You are on page 1of 23
ANEXOC Listado de = Modificacién = de_——ilas. Especificaciones Técnicas René Florsheio Schindler corceo clectrinico: sure yinuilevim Fone: | $69 6832 3731 2 OBRA. UBICACION PROPIETARIO ARQUITECTO. ABRIL 2008 ESPECIFIGAGIONES TECNICAS MODIFICACION PLANTA ENVASADORA DE VINOS AV. AMERICO VESPUCIO 2313, PUDAHUEL, VINA CONCHA Y TORO S.A. HORACIO WYMAN SOLARI 1 GENERALIDADES Estas especiicaciones se complemertan con lo aprobado por Resolucin N* 226/07, y= con Ios pianos de erquitectura y estructura que se agregan © reemplazan, y que coresponden a las obras de Galpén CIP, ampliacién casino, laboratono, y servicio para choferes, Toda duda en la interpretacién de estos documentos, asi come las modificacianes a qué hubiere lugar durante el transcurse dé la obra, podra ser resuelta sdlo con el V° B° del arquitecto. Toda partida que requiera obras extras, deberd quedar consignada en et Libro de Obras, y 91 contratiste deberé preseniar el presupuesto respectivo el cual deberd ser aprobado Previa mente por el mandante, y pasara a formar parte del archivo de la obra. 14+ ARCHIVO DE OBRA La empresa contratista agregar al archivo de obra los planos modificados y aquellos que Se agregan, y los considerara como parte integrante del proyecto. 1.2- DOCUMENTOS ANEXOS Formaran parte de las presentes especificaciones técnicas los siguientes documentos; 8) Ordenanza General de Construcciones y Urbanizacién. b). Reglamento sobre instalaciones eléctricas de alumbrado. ©) Notmas INN, todas aquellas que se refieren a los materiales y procedimientos en ig construccién. 4) Catélogos y recomendaciones de las fabricantes sobre el uso y aplicacion de 08 distintos materiales que se utiicen en la obra, Los documentos citados son de aplicecién obligatoria en todas sus partes y en todo aquelio que no se oponga a las presentes especificaciones o a indicaciones sraficas ylo leyendas, nolas, etc., contenidas en los plangs oorrespondientes o indicados en el Libro de Obra, 1.3. MATERIALES Y ELEMENTOS DE CONSTRUCCION La tolalidad de los materiales especificades se entienden de primera calidad Gebiendo ajustarse estrictamente a las normas y ensayos consignados a cada uno Ge ellos, o las instruociones de los fabricantes. 34 32. Cuando el contratista esté obligado @ emplear un material de marca y calidad. determinada, como también cuando selicite una sustitucin 0 modificacién ques ‘estime procedente deberd ser debidamente fundamentada y en especial cafificada” er los Arquitectos o Proyectistas de Especialidades y aprobadas por El Mandante, OBRAS PRELIMINARES. No se consideran, ya que corresponden alas existentes en la obra, OBRA GRUESA TRAZADO Y NIVELES 4) El Arquitecto entregaré a Ei Constructor jos puntos de referencia (P.R.) quien los materializaré en terreno. Los P.R. deberén ser rigurosamente respetados por El Constructor. 5) Para efectuar un correcto trazado se deberin respetar las indicaciones de Blanimettia y cotas de nivel de acuerdo a Io indicado en planos. La recepeién Gal trazado y cotes de nivel serén discrecionaies del Arquitecto, para lo cual Gebera previamente estar instalado el cerco. En caso que estas modifiquen les indicadas en el proyecto original, deberan indicarse expresamente en el libro de obra, ®) Debera confeccionarse en el perimetto de las construeciones, un cerco para ‘razado con tablas de 1° x 4" apoyada en cuartones de 3" x 3° 0 esiacas de fiero deal menos 18mm. de ciametro, perfectamente enterados en el terreno. La tabla de 1" x 4” debera ir perieclamente nivelada, por su cara superior 9) En 61 encintado deberdin ir indicadios los ejes con pintuta de color negro sobre fonda blanco. ©) La faena de trazados de tos edificios, deberd efectuarse con los medios y profesionales que ejecuten con exactitud fo indicado en Pianos. Cualauiier error de trazado de fo indieado en los planos, sera responsabilidad de la Constructora, EXCAVACIONES 