You are on page 1of 68
AS1-980507-G10 a oe Equipos Médicos COMBIOMED, garantiza que este equipo sta libre de defectos asociados tanto a los materiales. y Componentes empleados como al proceso productivo en si El perfodo de garantia es de un afio a partir de la fecha de instalacion. Durante este periodo, Equipos Médicos COMBIOMED repararé 0 reemplazara el producto si determina que éste ha presentado defectos en. s funcionamiento. Bajo esta garantia, Equipos Médicos COMBIOMED no esta obligada a: * Reparar dafios causados por personal no acreditado para ta Feparacién y el servicio técnico, * Rleparar daios provocades por el uso 0 conexién inapropiada del equipo. Version 1.11 Junio de 1999 Actualizado: Junio de 1999 Copyright COMBIOMED 1998 Equipos Mé OMBIOMED. Calle 202 # 1709 entre 17 y 19, Siboney, Pla Habana, Cuba Tel, 21-9132, FAX: 33.6387 ——————— Este equipo sélo debe ser utlizado por personal médico y paramédico previamente adiestrado. Por favor, siga al pie de la letra las siguientes instrucciones: uf {-Antes de utilizar el CARDIOCID-BS, lea detenidamente el presente manual y cumpla con lo establecido en él. 2-Cuando instale 0 almacene el equipo, tome las siguientes precauciones: “Evite el contacto con agua, la presion atmosférica extrema, los excesos de humedad y temperatura, el polvo y jlmdsferas de alta salinidad 0 contenido de acido sulfirico. 'El equipo debe ser colocado en un lugar plano, sin pendientes. Deben evitarse los golpes y vibraciones excesivas durante su transportacion. “Evite el uso del CARDIOCID-BS en lugares donde se almacenen productos quimicos. “La linea de alimentacién eléctrica a la que se conecte el equipo debe cofresponder en frecuencia y tensién a lo especificado en la parte posterior del equipo. “Gl equipo debe ser conectado a una tierra fi vara su uso. 3-Antes de la “Esta en perfecto estado. ‘Esta conectado a una tierra fisica adecuada “Todos los cables necesarios estén _conectados correctamente. Todas las conexiones y desconexiones de cables y conectores deben realizarse con el equipo desenergizado. “La tension de alimentacién es el adecuado. 4 Durante la operacién, evite ef contacto directo entre el Paciente y el equipo. — eee 5-Al concluir la sesién de trabajo limpie cuidadosamente los electrodos con un pafio para eliminar los restos de crema electrocardiogratica. La superficie exterior se limpiara con un afio hiimedo, desenergizando previamente el equipo. La frecuencia de esta operacion dependera exclusivamente de los habitos de! operador. 6.No coloque ningun objeto ajeno al equipo sobre éste. 7-Los servicios de mantenimiento y reparacién sélo deben ser ejecutados por personal especializado. S-El usuario debe abstenerse de realizar cualquier ‘modificacién de las caracteristicas del equipo. En caso de utilizar el Impresor Inkjet y la Fuente de Respaido como elementos opcionales del CARDIOCID-BS, la conexién eléctrica de los mismos sera ta siguiente: ~ Se conecta la Fuente de Respaldo a la Red Eléctrica y el CARDIOCID-BS y el Impresor Inkjet a la Fuente de Respaldo . ~ Una vez realizado el paso antetior se activa el interruptor de encendido de la Fuente de Respaldo. ere — 1- ZQUE ES EL CARDIOCID-BS? 1 2- ENSAMBLAJE DEL EQUIPO . 3 3- {COMO UTILIZAR EL CARDIOCID-BS? etl 3.1 CONEXION DEL EQUIPO nn rd 6 8 8 3.2- PREPARACION DEL PACIENTE 4- COMUNICACION CON EL USUARIO 4.1- EL TECLADO 4.2-LAPANTALLA cons 43- EL REGISTRADOR 10 4.4- CONVENCIONES EMPLEADAS a 1 5- LAS TECLAS DE FUNCIONES met tB 5.-MONITOREO DE 103 DERIVACIONES . .. 8 5.2- VELOCIDAD DE REGISTRO 13, . 5.3- AMPLITUD DE LA SENAL eal ants 1A, 5.4- ACTIVAR ONO EL FILTRO DIGITAL... oe 5.5- DATOS CONFIGURABLES POR EL OPERADOR. 18 5.6- INICIO DE MONITOREO sterresnrnnt® . = 5.7- FIN DE MONITOREO ....... 16 5.8- TRANSMISION SERIE - 6- {COMO REALIZAR UN ECG? Saar 6.1- LOS DATOS DEL PACIENTE 18 6.2- EL DIRECTORIO 19 6.3- REALIZANDO UN ECG 20 6.3.1-MODO AUTOMATICO 2 6.3.2- MODO MANUAL 2 7- OTRAS POSIBILIDADES DEL CARDIOCID-BS 7.1 SONIDO SINCRONIZADO CON EL RITMO CARDIACO 7.2 {COMO ACENTUAR LAS VOCALES? 7.3 LA COMBINACION CTRL-L 7.4 LACOMBINAGION CTRL-V 8- FORMATOS DE IMPRESION 9. INTERPRETACION DEL EC 1- DIGITALIZACION DEL IDENTIFICAGION Y hs EVENT 93- INTERPRET ON AUTOMATICA DEL ECG 10- PROBLEMAS EN LA OPERACION Y SUS SOLUCIONES ANEXO 1- CRITERIOS DIAGNOSTICS ~ ALTERACIONES DEL RITMO ~EJEELECTRICO IERECHA ~ HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQUIERDA ~ BLOQUEO INTRAVENTRICULAR ~ BLOQUEO DE RAMA DERECHA ~ BLOQUEO DE RAMA IZQUIERDA + SEGMENTO ST - ONDAT as ~ INFARTOS ANTERIORES ~ INFARTO ANTEROLATERAI ~INFARTO INFERIOR “OTROS. ANEXO 2- DATOS TECNICOS. ANEXO 3-MENSAJES DEERRORES ANEXO 4- ACCESORIOS SUMINISTRADOS CON EL EQUIPO... ANEXO 5- EJEMPLOS DE REPORTES EICARDIOCID-BS es un electrocardiégrafo digital multicanal computarizado disefiado y construido con componentes de alta calidad, que garantizan el cumplimiento de los requerimientos técnicos y de seguridad que se exigen para este tipo de equipos a nivel internacional. Este equipo se basa en la técnica de microprocesadores y por las caracteristicas de su aislamiento eléctrico y las normas de seguridad que cumple, esta clasificado como un equipo clase | tipo BF segiin el estndar de seguridad IEC 601-1 El CARDIOCID-BS monitorea el ritmo y la frecuencia cardiaca simulténeamente en las doce derivaciones, mostrandolas una a una o de tres en tres para que el operador pueda escoger facilmente el momento en que desea que se realice el andlisis de! electrocardiograma (ECG). Una vez hecha esta seleccién, el equipo aplica los algoritmos para la identificacién y medicién de cada una de las ondas ¢ intervalos presentes en el ECG y a pattir de las mediciones realizadas y de un conjunto de criterios clinicos, se obtienen conclusiones sobre el estado del paciente Como