You are on page 1of 10
COLEGIO GUILLERMO LEON VALENCIA VERSION 1.0 ‘AREA DE HUMANIDADES- SEPTIMO COMPRENSION LECTORA, TOT2O2T PRIMER PERIODO Pagina 1 de 10 UNIDAD DIDACTICA N° 1 ASIGNATURA: COMPRENSION LECTORA BASICA SECUNDARIA MANANA DOCENTE: Nancy Alvarado Santamaria ‘CORREO ELECTRONICO INSTITUCIONAL ancyalvarado@eaW.edu.co GRADOS: 701,702,703,704,705,706 fanevalvarade@caW.cdu.co CONTACTO: 3217303247 PERIODO: 4 TIEMPO DE TRABAJO: 9 semanas DERECHOS BASICOS DE -Identifica la estructura de un texto y algunos elementos textuales. APRENDIZAJE -Realiza conexiones que pueden establecerse entre textos de diferentes géneros, pocas y origenes, identficando similtudes y diferencias entre personajes, ideas y eventos. -Comprende discursos orales producidos con un objetivo determinado en diversos contextos sociales y escolares. ‘ACUERDOS 1. Realizar las actividades seguin las instrucciones y fechas establecidas, DE CLASE 2. Marcar adecuadamente los trabajos y hacer entrega de las guias a biblioteca, si es el caso, 3. Revisi6n de correcta ortografia y redaccién antes de enviar actividades y mensajes. 4, Respetar horarios de envio de actividades. 5. Los grupos de whatsapp y classroom son exclusives para el envio de actividades académica 6. Ser respetuoso en el lenguaje y el trato (siempre saludar, pedir el favor, solicitar informacion de manera adecuada) 7.Los estudiantes que no pueden asistir a las clases virluales deben reclamarla guia en centro copiado del colegio GLY, imprimir la guia, desarrollatla y enviar las, actividades al correo Institucional o al what's app, en las fechas establecidas. GRITERIOS DE EVALUACION El Area de humanidades tendré en cuenta una valoracién de 30% para cada uno do los tres indicadores de desemperio y 10% para la autosvaluacién para un total del 100% de ta nota de las asignaturas (lengua castellana y comprension lectora), ACTIVIDAD 1. LITERATURA-SEMANTICA, INDIGADOR DE DESEMPENO Leo, analizo, propongo y presento, hipstesis de comprensién Lectora acerca de textos continuos y discontinuos teniendo en cuenta su género, tematica e intencién literaria. Identificar informacion relevante para el propésito especifico de la COMPRENSION LECTORA en textos cosmogénicos CONTENIDOS/COMPONENTE TEORICO RELATO COSMOGONICO: Es una narracién mitolégica sobre la cual se pretende establecer el origen del mundo, el ser humano y el universo. Cosmogonia también se refiere ala ciencia y las teorias que tratan de explicar el origen y evolucién del universo, es una Palabra kosmogonia, formada por Kosmos que significa “mundo” y gonia que significa “nacer’ EL relato cosmogénico es una explicacién acerca de la creacién y desarrollo del mundo, el universo y los primeros seres humanos y animales, con la intencién de poder establecer una realidad formada bajo un orden fisico, simbélico y religioso. Estos relatos describen un principio del cosmos con gran desorden, el cual se ogra superar gracias al enlace de diversos elementos sobrenaturales que lentamente dan forma al cosmos 0 al universo y que son dominados por las fuerzas ejercidas por los dioses. Estos relatos se han transmitido a lo largo de las generaciones como herencia cultural del hombre, gracias a la necesidad que tiene el ser humano de conocer el corigen de todo aquello que le rodea y de si mismo; por tal razén son relatos de fechas muy antiguas, lo que significa que fueron creadas por las primeras grandes civilizaciones como, la griega, la egipcia y Maya. VEAMOS: La mitologia eaipcia dice que el universo, en su origen, cuando todavia no existia la Tierra, era un lugar oscuro y himedo, cargado de agua, donde se encontraba el primer dios, Atum, Atum comenzé a crear la Tierra, nuestro planeta, pero la obra creadora fue continuada por Ra, el dios solar La cosmogonia griega expone que el arigen del mundo se encontraba en caos y desorden hasta que actuaron las fuertes y violentas fuerzas divinas de los dioses, Parte de esta vision se expone en la Teogonia de Hesiodo. Segtin los relatos griegos, del caos nacié Gea (la Tierra), y de ella nacié Urano (el cielo). La cosmogonia Maya Fl Popol Vuh es el libro que relata la cosmogonia segin los mayas y fue uno de los pocas relatos rescatados durante la colonizacién espafiola en territorio maya.En el Popol