You are on page 1of 41
Victoria Santa Cruz Gamarra RitMo: EL ETERNO ORGANIZADOR ‘tans OOP, Line ‘Vin Gani Css Garr Rr Ete ogo Lina Petes a Ped, 2008, 84 pp, 14,53 20.9, oFsenes cor ‘Recs ele Departamento de Rlaciones bs ‘Ae Paso a Replica 3961, Lina Z7- Pas Teil GI) 211 78, anes 1200 itp: werepeopeutae Corea elcnc: copeticope proper con Ee ik pork arrerohc nto preaen, | evi parmiso slo del Todos is dtahoseervadox Dingacin Juan Mame Caer iti deca Ovi Santa Cn Urges ‘SBN 9972605022 Hen Depa ego 1 1501220088331 SgrescenPaoaletneesta DESASA, Uc: 2niooesto90 ‘Ae General Vre 1577, ana Ron ince de 208 Para releriios con propiedad at ibro RIIMO: EL. ETER- NO ORGANIZADOR, que ahora aparece, considero adecua- «lo remitimos a sus antececentes. Hace més de cuatro décadas que el folklore afroperiano febandonando ura marcada trayectoria decreciente, read un ntral viaje hacla la época de efervescente divulgacion que fm vivimos. Muchas expresiones culturales del negro y su Inwtizaje, foecidas a fines del Vireinato y comienzos de la publica, se hallaban a mitad del siglo XX en el momento fli de un proceso de agostamiento, El haber liberado a “slgunos wspectos de nuestra misica y danza tradicionales de fla hacia la disolucién ha sido posible gracias a la in restitucién de danzas perdidas como el Landé, el tle puso y corograias casi extinguidos como en la ulacion ale Festejo, la Zamacueca y el Ings, entre ofas, 1990 elo un logro personal de Victoria ‘oy estos ports son materia para los estudiosos delarte, tesle uno perpectiva historica —mas alla de colaterales ‘slong comrerciales— las manifestacones de una mayoria de negros y mestiaos de negro que hoy canta, baa y se express ‘nuevamente, son un saldo més que posivo. Después de pasearexitosamente por el mundo las danzos ce nuestra Costa, Sietay eeja de Selva, driglendo al Conjunto Nacional de Folklore en los aos setenta, Victoria se dedies ‘lempo completo a la doceneia, as fue como e! Descubrimiento 'y Desarrollo det Ritmo Interior se dio a conocer desde 1982 en lia Universidad de Camesie Mellon. Fallando las titimas dos décadas de los escenarios nacional, no es de extranar pues, que para las generaciones ‘otuales, el nombre de Vitoria Santa Cruz sea en el mejor de los casos una leyenda. in este eontexto aparece ahora la dikima produecién de Victoria, esta vez no entre marquesinas y candles, sino desde la austerided de la palabra. Para quienes conocieron su obra, para quienes atin hoy le reclaman nuevos logros artisticos, la apariclén de este libro ‘puede ser gratificante, RITMO: EL. ETERNO ORGANIZADOR, fs un fexto que devela el pensamiento de Vietoria Santa Cruz hhasta donde le es posible ala palabra escrita, Pare quienes trabejaron directamente bajo su direccién, cade comentario ceda telexiSn, pods recordaries que en la danza, e canto y el tarle, nada es gratuita, Quiones heyan recibido indiectamente In infuencia dancstica de Victoria, tal ver puedan saber ahora qué es lo que han estado haciendo todo este tiempo y ‘encuentven aqut el pertinente correlato, RITMO: EL ETERNO ORGANIZADOR, es la expresion. coneapitial de la autora, a cuya luz no s6lo se resemantiza et devenir de su propia obra, sino que se delinean sus actividades actuales. Bajo los princinios de “Salud, Equilibrio, Ritmo" Vietoria proyecta su planteamiento a diversas esferes del quehacer hurniano, Por ello es significative que la aparicién de este texto testé acomparada for opiniones de destecndos representantes de la vida cultural de nuestro pais. Agradecemos los acuciosos Comentarios del historiador Nelson Manrique, las vividas feferencias a la misica del compositor Edgar Valearce y las tilas destacando confiontacion y aperture del diector de teatro Jorge Chiarela. ‘Agradecemos esimismo a la profesora norteamenicana Susan Polansky) miembro de Ia Facultad de Lenguas Modernas de la Universidad de Carnegie Mellon, por su culdada traduecién al inglés que hace posible esta edicibn Finalmente, agradecemos a PETROPERO, por su apoyo, (que consttuye un inmejorable marco pera esta publicacién. Octavio Santa Cruz U. ctoria Santa Cruz Gamatra es un personaje pax: matic en la hislora peruana de la segunda mitad del silo XX. Proviene de una familia de artistas que ha prochucidlo algunos de los apertes més siqnifcativas para la revalorizacion tle a vertiente atoperuana de la cultura nacional. ‘Alolargode su existenca, Victoria hatenide que enfrentar Iniiliples obstéculos por su eondicion de negra y de mujer, y ov vivir en una sociedad profundamente patiarcal y racista, {somo ol Port oligarico, Ela ha sabido, sin embargo, convert listaculos en peldatos para su superacién como artista y jo persona. Lejos de envenenarsu vida con todo lo negative fe quiseron contamina, encontrd en las pruebas que que aftontar, ol camino para descubrir que las esructuras femincny spent nen au ofgen en stuacones haven d padows, ‘ilo, a soparacién entre hombres v hos y olmas estén internamente escindidos. Es la fu dle inwograr arménicamente lo que constituye el Jos inivicuos fo que produce la escisién entre los He la humanidad, De alli que no hay cambio posible ‘os eruplace por la ansformacién propia, personal airontar ‘jo ayuallo que lo escinde y que se llmenta de nuestios ‘= some ell dice: “et enemigo vive en casa. ne i a a soles cb Poles naO® Se aso rl ee ¥en 0 er hh 7 aay garnet pr pi ran ae MNS cans 2 twos care", mk tan tei ren rrp varie brs ers en gran seein Seas age 9 SS Le gy oan aecntn eet del patie ean eres: i campos, exe ets gu concise 2 ae ees espera recon» Tt in eo pra wr dees sa ee renin pene TS Bac one dm an pace Paleo ea densa mates Be pen ee in que ear ono rman cl at haces ass, in pare ese, ar ve HO deb ua port ed de ee combi ‘giestiquada por Ta rica ‘cosecha que ha aportado, y sigte a or aa See ON For nu abajo no se a iad 0 wecuperacicn 36 b ising svopemanna iin na 9 prasertacio® ST eerie para vida a appaldne de tet Oe We oo Teron las de Europa y Gel tose let thal Ella, Babiendo ganedo ya un mene Hein it produecién arstica, aproveche lt ‘oportunidad que le brindé una beca del gobiemo franeds para Gatudiar en LUniversité du Teaire des Nationes y LEcole ‘Superieure d'estuces Choregrophiques, en Paris. A su regres Se Francia, convacs a decenas de personas negras, muchas de fae euales ho tenian ninguna formacién ni experiencia como ballarines ni como actores, para preporatlas. Con ellas Hews el ‘ane afoperuano a una nueva dimensién de calidad, Revel6 tn ese empefo, junto con el formidable empuje que le tecongcen tos y royanos, una capacided extraordinatia como tmaesta, desplegando una labor que literalmente cambié a viel tle quienes fueron tocados por alla, abriendo el camino a fos brilantes logros de los grupos musicales y de danza que vondrian después, que han dado una vision renoveda del Tinivers cultural negro hasta entonces casi desconocido, y que ton ef ternpo ha influido decsivamente en los cambios cue ha ferperimentado la musica erilla costeia, cuyo impacto sigue sinlinlose hoy en dia. Vino después su nombramiento como fundadora y sivectora de} Conjunto Nacional de Folelore, Vietoria convocs Thisicos y profesores de danza de las diferentes regiones de Ieito pats; aquellos que habian vivido una tradicién. El jjait: Nacional de Folelore lew el arte peruano por el lo, con un enorme éxit, tanto de recepeién de! pico, to de Ia cia espezalzada, Joclos estos logros culminaron en tuna enitosa carrera en ocencis universitaria en Estados Unidos, cuando fue jnila protesora de la prestigiosa