You are on page 1of 25
I- 6288-2020 MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS ao fF No. 188-2020-€INEM/DM Lime, 30 de jutto de 2020 VISTOS: el Memoréndum N° 0122-2020/MINEM-VMH, el Informe Técnico Legal N° 107-2020-MINEM/DGH-DPTC-DNH, emitido por la Direccién General de Hidrocarburos; el Informe N° 344-2020-MINEM/QGA1 emitido por la Oficina General de Asesoria Juridica, y; CONSIDERANDO: Que, el articulo 3 del Texto Unico Ordenado de la Ley N° 26221, Ley Orgénica de Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo N® 042-2005-EM, dispone que el Ministerio de Energia y Minas es el encargado de elaborar, aprobar, proponer y aplicar la politica del Sector, asi como de dictar las demas normas pertinentes; Que, el articulo 76 de la norma citada en el parrafo precedente, establece que, entre otras actividades, la comercializacién de productos derivados de los Hidrocarburos se rige por las normas que apruebe el Ministerio de Energia y Minas; Que, de acuerdo al numeral 19.1 del articulo 19 del Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo N° 043-2007-EM, modificado por el Decreto Supremo N° 017-2015-EM, las empresas autorizadas estén obligadas a contar con un Plan de Contingencias que haya sido elaborado de acuerdo a la normativa vigente y que contemple toda su actividad. La informacién contenida en el Plan de Contingencias y la implementacién de sus disposiciones seré de responsabilidad exclusiva de la empresa autorizada;, Que, en ese mismo sentido, el numeral 20.1 del articulo 20 del Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 043-2007-EM, modificado por el Decreto Supremo N° 017-2015- EN, seffala que las empresas autorizadas estan obligadas a contar con un Estudio de Riesgos que haya sido elaborado de acuerdo a la normativa vigente y que contemple la evaluacién de los riesgos que involucren a toda su actividad. La informacién contenida en el Estudio de Riesgos y la Implementacién de las medidas de mitigacién es de responsabilidad exclusive de la empresa autorizada; Que, al respecto, resulta pertinente considerar que las actividades de hidrocarburos son calificadas como de alto riesgo, dado que un posible accidente 0 falia puede ocasionar dafios de intensa gravedad; Que, de otro lado, a través del Informe Técnico Legal N° 107-2020-MINEM/DGH- DPTC-DNK, la Direccién General de Hidrocarburos (en adelante, DGH) sefiala que el néimero de personas inscritas en el Registro de Profesionales Expertos, no es suficiente para atender la demanda de las Actividades de Hidrocarburos, existiendo actividades, tales como el transporte maritimo de hidracarburos, que no cuenta con profesionales inscritos; Que, asimismo, sefiala que se ha advertido casos donde los Estudios de Riesgos y los Planes de Contingencia no cumplen necesariamente con la normativa vigente, lo cual representa un riesgo a la seguridad en el desarrollo de las actividades de hidrocarouros, razén por la cual resulta necesario que el Organismo Supervisor de la Inversién en Energia y Mineria-Osinergmin, conduzca el trémite de aprobacién de dichos instrumentos de gestion de la seguridad, a fin de asegurar su idoneidad; Que, asimismo, se ha verificado que los términos Plan de Contingencia y Estudio de Riesgos, son empleados en diferentes ordenamientos sectoriales vigentes, no obstante, dichos ordenamientos le atribuyen distintas acepciones respecto de la atribulda en el Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 043-2007-EM, lo cual ha generado confusi6n sobre su regulacién, contenido, tramite y ejecucién; Que, en atencién a ello resulta pertinente efectuar precisiones a las definiciones y a la regulacién de los Estudios de Riesgo y Planes de Contingencia, razin por la cual resulta necesario modificar el Glosario, Siglas y Abreviaturas del Subsector Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo N° 032-2002-EM, asi como el Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 043-2007-EM; Que, respecto a la actividad de almacenamiento de hidrocarburos, cabe indicar que mediante el articulo 1 del Decreto Supremo N° 017-2013-EM, el Ministerio de Energia y Minas establecié que las instalaciones para almacenamiento de hidrocarburos de las Refinerias y Plantas de Abastecimiento preexistentes a la entrada en vigencia del Reglemento aprobado por Decreto Supremo N° 052-93-EM, seran objeto de una revisién técnica a cargo de Osineramin, a fin que dichas instalaciones satisfagan las exigencias de seguridad contenidas en algunos articulos del mencionado Reglamento; Que, para tal efecto, el articulo 3 del Decreto Supremo N° 017-2013-EM, sefiala que los operadores de las Refinerias y Plantas de Abastecimiento, en un plazo maximo de treinta (30) dias calendario, de recibida la comunicacién de los resultados de la revisién técnica de sus instalaciones, debern solicitar al Osinergmin un plazo excepcional para implementar las medidas dispuestas por dicho organismo, para el cumplimiento de los ordenamientos de seguridad que correspondan. En un plazo maximo de treinta (30) dias calendario, de recibida la Solicitud, el Osinergmin, aprobara la misma y determinara el plazo de implementacion de las medidas; Que, a través del Informe Técnico Legal N° 107-2020-MINEM/DGH-DPTC-DNH, la DGH sefiala que, sobre el avance del proceso de adecuacién de las instalaciones de las. Refinerfas y Plantas de Abastecimiento, al Decreto Supremo N° 017-2013-EM, Osinergmin ha identificado que las empresas presentan atrasos en el cumplimiento de sus cronogramas, de adecuacién; I- 6288-2020 pom @ MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS No. 188-2020-MINEM/DM Que, mediante el citado informe, la DGH establece que a pesar de que la demanda de gas natural se ha incrementado en los uiltimos afios, alin se mantiene una gran dependencia al consumo de combustibles liquidos y Gas Licuado de Petrdleo - GLP, los cuales representaron en el afio 2019, el 66% del consumo total de Combustibles a nivel nacional; Que, en ese sentido, resulta de interés nacional asegurar el almacenamiento de combustibles liquidos para atender la demanda en el mercado interno, actividad que debe efectuarse en condiciones seguras, siendo necesario cumplir con la adecuacién total de las instalaciones de las empresas; Que, en atencién a ello, y conforme a lo seffalado en el Informe Técnico Legal N° 107-2020-MINEM/DGH-DPTC-DNH, la DGH sustenta la necesidad de establecer disposiciones complementarias a las establecidas en el Decreto Supremo N° 017-2013-EM, a efectos de que las empresas sujetas a los alcances de dicha norma, puedan adecuarse integramente a las disposiciones técnicas aplicables; Que, el articulo 14 del Reglamento que establece disposiciones relativas a la publicidad, publicacién de Proyectos Normativos y difusién de Normas Legales de Carécter General, aprobado mediante Decreto Supremo N° 001-2009-1US, sefiala que las entidades publicas dispondrén la publicacién de los proyectos de normas generales que sean de su competencia en el diario oficial El Peruano, en sus Portales Electrénicos o mediante cualquier otro medio, con el fin de recibir comentarios de los interesados; Que, en ese sentido, corresponde disponer la publicacién del Proyecto de Decreto Supremo que modifica disposiciones de seguridad relacionadas al Estudio de Riesgo y al Plan de Contingencia, y establece medidas complementarias; asi como su respectiva Exposicién de Motivos, en el Portal Institucional del Ministerio de Energfa y Minas, otorgando a los interesados un plazo de diez (10) dias habiles para la remisién por escrito 0 via electrénica de los comentarios y sugerencias; Que, a través del Informe N° 34-2020-MINEM/OGAJ emitido por la Oficina General de Asesoria Juridica, se concluye que resulta legalmente viable continuar con el trémite de la publicacién del Proyecto de Decreto Supremo que modifica disposiciones de seguridad relacionadas al Estudio de Riesgo y al Plan de Contingencia, y establecen medidas complementarias; De conformidad con lo dispuesto por el Reglamento que establece disposiciones relativas a la publicidad, publicacién de Proyectos Normativos y difusi6n de Normas Legales de Cardcter General, aprobado mediante Decreto Supremo N° 001-2009-JUS; y el Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Energia y Minas, aprobado mediante Decreto Supremo N° 031-2007-EM y sus modificatorias; SE RESUELVE: Articulo 1.- Disponer la publicacién del Proyecto de Decreto Supremo que modifica disposiciones de seguridad relacionadas al Estudio de Riesgo y al Plan de Contingencia, y establecen medidas complementarias; asi como su respectiva Exposicién de Motivos, en el portal institucional del Ministerio de Energia y Minas (www.gob.pe/minem); asi como la publicacién de la presente Resolucién Ministerial en el Diario Oficial El Peruano. Articulo 2.