resultado de este proceso, que dura aproximadamente diez segundos, se obtiene un reporte impreso que contiene la siguiente informacién: * Datos generales (nombre del hospital, fecha y hora en que se realizé la prueba), Datos de! paciente (nombre, edad y sexo). + Parametros de registro (sensibilidad, velocidad del papel y estado de! filtro) La sefial electrocardiografica en el formato seleccionado por el operador. «Las mediciones mas rificativas. + Las conclusions del proceso de interprotacién del ECG. Toda esta iniormacién, que incluye los registros y resulta puede ser grabada en un discos magneticos de 3.5 pulgada y puede ser transmitida a través de un canal de Manual del usuario\ 1 comunicacién serie R'S-232 hacia una computadora personal donde es recibido por el software CARDIOTECA, destinado al manejo de bases de datos de ECG. Por su forma de trabajo, el equipo puede ser empleado como un monitor del ritmo y la frecuencia cardiaca, Ademas, el electrocardiégrafo da la posibilidad de ejecutar, desde la unidad de discos magnéticos, programas suministrados por el fabricante que realicen otros estudios. EI CARDIOCID-BS permite conectar un monitor adicional para la mejor visualizacién del trazo de ECG, también permite usar un impresor, para obtener reportes de 6 y 12 canales tamafo carta 2 \Mtamual del usuario EI CARDIOCID-8S se suministra en un envase dividido en las siguientes partes: * Electrocardiograto * Vehiculo de transporte. + Accesorios. * Cajones para fos accesorios. Fig.1. Partes del CARDIOCID-BS, A- Electrocardiégrafo digital. B- Cajones para accesorios (1 6 2). C- Vehiculo de transportacién, Para realizar el ensamblaje del equipo, se deben extraer del envase estas partes y proceder de la siguiente forma: 1. Colocar el vehiculo de transporte en posicién vertical 2. Situar el electrocardiégrafo sobre el vehiculo de trans- Porte, haciendo coincidir los postes de fijacién con los otificios correspondientes. 3. Presionar ligeramente el electrocardiégrafo para lograr {a fijacién al vehiculo de transporte. Fig. 2. Postes de fjacion del vlectrocardisgrato. ‘Manual del usuario’ 3 4. Atorrillar los cajones destinados a los accesorios a la ‘columna principal del vehiculo de transportacion. 5. Colocar los accesorios en los cajones. Fig. 3. Colocacién de los cajones de accesorios. 6. Realizar las conexiones necesarias (red eléctrica, tierra y paciente) para el correcto funcionamiento del equipo. En el proximo capitulo se explica la forma adecuada para la realizacién de las conexiones. Conexién del equipo Para la realizacién de un ECG, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos: * La conexién del equipo. * La preparacién del paciente, A continuacién se explican en detalle cada uno de los pasos a seguir. Para comenzar una sesién de trabajo, el CARDIOCIO-BS debe ser conectado a la red eléctrica, teniendo en cuenta Para qué tipo de alimentacion esta preparado (110 V 60 Hz 6 220 V 50 Hz). Esta informacion aparece en una etiqueta colocada en la parte trasera de! equipo; para esta conexién se debe usar el cable suministrado por el fabricante para este fin. Uno de los extremos de este cable se conecta a la Parte trasera del equipo y el otro a la red eléctrica. El CARDIOCID-BS debe ser conectado a una tierra fisica con el objetivo de proteger al paciente en caso de que el equipo sea afectado por descargas eléctricas durante su uso y también para lograr una mayor calidad en la sefal adquirida. Esta conexién debe lograrse a través del propio cable de alimentacién mediante la tercera espiga del tomacoriente. En el caso de que en ta instalacion hospitalaria no existan tomas de alimentacién con tierra de Protecci6n, e! equipo puede ser empleado conectando una tierra de proteccién al terminal ubicado en Ia parte trasera del CARDIOCID-BS, . ft «> Marial de? usuario \ El electrocardiégrafo se colocara de forma tal que no quede en un plano inclinado para garantizar su estabilidad y se accionaré el freno de las muedas para fijar su ubicacion. PRECAUCION: De acuerdo a las normas de seguridad, el electrocardiégrafo nunea debe ser utilizado sin realizar ta conexién a tierra adecuadamente. Fig. 4. Parte trasera del equipo. A-Tapén para uso del servicio técnico. B- Etiqueta técnica. C- Comunicacién serie. D- Conexién de display VGA (opcional). E- Comunicacién con impresor. NOTA: En la parte trasera del equipo existe un tapén que sélo debe ser retirado por personal técnico especializado en el mantenimiento y reparacién del CARDIOCID-BS. La conexién entre el CARDIOCID-BS_y el paciente queda establecida mediante el cable de paciente; éste tiene en un extfemo un conector tipo D de quince pines, y en el otto los terminales donde se conectan los electrodos que se colocan en la piel del paciente. El conector tipo D se conecta al equipo por su parte izquierda, visto de frente. Fig. 5. Conexién del cable de paciente. 5 Preparaci6n del paciente Para la realizacién de un ECG con Ia calidad requerida, resulta de vital importancia la adecuada preparacién del paciente, por lo que se recomienda que se proceda de Ia 5 \ Manual def usuario + El paciente debe estar acostado, relajado y eléctricamente aisiado. + Las zonas de la piel donde se colocan Jos electrodes deben limpiarse hasta eliminar toda la grasa y suciedad que pueda afectar el contacto del electrodo; posteriormente debe aplicarse una pequefia cantidad de crema electrocardiografica por separado en cada una de las zonas donde se colocan los electrodos con el fin de garantizar un buen contacto con la piel del paciente. Los electrodes se colocan de ia forma siguiente: Elecrodo]——SSSSSCPsiciin SS C*@d E Brazo izquierdo a Brazo derecho re Piema izquierda AF Piema derecha a mt Cuarto espacio intercostal al borde derecho del esternén ca Cuarto espacio intercostal al borde izquierdo