universidad Camegie \ lonle ensei6 alrededor de dos décadas, | ogo de somejante tayectoria Victoria Santa Cruz pudo fe pila por un eSnedo retro, pero esta alternativa no va Hi jponainent Sespecho que tras suielrenable impulse hl alo mds profunde que sa evidente dinamisrno. ‘oy nulls obstéculos aprenclio que no se trata de 18 ‘yumanided. oni vida—er as fo se velroncon catia Simneanas, con cOsmie aba expen ¥ Or SHE ato comin, fe Se a tora por burnanes tonne ss Me toyen dis 6 ata ren concn, Esch at ace Vitoria et Shorea expeniencias ¥ 32 Eta proposcén podkia ser suscta lines por Enea oO pos taba, que enheara econ ene Sg 6 Pe, Bet an dato presorien, ue infleare expe i fratuealaza del movimiento. ‘Vitoria he retomado al Peri para emprendt in mass 8 blocs proyedo, Ela es coherents can 1o ave erecta 5 a To eon td, con un. senca genera eS trem que sone resuliado dl trabajo de todo we, vida, hates, saa logda on exe ripteumpo Ghee Ports def fades que nos entre en ete brows y sutancr Jotlo. Verdades que estan respaldedas por un incansable Tei aa que Hee por norte ayudamos a et més NN te de que clertas cosas no pueder Ser mperfectamente por el lenguaje. A esta propos tomo a la accion yipertadas. Mido ana el cuerpo mediante a acicn, pares ce faos que tscienden Iegamente el mando 15 eaten lt de ritmo como “ordenamiento ‘del movimiento’ subace enlos coneeptos del “Orden Supefiorcausa y consecuencia de toda vide", expucstos Por ‘Vitoria Sani Cruz en su libro Ritmo: El etemo organizodbr. Bl tono sentencioso de este excelente planteamiento flo~ sélico parte de una profunda experiencia vital ~..n0 me he pete tnitido —afema Ia autora— plasmer uma sola palabra que no trav sido sentda y vivda”y, porte también, de una dramatica reflexion quela Leva a propuesta singolaes fescinantes,crien- fadas ellas a repensar sobre la importancia que el hacer y la ‘oecdn tienen sobre la vida eomo escula fmemplazable para el ‘prendizaje desde uno mismo. Victoria Sarta Cruz, advierte al lector, que “puede sor: prender no enconirar en est Ubro el material deseado a ser Vieio de fo que se conoce como disciplinas artistcas", pero, Contradamente alo que ella afirma ("tiene otra dirccién..”, Gostiene), exeemos que su aporte vivencial da suficiente mate tial y ae revela como tnico camino en la conoepeién risnica del quchacer artisic. ‘Deberos esclarecery diferencia, comollo propone Edgar Willems, el gran teérco del rtmo musical, que tanto la rfimiea, Gencia de las formas, como la méirica, medio intelectual de (nedicidn, se enctonean y devienen del concepto de ritmo, 7 fuente de vida, “el etemo organizacor y causa del Oreen Supe- ‘como sostiene Vietorla Santa Cru. Solo ast, entendiendo esta ileroncias, “el artista —afirna J autora— lejos de quedar atrapado en la forma ..egaré a adquitr el nivel de conciencia que lo transformara” y ast ial encuentro de “la fuerza interna que gula al hombre para fexpresarse”, pueste que, y aqui rept sus propias palabras: “Jpuede un profesor 0 profesora gular @ su alumno sin haber cexperimentado un proceso interior que le permita detectar el corigen dal conilicto que le pide la comunicacién entre ambos? ‘Mucho queda por comentar acerca de las reflexiones flosoficas de Victoria Santa Cruz sobre las cultures primitivas, sobre el foliore, ese mundo “prenado de expresiones que nes dice de una aneja sabiduria’, sobre las equivocos distancios tire lo denominado folkiore y lo eultoy,finalmente, sobre las cliseplinas axtsticas y sobre el universe personal, que incluye ‘su compromiso con la reforma de los medios educativos cexisentes. ‘Cuando Victoria Santa Cruz recuerda que “orientada por ‘sia intuicién y desde una memoria ancestral (Atica) concc: e! ‘sabor del silencio", inevitablemente irrumpen en mi mente rellexiones anélogas en relaci6n ala propia memoria ancestral {el Collao, e aiplano punefo), es deci, brotando de aquelia memoria que me permite proclamar, con orgullo, que YO también concero e! silencio, el ritmo interior de mi paisaje, de mis certos y lagos, de mi gente y del indémito espinta axmmara, Gracias Vitoria por ayudarme a reencontrarnos en los caminos del arte y dela vida, Encan Vackice, 18 [r1 24 de febrero de 1980, el Dominical de EI [= Comercio, diario para el que yo trabajaba, publics tuna entrevisa que le hice a Victoria Santa Cruz a propésito del testreno de su especiéculo Negro es mi color con su grupo “Teatro y Danzas Negros del Peni. Era también su adiés por unos aos a ruesto pas, pues sus invesligaciones sobre folklore xy danzas necesitaban desarrolasse va en nivaes mas amplos: América, Europa... ¥ Han transcurtido veintidés anos y hoy Victoria presen ‘un magnifico Ubro. Impostble no relacionallo con lo que en ‘aquela oportunidad dedaré. En ese momento, estaba a punto de Iniciar un anunciado retomo a sus rafces para encontrar al Hombre y habla asumido la certidumbre de que su rol de irectorade espectéetlos rtsticosle quedaba corto, “Simimeta hubiera sido lograr una agrupacién de mifsica y danza con una ‘oxquista calidad artisica —decla—, va esterfa satisfecha, Pero ‘mi bdsqueda va mis al ‘Con esa conviccién de rico sabor negro que tiene para decir las cosas, acaraba de inmediato: “Pare mi, arte implica {que el hombre (con mintscula) se encuenire con el Hombre {con mayiscula); una vez que lo ha enconisado, el hombre es ya una obra de arte”. Y agregaba que habia comenzado a comprender que las dsciplinasartstcas no estaban curpliendo 19 som la mistn paral ual hsblon nacido: el hombre eta a cor peel ate, El arte debe estar al serio dal hombre ‘Los espectdeulos de Vielora siempre hon causado 9So7¥- ‘po, Surstmo penetronte, su variedad, clot y literals corset bro, Su. Tpundatcas Gesarmaban als piniadoy fo des sees og emoclon, El pili quedaba unido eh sve argperdo una propuesta que lo haca creer pep Poses earn soy, da extracrdinaia post en escana, no ea 0 Ne os imax con los que Victota presantabs ol emo Como poder cosmico y eterno organizaor ‘in embargo, su bisqueda iba més als de un espectioul exquitto, En ese importante lagado que ros cree comme 2 ei Ierearn a comprenson 1 que Pa ene ae ty oe comin qe aL escenario va N0 Son $9 Co cas, sno noscucr, coda uno de noeobs en MUESTe ta da csiana, nos aa de neceidad de rebSetis Pri er nuoctuatdad que trenza rosa capacidad co de crmprender dela escendena de encanta est orgnion i eras de xa recaniided que nos divide, F. cone reencenra el eabn que nos conec. ss so 5 Bae oe tara unidad, et orden, I paz, o Placer de vivc come eres sodales y supertores...coma obra de a2, mo: El eterno organizador os wn Wor fescinanie, 2 cabesen se permanente eonsutay uso recordatonio, Nos eres cabecra de Prosnte, que es donde fnalmente esa0s, PY Seana pel futuro son un jercco de rosto iilec a Pam ia aq, chor, en exe instante en que Usted 8 Tran esa palabra, no en fa cue eyo ma ae no en le ere ped doops. Vii coienaente en elas 0 lade: eect mes es fas Ge presente (de reser) nos SAS amorerlo que el presente nos entrega. No apioamos "ee co ead de atencin, porque no estamos. Y ante nuestro Pro pio fracaso decimnos errar es human. “Pero echarle Ia culpa a otro es més humano tedevia” grega el femoso grupo hurnorsta Les Luthier “El enemigo esta en casa’, acusa Victoria “El hombre es a suma de sus actos’, sentencia Sart. i pues. Es nusra responsabilidad, Peo abet imo para recordémosa, Puede tebién que en algunos pass, el lector no ane eeu lg dave qu lH nes propons «Pr Inds eueos que se hagan,runea la dexcripcén Meraria po- dha spt lo que nes dala