You are on page 1of 46
Ministeri geet z Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud Ley N° 29344 PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD (PEAS) Plan de Beneficios del PEAS Lima, Julio 2009 PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD-PEAS' Introduccion E! Aseguramiento Universal en Salud es un proceso orientado a lograr que toda la poblacién resident < cional disponga de un seguro de salud que le permita acceder 2 Un conjunto de prestaciones de salud de caracter preventivo, recuperativo y de rehabilitacién en condiciones adecuadas de eficiencia, equidad, oportunidad y calidad, Tiene el proposito de reducir tanto las barreras de acceso al sistema de salud asi como las inequidaces en el financiamiento y la prestacion de los servicios de salud. Es asi que establece |a obligatoriedad que todas las instituciones aseguradoras (publicas 0 privadas) estén én la abligacion de financiar como minimo el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud, PEAS, bajo determinados estandares de calidad y oportunidad por las diferentes redes prestadoras de servicios de salud y que toda persona del pais esté afiliada a un tipo de seguro (contributivo, semicontributivo o subsidiado). Mediante ia implementacién de esta politica se busca garantizar los derechos a la atencién de salud de toda la poblacién, en términos de acceso, oportunidad, calidad y financiamiento, proteger a las familias de los riesgos de empobrecimiento asaciado a eventos de enfermedad y mantener y mejorar los resultados sanitarios, contribuyendo a elevar la productividad del capital humano El presente documento describe el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud, el Plan de Beneficios de! PEAS que contiene el tistada de condiciones, intervenciones y prestaciones Esta orientado a implementar el proceso de aseguramiento universal en salud, a partir de ia identificacion explicita de fas condiciones e intervenciones que seran brindadas. Objetivos General Establecer el Pian Esencial de Aseguramiento en Salud, el Plan de Beneficios del PEAS que Contiene e! istado de condiciones, intervenciones y prestaciones cuya provision sera dada en todos los establecimientas de salud pablices y privados en funcién a su nivel de complejidad, Los establecimientos de salud comprendidos incluyen a los que pertenecen at Ministerio de Salud, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, EsSalud, Servicios de Sanidad de las, Fuerzas Armadas, Fuerzas Policiaies y subsector privado. Especificos + Describir e! listado de condiciones, intervenciones y prestaciones del Plan Esencial de Aseguremiento en Salud a nivel nacional + Dafinir fas garantias explicitas de oportunidad y calidad de las prestaciones del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud pare su implementacion progresiva. ‘+ Contriouir @ reducir la carga de enfermedad a nivel nacional y regional Glosario de términos + El Plan Esencial de Aseguramiento en Salud es el listado priorizado de condiciones asegurables e intervenciones que como minimo son financiadas a todos los asegurados Por las instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud, sean estas Publicas, privadas 0 mixtas, el mismo que esta traducido en un plan de beneficios que Contiene garantias explicitas de oportunidad y calidad para todos los beneficiarios. + Plen de beneficios: Documento que define el listado de condiciones asegurables, inlervenciones, prestaciones y garantias explitas @ ser brindadas en el aseguramiento Universal en salud ao me ee ooo eo ee eo oll co eo co co co “PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD-PEAS' Condiciones asegurables son los estddos de'salud que se busca mantener en caso de !a poblacién sana o recuperar en caso de poblacién enferma, que son susceptibles de ser financiadas mediante esquemas de aseguramiento, Las intervenciones son las piistaciones ylo conjunto de prestaciones en salud de preventive, recuperative y de cehabiliacién orientades al manejo de ias condiciones sanitarias priorizadas para el proceso de Aseguramiento Universal en Salud Prestacién es la unidad basica que describe los procedimientos realizedos para la atencién de las condiciones de salud de los usuarios. La Carga de enfermedad es el nive! de impacto negative que tiene una patologia especifica sabre el estado de salud de la persona, a partir de la mortalidad precoz y la discapacidad generada, Esta medido en afios de vida ajustados por discapacidad (AVISA 6 AVAD 6 DALY), Garantia Expiicta: Es un instrumento de regulacién sanitaria que establece el cardcter 0 atributos de las prestaciones incluidas en et PEAS y son expresién del derecho a la atencion de salud de las personas, las mismas que son exigibles en su cumplimiento ante las Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS), a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (PRESS) y a 'a Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud y estas son’ + Garantia de Oportunidad: Son los tiempos maximos para que el usuario reciba las prestaciones carrespondientes establecidas en el PEAS, + Garantia de Calidad: Estan referidas al otorgamiento de las prestaciones de salud contenidas en el PEAS, relacionadas al mejor manejo clinico estipulado sobre la base de [a mejor evidencia cientifica, al uso de mejor infraestructura, equipamiento y recursos humanos requeridos, PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD-PEAS’ IV, Listado de condiciones asegurables del PEAS | Poblacién Sana 1 2 3 4 5 Recién nacido sano Nifo sano Adolescente sano Joven y Adulto sano Adulto mayor sano Il Condiciones Obstétricas y Ginecolégicas Condiciones Obstétricas 1 40 "1 12 13 “4 15 16 7 18 19 20 a 2 23 Aborto incampleto sin complicaciones Aborto incompleto con complicaciones Embarazo, parto y puerperio normal Enfermedad del trofoblasto Hiperémesis gravidica Embaraze ectépico Obit fetal Hemorragia de fa segunda mitad del embarazo Diabetes gestacional Embarazo complicade por polihidramnios Desproporcién feto pélvica Gestacion miitiple Embarazo prolongado Gestante mayor de 36 afios ifeccién materna Enfermedad hipertensiva del embarazo Embarazo complicade por isoinmunizacion Rh (+) Retraso en el crecimiento intrauterine / Oligohidramnios Embarazo compiicade por riesgo de hipoxia fetal Gestacién complicada con emboli Amenaza de parto pretérmino, Parto pretérmino, Embarazo complicado por fracaso en la induccién del parto / Trabajo de parto prolongado / Distocia de presentacién / Prolapso del cordén Desgarro perineal grado Ill o IV /Desgarro de cervix eee ee ee eee ee ee eee creer eee ee eee eee! a} E ee) Coed eet Cee eee) Ce Cee) 24 25 28 2 28 PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD-PEAS” Hemorragia post parto Retencién de membranas / Placenta Sepsis puerperal Infeccion urinaria en embarazo, parto y puerperio Puerperia complicado por infeccciones y complicaciones venosas Condiciones Ginecolégicas 1 5 Distopia genital Vulvovaginitis Enfermedad inflamatoria pélvica Enfermedades benignas de mama Menopausia Condiciones pedistricas Condiciones que afectan al recién nacido 1 2 8 10 " 12 Neonato atectado por el parto Neonato afectado por condiciones matemnas Neonato de bajo peso al nacer /Prematurez Infecciones neonatales Sepsis neonatal rastornos metabélicos: Hipoglicemia neonatal, Hipocalcemia, Hipomagnesemia, Ictericia neonatal no fsiolégica Asfixia del nacimiento Dificultad respiratoria en el recién nacido Convuisiones neonatales Hipotiroidismo congénito Incompatibilidad Rh/ABO en el recién nacido Condiciones que afectan al menor de 12 afios 13 14 18 16 7 18 lnfeccién respiratoria aguda Crisis convulsiva, estado convulsive Hidrocefalia congénita Enfermedades inmunoprevenibles (inmunizaciones) Fiebre de origen desconocido (FOD) en menores de 36 meses Paladar hendido LAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD-PEAS 19 _Displasia congénita de cadera 20 Enfermedad diarreica at Parasitosis intestinal 2 Gesnuiricion 23 Anemia nutri¢ional Condiciones neoplasicas (tumorales) Tumores del aparato genital femenino 1 Cancer de cuetio uterino/Displasia cervical 2 Miomatosis uterina 3 Cancer de mama Otros tumores 4 Hipertrofia prostatica 5 Neoplasia de colon 5 Neoplasia de estémago T Neoplasia de préstata Condiciones transmisibles Infecciones del aparato respiratorio 1 Noumonia extrahospitalaria 2 Tuberculosis puimonar 3 Tuberculosis extrapulmonar 4 Tuberculosis con complicaciones 5 ‘Tuberculosis multidrogorresistente Infecciones de! aparato genitourinario y de transmisién sexual 6 nfeccién urinaria baja 7 ifeccién urinaria alta 8 infeccién por VIH 9 Enfermedades de transmisi6n sexual 10 SIDA Otras infeeciones 1 Malaria 12 Bartonelosis 13 Dengue ciésico 14 Dengue hemorragico 18 Tripanosomiasis 16 Leishmaniasis 17 este onmnte 18 19 20 a 22 23 28 25 26 ar 2B 29 30 3 "PLAN ESENCIAL DE ASEGURAM 110 EN SALUD-PEAS* Fiebre amarila Lepre Infocciones cuténeas bacterianas Infestaciones de piel y anexos Micosis cutanea Absceso cuténeo / Carbunco Varicela Brucelosis Hepatitis Conjuntivitis Blefaritis, orzuelo y chalazion Caries, pulpit, gingivitis VI Condiciones No Transmisibles Condiciones mentales. 1 2 3 4 Esquizofrenia Ansiedad Depresién Aicoholismo Condiciones crénicas y degenerativas 5 6 7 8 8 10 1" 2 3 14 15 16 7 18 19 Asma bronquial Hipettensién arterial Diabetes mellitus no complicada Hipertiroidismo e hipotiroidismo Hiperlipideria/Dislipidernias Obesidad Cataratas Trastomos de la refraceién Gleucoma Osteoporosis Osteoartrosis, Artis eumatoidea Enfermedad de los discos vertebrales Enfermedad de Parkinson Epilepsia LAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD.PEAS Condiciones agudas 20 a 22 2 24 28 26 a7 28 29 30 3 32 3 ua 35 36 a7 38 39 40 a“ Apendicitis aguda aguda y ale \tica sin complicacién Hemorragia digestiva aguda alta Coleltiasis Cuerpo extrafio en aparato digestivo Obstruccién intestinal Sindrome de espalda dolorosa Heridas contusiones y traumatismos superfciales Lesi de partes blandas de miembro superior! miembro inferior Fractura de columna y pelvis Fractura de extremidades ‘Traumatismos miltiples severos ‘Traumatismo intracraneal Desorden vascular cerebral isquémico Desorden vascular cerebral hemorragico Lesiones asociadas a violencia intratamiliar Litiasis urinaria intoxicacién por éxgano-fosforados Cuerpo extratio en aparato respiratorio Insuficiencia respiratoria Quemaduras Enfermedad isquémica del corazén ee Gee eed ee) ee 3 € cao co 3 eo co 3 oo et [= a) 3 LAN ESENGIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD.PEAS V, Intervenciones y prestaciones del PEAS Poblacion Sana 4. Recién nacido : 1. Definicién: Nacido vivo de una gestacién, cuya edad abarca desde el momento del nacimiento hasta os 28 dias de vida, en quien no se ha detectado presencia de f patologia inmediatamente después de atendido el part 2. Diagnésticos CIE 19 comprendides: ~ 238.0 Producto tinico nacide en el hospital i 238.1 Producto Unico nacido fuera del hospital 7382 Producto nico, lugar de nacimiento no especificado 738.3 Gemelos, nacidos en el hospital = 238.4 Gemelos, nacidos fuera del hospital 238.5 Gemelos, lugar de nacimiento no especificado 2386 Otros nacimientos miltiples, en hospital 2387 Ctros nacimientos multiples fuera del hospital 238.8. Otros nacimientos multiples, lugar de nacimiento no especificado 3, Manejo clinico especifico: Segin I2 Norma Técnica de ia Atencién Integral dele Nifa y el Nito. RM. N® 292-2006/MINSA. R.M. N° 193-2008/MINSA N.T.S. N° 063- 2008-DGSP V 01 y R.M, N° 862-2008/MINSA N.T.S, N? 074-2008-DGSP V.01 4, Prestaciones a financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro - (public o privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones 1. Preventivas 2, Diagnéstico 3. Tratamiento 4, Seguimiento, 2. Ninalo sano ie 1. Definicién: Nifio mayor de 28 dias y menor de 12 afios de edad, en quien no se ha detectado presenti de patologia cuendo acude al establecimiento, . 2. Diagnésticos CIE 10 comprendidos: : 2001 Control de salud de ruta de so ) 3. Manejo cinco especiico: Segin la Norma Técnica de la Atencién Integral dela fr Nitay el Nifo, RM. N°292-200MINSA y RIM, N* 193-2008/MINSA NTS. NP O83- 1 2008-DGSP V.01. 