You are on page 1of 12
tty } Gribuned Fiscal N° 0369.0-2016 OFICINA DE ATENCION DE QUEJAS EXPEDIENTE N° 12854-2015 INTERESADO G & S TELECOMUNICACIONES E.L.R.LTDA. ASUNTO Queja PROCEDENCIA Cusco FECHA + Lima, 28 de octubre de 2016 VISTA Ia queja presentada por G & S TELECOMUNICACIONES E..R.LTDA., con RUC N° 20317142499, contra la Intendencia Regional Cusco de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de ‘Administracién Tributaria - SUNAT, por actuaciones que vulneran el procedimiento legal establecido. CONSIDERANDO: Que la quejosa sefiala que mediante escrito presentado el 2 de junio de 2015 ingresado con Expediente N° 000-6)9900-2015-378672-9 solicté la conclusién del procedimiento de cobranza coactiva iniciado con la Resolucion de Ejecucién Coactiva N’ 0930060221956 y opuso al ejecutor coactivo la excepcién de prescripcion de la accion de la Administracion para efectuar el cobro de las deudas materia del citado procedimiento, sin embargo, mediante la Resolucién Coactiva N° 0930070489747 dicho funcionario calificé en forma indebida su escrito y lo derivé a dos areas distintas para su atencion, sin haber motivado debidamente tal decisién ni realizado una correcta evaluacion material de su peticién, lo que vulnera sus derechos de defensa y de peticién y los principios de! derecho administrative recogidos en la Ley N° 27444, por lo que solicita se ordene al ejecutor coactivo emita pronunciamiento sobre dicha prescripcion, resultando aplicable el crterio establecido por este Tribunal en la Resolucién N° 00865-5-2006. Que en respuesta a lo solicitado con los Proveidos N° 1568-0-2015 y 2057-0-2015 (fojas 82 y 88). la Administracion informé que mediante el Expediente N° 0930060221956 sigue a la quejosa el procedimiento de cobranza coactiva de las deudas contenidas en diversos valores y que mediante escrito ingresado con Expediente N° 000-6.9900-2015-378672-9 de 2 de junio de 2015 la quejosa opuso la prescripcién, por lo que mediante Resolucién Coactiva N° 0930070489747 se resolvié suspender el citado procedimiento coactivo hasta la emisién de pronunciamiento sobre la prescripcién deducida; asimismo, indicé que se remit dicho escrito a la Seccién de Control de la Deuda para la atencién de la solictud de prescripcién, abiéndose otorgado al mencionado escrito el tramite de solicitud no contenciosa de prescripcién para exigir el pago de las deudas materia de cobro, el que fue atendido mediante Resolucién de Intendencia N’ 0930200005230; y respecto a las ordenes de pago giradas por las cuotas impagas del fraccionamiento ‘otorgado al amparo del Sistema de Reactivacion a través del Sinceramiento de las Deudas Tributarias - RESIT (Tesoro Publico), materia de cobro en el citado procedimiento coactivo, adicionalmente se abrié el Expediente de Apelacién N° 0960350002968 contra la Resolucién de Intendencia N° 0930200003059, declarandose inadmisible la apelacién mediante Resolucién de Intendencia N* 096-01-0000606/SUNAT de 17 de agosto de 2015, ta cual no ha sido impugnada (fojas 81, 87, 185 a 157, 171 y 172). Que el articulo 155° del Texto Unico Ordenado del Cédigo Tributario, aprobado por el Decreto Supremo N° 133-2013-EF, seftala que la queja se presenta cuando existen actuaciones 0 procedimientos que afecten directamente © infrinjan Io establecido en dicho cédigo y en las demas normas que atribuyan Ccompetencia al Tribunal Fiscal Que a fin de resolver la queja presentada, corresponde determinar la consecuencia que se deriva cuando se presenta una queja por infracci6n al procedimiento por calificarse como solicitud no contenciosa 0 recurso impugnativo al escrito presentado ante el ejecutor coactivo con el fin de que éste se pronuncie sobre la prescripcién de la accién de la administracion para determinar la obligacion tributaria, asi como sobre la accién para exigir su cobro y aplicar sanciones, cuando la deuda tributaria se encuentra en cobranza coactiva y el procedimiento iniciado como resultado de dicha calificacién se encuentra en tramite. Que sobre el particular, se plantearon dos propuestas, cada una de las cuales comprende a su vez dos ‘sub-propuestas, segtin se indica a continuacion: LE N° 0369.0-2016 OFICINA DE ATENCION DE QUEJAS 1. Procede deciarar fundada la queja y ordenar que se remita el expediente al Ejecutor Coactivo para que emita pronunciamiento sobre la prescripcion de la accién de la Administracion para determinar la obligacién tributaria, asi como sobre la accién para exigir su cobro y aplicar sanciones, si califica como solicitud no contenciosa o recurso de impugnacién el escrito presentado ante éste con el fin de que se pronuncie sobre la prescripcién cuando la deuda {ributaria se encuentra en cobranza coactiva, siempre que el procedimiento iniciado como resultado de dicha calificacion se encuentra en tramite, 1.1. Asimismo, procede disponer la suspension temporal det procedimiento coactivo y ordenar al Ejecutor Coactivo que se abstenga de ejecutar las medidas cautelares que hubiere trabado 0 de trabar o ejecutar alguna otra, en tanto no emita pronunciamiento sobre la prescripcién que le ha sido opuesta. En caso no pueda ordenarse al Ejecutor Coactivo que emita pronunciamiento sobre la prescripcién, al haberse notificado la resolucién emitida en el procedimiento iniciado como resultado de’ indebida calificacion, procede disponer la suspension temporal del procedimiento coactivo y ordenar al Ejecutor Coactivo que se abstenga de ejecutar las, medidas cautelares que hubiere trabado 0 de trabar o ejecutar alguna otra, mientras no haya tn pronunciamiento firme en el citado procedimiento, 1.2. Asimismo, no procede disponer la suspensién temporal del procedimiento coactivo ni ordenar al Ejecutor Coactivo que se abstenga de ejecutar las medidas cautelares que hubiere trabado 0 de trabar o ejecutar alguna otra, en tanto no emita pronunciamiento sobre la prescripcién que le hha sido opuesta por cuanto dicha situacion no ha sido prevista ni en el Cédigo Tributario ni en’ la Ley del Procedimiento de Ejecucién Coactiva como causal de suspensin. Por ia misma razén, tampoco procede ordenar la suspension del procedimiento y que no se traben ni se ejecuten medidas cautelares ya trabadas cuando no pueda ordenarse al Ejecutor Coactivo