experiencia, Basa, compere a Chenin del aco nnoroso ean la dasctpcon més pevieca y oatea dal mimo ara comprender la enorme cferenia. El Fino es eile lo pode deeb, eto, on ec tid matorata, ah els nota de fs ms andes maes- fos dela sien pao To que no se puede roger es ee suing, tia flr que pone el inet. Por eso, no debemos ida ci ee roo et vo edn gu er hrgo, ela dave para aera a, la cara del ar Tae, ebro: hacer Ea en novos encores cn eros mines yreconoceros en une sla denidad soil ecorda los propSstot de Vivi hace veins aos wi yi cosirotalos or les halos que ho reTomos, nes permite itera enension de au eneega yf valloso que es ara ents ge os plese en exten. Latvia se ulsba Br als ae Vioris Negr es m color, concua es *Vioia sigue buscando Sus resultados son sorerender- tes. Es ena, dee “que trabaa come nese”. Aor its ol Ab Gor indagar en ss acs, quis saber cul sem ena in rer, ui neni at loa So tenon para asl poder gar a conciendia ! iMietorial ee once Chana Keocen a umario Iniroduecién Capito imo: Elaran organizador Capitulo I: Ritmo: Un nivel equllbeiotransicrmacisn ‘Capitulo it Ritmo: Afinando el cuerpo fisico CCalidades de Hacer Calidads de Salud ‘Calidades, para llegar a Ser Capitulo IV: ‘Aquello que se denomina folklore Capitulo Vi La anitnia que es preciso enfrenter 25, 29 43 45 45 45 59. 5 ntroducci6n Alexcribi este libro, proceso de vivencias experimentadas ‘lo largo de mi vida; confeso que ne me he pormitdo plasmar luna sola palabra que no haya sido sent, vivida Los seres humanos podemes encontrar la misma verdad, pero el camino, la manera de lagar a ela, no se repite nunca, ‘Sibion os certo que la verdad que podamos descubit, es personal; s se ahonda en ella, si se profundiza, deviene en: la verdad. Ené dicho: “Las verdadies se reconocen como tales porque pueden albergar ots verdad". Puede sorprender no encontrar en este libro el material deseado, a quien espera continuar desarrollando e innovando fen el campo del ritmo, a servicio de lo que se conoce coma discplinas arises. 25 Ro gLemnacuaeen ate trabajo que oon gran respeto me atrevo a ofrecer, tiene otra dreccién Invita a depositar una eonianza en lo que puede llegar 2 ser, una experiencia profunds, en un medio tan a nucsio Sit vee la vida cofidiana, 2Como? Mediante las oportunidades dros instante a instante nos ofrece esa vida cotiana, ‘on Teeuentemente minimizada porque tenemos, siempre, aloo “ms importante” que hacer. ‘Si pudiéramos discemir que, el hacer y sus respectvas calidades, es fundamental ra. descubrit fa accén, comprar, SRromes,orginicamente, que: la aclén, por inciarse desde el ‘eros del aer humano, tiene la capacidad de transformar, de cequilbrar. ‘Cuando dicha eonexion no se ha establecida, maestro hacer es mecénico, No se rerueva, ¥, por fo mismo, no integra sino aoumula-y divide, ‘La mayoria de los problemas que nos acosan en la viday ‘ienen origen en lo mecdnico de nuesxo hacer. Es lempo ya aeuctoctag el rol que juega of obstaculo a finde que fa cvision {) aus consecuencies —habitos y asoriaciones— cesen de Tuctigancs, Asurnamos la responsabilidad que nos compete sn tamara quién euipar, descubriendo asf que el enemigo vive ‘en casa, dentro de nosotros mismos. @Por qué no damos importanda a lo mecinion que en nogotros se alojn? dBnacaso porque lo mecérico nos gobiera yo tenemos Ja voluntad para erracicalo? Qué es volontad? 2Es acaso un nivel de orden y Por ‘end, un nivel de eoncencia? Lo mecénico no es penetrado por la palabra. No sente, re coneeta,y, par lo mimo: divide. eric Traneformar, 23 una de las claves de el orden Si ereemos que existe un Orden Superior —causa ¥ ‘onsecuendia de tcda vida— la posiildad de reencontrarlo, saliendo ast de la divisién que nos aprisiona; también existe, puos somos parte de ese Orden. [No tengo la pretensién de explicar lo inexplicable, lo que slo se alearza a raves de niveles de experiencis, dentso de lelerminados procesos de evolucion. Pero, s bien es ero, que cexperiencias no se repiten nunca de la misma manera; el ‘aporte sincere de los que hemos recorrido un largo camino, tune ayuamor cas conepes, eames dlispuestos a Vive la nueva experiencia, Miinterés reside en compartilo que vengo descubriendo, lestle muy temprana edad, desde una intuicién que, al it rlcanzando niveles de conciencia, descubre verdades que ‘considera ha llegico el mamento de intercarmbiar, de compart. ‘Si compartir implica coruniear, la elacién entre com hieador y comunicado deberfa guardar, siempre, esta con- ‘leis: ‘Activo-pasivo qulen comunica, y, Pasivo-activo quien recibe la comunicacién. Aprendiendo ambos, qué es lo que propieia el acercemiento en este compartir. Aprendiendo a tmcontrar la conexi6n con al que propone, permitiendo que se porhizca la quimica de a transformacién entre ambos Esta es una de las leyesritmicas que ali siendo exper sentadas, nos iré dando el eabor inconfundlible de la unided, tinidad que hemos perdido por causa de una antiquisima des- wonexi6n. Los elementos para devenir unidad, viven en cada uno tle nosotros. Nos abe pues la responsabilidad de recuperaros: ‘conectindonos... La conexién es otra cave del ritmo, a Rive Bacon Inviloentonces a O-poner, lo que se juzgue necesario a fin de aproximarnos en esta posiiidad de acercamiento, sin ‘exer en ines teacclones, Esta "O" de o-poner, podiia ser el ‘ciculo que, habiéndose cumplido un ciclo, debe abriee para ‘entrar en otto nivel de proceso. De no set ast, sexia una Imposicién. Si Orden implica Jerarquia, Conexién, Accién; es indispensable detectar el porqué de nuestras encamizadas reacciones que nos alejan, cada vez més, de el principio La accién integra, La reacci6n desiniegra, multiplica, acumula. divide. Sabomos que estamos divididos. Cada vez es més evi- deat el consiatar —al margen de divsiones sociales, raciales, ©, econdmicas—, que navegamas en un ooéano de especiais: tas y de especialidades, sin encontrar Ja columna vertebral de Ia intagracién. Esta no se realizaré con el oo, mientrasno haya ocurido, ‘primero, dent de uno mismo. [No hay revoluciin sin evolucion y ésta se gest al interior de cada uno de nosotos Re-encontrar el eslab6n que conecte y restablozca la Greulacién del fujo vite, indispensable en la unién del hombre ‘con el Hombre y el Orden Superior, es la Tarea. ‘Si enfrentamos este noble compromisa, épodtia ser éste, cabo de la hebra que nos sacara del enredo? .. Si, salgamos del enredo entrando en el siamo. Capitulo I | ae El organizador Taco se est confinement haciendo, ensformando, neste deverin, hay un ritmo. EL Rio, el emo eigantzador, consaeuereta y causa del (Oxéen Superior, lene In capaci’ de esiablecer una eeleci6n ene fuerzas opuestas nor lo tanta, components idispensa tes de toda undad. La unidad oa confermad de des poles acta y pas to. Esia polaidad provecal ensién sitmica justo, deviniendo fos opvestes, al trareformorse, en un determinado nivel de Unidad. Siondo, cada Unidad, una estructura dente del a Desc a pluraldad, deed o desorden, va orgarizandose fa ida, a tawds del eecimiento de nuevas undlades que nunce Scio fe und tene io inteligoncia de integer unkdadies ‘fines, dando nacimtante 2 cbos nivel de jrerquls ste continuo devenis es acion, es rexente, 9. nada ex truvio puede enter en ! eterno deven. S'la unin no se cumple en 6 Htmico memento, 1s le sién ee data doviniendo en ce-accien. Sepécanse los compo: henies que pioducifan lo calidad organic por acm, por Sesconovon, con rechazadoe po I astra a (Gus es lo que nos impide enkenar nuestas reacciones eseubrendo de qué extn