7 4. Prestaciones a financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro i {pUblice o privado) cubriran financieramente las siguientes. intervenciones: : 1. Preventivas 2. Diagndstico (e 3. Seguimiento I 3, Adolescente sano - 4. Definicién: Persona comprendida entre los 12 y 17 aftos de edad, en quien no se ha : detectado presencia de patologia cuando acude al establecimiento. - 2. Diagnésticos CIE 10 comprendides: f 200.3 Examen del Estado de Desarrollo del Adolescente “PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD.PEAS™ 3. Manejo clinico especifico: Segtin la Norma Téenica de la Atencién Integral de Salud en Is Stapa de Vide Adolescente. RM. N° 633-2005/MINSA. Oocumento Técnico de Orientaciones para la Atencién Integral de Salud del Adolescente en el Primer Nivel de Atencién RM. N° 1077-2006/MINSA, Protocolos de Consejeria para la Atencién tat 2 cente RMN" S83-2005/MINSA, Norma Técnica de Planificacion Familiar RM. N° 836-2005-MINSA, 4 Prestaciones a financiar: Las instituciones administradores de fondos de seguro (piblico © privado) cubrirén financieramente las siguientes. intervenciones: 1 Preventivas, 2 Diagndstico 3 Seguimiento 4 Joven y Adulto sano 1. Definici6n: Persona comprendida entre los 18 y 59 afios de edad, en quien no se ha detectado presencia de patclogia cuando acude al establecimiento. 2. Diagnésticos CIE 10 comprendides: 200.0 Examen médico general 3. Manejo clinico especifico: Seguin Norma Técnica de Salud para la Atencién Integral de Salud de la Etapa de Vida Adulto Varén y Mujer, aprobada con RM. NP 626- 2006/MINSA 4. Prestaciones a ‘inanciar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro (publica © privado) eubriran financieramente las siguientes intervenciones: 4. Preventivas, 2. Diagnéstico 3. Seguimiento 5. Adulto mayor sano 1. Definicié: Persona a partir de los 60 afos de edad, a quien no se ha detectado presencia de patologia cuando acude al establecimiento, 2. Diagnésticos CIE 10 comprendidos: 2000 Examen médico general 3, Manejo clinico especifico: Seguin Norma Técnica de Salud para la Atencién Integral de Salud para las Personas Adultas Mayores aprobada con RM. N° 529- 2O05/MINSA. 4 Prestaciones a financiar: Las instituciones administradoras de fondes de seguro {piblio ¢ privado) cubriran financieramente las siguientes. intervenciones: 1 Preventivas 2. Diagnstico 3. Seguimiento Condiciones Obstétricas y Ginecolégicas Condiciones Obstétricas 7 Aborto incompleto sin complicaciones 1. Definicién’ Interupcién de! emberazo, con la eliminacion parcial del producto de la concepcién, antes de las 22 semanas 0 con un peso fetal menor de 500 g. 3 C co co co co eG lo ec PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD-PEAS 2. Diagnéstices CIE 10 comprendidos: 0200 Amenaza de Aborto 003.4 Aborto espantaneo incompleto no complicado. 008.4 Aborto incorpleto rio complicado 3, Manejo clinico especitico: segun Guias de Practica Ciinica para la atencién de emergencias obsteétricas segin nivel de resolucién, aprobado mediante R.M. N° 695- 2006/MINSA 4. Prestaciones a financier: Las instituciones administradoras de fondos de (pUblico o privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones: 1. Diagnéstico 2. Tratamiento 3. Seguimiento gure 2. Aborto incompleto con complicaciones 1. Definicién: Interrupcién del embarazo, con la eliminacién parcial del producto de la concepcién, antes de las 22 semanas 0 con un peso fetal menor de: 500 9. Se objetivan signos de hemorragia 0 de infeccién, u otras complicaciones. Se inciuyen las siguientes variantes de presentacién clinica = Aborto complicada con infeccion ‘= Aborto complicado con hemorragia 2 Diagnésticos CIE 10 comprendidos: 03.0 Aborto espontaneo incompleto complicado con infeccién genital y pelviana 003.1 Aborto espontaneo incompleto, complicado por hemorragia excesiva o tardia. 006.9 Aborto no especificada incompleto complicado con infeccién genital y pelviana 006.1 Aborto no especificado incomplete, complicado por hemorragia excesiva 0 tardia. 008.0. Infeccién Genital pelviana consecutiva al aborto, al embarazo ectopice y al embarazo molar. 008.1 Hemorragia excesiva 0 tardia consecutiva al aborto, al embarazo eciépico yal embarazo molar. 008.3 Choque consecutive al aborto, al embarazo ectépico y al embarazo molar. 008.4 Insuficiencia renal consecutiva al aborto, al embarazo ectépico y al ‘embarazo molar. 3. Manejo clinico especifico: segin Guias Nacionales de Atencién Integral de la Salud Sexual y Reproductiva (Médulo Ill) aprobada por R.M, N° 668-2004/MINSA y la Guia Técnica "Guias de Practica Clinica para la Atencién de las Emergencias Obstetricas segun Nivel de Capacidad Resolutiva’ aprobada por R. M. N° 695-2008/MINSA. 4. Prestaciones a financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro (plblico o privado) cubrirén financieramente las siguientes. intervenciones: 1. Diagnéstico 2. Tratamiento 3. Seguimiento 3. Embarazo, parto y puerperio normal 1. Definicién: Embarazo.- Es el estado durante el cual la mujer lleva desarroltando en su utero al embridn 0 feto, este periodo comprende desde la implantacién hasta el nacimiento 1 PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD-PEAS' Parto normal Es el proceso de inicio y evolucién esponténea, con una duracion adecuada y en el que los factores del trabajo de part interactuan de forma normal, culminande con ta expuisién por via vaginal del producto de la concepcian, unico, en presentacién cetalica de vértex, con sus anexos completos Pusmperio- Es el periodo comorendido entre fa salida de ia placenta hasta ios 42 dias Diagnésticos CIE 10 comprendides: 232.1 Embarazo confirmado, 234.0 Supervisién del primer embarazo normal 2248 Supervisién de otros embarazos normales. 234.9 Supervision de embarazo normal, 080.0 Parto Unico espontneo, presentacién cefdlica de vértice, 080.9. Parto Unico esponténeo, sin otra especificacion 2390 Atencién y examen una vez despues del parte 239.2 Seguimianto post pano, Manejo clinico especifico: segun Gufas Nacionales de Atencién Integral de la Salud Sexual y Reproductiva _aprobada por R.M. N° 668-2004/MINSA. Guias de Practica Clinica para la atencién de emergencias obstétricas segn nivel de capacidad Tesolutiva. RM. N° 695-2008) MINSA y RM. N° 862-2008/MINSA N.T.S. N° O74- 2008.DGSP V.01, Prestaciones a financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro (publico © privado) cubrirén financieramente las siguientes intervenciones: Preventivas Diagnéstico Tratamiento Seguimiento 4. Enfermedad del trofoblasto Defnicién: La enfermedad de! trofoblasto esta constituida por un grupo de procesos patolagicos, derivados de las células trofobiasticas de la placenta humana, y varia desde una enfermedad benigna como ia mola vesicular hasta auténticos tumores invasores, se caracteriza por la discordancia entre la altura uterina, el tiempo de amenorrea y el sangrado vaginal oscuro, Comprende las siguientes condiciones: + Moia Hidatidiforme (benigna) o Enfermedad del Trofablasto de bajo riesgo de malignicad + Tumor Trofoblastico de la Gestacién no metastatico o Enfermedad del Trofeblasto con alto riesgo de malignidad Dizgnésticos CIE 10 comprendidos Mola hidatiforme clasica o completa Mola hidatiforme, incompleta o parcial Mola hidatiforme no especificada Detencién del desarrollo de! huevo y Mola no hidatiforme, Tumor de comportamiento incierto 0 desconacido de la placenta, Manejo clinico especifico: segiin Guias Nacionales de Atencién Integral de la Salud ‘Sexual y Reproduectiva (Médulo Il) aprobada por R.M. N° 668-2004/MINSA, Presiaciones a financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro (publics o privado) cubrirén financieramente las siguientes intervenciones: 1 Diagnéstico 2. Tratamiento 3. Seguimiento 12 C5 eg Ce) ee) ) oo ea 3 co c ana 77 ry 7 oa Hiperemesis gravidica 1, Definiciém: Hiperémesis gravidica es una patologia propia del embarazo caracterizac esencia de néuseas y vemitos in fe causan deshioratacion y perdida del peso (mas det 5% del peso inicial de la pacient 2. Diagnésticos CIE 10 comprendidos: 021.0 Hiperemesis gravidica leve 021.1 Hiperemesis gravidica con trastornos metabélicos 0212 Hiperémesis gravidica tarcia 021.9. Vomitos de! embarazo 3. Manejo clinico especifico: segin Guias Nacionales de Atencién Integral de la Salud Sexual y Reproductiva (Médulo Ill) aprobada por RM, N? 668-2004/MINSA, 4. Prestaciones a financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro (pablico o privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones: 1. Diagnestico 2. Tratamiento 3. Seguimiento Embarazo ectopico 1. Definicién: Grupe que incluye las siguientes condiciones especificas: + Embarazo ectépice no complicado Condicién en la cual el embrién se implanta fuera de la cavidad uterina + Embarazo ectépico complicado: shack hipovolémico En la cual el embri6n se implanta fuera de la cavidad uterina y se complica cuando se rompe u ongina hemorragia. Un volumen anormalmente alto de sangre circulante a través del cuerpo puede resultar en un shock hipovalémico, -08 CIE 10 comprendidos: 000.0 Embarazo abdominal 000.1. Embarazo tubérico 000.2 Embarazo ovarico 000.8 Otros embarazos ectépicos 000.9 Embarazo ect6pico no especificado 2. Manejo clinico especitico: segin Guias Nacionales de Atencién Integral de la Salud Sexual y Reproductiva (Médula Ill) aprobada por R.M. N° 668-2004/MINSA y ta Guia Técnica "Guias de Practica Clinica para la Atencién de las Emergencias Obsteétricas. 4. Prestaciones a financier: Las instituciones administradoras de fondos de seguro (publico © privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones: 1. Diagnéstico 2. Tratamiento 3. Seguimiento ito fetal 1. Definicién: ausencia de latidos fetales. en gestaciones mayores de 20 semanas auscultados con detector electronico de latidos fetales (doppler) y/o estetoscopio de pinnard, No se auscultan latidos fetales 2. Diagnésticos CIE 10 comprendidos: P95 Muerte fetal de causa no especificada 13 8. Hemorragia de la segunda mitad del embarazo PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD-PEAS* 237.1 Nacido muerto unico 3, Manejo clinico especifico: segun Guias Nacionales de Atencién Integral de la Salud Sexual y Reproductiva (Médulo Ill) aprobada por R.M. N° 668-2004/MINSA, icres 2 financior Las instituciones administradoras de fondos de se: (publico o privado) cubniran financieramente las siguientes intervenciones: Diagnostico 2 Tratamiento 3. Seguimiento 1. Definicién: hemorragia vaginal variable que puede estar acompariado o no de dolor fen una mujer con mas de 22 semanas de gestacion, con o sin trabajo de parto, 2. Diagnésticos CIE 10 comprendidos: 044.1 Placenta previa con hemorragia, 045.0 Desprendimiento premature de la placenta con defecto de la coagulacion 045.8 Desprendimiento prematuro de placenta sin otra especificacién 071.0 Ruptura del Gtero antes del inicio de! trabajo de parto 1. Ruptura del dtero durante el trabajo de parto. 3. Manejo clinico especifico: Seguin Guias Nacionales de Atencién integral de la Salud Sexual y Reproductiva (Médula It!) aprobada por RM. N° 668-2004/MINSA, la Guia Técnica “Guias de Practica Clinica para la Atencion de las Emergencias Obstétricas seguin Nivel de Capacidad Resolutiva’ aprobada por RM. N° 695-2006/MINSA y RM, N° 862-2008/MINSA N.T.S. N* 074-2008-DGSP V.07 4. Prestaciones a financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro {pUblico o privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones: 1. Diagnéstico 2 Tratamiento 3. Seguimiento Diabetes gestacional 1. Definicion yrupo que incluye las siguientes condiciones especificas: + Embarazo complicado por Diabetes Gestacional: hiperglicemia que se identifica por primera vez durante el embarazo. ‘+ Embarazo complicado por Diabetes Pregestacionsl: estado de embarazo en mujeres con diabetes preexistente, 2. Diagnéstices CIE 10 comprendidos: 024.0 Diabetes mellitus preexistente insulinodependiente, en el embarazo 0241 Diabetes mellitus preexistente no insulinodependiente, en el embarazo 024.2 Diabetes mellitus preexistente relacionada con desnutricién en el embarazo 024.3 Diabetes mellitus preexistente en e! embarazo 024.4 Diabetes mellitus que se origina con ei embarazo 024.9 Diabetes mellitus no especificada en el.emberazo 3, Manejo clinico especifico: segun guias de practica clinica vigente 4. Prestaciones a financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro (publco 0 privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones: 1. Diaanéstico 2. Tratamiento 14 S| (ee ee ee Ge ee ae) = a] € ena oo &9 mq r PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD.PEAS" 3. Seguimiento 10 Embarazo complicado por Polihidramnios 4. Definicién: se define como una condicién alta del volumen del liquid amnistico, mayor a 2000 cc. en el iltimo trmestre y usualmente diagnosticado por Ultrasonogratice, Esta asociado con Diabetes Mellitus materia, Embarazo Miltipie, Desérdenes Cromosémicos y anomalias congénitas, 2. Diagnésticos CIE 10 comprendidos: 049 Polihidramnios, Hidramnios 3, Manejo clinico especifico: segin guias de practica clinica vigente. 