9) Serdn de dimensiones y profundidades detaliadas en planos de céiculo o detalles de escantiiones especificos dados por el caiculista. El sello de todas jas fundaciones. deberé ser norizonial y se dejardn contrasellos si hubiere mal tiempo, pata ¢vitar que el sello a fundar definitive pierda sus caracteristicas meccnicas. ») Los selos de fundacién deberan ser recibidos por el mecénico de suelos o en su defecto por e! calculista o ingeniero responsable, debiendo quedar\— ‘expresamente indicado en el libro de obra. c} En caso de requerirse una sobre excavacién, previo 4 su ejecucién, El Constructor debera preparar una tabla de geometria de sobre excavacién la qué deberd presentar al Mandante y contar con su aprobacién. d} En este item se inciuyen movimientos tierra general exteriores, rebaje para mejorattiento si los hubiere y rebajes para pavimentos, y en general, todas las excavaciones necesarias, 3.3- FUNDACIONES Se utiizara hormigén de planta y de acuerdo a plano y especificaciones de ediculo. El hormiggn sera vibrado por medios mecanicos. En caso de no ser posible la obiencion de hormigén de planta, este deberd ejecutarse en obra en betonera, y de acuerdo a precisas instrucciones del ingeniero. En ningtin caso se aceptara gue la mezcla se revuelva por medios manuales. Se debera prever que las enfierraduras queden bien asentadas. 34. HORMIGON ARMADQ: Para cada uno de los elementos indicadas en los planos de céleulo (en cimientes, pilares, y muros), s@ respetaran dimensiones, armadura de fiero y resistencia y caracteristicas especificadas en pianos de célculo, y se respeiara estrictamente lo. indicado en especificaciones técnicas aprobadas por Res. N° 226/07. 3.4.1. ENFIERRADURAS La calidad del acero y su instalacién se hard en estricte acuerdo @ planes y ‘especificaciones de eaiculo. 3.4.2. MOLDAJES Los moldgjes seran metéicos, y deberdn ser colocades perfectamente nivelados y alianzados y estancos. Deberan asegurar ura perfecta superficie de terminacién, ara los hormigones sobre el nivel de terreno ya que quedaran a la vista El descimbre se hara de acuerdo las indicaciones indicadas por el caiculista. 3.8. CUBIERTA DE PLANCHA METALICA Pv4 La cublerta de todas las consirucciones nuevas se heré con plancha metaic,. prepiniada PV4, color a elegir en obra por el arquitecto. 3.9. HOJALATERIAS Y BAJADAS: Se considera la colocacion de canalletas de evacuacién de aguas Iluvias y forros, de fierro galvanizado propintado de 0,4 mrn de espesor. La terminacién de los formes, sera con color igual a la de los revestimientos verticales. Las bajadas de aguas lluvias, se resolverdn con despiches de PVC de 50 mm 4- TERMINACIONES 41- SOBRELOSA Sobre radier de hormigén, se ejecutara sobrelosa de mortero premezciado de 40 mm de espesor, la cual deverd quedar perfectamente nivelada y la teminacién sera afinada por medios mecanicas, 42- PUERTAS 4.2.1.- PUERTAS DE MADERA. Las puertas de laborstorio y sewicio de choferes, sendin de terciado. isas, para Pintar, Consulta cerradura de pomo con llave pestillo, 4.2.2. PUERTAS DE ALUMINIO En acceso a ampliacion dé casino se consulta [a colocacién de puerta de des hojas de aluminio y vidrio. La puerta que conecta la ampliacién con el comedor tambien seré de aluminio de una hoja, 43. PINTURAS 433- OLEO Las puertas de madera, se pintarén previo aparejo. con al menos des manos de pintura al dleo. 4.3.4- LATEX Les paramentas y cielos de ampliacién casino, se pintardn previo reconide YM. empaste con al menos dos manos de pintura latex. 4.4- ELEMENTOS DE ALUMINIO Para laboratorio, ampliacién casino, y servicio de choferes, se consulta la instalacién de ventanas aluminio anodizade natural, segtin detale. Los vidrios y guincalleria, se consideran incluidos en su fabricacién, 48. CIELOVOLCANITA Bajo la cubierta de panel, se instalard Volcanita RF de 12 mm de espesor afianzada con tomillos a elementos auxiliares afianzades a fa estructura, y con una resistencia al fuego de F-15 48. PAVIMENTOS 4.8.1.