You are on page 1of 26
Francisco Durand Elapelativo «la banda de los Rodriguez» se reforzé con el paso del tiempo, sobre todo en la década fujimorista, continuando luego con las criticas por su agresivo programa de compra de tierras. Al mismo tiempo, los dos hermanos Rodriguez, segiin se ha podido comprobar en entrevistas en Arequipa, donde se iniciaron, y en Trujillo, donde se han convertido recientemente en un gran poder local, tienen fama de ser «muy trabajadores». Son vistos como gente que trabaja de sol asol, como negociadores duros, pero horizontales en su trato con los choferes, al mismo tiempo poco preocupados por los aspectos sociales y laborales. Gloria, curiosamente, es la matca més reconocida del Perd, fama que sus problemas de reputacién no mellan. Grupo ANaNos® Este grupo provinciano proviene de una familia de gamonales ayacuchana de viejo atraigo y ha logrado en poco tiempo desarrollarse, integrandose horizontal y verticalmente en la industria y comercializacién de bebidas gaseosas, base de su fortuna, y luego dividirse en dos grupos independientes. Lo interesante de este grupo es que empiezan y se diversifican en un periodo de crisis general, a fines de los turbulentos aos ochenta, en su regién de origen, Ayacucho. Era el lugar menos indicado para invertir por ser centro de la rebelién senderista y donde empez6 la contraofensiva del Estado. Pero serian la crisis y la violencia las que, a pesar de los riesgos, los sacaron de la produccién agratia y los impulsé a los negocios urbanos, aprovechando la reducci6n de la competencia, entrando luego con fuerza en el mercado nacional y encontrando una formula de entrada a los mercados internacionales basada en bebidas baratas con sabores y marcas propias. Nacieron en momentos que la propia guerra interna alterd y hasta corté los citeuitos de distribucién, generando una oportunidad de demanda insatisfecha aprovechada muy bien por los Afiafios. Luego crecieron, en competencia con bebidas regionales cuando salieron de Ayacucho para conquistar el mercado interno, y con multinacionales como Pepsi y Coca-Cola en el mercado nacional e internacional. Estas dos grandes marcas globales tenian mayor gasto en publicidad ¥ precios artificialmente altos, y, desde su posicién oligopélica entendian poco al consumidor pobre de bebidas, creyéndose seguros luego de tantos aftos en los mercados, dada su posicionamiento dominante. Es un caso que se repite en el mundo, como lo atestiguan las batallas de mercado libradas por los Afiafios en * Sobre este grupo predominan las versiones laudatorias dados sus «origenes populares» y las versiones periodisticas que han transformado su historia en una leyenda, empezando por el Wall Sireet Journal. Una combinacién de andlisis econémico con énfasis en el «éxito» se encuentra en 1 capitulo de Daniel Cérdova «Frente a la desesperanza: inversiones prometedoras: el caso de la Afiafos y Kola Real» (Vargas Llosa, Alvaro, 2009, pp. 29-76). 237 | | | | | | Los DOCE APOSTOLES DE LA ECONOMIA PERUANA México o Tailandia. Estas empresas norteamericanas, los inventores de las bebidas carbonatadas, cabe recordar, entraron al mercado peruano en los afios cincuenta, climinando 0 arrinconando la antigua fabricacién regional de bebidas gaseosas locales. Reinaban orgullosamente imponiendo precios hasta que aparecieron los Afiafios. Los Afiafios, familia que luego se dividiria en dos grupos industriales diferentes, se formaron al principio como grupo familiar indiferenciado en una era de globalizacidn, y pronto se dieron cuenta, al encontrar un limite en el mercado peruano, que su expansin dependia fuertemente de los mercados externos. Hoy los dos grupos Afiafios destacan entre los grupos peruanos mas globalizados. La clave de su trayectoria inicial es haber competido con marcas y