4, Prestaciones a financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro (pblico 0 privado) cubrirén financieramente las siguientes intervenciones 1. Diagnéstico 2. Tratamiento 3, Seguimiento 11. Desproporcién fetopélvica 1. Definicién: Desproporcién entre el tamafio de la pelvis y el tamano del feto que impide e! pasaje del mismo, por el canal pélvico, Se denomina pelvis estrecha cuando las medidas de la pelvis son menores a lo normal 2. Diagnésticos CIE 10 comprendidos: 033.0 Atencién materna por desproporcin debida a deformidad de la pelvis ésea en. la madre. 033.1 Atencién materia por desproporcién debida a estrechez general de la pelvis, 033.2 Atencién materna por desproporcién debida a disminucién del estrecho superior de la pelvis 033.3 Atencién materna por desproporcién debida a disminucién del estrecho inferior de la pebvs. 033.4 Atencién matemna por desproporcién fetopelviana de erigen mixto, materno y fetal 033.5. Atencién materna por desproporcién debida a feto demasiado grande. 033.6 Atencién matema por desproporcién debida a feto hidrocefalico, 033.9 Atencién materna por desproporcién de origen no especificado. 085.2 Trabajo de parto obstruido debido a disminucidn del estrecho superior de la pelvis 3. Manejo clinico especifico: Cuenta con la Gula de Practica Clinica para la atencién de emergencias obstétricas segun nivel de resolucién, y Guias Nacionales de Atencién Integral de la Salud Sexual y Reproductiva, eprobadas con R.M, N° 695-2006/MINSA y RM, N° 668-2004/MINSA respectivamente. 4. Prestaciones a financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro (publico © privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones: 1. Diagnéstico 2. Tratamiento 3. Seguimiento 12. Gestacién maltiple 4. Definici6n: Gestacién multiple se define como el embarazo en el cual estan presentes dos o mas fetos en el utero. 15 = PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD-PEAS™ =a 2 ndsticas CIE 10 comprendidos: 030.0 Embarazo doble 0301 Embarazo triple Ul 202 azo cuddrupte 030.8 Giros embarazos multiples, 030.9 Embarazo multiple, no especificado 284.0 Paro mille, todos espontaneos. u 084.2 Perio multiple, todos por cesarea 084.8 Parto milltiple por combinacién de métodos. 0849 Parto maltipie LI 3. Manejo clinico especifico: Cuenta con Ia Guia de Practica Clinica para la atencién de emergencias obstétricas segin nivel de resolucién, y Guias Nacionales de Atencién ] Integral de la Salud Sexual y Reproductiva, aprobadas con R.M. N° 695-2006/MINSA, y R-M_ N° 668-2004/MINSA respectivamente, 4. Prestaciones a financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro (publice © privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones: u 1. Diagnéstico 2. Tratamiento rn Seguimiento : L} 13. Embarazo prolongado n 1. Definicién: es ia gestactin que se extiende mas alla de las 41 semanas de edad u ‘gesiacional. El manejo puede ser por via vaginal o cesdrea 2. Diagndsticos CIE 10 comprendides: | 048 Embarazo prolongado, post maduro, post término ~ | 3. Manejo clinico especifico: de acuerdo con las Gulas Nacionales de Atencién Integral | de le Salud Sexual y Reprocuctiva, aprobadas con R.M. N° 662-2004/MINSA. | 4. Prestaciones @ financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro (0blico 0 privado) cubriran inancieramente las siguientes intervenciones Q. +. Diagnéstico 2. Tratamiento 3. Seguimiento 7 14. Gestante mayor de 35 afios 1. Definicidn: E's toda mujer de 36 afios o mas de edad que se encuentra gestando 2. Diagnésticos CIE 10 comprendidos: 235.5 Supervisién de primigesta afosa n 235.8 Supervision de otros embarazos de alto riesgo J 3, Manejo clinico especifico: segun guias de practica clinica vigente - 4 Prestaciones a financiar: Las instituciones administradoras de fondes de seguro (piblico 0 privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones: 1. Diagnéstice fq 2. Tratamiento 3. Seguimiento ul 16 U 7 PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD-PEAS 15. Infeccion Materna, 1 Definicién: Grupo que incluye las siguientes condiciones especificas: 15.1 Embarazo complicado por Malaria Definicién: Aquel embarazo con diagnéstico de Malaria, Diagnésticos CIE 10 comprendidos: 0886 Enfermedades causadas por protazoarios que complican el embarazo, el perto y el puerperio 850.8 Paludismo debido a plasmodium falciparum 851.9. Paludismo debido a plasmodium malariae 852.8 Paludismo debido a piasmodium ovale 853.0 Paludismo debido a plasmodium vivax Manejo clinico especifico: Segun la Norma Técnica de Salud para la Atencion de la Malaria y Malaria Grave en el Peri aprobada por RM. N° 076-2007/MINSA, las Guias Nacionales de Atencién Integral de la Salud Sexual y Reproductiva (Méduio Ill, aprobadas mediante RM. N° 668-2004/MINSA y RM N? 862-2008/MINSA NTS. N°074.2008-DGSP V.01 Prestaciones a financiar, Las instituciones administradoras de fondos de seguro (piblico o privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones: 1. Diagnéstico 2. Tratamiento 3. Seguimiento 15.2 Embarazo en mujeres con infeccién a VIH 1 Definicién: Gestante diagnosticada con infeccién por VIH circulante en su organismo detectada a través de Prueba Répida y/o ELISA y con prueba confirmatoria para infeceién por VIH (IF! o WB) Diagnésticos CIE 10 comprendidos: 088.3. Otras infecciones con un modo de transmisién predominantemente sexual que complican el embarazo, el parto y el puerperio 098.5 Otras enfermedades virales que complican ef embarazo, el parto y el puerperio 099.8 Otras enfermedades especificadas y afecciones que complican el ‘embarazo, el parto y el puerperio B24 Enfermedad por VIM Manejo clinico especifico: Segin la Norma Técnica para la Prevencién de la Transmisién Vertical (Madre-Nifo) del VIH aprobada por RM. N° 084-2005/MINSA; Norma Técnica para el Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad - TARGA en Adultos infectados por el Virus de la inmunodeficiencia Humana aprobada por RM, N° 311-2005/MINSA, ias Guias Nacionales de Atencién Integral de la Salud Sexual y Reproductiva (Médulo III) aprobadas mediante RM. N° 668-2004/MINSA y RM. N° 862-2008/MINSA N.T'S. N° 074-2008-DGSP V.01, Norma técnica de salud para la profilaxis de Ja transmisién madre nifio del VIH y la Siflis congénita aprobaca por RM, NP 335-2008/MINSA Prestaciones a financiar. Las instituciones administradores de fondos de seguro (piiblico 0 privado) cubrirdn financieramente las siguientes intervenciones: Preventivas Diagnéstico Tratamiento Seguimiento Ww PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD-PEAS” 45.3 Embal 5 en mujeres infectadas con Sifilis 1. Definicion: Gestante con Infeccién a treponema pallidum, transmitida por contacto sexual por via parenteral 2. Diagndstices CIE 10 comprendidos: 1. Siflis que complica el embarazo, parto y puerperio. 3, Manejo clinico especifico: Segn la Norma Técnica de Salud para la profilaxis de la transmisién Madre-Nifio del VIH y la Sifils Congénita, aprobada por RM. N° 335- 20OB/MINSA, las Guias Nacionales de Atencién integral de la Salud Sexual y Reproductiva (Médulo IV) aprobadas mediante R.M. N° 658-2004/MINSA y R.M. N° 862-2008/MINSA N T.S, N° 074-2008-DGSP V 01 4, Prestaciones a financiar. Las instituciones administradoras de fondos de seguro (pdblco o privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones: 1. Preventivas 2 Diagndstico 3. Tratamiento 4 Seguimiento 15.4 Embarazo complicado por infeccién respiratoria: Neumonia 1. Definicién: Aquel embarazo con diagnéstico de infeccién Respiratoria. 2. Diegnésticos CIE 10 comprendidos: 089.§ Enfermedades del sistema respiratorio que complican el embarazo, el parto y el puerperio, 18.9 Neumonia 3, Manejo cllnico espectfico: Seguin Guia de Practica Ctinica en Insuficiencia Raspratoria Aguda en el Adulto aprobada por RIM. N° S16-2005/MINSA y las Guias Nacionales de Atencién Integral de la Salud Sexual y Reproductiva, aprobadas mediante RM. N° 668-2004/MINSA 4, Prestaciones @ financiar. Las instituciones administradoras de fondos de seguro (publica o privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones: 1. Diegnési 2. Tratamiento 3 Seguimiento 18.5 Embarazo complicado por Tuberculosis 1. Definicién: Es toda gestante a la que se le diagnostica tuberculosis, 0 que previamente tiene la enfermedad y se emberaza 2. Diagnésticos CIE 10 comprendidos: 098.9 Tuberculosis que complica el embarazo, parto y puerperio 3. Manejo clinico especifico: segun la Norma Técnica de Salud para el Control de Ia Tuberculosis aprobada por R.M. N° 383-2006/MINSA y las Guias Nacionales de Atencién integral de la Salud Sexual y Reproductiva (Médula Ill) aprobadas mediante R.M. N° 658-2004/MINSA. 4, Prestaciones a financiar. Las instituciones administradoras de fondos de seguro (pabico o privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones: 1. Preventivas. 18 can oe ca ey ae) ey Ce ee ee) ed | aa a | LAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD-PEAS” 2. Diagnéstico 3, Traiamiento 4, Seguimiento 15.6 Embarazo complicado por ruptuira prematura de membranas 1 Definicion: Ruptura de las membranas corioamnicticas despues de las 22 semanas de gestacion y antes del inicio de trabajo de parto. Diagnésticos CIE 10 comprendidos: (042.0 Ruptura prematura de las membranas € inicio del trabajo de parto dentro de las 24 horas. 042.1. Ruptura prematura de las membranas e inicio del trabajo de parto después de las 24 horas, 042.2. Ruptura prematura de las membranas, trabajo de parto retrasado por la terapeittica 042.9 Ruptura prematura de las membranas, sin otra especificacién. Manajo clinico especifico: Seguin Guias Nacionales de Atencién Integral de la Salud Sexual y Reproductiva (Médulo Ill) aprobada por R.M, N° 668-2004/MINSA, la Guia Técnica "Gulas de Practica Clinica para la Atencién de las Emergencias Obstétricas. segin Nivel de Capacidad Resolutiva’ aprobada por R.M, N° 695-2006/MINSA y R.M, N° 862-2008/MINSA N.T.S. N° 074-2008-DGSP V 01 Prestaciones a financiar. Las instiuciones administradoras de fondos de seguro {pbico o privado) cubrirén financieramente las siguientes intervenciones: 1. Diagnéstico 2. Tratamiento 3. Seguimiento 16. Enfermedad hipertensiva del embarazo Definicién: Grupo que inciuye las siguientes condiciones especificas: + Embarazo complicado por Pre-Eclampsia leve /severa: Pre-Eclampsia leve es. una complicacién del embarazo caracterizada por la presencia de presién arterial mayor o igual a 140/80 mmHg, proteinuria cualitativa desde trazas 2 1 + test de Acido sulfosalicilico) 0 proteinuria de 24 horas mayor @ 300 mg + Se considera Preeciampsia severa si ademds de lo anterior hay presencia de una o mas de las siguientes caracteristicas; Cefalea persistente, escotomas presi6n arterial mayor o igual a 160/110 mmHg, proteinuria cualitativa de 2.23 + (lest de acide suifosalicilico), 0 proteinuria 24 horas mayor 0 igual a § g's, compromiso de érganos que se manifiestan por oliguria, elevacion de creatinina sérica (=1.2 mgidl}, edema pulmonar, disfuncién hepatica, trastorno de la coagulacién, ascitis, ‘+ Embarazo complicado por Eclampsia: Eclampsia se define como la presentacién de crisis de convulsiones generalizedas que ocurre asociado a enfermedad hipertensiva de! embarazo. Diagnésticos CIE 10 comprendidos: 011 Trastornos hipertensivo preexistentes, con proteinuria agregade 013 Hipertensién gestacional sin proteinuria significativa, 014.0 Preeclampsia moderada 014.1 Preeclampsia severa 0141 Sindrome de Hello 0149. Preeclampsia, no especificada 015.0 Eclampsia en el embarazo 018.1 Eclampsia durante el trabajo de parto 19 ce Dp MaDe “PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD-PEAS' 0152 Eclampsia en e! puerperio. 