- CERAMICA Para laboratorio y ampliacion casino, se colocara pavimento de oerémica de 30 x 30 cm, pegada al radier eon Bekron, las canterias tendrén un ancho maximo de 3 mim. y deberén ser fraguadas. Disefio y color a elegit en obra por el arquitecio, 4.8.2- FLEXIT Para el servicio de choferes, se consutia la colacacin de Flexi de alto tifico 4.7 ARTEFACTOS ELECTRICOS Se deberd considerar todo marca Legrand, de acuerdo al proyecto de la especialidad 48- ARTEFACTOS SANITARIOS Para el servicio de choteres, se consideran los siguientes artefactes sanitaries: we. Valencia, urinario Campus, vanitorio Valencia con mucble base y cubierta postformada, lavacopas de acero inoxidable 80 x 40 con mueble base de Melamina, receptéculo de ducha de 80 x 80 enlozado. Se incluyen accesorios como portarrellos, jabonera, y toallero. ‘Se consutta ademas para taimentar Is ducha, un termo eléctrico de 120 litros. 43. 5.2- 6. MUEBLES Para servicio de choferes, se consulta la instalacién de muebles de cocina base ¥_» mural de de Metamina, y de acuerdo a detalle INSTALACIONES INSTALACIONES ELECTRICAS 8) De acuerdo a planos y especificaciones del proyecto respective segin norma y aprobacién del servicio (S.E.C.) ») Canalizaciones embutides en tuberia conduit segtn norma, ¢) Tablero elécirico, segin proyecto. 3) Cireuitos de telefonia y computacion, seatin plano de de la especialidad. INSTALACIONES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO ‘Se hard embutida en cafieria de Pve, dé acuerdo @ normativa vigente, y Proyecto de la espedalidad ‘OBRAS EXTERIORES ‘Se consultan sdio las aprobadas en Res, N° 226/07 OBRAS COMPLEMENTARIAS 7A. EXTRACCION DE ESCOMBROS 72, El contratista velara durante tode el transcurso de fa obra que esta este fibre de escambros materiales de desecho 0 sobrantes, y los retirara periédicamente a fin Ge no enttrpecer las faenas. Los escombros y desechos, se relitaran en camiones y deberan mojarse y cubritse antes de su salida, y solo se podran vaciar on botadero autorizado. ASEO a} Se entregarin los recintos limpios, ) Tedas las instalaciones: estarén funcionande y contarin com sus respectives cettificados de recepeién, ©) Los exicriores estaran libres de escombras y matetiales de desecho. NOTAS: te Estas especificaciones podrén ser modificadas sin previo aviso por otros Productos de similar calidad. En general, sobre cualquier especificacion particular, se podra hacer prevaiecer las indicaciones o especificaciones del fabricante del producto. 2- I constructor, debera proveer en abundancia las muestras Necesarias para la sieccién de los diversos materiales que no se encuentran propuestos en esta especificacion. F t Hee, EDU. GUILISASTI G. pV INAGONCHA Y TORO cf a ff yee ‘VIR CONCHA ¥ TORO.SA. (\ aH ~~ PROPIETARIO | HOR: ‘SOLARI ITEC Abril de 2008 IGNAVAL Arquitectura integral LISTADO DE MODIFICACIONES ESPECIFICACIONES TECNICAS. En especificaciones técnicas 1, que reemplazan a las presentadas en expediente N° 16793: a) Modifica partida 1, Generalidades, b) Modifica partida 4.3.2., elimina la colocacién de pintura intumescente. €) Modifica partida 4.6.2., elimina la instalacién de Volcanita RF. 4) Modifica partida 6.2.2, elimina la instalacién de solerilas. En especificaciones técnicas 2, que reemplazan a las presentadas en expediente N° 17176: a) Modifica partida 1, Generalidades. b) Modifica partida 4.5,, elimina la instalacién de Voleanita RF. Sanfiago, Octubre 2008 Los Militates 4344 of 22—Las Condes, Tetdlomo 207 45:57 ~206 $9 95. E-mail, ignaval@gmail.com OBRA UBICACION : PROPIETARIO : ARQUITECTO Septiembre 2008 ve | ses io [ESPECIFICACIONES TECNICAS 4 PLANTA ENVASADORA DE VINOS AV. AMERICO VESPUCIO 2313, PUDAHUEL VIRIA CONCHA Y TORO S.A. HORACIO WYMAN SOLARI I earon wr | ci al) [leas pz eT caecota Esta especiiescionas so