hachas? Que experiencia nos deja la w-aceiin..? ¢Es posible jugar a los demas desde nesta conic? Con se-acciin no hay experiencia. La expetioncia tone 1 Sabor dol saber orgirico que revela, tanto el valor de logrado en el intenta, camo lo que enciera el no haberle logrado, De al que, en a expeiiercia no hay kacss, fo 9 acaso al conscimianto una gran sanexige? No 9 ecow el conocimienia un nivel de tnidad? Sisomos partede un Orden Supt sn nesta dmc txste “ater tgs pa conan de er Unaspecio de exe orden: fo que Dron acon or secoperae la rtmico tension de in unidn. ms Soy el cone de Indias de un proceso en el que conaillo testigo del proceso, vegan un inporiaile ro La ntutcn, me teva afrman esa del set humano {la base del conocmienta Oriontada por esta intuicién y desde una memoria ‘ences, (Aftica) eonoct el sabor dela conexién, el sabor del Senco. At alanasndo ctios niveles de conciencia, wencontié profundas simples verdades, rampiondo asocaciones ue confundlan Is ead. Al cintinuar ahondando — lo large dem vido— en las fomidebles bases vtmicas heredads, estas me reveleron, con |a clandad de lo organico, que, no obstente alicanas, son SeharoW la conexién que nos unis al Orden. 5 ha distostonado Io joaraia, epareckendo “poder 08" y “debiles, milanaros o indigentes, 2 iN so cra, por un instante, que le sluciin va digi cfitar alos ico! Ne! Deseo enfatizar que, send indlapensable, en el orden y seaimenta de toda vida, Is juste tonzon ene el aco ¥ el pasvo, ene el mas y el menos: cuonda esta perde su ritmo, se Glan las pares, ya estancare aparece clencoso ia ausanca ue ton doscaras de la misma meneda por rip dl prncesa, que 3¢ ha roto la conexién wealmente? Es aeaso uno suerte de Hiproi la gue nos impde perc la weaklac? ‘Donde enconat la respite? ‘Si no esumimes nuestro compromise, descubrendo la avecn, no ablendremos respassta Le accidin es presente, Is e-ecion es pasado Scio en sven hay renovacen y do esta ronovacon Suge la pregunta que resbie la inmediata respueste, dando pasa a fa rueva faldad de acién ‘i gramos en redo sonfanddos en habtoey asco: clones, ventateros pregunlas que. por ro maces de la acin, no cotendiai west Na es desde el ntelecta aaa qu se ema en acciin Vamos hacia el efi 2000 y, patecita que se estin cum plande ls atmos efectos do la diasion que nos separa, co Sus Innumerebles mscaras,induyereo las de “Desanellados 9 Sbderorolsdes,o, En vias de decane ‘Sol hombre esis clitdido, sx hacer 6 tambien did do fagmentada Cada uno de nexotrs representa una parie del TODO. ‘ialyjomos pues la pare que nos compote y eseubramos EL. ‘TODO, al emipe que ceaiamce LA PARTE, ‘CRECED Y MULTIPLICAGS".. fue dicho, para, nos estamos mulipicando sin creer a | itmo: Un nivel PR 5 equilibrio- transformacién Lo que tan afanosamente buscamos, desde tiempos 1a notes para salir de Ia trampa que nos consume est, paredi= ‘camente, mas cerca de lo que pocriames imaginar, ya que vive alintriar de cada uno de nosotvas, Por estar tan habituados a aceptarinterpretaciones aneli- teas, no nos pexcalamos de la enorme distancla que —durante siglo y generaciones— hemes puesto ent lo real y lo que ha sido distorsonado. La division, con sus inequivocas sefales de degeneraci6n, continuamente nos invita @ hacer un alto, y, reflexionar...Dos- afortunadamente todo aquello pareciera no Importamnos. Por ‘el contaro, fldamos de “Ingenuo, felilorca, simple, 0, utopis- 1a’, a qulen hace alusion a dichas seals. Y, se continda a una velocidad dslocada, buscando soluciones para salir del labo- info. Cada nueva solucién obstruyendo atin mas la ansiada sala, pues, el socran no es salir sino entrar La barrera més dif! de franquear, por esiar hecha de hbitos y de asociaciones a los que estamos afenados, es el primer obstaculo a enftentar. {No romperla ni cubritla con jusificaciones racionales! sla mascara que hay que hacer caer pare descubrir e rico material, por siglos acurulado, el tico material que es pre= eso fransformar, vo BLerscen nsec La primera victorla a lograr implica comprender, ovgénicamente, que las viclorias reales son intemas y por 10 ‘mismo, no se adquieren extrpando el obstaculo sino convit- fiéndolo, transformndoto. val arera, lo que esconde y la victoria, somos narotros sismos. No olvidar que el conficto esta hecho —aparte de la ‘arge personal — de una afigja herencia adoptada, cultural y familia. Por desconocer la causa de esta carga el hombre sigue ‘grando en redondo, magnificéndola, hurgando en consecen- las, es decir, contribuyendo a la aculacion. *S1INO PUEDES CON TU ENEMIGO, UNETE A EL’ Cito este proverbio porque nos esta orientando hacia algo profunde. aQuién es el enemigo? No vive acaso el enemigo en casa? IPues eniremos en alla! iNo olvidar que somos los duerios de casa iDesalojemos al extratio! “Deselojrio? dPor que? éNo es ese extraio parte de la aludida barera? ‘Transformarlo ela davel.. Sin embargo, esta clave no funciona desde el exterior. Que os lo que nos impide entrar? De acuerdo a lo que vay deseubriend, ereer es creat ¥ cxwar es creat, Imposible crear sin creer y viceversa. FExte creercrear, supeditado esta ala ley de la conexién y Jéta no se adquiere desde fuera pues no es la informacién le que coneda, Fa Ohno Tae No hay conexién sin mutacl6n, no hay mutacién sia onwersidn, no hay conversion sin acciin, no hay accion sin timo. Todo esto supore sues nivel de ritmo, siendoel campo tle atl fa vida eotdiana. Aprender, através del hacer de davio vii, es reeneontrar el conocimiento que ninguna escuela puede proporcionar, es vloulbaia ravésdela vivencia dethaoay,elsabor de la quiica {Jel estade animivo. Esa calidad especial, consecuencia del hacer tlesde el interior hacia el exterior, propiciaré las conexiones lines, INO hay akquimia sin fuego! Por la diferencia existente entre cada ser humano, la xperiencia individual Gene caracteristicas propins que no tween esablecerse mediante métodos anaitcos. Es predso Mheordar que el andlisis se incia cuando la accion cesa. En acein, los instants orgénicos, eveladores de aspectos lel intemo proeeso no pueden medirse desde el tempo del rue exterior. ‘Al insinuarse, al pereibinse las cadades de la accién, o iicemmimignto y el interés dejan de ser palabras racionales ‘loviniendo en una suerte de voluntod-eompramiso, indicio lel proceso de acercamiento hacia el orden. ‘A esta voluntad-compromiso no la atee, no la excitalo «veda cour despus, Ese “después’ noeiste enn accién. ‘Comniinmente, nos provectamos deste el pasado, y, ds- de “all evocamos un flso futuro, Esto es re-aecién. Sie des- onoce fl Presente, no puede haber futuro. Los ezages de tn sabio conocimienta, cuando conectado eduvo el hombre eon el Hombre yel Orden Superior, subsisten inven niestros dias, escondidos en ls tradiiones y costurbres tle puebios de los lifeentes paises del mundo. 