que emita pronunciamiento sobre la prescripcién, al haberse notificado la resolucién emitida en el procedimiento iniciado como resultado de indebida calificacién, mientras no haya un pronunciamiento firme en el citado procedimiento 2. Procede declarar improcedente la queja si el Ejecutor Coactivo califica como solicitud no contenciosa o recurso de impugnacion el escrito presentado ante éste con el fin de que se pronuncie sobre la prescripcién cuando la deuda tributaria se encuentra en cobranza coactiva 2.1. Asimismo, procede disponer la suspensién temporal del procedimiento coactivo y ordenar al Ejecutor Coactivo que se abstenga de ejecutar las medidas cautelares que hubiere trabado 0 de trabar 0 ejecutar alguna otra, en tanto no culmine el procedimiento no contencioso o contencioso tributario iniciado como resultado de la referida calificacion, 2.2. Asimismo, no procede disponer la suspensién temporal del procedimiento coactivo ni ordenar al Ejecutor Coactivo que se abstenga de ejecutar las medidas cautelares que hubiere trabado 0 de trabar 0 ejecutar alguna otra, en tanto no culmine el procedimiento no contencioso 0 contencioso tributario iniciado como resultado de la referida califcacién, por cuanto dicha situacién no ha sido prevista ni en el Cédigo Tributario ni en la Ley del Procedimiento de Ejecucién Coactiva como causal de suspensién. Que sometido el tema a conocimiento del Pleno de este Tribunal, mediante Acuerdo contenido en el Acta de Sala Plena N° 2016-22 de 25 de octubre de 2016, se adopts la propuesta 1 y su sub propuesta 1.1 con los fundamentos siguientes: Yubunal Hiscal N° 03869.0.2016 OFICINA DE ATENCION DE QUEJAS “Seguin los articulos 47 y 48° del Texto Unico Ordenado de! Cédigo Tributario‘, la prescripcién sélo puede ser declarada a pedido del deudor tributario, pudiendo ser opuesta en cualquier estado del procedimiento administrativo 0 judicial. Asimismo, el articulo 112° de! anotado cédigo, califica al procedimiento de cobranza coactiva como uno de los procedimientos administrativos tributarios. En consecuencia, tal como lo establece ef mencionado articulo 48° de! Codigo Tributario, procede que 1 deudor tributario invoque la prescripci6n dentro de dicho procedimiento de cobranza. Por otro lado, debe considerarse que conforme con ef numeral 3) del inciso b) del articulo 119° det referido cédigo, e! Ejecutor Coactivo debera dar por concluido ef procedimiento, levantar los ‘embargos y ordenar el archivo de los actuados, cuando *se declare la prescripcién de la deuda puesta en cobranza’®. En igual sentido, el articulo 16° del Texto Unico Ordenado de la Ley de Procedimiento de Ejecucién Coactiva?, dispone que ninguna autoridad administrativa o politica podré suspender ef procedimiento, con excepcién de! Ejecutor quien debers hacerto, bajo responsabilidad, “cuando fa deuda u obligacién esté presenta En tal sentido, de venficarse que ha operado la prescripci6n, segin lo previsto por el articulo 119° del referido cédigo y el articulo 16° de la Ley de! Procedimiento de Ejecuoién Coactiva, ef rocediimiento de cobranza coactiva debe ser concluido 0 suspendido, sequin corresponda. Sobre el particular, en los fundamentos que sustentan el Acuerdo contenido en el Acta de Sala Plena N° 2016-01 de 19 de enero de 2016, se ha sefialado que: ‘Si el deudor tributario ejerce e! derecho de poner Ia prescripcién® ante el Ejecutor Coactivo durante el procedimiento de cobranza, éste debe analizar lo solicitado y emitir pronunciamiento ues si so determina que ol plazo de prescripcién ha transcurrido, no podra exigir la obligacién en Ja via coactiva y debera concluir el procedimiento®. Sobre ef particular, se considera que la facultad do! Ejecutor Coactivo de analizar y emitir pronunciamiento sobre la prescripcién deriva de lo previsto por los articulos 48°, 112", 116" y 119° del Cédigo Tributario y 16° de la Ley de Procedimiento de Ejecucién Coactiva pues de una lectura conjunta de dichas nonmas, se advierte que es propésito del anotado cédigo y de la mencionada ley que no se proceda a la cobranza coactiva cuando se verifica que ha operado la prescripcién, otorgandose para tal efecto al deudor tributario 6! derecho de oponerta en cualquier momento de! procedimionto administrativo, 1o que incluye al coactivo, En ese orden de ideas, no resulta anegiado a ley que el Ejecutor Coactivo oforgue a dicha oposicién el trémite de solicitud no contenciosa 0 de recurso de reclamacién pues e! deudor {ributario no tenia como propésito iniciar uno de estos procedimientos sino que dicho funcionario analice si ha operado la prescripcién y, de ser el caso, que se concluya la cobranza debido a ello. 1 Aprobado por Decreto Supremo N* 133-2013-€F. ? Cabe prectsar que si bien delerminadas normas del Codgo Tributario y dela Ley de Procedimiento de Ejecucion Coactiva hacen referencia a la prescripcién “de la deuda’, se entiende que se alude a la prescripcién de las acciones de la ‘Acministracion (para determinar, cobrar y sancionat), 3 Aprobado por Decreto Supremo N* 018-2008-JUS. “ Acuerdo recogido en la RTF N° 0226-0-2016, publicada el 27 de enero de 2016 como precedente de observancia obigatoria * Cabe reiterar que como se ha mencionado, la prescripcion solo puede ser declarada a pedido de parte, por lo que no procede que el mencionado funcionaro se pronuncie de ofcio * Alrespeco, se precisa que en el caso de la prescrpcién de las acciones de determinacién y sancién, no procede que el Ejecutor analice temas de fondo igados @ la determinacion de la ablgacién en si misma o a la comision de la infraccién sino dnicamente si ha operado la prescrpcién. Asi por ejemplo, sila deuda puesta en cobrenza se encuentra contenida en una resolucion de determinacion, podria analzarse si al momento de su notiieacién, ya habia prescrito la accion para dterminar la obigaciontroutaria. —& ‘ Yubunel iseal N° 03869-02016 OFICINA DE ATENCION DE QUEJAS Interpretar fo contrario, esto es, que el Ejecutor Coactivo debe derivar la oposicién referida a la prescripcion a otras dreas de la Administracién sin emitir pronunciamiento, implicaria vaciar de Contenido al articulo 48° del Cédigo Tributario (en concordancia con el inciso 0) del articulo 92° de! citado cédigo), pues ello