complamentan eon los planos de Arqutectura y Proyctios a” especialidades. py Toda duda en Ia interpretacion de estes documentos, asi como las modificaciones a que hubiere lugar durante el transcurso de la obra, podra ser resuelta solo con el V9 B° del arquitecto. Toda partid’ que requiera obras extras, deberd quedar consignada en él Libro de Obras, y el contratista deberé presentar el presupuesto respective el cual debera ser aprobado previamente por ¢l mandante, y pasard a formar parte del archivo de la obra. Estas especificaciones técnicas, reemplazan a las ingresadas con fecha Junio 2007, en las cuales se han eliminado las partidas relativas a pintura intumescente y Volcanita RF, de acuerdo a Estudio de carga combustible de Agosto de 2008, y Art. 4.3.26 dela O.G.C y U 1.1. ARCHIVO DE OBRA La empresa contratista, llevar en la faena un archive con los documentos que se indican a continuacién, y que son parte integrante de este proyecto: a) Presupuesto Oficial de ta Obra b) Un juego completa de todos los planos y especificaciones técnicas del prayecto de arquitectura. ‘¢) Un juego completo de todos los planos y especificaciones técnicas del proyecto de cAloulo estructural 4) Un juego completo de todos los planos y espacificaciones técnicas del proyecto de electricidad y corrientes debiles. 2) Plano y especificaciones técnicas de proyecto de pavimentacién. 1) Un ejemplar de mecdnica de suelos. 3) Plano de levantamiento topografico. h) Libro de obras, ¢! que sera cn triplicado. En él se indicaran todas las aclaraciones, modificaciones y definiciones de proyecto. i) Presupuestos derivadas de obras extras. i) Permiso de Ediifcacion, 1.2. INSPECCION TECNICA El Mandante podré designar una Inspeccién Técnica de Obra, sin perjuicio de realizarse ademas visitas periédicas por parte de los distintos profesionales, para inspeccionar los trabajos realizados y aclarar las dudas a que hubiere lugar. Sin perjuicio de la Inspectién Técnica que designe el Mendante, Ia Constructor deberd ejercer el control de calidad que asegure la buena ejecucion de las Obras. ec 2 OCT, 2008 | || nereso. fe GENERALIDADES |[pevsor woebetouenne ~~ ae os 13+ 414 15 DOCUMENTOS ANEXOS: Formaran parte de las presentes especificaciones documentos a) Ordenanza General de Constueciones y Urbanizacion. b) Regiamento sobre instalaciones oléctricas de alumbrado y gas. c) Normas INN, todas aquellas que se refieren a los materiales y procedimientos ‘en la constauccién, 4) Catélogos y recomendaciones de los fabricantes sobre el uso y aplicacion de los distintos materiales que se utilicen en la obra Los documentas citados san de aplicacién obligatoria en todas sus partes y en todo aquelio que no se oponga a las presentes especificaciones © a indicaciones graficas y/o leyendas, notas, elc., contenidas en los planos correspondientes o indicadas en el Libro de Obra. MEDIDAS DE PROTECCION El contratista deberd disponer de una persona que cuente con un curso de primeros auxilios y los elementos para efectuar curacienes menores y otros en caso de emergencia. Asimismo dobord proveer a todo el personal, de los elementos de seguridad necesarios para su proteccién, tales como cascos, zapatos y cinturones de seguridad, estos uitimos para los trabajos en altura. Debera existir en [a obra una provision de cascos para los profesionales y supervisores de los diferentes proyectos. Deberd disponer ademas de un botiquin de primeros auxilios, MATERIALES Y ELEMENTOS DE CONSTRUCCION La totalidad de los materiales especilicados se entienden de primera calidad debiendo ajustarse estrictamente a las normas y ensayos consignados a cada uno de ellos, o las instrucciones de los fabricantes. Cuando el contratista esté obligada a emplear un material de marca y calidad determinada, como también cuando solicite una sustitucién o modificacién que se estime procedente deberd ser debidamente fundamentada y en especial calificada por los Arquitectos o Proyectistas de Especialidades y aprobadas par E! Mandante. CONTROL DE CALIDAD @) La constructora debera cfectuar procedimientos intemnos de control de calidad durante todo el proceso constructive de modo de asegurar una optima calidad del producto durante todo el proceso. 