0159 Eclampsia, no especificada 3. Manejo clinico especifico: Segiin Guias Nacionales de Atencién Integral de la Salud Samual y Renroductiva (Médulo Ml) aprobada por R.M_N° 668-2004/MINSA y la Guia Tecnica Guias de Practica Ciinica para la Atencion de las Emergencias Obstatnicas segun Nivel de Capacidad Resolutiva’ aprobada por R M. N° 695-2006/MINSA 4. Prestaciones @ financiar, Las instituclones administradoras de fondos de seguro (publico © privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones: 1. Diagnéstico 2. Tratamiento 3. Seguimiento 17. Embarazo complicado por isoinmunizacion Rh (-) 4. Definicion: Isoinmunizacién Rh se define como el proceso por el cual eritrocitos Rh (4) entran a la circulacién de una madre Rh (-) durante el desarrolio, causando en ella la produccién de Anticuerpos Inmunogiobulina G, los cuales pueden cruzar la placenta y cestruir los eritrocitos de fetos Rh (-) en subsecuentes embarazos. 2. Diagnésticos CIE 10 comprendidos: (036.0 Atencién materna por iscinmunizacién rhesus 036.1 Atencién matema por otra isoinmunizacién 3. Manejo clinico especifice: segin guias de préctica clinica vigente 4, Prestaciones a financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro (publico o privado) cubriran financieramente las siguientes. intervenciones: 1. Diagnéstico 2. Tratamiento 3. Seguimiento 18, Retraso on el crecimiento intrauterino / Oligohidramnios 1. Definicién: incluye las siguientes condiciones especificas: + Embarazo complicado por retraso del crecimiento intrauterino: Disminucién del crecimiento de fondo uterine (menos de un centimetro por semana o que esté por debajo del 10 percentil de la curva de crecimiento de Altura Uterina para ‘edad gestacional. ‘+ Emberazo complicado por Oligohidramnios: Oligohidramnios esté definida como una condicién de volumen de fiquido amnitico por debajo de los valores normales. Las principales causas inciuyen malformaciones de! tracto urinario fetal, tetardo del crecimiento felal, hipertensién gestacional, intoxicacién por nicotina y embarazo proiongado. 2. Diagnésticos CIE 10 comprendidos POS Retardo de! crecimiento fetal y desnutricion fetal F059. Retardo del crecimiento fetal no especificado 041.0 Oligohidramnios 2. Manejo clinico especifico: Segin "Gulas Nacionales de Atencién Integral de la Salud ‘Sexual y Reproductiva’ (Médula I) aprobadas mediante R.M, N° 658-2004/MINSA. 4. Prestaciones a financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro (publica o privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones: 1. Diagnéstico 20 E Son a a a PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD-PEAS 2. Tratamiento 3. Seguimiento u = — 78, Embarazo complicado por riesgo de hipoxia fetal iz 1. Detinicion: gestante que presenta, una frecuencia cardiaca fetal mayor de 180 © u menor de 100 por minuto, persistente por 20 minutos 0 mas o presencia repetida de caida en mas de 20 latides de la frecuencia cardiaca fetal basal, inmediatamente a despues de la contraccion uterina y que dura mas de 15" (DIP I) liquido amnictico i tefido de meconio en una presentacion cefélica, asociado a alteraciones de la L frecuencia cardiace fetal 2. Diagndsticos CIE 10 comprendidos: 068.0 Trabajo de parto y parto complicados por anomalia de la frecuencia cardiaca fetal 068.1 Trabajo de parto y parto complicados por la presencia de meconio en i fquido amnistico. 0682 Trabajo de parto y parto complicados por anomalia de la frecuencia cardiaca fetal asociado con la presencia de meconio en liquide amnictico r " 068.3 Trabajo de parte y parto complicades por evidencia bioquimica de sufrimiento feta 088.8 Trabajo de parto y parto complicados por otras evidencias de sufrimiento fetal G 068.9 Trabajo de parto y parto complicadas por sufrimiento fetal a 3. Manejo clinico especifico: Seguin “Guias Nacionales de Atencién Integral de le Salud Sexual y Reproductiva’ (Médula Ill) aprobada por R.M. N? 688-2004/MINSA y la Guia Técnica “Gulas de Practica Clinica para la Atencién de las Emergencias Obstetricas segiin Nivel de Capacidad Resolutiva” aprobada por RM. N° 695-2006/MINSA, Ss 4, Prestaciones a financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro (pUblico 0 privado) cubrirén financieramente las siguientes intervenciones: L 1. Diagnéstico 2, Tratamiento - 3. Seguimiento Gestacion complicada con embolia. 4. Definicién: Bloqueo de la circulacién materna por liquide amniético que es empujado al interior de las venas uterinas'por una fuerte contraccién uterina cerca del final de la gestacién, Esta caracterizado por un subito ataque de distress respiratorio severo & ipotension que puede llevar a la muerte materna, c 2. Diagnésticos CIE 10 comprendidos: 008.2 Embolia consecutiva al aborto, al embarazo ectépica y al embarazo molar. : 0083 Colapso circulatorio consecutive al aborto, al embarazo ectépico y al ‘embatazo molar 3. Manejo clinico especifico: segin Guias de Practica Clinica para la atencion de emergencias obstetricas segiin nivel de resolucién, aprobado mediante R.M. N° 695- : 2006/MINSA, - 4. Prestaciones a financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro (pablico © privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones: e 1. Diagnéstico 2. Tratamiento 3. Seguimiento PLAN ESENCIAL DE ASEGURAIMENTO EN SALUO-PEAS' 21, Amenaza de Parto pretérmino, Parto pretermino. 1 Defiricie + Amenaza de Parto pretérmino: es la presencia de contracciones uterinas con cambios cervicales 0 sin ellos después de ias 22 semanas y antes de las 37 semanas de gestacién + Parto Pretérmino: es la presencia de contracciones uterinas regulares, con dilatacién progresiva_y acortamiento del cérvix en gestantes con edad gestacional menor de 37 semanas y mayor de 22 semanas. Diagnésticos CIE 10 comprendidos 080 Parte pretérmino Manejo clinico especifico: Segin "Guias Nacionales de Atencién Integral de la Salud Sexual y Reproductiva’ (Médulo Ill) aprobadas mediante RM. N° 668-2004/MINSA y RM. N° 862.2008/MINSA N.T.S, N° 074-2008-DGSP V.01 Prestaciones 2 financiar. Las instituciones administradoras de fondos de seguro (publica 0 privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones: 1. Diagnostico 2 Tratamiento 3. Seguimient 22. Embarazo complicado por Fracaso en la induccién del parto / Trabajo de parto prolongado / Distocia de presentacién / Prolapso del cordén 1 Definicion: Grupo que incluye las siguientes condiciones especificas: + Embarazo complicado por Fracaso en la induccién del Parto:-La Induccion del Parto est definida como la administracién via endovenosa de farmacos (oxitécicos) y/o uso de prostaglandinas para producir o incrementar las, nes uterinas en forma artificial, las cuales podrian no dar resultados + Parto complicado por Trabajo de Parto Prolongado: El Trabajo de Parto Proongado esta definido como Ia detencién del Trabajo de Parto luego de la presentacion de las contracciones uterinas intenses y vigorosas, sin progresién del feto por causas mecénicas © dindmicas. Parto complicado por Fase Latente Prolongada Parto complicade por prolongacién de a Fase Activa del Trabajo de Parto > Parto complicado por Expulsive prolongado + Parto complicado por Distocia de Presentacién: Se refiere a cualquier presentacién diferente a la presentacién cefalica, 9 Distocia de Presentacién, Presentacién podalica 0 Distocia de Presentacion, Situacion Transversa y Presentacién de. Hombro. > Distocia de Presentacién. Presentacién de Frente. > Distocia de Presentacién. Presentacion de Menton Posterior © Distacia de Presentacién, Posiciones Occipito-posteriores 9 Distocia de Presentacion. Presentacion Compuesta 22 oo =) PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD.PEAS' * arto complicado por Prolapso de Cordon Umbilicat Es cuando el cordén umbilical se encuentra en el canal del parto por debajo de la parte fetal que se presenta, tiene dos variedades: © Proctbita de Cordén Unibilical - Cordén umbilical desciende por debajo de |a senlacion con membranas integ 9 Prolapso de Cordén umbilical El cordén umbilical es visible en la vagina Gespues de ruptura de las membranas. 7 2. Diagnésticos CIE 10 comprendidos 032.1 Atencion matema por presentacién de nalgas = 032.2 Atencién matema por posicion fetal oblicua o transversa 032.3. Atencién matema por presentacion de cara, de frente o de mentén 032.6. Atencidn materna por presentacion compuests, 032.9. Atencién materna por presentacién anormal 061.0. Freceso de la induecion medica de! trabajo de parto 7 063.0 Prolongacién del primer periodo del trabajo de parte 063.1 Prolongacién del segundo periodo del trabajo de parto = 083.2. Retraso de la expulsion del segundo gemelo, del tercero, etc. 068.0 Trabajo de parte y parto complicados por prolapso de cordén umbilical 3, Manejo clinico especifico: Segun “Gulas Nacionales de Atencion Integral de la ~ Salud Sexual y Reproductiva’ (Médulo Ill) aprobadas mediante RM. N? S68- 2004/MINSA. 4. Prestaciones a financiar: Las instituciones administradores de fondos de seguro (publica 0 privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones’ a 1. Diagnéstico 2. Tratamiento . 3. Seguimiento 23. Desgarro perineal grado Ill o IVI Desgarro de cérvix 1. Definicion: Los desgarros de Ill grado son aquellos que involucran la seccién vaginal a completa y comprometen el esfinter anal y los de IV grado son los que involucran la mucosa rectal EGR Desgarro Cervical: Es aquel desgaro que suele localizarse entre las tes y 9 horarias co 3? ie" del cuetlo uterino. LB i LO 2. Diagnéstcos CIE 10 comprendidos led, O72 Desgaro perineal de tercer grado durante el parto 070.3 Desgaro perineal de cuerto grado durante el pao 070.9. Desgarro perineal durante et parto 074.3 Desgarro Obstétrico de! Cuella Uterine 072.1 Otras hemorragias post parto inmediatas. 072.2 Hemorragia posiparto secundaria o tardia, 072.3. Defecto de la coagulacién postparto 072.0 Hemorragia de! tercer periodo del parto cq ro 1 3. Manejo clinica especifico: Seguin "Guias Nacionales de Atencién Integral de (a Salud Sexual y Reproductiva” (Médula Il) aprobada por RM. N° 668-2004/MINSA y lo Guia Técnica ‘Guias de Practica Clinica para la Atencién de las Emergencias Obstétricas segin Nivel de Capacidad Resolutiva’ aprobada por RM. N° 695- 2006/MINSA. r u 4. Prestaciones a financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro (piblico 0 privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones. 23 “PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD-PEAS” 1. Diagnéstico 2. Tratamiento 3. Seguimiento 124, Hemorragia post parto 1 Definicion, Es definida como el exceso de pérdida de sangre debido al sangrado Uterine ascciado a! parto, para ser considerado excesivo debe ser mayor a 500 mio debe generar efectos adverscs en le fisiologia materna, Diagnésticas CIE 10 comprendidos: 072.0 Hemarragia del tercer periodo del parto. 0721 Otas hemorragias post parto inmediatas. 