equivaldria a sefialar que no puede oponerse la prescripcién en ef procedimiento coactivo, dado que no se obtendria respuesta alguna en el mismo procedimiento. En consecuencia, se advierte que Ia ley oforga el derecho al deudor tributario de oponer la prescripci6n durante el procedimiento de cobranza coactiva como un medio de defensa ante la ejecucién de la deuda tributaria, por lo que lo solicitado debe ser analizado por el mismo Ejecutor Coactivo, quien tiene la facultad de veriicar si puede exigirla coactivamente y si se esta obligado a coneluir el procedimiento de determinar que ha operado Ia prescripci6n que le ha sido opuesta. Por tanto, si dicho funcionario no emite pronunciamiento sobre lo solicitado, infringiré no solo ef articulo 48° de! Cédigo Tributario sino también las regias que rigen al procedimiento coactivo por 1no verificar si se esté ante una causal que amenita su conclusién”. Por otro lado, conforme con el criterio establecido por la RTF N* 08862-2-2004, que constituye precedente de observancia obligatoria*: “Procede discutir en la via de la queja 'a califcacién ‘efoctuada por la Administracién Tributaria respecto de los escritos presentados por los administrados, ‘en tanto dicha actuacién de la Administracién puede representar una infraccién al procedimiento tibutario” Sobre ef particular, en los fundamentos de dicha resolucién se sefal6 que: “Que es pertinente indicar que la calfeacion de los esortos puede ofectuarse dentro de un procedimiento contencioso 0 no contencioso 0 fuera de 61, motivando més bien el ino de un procedimiento, por ejemplo este seria el caso de la presentacion de algin escrto dentro. del procedimiento’ de cobranza coactva el cual fuera caliicads por la Administracion como recurso impugnativo, apreciéndose que de no ser correcta la calificacton efectuada por la Administration, y de no poderse cuestionar dicha caiffcacion on 19 via de 19 queja, se genereria una situacién de indofensién al administrado, motivando o! inicio en forma innecesera de un procedimient tributario. a) Que traténdose de una calificacién efectuada dentro de un procedimiento tributario, si no se permite cuestionar dicha actuaci6n en la via de la queja, la Unica forma en que el administrado podria hacer uso de su derecho de defensa seria mediante la interposicion de! recurso impugnativo que corresponda, solucién que tampoco resulta eficiente en tanto los recursos impugnativos cuentan con plazos extensos para ser resueltos; Que conforme con lo expuesto, negar el derecho de los administrados a plantear un recurso de queja ccontra la actuaciOn de fa Administracién referida a fa caliicacién de un escrito presentado por aqué!, basado en el hecho que esa actuacién puede ser cuestionada posteriormente dentro del procedimiento {ributario iniciado, 0 iniciando para tal fin un procedimiento, implica una vulneracién al derecho de defensa de los administrados, desconociéndose la finalidad del recurso de queja en el Ambito {ributari, la cual justamente esté referida al encauzamiento de los procedimientos a fin que éstos se procedente cuando existan adicionalmente otros procedimientos 0 vias idéneas. Es por dicha razén que en diversas resoluciones se ha sefialado que no procede cuestionar a través de la queja aspectos de fondo" ni resoluciones formalmente emitidas'' 0 los actos emitidos por aquélla que son susceptiles de sero a través del procedimiento contencioso tributario. Asimismo, cabe mencionar que conforme con e! citeio establecido por este Tribunal, en fa via de la queja no procede analizar actos ccuya coneccién o reencauzamiento ya no puede realizarse"?. En 61 supuesto planteado se aprecia, por un lado, que conforme con los fundamentos del Acuerdo de Sala Plena N° 2016-01, el Ejecutor Coactivo debe pronunciarse sobre la prescripcién que le es opuesta en e! marco de un procedimiento coactivo, siendo que derivar dicho escrito a otra area de la Administracion para que se inicie un procedimiento contencioso tributario" o no contencioso", implica tuna vuineracién al procedimiento, mientras que por otro, conforme con la citada Resolucién N° 08862- 2.2004, procede discutir en la via de la queja la calificacién efectuada por la Administracion Tributaria respecto de los escritos presentados por los administrados, en tanto dicha actuacién de la Administracién puede representar una infraccién al procedimiento tnbutaro. Habiéndose seftalado que dicha derivacién constituye una infraccién al procedimiento, corresponde que ello sea analizado en la via de la queja, no obstante, debe determinarse el alcance de ésta, en fanto remedio procesal, en el supuesto materia de anélisis. Al respecto, conforme con los citados criterios del Tribunal Fiscal, procederé que en la via de la queja se reancauce el procedimiento en tanto ello sea posible. Esto es, mientras no se haya notificado una resolucion en @! procedimiento no contencioso 0 contencioso tnbutario, puesto que en tal caso, corresponded impugnar la resolucién emitida * publicada e1 8 de junio de 2008 come precedente de observanciaoblgatora. * Por ejemplo, véase las RTF N' 2750-9-2013, 6499-8-2013, 1820-3-2013, entre otras. ™ En este sontdo, voase las RTF N° 10716.2-2013, 9537-5-2013, 21947-1.2012, entre otras Al respecto, voanse, por ejemplo, las Resoluciones N* 03788-5.2006, 05950-2-2008, 08237-4-2011, 17364-11-2012, +19530-8-2012, entre otras. "En algunas casos se considera que el propéstto del escrito presontado por ol adminstrado es cuestonar la deuda que es materia de cobranza alegando, entre oles, la presctipcién, ante lo cual, el Ejecutor Coactivo otorga a dicho escito trémite {de reclamo o de apelacién (segin corresponds) o incluso de ampliacién de un recurso que ya se encuentra en trite “Ello sucede cuando al esent presentado por el adminstrado se le otorga tramite de solictud no contenciosa. 