24. hb) El Mandante podré exigir ser informado de los — control de calidad que aplica el contratista durante y podra salicitar la incomporacion de nuevos procedimentos. c) En caso que para ta aplicacién de control de calidad de una faena delterminada, el contratista requiera aplicar rangos de tolerancia, debera hacerlo informando al Mandante el criterio y rango de tolerancia que pretende utilizar, £1 Mandante podra exigir la aplicacion de un rango de tolerancia mas restrictiva. d) EI Mandante podré ausitar el control de calidad que aplica el contratista para faenas especificas exigiendo que se le informe oficialmente que la facna ha sido sometida a control de calidad (Protocolo de Contral de Calidad), e) La ITO podré exigir al contratista que haga entrega de los pratocolos de control de calidad para construir avance de faena, f) Si en cualquier proceso de auditoria, El Mandante verifica faenas que, no obstante haber sido sometidas a control de calidad y protocolizacién del mismo, no cumplen con los rangos de tolerancia establecida, dichas faenas podran ser retiradas del avance Tisico de la obra hasta que se resuciva sobre Su reparacién o demolicién, OBRAS PRELIMINARES Se enticnde por obras complementarias, aquellas que no forman parte del proyecto, pero necesarias para la ejecucién del proyecto, INSTALACIONES DE FAENAS Comprende la habilitacién de les siguientes racintos Oficinas para el profesional a cargo, y personal administrative, donde deber& incluirse un espacio para reuniones ¢ inspeccién técnica. Instalaciones sanitarias para el personel. Bodega de materiales y herramientas. Espacio adecuada para acopio de materiales. Camarines para el personal de obra, los cuales deben incluir duchas. Comedor del personal. Cierré exterior, el cual sera delimitado en caordinacién con el mandante. LETREROS La obra deberé contar con letreros especificos que indiquen accesos, vies de transito, horarios, identificacion de la omprosa constuetors y toda Io que sea necesario para evitar accidontes 23- 240 25 BAe EMPALMES PROVISORIOS Revisor enperennbrenTs EI mandante proporeionara a su cargo, la provision de Servicios de agua potable y electricidad. LIMPIEZA ¥ DESPEJE DEL TERRENO Se considera la preparacién del terreno (limpieza y escarpes) para dejario apto para las obras exteriores ylo canstruccién.. DEMOLICION Y RETIRO DE ELEMENTOS EXISTENTES Todos aquelios elementos indicados en el plano respective con color amarillo, debern ser demoiidos o retirados. Los escombros provenientes de estas demoliciones deberan ser retiradas de la obra. Para el refiro de los paneles !sopol se debera tener especial cuidado ya que son reutilizables, y deberan ser -guardados convenientemente a la espera de su posterior utiizacion. Los guardarruedas existentes de ferro, sersn retirades, y s6lo se mantendrin ylo recolocarén aquellos estrictamente necesarios lo cual seré determinado por el arquitecto. (OBRA GRUESA TRAZADO Y NIVELES a) El Arquitecto entregara a EI Constructor los puntos de referencia (P.R.) quien fos materializaré en terreno. Los P.R. debenin ser rigurosamente _respetados. por El Constructor. b) Para efectuar un correcta trazado se deberdn respetar las indicaciones de Pianimetria y cotas de nivel de acuerdo a Io indicado en planos. La recepeion del trazado y cotas de nivel serdn discrecionales do! Arquitecto, para lo cual deberd previamente estar instalado el cerco. En caso que estas modifiquen las indicadas en el proyecto original, deberdn indicarse expresamente en al libro de obra, ©) Deberd confeccionarse en of perimetre de luc construcciones, un corse para Wazado con tablas de 1" x 4" apoyada en cuartones de 3° x 3" 0 estacas de fiero deal menos 18 mm. de diamatro, perfoctamente enterradcs en el terreno. La tabla de 1” x4" dobera ir pertectamente nivelads, por su cara Superior d) En el encintado debersn ir indicadas los jes Gon pintura de color negro sobre fondo blanca. 