You are on page 1of 5
tr sargimienco de a pscopatalogia Como cen ‘Andrea Berger 5 ae absil de 2011. Teértco 3. Andres Berger 5. El surpiniento de a psicopatologia como clencia 49 producciones) incluye restos, residuos de un tiempo previo, al ‘que se le suman rectificaciones, transformaciones, transiresio- res en un tiempo posterior. Este momento histérico que vamos a subrayar (finales det siglo 19 y comienzos del siglo 20)se inscribe alrededor del euge que toma el discurso de la ciencia en la modernidad, ‘Trataremos de extraerlas incidencias que este discurso tuvo Aq tanto en el campo de la psiquiatria como en el psicoanslisis. ¥ de >. simorurge en exe context una dicplin, la picpatloafane \Sbasfuerza por diferenciarse dela psiquiatria, intentando alcan- y Zar un estatuto, de acuerdo a la época, de raigambre cientifico. Recordemas que se puede definir a la eiencia como wn euer ans donno bir ser un mr =i eave enon un cdo cool ci ej on anéedtas, Tiene que ser también una his- aera vn dla dformactny dea rectifca deen concptn ceniicos! Introduccion ramos a acer un recorrido por la historia de la psiqua, tei, con la inteneiin de subrayar un momento hi puntual que tiene que ver coa el surgimiento de lp tlie como ciencia, Este recorrdo no intenta complacerse con una descrps de fechas yacontecimientos, Nos interesan los movimsientos his Cérco, y como se van produciendo en ellos ciertos recorrdet particulares, Entendemos,siguiendo la orientacién de G. Calguilbel 3 ‘deLanter-Laura# (que son dos autores que vamos a ler ene Primera parte del ato) que las produeeiones tedrieas yclinicas¢2 Cada época van surgiendo de un prootso, que implica un perm nente movimiento, Es una invtacién a pensar la historia en términos rete Pestvosy dialéeticos, donde cada momento (con sus diferent La psicopatologia La psicopatologi tiene si bistorh, Hata rena nos la pro poriona el mismo K.Jaspers3 EL terminopeiopatalogia fe utliaado por primera ves por ln alennlamado Emiminghavs lrededordeloe aoe 1878 ceo squalene de la piguitra inca, ex dcr, aun emparentado con la price psiquisReaduceunGqdenaents MEG} =) niendo en cuenta’ intomatologtaadiogostico, curso, = duracién y wrminaeionor de In eur predapas don, causas dseneadenantes Ja anaiamia- paisa yfsiologin ‘Unos alos despise, un ano Hamada Starring (900) in- trode una mirada ditints, més erica: Brpiean aa una en: 1 sin éntreprctieny tevin qu once eon instauracin de a ‘Psicopatologia como disciplina cientifica, que busca sistematizar ? 1.Calguihin sod. Ete 7 (1945) Lo normaly lo patolégico, Siglo XXI;Mése> site Lae: sao ode SEEEADY Sept purines ‘3. Jaspers K., Psicopatalogia General, Beta, Buenos Aires, Argent 1980, pp. 87-88 Escaneado con CamScanner 50 Fabidn A. Naarsek: Nueva Citedra Ide Psicopatologa: oricos 20) ; ‘Adiea Beep: 5. El surgimien de a plcopatologia como clencia St | cram eaicimientos én conceptos, ecuaciones y reglas generales, y | asi diferenciarse de la psiquiatria que en e308 aos va quedandy (.. Estamos subrayando quel surgimiento del psioanalsis ie que Ver con este momento hitérieo donde para entender los ‘fenémenos clinicos se buscan tanto presupuestos tarda como” | Gnlerai ot eatatate de prectea meta emprca, Tn ne rentacign Krtahrer (1999 presenta un ison ‘un objetivo predominantemente didéctico, abarea la psicologia, | Qincesisprcopatoliics cn tanto interes alos médicos, en el marco de la ensefianza en Sogin el ordenamianto que de I historia de la psiquiatia la facultad de medicina para lo cual utiliza “giros"y “formulas” al nos ofrece P. Bercherie,® podemos decir que en el primer tiempo J servicio de la tranamisiOn del saber adquirido, de-in clinica psiquitrice, que llama “clinica sinerénien: Es Ribot (1889-1916) quien dando un