You are on page 1of 10
\ Ceramica \ Santiago MANUAL BE _INSTALACION ENCHAPE SANTIAGO NGHAP Ceramica Santiago | _______I El Enchape Cerdmica Santiago es un producto de elegante apariencia estética que aumenta la plusvalia de las obras en las cuales es uilizade, razén por la cual es especficado por arquitectos para su vtlizacién en la construccién de revestimientos exteriores e interiores de viviendas y edificios (habitacionales, piblicos y oficinas). Elenchape es un producto de cerémica roja, que puede ser combinado con piezas de cerdmica esmaltada v otros productos de la construccién para generar diferentes terminaciones. USOS RECOMENDADOS Puede ser util revestimientos interiores, exteriores de vi departamentos habitacionales, oficinas publicas y privadas, colegios, clinicas y hospitales, centros culturales, ete. Las bondades del producto radican en la amplia variedad de aplicaciones en interiores y exteriors de viviendas; edifcios de departamentos y oficinas (péblicas y privadas); colegios y universidades, centros evicos y culturales, ete. No tiene limitaciones de uso en superficies (se puede uilizar sobre hormigén,albatileria, tableros de OSB, volcanita y fibrocemente). Dentro de estos uses podemos destacar: = Terminacién de revestimientos de elementos de hormigén armado tales como vigas y muros en edificios y viviendas. = Revestimientos de fachadas de muros de de albafileria y de hormigén, usando distintos aparejos segin el aspecto que se quiera dar. Las canterias varian entre del formato de colocac quiera dar. 1 VENTAJAS DEL PRODUCTO Una de las ventajas més importantes del enchape Cerémica Santiago es otorgar un alto grado de terminacién al hormigén, que supera con creces las, mejores terminaciones que se lograrian en la misma obra con el uso de pinturas (lisas 0 gravilladas). Por lo anterior, las obras donde es utilizade ol Enchape Cerémica Santiago, aumentan su plusvalia y adquieren mayor envergadura, gracias a la alta calidad del aspecto arquitecténico que logra y ala mayor durabilidad en el tiempo del enchape. Gracias a su célida apariencia permite una variada gama de presentaciones estéticas y ornamentales al poder ser utlizado de manera vertical, horizontal © inclinada. Es un producto que permite ser combinado con otros materiales de construccién, tales como cordmica, maderas nativas, hormigén lavado, etc. por mencionar los sos més comunes. Ceramica Santiago TRABADO_ SIN TRABA, ‘SARDINEL liso Envejecido Texturado Envejecido Encuentro 45% Encuentro Traslopado Encuentro Boca Pescado 4 : | yy se Planta Elevacién Planta Elevacién Planta Elevacién a Ceramica Santiago PROGESO DE INSTALAGION | ______1 SISTEMA PARA UN EDIFICIO TIPOS DE ENCHAPE Existen variados tipos de enchapes elaborados por ica Santiago. Estos enchapes ofrecen una gama de terminaciones, las cuales deben idas y especificadas por los proyectstas, ‘CUADRO DE ENCHAPES CERAMICA SANTIAGO Natural Extra Envejeido La cubicacién dependeré del material que se ela y de las especificaciones que recomienden tanto el calculista como el arquitecto del proyecto. AXONOMETRICA SECTOR DE UN EDIFICIO ‘APLICACIONES EN LA CONSTRUCCION PROCESO DE INSTALACION Para la instalacién del Enchape Cerémica Santiago se deben realizar los siguientes pasos: 1, Acopio en obra. 2. Preparacién de la superficie. 3. Colocacién primera capa de mortero. 4. Instalacién enchape. 5. Terminacién cant 4. Tratamiento final enchape. 1. ACOPIO EN OBRA Es importante para disminuir la pérdida producida por despuntes en obra, que al momento de ingresar los vehiculos que transporian los pallets, los caminos de acceso deben ser transitables, sin obstéculos y aches, evitando de esta manera que la carga tenga movimientos bruscos que hagan que se golpeen entre si o con las paredes del vehiculo. El almacenamiento de los pallets se debe realizar en un lugar habilitado para su resguardo, inmediatamente cercano al frente de trabajo (pie de obra), cuidande de que no caigan materiales de consiruccién sobre los pallets como vigas metélicas, alzaprimas, mortero u hormigén. WNTEEO ENELHONAIGEN } muro oe HoRcon ‘CORTE MURO DE HORMIGON, PUNTEREO a Ceramica Santiago 2. PREPARACION DE LA SUPERFICIE Previo a la instalacién del enchape es necesario que la superficie este libre de moldajes, tensores y alzaprimas que puedan afectar el rendimiento