5 CE ribunal iseal N° 03869.0.2016 OFICINA DE ATENCION DE QUEJAS Asi, de acreditarse que el Ejecutor Coactivo hizo una indebida calficacién y derivé lo opuesto por ef ‘administrado para que s@ inicie otro procedimiento, comespondera declarar fundada la queja y ordenar 1a la Admministracién que los actuados sean remitidos al Ejecutor Coactivo para que éste se pronuncie ‘sobre fa prescripcién alegada puesto que el deudor tributario nunca tuvo por finalidad iniciar un rocedimiento distinto sino ejercer un medio de defensa ante la ejecucion’. En efecto, como se ha seftalado en los fundamentos de! Acuerdo de Sala Plena N* 2016-01: ‘no resulta arregiado a ley que el Ejecutor Coactivo otorgue a dicha oposicién el tramite de solicitud no contenciosa o de recurso de reclamacién pues el deudor tributario no tenla como propésito iniciar uno de estos procedimientos sino que dicho funcionario analice si ha operado la prescripcién y, de ‘sor of caso, que se concluya la cobranza debido a ello”. Lo anotado también es concordante con el articulo 150° de la Ley N° 27444, segun el cual, solo puede organizarse un expediente para la solucién de un mismo caso, para mantener reunidas todas las actuaciones para resolver. En tal sentido, en la medida que los actuados sean remitidos al Ejecutor Coactivo para que sea éste quien emita pronunciamiento sobre la prescripcién opuesta en cobranza coactiva, existiré un tinico expediente en el que se evaluaré si ésta ha operado. Cabe precisar que una vez devueltos los actuados al Ejecutor Coactivo, sino emite pronunciamiento sobre la prescripcién que le fue opuesta, ef administrado estara habilitado para presentar una queja ante el Tribunal Fiscal para que sea éste quien se pronuncie sobre la prescripcién'® ‘Ahora bien, como se ha indicado, ante la queja por la indebida calificacién, s6lo podra ordenarse la remisi6n de los actuados al Ejecutor Coactivo para que éste se pronuncie sobre la prescripcion siempre yy cuando no se haya notificado la resoluciin mediante la que se emitié pronunciamiento al respecto en @1 procedimiento contencioso 0 no contencioso tributario que se inicié como consecuencia de la referida calificacién, caso en el cual, de considerarse pertinente, deberé cuestionarse dicha resolucién ‘mediante los recursos de impugnaci6n previstos por el Codigo Tributario”. Por consiguiente, on este uitimo supuesto, si bion la queja seré declarada fundada por la indebida calificacion efectuada por el Ejecutor Coactivo, no podré ordenérsele emitr pronunciamiento sobre la _prescripci6n, dejéndose a salvo el derecho del administrado de impugnar la resolucién que se hubiere emitido en el procedimiento no contencioso 0 contencioso tnibutario, Asimismo, y dentro de este iltimo supuesto, como se ha seffalado en los fundamentos de! citado Acuerdo dé Sala Plena, considerando que existe una infraccién al debido procedimiento al haberse derivado indebidamento 6! medio de defensa presentado ante el Ejecutor Coactivo, al resolverse la ‘apetacién interpuesta contra fa resolucién que emita la Administracién respecto de la prescripcién, ‘debe considerarse que conforme con el articulo 217° de la Ley N° 27444, ‘Constatada la existencia de ‘una causal de nulidad, Ia autoridad, ademas de la declaracion de nulidad, resolver sobre el fondo del ‘asunto, de contarse con los elementos suficientes para ello. Cuando no sea posible pronunciarse sobre " Como se ha ingicado en los fundamentos del Acuerdo de Sala Plena N° 2016-01, oponer la prescripcién ante el Ejecutor Coactivo constituye un medio de defensa ante la ejecucion de la deuda tributaia, por lo que lo solictado debe ser analizaco por dicho funcionario, uien tiene la facutad de veriicar si puede exigila coactivamente y si se esta obigado a conclu el procedimiente de determinar que ha operado la prescripcién que le ha sido opuesta, 'Sogun fo previsto en Acuerdo de Sala Plena N° 2016-01, recogido en Ia RTF N* 0226-0.2016: “Procede que el Tribunal Fiscal se pronuncie en le via de la queja sobre la prescipcién, cuando la deuda tnibutaria se encuentre en cobranza coactva, siempre que se deduzce previamente ante el Ejecutor Coactvo y éste, correspondlisndole emir pronunciamiento, ‘mite haceria'© deniegue lo solctado contraviniendo las normas del Cadgo Tnbutano, El pronunciamiento del Tribune! Fiscal puede estar referido a la preserpoién de la accion de la Adminisiracién Trbutaria para determinar Ia obligacién Inbuara, as! como sobre la accién pare exiir su pago y aplcar sanciones' "En tal sentido, al emirse pronunciamiento sobre la queja, deberd constatarse sila resolucién emitida ha side notiicada al administrado pues sélo asi tendré efcaciay estaré en la posiblidad de impugnara, PP . rabunal Yaseal N° 03869-02016 OFICINA DE ATENCION DE QUEJAS 1 fondo de! asunto, se dispondra a reposicién del procedimionto al momento en que el vicio se produjo"® En tal sent, de contarse con fos elementos suficientes al resolver la apelaciin, procederé que el Tribunal Fiscal se pronuncie sobre ta prescripcién y de ser el caso que el fallo sea favorable al administrado, ello deberd ser considerado por el Ejecufor Coactvo a finde conclir el procedimiento 0 ajusta fa deuda puesta en cobranza asi como las medidas cautelares que se hubierentrabado, segin corresponda'®. En caso contrario, esto es, de no contarse con los elementos suficientes para resolver, @ Thbunal Fiscal declarard la nulidad de la resolucion apelada y se romiién los actuados al Ejecutor Coactivo para que cumpla con emitr pronunciamiento sobre la prescrpcién que le fue opuesta, tras 0. cual, recion podrd continar con la cobranza, de corresponder” Por tanto, se concluye que procede declarar fundada la queja y ordenar que se remita el expediente al Ejecutor Coactivo para que emita pronunciamiento sobre la prescripcién de la accién de la ‘Administracion para determinar la obligacién (ributaria, asi como sobre la accién para exigir su cobro y aplicar sanciones, si califica como Solicitud no contenciosa o recurso de impugnacién el escrito presentado ante éste con el fin de que se pronuncie sobre la prescripaién cuando la deuda tributaria ‘se encuentra en cobranza coactiva, siempre que el procedimiento iniciado como resultado de dicha calficacion se encuentra en trémite Ahora bien, y en el caso bajo andlisis, esto es, en ef caso que el Ejecutor Coactivo derive indebidamente el escrito del administrado mediante el que se opuso la prescripcién a otra érea de la ‘Administraci6n, comesponde determinar si ademds de deciararse fundada la queja por la indebida Calificacion*, el Tribunal Fiscal debe oisponer la suspension del procedimiento