiento y lo experiencia practica que posea el frabajador para desempefiar el cargo a ue ospira, asicomo la diigencia demostrada en su puesto actual; 2) Conducta: Monera de conducirse el trabojador en sus actividades en La Direccién, punivalidad en la concurrencia a sus lobores y observancia del horario que le corresoonde; 3) Proximiclad al cargo: se entiende como tal, la estrecha relacién existente entre la plaza que ocupa el aspirante y la vacante a llenar. y, = 22 emit ISTC|- CEN + PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO 4) Antigdedad: el tiempo que tiene el trabajador de laberar en La Direcci6n ininterrumpicamente. Arficulo 42. PUBLICIDAD DE LA PLAZA. Cuando haya una plaza vacante definitiva, La Direccién hard saber a los trabajadores, por medio de avisos que deberd colocar en lugares visibles, debiendo especificar por lo menos los datos siguientes: @) Nombre de la piaz b) Departamento, Seccién 0 Dependencia aque perienece la plazo; ¢) Solatio que corresponde a la plaza; 4) Caracteristicas y funciones fundamentales de la plaza: y, e) Requisitos que debe reunir el solicitante y el plazo que fiene para presentar su solicitud. Articulo 43, DELEGADOS DEL SINDICATO. El Sindicato nombrara a dos delegados miembros del Comité Ejecutivo Nacional o Comités Ejecutivos Seccionales y/o Subseccionales, pora que presencien los examenes que fuere necesario efectuar en los ascensos o adjudicaciones de plazas, teriendo acceso a los resultados finales ‘0. alos estudios comparativas destinados a la calificacién de los frabajadores optantes a ascensos o a plazas. Articulo 44, SUPRESION O MODIFICACION DE SECCIONES O DEPARTAMENTOS. Si hubiere necesidad de modificar o suprimir secciones 0 departamentos por reorganizacion, la Direccién podré someter @ consideracion de la Junia Mixla, tal extremo. Arliculo 45. TRATO PREFERENCIAL DE TRABAJADORES POR PLANILLAS. DE INVERSION. Toco aquel personal que esté por planilla de inversion, tendid prioridad para optar ser trasladado a plenilla de {uncionamiento y posteriommente a unc parlide especifica. Articulo 46. RECLASIFICACION. Todo trabajador que esié ejecutando funciones 0 atribuciones de mayor complejidad y responsabilidad ai puesto que ocupa, podra optar a ser reclasificado al puesto y salario que le corresponde, segin las funciones que esiS desempefiando, Para el efecto, el trabajacor deberd solicitar la intervencién de la Junta Mixta, a fin de que 23, memes ISIC] CEN - PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DETRABAIO. ésta inicie, promueva y fenezca los tramites legales pertinentes ante las autoridades correspondientes. Arliculo 47. TRASLADOS TEMPORALES. Cuando por necesidad del servicio, algin trabajador sea trasiadado temporaimente por un periodo mayor de tres meses de un puesto a oro, Le Dreccion velara porque al empleado 0 trabajacior traslaciado se le pague el sueldo 0 salario més alto enire la plaza que desempefia en forma fia y a lo que fuere trasladado, para lo cual hard las gestiones establecidas en Ia ley, ante quien comesponda. Articulo 48, RECOMENDACIONES DEL SINDICATO. La Direccion podra ctender las recomendiaciones que haga el sindicato en relacién a ascensos, adiestamientos ¢ incrementos del sclario, en casos especificos, en base a un regiamento de evaluat anual. El reglamento seré foccionado por la Junta Mixta dentro del primer semestre c partirde la fecha en que el presente insttumento entre en vigor. CAPITULO VI SEGURIDAD E HIGIENE Articulo 49. NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE. Las normas de seguridad e higiene contenidas en el presente capitulo. tienen por objeto garantizar la integridad corporal de todos los frobojadores de la Direccién. Articulo 50. INTEGRIDAD CORPORAL DE LOS TRABAJADORES. La Direccién y El Sindicato convienen en las siguientes disposiciones destinadas a protegerla integided corporal de los trabojadores: 1) PREVENCION DE |NCENDIOS: La Direccién adoptard las medidas que sean necesarias con el objelo de prevenir incendios, mediante el equipo adecuado, en condiciones de uso inmediato para atender cualquier emergencia y capacitara y adiestraré cl personal sobre la manera de 