Uni I

You might also like

You are on page 1of 8
INGENIERIA Y DERECHO DOS CIENCIAS QUE SE RECONCILIAN HACIA EL PROGRESO DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA DOCENTE: Edgar Solis Camarena ALUMNA: Lesly Zamora Ramirez CURSO: Legislacién Industrial, Laboral y Tributaria '" INGENIERIA Y DERECHO DOS CIENCIAS QUE SE RECONCILIAN HACIA EL. PROGRESO DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO!” INTRODUGET Antes de éalizat el anal icancias Ingenieria yel derecho en el campo dé la Seguridad y Salid gn el-tiabajg. Primero visualiz sel panorama actual dé la SST,-€6 imy ite focalizar fuestrog/estderzos“én, redtccién de ciffas alarmantes segGr\ estimaciones recientes, publicadas a INGENIERIA Y DERECHO DOS CIENCIAS QUE SE RECONCILIAN HACIA EL. PROGRESO DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO a 4. INTRODUCCION ~~ Antes de realizar el andlisis de las implicancias de la ingenieria y ol derecho en el campo de la Seguridad y Salud en el trabajo. Primero visualizaremos el Panorama actual de la SST, es importante focalizar nuestros esfuerzos en la reduccién de cifras alarmantes segun estimaciones recientes, publicadas por la Organizacién Internacional de! Trabajo (OIT), 2,78 millones de trabajadores mueren cada afio de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales (de los cuales 2,4 millones estan relacionados con enfermedades) y 374 millones de trabajadores sufren accidentes del trabajo no mortales, Se calcula que los dias de trabajo perdidos representan cerca del 4 por ciento del PBI mundial y, en algunos pafses, hasta el 6 por ciento 0 mas. Ademas del costo econémico, existe también un costo intangible, que no reflejan estas cifras, de suftimiento humano imposible de medi provocado por los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales. Esta situacion es triste y lamentable Porque, como han demostrado repetidamente la investigacién, pueden prevenirse en gran medida, ‘Al mismo tiempo, muchos trabajadores siguen haciendo frente a riesgos persistentes para la seguridad y la salud relacionados con el trabajo y es importante no pasarlos por alto cuando miramos hacia el futuro. Es un imperativo global que estos desafios se aborden con estrategias de prevencién efectivas. Lograr una prevencién efectiva desde diferentes dpticas sigue siendo un desafio importante en el tratamiento de la seguridad y salud en el trabajo (SST) a nivel mundial. ea 2. OBJETIVOS - Analizar la complementariedad de la Ingenieria (Higiene y Seguridad Industrial) y el Derecho (Del Trabajo) en SST. - _Difundir la perspectiva integradora de las ciencias hacia el progreso de la Si unncoTeonco ao 3.1. Definiciones 3.1.1, Seguridad y Salud en el Trabajo La Seguridad y la Salud en el Trabajo (SST) es una disciplina que trata de la prevencién de las lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo, y de la proteccién y promocién de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo. La salud en el trabajo conlleva la promocién y el mantenimiento del mas alto grado de salud fisica y mental y de bienestar de los trabajadores en todas las ocupaciones. En este contexto, la anticipacién, el reconocimiento, la evaluacion y el contro! de los peligros que surgen en lugar de trabajo o que se derivan del mismo y que pudieran poner en peligro la salud y ef bienestar de los trabajadores son los principios fundamentales del proceso que rige la evaluacién y gestién de los riesgos. También se deberia tener en cuenta los posibles efectos en las comunidades vecinas y en el medio ambiente general. En todos los émbitos de la actividad humana, es preciso hallar un equilibrio entre los beneficios y los costos que supone la asuncién de riesgos, En el caso de la SST, este complejo equilbrio esta infiuido por muchos factores, como el rapido progreso cientifico y tecnolégica, la gran diversidad del mundo del trabajo y su continua evolucién, y la economia. El hecho de que Ia aplicacién de los principios de SST conileve la movilizacién de todas las disciplinas sociales y cientificas es una medida clara de la complejidad de este ambito. .. Derecho del Trabajo El Derecho del Trabajo no solo es el conjunto simple de disposiciones normativas, sino que es una rama de las ciencias juridicas que viene a regular el fenémeno del trabajo humano prestado en relacién de dependencia, con consecuencias individuales y colectivas, y cuyo anélisis no se limita pura y exclusivamente a estudiar el contenido de lo que a él refiere la denominada letra fria de la ley, sino que mas bien ‘su objetivo excede esos deshidratados limites, y se adentra a un Ambito en el sentido del establecimiento de lineamientos para proteccién de los trabajadores y el progreso social. ‘Segin Trueba Urbina el derecho del trabajo es "...el conjunto de ‘normas, principios e instituciones que protegen, tutelan y reivindican a los que viven de sus esfuerzos materiales e intelectuales con el propésito de lograr su destino histérico: socializar la vida