- Establecer un plazo de diez (10) dias habiles, contado a pattir del dia siguiente de la publicacién de la presente Resolucién Ministerial, a fin de que los interesados remitan por escrito sus opiniones y sugerencias a la Direccién General de Hidrocarburos (DGH), sito en Avenida Las Artes Sur N° 260, distrito de San Borja, provincia y departamento de Lima, o via intemet a la siguiente —direcci6n_ electronica: prepublicacionesdgh@minem.gob.pe. Registrese, comuniquese y publiquese. UI Ministro de Energia y Minas EXPOSICION DE MOTIVOS Modifican disposiciones de seguridad relacionadas al Estudios de Riesgo y Planes de Contingencia, y establecen medidas complementarias I. BASE LEGAL 1.1 Texto Unico Ordenado de la Ley Orgdnica de Hidrocarburos, Ley N° 26221, aprobado por Decreto Supremo N° 042-2005-EM. 4.2. Reglamento de Seguridad para el Aimacenamiento de Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo N° 052-93-EM (en adelante, el Reglamento de Seguridad). 1.3. Reglamento para Refinacién y Procesamiento de Hidrocarburos, aprobado por Decreto ‘Supremo N® 051-93-EM (en adelante, ef Reglamento de Refinacién). 1.4 Glosario, Siglas y Abreviaturas del Subsector Hidrocarburos, aprobado por Decreto ‘Supremo N° 032-2002-EM (en adelante, el Glosario).. 1.5 Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Energia y Minas, aprobado mediante e! Decreto Supremo N° 031-2007-EM y sus modificatorias. 1.6 Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos, aprobado por Decreto ‘Supremo N° 043-2007-EM (en adelante, el Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos). 1.7. Establecen procedimiento para la adecuacién de las instalaciones para almacenamiento de Hidrocarburos preexistente a las disposiciones establecidas en el Decreto Supremo N° 052- 93-EM, aprobado mediante Decreto Supremo N° 017-2013-EM, Il. EXPOSICION DE MOTIVOS 2.1 Analisis de la legalidad de la propuesta EI articulo 3 del Texto Unico Ordenado de la Ley Organica de Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo N° 042-2005-EM, dispone que el Ministerio de Energia y Minas MINEM es el encargado de elaborar, aprobar, proponer y aplicar la politica del Sector, asi como de dictar las demas normas pertinentes, Asimismo, a través del articulo 76 de la citada norma, se regula que el transporte, la distribucién y la comercializacién de los Combustibles Liquidos y Otros Productos Derivados de los Hidrocarburos se regirén por las normas que apruebe el MINEM. Por otro lado, de acuerdo al articulo 19 del Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo N° 043-2007-EM, las empresas autorizadas estén obligadas a contar con un Plan de Contingencies que haya sido elaborado de acuerdo a la normativa vigente y que contemple toda su activided. La informacién contenida en el Plan de Contingencias y la implementacién de sus disposiciones sera de responsabllidad exclusiva de la empresa autorizada, De igual manera, de conformidad con el articulo 20 de! Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 043-2007-EM, las empresas autorizadas estan obligadas 2 contar con un Estudio de Riesgos que haya sido elaborado de acuerdo a la normativa vigente y que contemple la evaluacién de los riesgos que involucren a toda su actividad. La informacién contenida en el Estudio de Riesgos y la implementacién de las medidas de mitigacién es de responsabilidad exclusiva de la empresa autorizada, Ast pues, para la elaboracién de los citados instrumentos, el numeral 17.4 del articulo 17 del Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 043-2007-EM, los Estudios de Riesgos y los Planes de Contingencia son elaborados Unicamente por ingenieros colegiados que se encuentran inscritos en el Registro de Profesionales Expertos implementado por el OSINERGMIN, Asimismo, el articulo 67 del Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 043- 2007-EM establece que, en razn al riesgo y la vulnerabilidad de las actividades de hidrocarburos, se puede controlar, restringir el trénsito, asf como la circulacién de personas y vehiculos. Po otro lado, en lo que respecta a la actividad de Almacenamiento de Hidrocarturos, es preciso indicar que, mediante el articulo 1 del Decreto Supremo N° 017-2013-EM, el Ministerio de Energia y Minas establecé que, las instalaciones para elmacenamiento de Hidrocarburos de Refineria y Plantas de Abastecimiento preexistentes a la entrada en vigencia del Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 052-93-EM, serén objeto de una revision técnica a cargo de OSINERGMIN, Siendo esto asi, segiin lo sefialado en los articulos 3 y 76 del Texto Unico Ordenado de la Ley Organica de Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo N° 042-2005-EM, el MINEM se encuentra facultado a realizar modificaciones a la norma de seguridad en las Actividades de Hidrocarburos, con la finalidad reducir y controlar los riesgos inherentes de las mencionadas actividades; asi como, establecer nuevas disposiciones para la adecuacién de las instalaciones de los agentes de hidrocerburos. Descripcién del problema Plan de Contingencia, Estudio de Riesgo y Zonas Operativas para las Actividades de Hidrocarburos Mediante Decreto Supremo N° 043-2007-EM, publicado el 22 de agosto de 2007, se aprobé el Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos, cuya aplicacién de conformidad con los numerales 4.1,4.2 y 4.3, del articulo 4 del citado Reglamento se enmarca a lo siguiente: "4.1 Se aplica a las Operaciones e Instalaciones de Hidrocarburos, de las Empresas Autorizadas para las actividades de exploracién, explotacién, procesamiento, refinacion, transporte por ductos, dlstribucién por dctos, as/ como para las Plantas de Abastecimiento, Plantas de Abastecimiento en Aeropuertos, Terminales y Transporte Acuético, 4.2 Las instalaciones y actividades no contempladas en e/ numeral 4.1 del presente articulo se regirén por su norma de seguridad especial. 4.3 Asimismo, las empresas Autorizadas son responsables por el cumplimiento det presente Reglamento por parte de sus Subcontratistas.”” ‘Al respecto, el numeral 19.1 del artfculo 19 de! mencionado Reglamento, establece que las ‘empresas autorizadas estan obligadas a contar con un Plan de Contingencia que haya sido elaborado de acuerdo a la normativa vigente y que contemple toda su actividad. La Informacién contenida en el Plan de Contingencia y la implementacién de las medidas de mmitigacién es de responsabilidad exclusiva de la empresa autorizada. Asimismo, ef numeral 20.1 del articulo 20 del citado Reglamento, sefiala que las empresas autorizadas estan obligadas a contar con un Estudio de Riesgos que haya sido elaborado de acuerdo a la normativa vigente y que contemple la evaluacién de los riesgos que involucren a toda su actividad. La informacién contenida en el Estudio de Riesgo y la Jmplementacién de las medidas de mitigacién es de responsabilidad exclusiva de la empresa autorizada. En esa misma linea, el numeral 17.4 del articulo 17 del referido Reglamento, sefiala que los Estudios de Riesgos y los Planes de Contingencia son elaborados tinicamente por ingenieros colegiados que se encuentran inscrito en Registro de Profesionales Expertos por el OSINERGMIN. Por otro lado, el articulo 67 de! mismo cuerpo normative establece en razén al riesgo y vuinerabilidad de las Actividades de Hidrocarburos, que las Empresas Autorizadas podrén controlar, restringir y prohibir el trénsito, asf como la circulacién de personas y vehiculos en sus reas especificas de la operacién en las Actividades de Exploracién y Explotacién de Hidrocarburos. En ese orden de ideas, es preciso mencionar que el objetivo principal de las normas de seguridad y de los mencionados instrumentos es mantener y garantizar que las Actividades de Hidrocarburos, asi como sus instalaciones realicen sus operaciones en dptimas condiciones; asimismo, la mencionada norma establece lineamientos para controlar, restringir y prohibir el trénsito de personas y vehiculos en las areas especticas de ‘operacién en las Actividades de Exploracién y Explotacién de Hidrocarburos. Sobre la justificacién para modificar el Reglamento aprobado por Decreto ‘Supremo N° 043-2007-EM Los Estudios de Riesgos y los Planes de Contingencia son Instrumentos de Gestidn de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos, que son necesarios para el desarrollo de las operaciones e instalaciones, permitiendo la evaluacién, identificacién y mitigacién de los, iesgos que se presenten en el desarrollo de las Actividades (operaciones de procesos), permitiendo establecer acciones de respaldo, actuaciin, emergencia y recuperacién (antes, durante y después) que disminuyan la probabilided y/o los impactos de los eventos. No obstante, los Estudios de Riesgos y Planes de Contingencia vienen siendo empleados de forma generalizada en diferentes ordenamientos sectoriales, tales como el Sector ‘Ambiente, lo cual genera confusién respecto a su regulacién y ejecucién. En esa misma linea, resulta pertinente modificar la definicién y denominacion de los Instrumentos