24 = A __{S1C]_-CEN + PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DETRABAJO. prevenitlos y de actuar en caso de que éstosse produzcan; 2) PREVENCION DE ACCIDENTES: La Direccién velar estictamente por evitar accidentes de trabajo, con la colaboracién de los trabajadores, para cuyo efecto aquéla tomaré las medidas pertinentes con apego alos arliculos 46, 48 y 50 del Reglamento sobre Proteccién relativa o accidentes en general de! Instituto Guatemalteco de Seguridad Socia; y, 3] SERVICIO DE TRANSPORTE PARA ACCIDENTADOS Y ENFERMOS: La Direccion proporcionara servicios de transporte y primeros auxilios 0 sus trabajadores que durante lashoras que se encueniren laborendo, sufran accidentes © enfermedades que requioran atencién médica, cuanclo estos servicios no sean proparcionados por las entidaces correspondientes. Articulo 51. SALUD DE LOS TRABAJADORES © SUS FAMILIARES. La Dreccién y ElSindicato hardn las gestiones necesarias para instalar consultorios médicos y farmacias estatales en todos los frentes de trabajo en donde no existen, doténdoles de equipo instrumental que sea necesario. Dicho servicio se prestaré en forma totalmente gratuita y eficaz y se extenderé al cényuge, conviviente o hijo: menores de edad debicdamente acreditacios. Para tal efecto, se contard con los médicos generales para cada consultorio, duronte S horas diarias o el tiempo que sea necesario los dias habiles; ademas se contara con los servicios de enfermeria. Los peimisos para concumir a ia atencién médica estipulados en el presente arliculo, seran autorizados por el jefe inmedicto de! lrabajader y los permisos que come consecuencia de lo anterior sean recomendados por el médico tratante, serdn cursados ala Seccién de Personal para los efectos coiresponcientes. Las prestaciones contenides en el presente articulo, no quedan en ningén caso limitodas por las que de igual manera otorgue el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. Articulo $2. IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO. La Direccién conviene en proporcioner a todos los trabajadores, los implementes de trabojo que en su puesto requiere para su seguridad, tales como: guantes, anteojos para soldadure, tapones 25 auactl (SIC] CEN + PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO. para los oidos, mascaillas, cascos, capas, botas de hule o de cuero, gabachas, pabeliones, catres, especificamente corpas Para campamentos moviles y otros atendiendo al puesto. Si los implements a que se refiere el parrafo anterior, sufrieran deteriora por eluso normal, serdn repuestos sin costo alguno por La Deccién, previa devolucién por el trabajador de los implementos deteriorados. Cuando sea por pérdida, destuccién 0 descuido Volras causas imputables al trabajador, la reposicion seré a costa de este en un 100%. Los implementos relacionados, seran renovadios fan pronto dejen de ser adecuados para su uso efectivo y seran entregados por los respectivos jefes de departamento, quienes cuidardn de que haya la existencia necesaria en todo momento y seran de uso obligatorio para los miembros del personal a quienes estén destinados. Queda entendido que dicho equipo sera para uso exclusivo en sus respectivos frentes de trabajo. CAPITULO VII CONDICIONES LABORALES Arliculo 53. COMODIDAD DE LOS TRABAJADORES Y CONDICIONES MINIMAS DE LOS CENTROS DE TRABAJO. a) WUZY VENTILACION: La Direccién velaré porque cada lugar de trabajo, cuente con la suficiente luz natural o artificial para que cualquier clase de trabajo que se desarrelle se haga en condiciones perfectas de iluminacién, de igual manera se considerard fundamental la existencia de una buena veniilacién en cada lugar de trabajo. Para tal efecto y en cumplimiento de lo anterior, ElSindicato por intermedio de sus Seccionales y Subseccionates puede manifestarse al respecto. La Junta Mixto Glenderd cudlquier solicitud ckanclole cumplimiento inmediato: bb) SANITARIOS: La Direccién velaré porque se mantenga, construya 0 habilte en cada lugar de trabajo, sanitarios que retinan las condiciones de higiene, tanto para el personal femenino como para el masculino, y que a dichos = 26 : (SIC) CEN» PACTO