You are on page 1of 2
Expediente N° )5635-2018-0-1706-JR-LA-01 Discordia Sr. Pineda Rios Chiclayo, 12 de marzo de 2021 Vistos y considerando: PRIMERO: La sentencia unicamente se ha basado en que los hechos por los cuales fue condenado el demandante ocurrieron antes de la Ley 29944 del 25 de noviembre de 2012; sin contrastar con la Ley 29988 del 18 de enero de 2013 sefiala que: 1.3 En caso que la persona condenada por cualquiera de los delitos sefialados en el numeral 1.5 del presente articulo se encuentre prestando servicios en calidad de docente, cualquiera sea el vinculo laboral o contractual que mantenga, en el sector publico o privado, en cualquiera de las instituciones o entidades sefaladas en ef numeral 1.1 del presente articulo, es separado definitivamente_o destituido, de manera automatica. 1.5 Para efectos de la presente Ley, se consideran los siguientes delitos. ) Delitos de violacion de Ia libertad sexual e indemnidad sexual. SEGUNDO: Por otto lado se indica en la sentencia que ef delito de Seduccién actualmente ya no esta considerado en el Cédigo Penal Vigente; sin embargo no precisa si la conducta que constituia dicho delito ya no es punible, 0 si ha sido regulada de modo diferente en el articulado del Codigo Penal. TERCERO: Tampoco se ha tenido en cuenta que: 4°) Cuando el Tribunal Constitucional aborda la Constitucionalidad del articulo 49 inciso c) de la Ley 29944, en el extremo que se refiere a la DESTITUCION de Profesores que han cumplido condena por Delitos de terrorismo antes de ingresar a la Carrera Publica Magisterial, no se limita a analizar la temporalidad de las normas frente a los delitos cometidos; sino que precisa: - 220. Resulta, pues, pertinente aplicar el citado test de proporcionalidad a fin de determinar si esta justificado destituir a los profesores que han cumplido su condena por los delitos de terrorismo o apologia al terrorismo antes de ingresar (o reingresar) a la carrera publica magisterial. Luego del analisis respectivo, el Tribunal concluye que: = 235. De la aplicacion de la formula del peso al principio de resocializacin y al derecho a la educacién, este Tribunal concluye que la satisfaccién en grado intenso del derecho a la educacién justifica la restriccién del principio de resocializacién, afectado solo levemente, lo que hace que presentadas tales circunstancias especificas prevalezca el derecho a la educacién frente al de resocializacion En conclusién, debe confirmarse la constitucionalidad del articulo 49.¢ de la Ley 29944, y por tanto, desestimarse la demanda en este extremo. 2°) En sentido similar, en el presente caso, no basta que la sentencia solamente explique que la ley 29944 es posterior a la condena del demandante; sino igualmente falta que analice si se posible DESTITUIR a los Profesores que han cumplido condena por Delitos de connotacion sexual antes de ingresar a la Carrera Publica Magisterial, haciendo la ponderacién respectiva de ser el caso. CUARTO: En, en consecuencia, se ha incurrido en causal de nulidad establecida en el inciso 3) del articulo 122° de! Cédigo Procesal Civil, que debe ser declarada en esta instancia, debiendo tenerse en cuenta que en la Sentencia numero 03943- 2006-PA/TC de fecha once de diciembre del afio dos mil seis el Tribunal Constitucional sefiala que: “...el derecho a la debida motivacién de las resoluciones judiciales es una garantia del justiciable frente a la arbitrariedad judicial y garantiza que las resoluciones judiciales no se encuentren justificadas en el mero capricho de los magistrados, sino en datos objetivos que proporciona el ordenamiento juridico o los que se deriven del caso. Sin embargo no todo ni cualquier error en el que eventualmente incurra una resolucion judicial constituye automaticamente una violacién del contenido constitucionaimente protegido del derecho a la motivacién de las resoluciones judiciales. A juicio del Tribunal, el contenido consttucionalmente garantizado de este derecho queda delimitado en los siguientes supuestos: a) Inexistencia de motivacién 0 motivacién aparente... y d) La mofivaci6n insuficiente, referida basicamente al rminimo de motivaci6n exigible atendiendo a las razones de hecho o de derecho indispensables para asumir que la decision esta debidamente motivada, Si bien, como ha establecido este Tribunal, no se trata de dar respuestas a cada una de las pretensionesplanteadas3, la insuficiencia, vista aqui en términos generales, solo resultard relevante desde una perspectiva constitucional si es que la ‘ausencia de argumentos o la “insuficiencia’ de fundamentos resulta manifesta a la luz de lo que en sustancia se esta decidiendo.” DECISIOr Por tales consideraciones expuestas SE RESUELVE: Declarar NULA la SENTENCIA que declara fundada la demanda y en su lugar se ORDENA que a la brevedad la Juez A quo emita nuevo pronunciamiento teniendo en cuenta los considerandos precedentes. Sefior Pineda Rios

You might also like