Vuh los mayas relatan, a través de diversas metéforas, cémo fue el principio del universo, cémo se fue construyendo el mundo y cémo fue la creacién de! hombre después de varios fracasos, hasta llegar al hombre de maiz, grano que era considerado como un alimento sagrado. Caracteristicas ‘© Cuenta una sucesién de acciones y hechos que se remonta alos hechos del principio del universo y del hombre, Son las primeras narraciones que cconoce el hombre. ‘¢ Sus personajes son de dos tipos: dioses y héroes. Los primeros son creadores de los segundos, ambos Son extraordinarios, lejos del alcance humano. ‘¢ El tiempo es remoto ya que es representado por el caos y el vacio © Son de tradicién oral, es decir que hacen parte de la memoria colectiva y se transmiten de generacién en generacién. © Las hazafias de los héroes resultan inspiradoras y ejemplares para los individuos de la comunidad ‘© -Poseen un caracter maravilloso, porque son narraciones que se ubican por fuera del tiempo. Estructura: Er relato cosmogénico se compone de: inicio, Nudo y desenlace y son sucesos que se narran cronolégicamente. ‘Inicio: Habia del principio de Ios tiempos; “Al principio del tiempo", “En los inicios del hombre’, narra la forma cémo se crearon las cosas, las personas y el mundo como tal. ‘© Nudo: Presenta un desarrollo que consiste en la creacién del universo, de los dioses, los elementos de la naturaleza y la voluntad suprema de crear. # Desenlace: Creacién de todas las cosas, el final se da cuando comienzan las generaciones humanas y su historia; con la excepcién de los relatos ue hablan sobre el fin del mundo 0 de los héroes. ACTIVIDADES DE El mito de la creacién egipcio APLICACION ‘Sélo existia Nun, el océano. Ni tierra, ni plantas, ni seres habitaban el planeta. Todo era agua y oscuridad. Entonces surgié el primer monticulo, y gracias al ‘soporte terrestre nacié Ra, el primer dios, y comenzé la vida. Ra creé el sol, que se levanté lentamente por el horizonte hasta iluminarlo todo. ‘Acto seguido el gran dios nombré a Shu, y el viento comenzé a soplar. Luego mencioné el nombre de Tefnut, y comenzé allover. El viento y la lluvia habian sido creados. Shu y Tefnut tuvieron hijos, Geb, la tierra (masculino), y por encima de él Nut, el cielo (femenino), Geb y Nut se casaron y de su unién nacieron todas, las estrellas. Shu y Tefnunt, descontentos con la relacién de sus hijos, pidieron a Ra que los vigilase. Asi que Ra mandé uno de sus ojos a vigilar a Geb y Nut, y cuando el ojo regresé, un nuevo ojo ocupaba su lugar. El Ojo de Ra, entristecido y lleno de pena ‘comenzé a llorar. Asi, de las lagrimas del Ojo de Ra, aparecié la humanidad, Geb y Nut, negandose a romper su unién, siguieron copulando y asi nacieron Osiris, Isis, Seth, Horus (Mejentieniri) y Neftis. Y de ellos siguié apareciendo todo tipo de vida Ra, bajo su aspecto humano, gobemé Egipto con justicia y bondad durante miles de afios, logrando la felicidad de sus siibditos. Pero el paso de los afios comenz6 a pesar sobre el cuerpo humano de Ra y sus subditos comenzaron a perderte el respeto a su envejecido y debilitado rey. glifico de la diosa Sekhmet. Alo largo del reino se alzaron las revueltas y Ra, enfurecido, mandé a su hija ‘Sekhmet, nacida de su Ojo, para castigarios. La furia de la peligrosa leona se sembré a su paso, desolando con violencia y crueldad todo lo que se encontraba, llenando Egipto de plagas y pestes. Ra, apiadado de los humanos al darse cuenta de la fuerza destructora de su hija, decidié transformarla en Hathor/Bastet, diosa de la dulzura y el amor, dela medicina y la sanacién. Pero Ra segula siendo senil, y un dios més joven tenia que ocupar su lugar. Isis, habilmente elaboré un plan. De la baba de su abuelo Ra creé una serpiente que mordié a Ra, envenenandolo. Lleno de dolor por el veneno, Ra llamé a Isis, su sanadora, en busca de ayuda. Y ella acept6 curarlo slo si le descubria su verdadera deidad: “Si conozco tu nombre secreto, podré curarte’. Pues quién conociera el verdadero nombre de Ra, podria convertirse en faraén de Egipto. Y Ra le respondié que sélo se lo dirfa bajo la promesa que ella tnicamente daria esa informacion a su futuro hijo, al que debia lamar Horus, y éste a su hijo, y luego a su hijo, generacién tras generacién. De