COLECTVO DE CONDICIONES DETRABAJO. lugar se les dé el mantenimiento y limpieza respectiva; c)_ UIMPIEIA DIARIA DE LOS LUGARES DE TRABAJO: La Direccién se compiomete a mantener todos los lugares de trabajo en jas mejores condiciones de higiene. Para el efecto, las cuadiillas de aseo contarén con el material y equipo indispensable: y d) RECIPIENTES DE BASURA: La Direccién instalara convenientemente en lugares determinados, recipientes para la colocacién de basura, tanto en los ediicios, como enloslugares de trabaio. ARTICULO 54. LUGARES Y CENTROS DE ALIMENTACION. a) La Direccién se compromete a constr y hebilfaren cada lugar de trabajo, centros adecuados para que sean utilzados como Centros de Alimentacién. En consecuencia, cada zona Vial, distito, grupo movil, etc., debera contar con el local apropiade para que sea utilizado como Comedor y el mismo debera contar con agua y luz, asi como las condiciones optimas de higiene y salubridad; b) La Direcci6n velaré porque se mantenga el servicio de las anderas que sean necesario, para que ctiendan las necesidades alimenticias de los trabajadores; y, c)_ASindicoto velard porque lo anterior sea efectivo en cada frente de trabajo y estard vigilante en cuanto ala Figiene y limpieza que deberd observarse en cada centro de alimentacién. Articulo 55. INSTRUMENTOS DE TRABAJO. La Direccién debera suministrar a los trabajadores las herramientas e insirumentos que sean necesarios para Ia ejecucién de sus labores, atendiendo a Io funcién que realize. Articulo 56. RESPONSABILIDAD DE PILOTOS. La Direccién y El Sindicato, convienen que los pilotos automovilstas, motociclistas y conductores de vehiculos pesados, que prestan sus servicios a la Direccin, seran responsables del buen uso y correcto funcionamiento de los mismos, debiendo responder en todo caso por los dafios que por su culpa e imresponsabilidad suira ja unidad @ su cargo, por lo que no podran ser mangjades por personas pene eee {STC} . CEN + PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO distintas al piloto que esté dlesignado a dicha unidad, salvo casos especiales o emergencias. CAPITULO VIII REGIMEN ECONOMICO Articulo 57. VIATICOS. Ningtin trabojadorestaré obligaco 0 prestar sus servicios fuera det Departamento en que esté ubicadala sede en donde ejecuta sus funciones permanentes, sin el pago del respectivo vidtico. En consecvencia, La Dieccién, en las comisiones que ordene, deberd pagar el vidlico correspondiente. Articulo 58. BONIFICACION DE EMERGENCIA. La Bonificacién de Emergencia que otorga a los trabajadores La Diteccién General de Caminos es un derecho adavirido. La Direccién y El Sindicato, convienen en realizcr las gestiones necesarias ante los auutoriclacles comespondientes, 60 dias después ala aprobacién del presente Pacto a efecto de que Ia Bonificacién de Emergencia sea incorporadia alsalario base de los frabajadores por planilla (Renglén 031) que tengan de 55 afios en adelante. Articulo 59. PRIMA VACACIONAL La prima vacacional es un derecho adquirido del trabojador. La Direccién oforgaré a sus trabajaciores anualmente una prima vacacional de cicuerco con laley. Articulo 60. PRESTACION POR INSALUBRIDAD. La Direccién y El Sindicato, gestionarén el pago de un salario acicional, equivalente 1. un 25% sobre el salario base, a todos aquellos trabajadores que ejecuten sus labores en lugares que sean calificades como insalubres por el Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social. Articulo 61. REGIMEN SALARIAL. & Sindicato hard los planieomientos de revision y ajuste salarial a jai Direccién, que a su vez los cursara ala brevedad posible al Ministerio del ramo, quien con la ugencia de! caso lo trasladara al Organismo competente del Ejecutivo para su consideracién ame 28 =i (510) CEN + PACTO COLECTVO DE CONDICIONES DETRABAJO Arliculo 62. PASO SALARIAL, Todo trabajacor que tenga dos ahos (0. mas de estar laborando en el mismo puesto en forma continua, podré solicitar su promocién salarial, de conformidad con los procedimientos y requisites que sefiala Ia ley de la meteria. Arliculo 63. SEGURO COLECTIVO. Se formara una comisién integrada por cuatro miembros, dos por parte