072.2 Hemorragia postparte secundaria o tardia, 082.0 Contraccién Primarias inadecuadas 082.1 Inercia Uterina Secundaria, 062.2. Olas Inercias uterinas 072.5 Detecto de la coagulacién postparto. Manejo clinico especifico: Seguin "Guias Nacionales de Atencién Integral de la Salud Sexual y Reproductiva’ (Médulo III) aprobada por R.M. N° 668-2004/MINSA y la Guia Técnica *Guias de Practica Clinica para la Atencién de las Emergencies Obstétricas segun Nivel de Capacidad Resolutiva’ aprobada por RM. N° 695- 2006/MINSA Prestaciones a financiar Las instituciones administradoras de fondos de seguro {publice o privaco) cubriran financieramente las siguientes intervenciones: 4, Diagnéstico 2, Tratamiento 3. Seguimiento’ 25. Retencion de membranas/Placenta 1 Definicion: Se define como retencion de membranas a la persistencia de restos de la placenta o de las membranas fetales en la cavidad uterina por un tiempo superior al normalmente estipulado para el periodo de alumbramiento (18 a 30 minutos) Diagnésticos CIE 10 comprendidos: 072.0 Hemorragia asociada con retencién o adherencia de la placenta 072.2 Hemorragia asociada con retencién de fragmentos de la placenta o de las, membranas 073.0 Retencién de la placenta sin hemorragia 073.1 Retencién de fragmentos de la placenta o de las membranes, sin hemorragia Manejo clinico especifico: Seguin "Guias Nacionales de Atencién Integral de la Salud Sexual y Reproductive’ (Médulo ill) aprobada por R.M. N° 668-2004/MINSA y la Guia Tecnica "Guias de Practica Clinica para la Atencién de las Emergencias Obstétricas segtin Nivel de Capacidad Resolutiva’ aprobada por R.M, N° 695-2006/MINSA Prestaciones a financier: Las instituciones administradoras de fondos de seguro {publico o privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones: 1. Diagnéstico 2. Tratamiento 3. Seguimiento 24 £9 3 aon a “PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD-PEAS” 26. Sepsis puerperal 1. Definicién: Se denomina sepsis puerperal a un proceso infeccioso septicémico (grave, que afecia a todo el organismo y que desencadena una respuesta inflamatoria general) que puede aféctar a las mujeres tras un parte o un aborto, Infeccién 0 endometrtis puerperal es una infeccién que ocurre en el Puerperio, periodo de 6-8 semanas postparto, Comprende las siguientes condiciones: = Endometritis es la invasién de gérmenes patégenos a la cavidad uterina luego el parto, comprendiendo la decidua, con posibilidad de invadir la capa muscular. + Absceso Péivico es la acumulacién de material purulento en tejidos, érganos © espacios circunscritos, usualmente asaciados con signos de infeccién + Peritonitis es (a inflamacién del peritoneo que reviste la cavidad abdominal como resultado de procesos infecciasos, autoinmunes 0 quimicos. 2. Diagnésticos CIE 10 comprendidos 085 Sepsis puerperal. 3, Manejo elinico especifico: Segun “Guias Nacionales de Atencién Integral de le e Salud Sexual y Reproductiva’ (Médula lll) aprobada por R.M. N° 668-2004/MINSA y la Guia Técnica “Gulas de Practica Clinica para la Atencion de las Emergencias Obstétricas segin Nivel de Capacidad Resolutiva’ aprobada por R.M. N° 695- 2006/MINSA. 4, Prestaciones a financier: Las instituciones administradoras de fondos de segura (publica o privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones: 4. Diagnéstico 2. Tratamiento 3. Seguimiento 27. nfeccién urinaria en gestantes 1. Definicién: Es la afectacion inflamatoria localizada en el tracto urinario y que se produce en el embarazo, parto 0 puerperio 2. Diagnésticos CIE 10 comprendidos: 023. infeccién de las vias genitourinarias en el embarazo 099.8 Otras enfermedades especificadas y afecciones que complican el ‘embarazo, el parte y el puerperio 086.2 Infecci6n de las vias urinarias consecutiva al parto 086.3. Otras infecciones de las vias genitourinarias conseculivas al part N39.0. Infecci6n de vias urinarias, sitio no especificad 3. Mangjo clinico especifico: Segtin “Guias Nacionales de Atencién Integral de la Salud ‘Sexual y Reproductiva’ (Médulo Il!) aprobada por R.M. N° 668-2004/MINSA, 4. Prestaciones a financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro (publico 0 privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones: 1. Diagnéstico 2. Tratamiento 3. Seguimiento 28. Puerperio complicado por infeccciones y complicaciones venosas 1, Definicién: Durante el puerperio pueden existir algunas complicaciones que van desde las infecciones de las heridas operatorias, si fue cesareada la paciente, u otras, coma las de la mama. hasta trambaflebitis superficial del puerperio 25 Distopia genital “PLAN ESENCIAL OE ASEGURAWIENTO EN SALUD-PEAS' 2. Diagnéstices CIE 10 camprendides: ‘085 Otras infecciones puerperales 086 0 infeccion de herida quirdrgica obstetrica 086.1 Otras infecciones genitales consecutivas al parto 086 4 Pirexia de origen desconacido consecutive al parto 086.8 Otras infecciones puerperales especificadas 081 Infecciones de la mama asociadas con e! parto 0810 _Infecciones de! pezén asaciadas con e! parto 0811 Abceso de la mama asociada con el parto 0812 Mastits no purulenta asociadas con el parto 087.0 Trombofebitis superficial en el puerperio 3. Manejo ciinico especifico: Segun “Guias Nacionales de Atencién Integral de la Salud Sexual y Reproductiva’ (Médulo Il) sprobada por R.M. N° 668-2004/MINSA, 4. Prestaciones a financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro (publica 0 privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones 1. Diagnési 2. Tratamiento 3. Seguimiento Condiciones Ginecolégicas 1. Definicion: Es el desplazamiento (total o parcial) anormal permanente de los érganos genitales, incluye al proiapso (desplazamiento utero, veiiga y/o recto hacia la vulva). 2, Diagnéstices CIE 10 comprendidos: N81.0 Uretracele femenino N81.1 Cistocele 81.2. Prolapse uteraviaginal incompleto N81.3. Prolapso uterovaginal completo N81.4 Prolapso uterovaginal N81.5 Enterocele vaginal N81 Rectoceie N@1.9 Prolapse genital femenino 3) Ma jo clinico especifico: sequin guias de practica clinica 4. Prestaciones a financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro {pUblico 0 privado} cubriran financieramente las siguientes intervenciones: 1. Diagnéstice 2. Tratamiento 3. Seguimiento Vulvovaginitis 4. Definicién: Es definida coma una inflamacion de la vulva y vagina, caracterizada por flujo, quemazén y prurito, y obedecen a diferentes etiologias, 's CIE 10 comprendides: Vaginitis aguda A540 Vuivavaginitis gonacécica aguda, A560 Vulvavaginitis por Clamidia ‘A590 Tricomoniasis urogenital 2 Diagnss N idiasis de la vulva y 26 i or (eae ede eg eed ey eer feed leer Fee edt Fae? C3 ee eed eee eg ee ed "PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMVENTO EN SALUD-PEAS 3. Manejo clinice especifico: segun guias de manejo clinico Nacionales de Atencién Integral de la Salud Sexual y Reproductive, aprobado mediante RM N° 658. 2004/MINSA, 4 Prestaciones a financiar Les instituciones administradoras de fondos de seguro (publice © privado) cubrirdn financieramente las siguientes intervenciones: 1. Diagnésiico 2. Tratamiento 3. Seguimienta 3. Enfermedad inflamatoria pelvica 1, Befinicién: Enfermedad Inflamatoria Pélvica se define como un espectio de inflamaciones que involucran el tracio genital superior femanino y los teidos de soporte, 2, Diagnésticos CIE 10 comprendidos: A&4.2. Pelviperitonttis gonocécica y otras infecciones gonocécicas genitourinarias AS6.1 Infeccion del pelviperitoneo y otros érganos genitourinarios debida 2 clemidias N70.0. Salpingitis y ooferi's aguda N70.1. Salpingitis y ooforitis erénica, N70.3. Salpingits y oofortis, no especificadas N71.0. Enfermedad inflamatoria aguds del utero 2 N71.1. Enfermedad infamatoria erénice de! dtero N71.2 Enfermedad inflamatoria del utero, no especificada N73.0 Parametntis y celuitis pelviea agude 73.1. Parametnts y celultis pélvica eronica, N73.2 Parametntis y celultis pelvica no especiicada. N73.3. Peritonitis Pélvies eguaa, Femenina N73.4_ Petitonitis Pélvica cronica, Femenina, N73.5. Peritonitis Pelvica aguda, Femenina, no especificada N73.8. Otras enfermedades inflamatorias pélvicas femeninas N72.9_ Enfermedad inftamatoria pélvica femenina. no especificada 74.3 Enfermedad inflamatoria pélvica femenina por gonococos, N74.4_ Enfermedad inflamatoria pélvica femenina por clamidias 3. Manejo clinico especitico Seguin “Guiss Nacionales de Atencién Integral oe la Saiud Sexual y Reproductiva’ aprobadas meciante R.M. N° 885-2004/MINSA, 4 Prestaciones a financiar: Las instituciones administredoras de fondos de seguro (pUblico 0 privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones: 1. Diagnéstico 2. Tratamiento 3. Seguimienio 4. Enfermedades benignas de la mama 1, Definici6n: Se les define como un conjunic de afecciones comunes caracterizadas or cambios berignes (ne cancerosos) del telido de le mama. Estos cambios pueden incluir_nédulos o quistes itegulares, malestar en la mama, sensibilidad en los pezones y picezén. 2 Diagnésticos CIE 19 comprendidos: N80.0 Quiste de le mama 27 ‘PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD-PEAS” ia quistica difusa derosis de mama, clerosis de mama de canducta mamario. splesias mamarias benignas ia mamaria benigna ros inflamaterios de la mama Tumor benigno de ta mama jinice especifice: manejo segun guias de préctica clinica vigente 4. Prestaciones = financiar: Les insiituciones administradores de fondas de seguro vada) cubriran financieramente las siguientes intervenciones 5. Menopausia 41. Definicién, Case de la menstruacién por un periodo mayor de 6 meses, que ocurre al -eriogs repiroduttive, = CIE 10 comprendidos’ Estados menopausicos y climatéricos femenincs itis atréfica past menopausica 3, Mangjo clinico =specifico: segun guias de manejo clinico. Nacionales de Atencion <2 la Salud Sexual y Reproductiva, aprobado mediante RM. N° 658- fa financier: Las instituciones administradoras de fondos de seguro ice © privat) cubrirén financieramente las siguientes intervenciones: IN. Condiciones Pediatricas Condiciones Neonatales 1. Neonato afectado por el parto ‘en nacido afectado por diversas alteraciones y lesiones ascciadas a das durante e! parte, via vaginal 9 abdominal 10 comprendidos. gia subdural debide a traumatismo del nacimiento ra de clavicula chematoma Pardiisis del Plexo braquial Caput sucedaneum is de Erb Paraiisis de Klumpke is del nervio frénico 28 ee eee ee eee PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD.PEAS™ rc = 3. Manejo clinico especifico: sequin Guias Nacionaies de Atencién Integral de la Salud - Sexual y Reprocuctva sorobada con R M,N? 666-2004/MINSA. 4, Presisclones a financier. Las ineliuciones edminstiadores de fondos de seguro {pubies a prvado} cubrivan fnancieramente las siguientes intervenciones + Diagrestico - 2 Teatamenio 3. Seguimiento 4. Renabiltecion 2, Neonato afectado por condiciones maternas ~ 1. Definicién’ Es el neonate producto del embarazo de madres con patologia perinatal ' Diabetes, Hibenensién, Ruptura premature de membranes), y con ales probabiicades de requeritcurdacos neonatales ineimedies o ntensivos 2, ‘Disgnostcos CIE - 10 comprendidos a 000 Fetoyy recién nacido atectads por tastornos hipentensives de la madre O11 Feto y recién nacidos efectados por ruplure premature de membranes 70.1 Sindrome del resien nacido de masre ciabetca a 3. Manejo clinico especifico: Seguin Guias nacionales de Atencién Integral de la Salud Sexual y reproductive aprobada con RM NP S68-2008)MINSA 7 4. Prestaciones a finenciar: Las insttuciones administadoras de fondos de seguro (pAb!c0 0 prvado} cubrrén financieramente as siguientes intervenciones : 1. Diagnéstico 2. Tratamiento r 3. Seguimento ~ 3. Neonato de bajo peso al nacer/ prematurez = 1. Definicidn: Recién nacido con un peso inferior a 2,500 grames : 2. Diagnésticas CIE 10 comprendidos _ POT 1 Bajo peso al acer BB P07 2. Inmadutez extrema . LESS O72 Prematuridad Beg] O77 Peso extremadamente bajo a! nacer. — BREA) P80 Higotermia del recién nacido ww - < inane 3. Manejo clinice especifico: Segun Guia de practica clinica para la atencién del recién. naciéo probada’ con RM. NP 1047-2006/MINSA y Guia Nacional de Atencion - integral dela salud sexual y ceproductva aprobada con RM. N° 668-2004/MINSA 4, Prestaciones a financier: Las insttuciones adminstradoras de fondos de seguro - (pibliea o arvado) cubrirén inane eremente is siguientes intervenciones: 1. Diagnestco - 2 Tratamiento 3. Seguimiento o 4 Rehebiltacion 4. Infecciones neonatales 4.1 Oftalmia del recién nacido 1. Definicion: Inflamacién de la conjuntiva bulbar y tarsal que se presenta durante los primeros 28 dias de vida 29 és) & ou ORREon LAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD-PEAS” 2 iE ~ 10 comprendidos: ima neonatal imia neonatal debido @ gonoceco luntivtis por clamiydia 3 sspecifico: Segin Guias de Practica clinica de atencién de! Recién 4 ‘anciar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro ice © privado) cubrirén financieramente las siguientes intervenciones 4.2 Recién nacido expuesto al VIH 1 n° Toda hijae nacide de madre infeciada por el VIH 2 2 4 nes a financier: Las instituciones adminisiradoras de fondos de seguro 29 © privado} cubriran financieramente las siguientes intervenciones: 1 Preventives néstieg 4.3 Sifilis congénita 1. Definicion: | -sccion por el Treponema pallidum que adquiere el recién nacido via 's, durante el desarrollo fetal o en el momento del nacimiento. 