del esternén c3 Punto medio entre C2 y C4 - cs Quinto espacio intercostal a nivel dela linea media dela clavicula izquierda os Linea axitar anterior izquierda a la altura horizontal de C4 ce Linea media de la axiia izquierda a la altura horizontal de C4_ de tos electrodos ‘Manual del usuario 7 El operador se comunica con el CARDIOCID-BS mediante el teclado y recibe informacién de éste por dos vias; una es a través de la pantalla, que puede ser el display de cristal liquido (LCD) 0 un display de tubo de rayos catédicos (TRC) que opcionalmente puede conectarse. La otra via ara recibir informacién del CARDIOCID-BS es el registrador térmico, que es capaz de imprimir textos y sefiales con una alta calidad, pudiéndose conectar_un impresor al electrocardiégrafo para obtener los reportes en papel bond tamafio carta. Fig. 7. Vista superior del CARDIOCID-BS. A- Registrador térmico. B- Display de cristal liquido. C- Teclado. El CARDIOCID-BS cispone de un teclado plano de 57 teclas, a prueba de agua y polvo, compuesto por teclas de funciones y alfanuméricas. Las teclas alfanuméricas permiten introducir los datos de! Paciente o seleccionar alguna de las opciones que brinda el equipo. En el préximo capitulo se explican con mayor detalle las acciones que se ejecutan al presionar alguna de las teclas de funciones. Fig. 8. Teclado de! CARDIOCID-BS 8 VManual del usuario Las teclas de funciones especificas tiene los siguientes usos: ‘Mostrar 1 6 3 derivaciones en la pantalla. ‘Cambiar la velocidad de registro entre 25 y 50 mmvs. Seleccionar la sensibilidad deseada (2,5; 2; 5; 10 6 20 mnvmv).. Activar 0 no el fitro digital. Activar el mend para variar los datos configurables por el usuario. Iniciar el monitoreo del ECG. iar la interpretacin y registro del ECG. Movimiento vertical en los menties, cambio de derivaciones a visualizar, etc. Transmitir por un canal serie la informacién asociada a un paciente, Abortar la funcién que se esté realizando en un momento dado. «Manual del usuario. 9 La pantalla del equipo es un cristal tiquido trasluminado con tuna resolycién de (256 x 128) puntos, que permite visualizar textos y hasta 3 canales simultaneamente, lo que es til para el monitoreo de pacientes y para ver las formas de ondas antes de la impresién. Opcionalmente, la salida por pantalla puede obtenerse mediante un monitor TRC, lo que posibilita contar con el color como una nueva via de informacién y representar la sefial con mayor calidad. NOTA: La conexién de un monitor TRC como pantalla del equipo sélo debe ser realizada por personal especializado. Consulte a su suministrador. Los programas fueron concebidos y desarrollados de forma tal que la operacién del equipo resulte sencilla; para ésto se previé que en fa pantalla siempre se muestra la informacion ‘que se necesita en cada momento. PRECAUCION: El display de cristal liquido constituye la parte mas fragil del CARDIOCID-BS, por lo que se recomienda extremar las medidas de precaucién para evitar golpes que pudieran dafiario. El CARDIOCID-BS dispone de un registrador térmico de alta resolucién, que permite la impresin de textos y sefiales simultaneamente, con gran calidad. A través de este dispositivo, se obtienen los diferentes tipos de reportes que brinda el equipo para satisfacer los habitos de trabajo de diferentes usuarios. El registrador utiliza rollos de papel termosensible. Los pasos a seguir para la colocacién del papel son los siguientes: * Abvir la tapa del registrador presionando el botén ubicado en su extrema derecha. + Colocar e! rollo en las guias correspondientes. La pantalla El registrador Convenciones empleadas Fig. 9. Pasos para colocar el papel en el registrador. ‘= Cerrar la tapa presionéndola ligeramente. PRECAUCION: La calidad del papel utilizado influye, de manera decisiva, en el funcionamiento del registrador, en la vida Util de las cabezas térmicas que realizan la impresin y en la calidad de esta como tal, por lo que se recomienda el uso de papel de maxima calidad. Opcionalmente, la salida impresa del CARDIOCID-BS puede ‘obtenerse por un impresor, los datos técnicos del impresor que puede ser utilzado aparecen en el anexo 2. NOTA: Cuando se utllice un impresor laser para la salida impresa, éste debe ser conectado a un transformador de aislamiento, por lo que esta tarea debe ser realizada por personal especializado. Consulte a su suministrador. En el desarrollo de los programas que tigen el funciona- miento del CARDIOCID-BS, se tuvieron en cuenta las siguientes reglas para interactuar con el operador: + tas tecias S siempre son uttzadas para cambios verticales (derivaciones que se visualizan, movimiento del cursor en el directorio de pacientes, etc.). + La tecla [==] solo se utiliza en la comeccién de erores cometidos durante la introduccién de algin dato alfanumérico (ombre del paciente, nombre del hospital, etc.) © Las teclas dibujadas (s6io en display de color opcional ) dan la sensacion de hundirse =| ser activadas. ‘Manual del usuario. 17 *+ Cuando el equipo realiza alguna funcién que demore algunos segundos, Se presenta un mensaje en la pantalla para indicarle ‘al operador la tarea que se esta ejecutando. * La selecién de la opcién deseada se realiza, cuando el mend es de teclas dibujadas, presionando la tecla asociada a la letra que aparece en mayiscula. En caso de que todas las letras dentro dela tecla dibujada sean maylisculas, la tecla aparece como tal en el panel del equipo, por ejemplo ENTER. * La tecla (A858T) permite interrumpir el proceso que se esté ‘ejecutando en ef instante en que es presionada. + Los mensajes de error siempre son precedidos por una sefal audible y en el caso de que se esté utiizando un display de CRT, estos mensajes aparecen con un fondo rojo. En el caso especifico de la fecha y la hora en el SETUP, los errores sélo 0 indican con una sefial audible y se restablece el valor anterior. 