2) La faena de trazados de los edificios, debera efectuarse con los medios y profesionsles que ejecuten con exactitud lo indicado en Planes. races — on | oes PEDO 5S 1 caregnin fake | neon erent ‘Cualquier error de trazado de lo indicade en igen, Al am| de la Gonstructora, NTE Or OTEEORA sort | 3.2- EXCAVACIONES a) Seran de dimensiones y profundidades dotalladas en planos de céilculo 0 detalles de escantillones especificos dados por el calculista. El sello de todas las fundaciones debera ser horizontal y se dejaran contrasellos si hubiere mal tiompo, para evitar que el sello 2 fundar definitive pierda sus earacteristicas mecanicas. b) Los sellos de fundacién deberan ser recibidos por el mocanico de suelos.o en su defecto por el calculista o ingeniero responsable, debiendo quedar expresamente indicade en el libro de obra, ¢) En caso de requerirse una sobre oxcavacién, previo a su ejecucion, El Constructor debera preparar una tabla de geometria de sobre excavacién la que debera presentar al Mandante y contar con su aprobacién. 9) En este item se incluyen movimientos tierra general exteriores, rebaje para Mmejoramiento silos hubiere y rebajes para pavimentos, y en general, todas las excavaciones necesarias, 3.3. EXTRACCION DE ESCOMBROS: Se extraerd y llevard a boladero autorizado toda material no reutilizable, para asegurar una faena limpia y libre de escombros. El contratista veleré durante todo el transcurso de fa obra que ésta esté libre de escombros, materiales de desecho a sobrantes, y las relireré periddicamentee a fin de no entorpecer las feenas. Los escombros y desechos, se retiraran en camiones y deberén mojarse y cubrirse antes de su salida, y sélo se podrin vaciar en botadero autorizado, 3.4. FUNDACIONES Se utiizara hormigén de planta y de acuerdo a plano y especificaciones de célculo. El hormigén sera vibrade por medios mecénicos. En caso de no ser posible la ‘obtencién de hormigén de planta, este deberé ejecutarse en obra en betonera, y de acuerdo a precisas instrucciones del ingeniero. En ningn caso se aceplara que la mezela se revuslva por medios manuales. Se deberd prever que las ‘enfierraduras quecen bien asentadas. arwone we_1UN! FEO, nO : \ REWNERESO. — FECHA. lecmoe noha a) Para cada uno de los elementos incicados of Se ea, mw) cimientos y pilares), se respetaran dimensiones, armadura de fiero: y resistencia y caracteristicas especificadas en planos de calculo. 3.5. HORMIGON ARMADO b) Se ejeculardn de acuerdo a nonmas vigentes y a especificaciones de calculo. Preparacion mecanica y dosificacién de acuerdo a las. resistencias caracteristicas 2 28 dias que demande la espeeialidad. Andlisis de Sridos efectuados por laboratorios acreditados para ello (el Ingeniera Calculista podra exigir aumentar la frecuencia de estos analisis), c) Evacuacién de resistencia : ct) Habra de muestrearse el hormigén en probetas para evaluar resistencia a 7 y 28 dias. €2) Se exigird al término de cada etapa los ensayos que carrespondan ( al menos 1 certificado cada 50 m3 de hormigén) sogin 0.G.U y C. 3) Si cualquier probeta da una resistencia inferior 2 aquella resistencia que indique el Ingeniero Calculista, la obra quedara en observacién y se solicitara instrucciones al Ingeniero Calculista, 4) Cualquier procedimiento o criterio de muestras, probetas, ensayos, etc. deberé Sr aprobada por el Ingeniero Calculista, d) La consolidacién del hormigén en los moldajes deberd efectuarse mediante vibracion mecanicg y no se aceptara la formacién de nidos, @) Les hormigones deberdn * protegerse” , con el objeto de