You are on page 1of 60
LAS SEIS VERSIONES DELABICETICA Paro, Dr. Javier Nowez Garcia Centro de Estudios ¢ Investigaciones de Bioética A.C. México asi todos los Manuales de Bicética suelen tratar las diversas tendencias que sedan en el campo de a Bioética,y se describe tuna gama mas o menos amplia. El presente trabajo pretende ser una especie de “mapa” intelectual que muestre los origenes, autores iniciales, desarrollo de las corrientes, ramificaciones principales y autores contemporineos en este campo, ya extensoa pesar dela juventud de laciencia, ‘Yes que sila Bivética nace en la década de los setenta, la ética de la cual parte nace, con el hombre y su reflexion sobre la verdad yl bien. Endiversas épocas y culturasclelahumanidad se lograba un consenso generalizado acerca de qué es el bien; en el caso concreto, qué es el bien del paciente, de la familia, dela sociedad. Estoy de acuerdo con Martha Tarasco enque la Bioetica propone una metodolog flosifica para encontrar la verdad sobte las cuestiones de! actuar en la vida del hombre, rdacionadas con las cencias de lasalud:; y ademas sobre la concepcién misma de lo que el hombre esy el valor que el hombre tiene! Pero una multitud de médicos y filosofos no estin de acuerdo en esos conceptes fundamentales, vse llega anno saber ni siquira la naturaleza de esos mismos desacuerdos. Con puntos de partida dlversos y contrapuestos, con metodologia dispar y lenguaje equiveco se da Joguo se a llamado l “Babel intelectual”? Yano secreeenel mito racionalista alimentado por la Enciclopedia liberal, ni del empirismo inglés, aunque permanezcan en nuestros dias muchos ejemplos del positivismo, con et que protencia llegar ala certeza cienfica en todos las casos “ateniéndose a los hechos”, Pero nuestra vision de les “hechos” no es neutra, en ningtin campo del saber humano, menos atin en las ciencias humanistcas, donde caben las 1 Toasep Mena Mint "ice tenders y cont lsd. el bro indir ‘3fs Bostc, ee Kt Per Vite Perez eal Medex eotoes 197. ca. 2p. 2. 2 Lo, Aline, en inpreicigin al ito eu oa civepars abe resent trae Ties yrsones ales en Ete te Nascar Macny, Fad cast. Edcones Ri 192 (Ttuloong. vee Ral Versns o! Mora Exqury,Enrelopesa, Geneloy na rater, Un Nts Ceme Press 186, Prsenantidnes 3+ Nol juno-septembre de im JAVIER NUNEZGARCIA, sayores divergencias en el campo filosico: porque al adherirse a una forma de pensas, acaba uno comprometide con una forma de vivir; y casi nadie ests dlispuesto a que le ambien sus valores, ealeso aparentes, y menos a que ke cambien sus costumbres Las seis versiones elegidas son las que considero més frecuentes en nuestros dis, y de las cuales se derivan muchas mas. Logicamente dejaremes de lado muchos autores que por justicia habriamos de mencionar, pera les limitaciones de espacio, tiempo y conocimiento os obligan a ello. Esas versiones elegidas son: 1) el Utilitarismo: quizés sea la mas extendida entre el cuerpomédico de muchos paises, en concreto, de América del Norte y todo el llamado primer mundo; 2) la Enciclopedia nacida en la Ilustraci6n con sus antecedentes empirstas ingleses;3) la Etica kantiana, que a pesar de su edad y del gran rechazo de la "mentalidad moderna” que no quiere obligaciones 1 compromisos, sigue muy vive en muchos ambientes; 4) La “Genealogia de la moral” publicada por Nietzsche en 1887, que rechaza las anteriores y busca una autenticidad pura, y termina en el aniquilamiento de las normas. morales, en la anarquia moral, seguida en la actualidad por autores tan prestigiosos como Foucault, Deleuze o Derrida, todo lo cual provoca en el ‘gran piblico un gran anticonformismo.5)Intentaremos ver cémo de Heidegger, via Rahner, enira en el campo catélico y protestante (;Bultmann?) Ia Btica de la Opcién fundamental, con sus ramificaciones de proporcionalismo y consecuencialismo (éste ultimo tan cercano al utilitarismo). Finalmente abordaremos 6) la ética realista, en su rama personalista, que supone una clara Antropologia filosdfica, que se fundamenta en tuna Ontologia (se puede acceder al ser con objetividad) y, con esos fundamentos se puede consiruir una Etica realist y objetiva, que tome al hombre en su integridad (objetvidad yysubjetividad, bien equiltbradas, donde losubjetivoes “elalma’ de unamoral 4quetiene, empero, un “cuerpo” realy tangible).Esa Etica realist y personalisia partiré del concepto de a dignidad de la persona humana, por el solo hecho

You might also like