9 nccBLmerooKeoeeot La ruptura del hombre con el Orden Superior, deja una extrafa divisidn apareciondo das extremos que podrian calicarse como: Las intrincadas complicaciones existentes en cada exte70 nos dicen claramente que, roto el equirio, son las dos caras dela misma moneda. En una, la accleracién, la tendencia a develar un “miste= rose futur, impulsa al hombre, cada vez més pligrosament; Bdepender de la maquina deviniendo, pauiatinamente, un ‘udranjero en su propio cuerpo y en lo que consiuye su cam: po de batalla: la vide cotdiana, [En el otro extrem, una riquisima tradiciin, estancada, consume a ese hombre quien se debate ene la supersicion y Ja indigencia. Como restablecer ol equlibrio que eompense e! exces \yla ausencia propicand asta vital comunioacion y reunion? ‘Solo una honesta buena voluniad de tos hombres de ‘ambos dvidides entemos podria lograr esa suerte de milogro. Desde una intuicién-conccimiento existente en el ser humana, peribi6 és, desde tiempos remotos, la fuer interna (que lo habitaba, Fuerza que lo uid a expresarse, a. desorrlie aie es de medios, de formas, tales comola artesania, Iarnsica, l canto, a danza, la poesia, el tear tos medios posibiitarfan el crecimiento de Ia inticién, deviniendo on niveles de conciencia. Pudiendo asf penetrer Jos eutles cifeventes aspectos de la aventura vido. ‘Mientras en unas cultures, con ol comer del tempo el medio ‘ce convitid en meta, perdiéndose automaticamente el punto de ‘aria; er otas, el exizneaitent,eonsecuencia de oro po de Unis, rompe igualmente a indispensable conexion. 0 Es preciso recupererla. Recuporay ese cordén umbilical ve nos une @ vibraciones intemas. Todos y cada uno de fotos debemos laborar code a cado para conseguitlo. Debemos reencontrar aquel eslabén por ser el principio ie el principio. Descubrir ese mundo interno en donde todo, absolute: monte todo —podamos percibilo o no— es un nivel de inte: Tinencia'y por ende de vide que, para subsisir necesita de slimente. “Todo lo que estemos haclende necesita de una presencia. Nata nada iris deie ‘el momento en que uno ests ‘nvolucrado. Un especial estado animico, un bien estar; generard wna imica-ibracion que alimentaré la vida ntema que nos habits \) que, a fa ver, esia reciproca conexién iri afinando @ quien vaperimenta lo que es vivir un proceso. Un proceso que no se epics. ‘Cuando empezamoe a internalzar experimentando este fonémeno, poderos discerit la iferencia abismal que existe ceire “sabe racionalmenta” y vivitio orgénicamente. La Necesidad y la Evolucién estén inimamente conecta- las: "No solo de pan vive el hombre” El ser humano al ir afinando su intuicion (esto debe Iniciarse desde que tiene la posibildad de comprende), al sleanzar oftos nivelesde concienca,cebe, mediante la voluntad {jue va enstalizindose; educar, gular st cuerpo ffsico no permitiendo se extravie 2erastrado por falsas necesidades que Jo levaréin ala dispersion. La real necesitad no se impone, De hacerlo, perderta su inteligencia de coneciay, alrofiando su faculiad ritmica de renovacién. a ine: remoenaeeaact En la pirdmide de la evolucion del ser humano, el cuerpo fisico, por encerrar espocticos sacretos, viene a ser el primer ppeldaho que hay que fanquear para deveni en la unided que todavia no somes. ‘Sin cimientos, sin base, el conoeimiento de un superior nivel, que posteriormente alearariamos, no puede realizarse 3 itmo: & inando el cuerpo fisico 2 mide dela evs Sica por ctr eeci as hey ave toa in base, &l eonccimieno de un teronmenteelcarzaramos, no puede ves ys Afinando el | cuerpo fisico | 3 6 (Caldedes de Hacer - Catdades de Salud - Caldades pate aor 8 Ser Tiempo . pda doscubrio a raués de mi hoc Espacio. emcieza en mi cuerpo fico. Comorender implica inci, yen ol cSAigp dela vida I {eror loo sare posve el ta la capacided de inteigencia integarters sen In prdetia dat hacer que se va axquitiondo ta serablidad de conectarse consiga mismo, erpezando a see fonstente Gel pacer aue corllve la quimice del. Bien-estr. foe benestor que, por l mama conesign, es ammonoso y no ceuboraite Ini ser que para llegar certs clades ce hacer, hay que haber comprendide, que es rospoesabilidad, qui es Node, absclutamete nadie, puede quite al ser human lo foaled de relaconars> consign msm y si hacer. Es el crore quien pore el obsdcule, lidando que todo pueda sucederle, cumple un rol: crecer, es deci, “Trarsforma las condiciones externes, es el principio de la conenion yeansionmscien dastmismo Er su hacer homie transforma lo cue hace y va send, a st wer. a haves de oy comprensign, nanslormate. ontario alo que puada imagnarse, dicha tanstorms. ‘6, liga ost a la sok Exislen todavio, en lgunes pueblos de diferentes paises el mundo. cierios cares que passen un aspedto del concei ‘mierco, come rerago deo cue fo a exkura organic Supe. ron encontor ure relacin en la ect frente al hace: la ate sania, b mutsea, of care, la danea. ef teak, y centaron este concemionta. en a std Esincetblemente interesante e costa, tbign, cdo ono de las culiras as que ze tilda de infxones 0 primi vas, es teres ro seraren dela vide cotdlena, aqpelo que en calluras denominadas evalucionades, se conoce coro disci plnas artistas, Conectandose su cuerpo fisica, guiado por una Snluicldn, este hombre penetra en su hacer distutindolo, senamerie, x. descubriende el artesana que en si intrior ‘ue, Puclondo peretr os matises de I gue implica: ahora, FL cuerpo tisco, por estar penetrado de una fuerza _speror, que no pevientze l plane fsicortemeste; a oiner ediarto une especial actu del ger human, fente 2 5 ua, ‘a adquirerdo sutles caldades, hast cevenit ol rstumenio an, 6 Servkio dl hombre. Sin insrumente musical afinada emite al zertocada el Jumtoreetendo sonide el eer humana, a nares euemo fio, ind sensblizéndose, pusiendo, recién enionces, vibter v ser penaodo en [aslo beacon ronda. de f palabra Acordes acid torte ala vida y dosdelas caidados de su hace oreinico. cd comprendiendo que cadaconexién dento del proces, le parmitré sdquiir una eandad que no temina runes. Est es event Conateta, rgénicamente- el Sabor de la accin, detec tanda, por lo mismo. a e-acci, cusas sefeles sein dads for su wsttumente, cuerpo fica es deci, males, inconod ted, mquend, angusta y aun dolor nor sator desde ot pass te hacia ol funto, oMidando ibrar en presente. Raccnoce fde.al ava ecuperad su Nenestr, deacubilerda ast can Fe pro est el hacer a Slut Es por desconociniento del sober de la solid que nos ppereatamos de no estar sanos, s6lo cuando estamos ye erfermos ‘i, tareformantlo lo que hace y wanklormandese a 5 meme, va el aresan devinienda ctosana, peaparendo ss ‘amino y, lejos de quel attepado en Informa. enlo-que es ‘tio un medio, legnr 9 adquitic ol ive de conciencia que l ranformar Si pescvera). en el hombre de conacimienta: [No cbtarte la raptura del hombre con ot Hembree Orden Superior, impide la correlacon de conexiones, v. irelacién del fa itl me arevc abrmer que eis, todave, tlas mencionaies cultures, un germen de amoniasusseetbe de ser reieatado, reiniléndose as el proeosa,estancada. La clave pava re-onconttt la aceiOn, ln bora Hi, sin dla elg.na, una aire dasfeackin Giendo ‘acu la palabra “Folblore”. Saber del suebo. Sabencs da uso Sevoraivo que ve ecosturbre @ dor al devo fleece, es dec, le pueblenna, Inger, pinloreo, ” Nos estamos ajando, a tal extemo, dé punio de paitida Que va, en algunos pases, se empiaza Ia do flkiorizo, por ‘extavaencis Si pueblo se asocia con, hombre menos culto © ecididarente inculta: 2no seria entonces mas jusia Is efinickin: Conocimiemo dal hombre en un aspecto de s provese de eveluckin? oxigen on ang yok concen ‘eet din sea” Fenda ea Hore Ida 0 uno cei, pre, en tn pep, se sole ton en fa vida y como parte de la misma, " Necesdad.Compromiae, imveneable del proceso de evoluciin del hombre, cuarda cancetade eskivo enn La Vida y Orden Supetior para, a nas de estos medics, calvary desanolar ese germen de armonia que en su interior vu, entrant en sf msmoysatendo dela temaetiempo, No son puss hablldades aisladas cue se aprenden ‘edteenamente ‘Son los hitos que continuarén siendo tanslomados por ‘neraciones pestriores —desopavecienco unosy apereceno ios de acuetcio a sus respactves procesos