de Gestién de Seguridad para la Actividades de Hidrocarburos, con la finalidad que estas definiciones aseguren que dichos instrumentos sean elaborados bajo determinadas condiciones técnicas orientadas @ contemplar las acciones necesarias para reducir y contralar los riesgos inherentes de las Actividades de Hidrocarburos y de las Operaciones. De lo expresado en el presente documento y de acuerdo a las definiciones citadas, resulta Pertinente establecer modificaciones a las definiciones del Estudio de Riesgos y Plan de Contingencia contenidas en el Glosario, Siglas y Abreviaturas de! Subsector Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo N° 032-2002-EM, y en el Reglamento de Seguridad para ss las Actividades de Hidrocarburos aprobado por Decreto Supremo N° 043-2007-EM, de acuerdo a lo siguiente: “Plan de Respuesta a Emergencias: Instrumento de gestién en las Actividades de Hidrocarbures elaborado para actuar en caso de Emergencias tales como incendios, Accidentes, explosiones y desastres naturales y otras Emergencias como derrames de Hidrocarburos, sus derivados o Material Peligroso y otras.” “Estudio de Riesgos de Seguridad: Aquél que cubre aspectos de Seguridad en las Instalaciones de Hidrocarburos y en su érea de influencia, con ef propdsito de determinar y/o verlicar las condiciones e instalaciones existentes en ef medio, asf como prever los efectos y las consecuencias de la instalaciin y su operacién, indicando los procedimientos, medidas y controles que deberén aplicarse con e/ objeto de eliminar condiciones y actos inseguros que podrian suscitarse, Ademds, dicho estudio debe considerar de manera integral los efectos y consecuencias de la operacién de otros productos y/o sustancies que no se encuentren bajo el émbito de competencia del subsector Hidrocarbures.” En esa misma linea, se advierte que el némero de personas inscritas en el Registro de Profesionales Expertos para elaborer Estudios de Riesgo y Planes de Contingencia, no resulta suficiente para atender la demanda de las Actividades de Hidrocarburos, existiendo actividades, como el transporte maritimo de hidrocarburos, que no cuenta con profesionales inscritos; asimismo, se han presentado casos donde los Estudios de Riesgos y Planes de Contingencia no cumplen necesariamente con la normativa vigente, lo que representa un riesgo de seguridad para el desarrollo de las Actividades de Hidrocarburos. Cabe precisar que los Estudios de Riesgo y Planes de Contingencia constituyen instrumentos de gestion de la seguridad en el desarrollo de las actividades de hidrocarburos, tomando en cuenta la naturaleza riesgosa de tales actividades; en cuyo caso, tales instrumentos, deben considerar todos los aspectos que prevé la normativa a fin. de atenuar y/o controlar, dichos riesgos a la seguridad; razén por la cval, su elabora debe ser verificada por un ente técnico que asegure el cumplimiento de las condiciones técnicas y de seguridad previstas por la normativa vigente. De acuerdo a ello, el presente mecanismo de aprobacién de los Estudios de Riesgo y Planes de Contingencia resulta necesario, tenlendo en cuenta ademas que a partir del evento suscitado en el distrito de Villa El Salvador el 23 de enero de 2020 se debe reforzar la seguridad de las actividades de Hidrocarburos, entre ello, la idoneidad técnica de ios instrumentos de seguridad antes sefialados. Asimismo, es importante resaltar que este mecanismo era aplicado desde el 2007, sin embargo, fue modificado en el 2015. En ese sentido, resulta pertinente que los Estudios de Riesgos y Planes de Contingencia de las Plantas de Hidrocarburos sean realizados por personal con experiencia corroborada en la evaluacién de Riesgos en el rubro y que tengan la habilitacién profesional correspondiente, siguiendo las disposiciones que seran emitidas por la Direccién General de Hidrocarburos, buscando atender la demanda de evaluacicn de anilisis de riesgos en todas las Actividades de Hidrocarburos, Teniendo en cuenta lo exouesto, resulta necesario modificar las definiciones y la regulacién de los Estudios de Riesgo y Planes de Contingencia, de tal manera que se asegure que dichos instrumentos sean elaborados bajo determinadas condiciones técnicas, orientadas a contemplar las acciones necesarias para reducir y controlar los riesgos inherentes de las mencionadas actividades y que éstos sean aprobados por OSINERGMIN, como ente técnico especializado, para cautelar el interés pliblico, de acuerdo a los procedimientos que dicho ente establezca. Por su parte, se debe considerar que las Actividades de Hidrocarburos son por naturaleza riesgosas, en cuyo caso el control, restriccién y prohibicién de acceso a las zonas operativas de hidrocarburos para las personas y vehiculos tiene como objeto reducir el indice de accidentes de trénsito/peatonal asociado a las operaciones. De acuerdo @ ello, se debe establecer, como regla general que, el acceso a las zonas operativas de Hidrocarburos sea restringido, en salvaguarda de la integridad y seguridad de las personas; manteniendo la facultad de las empresas autorizadas de controlar, restringir y prohibir el trénsito, asi como la citculacién de personas y vehiculos en sus areas especfficas de operacién. En tal sentido, se propone modificar e! articulo 67 del Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo N° 043-2007-EM, de acuerdo a lo siguiente: Control, restriccién y prohibicién det trénsito: EI acceso a las zonas operativas es restringido, en razén al riesgo y vulnerabilidad de las actividades de hidrocarburos y sus instalaciones, asi como en salvaguarda de la integridad y seguridad de los trabajadores y terceros. Las empresas autorizadas pueden controlar, restringir y prohibir el trénsito, asi como la circulacién de personas y vehiculos en sus éreas especiiicas de operacién.” Finalmente, y en congruencia con lo expresado en el presente documento sobre la nueva regulacién propuesta para los Estudios de Riesgo y Planes de Contingencia en hidrocarburos, se deroga el numeral 17.4 del articulo 17 del Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo N° 043-2007-EM. Disposiciones para la adecuacién de instalaciones al Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 052-93-EM Mediante Decreto Supremo N° 017-2013-EM, publicado el 01 de junio de 2013, se establecié el procedimiento para la adecuacién de las instalaciones de almacenamiento de Hidrocartburos de Refinerias y Plantas de Abastecimiento preexistentes a las disposiciones del Reglamento de Seguridad para el Almacenamiento de Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo N° 052-93-EM (en adelante, el Reglamento de Almacenamiento). El mencionado instrumento normativo contempla en su articulo 1, que las instalaciones destinadas a la actividad de Almacenamiento de Hidrocarburos de Refinerias y Plantas de Abastecimiento preexistentes a la entrada en vigencia del Reglamento de Almacenamiento, sserdn objeto de una revisién técnica, a cargo del Organismo Supervisor de la Inversién de Energia y Minerfa - OSINERGMIN a fin de que dichas instalaciones satisfagan los ordenamientos de seguridad contenidos en los articulos 18, 19, 20, 21, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 55, 56, 5By 559 del mencionado Reglamento. Asimismo, e! articulo 2 del referido Decreto Supremo, otorgé a facultad a OSINERGMIN para aprobar los procedimientos operativos necesarios para su aplicacién, as{ camo de realizar la revision técnica de las instalaciones de almacenamiento de Hidrocarburos de las Refinerias y Plantas de Abastecimiento prexistentes, En atencién a dicha facultad, mediante Resolucién de Gerencia de Fiscalizacién de Hidrocarburos Liquidos N° 137 del 5 de agosto de 2013, se aprobé la “Guia de Supervision para la Revisidn Técnica”, la misma que fue modificada por Resolucién de Gerencia de Fiscalizacién de Hidrocarburos Liquids N° 149 de! 6 de setiembre de 2013, asf como la “Carta de Visita de Supervisién” @ ser utilizadas en la mencionada revisién técnica que realizarfa OSINERGMIN. En esa misma linea, mediante Resolucién de Gerencia de Fiscalizacién de Hidrocarburos Liquidos N° 12662-2015-OS-GFHL-OS/GFHL, OSINERGMIN aprobé los criterios de aceptacién para las obligaciones normativas contenidas en la "Guia de Supervision para la Revision Técnica”, aprobada por la Resolucién de Gerencia de Fiscalizacién de Hidrocarburos Liquidos N° 137 y modificada por Resolucién de Gerencia de Fiscalizacién de Hidrocarburos Liquidos N° 149. Ante ello, esta Direccién General a través de los Oficios Nos. 174-2019-MEM/DGH-DPTC de fecha 24 de mayo del 2019 y 849-2019-MEM/DGH de fecha 21 de agosto del 2020, solicits al OSINERGMIN informar sobre el avance de! cronograma de ejecucién de adecuacién de las instalaciones de las empresas (Refinerias y Plantas de Abastecimiento) a las cuales les resulta aplicable el articulo 1 del Decreto Supremo N? 017-2013-EM, Al respecto, el OSINERGMIN remitié