72 \Manval del usuario Monitoreo de 1.63 derivaciones Velocidad de registro Al presionar alguna de las teclas de funciones, se desencadenan una serie de acciones muy especificas. El presente capitulo se dedica a fa explicacién de estas acciones. Esta tecla permite escoger entre monitorear una o tres Gerivaciones en ta pantalla durante el monitoreo del ECG, Las doce derivaciones pueden mostrarse en la pantalla de una en una 0 por trios, haciendo uso de las teclas B 3 También puede utiizarse una vez que han sido confimados los datos det paciente o durante el monitoreo de ECG. Sa estado inicial siempre es el de mostrar tres derivaciones. Cuando se utiliza un monitor TRC esta tecta sirve también para mostrar las 12 derivaciones simultaneamente en la Pantalla. Mediante esta tecla es posible seleccionar la velocidad de {egistro, siendo los valores posibles 25 y 50 mnV/s . El valor seleccionado sera utiizado tanto para mostrar la sefial en Ia Pantalia como para la impresién del reporte, pudiendo ser utiizada una vez que se han confirmado los datos del aciente; su estado inicial es uno ds los datos configurables Por ei usuario mediante la tecia(s _ "Manual Gel asaarion Datos configurables por ef operador . mostrando, por lo que el ECG mostrado en {a pantalla no debe ser usado como sefial de sincronismo para desfibritadores, Esta tecla permite ef acceso a un mend en el cual es posible ajustar un conjunto de datos a los habitos de trabajo del operador. Al presionar esta tecla aparece en la pantalla la siguiente informa 3 canales, 2.5 segundos no No st st Fig. 10. Datos configurables por el operador. Para la modificacién de esta informacién se coloca el cursor en la linea a modificar y presionando la tecla ENTER se van recorriendo las distintas opciones hasta llegar a la deseada. En los casos de la fecha, la hora y el nombre del hospital, resulta necesario presionar primeramente la tecla ENTER para indicar que se desea modificar el dato y posteriormente se introduce fa nueva informacion, la cual debe ser confitmada presionando nuevamente la tecla ENTER. Tanto la fecha como la hora son validadas y en caso de que la fueva no sea correcta, se emite una sefial audible y se mantiene la informacién anterior. El proceso de configuracién concluye cuando se presiona la tecla sconservandose los datos que se muestran en ese momento, ‘Manual del usuario 13 La funci6h de esta tecla es dar inicio al’ monitoreo del ECG. Una vez que ha sido presionada, el equipo comienza a digitalizar la sefial proveniente del paciente y a mostrarla al mismo tiempo tiempo que calcula la frecuencia cardiaca. Fig. 11. Pantalla de monitoreo. EI monitoreo de la sefial permite que el operador pueda seleccionar en qué momento desea que se interpreta el ECG (modo automético) 0 se impriman las derivaciones que se ‘muestran en {a pantalla (modo manual). Durante este proceso, es posible cambiar la sensibilidad, la velocidad de registro y ol estado del filtro (activo 0 no) asi como visualizar las doce derivaciones de una en una o en trios. EI monitoreo concluye cuando se presiona (A80RT) 0 se presiona la tecla( e561 J en el modo automatico. ‘Cuando Se presiona esta tecla durante el monitoreo del ECG en ef thodo automatic, el proceso se detiene y el equipo comienza a analizar la sefial correspondiente a los iitimos ocho segundos tray arridos. 16 VManual del usuario Inicio de monitoreo Fin de monitoree (0) Transmisién serie El analisis consiste en la identificacién y mediciOn, de forma | de las ondas y segmentos presentes en el ECG. fomando como punto de partida los datos obtenidos come En el modo manual, esta tecla es usada para imprimir las erivaciones que se muestran en la pantalla, Si esta tecla es presionada mientras se muestra en la Pantalla el directorio de pacientes, se pasara a imprimir el eporte correspondiente al paciente asociado al cursor en ese momento, El objetivo de esta tecla es posibilitar la transmision, a través del canal de comunicacién serie, de la informacién asociada @ un paciente determinado, es decir, los datos generales, el ECG, las_mediciones realizadas' por el equipo y el diagnéstico hacia una computadora personal donde se est ejecutanda el sistema CARDIOTECA, destinado a la creacién y mantenimiento de bases de datos de ECG realizados con equipos de la familia CARDIOCID. Esta tecla sdlo esta habilitada mientras se muestra el directorio de pacientes (ver 6.2) y al concluir de interpretar el ECG de un paciente. Al presionar la tecla (C=) mientras se muestra el direc- torio de pacientes, se ®1 proceso de transmisién. {oda la informacion asociada al paciente marcado. poy cursor en ese momento, _ Ai coneluir el proceso de monitoreo e inierpretacién del ECG Correspondents a un paciente, es posible transmitir los datos asociados a este desde la planilla de datos generales ‘Manual del usuario’ 17 La realizacién de un ECG, una vez que han sido colocado los electrodos, comienza con la introduccién de los datos del paciente y finaliza con la obtencién del reporte impreso. En esta seccién se explicarin los pasos a. seguir para la realizacién de esta funcién. Al energizar el equipo, aparece en la pantalla una planilla para que el operador introduzca los datos del paciente. En esta planilla existen los siguientes convenios: = Cada uno de los datos (identificacién, nombre, edad y sexo) se confirman presionando la tecla ENTER. * Los errores pueden ser corregidos con la tecla [<> + La combinacién CtrkW confirma que todos ios datos son correctos y finalza esta tarea. « La combinacién Ctr-D permite accesar un listado que contiene los datos generales de aquellos pacientes cuya informacion esta grabada en el disco magnético. + Sino se introduce la edad del paciente, se