sabores, indicando lo acertado de su férmula de negocios y su audacia para entrar en el consumo. masivo de bebidas gaseosas a precios bajos, escogiendo lugares de alta demanda y bajos impuestos, estableciéndose ventajosamente y resistiendo en la mayoria de los casos la contraofensiva de la competencia. En la familia Afiafios, padres e hijos empezaron juntos, caso parecido a los Rodriguez, dando lugar a un grupo bigeneracional, donde la jefatura recayé en los hijos. Al principio, el jefe tinico era Jorge, el hijo mayor, y luego se dividieron, formando los hermanos menores, bajo la direccién de Angel, otro grupo en el mismo rubro (Aje), al que los padres terminaron asociados exclusivamente, mientras Jorge forms el grupo Industrias San Miguel (ISM). Esto tiltimo es indicio de un io de familia, aunque ambos grupos comparten las marcas creadas al principio y se ubican en distintos mercados para no competir, al menos en los primeros afos de la separacién acordada. Dados sus origenes sociales y territoriales, los Afiaiios han sido presentados como una «historia de éxito» provinciana y campesina. Esta reputacién mitica coexiste con una negativa, en tanto es frecuente escuchar versiones de que acumularon capital inicialmente producto del narcotrafico. Este juicio o prejui como hemos anotado antes, es muy frecuente con respecto a los grupos emergentes. 238 Pies thea tae Ri SR a Har soyeyy soe), 239 ar soyeyy oumay . I Wt / 3431 wand ax soeyy @8s0r Francisco Duranp coarse soqusunuos sod afy odniS jap sesaudusa ap sojoqry “ezz o2yp2) verona vwanor0> ae oon voagivonun i 7VOIMAWVONILVI evedsg Ts ‘2UY¥OOVTLOBNR OsNYD soqusunuos sod afy odnu8 jap sesasdusa ap sajoqsy “qzz ooyps5, : owe vsean * xr (owad) vstiraw0 umn ‘wo wary aioe maar [es rvs 95 wuosua owavas a K | ' cuinn Guonowy || wavion || oo Muay savory | | savas wnosy MoE [or] WEST [ae] OT [a xaor F voor F =F ze vow vamos vos wm wsy waouna eueds3 visv Awdouna TS ‘DLW YOGVT1ZLOBW3 OdNYD: soyuaunuos sod afy odni8 Jap sesoudura ap sajoqzy “277 CoypI5, Francisco Duranp En cuanto a sus actividades sociales y politicas, las relaciones de los Aftafios con otros grupos y con las élites limefias son como sigue. Las distintas ramas de la familia Aftaios Jeri han logrado educar a sus hijos en colegios de Lima y el exterior, privilegiando los estudios universitarios fuera del pais, con énfasis en los MBA. Un dato interesante desde el punto de vista social es que Carlos Anaitos Jeri, reside en Las Casuarinas, una zona residencial exclusiva de Lima que atrae a los nuevos ricos. No se conoce si interacttian con los grupos limefios establecidos, aunque el CADE 2013 los reconocié como grupo exitoso al invitar a Angel Afiaftos Jeri como expositor. Jorge, el fundador del grupo, prefiere estar alejado de los reflectores. Un dato interesante de relaciones intra grupos del segundo tipo (provincianos emergentes) es que Angel Afiafios participé junto con Aquilino Flores, de Topitop, en un evento organizado por la Fundacién Afafos llamado «Cumbre de Emprendedores« en abril de 2015. El evento, de ingreso libre, iba dirigido a un amplio publico reunido en el estadio de la UNMSM para dar a conocer «los valiosos testimonios de empresarios exitosos». Gremialmente, los Afiafios Jeri han optado por apoyar la creacién de la Asociacin de Empresas Familiares del Peri (AEP), fundada en 2010, donde participan en el Comité Directivo con otras empresas familiares donde también participan los Huancaruna y los Dyer. AEP cuenta con una serie de «aliados estratégicos» entre los cuales se encuentran dos bancos (Santander y UBS) y dos consultoras (Deloitte y Euro Capital Advisors)®*. Politicamente, los dos grupos Afafos nunca han manifestado una preferencia partidaria, manteniendo siempre una distancia prudente, de modo que no se conocen sus