asegurar un fraguade perfecto. El procedimionte de * curado” seré en base @ SIKACURE (siguiende indicaciones del fabricante) o cusiquier otro producto © métado que ingique el Ingeniero Calculista. f) Previo @ cualquier faena de vaciade de hormigon, se debera contempler estrictamente todos los ductos embutidas necesaries para las instalaciones y anclajes para posterior sujecién de elementos. g) Antes de hermigonar, se deberd limpiar de elementos extrafias de los moldajes, cuidando de no producir barro ni spozamiento. h) Las juntas fries de hormigones deberdn ejecutarse dando cumplimienta a las indicaciones del Ingeniero Caloulista 3.5.1. ENFIERRADURAS La calidad del acero y su instalacién se hard en estricto acuerdo a planos y ‘especificaciones de calcula. SSS f= 7 = TTowrorsee w_4USt rena OCT. 2008 i f 3.5.2.- MOLDAJES jj remerrso 14" Revisog INDEPINEIENTE i Los moldajes serdn metalicos, y deberan ser colocauge-eenestaments-ammcididos yet 015-13 | afianzados y estancos. Deberan asegurar una per cory ara log hormiganes sobre el nivel de lerreno ya que quedarn a la vista. El descimbre se hard de acuerdo a las indicacionos indicadas por ¢l ealoulista. 3.5.3. HORMIGON ARMADO A LA VISTA Todos los elementos de hormigén que van sobre el nivel de terreno natural iran a la vista por lo cual el vaciado deberd hacerse cuidadosamente y con un eficiente vibrado, Se utilizara hormigen de planta y de acuerdo a plano y especificaciones de calculo, el cual deberd llevar incorporado impermeabilizante Sika 1 en murog que Presenten sus caras al exterior, dosificacién de acuerdo a instrucciones del fabricante. La granulometria de les aridos gruesos no sara mayor de 20 mm. 3.6 RADIER 3.6.1. RELLENOS Previo a la ejecucién de los radieres necesarios, se hard relleno con material proveniente de las excavaciones limgi¢ y libre de elementos orgénicos, se hard en capas sucesivas de no mas de 20 cm, hasta aleanzar el nivel adecuado, Sobre este relleno se colocaré cama de ripio de 8 cm de espesor. Para los rellenos y cama de ripio la compaciacion se hard por medios mecanioos y no se aceplaré el empleo de pisanes manuales. 3.6.2.- ENFIERRADURA, Todos los radieres llevaran una malls central Acma de acuerdo a dotalles de calcula, 3.6.3.- HORMIGON El radier se ejecutara con hermigén de planta, ¥ de acuerdo a especificaciones de caloulo, y tendran un espesor de 15 cm. Deberd viprarse convenientemente ¥ la terminacién sera rugasa para recibir sobrelosa, El radier se sellara con Concrete Seal retha Losers 3.7 ESTRUCTURAS DE FIERRO Todas las vigas y elementos de fiero so ejecutaran siguiendo rigurosamenté las indicaciones contenidas en los planos de calculo y sus detalles, y esposificaciones técnicas. 3.8. PANELES ISOPOL 3.8.4. PANELES DE 50mm Se utilizaran exclusivamente para los ciclos de la sala de embotellado, y serin aquellos provenientes de las demoligiones y desarmes. 3.8.2,- PANELES DE 75 mm Soran paneles provenientes de las demoliciones, y se emplearsn en divisions Intorioras principalmente, 3.8.2. PANELES DE 100 mm Las cara perimetrales de las construcciones nuevas, serén cerradas con paneles Isopol de 100 mm de espesor pravenientes de las demaliciones. 39. CUBIERTA 3.9.1.- CUBIERTA DE PANELMET En bodega de vinos y centro logistica, se instalara cubierta de panel Mot 475 de 75 mm de espesor con lamina de polipropilene en su cara inferior, color de lines 2 elegir en obra por el arquitecto. La instalacién se hard de acuerdo a instrucciones precisas del proveedor. 3.9.2.- CUBIERTA DE PLANCHA METALICA PVd La cubierta del area exterior de despaletizado, se hard con plancha metélica prepintada PV4, color a elegir en obra por el arquitecto. 3.10.- HOJALATERIAS Y BAJADAS Se considera la colocacién de canaletas de evacuacion de aguas lluvias y farros, de fierro galvanizado prepintado de 0,4 mm de espesor. La terminacién de los forros, seré con color igual a la de los revestimientos verticales. Las bajadas de aguas lluvias, se resolveran con tubos de PVC de 75 mm, afianzados a los paramentos verticales. 