paso mas, promueve ¢ ‘TBidrémica”, noencontramos una bisqueda de presapusstosteo” / icoS TES hipétesis psicopatologicas, En un segundo tiempo, que lama ‘eliniea diacritics", yay ‘encontramos la busqueda de hipétesisetologicas& as istnias consideraren el marco de la psicopatologia un método, que lam “patoligies’, y que se corresponde con un movimiento que se produce en el campo de la medicina en general, entendiendo los i ‘fermedades mentale Ptashiptesistlpcs nan nen |) animes patalies en tant idétios alos ene noran sats lnieskrundacery eaves ueeeae et caas in. y ceeterer le incidencia de determinadas variables cuantitati- ‘Cuando la psicopatologia surge como ciencia da un paso mii x “ras La enfermedad se define entoncee como tices Teas a Propose no slo buscar la cgmg sna expla 4 J respect dele sano normal Comte, Beruar, Browse, ich) Enos cominane de sige vemos un ntercabi in Subrayamos que Ribot (an prsonaje muy inferesantede esta Priguatrasy neurlogos que mov ul hoquda de hit. ea) tenia una formacin mas loséfica que practic. Un disc 5 picpatcipcan estan mas ends al ere, lot, 7 Palo de Ribot, dant de ormacion tain Rosin sora va Académico que lo practic | cando aa meticnsyseré uno dels fandadores dela picop: — Tot y Jane n Franc, Ble en Suiza aspersen Ale ga tintaten sania nolo me dertacaos de esta pen — “La obra de Freud ge neribe en esto moitiento de surge a fmiento de la psicopatologia como ciencia”Muchos de estos auto- ‘Bart Jaspers! +e que citamos son sus interlocutores Es mas, podriamos decir 1} ue lnpsicopatologta fue una de as vias a través dela cual el psicoa- | nisi se eruza, se enriquece ye diferencia dela psiquatela. Recordemos que Freud comienza como neurdlogo dela mano {Be Chart, se inseribeen este momento histéricocaractrizado “Jaspers se constituye en uno de los méximos exponentes de ‘este movimiento de psiquiatras y neur6logos que construyen el desarrollo de la peicopatologia como ciencia.Comienza su form in como médien psiquiatra pero cada ver estard mis interesado ‘en Ia filoofiay la politica, ‘por Ia incidencia del discurso de la ciencia sobre el campo de la ve hones parent de an épcca ea SSSR a odun, Procd copie aeteloesre dea parpatal- scribe su Psicopatologta General en 1919, siendo un trata- ‘8a produce, Freud empieza a desarrollar una disciplina novedo- ‘do de més de 1.000 paginas, alcanzando una gran repereusién en sa y revolucionsria que llamamos Psicoanslisis, ‘Alemania y Europa. Que propone sobre la psicopatologia ‘5 Bercherie, Pas fundamnts dela clini, Manantial, Buenos Aires, 4 leuintei, (2945) Lo normal yl attic, Siglo XXL; México ‘Argentine, 1985, Escaneado con CamScanner =f $2 abi A. Naw: Nueva Cera de Pscpuoloi: Tércor 204 {| _ Prono dierensar a psicopatloga como coi de ‘iar como pra pres! TLapsiguiataa trata sot ln sre Banos inidule y entero sean ‘puetionadisposcion del psiguiatra para su custodia, aten én, euracén o haya que hacer alginperitaje.® El psiquiatra asume una préctiea que lleva a cabo en cada aso individual. Mientras el psicopatélogo queda en el dominio de los conceptos y las reglas generales. No le interesa el indivie duo en particular sino el ser humano en general. Busca un sis- ‘tema cientifico més abarcativo que la mirada del individuo que hhace el psiquiatra. Por eso para Jasperd’l objeto de la peicopatologia ob (saber qué. cémo esperimentan Ios eres humans, quere [mos conocer a dimensién de las reaidades animicis.. sin ‘embargo, noes nuestr objeto todo acontecinento priquico sino solo el patoligica {(podemos apreciar en esta referencia de Jaspers el método pato- 1ogico propuesto por Ribot). Etobjetode a psicopatologia sel acantecerpoiquico real ‘mente conciente. Queremos saber que y coma experimentan los seres humanos