de El Sindicato y dos por la parte de La Direccién, para realizar el estudio de la factibilidad de la contratacién de un seguro colectivo para los empleados de La Direccién. Este estudio sera presentado a la Unidad de Planeamiento para los efectos correspondientes de su aplicacién. Tal Comision se integraré dentro de treinta clas siguientes a la vigencia del Pacto. ‘Ariiculo 64, INDEMNIZACION POR RENUNCIA. La Direccién reconoce el derecho de otorgar a los trabajadores que renuncien y que tengan por lo menos cinco afios de servicios, siempre y cuando no exista causal de despido en su contra, una indemnizacion equivalente a un mes de solario por cada ao de servicios Prestados. En caso de fallecimiento del trabajador que haya adquitide el derecho « que se refiere este arliculo, las partes acuerdan que elbeneiiciario nombrado por el titular en el formulario de renuncia respectivo, adquiriré la titularidad para el pago de lo prestacién acd establecida. Articulo 65. AGUINALDO. El aguinaldo es un derecho adquiide por el trabajador. La Direccién otorgaré a sus frabajadores de conformidad con la ley un aguinaido de! 100% equivalente al sdlario base mensual Igual stuacién se contemplard para aiquellos frabajadores que hayan sido despecidles o sulfide baja del servicio. Articulo 66. BONO POR SERVICIO. La Direccién mantendré el bono por servicios que ya gozan los trabajadores y las trabajadoras cargados a los renglones presupuestarios 01] y 031, que actualmente es de @.450.00. Para Ia revision de este bono, se deberd seguir e! procedimiento establecido en el arliculo 61 del presenie Pacto. ISIC) CEN + PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DETRABAIO. Articulo 67. EQUIPARACION SALARIAL. La Direccién General de Caminosse compromeie a que, si el Crganismo Ejecutive acuerda aumentar el salario minimo a los trabajadores del personal 031, nivelaré el salario de los trabajadores contratados bajo ol renglén 011. personal permanente, realizando las gestiones necesarias para que la nivelacién relacionada, se efecitie ala brevedad posible, tomando en cuenta el Gmbito temporal de aplicacién del Acuerdo Gubemativo respectivo, Articulo 68. BONO UNICO, La Direccién otorgard, por esta Gnica vez, un bono de DOS MIL QUINIENTOS QUETZALES (@.2,500.00) a todos aquellos trabajadores que se encueniren prestando sus servicios bojo el renglén 011 (personal permanente). El bono a que se refiere este arliculo no incrementaré el salario, nise tomaré en cuenia para el célculo de prestaciones laborales y tampoco estard aiecto a deduccién alguna y se hard efectivo luego del trémite correspondiente de la homologacién del presente pacto. CAPITULO IX REGIMEN SOCIAL, CULTURAL Y DEPORTIVO. Articulo 69. VIVIENDA. La Direccién y El Sindicato convienen en realizar los gestiones perlinentes ante las autoridades competentes fin de proveer vivienda a todos los trabajacores que carezcan de ella 0 a oforgar terreno para la construccién de las mismas Arliculo 70. GUARDERIAS INFANTILES. Las partes convienen en que velarén porque les Guarderias Infantiles, sigan funcionando como hasta la fecha se ha venido realizando. Articulo 71, CENTROS DE RECREACION. Los empleados de La Direccién podrén hacer uso de las dreas recreativas de los Centros destinados para tal actividad en el sector publico con la presentacién de su camé. La Direccién en la medida de sus posibilidades, mejorard las instalaciones de los centros de recreacién existentes para los trabajaciores de la misma, y velardt por Ie construccién futura de nuevos centros de Recreacién. EE ISIC) CEN + PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DETRABAJO. Arliculo 72. ADMINISTRACION DE LAS MARIMBAS. Las marirnbas a nivel de Ia Direccién General de Caminos, forman parte del Patrimonio cultural de los trabajadores camineros. El Sindicato continuaré administrando y velando por su funcionamiento. Articulo 73. DIA DEL CAMINERO. La Direccién y El Sindicato, convienen en que la celebracién del dia DEL TRABAJADOR CAMINERO, seré el 28 de mayo de cada aio, fecha en Ia cual se conmemora la creacion de la Direccién General de Caminos. Sital fecha cayera en dia inhabit, se conreré