preferencias politicas y si han desarrollado o no una estrategia de conexiones politicas. Sin embargo, en materia de defensa de sus negocios, en varios paises han tenido que hacer gestiones para defenderse de las grandes empresas establecidas, como en México, donde Aje tuvo una importante victoria judicial. Similar experiencia ha tenido ISM en el Caribe. Los Afiafios Jeri reunidos en torno a Aje funcionan filantrépicamente via la Fundacién Eduardo y Mirtha Afiafios (dirigida por Miriam Afiafios Jeri), entidad desde donde organizan programas de Responsabilidad Social Empresarial de sus muchas industrias. En ese sentido, son un grupo que desde muy temprano adopté practicas tipicas de empresas lideres, aunque los montos de inversién social, como los de todos los otros grupos, se desconocen. * Ver el portal de AEP en hetp://www.aefperu.org/portal/index.php?option=com_content&view =article@cid=79<emid=124 (acceso: 25 de marzo de 2015). 261 Los DOCE APOSTOLES DE LA ECONOMIA PERUANA En materia de relaciones laborales, varias plantas de ISM cuentan con sindicatos, EI Sindicato San Miguel Industrias fue fundado en 2012. En el caso de ISM Arequipa, ocurrié una huelga general en 2013 cuando presentaron un pliego de reclamos que no fue resuelto. Segiin Maria Chauca, gerenta de ISM, la empresa estaba ofreciendo lo que consideraban un salario aceptable, dado que era una empresa que recién se estaba proyectando internacionalmente: «Ofrecemos S/. 3,30 diarios. Nos quieren comparar con la competencia. No somos una transnacional, no tenemos cobertura nacional, tenemos dos plantas y un mercado de seis millones de personas»®, En el caso de Aje, también se han formado sindicatos en sus plantas. Hacia diciembre de 2011 tenian 7734 trabajadores, de los cuales 1730, aproximadamente el 22% del total, estaban sindicalizados repartidos entre doce sindicatos con los cuales el grupo negocia cada afio acuerdos colectivos. En materia politica, los Afiafos Jeri del grupo Aje han tenido modestas y prudentes incursiones en la politica electoral, acercdndose a algunos candidatos con discrecién. En las elecciones de 2016 uno de los Afiafios Jeri aparece junto a otros jefes de grupos provincianos emergentes, como Samuel Dyer Ampudio, saludando al candidato ganador Kuczynski en una reunién privada. No se tienen datos de que hayan realizado apuestas personales fuertes a partidos y candidatos. Los datos sugieren que estan tanteando el terreno, y que tienen un comportamiento pragmatico, pues incluso algunos de sus miembros se acercaron, en las mismas elecciones, a organizaciones de izquierda. El grupo ISM es muy reservado y no se les conoce participacién alguna o interés en la politica. Es posible argumentar que, aparte de las ideas del jefe, el hecho de que los negocios de bebidas tengan poco que ver con la politica explique esta baja propensién. Hacer politica, a fin de cuentas, es una actividad que se explica por necesidad (vinculada a los negocios) y por conviccién, generalmente mas por lo primero que por lo segundo, como veremos en otros grupos provincianos emergentes que desarrollan distintas estrategias politicas. Grupo Huancaruna” El grupo Huancaruna, caracterizado por tener «un apellido 100% peruano» (lo que atestigua el orgullo de su origen popular), es de reciente formacién, Como los Afiafios, la acumulacién ampliada de capitales se inicié a mediados de los afios » Ver La Repiiblca del 23 de noviembre de 2013, ver version digital heepl/wwvelarepublica,pe/23- 11-201 3/dirigente-usa-la-huelga-para-hacer-su-carrera-politca (acceso: 24 de marzo de 2015). © Existe escasa informacién sobre este caso, predominando las fuentes periodisticas y laudatorias, lo que hace particularmente dificil conocer sus origenes. Sobre el presente, en la medida que se han 262

You might also like