You are on page 1of 23
Primer tema Cédigo General del Proceso. Ley 1564 de 2012 Comentarios sobre el nuevo régimen de nulidades en el Codigo General del Proceso Henry Sanabria Santos Abogado della Universidad Externado de Colombia, Especialistacn Derecho Procesal (Civil y Magister en Responsabilidad Civil de la misma Universidad, Actualmente so desempetia como profesor titular de derecho procesal civil general en segundo ao de derecho en la Universidad Extemnado de Colombia y como profesor de varios pposgrados en dicha casa de estudios. Miembro de Ia Comisisn Asesora y Revisor del Proyecto de Cédigo General de Proceso, creada por el Gobiemo Nacional mediante Resoluciin 0016 de 16 de cnero de 2012, expedida por el Ministerio de Justicia y del Derecho. Consultor del Ministerio de Justicia y del Derecho en el tramite legislative del Estatuto de Arbitraje Nacional e Internacional (Ley 1563 de 2012) Miembro det Instituto Colombiano de Derecho Procesal. Abogado litigante. 1, FINALIDAD DEL REGIMEN DE NULIDADES EN EL NUEVO ESTATUTO. El nuevo Cédigo General del Proceso (Ley 1564 de 2012, corregida por Decreto 1736 de agosto 17 de 2012), al igual que el anterior Cédigo de Procedimiento Civil, tiene como punto de partida la premisa seguin la cual las nulidades no son mecanismos destinados a torpedear o entrabar el curso de las actuaciones judiciales, sino que se constituyen como instrumento de proteccién del derecho fundamental al debido proceso cuando éste se ha visto vulnerado como consecuencia de irregularidades formales que implican

You might also like