de evelucn, hesta que e! hombre deverga la unidad, que todavia no es (Cae entonces Ia preguria: 2S culira deriva de cutivo, no es eto indicio de que la semila del cnocinlento, lantada "id va en el ser humanc? De no se asi ¢ que nod:irnem estar sutivando ? Quées ser culo? 2En qué ha devendo ls cultura? Por qué antes de desfcar las mencionadae dissipinas arias, 90 nos percatamos de quel "nuesn" que anhwlarnas as enoantar sex siemcxe ine mientis haya necesidad de aibetvaro? Conacar,es el sarwta,yéste no seloga desdacl exterior Deel el memento en que al inven os oes. el mes pasa a ser (a mets; edénde queda ol hacer del hombre v a fenicio de quz? Al conar «locas iniemso se stmo de accion con lo extetno, ee iltire degenera. Cambio de nivel capncided tle wancformar que nue y es nutida, y se produce & wade DDisiin que, eonsecizniemente. inde afta a forma externa, bb cue, ptivads ce sustewto par muptua con el inevor, queda olgando Diigda ahora, por al itoiets,elsbora habiidades flats que 62 alejan, coda vor mas, de ol prince Cuan el proceso «8 orginieo, interior, end ver que se cumple determinado cio, se ceviere en ota nivel de uri, ts dectr de conciencia, es deck, corocte La foam externa, consecuengemente va alinéndese. y apaiece aquello que se conoce como estilo. Estilo concemienta, Etioaliemienco para evcar en ome nivel da vida La niptura con el proceso de evolucién hs desconecindo ai hombre de le guia virtud, quedande a merces de: ‘oeuosime, maneramen, 0 "estos Quisiera, a guise de ejemplo, v. siempre trafanda de ‘compare experience tomar colo dos oma de eetae spat artsteas. para que, unio, costars, edn Kjos eines co tonlasdsifceciones, por haber invert los iescionados roles: Teatro Testo Total - Teatro Sagrado Teatro Clisica - Teatro Popular Teatto Vanguatdisa- Teatro Vive - Tea Fisica, ee, « Dena? Danas ica -DarenConiepordnen-Danea Force Danza Popular, etc, ete, 7 " usea Eada «Mico Fla» Ma Poplar ‘Musica Concreta, ete, ete, " ™ yes Enuracponniad mingae : tat ontemlob un wpa. sionde as des masewas que anbaluen take. esr ta tragedis, tuve, de pronto, una revelacitin. Fua dst tan inten. 2 qe me encnte dices No samo a comodo, va qui escape seal Pratentonde colar atianeno? Nos seat a tage ara a stint realidad?” rs * “Aicaria y dolor, sn procesa, son los dos ces de ula misma moneda! (Sard ose el verdadero significado del simboto? Con casién de estar preparando el wientaje dat Mahabora‘a, Peier Brook, vite a ciertos profesores de Aforentes paises, Yo fl una de eos. Esnive en Parts habojande om Su gripe, durante cinco semanes, Und esondo an su ofing, te cerenté la evelacin ue acabode merconar La ercch con gunauneeolenn Eon sis os arlescue puede ser unas occa nan seen cisas, muy sonnos, ro hacia rita al terope ue ne lentomerite decta: re a ct gs tans rao. Queds ego unos instrtes {Alegre y dolor, sin pracas, eon ls dos coras de ne misma moneda. | Sera és el verdadeno significa del solo de! teatro? iSeré el teatro uno de ls medios que perma desamolar une calidad de pereepcién, en la vida, 20 quedarde ata percidos. en os confictos personales que se venta. en el Si palabra actor danva deascény aceénimpliea chore, cexpues enla ula clara en asa ert de lasorator, de cuvo, fv don se devdan las vadedes; on donde se reencontraia larespuesta susceptibe de sex comunicadaal pio, a rawis de las obras de tat, El actor al te lowrando como tal, rd, eralelamente descubriéndose come ser humano. Deseubrienda que todo ge9, movimiente y au ambre de vor, es cansecuencia de Bers estxios anfnics. As en su vida dala ertara monne a merced de sus re-accines por haber despertada, a cevtos riveles de concencin Este sibel: alggria color, et invdarlo, nosis a ator, sing al dramatuigo y director 9 comunicarse ents si, a aus Go sus respocivas responsobidaaes, que no especialidades escubriendose y descubnondo, do que estén hechas lat fncarnizadas wececiores que nos inpeen cones Sin dewstiner las téicas para la frac del act, me atevo a alrmar que, caando éste erie a descr ss ‘etador enemicoty por erde, a valor de I palabra; au dicsin sora es ta, por earty le que eats eapresendo, Ask una vee és, ¢ medio. cumpliia su vaudadero 20, guiando al acto, Inaciéneolo comprender —en acclin— qué es interorzar, tronsformando su exterior, La forma no puede eta dvarclada 51 deb idk porque vida es accion, Repo, al extalanrse como acter, se itd descubriendo como ser humena. Las bases del ote resien en el conacimienta interior, es anual, lo que lo hace balla, all donde 2c incia ls beleza Hay quienes defer E Teato como; “Lareunisn de todas Iasartos Puede denise et Teatro como: “La reunin de todas las ants”, desconociéndoce gus es Ate? de qué estaia hecha al esabon que “uns” a las tes, en qué devencrian éles, al astslzase dicha “union? Cabe enioncas a aragunts: Qué es tent tla? — Seria Arie, acaso, a faultad de haber desercllado un superior nivel de conclenelo que permitiese, al poseedor, ‘epresarse —desde su interior—cweand formas que pudioren fecor, esmular poativamente a quien, siendo sensible, se eproximara a elas? Este nisms fouled asf cessrelixa, al exresarse a través dele viracion dela palabra hadlada 0, cantada: no oda, iquaiment, esimular de especial manera © quien la cexuthara: dapertando su faulted de centr, quel seitir que edsleen nuesto inferior que alacanza un nivel deconeson, ‘no roguere de eesicaciones analfcas.? No otis que e meio es eo: un medio. un medio ‘ue estando en el exterior, debe Ser por noscies tebajado, porcuerande, desde musta interior. Esa es ia mision del madio que, nodebe tastocarse £9 mein, de bo cactravio caemosen una gran tampa por hutgare El medio ira exclucionando, @ medide que vayamos eviniendo la Unidas qu, todavia na sarc 2 Dal antique vosstla aleman donzen que signa ex tenses diva le palabra dren. A au vex danzen diva el snscito tan, cayo siaiicado es fensn, CCoincidentemente, todo movinicnio ¢sconseevencia de extension y conten, estando all encertadas eta claves Una wer ms, el dasiear y adietan sin shondar en el privipio, & Asperion. Com relacion a la musica, sel msco 9 cantante, cone. edor dela tora musical, pediere dewclirempinicemente, bb ky de las octevas tenckia yo una de ls importantes guias para segule a cemino, Seslaysr la realised o quedbr avapada en un bberin'o dl formar, ineursonando en consecvenci No okidar que vires inmesos en uns relia ritmo, ‘cause v consocuereia do toda exstonoa, El ser humano, al anfrontando su lucha con mayor dlaridad,r adquitensioese salar saber que e pemtrs enter fen ba gran forma: 6 ulda Es pattir de determinados calades ds conocmiento que'a miegraci, en el nombre va gestandose, devriendo en spenticas niles de unde Entoncesreeiéaenlonoes y slempre en contecto con otras elas scres humana, rs aeurtendo eu vordaders ates: Wars: ‘ormar la reaecion en aceion. Cresiendo intermarrenia Con fos sbsacuos exernos que reconoceré, ahora, come su combust We: entiendo as! en deteminades rivees de conciencia y por fo tanto de jraraua, Dentro del Orden, las jrarqutas donen sus espectives categories detenionces por le cided de unidad que: s ve Econom Dich cada ede ons opm ile warn H ucsivels endOrlenyradactate puedeitesoreatee Islayes de aon enna sco de un shane Ober deiaseyesconerion con Lay : cn La Le, spondenionun proses amonioso, pomue Vbre; esto es interno, engénica " \Dejemos ya de seguir vagando, confundides en un sinewmero de ramificaciones: magniicand le noseose per hater perdido el spor del rime de lo Nuevo que la Raided va fansforrando de ietante a