al dia habilinmediato. Arliculo 74. BIBLIOTECA. La Direccién y el Sindicato, cenvienen en crear Bibliotecas en las Zonas Viales en dénde no existen y dotar tanto a aquellas, como ala Biblioteca de esta Central de itecatura variada y actuaizada periddicamente, asimismo, se preocupara de capacitar y adiesirar a quienes desempefien funciones de bibliotecarios. Articulo 75. SALON DE ACTOS. La Direcci6n habilitard el salén de actos de esta Central, asi corno los de las diferentes Zonas Viales, dotandolos de los implementos y equipo que sea necesario pare que puedan cumpiir con los fines pora |os cuales fueron creados. Articulo 76, EMBLEMA. La Direccién y El Sindicato, convienen en modificar el Emblema de la Dreccién General de Caminos, por no identificar plenamente a los irabajadores del ramo para tal efecto se susilurd el fusi que se encuentra en el mismo, por unc piocha Atlicule 77, BOLSAS DEESTUDIO. La Direccién conviene en gestionar ante el Ministorio de Educacién Bolsas de Estuciio para ids hijos de los trabajadores, tanto en la Central como enlos diferentes Frentes de Trabajo de la Institucién, en los niveles de Primaria y Secundaria, atendiendo a los requisitos que para el efecto sean requeridos por el Ministerio respectivo. sul 78. APORTE SOCIAL CULTURAL Y DEPORTIVO. La Direccion yElsindicato, convienen en coordinar todas las actividades de fipo social, cultural y deportive, que coadyuve a la superacion integral del trabajador caminere. ee ISIC) - CEN + PACIO COLECTYO DE CONDICIONES DE TRABAJO. Aiticulo 79. FELICITACION ALTRABAJADOR. Cuando un trabajador haya observado una conducta ejempiar, 0 realizado un trabajo ‘excelente que le de prestigio a La Direccién, la Junta Mixla deberd gestionar ante La Direccién, para que se le haga Ia anotacién €orrespondiente en el registro respectivo a manera de felicilacién. Aiticulo 80. OCUPACION DE PLAZAS VACANTES DEFINITIVAS. Las partes convienen que cuando un trabajador caminero dejare vacante Ia plaza-que ocupa, por cualquier causa, se dard preterencia para optar a la misma a uno de los hijos de dicho Irabgjador, siempre y cuando lisne el perfil adecuado de la plaza que queda vacante en forma definiliva, CAPITULO X DISPOSICIONES FINALES Ailiculo 81, DERECHOS ADQUIRIDOS DE LOS TRABAJADORES. Sil entror en vigor el presente Pacto, existieren convenios celebrados en forma singular con los trabajadores, convenios colectivos o Costumbres, sobre cuestiones no reguladas expresamente en este cuerpo nomativo, prevaleceran aquelos que favorezcan mas a los laborantes. En igual forma, sien el fuluto se celebraran converios singulares o colectivos o se crearen coslumbres que favorezcan més a los trabajadores que las disposiciones de este Pacio, prevalecerin tales canvenios 0 costumbres. Articulo 82. TERMINO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES DEL PACTO. Tod disposicién o prestacién aqui coniemplada que no tenga sefialado un término o plazo especial para su ejecucién se entenderd que es de inmediato cumplimiento al entrar en vigor elpresente Pacio. Articulo 83, PERSONAL DE NUEVO INGRESO. A partir del uno de enero de dos mil doce, el trabojador cle nuevo ingreso en el renalén presupuestario 031, deberd firmar el respectivo contrato Articulo 84, ESTABILIDAD LABORAL. La Direccién reconoce la estabilidad laboral de los trobajadores contratados bajo los — 2 —_ (SIC] CEN + PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO. renglones 011, 021, 022 y 031 en los términos sefialados en el articulo 76 de la Ley de Servicio Civil. Aificulo 85, REFERENCIAS LEGALES CONTENIDAS EN EL PACTO. Los articulos 0 disposiciones citadas en el presente cuerpo normative, correspondiente al Cédigo de Trabajo 0 a otros ordenamientos juridicos de la Republica, para el caso de que fueran derocados, reformados o sustitvidos, se tendran literalmente incorporados a este Pacto, salvo que en la nveva legislacion hubieren arficulos © disposiciones mas favorables a los trabajadores. Aiticulo 86. VIOLACION AL PACTO. En caso de una violacién alas normas establecicas en el presente Pacto, cualquiera de las partes podré clenunciar dicha violacién ante la Junta Mista, la