yno séloel vivenciar de lox hombres sino que también queremos investigar las condiciones y las cau- ‘ase asque depende las relacionesen que estéy las mane- ‘ras como seexpresaobetioamente ? Esta investigacién para Jaspers, que implica un progreso. et conocimient®, con. sim Sse scones com un progresysimutnn oy 6. Jaspers, K: Psicopatlagia Genera nen Sepen, tolagia General, p, 18, Beta, Buenos Aires, Argen- 7. idem, pig 16, 8. Thidem, pag 39, ‘Andres Berger: 5. El surgimien de la psicoptologia como clencia $3 Subrayamon deta ct: “so appl hvala yee, Poder express betaine decor ecules que agus tania aunt est progres nel cncinients ena ste ne ea squeanoprslo realmente sigue “Para Jaspers el objeto de la psicopatologia es el acontacir pai"? {ie snint ire vitndocmol pean ne sl sate ic lenis, iene nae use) una brea inane entre Japerey Fred. ne now que do rola ere duoc Pass tologia General, encuentra necessrio la construccién de ur ista=” ‘Bt exlenivocomprnsvesncncal Bled dl serpin eee ea combi dou: Psicologia explicativa “Psicologia comprensiva ~descripeién dela existencia Por eso, Jaspers separa siguiendo a Dilthey y a Weber) ‘Las ciencias de la causa, como un sistems explicativo que se abocs ‘loincomprensible (que sea explicativo implica que requiere de recursos exteriores a s{mismos, de un encadenamiento causal) Las précticas del sentido, que se comprenden, se desarrollan (que Jos sentidos se desarrollen implica que un estado depende de ‘otro anterior, y se pueden comprender genéticamente) Por ejemplo: ‘Se comprenden: “los celos del amante engaiiado 1a decepeién del eandidatorechazado la alegria del que consigue lo que busea Escaneado con CamScanner ‘54 Fabia A. Napartek: Nueva Citedra I de Psiog Ait Berge 8 El srgniono de a peopl aa_55 noi como cenia_$8 Seexplican “In vor del aucinado “la porsecucin del parancico esacrollo de una personalidad yl a lo que estard en juego ser lot [ldntidosjcomprensibles a tal reaccién, El desarrollo de a perso- nalidad se expresa en relaciones de comprensin, Las relaciones ‘Se comprenden los sentidos, se explica lo incomprensible, “de comprensién se encuentran en el registro del sen aa apr propaga esta interesada ene Tacomprenin re-sale ch) emp estudio del hombre, de] alma del hombre, al que accede a través tica (sobre quien habla de su conciencia, de su ser en el mundo.” ~ Pero si nos encontraros con una reaeién incompressible ded, qu es unsistema que combina el rigor del discus’ (Qa vor del alueinado), nos encontramos son lo que Jaspers dono: [[leentifico con una vision fica rina un proces, Un proceso implica la detencién de la com- “El ser en el mundo se 1a, implica un devenir, una evo- iensién. Se presenta como discontinulilad, presencia de algo’ nuevo snsentdo, algo heterogénc a Ia disposi ariginaria.? “Ago que se presenta por fuera del desarrollo. La apariin de ese algo haterogénco $ disrupti'Gue lamamos proceso vuelve ne- tuciGn, En esa evolucién se van sucediendo distintos fendmenos {que se van comprendiendo como desarrollos de una personalidad, {La personalidad se va desarrollando en un devenin, en una ome mnEn weno rulee oe historia... pero puede suceder que en ese devenir nos encontre- mein Degen In cen. ac Jn oqede de eat ‘mos con una diseontinvidad, una ruptura dela personalidad, uy proceso mérbido que marea un antes y un después, ¥ que esta y wT Signado por algo que no se puede comprender, que aparece cook, incoatPTEtle. ‘Jaspers es un representante paradigmético de este momen- El proceso para Jaspers es la manera de nombrar lo que 52 todela historia que inscribe a la psicepatalogia como ciencia. aprehenid for Fuera de los nites de la comprensin, en la fron- ‘Nos trasmite el esfuerzo de buscar wT3isidoy sistemat tera demarcada por la explicacién causal. -zar los conceptos de tal modo que puedan ser transmitidos. Por ‘oo planta la necesidad, a exgencia de buscar oobigadamen- El concepto de “reaceién” ‘Widostrable yclaramonte dstinguible, * busca loexpresableenconceptonlacomunicabl, lo que se Para Jaspors'el concopto ddlfemeeién est asociado a una puede exgiren regiasy e deja comprenderen algunas situacifn vital, que tine una effcaciatratthética frente a lacual | relaciones!