asume un valor de 99. Esto indica que es un paciente adulto, caracteristica que se tendra en cuenta en el diagnéstico, * ABORT anula todos los cambios hechos a los datos del paciente. al del usuario Los datos del paciente Ctri/D: Directorio de pacientes ctrL El directorio ‘Si se presiona la combinacién de teclas Ctrl-D, se pasa a una pantalla en la que se muestran los datos generales de os pacientes que han sido procesados con anterioridad y cuya informacién se encuentra grabada en el disco colocado: en la unidad de discos magnéticos del equipo. DIRECTORIO IDENTIF PecHA 58110301948 René Gonzdler Fdex 22/03/96 90091801292 Jorge Rodrigue: 22/03/96 ) 66102818729 Raisa Ferninde: 22/03/96 64080119872 Rosa Toruncha 22/03/96 44091902893 Genare Lepez Leal 22/03/96 20101011162 Rolando Ferrer Pi 22/03/96 49122303000 Antonie Alfonso 22/03/96 36012002013 Leonor Salas Diaz 23/03/96 30071901022 Estela Fernandez 23/03/96. /20030119521 Rigoberto Paredes 23/03/96, . Ctri7: Borra — Ctri W:Selecciona Fig. 13. Directorio de pacientes. ‘Manual del usuario 19 En este momento, el operador puede: ‘+ Hacer un nuevo ECG a un paciente del directorio . Para seleccionar el paciente, se coloca el cursor en Ia linea asociada al paciente deseado mediante el uso de las teclas y_ se presiona la tecla Ctrl. W. Con esta operacién se abandona la pantalla de directorio y se pasa a la planilla de datos generales con los datos del paciente seleccionado. Borrar a un paciente. Si se desea borrar la informacién correspondiente un paciente, se coloca el cursor, de forma similar a lo explicado anteriormente, en la linea deseada y se presiona la combinacién de teclas Ctrl-B. Esta operacién s6lo marca al paciente para ser borrado al finalizar el trabajo con el directorio; si se desea desmarcar el paciente, basta con presionar nuevamente la combinacién de tedas mencionada anteriormente. ‘= Transmitir la informacién asociada a un paciente. Al presionar la tecla (EE) se comenzara a transmitir toda fa informacin asociada al paciente marcado por el cursor. En caso de producirse algiin error durante este proceso, s2 aborta la transmisién y se emite el mensaje correspondiente. ‘© Obtener un reporte impreso sobre un paciente. Al presionar la tecta ‘se comenzaré la preparaciin e impresi6n (formato preseleccionado en el SETUP de un reporte asociado al paciente mareado por el cursor. En caso de producirse algtin error durante este proceso, se aboria la impresién y se emife el mensaje correspondiente Una vez que los datos generales han sido introducidos, se procedera a la realizacién del ECG: en el modo seleccionado en la configuracién del equipo. uswario Realizando un ECG 6.3.1 - MODO AUToMaTiCo Y @ partir de este momento so ‘on pantalla 1 6 3 derivaciones seleccionableg Seieae Pantalla TAC tambien es posible vsualoss faa <2 simuntaneas, * Se presionara la tecla para detener et monitoreo y Pasar a! anisis @ intrpretacin aulomatica del COG oe, peimeso concliye con la emision del reporte cee ese Seloccionado en la contiquracion, * CARDIOCIO-BS volverd a presentar la: plana de datos Generales para que se repita esta secuencig 6.3.2-MOD0 MANUAL Este modo de operacién permite obtener el trazo de 163 =50ms EN aVL. PROBABLE BrAL igual al criterio 21 con R en I, S en Ill y deflexién intrinsicoide mayor que 50 ms en aVL. Suprime los criterios 2021. 23- EJE DE QRS ENTRE -90 Y -180 GRADOS. HIPERTROFIA VENTRICULAR DERECHA, 24- QRS DE BAJA TENSION Y R MAYOR QUE S EN V1. DESCARTAR H.V.D. O ELECTRODO DE V1 MAL COLOCADO. Onda R menor que 0,30 mV pero mayor que S en V1. Sélo es valido para adultos. 25- AMPLITUD DE R MAYOR QUE S EN V1. DESCARTAR H.V.D, Onda R mayor que 0,3 mV y mayor que S en V1. En el caso de nifios, el criterio varia, ya que lo que se valora, es la presencia de patrones QR en la derivacién V1 y el mensaje ) que se emite es el siguiente: PRESENCIA DE PATRONES QR EN V1 ‘SUGESTIVO DE CRECIMIENTO DEL V.D. ‘Suprime el criterio 24. 26- R ALTA EN V1. EJE DE QRS A LA DERECHA DE 75 ) GRADOS. POSIBLE H.V.D. DESCARTAR INFARTO POSTERIOR. Igual al crterio 25 pero con: © je de QRS ala derecha de 57° (120° en nifios). + Duracién de R mayor que 40 ms o deflexién intrinsicoide mayor que 30 ms en V1 (25 ms en aVF en nifios). No se descarta infarto en nifios. Suprime los criterios 24 y 25. 36 \Manwal del usuario 27- RALTA EN V1. EJE DE QRS A LA IZQUIERDA DE 75 GRADOS. DESCARTAR INFARTO POSTERIOR. Igual al criterio 25, Pero con: * Ele de QAS a la izquierda de 75° (-20° en nifios).. + Duracién de R mayor que 40 ms (30 ms en nifios) 0 defiexién intrinsicoide mayor que 30 ms en V1 (26 ms en aVF para nitios). En el caso de nifios, el mensaje es el siguiente: RO R’ALTA EN V1. EJE DE QRS A LA IZQUIERDA DE -20 GRADOS. POSIBLE CRECIMIENTO V.0. Y BFA. Suprime los critetios 24, 25 y 26, 28- QRS MENOR QUE 0,5 mV EN 4 DERIVACIONES DE EXTREMIDADES. COMPATIBLE CON NEUMOPATIA CRONICA. 29- ONDA R EXCEDE 0,5 mV EN V1. EJE DE QRS ALA DERECHA DE 75 GRADOS. COMPATIBLE CON HV.D, Onda R mayor que 0.5 mV (2 mV en nifios) y mayor que S en V1, oje de QRS a la derecha de 75° (100° en nifios) y § negativa en V6. Suprime los criterios del 24 al 28, HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQUIERDA 30- ONDA R EXCEDE 10 mm EN aVi. POSIBLE H.V.I, En nifios, lo que se evaltia es si el indice de Lewis es Positivo, siendo el mensaje: INDICE DE LEWIS POsiTIVo. POSIBLE H.V.L. ‘Manual del usoario\ 37 31- INDICE DE SOKOLOV MAYOR QUE 3,5 mv . POSIBLE H.V.1. ‘Suprime el criterio 30, '82- INDICE DE SOKOLOV MAYOR QUE 4,6 mV. COMPATIBLE CON HV. En nifios el limite del Indice de Sokolov se reduce a 40. ‘Suprime los criterios 30 y 31. ‘83- INDICE DE SOKOLOV MAYOR QUE 3,5 mV Y D. MAYOR QUE 5 ms EN V5 O V6. PROBABLE H.V.I. En nifios, el limite de la D.1. se reduce a 40 ms. Suprime los criterios del 30 al 32. 