coactivo, siendo que al respecio existen dos posiciones, una de las cuales considera que si debe disponerse la suspensién a {in de evitar un peruico ireparable al administrado, y la otra considera que no debe disponerse tal ‘suspensién al no haberse previsto como un supuesto legal” Sobre estas dos posiciones referidas a la suspensién del procedimiento coactivo, como se indicé anteriormente, mediante Acta de Reunién de Sala Plena N° 2016-22 de 25 de octubre de 2016, se ‘adopts la primera posicion (sub-propuesta 1.1), cuyos fundamentos son los siguientes: “Sobre ol particular, debe tomarse en cuenta que en tanto el expediente es remitido nuevemente al Ejecutor Coactivo y éste cumple con emitir pronunciamiento, el tramite det procedimionto coactivo puede seguir su curso, lo que podria signiicar que se traben medidas cautolares 0 incluso se ejecuten éstas, lo que podria causar un estado de indefension y peruicio imeparable al administrado. De igual manera, en el caso que se hubiera notificado la resolucién emitida en e! procedimiento iniciado ‘como resultado de a indebida calificacién y se presente un recurso de impugnacién contra dicha resoluci6n, se aprecia también que podria causarse un estado de indefensién y penuicio irreparable al En relacon con fa informacion necesaria para emitr pronunciamiento respecto de la prescripcién, debe considerarse que conforme con el articulo IV del Titulo Prelminar de la Ley del Procedimento Administrative General, Ley N° 27444, el procedimiento administratwo se sustenta, entre otros principios, en el de impulso de ofico, segin el cual, las autordades eben digi © impulsar de ofcio el procedimiento y ocdenar la realzacién 0 prctica de los actos que resulien convenientes fa el esclarecimiento y resolucion de las cuestiones necesarias. Asimismo, debe tomarse en cuenta el principio de Celera, confore con el cual, quienes patcipan en el procedimiento deben ajustar su actuacion de tal modo que se dote al trémite de la maaima dindmica posible, eviando actuaciones procesales que difcalten su deseavohimiento 0 constituyan rmeras formalismos, a fin de alcarzar una decision en tiempo razonable, sin que ello releve a las autoridades del respeto al ‘debido procedimiento o vuinere el ordenamiento, + En al sentido, sil alo noes favorable al administrado, el Ejecutor Coactvo pod confinuar con el trite de la cobrenza, ® De lo contraro, tendré que concluila. Asimismo, podria ocurrir que deba ajustar el monto materia de cobranza si es que concluye que Ia prescripcicn no ha operado sobre la totaidad de la deuda puesta a cobro, caso en el cual, también deberd ‘slustase el monto de las medidas cautelares que se hubieren trabado. 2'Y’si corresponde, ordenar a la Administracion que remita los acluados al Ejecutor Coactivo para que se pronuncie sobre la prescripcién. N° 03869.0.2016 OFICINA DE ATENCION DE QUEJAS administrado en la medida que se continde el trémite de la cobranza coactiva mientras se resuelve dicho recurso, En efecto, si el Ejecutor Coactivo hubiera analizado la prescnpcién alegada, y de corresponder, deciarar que ha operado, se veria en la obligacién de conoluir el procedimiento, sin ‘embargo, como consecuencia de a indebida caliicacién que realiz6, ef administrado se verd en la ‘obligacién de impugnar la resolucién emitida en un procedimiento que no tuvo intencién de iniciar. Por lo expuesto, se aprecia una afectacién al derecho de defensa del administrado causada por una infraccién al procedimionto por parte de! Ejecutor Coactive, quien con su actuar dit ef pronunciamiento sobre fa prescripcion que fe fue opuesta, derivéndola indebidamente @ otra érea, 10 ‘que obligaria al administrado a impugnar lo que ésta titima resuelva, siendo que en ambas situaciones, cde continuarse con el procedimiento de cobranza coactiva, ol Ejecutor podria no solo trabar medidas ‘cautolares sino proceder con su ejecucién y disponer la conclusién del procedimiento coactivo si es ‘que se cubre la deuda materia de cobranza coactiva como resultado de dicha ejecucién, Considerando este contexto y los fundamentos de! Acuerdo de Sala Plena N* 2016-01, es propdsito det Cédigo Tributario y de la Ley de Procedimiento de Ejecucién Coactiva que se concluya la cobranza coactiva cuando se verifica que ha operado la prescripcién, y que es el mismo Ejecutor Coactivo quien tiene la facultad de venficar si esté obligado a concluir la cobranza”” de detemminar que ha operado la prescripcion que le ha sido opuesta como medio de defensa. Por consiguiente, a fin de evitar un probable pesiuicio al administrado, procederd que el Tribunal Fiscal disponga la suspensién temporal del procedimiento coactivo y ordene al Ejecutor que se abstenga de ejecutar les medidas cautelares que hubiere trabado o de trabar o ejecutar alguna otra, en tanto no emita pronunciamiento sobre la pprescripcion que le fue opuesta y que derivé indebidamente a otra drea de la Administracién, 0 en tanto no culmine ef procedimiento no contencioso 0 contencioso inbutario que el administrado se vio obligado a seguir Al respecto, os necesario considerar que de conformidad con los fundamentos del Acuerdo de Sala Plena N* 2016-10 de 27 de mayo de 2016, la naturaleza de Ia queja es la de un remedio procesal que ante fa afectacién o vulneracién de los derechos del deudor tributario por actuaciones indebidas de fa Administracion 0 por la contravencién de as normas que inciden en la relacién juridica {ributaria, permite corregir las actuaciones y reencauzar e! procedimiento bajo el marco de lo ‘establecido en las normas correspondientes, alejndose del carécter de recurso impugnativo de los ‘actos administrativos. En ese sentido, de no disponerse la suspensién del procedimiento coactivo, el Ejecutor Coactivo podria trabar medidas cautelares o ejecutarlas 0 dar por conciuido el procedimiento, lo que significaria vaciar de contenido a la queja, pues pese a que ol Ejecutor Coactivo infringié el procedimiento al derivar indebidamente e! escrito mediante e! cual ef administrado le opuso la prescripci6n a otra érea de fa Administracién, no se aplicaria ninguna medida correctiva Por consiguiente, dado que no se puede causar un perjuicio al administrado por una situacién atribuible al propio Ejecutor Coactivo, quien infringe el procedimiento, procede que el Tribunal Fiscal disponga la suspensién temporal del procedimiento coactivo, segdn lo antes expuesto. De otro fado, cabe precisar que en el caso de haberse iniciado un procedimiento no contencioso debido a fa indebida calificacién, se considera que no es aplicable el criterio recogido en la RTF N* 07367-3- 2004, que constituye precedente de observancia obligatoria, segin el cual, no procede la suspensién de! procedimiento de cobranza coactiva durante la tramitacién de un recurso de apelaciGn formulado dentro de un procedimiento no contencioso, dado que en el suypuesto analizado, e! inicio de dicho ‘procedimiento no so fa producido por una solicitud de! administrado sino a causa de una indebida calificacién del Ejecutor Coactivo. 