humane’. Por su parte, Mario de la Cueva (2007) dice que el derecho del trabajo es*....a norma que se propone realizar la justicia social en el equilibrio de las relaciones entre el trabajo y el capital’. (p.85) son las. del Derecho del Trabaio? + Equidad, lo que se traduce en resolver o fallar las controversias laborales de acuerdo al sefialamiento del deber, la conciencia o la moral, atendiendo a éstos mas que a la lteralidad de la Ley. + Justicia social, entendida como una doctrina ideologica que lucha por un mejor y mas generoso trato y retribuciones para los trabajadores. + Equilibrio entre los dos factores de la produccién, pues pretende armonizar los intereses del capital y el trabajo. + Proteccién especial al obrero por ser la parte mas débil de la relacion laboral, al grado de darse la llamada suplencia de la queja. * Derecho en constante expansién, extiende su ambito de aplicacién y proteccién a nuevos grupos de laborantes. .Cual es la naturaleza del Derecho de! Trabajo? Mario de la Cueva (2007) sefiala que la naturaleza del derecho del trabajo: ... ya no puede ser concebido como normas reguladoras de Un intercambio de prestaciones patrimoniales, sino como el estatuto que la clase trabajadora impuso en la Constitucién para definir su Posicion frente al capital y fijar los beneficios minimos que deben corresponderie por la prestacién de sus servicios. Un estatuto de y ara el trabajador.” 3.1.3. Ingenieria de Higiene y Seguridad Industrial Para poder descrbirla ciencia en mencién nos remitimos ala escuela profesional de Ingenieria de Higiene y Seguridad Industrial quien acota que los profesionales que estudian esta ingenieria, tienen un sentido creador, emprendedor y lider, con sdidos conocimientos para seguir_una linea de investigacién continua y superacién personal. Aplicando sus conocimiento en la prevencién de riesgos en 1 medio laboral, prevencién en salud ambiental y proyectos de planes y programas para la gestion de la seguridad. El Ingeniero de Higiene y Seguridad Industrial es el encargado de proteger al trabajador en su centro de trabajo, a la comunidad laboral que él integra y al propio centro de trabajo, de aquellas condiciones inadecuadas del ambiente que los rodean y que ponen en riesgo el bienestar y la salud fisica y mental de los trabajadores. 3.2. Complementariedad de la Ingenieria de Higiene y Seguridad Industrial y ‘el derecho en SST En primer lugar se logra identificar la complementariedad de ambas Ciencias a partir de que ambas ciencias en el campo de la SST se alinean para el logro de un desarrollo sostenible, y la inversion en SST puede ayudar al logro de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en particular el Objetivo de Desarrollo Sostenible. Alineado con el ODS 3, garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, y el ODS 8, promover el crecimiento ‘econémico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productive y el trabajo decente para todos, ambos asociados a la meta de proteger los derechos laborales y promover un entomo de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores. Sin embargo, a los gobiernos, los empleadores, los trabajadores y demas partes interesadas les queda mucho por hacer para conseguir que la generacién actual y las generaciones futuras de trabajadores gacen de condiciones de trabajo seguras y saludables. A este respecto, cabe sefialar que la carga mundial de los accidentes del trabajo, las enfermedades profesionales y las muertes relacionadas con el trabajo incide de manera significativa en el problema cada vez mayor de las enfermedades no transmisibles y las enfermedades crénicas, En este sentido la funcién integradora de ambas ciencias en el campo de la SST ‘suman esfuerzo para revertir esta problematica. En segundo lugar, se entiende que, si bien existen diferencias en cémo se experimentan los peligros y los riegos en el lugar de trabajo y el ‘enfoque de la ciencia que lo estudia, también es cierto que los principios de prevencion y control de sus efectos nacivos tienen muchos elementos en comin. Abordar los peligros y los riesgos relacionados con el trabajo como si existiesen Unicamente en un solo lugar de trabajo o con el ‘enfoque de una sola ciencia es una estrategia poco efectiva e incompleta Esta situacién requiere de perspectivas globales y de un mejor entendimiento de la interrelacién entre las ciencias fisicas y la ingenieria del trabajo seguro y los conocimientos médicos de las enfermedades y las lesiones, asi como de los contextos econémico, normativo y sociolégico que contribuyen a que el trabajo sea seguro y saludable. Es necesario considerar que el mundo esté cambiando por ende el campo del trabajo también, a saber, la tecnologia, la demograffa, el desarrollo. sostenible, que incluye el cambio climatico, y la organizacién del trabajo. Al examinar cada uno de los principales ambitos donde se estan produciendo avances, se podria decir que las oportunidades y los retos principales para