Coherencia y Cohesion Teoria

You might also like

You are on page 1of 2
La coherencia y la cohesion Un texto es una unidad de significado que s des constitutivas: la coherencia y la cohesién, e produce siempre que se utiliza | lenguaje, y que presenta dos propie La coherencia se vincula con el plano del contenido y garantiza que todos los elementos del texto se relacionen entre si y con el tema global formando una uni- dad de sentido. De igual forma, constituye la adecuacién del texto a la situacién comunicativa en la que se produce, es decir, tiene consistencia en registro. Esta caracteristica se manifiesta mediante tres factores: El campo refiere a la accién social que es realizada cuando se produce el texto (conversar, escribir, entrevistar, explicar) e incluye el tema. + El tenor involucra las relaciones sociales que existen entre los participantes (profesor-alumno, escritor-lector, locutor-oyente). + El modo es el canal mediante el cual se transmite el texto. Puede ser oral o es- crito y determina, también, el tipo de texto que se est4 produciendo. La cohesién se manifiesta en el plano de la expresién y permite armar una red de sentido con los distintos elementos de un texto. Al hacer esto, hace percep- tible la coherencia. De acuerdo con los lazos que unen las palabras de un texto, existen dos tipos de relaciones cohesivas: gramatical y léxica. La cohesion gramatical Los procedimientos que intervienen en la cohesion gramatical son la referencia por pronombres, la elipsis y la conexién. La referencia por pronombres es un recurso cohesivo que relaciona un Pronombre con una palabra que lo antecede 0 procede y lo provee de sentido. Cuando se debe volver atrés en el texto para interpretar el sentido del pronombre, Ja referencia es anafori uando se debe seguir leyendo, es cataférica. Por ejemplo: La perra estaba lastimada y sucia; ella la curé y la bafié. Marta es muy cariiosa con los animales. Referencias anaforicas i) Referencia catatérica Por su parte, la elipsis es la omisién de palabras o frases con el objeto de evitar la duplicacién. El receptor repone por contexto el término suprimido, como sucede en los casos de sujeto tacito, de reemplazo del predicado por un adverbio de afir- macién o negacién (Aprobé el examen, ella no.) y de predicados no verbales en los que la coma sejiala la elisién del verbo (Los alumnos, en el aula). Por ultimo, la canexién es el recurso mediante el cual cada emisor explicita la relacién entre dos 0 més partes de su mensaje. Se establece mediante conectores, que son palabras o grupos de palabras que pueden estar al inicio de una oraci6n, conectdndola con la anterior, o en el interior, vinculando dos ideas. Los conectores pueden ser aditivos (suma de ideas o hechos: y, e, también, ademas), disyuntivos (opcidn entre dos ideas: 0, 1, ya sea), logicos (relaciones de causa o de consecuen- cia: dado que, porque, ya que; en consecuencia, por lo tanto), adversativos (oposicion de ideas 0 hechos: pero, en cambio, sino) o temporales (rclaciones de tiempo entre dos hechos, tomando como referencia el presente: antes, mientras, luego, por fin). La cohesidn léxica Lacohesién léxica se produce cuando las palabras de un texto se vinculan entre sia partir de la relacién entre sus significados. Los recursos cohesivos léxicos son: Sinonimia: relaciona dos expresiones de un texto que tienen significado pa- recido. Permite ampliar y enriquecer el vocabulario. Por ejemplo: El libro me encantd; es un texto inolvidable. Sustitucidn: se puede realizar con sinénimos, o bien mediante el uso de pro- nombres o nominalizaciones. Por ejemplo: El nuestro esta impecable (el auto). Repeticién: se opone a la sustitucién en tanto tiende a resaltar el valor de un concepto. Por ejemplo: El jugador era muy hibil; tenfa una habilidad innata. Campo sem4ntico: vincula las palabras que tienen en comuin rasgos de significa- do (mismo tema, ocupacién o disciplina). Por ejemplo, palabras relacionadas con el concepto «deporte: jugadores, partido, pelota, gol, entrenador, cancha, copa. Palabras generalizadoras: son aquellas cuyo significado tiene una referencia amplia, por lo que pueden usarse como comodines. Algunas de ellas son: hom- bre, mujer, cosa, objeto, gente, persona, materia, ocupaci6n, asunto, cuestion, he- cho, tema. Por ejemplo: Su comportamicuto es un hecho excepcional. ‘on palabras que engloban semanticamente a otras, Ilamadas hi- + Hiperénimo: Pénimos. Por ejemplo: deportes (hiperénimo); tenis, natacién, fiitbol, basquet, rughy, eteétera (hipénimos).

You might also like