7 0 suspender defritivamente, segin los teminos de la Ley del Procedimiento de Ejecucién Coactiva, 2 N° 0369-0-2016 OFICINA DE ATENCION DE QUEJAS Finalmente, sibien en ef inciso a) del articulo 119° del Cédigo Tribulario no se establece expresamente {ue e! caso bajo andiisis constituya une causal de suspensién temporal de! procedimiento de cobranza Ccoactiva, no obstante, ol sustento do la suspensién recae en la naturaleza misma de la queja regulada por el articulo 155° del Codigo Tributario. Ademds, de conformidad con el articulo 31° (numeral 31.1) y @larticulo 38° de la Ley de Procedimiento de Ejecucién Coactva’, el Tribunal Fiscal en la via de ia ‘queja puede disponer la suspensién temporal de! provedimienio coactivo, y ello en atencién precisamente a la naturaleza de la queja como remedio procesal* En linea con lo sefialado en el parrafo anterior, debe tenerse en consideracién que de conformidad con € Acuerdo de Sala Plena N* 2016-01, es derecho del administrado el oponer la prescrigcion ante ol Ejecutor Coactivo, es propésito del Cédigo Tributario y de la Ley de Procedimiento de Ejecucion Coactiva que no se proceda a la cobranza coactva cuando se verfica que ha operado la prescripcién, otorgandose para tal efecto al deudor tributario el derecho de oponerta en cualquier momento del procedimiento administrativo, lo que incluye al coactivo. En ese sentido, no tendria sentido que se Continde con el procedimiento coactivo y se ejecuten medidas cautolares, on los casos que el Ejeculor Coactivo deriv indebidamente el escrito en el que el adminisado opuso la prescripcién, si posteriormente se verfica que opert la prescripcién Por consiguiente, resulta procedente que en la via de la queja se ordene la suspensién del procedimiento coactivo ante dicha situacién, fo cual ademés, tiene sustento legal en los articulos 31° y 38" de fa Ley de Procedimiento de Ejecucién Coactiva, y atendiendo a la naturaleza de la queja, también en of articulo 155° del Cédigo Tributario, No podria considerarse que solo existe sustento legal para la suspension en la citada ley y no en el Cédigo Tributario, pues interpretarse ello, implicaria oforgar, sin causa objetiva, un tratamiento diferenciado a las cobranzas coactivas de gobieros locales de las cobranzas coactivas de otras Administraciones Tributarias” Que el citado acuerdo tiene cardcter vinculante, segun lo establecido por los acuerdos recogidos en el Acta de Reunion de Sala Plena N° 2002-10 de 17 de setiembre de 2002 y el Acta de Reunién de Sala Plena N° 2014-25 de 11 de diciembre de 2014 ‘Que asimismo, conforme con el acuerdo contenido en el Acta de Reunién de Sala Plena N° 2016-22 de 25 de octubre de 2016, corresponde que la presente resolucién se emita con el carécter de observancia ‘obligatoria, y se disponga su publicacién en el diario oficial "El Peruano’, de conformidad con el articulo 154° del Texto Unico Ordenado del Codigo Tributario’, modificado por Ley N’ 30264. # Er incigo b) det numeral 3.4 del ariclo 31° do a hada Ley sala, onto las causales de euspensién 9 fs siguiente: “Cuando lo esponga o Tribunal Flea, confome a io dispuost on el arcu 38° ¥ ela 36" ce esta ey regula a Gia ante el Tabural Fiscal ~Alreepect, ona Resolucn de sual isa N 0951-52008, publcada 30 de setemore de 2008 como precedente Ge ooversciacbigto, se seal lo eiguente “Aso fone qo el numeral 21.1 de arcu 2 dele menctonada Ley te Procedimionto do Eecictn Coaciva esablece en su inci 8) qe ol secur deberdsuspende”@!procediminto Condo lo dspong e Tribune! Fiscal contome con fo dapuaslo poral arcu 93" de cana ly, 00 deo, ova co gual tt sor éte un reed proces quo ante afectacbn dees dovchos © meeses dol deuce iu poracuasones indebias do a Administ oconravencion de las namas que inden en i rlacian jrdlea tbutar, permite comegi ing acuaconesyencauza a prosednionto bao! marco do extabce pola noma coresponcentes "Segin e cua, as reacones de Tbunal Fel ue eterpreten de moso expezoy con carder geneal el senso de roma aris, asemtisasen vito et orzo 10 de mmo stag, ems en iis uncle rece Se Sats Especiazedes, sl como ls emfes por os Resohfores = Secearos Aloncdn de Quis por asfos materia de 8 competenca,contturanjrepraionda de obsewanca obigatora para los rganos cola Admnacon Triana Ilene lea nepetaconno sea modcada po ef man roar por wargame oper ey. debensoe sia en Inresolicén coespondent dicho carter ydaponerse la publeasion de su tox en! aro ofc » En conoordanoa on el acer recog eel Aa o Reunn de Saa Plena N° 2044-25 ca 11d debe de 2014, que tetla ue una ver eelableco por Scerdo del Plo Quel tama que somata vlan se encenta. derito de os Scans del tii Tot dl Cddlgo Tebutaro, el Resor - Secretario que tenga asgnado e expedente Que mots a Breuertacn gel oma debe emt una reolién que recna elton aprobad,conathiyenco precedente de ebsovarcls {haptore,a que conome con aca noma, ses pueads ene avo oho Penand 9 LZ buna Yoscal N° 03869-02016 OFICINA DE ATENCION DE QUEJAS Que atendiendo al criterio de cardcter vinculante expuesto, procedera declarar fundada la queja y ordenar que se remita el expediente al Ejecutor Coactivo para que emita pronunciamiento sobre la prescripcion de la accién de la Administracién para determinar la obligacién tributaria, asi como sobre la accién para exigit su cobro y aplicar sanciones, si califica como solicitud no contenciosa o recurso de impugnacién el escrito presentado ante éste con el fin de que se pronuncie sobre la prescripcién