2 slices SIE - 10 comprendides: congénita precoz, sintomatica congénita precoz, latente genta precoz, sin otra especificacion siflis congénita lardia ngénita tardia, latente jagenita, sin otra especificacion 2 Sif Neuro especifico, Segun NT S. N° 084-MINSA/DGSP-V.01 Norma técnica de salud ars 9 profilaxis de Is transmisién madre-nifio del VIH y le Sifllis Congnita 4 ‘2s 3 financiar: Les institucianes administradoras de fondos de seguro (pabics o privade) eubriran financieramente las siguientes intervenciones: Diegnéstico 2 ert 3. Seguimiznta 4.4 Onfalitis cién del mufton del cordén umbilical ylo tejides circundantes, - 10 comprendisos 30 [es SS Se CR Se Se Oe Se Se SS SO PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD-PEAS' P38 Ontalilis del recién nacido con o sin hemorragia /eve, 3, Manejo clinico especifico: Seglin Gulas de Practica clinica de atencién del recién nacido vigente. clones 3 financiar: Las instituciones administr ; (pubiice 0 privado) f 1. Diagnéstico 2. Tratamiento 3. Seguimiento 3 de joriran financieramente las siguientes intervenciones: 5. Sepsis neonatal 1. Definicién: Es un sindrome caracterizado por signos y sintomas sistémicos de infeccién y acompafado de bacteriemia en la etapa neonatal fe 2. Diagnéstico CiE-10 comprendido: P36.0 Sepsis del recién nacido debido a estreptacoco del grupo B 36.1 Sepsis del recién nacido debido a otros estreptococos y a los no especificados P362 Sepsis del recién nacido debido 2 Staphylococcus aureus P36.3 Sepsis de! recién nacido debido a otros estaflococos y a los no especificados 35.4 Sepsis del recién nacido debido a Escherichia coli 36.5 Sapsis del recién nacido debido a anaerobios 36.8 Sepsis del recién nacido debido a otras bacterias 36.9. Sepsis bacteriana del recién nacido, no especificada 3. Manejo clinico especifico: Seguin guias de practica clinica para la atencién del recién nacido, aprobada con R.M. N* 1041-2006/MINSA. 4. Prestaciones a finenciar: Las insttuciones administradoras de fondos de seguro {Ublico o privado) cubrirén financieramente fas siguientes intervenciones. 1. Diagnéstico 2. Tralamiento 3. Seguimienta 6. Trastornos metabélicos: Hipoglicemia neonatal, Hipocalcemia, Hipomagnesemia Definici6n: incluye tas siguientes variantes clinicas: + Hipoglicemia Neonatal es la Glicemia < 40 mg/dl en sangre, en recién nacides @ término 0 pretérmino, al menos en dos mediciones consecutivas. Segin su duracién, /a hipogiicemia puede ser transitoria o persistente. : + Hipocalcemia: Nivel sérico de calcio total menor de 7 mg/dl 4 3.5 mg/dl del nivel de calcio ionizado. + Hipomagnesemia: nivel de magnésio sérico inferior a 1.5 mg/dl 2. Diagnésticos CIE 10 comprendidos: P70.4 Hipoglicemia neonatal P71.1. Hipocalcemia neonatal P71.2. Hipomagnesemia neonatal, Manejo clinico especifico: Segun Guias de précticas clinicas para ta atencién del recién nacido aprobada con R.M. N° 1041-2008/MINSA. 31 7. Ictericia neonatal no fisiolégica PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD-PEAS™ 4. Prestaciones a financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro {publics o privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones: +. Diagnéstico Tratamiento 1. Definicion’ Es la coloracién amarillenta de la piel y mucosas causada por aumento de la bilizubina, con valores mayores al nivel normal de acuerdo a la edad gestacional y peso. 2. Di P85 Enfermedad hemolitica del feto y del recién nacido P58 Iclericie neonatal debida a otras Hemélisis excesivas 5S Ictericia neonatal por otras y por las otras no especificadas, 10 CIE-10 comprendidos: 3. Manejo clinico especifico: Seguin guias de practica clinica para la atencién del recién nacido, aprobada con RM. N° 1041-2006/MINSA 4. Prestaciones 2 financiar: Las instituciones aidministradoras: de fondos de seguro {eblco o privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones: Diagnestico Tratamiento 8 Asfixia del nacimiento 1. Definicién: Sindrome clinico caracterizado por depresién cardiorrespiratoria secundaria a hipoxemia y/o isquemia tisuler fetal, con repercusion del ph sanguineo. 2, Diagnésticos CIE 10 comprendides: P21.0 Asfixia severa 21.1 Asfixia leve-moderada P21.9 Asfixia del nacimiento no especificada P80 Hipotermia del recien nacido 3. Manejo clinic especifico: Segiin Guias de practicas clinicas para la atencién del recién nacido aprobada con RM. N° 1041-2006/MINSA. 4. Prestaciones a financiar. Las instituciones administradoras de fondos de seguro (pAdlico 0 privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones: Diagnéstico Tratamiento -guimiento, Rehabiitacién 4 9. Dificultad respiratoria del recién nacido 1, Definicion: Incremento visible del esfuerzo respiratorio caracterizado por taquipnea (FR mayor 0 igual a 60 por minuto) yo tiraje 6 auejido. 2. Diagnésticos CIE 10 comprendidos: P22.0 Enfermedad de membrana hiafina del recién nacido, 22.1 Taquipnea transitoria de! recién nacido 22.8 Otras dificultades respiratorias del recién nacido P22. Dificultad respiratoria de recién nacido, no especificada P23 Neumonfa congénita 32 eed = og oo 3 r ele asic LAN ESENGIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD-PEAS" 24.0 Sindrome de aspiracién meconial 3. Manejo clinico especifice: Segun Gulas de practicas clinicas para la alencién de! recien nacido aprobada con RM. N® 1041-2006/MINSA 4 Prestaciones 2 financiar Las instituciones adminisiradoras de fondos de (publica © privado) cubriran financieramente !as siguientes intervenciones: 4. Diagnéstico 2. Tratamiento 3. Sequimiento 4, Rehabilitacion. 10. Convulsiones neonatales 1. Definicién: Es toda contraccién brusca e involuntaria de un misculo © grupo muscular, causado por una descarga paroxistica cerebral. 2. Diagnésticos CIE 10 comprendidos: P90 Convulsiones del Recién nacido 3. Manejo Clinico especifico: Seguin Guias de Practica clinica de atencién del Recién Nacido vigente, 4, Prestaciones a financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro (pUblico 0 privado} cubriran financieramente las siguientes intervenciones: 4. Diagnéstico 2. Tratamiento 3. Seguimiento 4. Rehabilitacion 1 12. Hipotiroidismo congénito 1. _Definicién: Deficiente produccién o resistencia a Ia accién de hormonas tiroideas; de tipo transitorio o permanente que se presenta desde el nacimiento, 2, Diagnésticos CIE 10 comprendidos: 03.1 Hipotiroidismo Congenito, 3. Manejo Clinico especifico: Segin Gulas de Practica clinica de atencién del Recién Nacido vigerte. 4. Prestaciones a financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro (pablico o privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones: 1. Diagnéstico 2. Tratamiento 3. Seguimiento, 4, Rehabiltacion Incompatibilidad Rh/ABO en el recién nacido 1. Definicién: Es una afeccién que se desarrolla cuando una mujer embarazada tiene sangre Rh negative a es del grupo Oy el feto tiene sangre Rh positiva o es del grupo A 0 B.Es el resultado de la reaccién de los anticuerpos matemos anti-D del sistema Rh, antia A 0 anti B frente al antigeno D-Rh, A, 6 B de los hematies del feto y del neonate 2. Cédigo CIE-10 PS5.0Incompatiblidad Rh del feto y del recién nacido PS5.1 Incompatibiidad ABO del feto y del recién nacido 55.9 Enfermedad hemolitica del feto y del recién nacido no especificada 33 PLAN ESENCIAL OE ASEGURAMIENTO EN SALUD.PEAS" 560 Hidropesia fetal debido a incompatioilidad. 3, Manejo Clinico especitico: Segin Guias de Practica clinica de atencién del recién nacido vigente, 4, Prestaciones a financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro [publics c grivado) cubriran financieramente igs siguientes inlervencianes Diagnéstico Tratamiento Seguimiento Rehabiltacién Condiciones que afectan al menor de 12 afios 13. Infeccién respiratoria aguda 1. Definicién: Enfermedad de origen infeccioso que afecta a las vias respiratorias Gurante un lapso no mayor a 15 dias y cuyo manejo es ambulatorio o con internamiento dependiendo del caso. 2. Diagnésticos CIE 10 comprendidos: IRA no complicad: 100” Nasofaringltis 0 rinoferingitis aguda (resfriado comin) 01 Sinusitis aguda 102.0 Faringitis estreptocécica 302.8 Faringitis aguda viral J02.8 Faringitis aguda, no especificada 108.0 Laringoferingitis aguda 4039 Amigdalitis aguda, J04.0 Laringitis aguda 04.1 Traqueitis aguda, J042 Laringotraqueitis aguda J05.0Laringitis obstructiva aguda (crup}. 120.9 Sronquitis aguda 21.9 Bronquioliis aguda leve 65.0. Otitis media supurativa aguda 65.8 Otitis media no especificada A37 Tos ferina, coqueluche IRA complicada: J05.0 Crup mederado, severo 1051 Epiglotitis aguda J12— Neumonia viral 113 Neumonia debido a Streptococcus pneumoniae J Neumonia debido @ Haemophilus influenzae J15. Neumonia bacteriana, no clasificada en otra parte J16__Neumonia debido a otros microorganismos infecciosos. 180 Bronconeumonia S181 Neumonia Lobar 18.3. Neumonia no especificada 21.9 Bronauiolitis aguda moderada, severa 485.1 Absceso pulmonar 485° Derrame pleural iO Influenza de virus identficado 410.0. Influenza con neumoni 11 Influenza de virus no identificado 185 Empiema 34 ono ea Bae se 3 ooo pe c 3 ao ose 14. PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD-PEAS’ 3. Manejo clinico especifico: Segun Guias de practicas clinicas para la atencién de las, Enfermedades respiratorias aprobada con RM, N° 291-2006/MINSA, 4. Prestacion fa financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro lo} cubriran finan Diagnostico Tratamiento Seguimiento Crisis convulsiva, estado convulsivo 4. Definicién: Una crisis convulsiva es una descarga sincrénica excesiva de un grupo neuronal que dependiendo de su localizacién se menifiesta con sintomas motores, sensitives, autonémicos o de cardcter psiquico, con o sin pérdida de conciencia 2. Cédigo CIE-10 R56 Convulsiones G4i.0 Estado de gran mal epiléptico 3. Manejo clinico especifico: Segiin Gulas de practica Clinica de Emergencias en Pediatria aprobada con R.M, N° §11-2005IMINSA 4. Prestaciones a financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro (publico o privado) cubriran financieratmente las siguientes intervenciones: 1. Diagnastico 2. Tratamiento 3. Seguimiento 4, Rehabilitacion 15. Hidrocefalia congénita 1. Definicién: Es la acumulacién excesiva de liquide cefalorraquideo (LCR) en las cavidades del encéfalo, que se desarrolla intrauterinamente y que se manifiesta desde el nacimiento o en los primeros meses de la vida, pudiéndose detectar intrauterinamente 2. Cédigo CIE-10: Q03_ Hidrocéfalo congénito 203.9. Hidrocéfalo congenito no especificado 3, Manejo Clinico especifico: Segin Guias de Practica clinica de atencién del nino vigente Prestaciones a financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro (pdblico o privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones Diagnéstico Tratamiento Seguimiento Rehabilitacion 16. Enfermedades inmunoprevenibles (Inmunizaciones) 1. Definicién: Son enfermedades transmisibles que tienen diversas vias de transmisién, pero comparten la misma forma de prevencién, a través de las vacunas. 2. Cédigo CIE 10: 227.4 Necesidad de inmunizacion contra sarampién-parctiditis rubéola 227.1 Necesidad de inmunizacién contra DPT 7246 Necesidad de inmunizacion contra Hepatitis B 35 "PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD-PERS” 223.2 Necesidad de inmunizacion contra TBC 224.0 Necesidad de inmunizacién contra Polio 2243 Necesidad de inmunizacion contra fiebre amarilla, 227.8 Nacesidad de inmunizacién contra otras combinaciones. 