® — Perr amet rlacén entre Int raspucis Bel nis "pi pscoandlisis no seréajeno a esta apuest, La obra de [ di y el entorn que lo redea, Lo sociat oeupa ast un lugar de Freud os un verdadero intento de hacer de la prctica un saber | ncidencia en las repuestas del individuo, ‘ransmisibleyformalizable anal fiers bien, ne por reaeionar en forma comprensbl, © en Rpaesta que distingue la péctca, el ver pacientes, dela ci en forma ncomprensbe Sse resesona en forma compressible nica que a hace con esa practic: Hac fica implier wx Saple= los de un engastando) nos encontramos dentro dat deveni del _jomento,)an redablamiento sobre la experiencia, implica una lee Fara deede cortas operadores conceptuales, Bsfuerzo de producir ‘unalehisiacion consepatPawelo-dérazoneswlaexperened ‘9. Thidem, pag22, Escaneado con CamScanner i Fabidn A. Naprsck: Neva Citedra | de Psicopatologi: Téoricos 2014 también eubrayamos de Jasper el interés novedoso, ra pecans clvalaegule da Ttsetdo pera pensar eee snansssubjetivas? Eso sentidos para él se compren | ie juntrrlerencilerdeoles, 7 i peiceanaisis compart este interés por el sentido inten cian pstquiea, pero subrayando la dimensién inconsciente We las, nisms ¥ ademas agregamos oa diferencia sustancal: Freud yo interpreta eaassentdosinconscintes através do un método comprensva como Jaspers, desde puntos referencialesiesles, sino Subordindndose al advenimiento de la produccién discursivaa a. Gqueze ve levado cada analizante porla via dea asociaciénlibre'® 6. Los tres tlempos de Freud Fabian A. Naparstek 18 de abril de 2011. Te6rieo 4. 1 clase anterior trabajaron las perspectivas de a historia de la psiquiatriay el surgimento de la psicopatologia. Si tienen presente el cronograma sabrén que hey veremos Jos eonceptos ordenadores del peicoandisis. Vamos a empezar con lo que hemos ordensdo comm ls tres tiempos en Freud. En el horarie siguiente se dard un euro sabre Henry By. El préximo curso ser acbre los manuales de diagnéstico estadist- 0, al que le segura oto sobre psieofarmacslogia. ‘La eétedra tiene un examen final dstinguio, ast lo hemos llamado; esto significa que aqullos que abtengan un promedio de 8 (ocho) en los 3 parcialesy asistan a 10 encuentros entre los ‘eursos de apoyo y ls hospitals, podrén soceder a este examen final distinguido euya primera fecha es diciembre. ‘Bien, comencemas sobre algunos consoptow-osdanadores del ndliistrestmgs en, reat ane mesteard in Derspectiva déT reearr de todo el ao Rs decir que, lo que hoy trabajemos, de una w otra forma, lo vanes air trabajando.a To largo del ato "Es una manera también de ponernos de acuerdo sobre cer tos conceptes. Cuando digo acordar no quiere decir que vayamos a pensar lo mismo; sino que més allé de lo que podamos pensar sobre ciertos conceptos, al menos sabremos qué estamos dicien- do, Es decir, que cuando alguien diga“inconstiene", sobre un texto, por ejemplo, de 1906, al menos estén ubicados en el con- cepto de inconsciente de esa época. Hey, simplemente vamos a desarrollar este cuadro de Freud de tres tiempos, y en clases siguientes uilizaremos este cuatro de maneras diferentes. I cundro que les voy a proponer es simple, consta de tres tiempos. Perfetamente se podria haber armado otro diferente; Escaneado con CamScanner

You might also like