cuando la deuda tributaria se encuentra en cobranza coactiva, siempre que el procedimiento iniciado como resultado de dicha calificacién se encuentre en trémite. Asimismo, procederé disponer la suspension temporal del procedimiento coactivo y ordenar al Ejecutor Coactivo que se abstenga de ejecutar las medidas cautelares que hubiere trabado o de trabar 0 ejecutar alguna otra, en tanto no emita pronunciamiento sobre la prescripcién que le ha sido opuesta. En caso no pueda ordenarse al Ejecutor Coactivo que emita ronunciamiento sobre la prescripcion, al haberse notificado la resolucién emitida en el procedimiento iniciado como resultado de la indebida calificacién, procederé disponer la suspensién temporal del procedimiento coactivo y ordenar al Ejecutor Coactivo que se abstenga de ejecutar las medidas cautelares que hubiere trabado 0 de trabar 0 ejecutar alguna otra, mientras no haya un pronunciamiento firme en el citado procedimiento. Que en el caso de autos, mediante escrito presentado el 2 de junio de 2015 ingresado con Expediente N° 000-6J9900-2015-378672-9 (fojas 61 a 69), la quejosa opuso ante el Ejecutor Coactivo la prescripcion de la accién para exigir el pago de las deudas contenidas en las Ordenes de Pago N® 093-01-0042415 a 093-01-0042420, 093-01-0032274, 093-001-0102279, 093.001-0102131, 093-001-0100435, 093-001- (0087603, 093-001-0097152, 093-001-0095514, 093-001-0092972, 093-001-0090699, 093-001-0087948, (093-001-0086219, 093-001-0084237, 093-001-0081423, 093-001-0079739, 093-001-0078341, 093-001- 0076444, 093-001-0075003, 093-001-0073393, 093-001-0071857, 093-001-0067509, 093-001-0067510, (093-001-0067511, 093-001-0066099, 093-001-0064326, 093-001-0064327, 093-001-0060818, 093-001- (0058745, 093-001-0057171, 093-001-0055314, 093-001-0053056, 093-001-0051291, 093-001-0048875, (093-001-0045417, 083-001-0042964, 093-001-0040327, 093-001-0035969, 093-001-0027298 y 093-001- 0027293 a 093-001-0027299 materia de cobranza en el Expediente N° 0930080221956, fundandose en ‘que no se habrian configurado causales de interrupcién yio suspension de los plazos de prescripcién. Que en respuesta a dicho escrito, el ejecutor coactivo emitié la Resolucién Coactiva N* 0930070489747 de 19 de junio de 2015, notificada a la quejosa el 30 de junio de 2015 mediante acuse de recibo de ‘conformidad con el inciso a) det articulo 104° del Cédigo Tributario (fojas 147 y 148), mediante ta cual dispuso suspender temporalmente el procedimiento de cobranza coactiva seguido con Expediente N° 0930060221956 hasta que el érea competente emita pronunciamiento sobre la solcitud de prescripcién formulada, y remitir a la Seccién Control de la Deuda el Expediente N° 000-6J9900-2015-378672-9 de 2 de junio de 2015, para su atencién. Que de acuerdo con Ia documentacién que obra en autos y lo informado por la Administracion®, el Citado escrito fue tramitado como solicitud no contenciosa de prescripcién de la accién para exigit el ago de las deudas antes mencionadas, la que fue declarada improcedente mediante la Resolucién de Intendencia N° 0930200005230 de 13 de abril de 2016 (fojas 178 a 182); adicionalmente, dicho escrito fue tramitado como recurso de apetacién contra la Resolucién de Intendencia N° 0930200003059 de 21 de noviembre de 2014"*, el que fue ingresado con el Expediente de Apelacion N° 0960350002968, declarandose inadmisible tal recurso mediante la Resolucién de Intendencia N° 096-015-0000606/SUNAT de 17 de agosto de 2015 (fojas 137 y 138) 7m través de los, Informes N* 042-2016-SUNAT/6J0300_y 0141-2015-SUNATI6J0300 y los Oficios N° 287-2015- 'SUNATI60400 y 336-2015-SUNATI60400 (fojas 81, 87, 156 a 187, 171 y 172). + Dicha resolucion de intendencia deciar6 improcedents Ia solictud no contenciosa de prescripcion presentada por a quejosa 12 de diciembre de 2013 respecto de diversos valores que fueron acagidos al raccionamiento aprobado por Resolucin de Intendencia N" 093413452 al amparo de la Ley de Reactvacién a través dol Sinceramiento de las Deudas Trbutarias ~ RESIT (fojas 139 2143). 2 10 Y 4 Hisead N° 03869-02016 OFICINA DE ATENCION DE QUEJAS Que se aprecia de autos que la Resolucién de Intendencia N° 0930200005230 fue notificada a la quejosa mediante constancia administrativa, diligencia que se entendié con su representante legal, quien se present6 en las oficinas de fa Administracion el dia 14 de abril de 2016, de conformidad con el inciso ¢) del articulo 104” del Cédigo Tributario (foja 183)”, y dado que la Administracién informe a foja 184 que contra dicha resolucién de intendencia no se interpuso recurso impugnatorio alguno, ésta queds firme, al haber transcurrido el plazo de 6 meses establecido en el articulo 146° del Cédigo Tributario®. Que asimismo, la Resolucién de Intendencia N° 096-015-0000606/SUNAT fue notificada el 18 de agosto de 2015 mediante publicacion en la pagina web de la Administracién, al encontrarse la quejosa en condicién de no hallado", la que adquiré en vitud a que en las diligencias de notficacién del documento denominado Confirmacién de Domiciio N° 000517485500939 efectuadas los dias 28 de agosto, 1 y 2 de setiembre de 2014 se certificé la negativa a la recepcién por persona capaz, lo que se verifica del cargo de notificacién del ‘itado documento (foja 83/ vuelta), por lo que tales diigencias se realizaron de conformidad con el inciso a) del articulo 104° del Cédigo Tributario. En tal sentido, al haberse acreditado en autos las situaciones establecidas en el articulo 4° del Decreto Supremo N° 041-2016-EF a efectos de que la quejosa adquiera la condicién de no hallado, se conciuye que la Resolucién de Intendencia N° 096-015-0000606/SUNAT fue notificada por publicacién con arregio a ley, y dado que la Administracién informé a foja 158 que dicha resolucién de intendencia no ha sido impugnada, ésta quejé firme, al haber transcurrido el plazo de 6 meses establecido en el articulo 146° del Codigo Tributari, Que de la revision del referido escrito presentado el 2 de junio de 2015 mediante el cual la quejosa opuso la prescripcién ante el ejecutor coactivo, se aprecia que su pretensién era que éste evaluara su pretension y declarase la prescripcion de la accién de la Administracién para exigir el pago de las referidas deudas