instante, LLaconenién vaflnamiento con a cuerpo f cuerpo feo. esprimero para alearzar, después, el nivel psiqulco que, povlenormente Dropisara el reencuerito con el vel esp CONOCES LO QUE ERES Y ERES cae LO Que La cultura, por ser esenclakmente omgénica, no puede ‘ericerase en marcos analtcos,raionales Cult es vita, cutura as aceign. No olvidar que et conocimiento es anterior a hs escuela, sin por ella desde- En el ctorne eeveni “ if i no existe “tora y prdctea". La ‘expicasion intelectual corfunde y hace a prétesineoleable Cuando desde Ia i ‘2ccién se genera ol pensamients, aqui 41, porno aperccer,aldocamente, en el inelecto wane @ bern importante estimalo quo permite, al retornar a fs eerion snriquecela con ceria especial cade! La comprensi6n interior, cepercutiendo en su medio aniiznle, fanslermar las eonditores de vida propiciondo Ia Grganuzacion del orden social Esa se ra decantando en onconlanca conlaasimfacin vconvercimiervo dela necesdac compromiso de los homores quienes segun sus respectvos os de ovoheson so untan volntata y Taeomen, dale piso los estas socsies, que n0 endo edactonatios ‘Obviament, ls vida es cho y la lucha continua El hecho de tener mas dara las hases de la Wucha cesiiulars le fuera yfrmeza para enfertara; consatando, 0 fad paso, Que se esa hacendo al carano. EL Rio FSTA SIEMPRE ALL PERO FL AGUA NOES NUNCA LA MISMA’ fl igual que a contaminacien, causa y consecuencia de ta Gusion del hombre, ejeee si inflzeneta en trio Bo de ‘ibracén vida, eevenenando a madio ambiente, de la misma rmoner, o ofden, al ve alanzando, cambyar la condiciones de lich. Lucha, que no puede termine, por er requria en fl proceso de vida, Dejando decorrer dats de fasas necsidaes fabricaas por sktemes de los que, de tna forma u oa fue cémpic, el hormone ma descubsienda la necasdad que lo aproximaa a orden Habean siempre muchos que no comerenderén, pero el proveto e rd desarolanda, La comprension del factor neesiied-evolucén, &s una sueite de clic que aparece al ansformarse lo acurnulada, Jo divdido, 8 excos0 a igual que & ausencia os enfermedad, descanexicn, desnuiein FRecuperar In saud a beneficio de cada uno de nosotros y por lo tanto, da femita hurana, qua as eniewma, o= nussto compromina Sdiolosano ene lacaps la intesracién dad, elritmo afin, que propia Enletmedad es allamierta, desconesion, dvsién Aortunadamente Ia divsén, en determinac momento, For quater acortay dlsiancias on busca de sespuesiaesin hombre no tiene nada que inventar sno, devenir St hay desorden @ porque esis un Orden. Si crcl, tanto el treo coma ks brazos el basin paraseran na pavicipar ‘Sepercbe sin embargo. un eaneial estado onimico que ellos no. exalcan peto cue me alievo a cotmentar po concer foes une acitud pasvo activa enlo que se areciele conextin ciel bain con sa cue fico, titend, sintondo.inerna ‘mente vibracones sondo-slenclo, arta mientras el conten dor ‘ecata si “patada” como cuando, en su furno, és eects sive, Una "asada inloye una, dos 0 ms figs No wow a describir en deta lo que cada fgura signin Me inorasa sefala la reaiaclave de esta danca cay nombre es Amarzay. (El amanar agi oe dlerete a de la marinara) ‘Amarrar implica que, despuds de liar las figuras que el batlann ha decicido realizar en proceso de evalucin, debe ‘hota en regresén, volver hasta la primera figura ler con al oblgado reiquetea de punta y tal, En eso const ef amarrar cuva exigenca demarda el desanclis de inomas ‘memorias,igadas a sentido nmica pare enlaca, en respesicn las figuras antelnamente creas: Suena el toque de guitare y los ballatines realian el «lfsico selido. Uno da els vara caminando rbncarente, Inacio elhiga del consendor Luegode haceve una nia. exresa | 5u puesto sn volver la xpabia, El ok balarn harso acpi, Ee saledo es un simbolo de foleinidad, prometlerdo ceslimulase sin recur falas habia, Ac. se espetan las gas cuando el medio esta al sovicie cel erocimieno del sot hhumano. Ello: zabon que el compromiso se respeta pote es Leste ol que s inisa el saber ‘Ya puede elzapatead haber walizada una serade betas figuras que, si al término de su “pasada™ no supo amarrar 6 etidamanta, sor deeloraco perder. Creceriternarnente ela dave, La deseonetiéa del hombre contigo mismo y lo que lo rodea, wae como consecuercia, el deteriora de la forma del redo. Loe zopateadores actuals no 6 es omorar, Siblen sy cuerpo coneeva todavia uns racay por eta servicio del 299, no deja espacio pera chendar en los niveles de comprerson, llamada mundo foldsrico,prenacls esta de axpresionas que nos dicen de ane ja sabia Un ejemplo de lo dicho se hace evidente en la modal dda! de canto de tae acana. send la ana del Carbs ince blemente rice en este aspecto, Canto dalouado erte sosiay ore quo so cals cela siguiente manera FL soit inspira, dente Ia pare que le eemrespands en eldisloca musical, no obstonie su creackn tend sierone fa misma duracon las eamplcadas v celciceas combsnacones srricormekidcas pareieran, a veces, qu exceden Ose acorn al tempo preestalecido ate jugar con el slncia, conectandose imeiormente. ae tun armoriaso placer que por su calidad de arnonia. no se imgone sino ce comunica, se compeste. El core renperde a f3da inuitaelén dol solsta, produciendose ene ambos, un dalogo organic Lacomoransion det coro, entrande jst, en ef momento requetio, hace cece: injemamente a sclsta quien contra’ faeenda, vviendo con ef ora la magia de esta ininelacin Ast ven educéndose sollta y coro, respoctivamenta, deseuboendo los seretos del Rima, es deci, los secetoe cel Silencio a Porancesia a! hombre de eitatrcana sabe, an cuendo en otros rivles no haya todavia tomado coneieneia de cle, due lo que se ests elaborardo exeriormente, tiene su ongen, su base, en lintexor de quienes lo auneran, Pos eo, romper ta unidad dent de una face musical emuzare, aravesase es rave, tanto para al eausante come eats gripe # solisia tiene una capacdad especial que transmits al anipo, dé eval. posterormente,nacera oto sli taxintegador, colita-cus, as formas musa cumplen un rol en la vida de fos ‘g1upas humanos cuya ereacion es consecuencia de una hherencis my sabla que, si bien detenida; no e= imposibve reacualzr, eenconvando aquello que ke dio igen. Coviameni, ol hacho de ceacionarse cansige mismo —lo heres comartaco ya debe extor en intima reacion con Unacctitud artela vida. Dichaaettud, gaa aia la veacdad, etimulando la indlspensable confarwa, reuersde ara ahondar ‘on rivoies de conciencia, Aquelos que acostumban traicionar tole pricpio, per extraro que parez:a. no gozarén de ext2 vita evaded \an ereciende —en niimero— los pueblos. unos, hnacidos all; se merchan.. otros de eros lugares, ener, kes jovenes de ls comunidad, anaies por los adelantos del ‘mundo modemo, von abordonerido su puchlo y la desunién es cada vee mas evidente.. La vido es “diel” y hay que n vets”. Lae fects 0 momentos de sano espaccinlento serden 0 catecen de nivel No obstarte quedan unos pocos hombres conooedores de certos secretes, no tenen ya ninguna infuencia. en la tmavorls.. majeria qua ahora. ka ttaimeniecambiado. eDe qut esta hecha Jo linea divisora que separa 8 les eres del mundo cenominads flocs dai dal denommada cae? Nac’ enun hoger endonde, de uns cieta manera, esos ides mundos" eonaneron, al lado de mi padie, quien desde los seis aos fue lead a los Estados Unidos de América, etomanco al Pen 2 Jos penta y dos atios de eda rato! imparances aspects de Foselasens eurcpeos, amo en lo rekerente ala misic, como a bo ieratura et indo de mi madre, fueron las Wamadas exixesiones