a esta Direccién los Oficios Nos, 2011-2019-0S-DSHL de fecha 10 de junio del 2019 y 3321-2019-OS-DSHL de fecha 11 de setiembre del 2019, adjuntando los Informes Nos, 73-2019-OS-DSHL-USPR y 682-2019-OS-DSHL-USPR, en los cuales detallé el Cronograma de Adecuacién y los avances del cronograma de ejecucién del proceso de adecuacién de las empresas (Refinerias y Plantas de Abastecimlento). Cuadro 01: Cronograma de Adecuacién Resolucién “de | plaza de a | Empresa Instalacién ee Plazo de Adecuacién | 4447-2014-05- Del 2014 hasta el] [Terminal Eten GFHL/UPPD 31.12.2020 | 4444-2014-05- Del 2014 hasta el [Terminal Salaverry | Ge /UPPD. 31.12.2020 , Teminalrimbote |Gueeo——|Stazza%0 "| Terminales Jetport cme | 4446-2014-05- Del 2014 hasta el] (T Pe GFHL/UPPD_ 31.12.2020 4451-2014-05- Del 2014 hasta el ‘Terminal Callao | GFHL/UPPD 31.12.2021 Terminal Callao ~|4449-2014-05- Del 2014 hasta el ow. GFHL/UPPD 31.12.2019 4320-2014-05- Del 2014 fasta el Terminal Pisco | GeHL/UPED 31.12.2020 4149-2014-05- Del 2014 hasta el Consorcio Terminal Mollendo | g=4juppD 31.12.2020 Terminales Planta de Ventas] 4449-2014-05- Del 2014 fasta el Cusco GFHL/UPED 31.12.2020 Planta de Ventas| 4445-2014-05- Del 2014 hasta el Suliaca GFHLJUPPD 31.12.2020 Maple Gas] p ; S|pianta de Ventas Del 2016 hasta el Corporatn del Pet Ping 2987-2016-05-0sHL | Del, 36 Petrdleos del Perd —| Planta de 7 “Gray [Del 2015 hasta el Petroperti S.A. ‘Yurimaguas pofeeee nee errr] 30,065,202) Empresa _| Instalacién tetas e| piazo de Adecuacién | Piantas de Tarapoto |7442-2015-05-GrHL [561.2005 hasta el [Frases “" “oM**/ases-20is-os-crnn [DM 2s hese Parts G6 Vera es oioscnt [28,015 hae al Fan © Yes) ossi-20is-os-crut [2 song a Caen rT etre) #13: cole Oe ari ti) baa evar eats RefineriaTalara | 14549-2015-0s-crHL [Del 2015 hasta el Perea Sea et |Renneia Conchén |14539-2015-05-cruL [DA 2015 haste al Patnerotqateslomsoaoisosera, [DS 2016 Tan Refineria la Pampila | Refirera La Pampilla | 1576-2016-05-GFHL | Del 2016 al 31.12.2029 Capration del Peni |RefineriaPucalipa | 3307 ~ 2016 Del 2016 al 31.12.2026 Fuente: OSINERGHIN Asimismo, esta Direccién General de Hidrocarburos a través del Oficio (M) N° 010-2019- MINEM/DGH de fecha 13 de agosto del 2019, solcitd a las empresas (Refinerias y Plantas de Abastecimiento) informar los motivos de rétrasos por los cuales no han cumplido con el avance del cronograma de ejecucién del proceso de adecuacién, Ante lo solictado por esta Direccién General, las empresas (Refinerias y Plantas de Abastecimiento) remitieron distintas comunicaciones, sefialando la concurrencia de atrasos en el cumplimiento de las actividades de adecuacién Sobre la justificacién para emitir nuevas disposiciones de adecuacién al Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 052-93-EM Cabe precisar que, el objetivo principal de la mencionada norma de seguridad, es garantizar la seguridad en las Actividades de Almacenamiento de Hidrocarouros y por ende asegurer el Almacenamiento y Abastecimiento de Hidrocarburos al mercado interno. No obstante, y de acuerdo a lo informado por OSINERGMIN, mediante Informe N° 73 2019-OS-DSHL-USPR, las empresas titulares de las instalaciones para almacenamiento de Hidrocarburos como Refinerias y Plantas de Abastecimiento presentaron los siguientes incumplimientos a la normativa citada: Cuadro N° 02: Incumplimiento de Articulos del Reglamento aprobado por Decreto ‘Supremo 052-93-EM [Tipe de Adecuacién J articutos: ee q Sitio. 18° a), 25 a), 37° a), 37°b), 37° e), 37° hy, 38° a ‘i 6 a), 38° b), 38° c), 38° a), 38° e),38° f), 38° h), Adee een Tene ies Heriot 38° i), 42° ¢), d),€), h), 1), 3), m), n), 0), P), a), f 1,u)-V),w),%), 28), ab), 2€) _| Adecuaci6n Tanques a Presién 32° b), 36°, 36° d), 44° b), 44° ¢), 44° g), 46° a), 46° b), 46° g) | 47° a), 47° b), 48%, 48° a), 48° b), 48° e), 48° | Adecuacién de Tuberias y Bombas 1), 48° h), 48° i), 48° 0), 49°, 49° a), 49° b), 49°] ©), 49° d), 49° @), 49° k) Adecuacién de Areas Estancas 39° a), 39° b), 39° c), 39° e), 39° f), 39° g), 39° hh), 40° 2), 40° b), 40° c), 40° e), 40° £), 40° g) | Adecuacién de Instalaciones Eléctricas | 599, 512, 52°, 55°, 56°, 57°, 582, 59°_ ‘Adecuacién de Ecificaciones 31° a), 31° b), 31°) [Adecuacién de Vias 32° a) Fuente: OGH-Minem Cabe sefialar que, de lo expresado por los titulares de las Refinerias y Plantas de Abastecimiento, se desprenden algunas de las siguientes justificaciones al incumplimiento de los cronogramas de acecuacién: ¥ Incremento de la demanda del almacenamiento de combustibles, aproximadamente de 79% a 89% respecto a las capacidades instaladas en los Terminales del Sur y del Norte. ¥ Riesgo de desabastecimiento de combustibles en las zonas de influencia de las instalaciones de almacenamiento combustibles liquidos y GLP, debido a que entrarian en adecuacién los tanques durante el cumplimiento del cronograma de adecuacién y la limitacion de la capacidad de almacenamiento instalada. ¥ Presencia de condiciones pre-existentes no contempladas en la evaluacién técnica, tales ‘como los pasivos ambientales, estados de conservacién de las fundaciones de concreto {Fondo de tanques), suelos desfavorables, entre otros. ¥ Mayor uso de tanques, a los cuales no se puede iniciar su procedimiento de adecuacién, por Trabajos de mantenimiento y/o modernizacién de Refinerias o Plantas de Abastecimiento (Muelle 7, Refinerfa Talara, entre otros). De acuerdo a la informacién proporcionada por el OSINERGMIN y a lo expuesto por las WE Sg) _ empresas, se ha identiicedo que las empresas (Refinerias y Plantas de Abastecimiento) tienen acciones pendientes para dat cumplimiento a las disposiciones previstas en el Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 052-93-EM, toda vez que habria resultado insuficiente el plazo otorgado por OSINERGMIN en el marco del Cronograma de adecuacién aprobado por esta entidad, Sobre la importancia de las instalaciones de hidrocarburos pendientes de adecuacién para atender la demanda de Combustibles Al respecto, la demanda de hidrocarburos en el Peril, con excepcién del periodo de Estado de Emergencia Nacional provocada por el COVID-19!, ha experimentado durante los tiltimos afios, una tendencia al alza tal como se muestra en el Gréfico siguiente: " cae iniar, qua mediante Decrato Suprama N° 044-2020-CH se ceca al Estaco de Emargencla Nacenal por las graves ccunstancas que sfedan la ids def ocign 4 eoreacventia cl bots dst COVID-18 Grafico 01: Evolucién de la demanda nacional de combustibles Fuente: DGH - Minam Asimismo, la participacién de cada Combustible en el afio 2019 en la matriz energética a nivel nacional ascendié a 356 Miles de Barriles Equivalentes de Petréleo Diario (MBEPD), de los cuales los Combustibles con mayor demanda en el pais fueron: Gas Natural con 34% de Participacién seguido del Diesel (32%), GLP (12%) y Gasolinas (12%), entre otros; tal ‘como se verifica en el siguiente Gréfico. Gréfico N° 02: Matriz Energética de Combustibles a nivel nacional, 2019 Petréleo Otros Industral % Fuente: DGH ~ Minem Del Grafico anterior se puede evidenciar que, a pesar de que la demanda de Gas Natural se ha incrementado en los itimos afios, atin se mantiene una gran dependencia al consumo de Combustibles Liquidos y Gas Licuado de Petrdleo - GLP, los cuales representaron en el afio 2019, el 66% cel consumo total de Combustibles a nivel nacional. Dada la importancia de la comercializacién de Combustibles Liquidos y GLP para el abastecimiento de la matriz energética, resulta necesario que el Estado continde con los esfuerzos para posibllitar que las aclividades de almacenamiento que permiten el suministro al mercado interno, se realicen con las medidas de seguridad exigidas en el Reglamento. En ese sentido, en vista que no se logré la adecuacién total por parte de las empresas (Refinerfas y Plantas de Abastecimiento) en el plazo establecido en los cronogramas de adecuacién aprobados en el marco del Decreto Supremo N° 017-2013-EM y que se encuentran pendientes acciones que resultan necesarias para la seguridad en la operacién de las instalaciones de Almacenamiento de Hidrocarburos; resulta pertinente establecer nuevas disposiciones con el propdsito de dar facliidades a las empresas para el cumplimiento de la adecuacién de sus instalaciones. En este extremo, también se considera pertinente facultar a OSINERGMIN para que, de considerarlo justificado técnicamente, disponga de forma excepcional la ampliacién de los plazos de adecuacién aprobados, considerando que dispone de la informacién real y directa sobre el estado de avance de las instalaciones de hidrocarburos. En ese sentido, de lo expresado en el presente documento, se considera factible que los titulares de las Refinerias y Plantas de Abastecimiento que se acogieron a lo dispuesto por el Decreto Supremo N° 017-2013-EM, deben presentar ante el OSINERGMIN un nuevo cronograma de adecuacién, el cual no podra exceder el plazo