materia de cobranza coactiva. No obstante, como se ha indicado, dicho funcionario calificé en forma indebida el citado escrito y lo remitié indebidamente a otra drea de la Administracion para su atencién. Que atendiendo al crterio expuesto y a los fundamentos que lo sustentan, se encuentra acrecitado en autos que el ejecutor coactivo realiz6 una indebida calificacion y remisién del escrito mediante el que se opuso la prescripcién dentro del procedimiento de cobranza coactiva, ocasionando que se le otorgue a dicho escrito, Por un lado, el trémite de una solicitud no contenciosa de prescripcion, y por otro lado, el tramite de recurso de apelacién contra una resolucién de intendencia que declaré improcedente una anterior solicitud de ® Dicho inci dispone que fa notiieacién de los actos adminstatives se realzaré por constancia administatva, cuando por ‘cualquier crcunstancia el deudor tributaro, su representante © apoderado, se haga presente en las oficnas de la ‘Administracion Tributaia, y agrega que el acuse de la noticacion por constancia administratva debera contener, como ‘minim, los datos indicados en el segundo parrafo del inciso a) sefalar que se utli26 esta forma de notifcacién ® De contormidad con el erterio expuesto por este Tribunal en diversas resoluciones, como la Resolucién N* O1851-3-2011, azo de 6 meses a que se refiere el aticulo 146° consttuye un plazo de caducided 3'De acuerdo con el numeral 2) del Inco e) del articulo 104° del mencionado codigo, cuando se tenga la condicién de no hhallado © no habido ta SUNAT podré realizar la notficacién de los actos administraivos mediante la pubicecion en su pagina web. Asimisme, segin el numeral 4.1 del aticulo 4° del Decreto Supremo N° 041-2006-EF, el deudor tributario ‘adquirird automaticamente la consicién de no hallado si al momento de notficar los documentos mediante correo certficado ‘© mensajero, 0 al efectua la verifcacion del domicio fiscal, se presenta alguna de las siguientes siuaciones: 1) Negatwa do recepcién dela notiicacion o negatva de recepcién de la constancia de ia vericacién del domicio fiscal por cualquier persona capaz ubicada en el domicio fiscal; 2) Ausencia de persona capaz en el domicio fiscal o éste se encventre ‘cerrado; y, 3) No existe la direccién declarada como domiclio fiscal; tendo que los numerales 4.2 y 4:3 de dicho artculo ‘isponen que para determinar la condicién de no hallado las situaciones indicadas en los incsos 1) y 2) del numeral 4.1 ddeben producirse en 3 oporunidades en dias distntos, y que para el computo de las 3 oportunidades se considerardn todas las situaciones que se produzcan, aun cuando pertenezcan a un solo numeral o a ambos, independientemente del orden en {que se presenten, cOmputo que so efectuara a part do la uma notiicacién reaizada con acuse de recibo 0 de fa uma verifcacion del domicto fiscal, como lo establece ef numeral 4 4; mientras que e! numeral 4.6 del mismo articulo indica que las situaciones contempladas en dicho aticulo, deberan ser anciadas en el acuse de recbo 0 en el acuse de la notiicacién 2 que se refieren los incisos a) ¥ 0) del ariculo 104" del Codigo Trbutario, respectivamente, o en la constancia de la ‘erifeacién del domicilo fiscal que para tal efecto emita el notfieador 0 mensajero, de acuerdo alo que sefale la SUNAT. " ubund Hiseal N° 03869.0-2016 OFICINA DE ATENCION DE QUEJAS prescripcién’®, lo que no se encuentra arreglado a ley, por lo que corresponde deciarar fundada la queja presentada en este extremo. ‘Que no obstante, dado que ya existen pronunciamientos respecto del escrito en el que la quejosa opuso fa prescripcién, los que ademas, como se ha sefialado precedentemente, han quedado firmes, no corresponde que el ejecutor coactivo emita pronunciamiento sobre dicho escrito, ni que este Tribunal disponga la suspension temporal del procedimiento de cobranza coactiva seguido con Expediente N° 0930060221956, por lo que corresponde declarar improcedente la queja presentada en este extremo. Con el Resolutor ~ Secretario Flores Pinto, RESUELVE: 1. Declarar FUNDADA fa queja presentada en cuanto a la indebida calificacién del escrito presentado el 2 de junio de 2015 e ingresado con Expediente N° 000-6/9900-2015-378672-9, @ IMPROCEDENTE en lo demas que contiene. 2. Declarar que de acuerdo con el articulo 154° del Texto Unico Ordenado del Codigo Tributario aprobado por el Decreto Supremo N° 133-2013-EF, modificado por Ley N° 30264, la presente resolucién constituye precedente de observancia obligatoria, disponiéndose su publicacién en el diario oficial "El Peruano” en cuanto establece el siguiente criterio: “Procede declarar fundada la queja y ordenar que se remita el expediente al Ejecutor Coactivo para que emita pronunciamiento sobre la prescripcién de la accién de la Administracion para determinar la obligaci6n tributaria, asi como sobre la accién para exigir su cobro y aplicar sanciones, si califica como solicitud no contenciosa o recurso de impugnacién el escrito presentado ante éste con ef fin de que se pronuncie sobre la prescripcién cuando la deuda tributaria se encuentra en cobranza coactiva, siempre que el procedimiento iniciado como resultado de dicha calificaci6n se encuentra en trémite. Asimismo, procede disponer la suspension temporal del procedimiento coactivo y ordenar al Ejecutor Coactivo que se abstenga de ejecutar las medidas cautelares que hubiere trabado o de trabar 0 ejecutar alguna otra, en tanto no emita pronunciamiento sobre la prescripcién que le ha ssido opuesta. En caso no pueda ordenarse al Ejecutor Coactivo que emita pronunciamiento sobre Ja prescripci6n, a! haberse notificado la resolucién emitida en ef procedimiento iniciado como resultado de indebida calificacién, procede disponer la suspensién temporal del procedimiento coactivo y ordenar al Ejecutor Coactivo que se abstenga de efecutar las medidas cautelares que hubiere trabado o de trabar o ejecutar alguna otra, mientras no haya un pronunciamiento firme en el citado procedimiento”. Registrese, comuniquese y remitase a la SUNAT, para sus efectos. Resofiitor ~ Secretario Oficina de Atencién de Quejas FP/MA/ARIschl "abe precisar que no se otorgé trite de reclamacién, como sostiene la quejosa, 2

You might also like