populares que ela heredara, las que unas veces, en fora de Unvengusie orefiedo de reanes y sabiduria populer, otras teces en forma de musica, cats, danzas, ademas dela coca, trdiional pensana; facronme generosartente dads. Dishutabe ks exquititos cabores de “ambos mandos ‘que estimblaban on my sis yo saber, un algo muy especial 'A medida que iba cictendo, en tamafe inluicion, percbfa que en el murdo de mi mace, lo que eta possia y Frarsmta,exabe, de alguna manera laccnado cons cast En mi padre, a quien yo sentla disutar, sincera y profundamerte con Wagnes, Haydn, Mozart, mi padre, quien Fhe intiodujo en el mundo de Shakespeare a quien conoet en a a lengua ongna, antes quo on castellano: en él perce Une Geta falta de coxmanieasén eon su cure fico ‘Nance tate de vorprender ni analzarcichofenémeno. estaba ai Adité sv exqusa sonsibildad al vero conmoverse eile eros pasajes ocirosmalricos le determnadas obvas listens 4 sus comahatiosfoeron siempre estmulentes, En mi madi, fo que dla cons, logaba tarssitits 2 través de ura vivida erraa de hacer.) nos ivtlaba a via sxperienoa..Pese a que ambos, camo tado ser humaro ‘ueron sus nspactos negatives; lo que de ellos recbinn fe realmente vaio, Es pues an casa, en esa clue fra, en donde les dice hermanos sete hombres v ees mujeres, relbimen peculares ‘bases que habrian de 2poyarnes para cnirertaria aventura id Estmperioo aprendera entaren la sna sun desventra Soliamos, les menores,enietenemnas los das dominos espués de nlmerear, tambonlesndo con les mares, hociense ‘imo sobre la lata mesa del comedar, Rall (+) quan hire tore, Nicemnedes (+ quien fue poete.« veces Jorge, de los mavores s, ln que stile, not cverinies compartende ompitiendo; siendo graicndos con la eprobacion de loe mayonas quienes fstaaban nuestras hablicees ‘sf Jul descabntendo y coneesindorne con ef slenei as {uitelocondndome con algo interior que re ayudd a compien ser que, esse ena ser humano une fuera interior que empera de nosotros un canto esfuero pars eonesiar co ello oudienlo alfin, ayudamnos, nlsmos ‘Deseubrimiento y Desaroll del Fano Interior’ es una prdetica, por mi crest, dassues de orgcr aos de comprensisn dele vce. Consisiando a touts de experiereins que lo mismo ue puede desiruimos, puede ser la clove para incier un 2 ndiendo, claro esta, de una proceso de creeimionta, Ds faldad de acttud pare enfieta la vida Los geilcos y ages de ea prdeica, son medioe para Ia ctientacion que Gnicamente puede dar quer los ues ir deseubriando lo que contnusmente esta interfiiendo haze el eerccio “conectamcnt’ No wate da explcarls que solo os comprensible a rave de experiencing pero, me importa seal que anes de porsiby p nuevo, es precso conceer d saber de lo “vig es deci habits y avoeiseione, Sidetactamos longer de aquello que eal como vein, podreros arrasar el rl y la ayuda que puede ofrecer taco. obsidcule, eDe qué exta hecho el sbziculo? Quien le liven? Porte det obstizulo vive dentro de uno mismo 4. es smenzado par el encrigo que en nosonos #2 op, Espreck entar an si momo ya que e seceta no es eal, sino ena: Las reales baalas se vercen desde ol nierir, sin tesigos que nes eatfiquen dicends “i Brovo’ A fue somo lor obsticuloe me ensefarcn e reolegarme fen mi, con este pregunta: eQuién soy? Asi fue come esa poderasa armarabstculo me sndjo.a penetas en ms citra, lo ascrbreso es que al deverir el arma en herramienta, 90 visa tbs, a fo ver, senda sansformada. Ese quimicn de la transformeeion ala que hay que deseuber para romper con la “asin” que separa a os sees de esis maindos Telknies? 9 “alt Comprender el ol que cumple el obaculo ee, incarse cn ol eaming Fain a Unidad, hao et Equi. Es, deverse a 3\\ a arritmia que & |L_es preciso enfrentar La divisién que separa al hermano del hermano es consecuencia de la divsién que separa al ser humano de si Estamos, todavia, a tiempo de romper la hipnosis que nos Hestuye, Estamos, todavia, a tiempo de iniciar la taraa, modiante la eual, podriamos cumplr con nuestro compromisa. El inico rompromiso que merece la dedicacién de nuestra vide: Desperta @ la realad, Sthay desorden es porque existe el orden, shay avitmia os porque existe a rio. En nosofos vive la postildad dt wencuentro, siempre y cuando dejemos de hurgar en Que los viejos conflctos devengan las nuevas sefiales vstimuladoras que, lejos de atrastraenos hacia el caos, nos lvitardn a reeuporar la conexién con la fuerza que existe en nuestro interior. ICompencemos le que nos acosa apraneliendo, en accion, ‘equilibrar el exceso que no es sno, ausencial @Por qué somos prociives a quedarnos en un salo lado buscando, desde al, a quien culpar? n vo Eee onsen Un solo lao es desconexion, cbscurided.—"Yo soy de inqulerda’.. "Yo soy de derecha". Si al lado iaquierdo se le denomina como tal, @6 por su relacén con la existencia de un lado derecho. Son dos opuestos Jos que conforman tun par. La unidod esté conelituida por dos opuestos los que, al devenit en unidad de determinado nivel, adquieren lo Capacided de transformar lo negativo en positive, esto es realidad. La division esta anunclando que algo se ha quebrado, ‘quo ol edlabon que conducia ala espizal se ha cortado. ejemos de ser edmplices agregando mascaras a les ya ‘acumaladas sn indagar lo que ocullan,y, descubramos la teal fuerza que nos sacar del confi. La fuerza nose inmpone, la fuerza comparte, equilib, el reside ai capacidad, Lo olro es el miedo que, perapetindese ‘eds de una méscara, pratende ser poderoso, Por eso impone, par eso destruye, por eso no es eterno. Pareciera que los dkimos efectos de la divisién se ‘estuvieran cumpliende para dar paso a una nueta re-unién. Reunion ésta en la que estersos comprometides todos y cada tino de nosotes, siendo Ia oportunidad que se nos cfrece para ‘escubit Io que compromise implica. Sélo un sano propésito de enmendar rambos puede posibitr al reencuentro con la justa actu frente la vido, Togrando descubir el origen del enredo: No conozco lo que me rodea porque no sé quién soy. —Soy un extranjero en mi medio ambiente por ser un extranjero en ml propio cuerpo. No es con informacién que se evoluciona porque Ia evolicin requiere de un proceso orgénico, Cada set humano 18 diferent, como diferentes son los huss dtl, por lo vis, no hay reelas. Las ensefanzas ison profundas,etimularén a een longa ot fme propésto de vivir la experiencia, desaibrendo lea matices dela accén, hasta romper con fa trampa-lempo. Lo hemos comentado va a experiencia se incia cuando fuimos eapaces de aprender algo nuevo de fo que logramos culmina, al igual que, descubris fo que enciera aquello que thos impii6logreto, De alique en la experiencia no he fracaso. La plata equlvocacion de pretender compensx el eter thurgando en consecuencas, cotibuirs a la acumulecién de ‘mayores complizadas. consecuercias. centro del problema ela division del see humano «quien, por exer cortad, separa, desu proceso interior, 8 tlobate‘on una lucha estén, frente al conficto que su misma tlvisin e hpnoss ha fbricado, al no poder transformer su cextrior: Cass, raise, violencia, contaminacién, entemedad, mised, aio, desempleo, quera et. Fl desordenade aumento de la familia humana no se resolverd mediante la eteiizciin, El desordenado aumento tie a fami humana no sx compensedo por maquinas para ‘blener "conocido" resuados, pero, a una mayor velecidad ‘Nos eslamcs mulipicando sin ero, y, 8 al donde reside e cent del problema. sQqubescxecer?.. Crecer, esdevenir. 2Qué es deveni? Devens, e irkise.en el procoso dela accion .

You might also like