stalador © impidan que el Grea esté despejada para realizar los trabajos. De igual forma, todas las imperfecciones del hormigén como son descascaramientos (por deficiencias en el desmoldante o temprano retiro de los moldajes}, nidos de piedra, relleno de pasadas de tensores, etc., deben estar completamente reparados y con un tiempo de fraguado adecuado a las solictaciones del proceso de instalacién del enchape. de colocacién del Se recomienda que la superfic suficientemente aplomada para evitar gastos excesives de mortero de pega. Los morteros no estén disehiados para absorver desplomes mayores de la obra gruesa, por lo que sila carga total de mortero supera los 3 cm. deberd disponerse de una malla de acero electrosoldada adecuadamente anclada al elemento a enchapar. Una vez lista la superficie, es necesario realizar tun "puntereo" (picado manual con punto y combo: © mecénico con rotomartillo neumético) sobre la superficie en la cual se materializaré la adherencia del mortero de primera capa. Se recomienda que en 1,0 m2 se ejecutan al menos 100 puntereos. Esta faena ayuda a aumentar las irregularidades de la superficie, lo que asegura un la adherencia de la primera capa de mortero. luego de realizado el punte sorio eliminar todo material suelto, polvo y restos semiadheridos al hormigén tales como lechada, yeso, madera, etc. Esta tarea se realiza con la pasada de una escobilla con cerdas de acero sobre la superficie del sustrato a enchapar. Luego se debe lavar la superficie con agua a presién, para eliminar el desmoldante de los encofrados que quede en la superficie. 0, es ne. En caso de que después del lavado persistan zonas de desmoldante, se recomienda aplicar cide muriético con el fin de eliminar los restos que ‘aun queden. Posteriormente se debe lavar con agua Una vez terminada la limpieza de la superficie © inmediatamente previo a la colocacién de la primera capa de mortero, la superficie de hormigén debe ser saturada superficialmente con agua de modo que no absorba el contenido de agua de la mezcla de mortero, evilando de esta forma relracciones excesivas ‘que posteriormente alteren la colocacién del enchape. PUNTERO SUPERFICIE LUMPIEZA SUPERFICIE SSATURACION SUPERFICIE 3, COLOCACION DE LA PRIMERA CAPA DE MORTERO. Come carga de adherencia para el enchape, se coloca una primera capa de mortero, que es la que recibiré posteriormente los enchapes. Se recomienda utilizar mortero de pega con arena ‘grvesa, idealmente los predosificados en seco que ‘actualmente hay en el mercado, especialmente formulado para efectuar la carga de adherencia previa a la faena de pega de enchape. Se recomienda que mayor a 1,5 em. | espesor de ésta capa no sea uno Honor pt ‘CORTE MURO COLOCACION PRIMERA CAPA MORTERO Ceramica Santiago COLOCACION CARGA ADHERENCIA Finalizada la colocacién de esta carga de adherencia, se debe realizar el curado de la capa, hasta que se comienze la faena de colocacién de enchape. Lwego de 8 horas de trascurrida la faena de colocacién de sta primera capa de adherencia, se i realizar la saturaci que volver a ‘con agua, para luego comenzar a realizar el pegado de los enchapes. Por la naturaleza de las faenas y los sustratos de aplicacién (faena en altura), siempre es aconsejable la ullizacién de tun promotor de adherencia en la primera carga, dado que este reemplaza la faena de puntereado y evita la colocacién de la primera capa de mortero de arena grvesa. 4, INSTALACION ENCHAPE Previo al inicio de esta etapa, se deben soturar los ‘enchapes con agua potable, 24 horas antes de la colocacién, iia con el razado de todos los niveles (desde donde comenzaré el enchape y la de sus lineas principales marcando el nivel y el plomo}, para generar las lineas auxiliares, como ‘apoyo para el albaiil que realizaré el trabajo. Esta faona se realiza con ayuda de reglas (escantillones) Lo faena s de apoyo en los extremos del muro a enchapar. Por lo anterior, es recomendable efectuar previamente una presentacién en planta del formato para el proyecto, de modo de sobre la disposicién (vertical, horizontal y/o inclinada) de los enchapes en la superfi forma se asegura de antemano que se respete la ado er una idea real De esta configuracién planteada por el arquitecto i scence, orucon snousco / AXONOMETRICA ENCUENTRO DOS ELEMENTOS DE HORMIGON

You might also like