34- R DE ALTA TENSION Y D.I. PROLONGADA EN V5 0 V6. H.V.I. Onda R mayor que 4 mV (8,5 mV en nifios) en V4 0 de 34 mm (3 mV en nifios) en V5 0 de 2,2 mV (2 mV en nifios) en V6 y Dil. mayor que 50 ms (40 ms en nifios) en V5 0 V6. Suprime los criterios del 30 al 33 y el 35. 35- D.A.l. R ALTA EN PRECORDIALES IZQUIERDAS. PROBABLE H.V.I. Eje de QRS entre -30y-90° y R mayor que4mV (3.5 mV en niios) en V4, 0 mayor que 3,4 mV (3 mV en nitios) en V5 0 mayor que 2,2 mV (2 mV en nifios) en V6. ‘Suprime los criterios del 20 al 22 y del 20 al 33. BLOQUEO INTRAVENTRICULAR ‘36- DURACION DEL QRS DE 120 ms O MAS. SOSPECHAR B.LLV. En niffos, ef limite del ancho del QRS es de 100 ms y sdlo se aplica a nifios de 3 a 12 afos de edad. El mensaje que se emite es el siguiente: DURACION DEL QRS DE 100 ms O MAS EN NINOS DE 3-12 ANOS. SOSPECHAR B.LV. Suprime el criterio 72 38 Manual def usuario 97- DURACION DEL QRS DE 130 ms. O MAS. PROBABLE B.LV. En nifios, este criterio sélo se aplica entre las edades de 12 y 16 afios, disminuyendo el limite del ancho del QRS ali0ms. ‘Suprime los criterios 36 y 72. 38- DURACION DEL QRS DE 140 ms O MAS. BV. Para nifios, el limite del ancho del RS se reduce a 130 ms . Suprime Ios criterios 36, 37 y 72. BLOQUEO DE RAMA DERECHA '39- FUERZAS TERMINALES DE QRS A LA DERECHA Y ADELANTE. PROBABLE B.I.R.D. R mayor que R en V1 y duracién de la onda S de 40 ms o més en loaVL. En nifios, sélo se evalta si el ancho del QRS es superior a 130 ms y el mensaje que se emite es el siguiente: DURACION DE QRS DE 130 ms O MAS. Biv. Suprime los criterios del 24 al 29, del 36 al 38 y el 72. 40- QRS DE 120 ms O MAS. FUERZAS TERMINALES: DE QRS ALA DERECHA Y ADELANTE. B.R.D. Amplitud de R’ mayor que 0,25 mV o R terminal de 90 ms o mas en V1, QRS de 120 ms o mas en dos derivaciones de | aaVF y duracién de S mayor que 40ms en! o aVL. En niffos, se descarta B.1LR.D. Suprime los criterios del 24 al 29, del 36 al 39 y el 72. Manual delusuario\ 39 BLOQUEO DE RAMA IZQUIERDA 41- QRS DE 120 ms. FUERZAS TERMINALES DE QRS ALA IZQUIERDA. COMPATIBLE CON B.A.I. Ancho del QRS de 120ms 0 mas, anchode R superior a 90 ms y ancho de S inferior a 30 ms en dos derivaciones de miembros (patrén de B.R.L.). En nifios, se evaliia la presencia de un B.R.D. y el mensaje que se emite es el siguiente: FUERZAS TERMINALES DE QRS ALA DERECHA Y ADELANTE. B.R.D. ° ‘Suprime los criterios del 20 al 22, del 30 al 38 y del 43 al 77. 42. QRS DE 120 ms . R ANCHA EN V5 O V6. FUERZAS. TERMINALES DE QRS A LA IZQUIERDA. B.R1I. Igual al criterio 41,agregando duracién de R superior a 90 ms en V5 0 V6. Para nifios, lo que se evalua es el crecimiento ventricular derecho asociado con B.R.D. ;si se cumple el criterio anterior y la amplitud de R’ en V1 superior a 1 mV. De cumplirse lo anteriormente dicho, se emite el siguiente mensaj PROBABLE CRECIMIENTO VENTRICULAR, DERECHO ASOCIADO A B.R.D. ‘Suprime los eriterios del 20 al 22, del 30 al 38, el 41 y del 43 al77. ) ‘SEGMENTO ST 43- INFRADESNIVEL DEL PUNTO J DE 0,10 mv Y ST ASCENDENTE EN TRES DERIVACIONES, NO NECESARIAMENTE PATOLOGICO. Exceptuando aVR. 44- INFRADESNIVEL. DE ST DE 0,10 mV Y ST NO 40 \Manval del usuario — ASCENDENTE EN DOS DERIVACIONES. DESCARTAR EFECTO DIGITALICO. Exceptuando aVR. Suprime el criterio 43. 45- SUPRADESNIVEL DE ST DE 0,10 mV EN 4 DERIVACIONES. NO NECESARIAMENTE PATOLOGICO. Exceptuando aVR. Suprime los etiterios 43 y 44. 46- INFRADESNIVEL DE ST DE 0,20 mV CON ST NO ASCENDENTE EN 2 DERIVACIONES. COMPATIBLE CON ISQUEMIA O EFECTO. DIGITALICO. Exceptuando aVR. Suprime los criterios del 43 al 45. 47- SUPRADESNIVEL DE ST DE 0,2 mV. DESCARTAR REPOLARIZACION PRECOZ, PERICARDITIS, |.M.A.O ANGINA VARIANTE. En tres derivaciones exceptuando aVR. Suprime los. criterios del 43 al 46. 48- INFRADESNIVEL DE ST DE 0,35 mV CON ST NO ASCENDENTE. COMPATIBLE CON ISQUEMIA O EFECTO DIGITALICO. En dos derivaciones, exceptuando aVR . Suprime ios criterios del 43 al 47. 49- SUPRADESNIVEL DE ST-T. DESCARTAR, PERICARDITIS, M.A. O ANGINA VARIANTE. ‘ST plano de al menos 0,008 mV o ST ascendente de 0,20 mV 0 mas y onda T no mayor que la altura de ST mas 0,005 mm, en tres derivaciones, exceptuando aVR. ‘Suprime los criterios del 43 al 48. 50- SUPRADESNIVEL DE ST DE 0,35 mV. DESCARTAR REPOLARIZACION PRECOZ, PERICARDITIS, |LMA. O ANGINA VARIANTE. En dos derivaciones, exceptuando aVR. Suprime los eriterios del 43 a! 4 ‘Manual del wsuario\ 44 ONDA T 51-AMPLITUD DE ONDA T <= 0,1 mV EN 3 DERIVACIONES EXCEPTO Ill, aVR, V1 Y V2. NO NECESARIAMENTE PATOLOGICO. (Onda T de 0,1 mV 0 menos de amplitud, en 3 derivaciones, ‘exceptuando ill, aVR, V1 y V2. Suprime el criterio 43, 52- AMPLITUD DE ONDA ONDA T >= 1 mV EN 2 DERIVACIONES PRECORDIALES. NO NECESARIAMENTE PATOLOGICO. Suprime los criterios 43 y 51. 53- T >= 1,20 mV EN UNA DERIVACION Y T >= 1 mV EN OTRAS 2 DE VI AV6. DESCARTAR HIPERKALEMIA O VAGOTOMIA. ‘Suprime los criterios 43, 51 y 52. 54- ONDA T NEGATIVA MAYOR QUE 0,10 mV EN 0 aVF. ‘TRASTORNOS INESPECIFICOS DE LA REPOLARIZACION VENTRICULAR. Suprime los criterios 43 y 51. 55- T NEGATIVA >= 0,10 mV EN 2 DERIV. EXCEPTO Ill, aVA, V1 Y V2. TRASTORNOS INESPECIFICOS DE LA REPOL. VENTRICULAR. Suprime los criterios 43, 51 y 54. 56- ONDAS T NEGATIVAS CON DURACION >= R/2. ‘SUGIERE SOBRECARGA Y/O ISQUEMIA, {gual al criterio anterior, agregando que fa amplitud de la onda T, sea mayor que la mitad de la amplitud de la onda R. ‘Solamente se aplica en adultos. Suprime el criterio 55. INFARTOS ANTERIORES 57- ESCASO AUMENTO DE R EN DERIVACIONES PRECORDIALES. ‘@ \Wanual del usuario Onda A menor que 0.15 mV en V2 y V3.0 menor que 0,15 mV en V4 0 V5. Sélo es valido para adultos. 58- QS PRESENTE EN V2 0 V3. DESCARTAR LM. O FIBROSIS ANTEROSEPTAL. Valido solamente para adultos. Suprime el criterio 57. 