2238 Necesidad de inmunizacion s6lo contra otra enfermedad bacteriana especifico: R.M. N° 292-2006/MINSA Notma técnica de Atencién Integral de la nifia y el nifio y R.M, N° 610-2007/MINSA respectivamente, 4. Prestaciones 2 financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro (plbico 6 privado) cubriran financieramente fas siguientes intervenciones 1. Preventivas 17. Fiebre de origen desconocide (FOD) en el menor de 36 meses 1. Definicién: Temperatura mayor o igual de 38,3 °C en varias ocasiones: mas de 3 semanas de duracién; y ausencia de diagnéstico después de una semana de estudios en el hospital o ausencia de diagnéstico después de al menos tres visitas ambulatorias y tres dias de internamiento en el hospital, o fiebre de mas de 8 dias de uracién sin causa conocida después de una semana de la anamnesis, exploracion y estudios complementarios iniciaies exhaustivos durante el internamiento, El establecimiento de un diagnéstico de FOD sélo es potestad de un establecimiento de salud de categoria It a Ill-2, 2. Diagnésticos CIE - 10 comprendidos: REO Fiebre de origen desconocido 3. Maneje clinico especifico: Segin Guias de practica Clinica de Emergencias en Peciatria aprobada con RM. N° 511-2005/MINSA. 4. Prestaciones 2 financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro (piblico o privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones: 1. Diagnéstico 2. Tratamiento 3. Seguimiento 18, Paladar hendido 4. Definicién: Es una malformacién congénita, frecuente, que se produce por uns falla en [a fusién de los tejidos que darn origen a! labio superior y al paladar durante el desarrollo embrionario 2. Diegnésticos CIE 10 comprendidos: 035.1 Fisura del paladar duro, Q35.3Fisura del paladar blando. Q35.5 Fisura del paladar duro y del paladar biando, 036.9 Fisura del paladar. 036 —_Labio leporino 236.0 Labio leporino bilateral Q36 1. Lebio leporine en linea media, 236.9 Labio leporino unilateral Q37 _Fisura del paladar con labio leporina 037.0 Fisura del paladar duro con labio leporine bilateral Q37 1 Ficure del paladar duro con labio leparino unilateral Q37.2 Fisure del paladar blando con iabio leporino bilateral 37.3 Fisura del paladar blando con labio ‘eporino unilateral, 037.4 Fisura del paladar duro y del paladar blando con labio leporine bilateral. Q37.5 Fisura del paladar duro y del paladar blando con labio leporino unilateral 037.8 Fisura del paladar con labio leparino bilateral, sin otra especificacion 037.9 Fisura del paladar con labio leporino unilateral, sin otra especificacién 36 a ey ee ee) ee) ee) ‘PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMENTO EN SALUD-PEAS' 3. Manejo clinico especifico: Segun Guias de practica clinica vigente. 4. Prestaciones a financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro (publica 9 privado) cubdran financieramente las siguientes intervenciones: Diagnéstic 2. Tratamiento 3. Seguimiento 4. Rehabiltacion 19, Displasia congénita de cadera 4. Definicién: Es una alteracién congénita de la articulacién de la cadera causada por ef desarrollo anormal de todos los componentes de la articulacion de la cadera. Las manifestaciones clinicas del proceso se pueden considerar como un espectro en tiempo e intensided. : 2, Cédigo CIE-10 265.0 Luxacién congénita de la cadera, unilateral Q65.1 Luxacién congénita de la cadera, bilateral 065.2 Luxacién congénita de la cadera, no especificada 3, Manejo Clinico especifico: Seguin Guias de Practica clinica de atencién del niho vigente, 4, Prestaciones 2 financiar: Las instituciones administradoras. de fondos de seguro (pUblica © privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones: 1. Diagnéstico 2. Tratamiento 3. Seguimiento 4. Rehabiltacion 20. Enfermedad diarreica 1. Definicién: La Diarea se define como la eliminacién de tres 0 mas deposiciones inusualmente liquidas o blandas en un periada de 24 horas. 2. Diagnésticos CIE 10 comprendidos: 00 Célera 01.0. Fiebre tfoidea 01.1 Fiebre paratifoldea A A012 Fiebre paratifodea 8 A013. Fiebre paratifoidea C A014 Fiebre peratifoidea no especificada ‘02.0 Salmonelosis 03.0 Shigelosis, 03.9. Shigelosis de tino no especificado ‘04.5 Ottas infecciones intestinales bacterianas ‘A060 Disenteria amebiana aguda A052. Colitis amebiana no disentérica A07 Otras enfermedades intestinales debidas a protozoarios, 08.0 Entertis por rotavirus A082 Enteritis por Adenovirus A083 Otras entertis virales ‘A08.4_ Infeccién intestinal viral, sin otra especificacion A05.9._Intoxicacién alimentaria bacteriana, no especificada A09—Diarrea y gastroenteritis de presunto arigen infeccioso 37 LAN ESENCIAL DE ASEGURAWIENTO EN SALUD-PEAS" E86 Deshidratacién RS7.1 Shock hipovolémico 3. Manejo clinico especifico: Seguin Guias de Practica Clinica para las patologias mas frecuentes y cuidados esenciales en la nifia y el nifo aprebada por RM N° 291- 2005/MINSA, 4 Prestaciones 3 financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro {publico 0 orivado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones 1 Diagnéstico 2. Tratamiento 3. Seguimiento 21, Parasitosis intestinal 1. Definicion: Infecciones causadas por diversos parasites, los que dependiendo dé su numero, localizacion en el intestino y caracteristicas de su ciclo biolégico, pueden ser gsiniomaticos, o causer sintomas importantes como anemia, diarrea o desnutricion, 2. Diagnéstices CIE 10 comprendidos: 868.0. Teniasis por T. sollum 681 Infeccién debida aT. saginata 868.9 Tenisis, no especificada 870 Dyphillobotrium 871.0 Hymenolepsis nana 71.9 Infeccién debida a céstodes, no especificada 876.0 Anguilostomiasis B76 1 Necatoriasis 876.9. Entermedad debido a anquilostomas, no especificada 577.9 Ascariasis, no especificada 78.0 Estrongiloidiasis intestinal B79 Tricuriasis (Trichuris trichura) B80 Enterobiasis (enterobius vermicularis, oxiures). 22.0 Helmintiasis intestinal, sin otra especificacién 882.9 Parasitosis intestinal, sin otra esepeciticacion BE3.9 Helmintiasis, no especificada A071 Giardiasis A070 Balantidium colt A08 Entamoeba hystoliica 3. Manejo clinico especifico: Seguin guias. de préctica clinica para las patologias mas. frecuentes y cuidados esenciales en la nifia y el nifo aprobada por R.M. N° 291- 2008/MINSA, 4. Prestaciones a financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro {pUblico © privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones: 1. Diagnastico 2. Tratamiento 3. Seguimiento 22. Desnutricion 1. Definicion: Es un sindrome clinico debido a un balance negative de nutrientes que se traduce por una alteracién en el patron de crecimiento de los nifios. Es el resultado de un desequilibrio protongado en el tiempo entre el aporte de los distintos nutrientes y las necesidades, 2. Codigo CIE-10: 38 (=a) E ese - ‘PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD-PEAS™ 44.1 Desnutricién proteicocalérica leve 44.0 Desnutricion proteicocalérica moder E40 Kwashiorkor E41 Marasmo £42 Kwashiorkor marasmatico G6 —_Desnutricion protetcocalérica, no especificada E43 Desnutricién proteicocalérica severa, no especificada 3. Mangjo clinico especifice: Segun Guias de Practica Clinica para las patologias mas frecuentes y cuidados esenciales en la nia y el nifo vigente. 4, Prestaciones a financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro (pdblico o privado) cubrirén financieramente las siguientes intervenciones: 1. Diagnéstico 2. Tratamiento 3. Seguimiento 23, ‘Anemia nutricional 1. Definicién: Es la disminucién de los niveles de hemoglobina por debajo de los niveles considerades como normales, (Hb < 11 grid) 2. Diagnéstico CIE-10 comprendido: DS0.1 Anemia por deficiencia de hierro secundaria a pérdida de sangre 1080.9. Anemia por deficiencia de hierro sin otra especificacién 3. Manejo clinico especifico: Segin Guias de Practica Clinica para las patologias mas. frecuentes y cuidados esenciales en la nifia y el nifo vigente. 4. Prestaciones a financiar: Las inslituciones administradoras de fondos de seguro (pablico o privado) cubrirén financieramente las siguientes intervenciones: 1. Diagnéstico 2. Tratamiento 3. Seguimiento Condiciones Neoplasicas Cancer de cuello uterino / Displasia de cuello uterino 1. Definicién: Es un cancer que se inicia en la linea de unién del epitelio pavimentoso que cubre el exocervix, con el epitelio cilindrico endocervical a nivel del orificio externo de! cuello © en zona cercana si existe ectopia Displasia cervical, lesion premaligna 0 precancerosa de las células del cuello uterino. 2. Diagnésticos CIE 10 comprendidos: €53.0. Tumor maligno del endocervix C531 Tumor maligno del exocervix C538 Lesién de sitios contiguos del cuello del utero C539. Tumor maligno del cuello del Utero, sin atra especificacién. N87 Displasia de cuello uterino 3. Manejo clinico especifico: Segin Norma Técnica-oncolégica para la prevencién, deteccién y manejo de ias lesiones pre malignas del cuello uterino aprobada con Resolucién Jefatural N°121-RJ:INEN-2008 4, Prestaciones a financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro (publica 0 privado) cubniran financieramente las siguientes intervenciones: 1. Diagnéstico 39 ‘PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD-PEAS™ 2. Tratamiento (Displasia). 2. Miomatosis uterina 4. Defiriciér’ Tusror benigno que se origina en el miometvio. por lo que su componente hisioiog.co predominante es el tejido muscular y, en menar medida, el conective y fibroso. El unico tratamiento efectivo es el quirurgico; sin embargo, sdio requieren ser tratedos aquellos que producen sintomas. 2. Diagnésticos CIE 10 comprendidos: 825.0 Leiomioma submucoso del itera 025.1 Letomioma intramural del itero 0252. Leiomioma subseroso de! itero 025.9 Leiomioma del utero 3. Manejo clinico especifico: Segin guia de practica clinica, Prestaciones a financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro {publica 0 privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones 1. Diagnostica 2. Tratamiento 3. Seguimiento Cancer de mama 1. Definicion: Crecimiento anormal (acelerado, desorganizado, no controlado) de tas células que conforman los telidos de la glandula mamaria. 2. Diagnisticos CIE 10 comprendidos: 824.6 Tumor de comportamiento incierto o desconocide de la mama NS3_ Masa no especificada en Is mama C50. Tumor maligno de mama 3. Manejo clinico especifico: Norma Técnica oncolégica para la prevencion, deteccién y diagndstico temprano del cancer de mama a nivel nacional, aprobada con RU N°120- RJ-INEN-2008, 4. Prestaciones 2 financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro (piblico © privad) cubriran financieramente las, siguientes intervenciones' 1. Diagnéstico Hipertrofia prostatica 1. Definicién’ Aumento del tamatio de Ia préstata debido al crecimiento de las células gue Ia conforman, eeasionando una disminucién en la funcién del tracto urinario inferior (obstruccién). 2. Diagnésticos Cle 10 comprendidos: N40 Hperpiasia de la prostata, 3. Maneio clinico especifice: segun guia de practica clinica vigente 4. Prestaciones a financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro (piiblico © privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones: 1. Diagnéstico 2 Tratamiento 3. Seguimiento 40 (ede fed he eed eed eee) eer) eee) = Cg ee) 5) eee) ed) ee ee eee eg ee el “PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD-PEAS” 5. Neoplasia de colon ie 1. Definicién: Cancer que se presenta en los tejidos dei colon. La mayoria de los i canceres de colon son adenocarcinomas (cénceres que empiezan en las células que producen y liberan el moco y oltes liquidos) 2. Diagnésticos CIE 10 comprendidos: - C18.0 Tumor maligno de ciego C18. Tumor maligno del apéndice . 618.2 Tumor maligno de colon ascendente 618.3. Tumor maligno de angulo hepatica = €18.4 Tumor maligno de colon transverso 618.5. Tumor maligno de Angulo esplénico C186 Tumor maligno de colon descendente 6187 Tumor maligno de colon sigmoide C189 Tumor maligno del colon, parte no especificada 3. Manejo elinico especifico: Seguin guia de préctica clinica vigente 4 Prestaciones a financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro a : (pablico.c privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones: 1. Diagnéstico, = 6. Neoplasia de estmago 1. Definicign: Cancer que se forma en los tejidos que revisten el estémago, También se lama cancer gastrico, 2. Diagnésticas CIE 10 comprendidos: 7 16.0 Tumor maligno de! cardias 161 Tumor maligno del fundus gastrico = 616.2. Tumor maligno del cuerpo del estomago 616.3. Tumor maligno del antro pilrico 616.4. Tumor maligno det piloro a 618.5. Tumor maligno de la curvatura menor del estémago. sin otra especificacion €18.6 Tumor maligno de la curvatura mayor del estémago sin otra especificacion c C189. Tumor maligno del estomago, parte no especificada -— QB 3. Manejo clinice especitico: Segin guia de practica clinica vigente (YAS) 4. Prestaciones 'e financiar: Las insttuciones administradoras de fondos de seguro (plibico o privado) cubrran financieramente las siguientes intervenciones: a Me CENOENES A 1. Diagnéstico. - 7. Neoplasia de préstata 4. Defnicién: es el que se desarolla en la présteta y se produce cuando algunas células prostaticas mutan y comienzan a mulipicarse descontroladamente. Esta S ateccion puede causer dolor, miccién dificutosa, cistuncién eréctl, entre otros sintoras. 