de treinta y seis (36) meses al plazo aprobado previamente por dicho organismo y seré materia de aprobacién y supervisi6n por parte de dicho organismo, previa revisién técnica de las instalaciones, de corresponder. De manera excepcional y con las justificaciones técnicas correspondientes, OSINERGMIN puede otorgar ampliaciones al plazo citado, siempre que se sustente técnicamente que, no hacerlo puede afectar a la seguridad energética y/o el abastecimiento de hidrocarbutos en el mercado interno; asi como, que se encuentran garantizados el cumplimiento de estdndares de seguridad en las operaciones y de la infraestructura, El plazo del cronograma se computa desde su aprobacién y este debe considerar las actividades programadas y su porcentaje de avance de trabajo mensual por medida o actividad Dicho cronograma debe contemplar las acciones previstas para la adecuacién a la normativa vigente al momento de la entrada en vigencia del Decreto Supremo N° 017- 2013-EM y puede ser sujeto a modificaciones y/o alternancias en la ejecucién de las actividades de adecuaci6n, previa aprobacién de OSINERGMIN, siempre y cuando no se exceda el plazo total previsto. Facultad de OSINERGMIN para aprobar medidas compensatorias de seguridad Teniendo en cuenta que el disefio, construccién, mantenimiento, y en general la ejecucién de los proyectos de hidrocarburos son actividades riesgosas y por ello necesitan cumplir con los dispositivos normatives de seguridad; es necesario indicar también, que en esta industria existen otras medidas o condiciones de seguridad de mayor calidad, eficiencia y consistencia de los estandares técnicos, que pueden otorgar igual o mayor grado de seguridad a las referidas actividades, las cuales también podrian considerarse y admitirse con el fin de dar continuidad a las operaciones ante la realidad dinamica en el Subsector Hidrocarburos, Cabe precisar que, los Reglamentos aprobados por los Decretos Supremos N° 051: 052-93-EM y 043-2007-EM contienen disposiciones que regulan el disefio y construcci EM, instalaciones de hidrocarburos que, por sus dimensiones, resultan trascendentes para asegurar el suministro de combustibles en el pais; asf como también, preservar la integridad y salud de las personas, proteger las instalaciones que garantizan la normalidad y continuidad de las operaciones. En ese sentido, se faculta al OSINERGMIN a aprobar y publicar medidas alternativas o compensatorias de algunos de los articulos de los Reglamentos aprobados por los Decretos Supremos N° 051-93-EM, 052-93-EM y 043-2007-EM, que otorguen igual o superior grado de seguridad que las citadas normas, cumpliendo asi con su finalidad, para lo cual dicho organismo debe pronunciarse en un plazo maximo de treinta (30) dias hdbiles de presentada la solicitud por parte de les empresas; asi, una vez publicadas las medidas compensatorias, estas son de obligatorio cumplimiento y sujetas a supervision, Cabe precisar que, dicha facultad se otorga tomando en cuenta la especializacién técnica del OSINERGMIN, ef cual, en ejercicio de sus funciones tiene contacto directo con las actividades e instalaciones de hidrocarburos y con sus requerimientos de seguridad; asimismo, la publicacién de las medidas alternativas 0 compensatorias aprobadas brindara la predictibilidad y seguridad juridica necesaria a los agentes de hidrocarburos en cuanto a la aplicacién de las condiciones técnicas y de seguridad vigentes en sus operaciones, tomando en cuenta el dinamismo y el avance tecnolégico de la industria. Finalmente, y en el mismo sentido expuesto, es importante que los referides proyectos de hidrocarburos se ejecuten de conformidad con la normativa, esténdares, cédigos y/o medidas compensatorias previstas en los Informes Técnicos Favorables aprobedos por OSINERGMIN. Exposicién de la propuesta A efectos de adecuar la regulacién de los Estudios de Riesgos, Planes de Contingencia, el acceso a las zonas operativas de hidrocarburos, el presente proyecto de Decreto Suaremo modifica normas relacionadas a la Seguridad para las Actividades de Hidrocarouros; ademas, establece nuevas disposiciones para la adecuaciin de los agentes de hidrocarburos al Reglamento aprobado por e! Decreto Supremo N° 052-93-EM y faculta al OSINERGMIN para aprobar medidas alternativas y/o compensatorias que otorguen similar 0 superior seguridad que la prevista en los Reglamentos aprobados por Decreto Supremo N° 051-93-EM, N° 052-93-EM y N° 043-2007-EM. La presente propuesta contribuird a dar solucién a la situacién actual descrita en el numeral 2.2 de la presente Exoosicién de Motivos. El proyecto de Decreto Supremo que establece modificaciones a la norma de seguridad en las Actividades de Hidrocarburos y disposiciones relacionadas @ la adecuacién de los agentes de hidrocarburos y aprobacion de medidas compensatorias por parte de OSINERGMIN, contempla la siguiente estructura: Articulo 1 Modificacién de la definicién de Pian de Contingencia en el Glosario, Siglas y Abreviaturas del Subsector Hidrocarbutos ‘Articulo 2 Modificacién de la definicién de Estudio de Riesgos en el Glosario, Siglas y Abreviaturas del Subsector Hidrocarburos Articulo 3 Modificaciones del Reglamento de Seguridad de Hidrocarburos Articulo 4 Normativa técnica a cargo del MINEM 2.34 Articulo 5 Normativa técnica a cargo del OSINERGMIN Articulo 6 Refrendo y vigencia Articulo 7 Publicacién Disposicién Complementaria Final Primera Adecuacién por las definiciones de Estudio de Riesgo y Planes de Contingencia Segunda Vigencia de las disposiciones de! Decreto Supremo N° 017-2013-EM Tercera Disposiciones para el disefio y ejecucién de los proyectos de hidrocarburos Disposicién Complementaria Transitoria Unica Aplicacién de la norma Disposi Complementaria Derogatoria Unica Derogatoria Sobre la modificacién de la definicin de Plan de Contingencia y Estudio de iesgo De acuerdo a lo sefialado en el numeral 2.2.1 de la presente Exposicién de Motivos, resulta pertinente adecuar la definicién de "Plan de Contingencia” y “Estudio de Riesgo” contenidas en el Glosarlo, Siglas y Abreviaturas del Subsector Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo N° 032-2002-EM, y en el Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos aprobaco por Decreto Supremo N° 043-2007-EM, de tal manera que se ‘asegure que dichos instrumentos sean elaborados bajo determinadas condiciones técnicas, orientadas a contemplar las acciones necesarias para reducir y controlar los riesgos inherentes de las mencionadas actividades. Sobre las modificaciones de! Reglamento de Seguridad de Hidrocarburos De acuerdo a lo sefialado en el numeral 2.2.1 de la presente Exposicién de Motivos, corresponde modificar los articulos 3, 19, 20 y 67 del Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo N° 043-2007-EM; en relacién al articulo 19 y 20 sobre el Plan de Contingencia y Estudio de Riesgo, con la finalidad de establecer condiciones para su elaboracién y su aprobacién por OSINERGMIN, como ente ‘técnico especializado, para cautelar el interés publico, Asimismo, respecto al articulo 67 del citado cuerpo normative, sobre el Control, restriccién y prohibicién del trénsito en las actividades de hidrocarburos, se establece como regla general que el acceso a las zonas operativas de Hidrocarburos sea restringido, en salvaguarda de la integridad y seguridad de las personas; manteniendo la facultad de las empresas autorizadas de controlar, restringir y prohibir el trénsito, asi como la circulacién de personas y vehiculos en sus reas especificas de operacién. 2.3.3 2.3.4 2.3.5 Norma técnica a cargo del MINEM Segtin lo sefialado en el numeral 2.2.1 y los numerales precedentes, es necesario que se establezca un plazo determinado para que la Direccién General de Hidrocarburos, emita disposiciones técnicas para la implementacién de las modificaciones propuestas relacionadas al Plan de Contingencia, Estudio de Riesgo y el control, restriccién y prohibicién del transito en las actividades de hidrocarburos. Norma técnica a cargo del OSINERGMIN Asimismo, en atencién a lo indicado en el numeral 2.2.1 y los numerales precedentes, es necesario que se establezca un plazo determinado para que el OSINERGMIN emita las disposiciones técnicas necesarias para la implementacién de las modificaciones propuestas relacionadas al Plan de Contingencia, Estudio de Riesgo y Zonas Operativas Hidrocerburos, posiciones Complementarias Finales Adecuacién por las definiciones de Estudio de Riesgo y Planes de Contingencia Con la finalidad de guardar congruencia con la normativa sectorial, se dispone que las definiciones de Estudio de Riesgo y Planes de Contingencia a los que hacen referencia los. Reglamentos y Procedimientos del Subsector Hidrocarburos se entienden referidas para todos los efectos a Estudio de Riesgo de Seguridad y Planes de Respuesta a Emergencias, de acuerdo a las modificaciones propuestas. Vigencia de las disposiciones del Decreto