59- ONDAS Q PRESENTES EN PRECORDIALES. DESCARTAR LM. ANTERIOR. Onda @ de 0,10 mv o mas de amplitud en V2 0 v3 y ausencia de Q en V5 y V6 0 Q presente en 5 derivaciones Precordiales. No tiene aplicacién pediatrica. Suprime los. ctiterios 57 y 58. 60: R MENOR 0 IGUAL A 0,10 mV EN 2 DERIVACIONES DE V2 A V5. PROBABLE LM. 0 FIBROSIS ANTERIOR. ‘No se aplica en nifios. Suprime los criterios del 64 al 67 y del 57 al 59. 61- R AUSENTE EN 2 DERIVACIONES DE V2 A V5. COMPATIBLE CON LM. ANTERIOR. Solamente es valido para adultos. Suprime los criterios de! 64 al 67 y del 57 al 60. 62. R MENOR O IGUAL A 0,10 mV Y T NEGATIVA EN 2 OERIVACIONES DE V2 A V5. COMPATIBLE CON ILM. ANTERIOR. Este criterio es valido solamente para adultos. Suprime los criterios del 64 al 67 y del 51 al 52. 63-R <= 0,10 mV Y ST >= 0,25 mV EN2 DERIVACIONES DE V2 A VS. COMPATIBLE CON ILM. ANTERIOR AGUDO, 'No se evalia para nifios. Suprime os eriterios del 64 al 67 y del 43 al 62, Marval del usuario’ 43 INFARTO ANTEROLATERAL 64- QS 0 Q EN EL LIMITE DE LA NORMALIDAD EN 2 DERIVACIONES ENTRE II, aVL, V5, V6. POSIBLE ILM. ANTEROLATERAL. QS 0 Q de 40 ms 0 mas de duracién y mayor que un tercio de Rien una derivacién y QS 0 Q con duracién superior a 40 ms y amplitud mayor que un cuarlo de A en otra derivacién, Solamente se aplica en adultos. Suprime el criterio 59. 65- QS 0 Q>= 40 ms Y MAYOR QUE V3 EN 2 DERIVACIONES. COMPATIBLE CON LM. ANTEROLATERAL. QS 0 Q de 40 ms o més y amplitud mayor que un tercio de R en 2 derivaciones. Suprime el criterio 64 y no se aplica a nifios. 66- QS OQ ANORMAL Y ONDA T NEGATIVA EN 2 DERIVACIONES ENTRE |, aVL, V5, V6. COMPATIBLE CON IM. ANTEROLATERAL. Igual a los criterios 64 6 65 con T negativa mayor que 0,10 mV . Suprime los criterios del 51 al 58, el 64y el 65 y es valido sélo para adultos. 67- QS OQ ANORMAL Y ST ELEVADO EN2 DERIVACIONES ENTRE |, aVL, V5, V6. COMPATIBLE CON LM. ANTEROLATERAL AGUDO. Igual al criterio 66 con ST mayor que 0,07 mV . Este criterio solamente se aplica en adultos. Suprime los criterios del 43 al 56 y del 64 al 66. INFARTO INFERIOR 68- QS O Q EN EL LIMITE DE LA NORMALIDAD EN 2 DERIVACIONES ENTRE I, Ill, aVF. PROBABLE |.M. INFERIOR. QS 0 Q de 40 ms 0 mas de duracién y amplitud mayor que un tercio de R en una derivacion y QS 0 Q de 40 ms 0 mas de duracién y amplitud superior a un cuario de R en otra derivacién. No se aplica a nifios. Suprime los crilerios del 20 al 22, asicomoe! 75 y al 76 4 Manual del usuatio 69- QS 0 Q ANORMAL EN DOS DERIVACIONES ENTRE |, I, aVF. COMPATIBLE CON IM. INFERIOR, QS 0 Q con duracién mayor o igual que 40 ms y amplitud mayor que un tercio de Ren dos derivaciones. No es valido para nifios. Suprime los criterios del 20 al 22, asi como el 68, 75y 76. 70- QS 0 Q ANORMAL Y ONDA T NEGATIVA EN 2 DERIVACIONES ENTRE Il, II, aVF. COMPATIBLE CON LM. INFERIOR. Igual a los criterios 68 6 69 con T negativa de amplitud ‘mayor. que 0,10 mV . No se emplea en nifios. Suprime los riterios del 20 al 22, de! 51 al 56, asi como 68, 69, 75 y 76. 71- QS _O Q ANORMAL Y ST > 0,10 mv EN 2 DERIVACIONES ENTRE II, II, aVF. COMPATIBLE CON LM. INFERIOR AGUDO. Este criterio solamente se aplica en pacientes adultos. ‘Suprime los criterios del 20 al 22, del 43 al 56, del 68 al 70 y 75y 76. oTROS 72- SINDROME $1-S2-S3. NO NECESARIAMENTE PATOLOGICO. DESCARTAR ENFISEMA, H.V.D. OM. S terminal en |, I y Ill. Este criterio sdlo se aplica en pacientes adultos. 73- QRS <=0,5 mV EN 4 DERIVACIONES DE EXTREMIDADES. DESCARTAR OBESIDAD, HIPOTIROIDISMO Y DERRAME PERICARDICO. Altura del QRS menor que 0,5 mV en las derivaciones de extremidades, 74- COMPATIBLE CON BALI. Y BFAL. Igual al criterio 41 6 42 con eje de ORS entre -30 y -90° Sélo se aplica en adultos. Suprime los criterios 42, 51, 75 y 76, "Manual del usuario\ 4% 75- D.A.\. AMPLITUD DE Q < R EN1Y AMPLITUD DER = 50 ms EN aVL. PROBABLE B.A. Igual al criterio 75 con deflexién intrinsicoide mayor o igual que 50 msen aVL. 77-EJE DE QRS ENTRE 60 Y 120°.R= 0.05 SEG. EN aVF. COMPATIBLE CON BFP. Eje de QRS entre 80° y 120°, ampltud de R menor que la de S en la derivacién | y amplitud de Q menor que la de A. en la derivacion Ill Ademés, deflexién intrinsicoide de 50 ms més en aVF. Solamente se aplica en adultos. 4% \Manuat det usuario i Tiempo de ECG para el andlisis: 6 s . Frecuencia de muestreo: 500 Hz Cantidad de bits del conversor A/D: 12. Resolucién: 3,15 uV/bit Sistema de derivaciones: Estandar de 12 derivaciones. Definicién de derivaciones: De acuerdo con el estandar ANSI-AAMI (AHA). Adiquisicién de derivaciones : Manuial y Automatica Cantidad de derivaciones simultaneas: 1,3 12 Selector automatico de derivaciones Calibracién automatica: 1 cm = 1 my Protecci6n contra descarga de desfibrilador. Tolerancia de tension en la piel: Hasta 300 mV . Constante de tiempo: 3,2 s 0 mis Respuesta de frecuencia: De 0,05 a 150 Hz- 3 dB (AHA) Rango de entrada de sefiales: De 0,03.a5 mV . FRMC: 90 dB 0 mas. 5; 5; 10 y 20 mmimv . Velocidades de registro: 25 y 50 mnv/s Reloj calendario: Soportado por bateria, Sistemas de impresién: impresién térmica de 8 puntos/mm ena vertical y hasta 32 puntosmm en la horizontal en dependencia de la velocidad del papel. Impresion de tinta 0 impresién laser de 8 puntos/mm (600 dpi) Tipos de papel: Rollo de papel termosensible de 50 mm de ancho. Papel bond regular tamafio carta Pantalla: Display de cristal liquido (LCD) de (256 x 126) puntos. Monitor adicionat: Monitor TRC a colores de 14 pulgadas 6 mas, tipo VGA. Cantidad maxima de casos a almacenar en un disco: 38, Voltaje de alimentacin: 110 6 220 V CA 10% con contacto grado médico. Frecuencia de linea: 50 6 60 Hz . Consumo de potencia: No mayor que 60 VA Bateria recargable integrada: Garantiza la operacién por 30 minutos en ausencia de energia electrica, Masa del equipo: 20 kg . Vehiculo de transportacién: ~ Disefiado especialmente para la mejor