que constatard la existencia de la violacién, a efecto de dar cumplimiento al 0 a os articulos cuya violacién se constate. Sino hubiere acuerdo, la parte que se considere ateciada podra acudir a los Tibunales de Trabgjo y Previsi6n Social, a efecto de que sean estos los que deteiminen la sancién aimponerse, previa comprobacién de Ia violacion. Arficulo 87. IMPRESION DEL PACTO. La Direccién conviene en mandar a imprimir 200 ejemplores del presenie Pacto, quedando la divulgacién del mismo a cargo de El Sindicato. Articulo 88. SUSCRIPCION DEL PACTO COLECTIVO. En fe de todo loanterior, suscribimos el presente Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo en 3 ejemplares, en la ciudad de Guatemala, el diecisiete de Noviembre cel aho dos mil once, quedando un ejemplar en poder de cada una de las partes y el tercer ejempiar, ElSindicato se compromete a remitilo al Ministerio de Trabajo y Previsién Social para su Homologacién correspondiente. —— ee ISIC) -CEN + PACTO COLECTIVO.DE CONDICIONES DETRABAJO COMISIONES NEGOCIADORAS EEN DE CAMINOS 4) LOPEZ IGUEL ANGE} CASTELLANOS OSOY TZAGUIRRE NAVARRO POR EL SINDICATO DE TRABAJADORES CAMINEROS DE LA te GUATEMALA -STC- REPUBLICA DE ee at @ aN HECTOR EFRAIN LOPi re SECRETARIO DE ACTAS Y, ‘AGUERDOS ae te SANDRA L MELGAR MANCILLA SECRETARIA DE ECONOMIA Y FINANZAS = 34 — (STC). CEN + PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DETRASAJO GLOSARIO DE PALABRAS EL SINDICATO: Es toda situacién permanente o de patronos o de personas de profesién u oficio independiente, Constituido exclusivamente para el estudio, mejoramiento y proteccion de sus respectivos intereses econémicos y sociales comunes. EL PATRONO: Es toda persona individual 0 juridica que utiliza los servicios de uno o mas trabajadares, en virtud de un contrato © relacion de trabajo. TRABAJADOR: Es toda persona incividual que presta a un Patrono sus servicios materiales, intelectuales o de ambos géneros, en viriud de un contrato relacién de trabajo. EL MINISTERIO: ‘Cada uno de los departamentos en que se divide lagoberacién del estado, entre ellos se encuentra e| Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda. DIRECCION: Conjunto de personas encargades de dirigir la organizacién o dependencia de un ministerio (Direccién Genera de Caminos). LAS PARTES: Son personas que actiian en representacién de un grupo organizado 0 direccién, para dialogar y resolver los problemas que le sometan a su consideracién, (Sindicato y Direccién General de Caminos) LEVES Y REGLAMENTOS: Ley voluntad expresa del Estado, en forma de preceptos en que se mandan o prohiben diversos actos y actividades en consonancia con Ia justicia. om 35 ennai __ (SIC) CEN + PACTO COLECTVODECONDICIONES DETRABAIO Reglamento: Coleccién ordenada de reglas preceptos que, por autoridad de los organismos compelentes de la organizacién, se da parc el gobierno ordenando de Ia misma. REPRESENTANTES DEL PATRONO: Son las personas individuales que ejercen o nombre de éste, funciones de direccion o de adimiristracion, tales como gerentes, directores, adminisiradores, reclutadores y todas las que estén legalmente aulorizadas por aquél. SALARIOS © SUELDOS: Es la retribucion que el patrono debe pagar al frabojador en vitud del cumpimiznio del contrato de trabajo 0 de la relacién de trabajo vigonte entre ambos. LEY PROFESIONAL: pacio colectivo ai ser suscrito se convierte en ley y de cumplimiento entre las partes que las suscriben y se denomina asf, toda vez que pueda mejorar las leyes vigentes inclusive ala Constitucién Polilica de la Republica de Guatemala, INSTITUCION: Estoblecimiento o fundacién. En este caso lo Direccién General de Caminos. EL ESTADO: Cuerpo politico de unanacién. CORRESPONDENCIA: Tialo recipraco entre dos personas. Correo. DEPARTAMENTO: Ministerio o ramo de la administracién publica. REPRESENTANTE DEL DIRECTOR: Persona individual que hace las veces de director en ausencia de el, caso caminos sub-director. (STC) CEN» PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO. JUNTA MIXTA: ‘Oigano creado en el pacto colectivo, con el objeto de solucionar los problemas laborales que se susciten entre trabajadores y