este modo Ra se curd ¢ Isis obtuvo sus poderes. Ya curado y mayor, Ra se volvié al cielo, donde vigila el mundo transportando en su barca sagrada el Sol hasta que por la noche Nut se lo traga, siguiendo el viaje por el infierno hasta el nuevo amanecer. Porque Ra es el Sol, y aparece con el alba y desaparece con la ‘oscuridad. WJeroglifico de Ra viajando en su barca. Y asi Isis convirtié a su hijo Horus en el nuevo sefior de Egipto, quién todo lo gobierna y todo lo ve. ACTIVIDAD 4,Comentar en 10 renglones, que caracteristicas cosmogénicas tiene la lectura: * El mito de fa creacién egipcio", 2. Describir con excelente ortografia y buen vocabulario, cual es la importancia del texto expuesto. *3,Represente graficamente la idea principal del texto. La redaccién de los textos. la representacién deben ser compartidos por el correo institucional, en la fecha acordada en UN SOLO DOCUMENTO. 4Detenidamente revise y estudie la informacién anteriormente presentada sobre la historieta para la evaluacién de final de periodo. RECURSOS “Plataforma del colegio. "Classroom “Grupo WhatsApp de Comprensién Lectora. “E-mail Institucional *Fotocopias de la unidad didactica, “Biblioteca virtual del GLV “Archivos PDF *Cuaderno de Comprensién Lector “Estero, lapiz, colores, borrador, tajaldpiz. FECHA DE ENTREGA: Esta actividad (texto cosmogénico y representacién gréfica) debe ser enviada del 17 de febrero a 19de febrero de 2021,EN UN SOLO DOCUMENTO Y ENVIO al correo institucional (No se caiifican actividades antes ni después de la fecha). ACTIVIDAD 2, MEDIOS DE COMUNICAGION Y OTROS SISTEMAS, PLAN LECTOR Y PROYECTOS TRANSVERSALES. INDICADOR DE Propongo, disefio y socializo la caricatura como texto discontinuo; jerarquizando la DESEMPENO informacién que se ha obtenido de diversas fuentes. CONTENIDOS/COMPONENT LAHISTORIETA ETEORICO Son textos narrativos mixtos porque cuentan con una historia que se lee de manera secuencial mediante elementos graficos y textuales. Estan elaborados a partir de diferentes cuadros con dibujos. En ellos, los personajes dialogan o se expresan a través de unos textos encerrados en globes. La historia se cuenta mediante una sucesién de imagenes organizadas en cuadros, llamados vifietas, dibujos y texto, aunque algunas veces prescinden de contenido textual y se hace solamente de forma grafica La persona encargada de crear esta serie de ilustraciones es llamada historietista, Caracteristicas, © Pueden tener varios personajes, aunque usualmente siempre encontramos un protagonista de la historia. © _Incorpora al tiempo texto e imagenes como onomatopeyas. (jPun! ACTIVIDADES DE ‘APLICACION jchasss!..jups!..) © Utiza lineas de movimiento para dar mayor realismo al movimiento de los © Son contadas a través de los dibujos. © Generalmente dejan una enseflanza a través de su narracién grafica, ELEMENTOS ‘ELEMENTOS DE LA HISTORIETA 7 a TE Sa nest — oe Na evel eease|| | imine meal, Vadento deta vis. aw | ||, 90m 51) | que deen 0 pensan bs ‘se representa ef ambiente . ‘personajes de la histoneta. donde se situa la historia, unidad espacio-temporal. ‘El rabillo o delta sefiais Pree pete is, ‘Onomatopeye Cartelas 5 la imtacén de un sonido Es el mensaje que expresa el natrador ‘daterminade y puede ir ubicada Yue tiene como abjetwo apoyar ef antro 0 fuera del gobo. Algunos Aesarrolo dela storia. Dabe wr escrito fejerplos: zzzz; stash; oa. bof? ‘en un recuacre an la parte superior de bana boom, ete. has vitetas 1. Detenidamente revise y estudie la informacion anteriormente presentada ‘sobre |a historieta para la evaluacién objetiva de final de periodo, 2 Elabore una historieta (digital 0 fisica) utllzando los elementos expuestos en el material presentado en esta guia, el tema debe ser relacionada a concientizar al cuidado del medio ambiente. La actividad de la historieta debe ser compartida por el correo institucional. RECURSOS “Plataforma del colegio. "Classroom *Grupo WhatsApp de Comprensién Lectora, “E-mail Institucional *Fotocopias de la unidad didactica. “Biblioteca virtual del GLV “Archivos PDF *Cuadero de Comprensién Lector *Esfero, ldpiz, colores, borrador, tajalépiz, *cartulina, papel iris FECHA DE ENTREGA: Esta actividad de la historieta debe ser presentada 10 al 12 de marzo de 2021. Al correo Institucional (No se califican actividades antes ni después de la fecha). INDICADOR DE DESEMPENO CONTENIDOS/COMPONENT ETEORICO ACTIVIDAD 3. PRODUCCION -GRAMATICA ‘Comprende a nivel literal e inferencial, el contenido de los textos asignados para plan lector. Hace uso de la imaginacién para expresar sentimientos y emociones ara crear poemas a través de la Infografia LA INFOGRAFIA Es un texto discontinuo que se compone de dos tipos de lenguajes: la imagen y la, Palabra, mezclando lo visual y lo verbal para transmitir una informacién de manera mas sencilla e inmediata, Es una herramienta muy utilizada en el periodismo, por su dinamismo e inmediatez en la entrega de informacién, pero también son empleadas en los informes graficos que presentan datos o que resumen procesos. PICTOLINE Y ANIGRAMMX SON PAGINAS QUE REALIZAN INFOGRAFIAS DE DIVERSOS TIPOS, MUCHAS TOMANDO LA CULTURA POPULAR, LAS CIENCIAS, LOS COMICS, EL CINE, LALITERATURA, LOS VIDEQJUEGOS, ETC Pei “uaRey Caracteristicas ‘© Laparte visual como la parte verbal se relacionan entre si para transmitir un contenido que se desea comunicar. La organizacién de las ideas en textos y dibujos, deben comunicarse de forma clara Son textos muy concisos y dinamicos- Debe generar un impacto que logre ser recordado. Brindar una informacién completa y plena, facil de interpretar Los textos verbales deben ser claros, eficaces, concretos y brindar una Informacién muy clara y clave, abi gttOcenmsto ava manos hye & en & Preguntas claves para realizar una infografi {Cual 0s la historia que quieres contar? LES relevante para tus propésitos? dLa historia atraparé a tu audiencia? ePor qué estas contando esa historia? 2A quién le estas contando Ia historia? {Qué informacién necesitas? Estructura de la Infografia. b a 2 COMO HACER UNA INFOGRAFIA Tema —\ Pablico sebereaares oni carte ‘coin Informacién EBS ‘Biscayne "os dates fenpenanaes Estructura Sraseicaia eterna ys inser Colores Z ‘doco NY Tipografia “Eccoge ma tieme wb onerens Bryte =>. 1. Crear una infografia en un octavo de cartulina blanca o digital, el tema es libre, Debe marcarto con nombre completo y curso, luego debe sacarle una fotogratia y reportarlo en el correo Institucional en fecha acordada. Evite el plagio. ACTIVIDADES DE APLICACION 2 Evaluacién Objetiva de temas vistos en Comprensién Lectora. Se enviaré link en clase y por WhatsApp en la fecha del 5 al 8 de abril (Quienes no tengan acceso tecnolégico deben reclamar las copias de la evaluacién en esta misma fecha) RECURSOS “Plataforma del colegio. "Classroom “Grupo WhatsApp de Comprensién Lectora, “E-mail Institucional *Fotocopias de la unidad didactica. “Biblioteca virtual del GLV “Archivos PDF *Cuaderno de Comprensién Lectora *Octavo de Cartulina Blanca Colores, marcadores, lapiz ,esfero, borrador, tieras FECHA DE ENTREGA: La actividad de la infografia, se presentaran del 5 al 8 de Abril (No se califican actividades antes ni después de la fecha). ‘AUTOEVALUACION Apreciado estudiante, lea atentamente los indicadores y seleccione una opcién, basado en la experiencia de aprendizaje. Es importante que conteste a conciencia y realice este ejercicio de auto-reflexién para lograr valorar en de manera objetiva su proceso. Aspecto Valoracién de 1 a. (Puede utiizar decimates, 6:35) 1. Soy respetuaso con mis comparieros y docente. Saludo, pido el favor, agradezco y utilizo el lenguaje de manera adecuada tanto en clase como en los mensajes a través de los cistintos medios. 2. Parlcipo activamente en las actividades virtuales de meet, classroom, Chat google, mensajes whatsApp, 0 correo Institucional. 3. Soy responsable y realizo las actividades en las fechas establecidas uilizando los medio disponibles (classroom, o whatsapp o fotocopias del colegio); demuestro interés y buena disposicién frente al trabajo virtual yauténomo. 4, Elaboro los trabajos y actividades con buena ortografla y redaccién 5. Sigo instrucciones dadas en clase y en las guias de trabajo. Si requiero explicacién adicional utilizo los medios de comunicacién y los horarios pertinentes para hacer las consultas, ‘Seguin lo anteriormente expuesto en los aspectos de la autoevaluacién Nota de autoevaluacién mi valoracién final es: (debe sumar la nota dada en cada item y diviir entre 5):

You might also like