Supremo N° 017-2013-EM De acuerdo a lo seffalado en el numeral 2.2.2 de la presente Exposicién de Mativos, resulta pertinente establecer nuevas disposiciones para la adecuacién de los agentes de hidrocarburos a los articulos pertinentes del Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N° 052-93-EM, sujeto a supervisién de avance de obras por e! OSINERGMIN, con el fin garantizar la seguridad de dichas actividades y por ende el abastecimiento y de almacenamiento de Hidrocarburos, Combustibles Liquidos y GLP a nivel interno. Disefio y ejecucién de los proyectos de hidrocarburos En relacién a lo indicado en el numeral 2.2.3 de la presente Exposicién de Motivos, sobre disposiciones relacionadas al disefio y ejecucién de los proyectos de hidrocarburos, es pertinente autorizer al OSINERGMIN a aprobar y publicar medidas alternativas y/o Compensatorias que otorguen igual o superior grado de seguridad de las establecidas en los Decretos Supremos N° 051-93-EM, N° 052-93-EM y N° 043-2007-EM, siempre que cumplan con la finalidad de las mismas, y de esta manera asegurar la continuidad de las actividades de hidrocarbures. Disposicién Complementaria Derogatoria En congruencia con lo expresado en el numeral 2.2.1 de la presente Exposicién de Motivos, sobre la nueva regulacién propuesta para los Estudios de Riesgo y Planes de Contingencia en hidrocarburos, se deroga el numeral 17.4 del articulo 17 del Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo N° 043-2007-EM, TIE. ANALISIS COSTO BENEFICIO En esta seccién se analiza el impacto de aprobarse la propuesta de modificacién de las disposiciones sobre los Estudios de Riesgos, Planes de Contingencia, Zonas Operativas para las Actividades de Hidrocarburos; las medidas transitorias de excepcién de los articulados del Decreto Supremo N° 052-93-EM y la facultad al OSINERGMIN de aprobar medidas alternativas y/o compensatorias de seguridad; para ello se evaltian los objetivos que se pretenden alcanzar y las alternativas que solucionen la problematica descrita. Finalmente, se identifican y valoran desde la perspectiva del andlisis costo-beneficio la modificacién propuesta. 3.1. Objetivo General Mejorar las condiciones de seguridad para las Actividades de Hidrocarburos 3.2. Objetivos Especificos a) Optimizar la seguridad en las Actividades de Hidrocarburos, modificando las definiciones y la regulacién de los Estudios de Riesgo y Planes de Contingencia. b) Salvaguardar Ja integridad y seguridad de las personas en las zonas operativas de hhidrocarouros, disponiendo como regla general el control, restriccién y prohibici6n del trénsito, asf como la circulacién de personas y vehiculos en areas especficas de operacién. ©) Dar facilidades a las empresas para que puedan adecuar sus instalaciones a los reglamentos de seguridad correspondientes. d) Facilitar la continuidad de las operaciones de disefio, construccién, mantenimiento de proyectos de hidrocarburos, fecultando al organismo regulador @ aprobar medidas compensatorias de seguridad, 3.3. Opciones de politica Se han analizado dos opciones Opcién 0: Escenario base, consiste en no realizar ninguna medida a las normas de seguridad para las actividades de hidrocarburos, es decir, mantener el status quo, y permitir que se mantenga la problemética descrita, ‘Opcién 1: Consiste en incorporar, modificar y precisar disposiciones contenidas en normas relacionadas a la seguridad para las actividades de hidrocarburos. 3.4, Efectos esperados de Ia propuesta a) Beneficios esperados ~ Obtener instrumentos de gestién de seguridad, que evaldien, identifiquen y mitiguen los riesgas que se presenten en el desarrollo de las Actividades de Hidrocarburos, ermitiendo mejores acciones de respaldo, actuacién, emergencia y recuperat (antes, durante y después) que disminuyan la probabilidad y/o los impactos de los eventos. ~ Generar faciidades a las empresas para que puedan presenter un nuevo cronograma de adecuacién de sus instalaciones de almacenamiento de hidrocarburos, orientado a dotar de seguridad a la las operaciones. - Dinamizar la continuidad de las operaciones de disefio, construccién, mantenimiento de los proyectos de hidrocarburos, facultando al organismo regulador a aprobar medidas compensatorias de seguridad. b) Costos esperados En términos generales, la presente norma no implica asumir costos adicionales a los ya existentes, puesto que para su aplicacién no require el incremento de recursos, manteniéndose la actual estructura presupuestaria del Estado, Por tanto, conforme al analisis cualitativo realizado, se considera que las medidas planteadas tendran un impacto positivo en la seguridad de las Actividades de Hidrocarburos. EFECTOS DE LA VIGENCIA DE LA NORMA SOBRE LA LEGISLACION NACIONAL La_propuesta normativa, modifica disposiciones de la norma de seguridad en les Actividades de Hidrocarburos, contribuye a mejorar las condiciones de seguridad en las actividades de disefio, construccién, mantenimiento en la ejecucién de proyectos de hidrocarburos, a fin de reducir y controlar los riesgos inherentes de las mencionades actividades, En ese sentido, modifica el Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarturos, aprobado por Decreto Supremo N° 043-2007-EM, el Glosario, Siglas y Abreviaturas de! Subsector Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo N° 032-2002 EM; establece medidas de adecuacién al Decreto Supremo N° 052-93-EM y faculta al OSINERGMIN a aprobar medidas compensatorias de seguridad. Modifican disposiciones de seguridad relacionadas al Estudios de Riesgo y Planes de Contingencia, y establecen medidas complementarias EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que, el articulo 3 de! Texto Unico Ordenado de la Ley Organica de Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo N° 042-2005-EM, dispone que el Ministerio de Energia y Minas es el encargado de elaborer, aprobar, proponer y aplicar la politica del Sector, asi como de dictar las demas normas pertinentes; Que, el articulo 76 de la norma citada en el parrafo precedente, establece que, entre otras actividades, la comercializacién de productos derivados de los Hidrocarburos se rige por las normas que apruebe el Ministerio de Energia y Minas; Que, de acuerdo al numeral 19.1 del articulo 19 del Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo N° 043-2007-EM, modificedo por el Deoreto Supremo N° 017-2015-EM, las empresas autorizadas estén obligadas a contar con un Plan de Contingencias que haya sido elaborado de acuerdo a la normativa vigente y que contemple toda su actividad, La informacién contenida en el Plan de Contingencias y la implementacion de sus disposiciones serd de responsabilidad exclusiva de la empresa autorizada; Que, en ese mismo sentido, e! numeral 20.1 del articulo 20 del Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 043-2007-EM, modificado por el Decreto Supremo N° 017-2015-EM, sefiala que las empresas autorizadas estan obligadas a contar con un Estudio de Riesgos que haya sido elaborado de acuerdo a la normativa vigente y que contemple la evaluacién de los riesgos que involucren a toda su actividad, La informacion contenida en el Estudio de Riesgos y la implementacion de las medidas de mitigacién es de responsabilidad exclusiva de la empresa autorizada; Que, los mencionados instrumentos constituyen herramientas importantes para evaluar, Identiicar y mitigar los riesgos que se presenten en el desarrollo de las Actividades de Hidrocarburos, permitiendo establecer aociones de respaldo, actuacién, emergencia y recuperacién (antes, durante y después) que disminuyan la probabilidad y/o los impactos de los eventos; ‘Que, para la elaboracién de los citados instrumentos, el numeral 17.4 del articulo 17 del feglamento aprobado por Decreto Supremo N° 043-2007-EM, sefiala que los Estudios de Riesgos y Jos Planes de Contingencia son elaborados tnicamente por ingenieros colegiados que se encuentran inscritos en el Registfo de Profesionales Expertos implementado por el OSINERGMIN; Que, no obstante, se ha advertido que el niimero de personas insctitas en el Registro de Profesionales Expertos, seftaiado en el pérrafo precedente, no resulta suficiente pare atender la Jdemanda de las Actividades de Hidrocarburos, existiendo actividades, como el transporte maritimo de hidrocarburos, que no cuenta con profesionales inseritos; asimismo, existen casos donde los Estudios de Riesgos y Planes de Contingencia no cumplen necesariamente con la normativa vigente, lo que representa un riesgo de seguridad para el desarrollo de las Actividades de Hidrocarburos; Que, asimismo, se ha verificado que los términos “Pian de Contingencia’ y “Estudio de Riesgos”, son empleados de forma generalizada en diferentes ordenamientos sectoriales vigentes, tales como el Sector Ambiente, lo cual genera confusién respecto a su regulacion y ejecucién; | Que, por su parte, el articulo 67 del Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 043- 7 # 2007-EM establece que, en razén al riesgo y la Vulnerablldad de las actividades de hidrocarburos, se <=" puede controlar, resting el ténsito, asi como la citculacién de personas y vehicules, Que, al respecto, se debe considerar que, las actividades de hidrocarburos son calificadas ‘como de alto riesgo, considerando que un posible accidente 0 falla puede ocasionar datios de intensa gravedad; asimismo, los implementos y mecanismos de seguridad utiizados para realizar las operaciones, son complejos de utilizar, razén por la cual solo se permite el acceso a las instalaciones a personal autorizado y debidamente capacitado; en cuyo caso, la restricci6n y prohibicion de transito alas zonas operativas obedece también a la seguridad de la persona humana, es decir, tiene come fin salvaguardar la integridad fisica y seguridad de los trabajadores y de terceres personas; Que, de acuerdo a lo expuesto, en fo que concieme a los Estudios de Riesgos y Planes de Contingencia, y con objeto de optimizer la seguridad en las Actividades de Hidrocarburos, resulta pertinente modificer las definiciones y la regulacién de los Estudios de Riesgo y Planes de Contingencia, asimismo, dicha modificacién debe disponer como regia general que el acceso a las zonas operativas de hidrocarburos es restringido, en razén al riesgo y vulnerabilidad de las actividades de hidrocarburos y sus instalaciones, asi como en salvaguarda de la integridad y seguridad de les personas; Que, respecto a la actividad de almacenamiento de hidrocarburos, cabe indicar que mediante 1 articulo 1 del Decreto Supremo N° 017-2013-EM, el Ministerio de Energia y Minas establecié que las instalaciones para almacenamiento de hidrocarburos de las Refinerias y Plantas de Abastecimiento preexistentes a la entrada en vigencia del Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 052-93-EM, sserdn objeto de una ravisién técnica a cargo de Osinergmin, a fin que dichas instalaciones satisfagan las exigencias de seguridad contenidas en algunos articulos del mencionado Reglamento; Que, para tal efecto, el articulo 3 del Decreto Supremo N° 017-2013-EM, sefiala que los operadores de las Refinerias y Plantas de Abastecimiento, en un plazo maximo de treinta (30) dias calendario, de recibida la comunicacion de los resultados de la revision técnica de sus instalaciones, deberén soliciter al Osinergmin un piazo excepcional para implementar las medidas dispuestas por dicho organismo, para el cumplimiento de los ordenamientos de seguridad que correspondan, En un plazo maximo de treinta (30) dias calendario, de recibida la solicitud, el Osinergmin, aprobara la misma y determinaré el plazo de implementacion de ias medidas; Que, de acuerdo a Io informado por el OSINERGMIN respecto del avance del proceso de adecuacion de las instalaciones de las Refinerias y Plantas de Abastecimiento en relacién al Decreto ‘Supremo N° 017-2013-EM, se ha identificado que las empresas presentan atrasos en el cumplimiento de los cronogramas, motivo por el cual, siendo de interés nacional para el pais que las actividades de Hidrocarburos se realicen en condiciones seguras y adecuadas, resulta pertinente encontrar mecanismos que procuren la adecuacién de dichas instalaciones a las exigencias previstas en la normativa de seguridad aplicable; Que, al respecto la Direccién General de Hidrocarburos mediante el Informe N° 107-2020- MINEM/DGH-DPTC-DNH concluye que resulta pertinente modifcar el Regiamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo N° 043-2007-EM a fin de adecuar la regulaci6n de los Estudios de Riesgos y Planes de Contingencia, de tal manera que se asegure que dichos instrumentos sean elaborados bajo determinadas condiciones técnicas orientadas a reducir y controlar los riesgos inherentes de las actividades de hidrocarouros y que sean aprobados por la entidad competente para cautelar el interés publico; asimismo, para precisar la regulacién del acceso a las zonas operativas de hidrocarburos a fin de reforzar la seguridad de las actividades de hidrocarburos; Que, de igual forma, de acuerdo al citado informe resulta pertinente establecer nuevas disposiciones para la adecuacién de los agentes de hidrocarburos a los articulos pertinentes de! Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N° 052-93-EM, sujeto a supervision de avance de obras por el OSINERGMIN, con el fin garantizar la seguridad de dichas actividades y por ende el abastecimiento y el almacenamiento de Hidrocarburos, Combustibles Liquidos y GLP a nivel interno; asimismo, establecer disposiciones para el disefio y ejecucion de los proyectos de hidrocerburos, ‘contemplando la facultad @ OSINERGMIN de autorizar mecanismos alternatives a los convencionales que permitan cumplir con la finalidad de las disposiciones contenidas en los Reglamentos aprobados por los Decretos Supremos N° 051-93-EM, N° 052-93-EM y N° 043-2007-EM y que otorguen un igual ‘0 superior grado de seguridad que persiguen las normas citadas; Que, en uso de las atribuciones previstas en los incisos 8) y 24) del articulo 118 de la Constitucién Politica del Perii y en mérito a lo dispuesto en el Texto Unico Ordenado de la Ley N° 26221, Ley Orgénica de Hidrocarbures, aprobado mediante Decreto Supremo N° 042-2008-EM; el Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Energia y Minas, aprobado por Decreto Supremo N° 031-2007-EM, y sus modificatorias; DECRETA: Articulo 1.- Modificacién de la definicién de Estudio de Riesgos en el Glosario, Siglas y Abroviaturas del Subsector Hidrocarburos Modificase la definicién de “Estudio de Riesgos" contenida en el Glosario, Siglas y Abreviaturas del Subsector Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo N° 032-2002-EM, de acuerdo a lo siguiente: “Estudio de Riesgos de Seguridad: Aqué! que cubre aspectos de Seguridad en las Instalaciones de Hidrocarburos y en su érea de influencia, con el propdsito de determinar y/o venticar las condiciones @ instalaciones existentes en ef medio, asi como prever fos eféctos y las consecuencias de la instalacién y su operacién, Indicando los procedimientos, medidas y controles que deberén aplicarse con el objeto de eliminar condiciones y actos inseguros que podrien suscitarse. Ademas, dicho estudio debe considerar de manera integral fos efectos y consecuencias de la operaciéin de otros productos y/o sustancias que no se encuentren bajo el émibito de competencia del subsector Hidrocarburos.” Articulo 2.- Modificacién de la definicién de Plan de Contingencia en el Glosario, y Abreviaturas del Subsector Hidrocarburos iglas Modificase la definicin de “Plan de Contingencia’ contenida en el Glosario, Siglas y Abreviaturas del Subsector Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo N° 032-2002-EM, de acuerdo a lo siguiente’ “Plan de Respuesta a Emergencias: instrumento de gestion en las Actividades de Hidrocarburos elaborado para actuer en caso de Emergencias tales como incendios, accidentes, explosiones y desastres naturales y otras Emergencies como derrames de Hidrocerburos, sus derivados 0 Material Peligroso y otras.” Articulo 3.- Modificacién del Reglamento de Seguridad de Hidrocarburos Modificase las definiciones de Estudio de Riesgos y Plan de Gontingencia, respectivamente, previstas en el Acépite A del articulo 3; asi como los articulos 19, 20 y 67 del Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo N° 043-2007-EM,, de acuerdo al siguiente texto: “Articulo 3.- Od Estudio de Rlesgos de Seguridad: Aqué! que cubre aspectos de Seguridad en las Instalaciones de Hidrocarburos y en su ree de influencia, con el propésito de determinar y/o verificar las condiciones @ instalaciones existentes en el medio, asi como prever los efectos y las ‘consecuencias de la instalacién y su operacién, indicando los procedimientos, medidas y controles que deberan aplicarse con el objeto de eliminar condiciones y actos inseguros que podrian suscitarse. Ademés, dicho estudio debe considerar de manera integral los efectos y consecuencias de la ‘operacién de otros productos y/o sustancias que no se encuentren bajo el émbito de competencia del subsector Hidrocarburos. bo) Plan de Respuesta a Emergencias: instrumento de gestion en las Actividades de hidrocarburos elaborado para actuar en caso de Emergencias tales como incendios, accidentes, explosiones y desastres naturales y otras Emergencias como derrames de Hidrocarburos, sus derivados 0 Material Peligroso y otras.” “Articulo 19.- De los Planes de Respuesta a Emergencias 19.1 Las empresas autorizades deben comar con un Plan de Respuesta a Emergencias que contemple toda su actividad y que haya sido elaborado de acuerdo con las disposiciones y lineamientos que establezca la Direcoién General de Hidrocerburos, mediante Resolucién Directoral 19.2 El Plan de Respuesta a Emergencias es eprobado por el OSINERGMIN en el plazo maximo de treinta (30) dfas habiles contado a partir de su presentaciOn. Una vez aprobado, la informacién contenida en el Plan de Respuesta y la implementacién de sus disposiciones es de responsabilidad exclusiva de la empresa autorizada; dicho Plan debe ser de conocimiento de los ‘Subcontratistas de las empresas autorizadas. 