2. Diagnésticos CIE 10 comprendidos: i C61, Tumor maligno de la préstata 3. Manejo clinico especifico: Segin guia de practica clinica vigente at V. Condiciones Transmisibies WN ESENCIAL DE ASEGURAMENTO EN SALUD-PEAS’ 4. Pres pub) .clones a financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro 0 0 privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones: Neumonia extrahospitalaria 4. Definicién: La neumonia adquirida en la Comunidad (NAC) es Ia inflamacion aguda del parénquima pulmonar producida por microorganismos y manifestada por signos de infeccién sistémica y cambios radiolégicos que se inician en el ambiente extrshospitalario. Condicién valida para poblacion mayor de 11 aflos. 2. Diagnésticos CIE 10 comprencidos: 189 Neumonia bacteriana 118.0 Bronconeumonia 18.1 Neumonia lobar. 418.9 Neumonia. 3. Manejo clinico especifico: segun guias de practica clinica vigente, 4. Prestaciones a financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro (pUbiico o privado) cubrirén financieramente las siguientes intervenciones 1. Diagnéstico 2. Tratamiento 3. Seguimiento Tuberculosis pulmonar 1. Definicion: Es una enfermedad infecto-contagiosa producida por agentes del grupo Mycobacterium tuberculosis complex especialmente por el bacilo de Koch (BK). La localizacién mas frecuente es en el aparato respiratorio. 2 Diagnésticos CIE 10 comprendidos: 15.0 Tuberculosis de! pulmén, confirmada por hallazgo microscépico del bacilo tuberculaso en esputo. Tuberculosis respiratoria primaria confirmada bacteriolégica & histolégicamente. A159. Tuberculosis respiratoria, confirmada bacteriolégica e histolégicamente. A16.0 Tuberculosis del pulmén, con examen bacteriolégica e histolégico negativos, 3. Manejo ctinico especifico: segiin guias de manejo clfnico. de practica clinica para tas patologias mas frecuentes y cuidados esenciales en la nifa y el nifio, aprobado jante RM. N® 291-2006/MINSA 4 taciones @ financiar: Las instituciones. administradoras de fondos de seguro (publica o privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones: Preventivas. 2. Diagnostic 3. Tratamiento 4, Seguimiento 42 fd fe) eed - LAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD.PEAS” cr 3. Tuberculosis extrapulmonar 1 1. Definicién: Tuberculosis que afecta otro(s) érgano(s) que no sean los pulmones.Las formas extrapulmonares mas frecuentes en el pais son la pleural, ganglionar e intestinal ( 1 2. Diagnésticos CIE 10 comprendidos: — A158. Pleuresia tuberculosa, confirmada bacteriolégica e histologicamen 16.3. Tuberculosis de ganglios linfaticos intratoracicos, sin confirmacién r bacteriolégica o histol6gica 16.4 Tuberculosis de laringe, traquea y bronquios, sin mencién de confirmacién bacteriologica o histol6gica A165. Pleuresia tuberculosa, no confirmada bacteriolégica e histologicamente r 16.8 Otras tuberculosis respiratorias sin mencién de confirmacién 17 TBC del Sistema nervioso A18 TBC de otros érganos A19 TBC miliar r 132.0 Pericarditis tuberculosa L K67.3. Pertonttis tuberculosa - 3. , Manejo clinico especifico: segun la Norma Técnica de Salud para el control de la Tuberculosis, aprobado mediante RM. N° 383-2006/MINSA 4. Prestaciones a financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro r (pibico o privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones: i 1. Preventivas, ~ 2. Diagndstico 3. Tratamiento ie 4 Seguimiento uberculosis con complicaciones L 1, Definicién: Son tas complicaciones de la enfermedad tuberculosa = 2. Diagnésticos CIE 10 comprendidos: 447 Bronquiectasias LL 493 Neumotérax o 3. Manejo clinico especifico: segin la Norma Técnica de Salud para el control de la Tuberculosis, aprobado madiante RM. NP 383-2006/MINSA 4 Prestaciones @ financiar- Las instituciones administradoras de fondos de seguro (puibico © privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones: 1, Diagnéstico 2. Tratamiento o 3. Seguimiento 5. Tuberculosis multidrogorresistente 2 1. Definicién: E's aquelta Tuberculosis ocasionada por bacilos mutidrogorresistentes 2. Diagnésticos CIE 19 comprendidos: A158 Otras Tuberculosis respiratoria confirmadas bacteriolégicae histologicamente 3. Manejo clinice especifico: segiin la Norma Técnica de Salud para el control de la S Tuberculosis, aprobado mediante R M, N° 383-2005/MINSA, 43 PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD-PEAS 4. Prestaciones a financiar: Las instituciones administradaras de fondos de seguro (publice © privado) cubrirén financieramente las siguientes intervenciones: Preventivas 2. Diagnéstico 2 Tratamiento 6. Infeccién urinaria baja 1. Definicién: Es Ia Inflamacién del epttelio del tracto urinario como respuesta a la invasiGn por microorganismos, de las vias urinarias bajas (veliga, uretra}, 2, Diagnésticos CIE 10 comprendidos N30 Cistitis aguda N30. Cistitis recurrente N30.9. Cistits. ian de vias urinarias Uretrits 3. Mangjo clinic especifico: Segtin guias de practica clinica vigente eslaciones a financiar Las instituciones administradoras de fondos de seguro 0 © privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones: 1. Diagnéstico atamiento Seguimiento Infeccién urinaria alta 1. Definicion: es fa inflamacién de la pelvis y el parénquima renal, como respuesta a la invasiGn por microorganismos. 2, Diagnésticos CIE 10 comprendidos: N10. Nefrtis intersticial aguda, pielonefritis aguda N11. Pielonefritis crénica no obstructiva asociada con reflujo N11. Piclonefritis crénica obstructiva 11.8. Otras nefritis tubulointersticiales crénicas N11.3. Nefritis tabulo intersticial crénica, sin otra especificacién N12 Nefrtis tubulointersticial, no especificada como aguda o crénica 3. Mango clinico especifico: Seguin guias de practica clinica vigente 4. Prestaciones a financiar: Las inslituciones administradoras de fondos de seguro {(pobiico 0 privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones: 4. Diagnéstico 2. Tratamiento 3, Seguimiento @. Infeccion por VIH 1. Definicién; Es la infeccién causada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) que pragresivamente va destruyendo algunos glébulos blancos (linfacitos T CD4+) y causa un sindrome de inmunodeficiencia adauirida (SIDA). SIDA: sindrome de inmunodeficiencia adquirida, es una enfermedad que afecta a los humanos infectados por el VIH 4a (ae eee ee eae 8. 3, Manejo clinico especifico: N.T.S. N’ 004-MINSA/D PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD-PEAS” B24 Enfermedad por VIH P-V.02 "Norma Técnica para el Tratamiento Antiretroviral de Gran Actividad - TARGA en adultos infectados por el Virus de la Inmunedeficiencia Adquirida’, aprobada con R.M.N? 311-2005/MINSA N.TS. N° 064-2008-MINSA/DGSP-VO1, “para la profilaxis de la Transmision made nifo del VIM y Ia Sifiis Congénta’. Directiva N° 020-2003-MINSA/DGSP-DEAIS- V.01, "Sistema de atencién para e! tratamiento antirretroviral en los nifos infectados por é! Virus de La Inmunadeficiencia Humana’. 4, Prestaciones a financlar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro (publico o privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones: 1. Preventivas, 2 Diagnostic 3. Tratamiento 4. Seguimiento Enfermedades de transmision sexual 4, Definicién: Enfermedades que son propagadas mediante el contacto sexual 2° Diagnésticos CIE 10 comprendi¢os: A50 Sills congénita 51,0. Siflis genital primaria AS1.1. Siflis primaria anal ‘A513. Sifiis secundaria de piel y membranas mucosas S15. Sifiis precoz latente A519. Siflis precoz 54.0. Infeccion ganocécica del tracto genitourinario inferior incluye cervicitis, cistits, uretritis, vulvovaginitis 34.1. Infeecién gonocécica del tracto genitourinaria inferior con absceso ‘A542 Pelviperitonitis gonocécica incluye enfermedad inflamatoria pelvica, epididimitis orquitis, prostatitis 54.6 Infeccién gonocécica del ano y del recto 54.9. Infeccién gonocécica 55, _Linfogranuloma (venéreo) por Clamidias |A56.0._Infecciones del tracto genitourinario por clamidias incluye cervicttis, Cistitis, uretritis A560. Vulvovaginitis por clamidias AS6.1 Enfermedad pelvica Inflamatoria femenina por clamigia AS6.2_ Infecciones del tracto genitourinario por clamidias '(AS63__Infeccion del ano y del recto debida a clamidias AS7.Chancro blando Manejo clinico especifico: Guias nacionales de atencién integral de la salud sexual y reproductiva (Pag_1-30 VI), aprobada con R.M. N° 668-2004/MINSA, N.T.S. N° 064~ 2008-MINSA/DGSP-V01, “para la profilaxis de la Transmisién madre-nifio del VIH y la Sifilis Congénita’ Prestaciones a financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro (publico 0 privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones: 1. Diagnéstico 2. Tratamiento 3, Seguimiento 45 PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD.PEAS" 10. SIDA 1. Definicién sindrome de inmunodeficiencia adquirida, es una enfermedad que afecta a las humanos infectados por el VIH Se dice que una persona padece de SIDA cuando Su organismo, debido a la inmunodepresién provocada por el VIH. no es capaz de alre sia inmune adecuada contra las infecciones que aquejan a los sees humanos 2. Diagndsticos CIE 19 comprendidos: 820.9 Enfermedad por VIN, resultante en infeccién por micobacterias 820.1 Enfermedad por VIH, resultante en otras infecciones bacterianas 820.2 Enfermedad por VIH, resultante en enfermedad por citomegalovirus 820.3 Enfermedad por VIH, resultante en otras infecciones virales 20.4 Enfermedad por VIH, resultante en candidiasis 820.5 Enfermedad por VIH, resultante en otras micosis 820.6 Enfermedad por VIH, resultante en neumonia por pneumocystis carini 8207 Enfermedad por VIM, resultante en infecciones milltiples 8208 Enfermedad por VIH, resutante en otras enfermedades infecciosas y parasitarias 820.9 Enfermedad por VIH, resultante en enfermedad infecciosa o parasitaria no especificada 821.0. Enfermedad por VIM, resultante en sarcoma de Kaposi 211 Enfermedad por VIH, resultante en linforia de burkit 821.2 Enfermedad por VIM, resultante en otros tipos de linfoma no Hodgkin 521.3 Enfermedad por VIH, resultante en otros tumores malignos del tejido linfoide, hematopoyético y tejidos relacionados 8217 Enfermedad por VIH, resultante en tumores malignos miitiples 821.9 Enfermedad por VIM, resultante en tumores malignas no especificados 822.0 Enfermedad por VI. resultante en encefalopatia 522.1 Enfermedad por VIH, resultante en neumonitis linfoide intersticial 822.2. Enfermedad por VIM, resultante en sindrome caquéctico 823.0. Sindrome de infeccidn aguda debida a VIH 8231 Enfermedad por VIM, ‘esultante en linfadenopatia generalizada (persistente) 823.2 Enfermedad por VIM, resuitante en anormalidades inmunolégicas hematolégicas 3. Manejo clinice especifico: N.T.S. N° 004-MINSA/DGSP-V.02 "Norma Técnica para el Tratamiento Antiretroviral de Gran Actividad - TARGA en adultes infectedos por el Virus de fa Inmunodeficiencia Adquitida’, aprobada con R.M. N° 311-200S/MINSA, NT.S. N° 054.2008-MINSA/DGSP-V01, ‘para la profitexis de la Transmision madre- nifo de! VIM y la Siflis Congénita’. Directiva N® 020-2003-MINSA/DGSP-DEAIS-V 01. ‘Sistema de atencién para el tratamiento antiretroviral en los nifos infectades por el Virus de La inmunodeficiencia Humana’, 4. Prestaciones a financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro (ubico 0 privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones: 4. Diagnéstico 2 Tratamiento 3. Seguimiento 11. Malaria 1. Definicion: Es una enfermedad causada por un protozco (pardsito) del género Plasmodium (P. vivax, falciparum, ovaie, malariae), que se transmite por la picadura de lahembra del mosquito (zancudo) del género Anopheles, 2. Diagnésticos CIE 10 comprencidos: 46 a ss ss ee ne ne

You might also like