pationos y que sean sometidos a su consideracién; esté formado de cinco miembros del Sindicato cinco miembros de la Direccién General de Caminos, con sus respectives suplenies. COMITE EJECUTIVO NACIONAL: Conjunto de personas que dirigen y representan Gel sindicato de Irabajadores Camineros de la Republica de Guatemala, a nivel nacional. SECCIONALES: Parte odivisién de un todo. En el caso del Sindicato de Trabajadores Camineros de la Republica de Guatemala. Es el Conjunto de trabajadores que iene un Comité Ejecutivo Seccional, representan aun frente de trabajo deteminado y que cuanien con 200 0 més frabajadores. ‘SUBSECCIONALES: Parte o division de un todo. Conjunio de trabajederes afliados al Sindicato de Trabajaceres Camineros de la Reptblica de Guatemala, ubicados en un determinado frente de trabajo que cuentan con menos de 200 trabajadores y su representacion es a través de delegados. (STC) CEN + PACIO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO — of ipa SOEEING 0s Conpiclonss pemsgse Innsreuo DE seaRAO MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL. GUATEMALA, VEINTIDOS DE NOVIEMBRE DEL ARO DOS MIL ONCE. RESOLUCION No. 254-2011 ‘Se fone a ia vista pera resolver, i slctud de Homolegacion del Pacte Colectvo de Condiciones de Trabajo negeciago y suscrila por l SINDICATO DE TRAEAJADORES CAMINEROS DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA. -STG- Y FL MINISTERIO DE ‘COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA, A TRAVES DE LA DIRECCION (GENGAAL DE CAMINOS, y CONSIDERANDO {Que de corformidad con to preserito por el Cédigo de Trabajo, corrasponde a Ministerio de Trabajo y Pravisién Socal el estudio del contanido normativa de los actos Celoctvos de Condiclanos da Trabsjo para doterminar si an ajuston a ma Iayos due les son aplicables. En ol presente caso ee ha comprobade quo las diepocisiciones contenida en ol prasente Faclo Colecive de Condiciones de Trabajo, eujelo a estudio, so encuentran en encordancia con ia ogislacion vigent POR TANTO: Este Minsteo, con fundamerto en lo considoradoy enlo previste por lo acts 49, 50,51.52 y 59 del Coalge oe Trabajo, 5 detAcuorde Gunernative numer 221-98 alcesclver 4.que.l Pacto Colectivo de Condiciones de Trabaio negacadoy suscréo pore! SINDICATO DE TRABAJADORES CAMINEROS DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA -TC- Y EL MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAEETRUGTURA Y VIVIENDA, A TRAVES DE LADIRECCION GENERAL DE CAMINOS, so encuanta ajisado alas dispssicones {que lesan aplcabies, en consecuencia s@ lene par homelogsdo para los efectos ‘consigulontes. 2.£1 Pacto en roferoncia tandeé una vigoncla de vn ata, contadlos a partir de la fima det ‘mismo, como lo indiea el aricule 4 Go| PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO. quedando in rartes adveridas da ls responsabllidades en que incureen por incumplimionte detas normas que fo itegran, (SIC) CEN + PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO. MINISTERIO DETRABAIO. PREVINON SOCIAL 3, Notfiquese y hagase sabor: a fa Inspeccién General de Trabajo para que vele por su Dsincto cumpiiento; al Departamento de Regist Labofal de la Direccon General de ‘rebajo para su inscrgcién en ol Reaistro Publice y al Departamento de estadistica del abajo para que lome nota co tedos los datos ée arden laboral roquerdos para fines cstadieicos. Lagol Lrollle Parode Gales Prat Vcembint de Tabi y Pravin Soil TE ISTC]_ CEN + PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO see NYVPREVISIONSOGIAL hace de Gusta ubeade on sna ved es gin ny toed za uve cn al Niner do Taso y Pravin Soci, sndoiae 16:40 hore dl venkat de ‘nos ce nvr él os milonce,notnquele Reston name 24-201, de feta vintns ot rovienbrede do mi one, a SINDICATO DE TRABALADORES CAMINEROSDE LA REPUBLICA DE GUATEMALA STC-, por med deca de noticacn ue entregue Vitor Hugo Lopes Eapala quan ds enras i frmo-0a) Fo sah i “alps wr (ss) == IMPRESO EN. MD RESOS LOVELL 12 Calle 16-32, Zona 6, Ciudad Guatemala Teléfono; 22882314 Fax: 22886660 E-mail: impresos_lovell@yahoo.com ee Digitalizado por: Jorge Estrada Secretario de Relaciones Pubblicas STRAC |

You might also like