transportacién. del equipo. ~ Sistema de frenado con dos ruedas con freno. ~ Cajon para guardar los accesorios. ~ Cubierta protectora. Dimensiones; Unidad de procesamiento: (405 x 280 x 175) mm Vehiculo de transportacién: (470 x 280 x 830) mm Condiciones climaticas de trabajo: Temperatura: De 15 a 35°C Humedad relativa del aire: Entre 30 y 70 % Presi6n atmosférica: Entre 700 y 1060 hPa * Error leyendo ECG. Se trata de leer la informacién asociada a un paciente y no existen los datos. Generalmente se produce cuando el disco hha sido utilizado en otro sistema de cémputo y la informacién ha sido borrada accidentalmente. * Error grabando ECG. Se intenta grabar la informacién asociada a un paciente y se produce un error provocado por dafios en la superficie de! disco utilizado. + Directorio no encontrado. Se solicita ver el directorio de pacientes y éste no existe ya que ha sido borrado o nunca el disco ha sido utilizado para grabar casos. + Disco no listo. ¢Repetir, Cancelar? La unidad de discos no esta lista para grabar y se intenta realizar esta accién. Comprobar que el disco esté colocado correctamente y en caso contrario subsanar el error y repetir la operacién. » Error de conversién A/D, ‘Manual delusvario\ 49 Este mensaje indica una falla en el subsistema de adquisicién de datos. Solicite la presencia de un especialista de servicio técnico. » Error en salida por pantalla. Este mensaje aparece en el display de cristal liquido cuando en el SETUP se seleccion6 Ia Salida por display VGA y no esta instalado este periférico. Automaticamente el equipo pasa a trabajar con el display de cristal liquido. * Impresor no listo. Se intenta imprimir un reporte y el impresor no esta listo por alguna de las siguientes condiciones : ~ Desconectado - Falta de papel - Falta de toner - Fallas del equipo, solicte la presencia de un especialista de semvicio técnico *» Registrador no listo, Se intenta imprimir un reporte y el registrador no esta listo Por alguna de las siguientes condiciones : - Falta de papel - Latapa esta abierta ~ Esta dafiado, solicite la presencia de un especialista de servicio técnico ° Error fatal. Reset dol equipo. Este mensaje esta asociado a fallas electrénicas del equipo. Solicite la presencia de un especialista de servicio técnico. * Error de transmisién. Este mensaje est asociado a fallas en el proceso de comunicacién con el sistema CARDIOTECA. En esta situaci6n se interrumpe la transmisién de informacion y el ‘operador debe revisar la conexién del cable utilizado en esta tarea antes de volver a establecer la comunicacién. 50 \Manwal del usuario cortecincuitan LA preg Recangrace- jutenion re Savi Po [Accesorios {Cable de alimentacion [Cable de conexién a tierra Cable de transmisién serie RS-232 (opcional) [Cable de paciente de 10 puntas Electrodos precordiales reusables para [paciente adulto — Electrodos de extremidades reusables para lpaciente adulto - [Electrodos precordiales reusables para |paciente pediatrico ( opcional ) Electrodos de extremidades reusables para }Paciente pediatrico (opcional) Gel conductor para electrodos _ [Disco de tres y media pulgadas Papel bond regular tamafio carta {Rollo de papel termosensible Manual del Usuario ‘Manual del usuario\ 51 CARDIOCID-BS version 4.2 ee9 955, ID; Sei103 René Gorzé lez Edad: 48 Sexo: M 25 ome. 5S mma FILTRO oN CARDIOCID-BSversién 1.2 52. |Manual del Usvario FC. PR RS: Gre: RVs: 4 SVie Se Peas ORS: Teet B 158 ms 72 ms 359 ms 1.67 nV “1.17 0 Eyes eléctricos 39.13 43.51 ‘30.62 Revisado por: 61 167 ms 88 ms 361 me 1.24 av 8.02 a eléctricos 43.66 44.62 45.00 Revisado por: Manual def Usuario | 53 20199 18,67 ID: 25 YORPEL FERRAY Edad: 42 Sexo: F Sone S mani FILTRO ON CRRDIOCID-BS versién 1.2 in] asme99 9,55 ID: 581103 René Gonzdlez Edad: 48° Sexo; S mvs S mvav FILTRO oN [rerio as versa i asa193 10.07 ID: 25 ‘YOREL FERRAN Edad: 42° Sexos F 25 mms 5 mavnv FILTRO on CRRDIOCID-B5 versién 1.2 54 Ublanueat del Usuario | 22 2 E0G NORA 4 rt do | >t e ? oe Th Exes electricos » | Pees 39.13 I | ORS: 43.51 , Tees 37.2 Revisado pors > » ’ » EOS NORMAL, = FC.: 61 " Pi: 167 ws OS: es y OT.: 361 ms . 1.24 mv ' 8.08 mV eléctricos 43.66 44.02 y 45.00 Revisado por: ’ , , , FOS NORA. a 159 me 72 ms 359 ne RVS: 1.67 av SVs -1.17 av Ejes eléctricos Pies 39.13 ORS: 43.51 Tees 30 Revisado port Manual del Usuario | 55 ie) SLUG/EERISLESaEET oa fy 28min TROON VF RVS: 106mV SV: -LI7mVv ) ‘RDIOCID - BS Gees: EJES ELECTRICOS P: 29.62 QRS: 9.24 T 10.14 ( ‘ ‘ « - 4 RVS: 1.06 mv EJES ELECTRICOS , SVI=-LI7my P: 2962 ( ‘ ‘ ‘ ‘ ‘ ‘ ‘ ‘ ARDIOCID- RS sieges met |MOMBRE. ROUARDO ALONSO. - a RCRA TOL ee HERMANOS AMEUEIRAS wetge pi = — aS ell ott 4p I u a aan Sietencs aVR aVL aVF VI v2 a va ape vs be v6 FC : 64 lat/min RV5: 1.06 mV. EJES ELECTRICOS PR :110ms © SV1: -L17mV P : 29.62 QRS: 82 ms QRS: 9.24 QT :397 ms Ti 1014 BOG MoRWAL ) CARDIOCID - BS i. as race 77017%9 HERMANOS AMEUEIRAS won ias aap aVR vi v6 25m Wma LTHOON RVS: 1.06mVv EJES ELECTRICOS SV1: -LI7mV Pi: -RDIOCID - BS shoes b= yp —— ee OPA | oh 1 e avF v6 2smaleouniny PLTEOOM FC :64lat/min RVS: 106 mV EJES BLECTRICC SV1: -LI7mV P: 29.62 QRS: 9.24 T 10.14 CARDIOCID - BS ents oe 3 moans mabey ae a 1 Lal ee Sea aVL aVF v2 v3 vs vo A ‘Be O05 Ya (mV) 0.10. . A OS. F a é - 0.04 ta (mV) 088 048 022 a 069 021 033 078 10000 «1.12 106 (0.94 a (@V) 005 003 053 065 007 016 -117 168 -1.05 069 030 -0.14 spa(mV) . 0.09 007 fa(mV) 004 003 001 -003 003 . 0.20 O15 014 0.09 0.03 0.04 ‘a (mV) 043 025 020 033 O31 008 015 096 072 055 045 038 ‘d (ms) 68 92 100 86 76 2 % 102 98 100 82 82 2d (ms) -200— . , mw. . 5 . . . 16 td (ims) 36 50 28 * 4 38 32 Mu 42 44 42 36 -d_ (ms) 18 12 30 40 20 20 50 48 40 38 34 24 4 6 110 90616166 S116 108 108 Mek RVS: 1.06 mv EJES ELECTRICOS SVI: P : 29.62 ) QRS: 9.24 T : 1014 RDIOCID - BS Reseda

You might also like