48 48.1. ~ LUMINARIAS INTERIORES: LUMINARIAS Para todos los recintos, se cansidera la colocacién de pantallas de aluminio sin difusor de 250 w clu, de acuerdo 2 plano de detalle respective. Para la oficina de operaciones, se instalaran lamparas compacts embutidas Performa Baffle con bisel blancs, de Philips o de similar disefio y calidad. 4.8.2.- LUMINARIAS EXTERIORES 49. 410~ Para exteriores, se considera la colocacién de luminarias de sodio, en poste con brazo de ferro galvanizado similares 2 los existentes. NIVELADOR HIDRAULICO En los muelies ingicados en las planes generales y de detalles, se instalardn niveladores hidraulicos, los cuales deberdn soguir estrictamente las especificaciones técnicas del proveedor para su instalaciin. Deberé preverse dejar los duetos oléetice necesarios para las conexiones eléctricas, y el tablero de control respectivo. PROTECCION CONTRA INCENDIO De acuerdo con estudio de carga combustible, y AM. 4.3.26 de la OG. y U, no se requiere proteccidn contra el fuego 5.1. INSTALACIONES INSTALACIONES ELECTRICAS a) De acuerdo a pianos y especificaciones del proyecto respective segtin narma y aprobacién del servicio (S.E.C.} b) Canalizaciones embutidas en tuberia conduit segin noma. ¢) Tablero elécti¢g, segin proyecto, ®) Circuitos de telefonia y computacién, segin plano de de la especialidad. — | eos eR 5.2. INSTALACIONES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO | rewansss | oul No se consultan para el presente proyecto de omptac te 5.3. VENTILACIONES Los recintos de Bodega de vinos y Centro logistico, se ventilaran por medio de Glementos @élicos. El recinto de Envasado, construccién existente, cuenta con ventilacion a través de celosias en todo el perimetro, OBRAS EXTERIORES 6.1- RAMPAS PARA DISCAPACITADOS ‘Se incorporaran dos rampas para uso de discapacitados en acceso a casino y bafios, y acceso g oficinas existentes. 6.2. PAVIMENTOS EXTERIORES 6.2.1. ASFALTO ‘Se proyecta pavimento de astalto, para la calle de acceso y patio de maniobras. El cual tendra un espesor y capa de estabilizado de acuerdo a plano de pavimentacién. 6.2.2. GRAVILLA El estacionamiento para automoviles, sera de gravilla compactada. Se consulta la solocacién de solera rehundida en el acceso al estacionamiento 6.2.3, VEREDAS Las veredas peatonales necesaries, se ejecutaran con harmigon contenidas por solera. 63. CIERROS Na se consideran cierros nuevos, y s6lo se mantendré el existente, ‘Se clausura acceso vehicular por avenida Américo Vespucio dad: mantieng ¢| aeceso existente por calle Miraflores sin madificacier Fermisos de Edificacién anteriores. 7.1. EXTRACCION DE ESCOMBROS 72. ACCESO VEHICULAR leew aioe OBRAS COMPLEMENTARIAS El contratista velard durante todo el transcurso de la obra que esta esté libre de escombros materiales de desecho o sobrantes, y los retirara periddicamente a fin ‘de no entorpecer las faenas. Los escombros y desechos, se retirardn en camionos y debern mojarse y cubrirse antes de sy salida, y S6l0 sé podran vaciar en botadero autorizado. ASEQ a) Se entregardn los recintos limpios. 5) Todas las instalaciones estardn funcionande y contaran con sus respeetivos cettificados de recepcion ©) Los exteriores estaran libres de escombros y materiales de desecho. 4 NOTAS: Estas especificaciones podrén ser modificadas sin previo aviso por otros productos de similar calidad, En general, sobre cualquier especificacién particular, se podra hacer prevalecar icante del producto. las indicaciones a especificaciones del fal | aro ore Rt 1508 (NDEPENDIERTE [RARER roeDO F El constructor, deberd proveer en abundancia las muestras necesarias para la sleccion de los diversos materiales que no sé encuentran propuestes en esta especificacion. Septiembre de 2008

You might also like