19.3 La forma y oportunidad para la presentacién del Plan de Respuesta a Emergencias es determinado por of OSINERGMIN, de acuerdo con el procedimiento que éste apruebs, sin perjuicio de las competencias y atribuciones de otras entidades, 19.4 Las disposiciones establecidas en el Plan de Respuesta a Emergencias son de obligatorio cumplimiento. El OSINERGMIN esté facultado para verticar el cumplimiento del citado Plan y puede disponer las medidas administrativas, sujetes a su ambito de competencia, las cuales podrén incluir Ja suspansiin de las actividades de hidrocarburos, en caso verifique el incumplimiento de sus disposiciones, de acuerdo al procedimiento que dicho organismo establezca.” “Articulo 20.- De los Estudios de Riesgos de Seguridad 20.1 Las empresas autorizadas deben contar con un Estudio de Riesgos de Seguridad que contemple toda su actividad y que haya sido elaborado de acuerdo con las disposiciones y lineamientos que establezca la Direccién General de Hidrocarburos, mediante Resoluci6n Directoral. 20.2 Los Estudios de Riesgos de Segurided son aprobados por el OSINERGMIN en el plazo maximo de treinta (30) dias habiles contado a partir de su presentacion. Una vez aprobado, la informacion contenida en el Estudio de Riesgos de Segurided y la implementacién de las medidas de ntigacion es de responsabilidad exclusiva de la empresa autorizada. 20.3 La forma y oportunidad para la presentacion de los Estudios de Riesgo de Seguridad es determinado por ef OSINERGMIN, de acuerdo con el procedimiento que éste apruebe, sin perjuicio de las competencias y atribuoiones de otras enticades. 20.4 Las disposiciones establecidas en el Estudio de Riesgo de Seguridad son de obligatorio ‘cumplimiento, E/ OSINERGMIN puede disponer las medidas administrativas, sujetas a su ambito de ‘competencia, las cuales podrén incluir la suspension de les actividades de hidrocarburos en caso verifique incumplimiento a las citadas disposiciones, de acuerdo con el procedimiento que dicho corganismo establozca. 20.5 Dispéngase que, e! Operador o agente autorizado puede presentar al OSINERGMIN ef Estudio de Riesgos de Seguridad que contenga mecanismos alternativos 0 compensatorios a las disposiciones establecidas en ios Reglamentos aprobedos por el MINEM, siempre que cumplan con Ja finalidad de les mismas y otorguen igual o superior nivel de seguridad. EI OSINERGMIN debe emitir su pronunciamiento dentro de fos treinta (30) afas habiles de presentado el Estudio de Riesgos de Seguridad e informe, y de corresponder, aprobar el Estudio de Riesgos de Seguridad y e! empleo de los mecanismos altemativos 0 compensatorios prasentados. Dicho Organismo debe publicar en su portal institucional las autorizaciones de empleo de los ‘mecanismos alternativos 0 compensatorios que emita. Los citados mecanismos una vez sean autorizados son materia de supervisién y fiscalizacién por parte del OSINERGMIN.” “Articulo 67.- Control, restriccién y prohibicién del trénsito El acceso a las zones operativas @s restringido, en razén al riesgo y vulnerabilidad de fas actividades de hidrocarburos y sus instalaciones, asi como en salvaguarda de la integridad y seguridad de los trabajadores y tercercs. Las empresas autorizadas pueden controlar, restringir y prohibir e! trénsito, asi como la circulacién de personas y vehiculos en sus reas especificas de operacién." Articulo 4.- Normativa técnica a cargo del MINEM Establézcase que, la Direccién General de Hidrocerburos del Ministerio de Energia y Minas emmita las disposiciones técnicas necesarias para la implementacién de los articulos 1 al 3 del presente Decreto Supremo, en el plazo de treinta (30) dias habiles, contado a partir del dia siguiente de su publicacion en el Diario Oficial El Peruano, Articulo 5.- Normativa técnica a cargo de! OSINERGMIN Dispongase que el OSINERGMIN emita las disposiciones técnicas necesarias, sujetas al mbito de su competencia, para la implementacion de los articulos 1 al 3 del presente Decreto Supreme, en el plazo de treinta (30) dias habiles, contado a partir del dia siguiente de le publicacién ia normativa del MINEM a la que hace referencia el articulo anterior. Articulo 6.- Refrendo y vigencia El presente Decreto Supremo es refrendado por el Ministro de Energia y Minas, y entra en vigencia en el plazo de (60) dias habiles contado desde su publicacién, a excepcion de su Segunda y Tercera Disposicién Complementaria Final, las cuales entra en vigencia desde el dia siguiente de su publicacién. Articulo 7°, - Publicacién Disponer la publicacién del presente Decreto Supremo en el Diario Ofical El Peruano y en el Portal institucional del Ministerio de Energia y Minas (wwwminem,gob.pe), DISPOSICION COMPLEMENTARIA FINAL PRIMERA, - Adecuacién por las definiciones de Estudio de Riesgo y Planes de Contingencia Dispongase que las definiciones de Estudio de Riesgo y Planes de Contingencia a los que hacen referencia los Reglamentos y Procedimientos del Subsector Hidrocerburos se entienden referidas para todos los efectos a Estudio de Riesgo de Seguridad y Planes de Respuesta 2 Emergencias, respectivamente, SEGUNDA. - Vigencia de las disposiciones del Decreto Supremo N° 017-2013-EM Dispongase que, los ttulares de las Refinerias y Plantas de Abastecimiento que se acogieron a lo dispuesto por e Decreto Supremo N° 017-2013-EM, y que a la fecha de publicacin del presente decreto supremo no han cumplido integramente con ia citada adecuacion, deben presentar ante el OSINERGMIN un nuevo cronograma de adecuacién, el cual no podré exceder el plazo de treinta y seis (36) meses al piazo aprobado previamente por dicho organismo, el cual es materia de aprobacion y supervisién por parte de dicho organismo, previa revisién técnica de las instalaciones en caso resulte necesario, segiin OSINERGMIN. De manera excepcional, OSINERGMIN puede otorgar ampliaciones al citado plazo, siempre que se sustente técnicamente que, no hacerlo puede afectar a la seguridad energética y/o el abastecimiento de hidrocaroures en el mercado interno; asi como, que se encuentran garantizados el ‘cumplimiento de estandares de seguridad en las operaciones y de la infraestructura, El plazo del cronograma se computa desde su aprobacién y este debe considerar las actividades programadas y su porcentaje de avance de trabajo mensual por medida o actividad, Dicho cronograma debe contemplar las acciones previstas para la adecuacién a la normativa vigente al momento de la entrada en vigencia del Decreto Supremo N° 017-2013-EM y puede ser sujeto "J modificaciones y/o altemancias en la ejecucion de las actividades de adecuacién, previa eprobacién de OSINERGMIN, siempre y cuando no se exceda el plazo total previsto La revision técnica de las instalaciones, asi como, ia presentacién, aprobacion y supervision de los oronogramas de adecuacién se rigen por Io previsto en los articulos 2, 3, 4 y 5 del Decreto Supremo N° 017-2013-EM. La verificacién parcial que hace referencia el articulo 4 del citado Decreto Supremo, se entiende al porcentaje de trabajo efectuado por medida o actividad TERCERA. - Disposiciones para el disefio y ejecucién de los proyectos de hicirocarburas, Para el disefio y ejecucién de los proyectos de hidrocarburos, asi como durante la operacion y mantenimiento de las instalaciones de hidrocarburos, e! OSINERGMIN puede aprobar la aplicacion de medidas alternativas y/o compensatorias a las previstas en los Reglamentos aprobados par los Deoretos Supremos N° 051-93-EM, N° 052-93-EM y N° 043-2007-EM que garanticen la finalidad de dichos dispositivos y otorguen igual o superior grado de seguridad para las instalaciones y/o operaciones. El OSINERGMIN se pronuncia en un plazo maximo de treinta (30) dias habiles de presentada fa solicitud por la empresa interesada. Las medidas aprobadas son publicadas por el OSINERGMIN y son de obligatorio cumplimiento y sujetas a su supervision. Los proyectos de hidrocarburos se ejecutan de conformided con la normative, estandares, cétigos ylo medidas compensatorias previstas en los Informes Técnicos Favorables aprobados por el OSINERGMIN. DISPOSICION COMPLEMENTARIA TRANSITORIA UNICA. - Aplicacién de la norma Dispengase que, lo dispuesto en los articulos 2 y 8 del presente Decreto Supremo aplica a aquellas solicitudes de aprobacién de Estudio de Riesgo de Seguridad y Planes de Respuesta a Emergencias que se presenten, a partir de su entrada en vigencia DISPOSICION COMPLEMENTARIA DEROGATORIA UNICA, - Derogatoria Deréguese ef numeral 17.4 del articulo 17 del Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo N” 043-2007-EM, Dado en la Casa de Gobiemo, en Lima, a los

You might also like