trabajar en conjunto y multidisciplinariamente en la SST presentan un panorama favorable ia prevencién y el control de los riesgos. En adicién, la Ingenieria de Higiene y Seguridad Industrial a través de la Investigacion y conocimientos cientificos establece los cimientos y conocimientos técnicos que son la base para el establecimiento de la normativa legal, que esta alineada al derecho del trabajo. Asimismo, en este ambito se focaliza el cumplimiento de lo decretado en derechos humans, constitucion, etc. Es asi que a través del marco normativo se plasman los parémetros técnicos y cientificos, que viene a ratificar los ‘derechos de los trabajadores. También se integra y se consolida las distintas capacidades para gestionar las cuestiones relacionadas con la SST y las distintas capacidades de los gobiernos nacionales para aplicar y hacer cumplir eficazmente las reglas sobre Salud y Seguridad. Ademas de mantener la actualizacién y difusién de la normativa en la materia. Y mantener un control reglamentario.. ‘Asimismo, el derecho del trabajo direcciona los pardmetros de investigacién de la Ingenieria de Higiene y Seguridad Industrial, en torno alla realidad y necesidad del pais en el Ambito laboral. Si nos remitimos afios atras la mayoria de los estados industrializados contaban con un ‘marco de controles reglamentarios en vigor, promovian un entorno legal mas amplio para el establecimiento de las relaciones de trabajo, imponian deberes para proteger a los trabajadores de lesiones o enfermedades durante su empleo, la dinamica sigue manteniéndose el Derecho Laboral afianza los esfuerzo por la promocién de normativas que protegen a los trabajadores a través de la normativa y es la Ingenieria de Higiene y Seguridad Industrial sigue en la vanguardia del desarrollo de nuevos conocimientos para mejorar la calidad de vida de los trabajadores. AA través de los afios los movimientos han sido diversos, asf como los reglamentos y organizaciones que surgieron como objetivo de mejorar en cuanto a la SST.A principios del siglo XX, destacados reformadores sociales, abogados, representantes de los trabajadores e industrialistas progresistas, asi como las redes que habian creado, como la Asociacién Internacional para la Proteccién Legal de los Trabajadores, ya habian cosechado algunos éxitos en sus actividades internacionales para abordar cuestiones relacionadas con el trabajo, entre las que destacaba la seguridad y la salud, como los convenios internacionales adoptados en Berna en 1906 sobre la prohibicién del empleo del fésforo blanco y la prohibicién del trabajo nocturno de las mujeres en la industria. Oltras disposiciones de la Constitucién abordaban cometidos mas amplios que también incluian la SST, como adoptar normas aceptables sobre los horarios de trabajo y garantizar proteccién de los grupos vulnerables y los nifios, El Tratado de Versalles asignaba esta funcicn explicitamente a la IT, En la primera reunion de la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), celebrada en Washington en 1919, la OIT adopté varios instrumentos relacionados con la SST, como la Recomendacién sobre la prevencién del carbunco, la Recomendacién sobre el saturnismo y la Recomendacién sobre el fésforo blanco, 1919 . De hecho, tres de las seis, recomendaciones adoptadas por la Conferencia versaban sobre la SST. La Conferencia también adopté convenios que abordaban las horas de trabajo en la industria, la proteccién de la maternidad, el trabajo nocturno para las mujeres, la edad minima y el trabajo nocturno para los jévenes. Una caracteristica Unica de la OIT como organizacién internacional era, y sigue siendo, su estructura tripartta, integrada por representantes de los gobieros de sus Estados Miembros, ademés de una representacién equitativa de los empleadores y los trabajadores. Desde la fundacién de la Organizacién, las normas internacionales del trabajo, que adopta por votaci6n la CIT, han reflejado los resultados de las negociaciones. Hasta la fecha, la finalidad de los 189 convenios de la OIT es promover oportunidades para que las mujeres y los hombres consigan un trabajo decente y productivo, en condiciones de libertad, seguridad y dignidad. Ocho de estos convenios estén clasificados como convenios fundamentales (los convenios sobre la prohibicion del trabajo forzoso, el ‘trabajo infantil, la discriminacién y el derecho a la libertad sindical y la rnegociacién colectiva), que son vinculantes para los Estados Miembros ppor el mero hecho de pertenecer a la OIT, desde la Declaracién de los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo en 1998. Otros convenios son vinculantes para los Estados Miembros cuyos gobiernos los han raificado. Una vez ratificados, los convenios deben incorporarse a la legislacién nacional. Como no existe un tribunal internacional del trabajo como tal, el control del cumplimiento de los convenios depende de las decisiones de los tribunales nacionales. A través de su sistema de control, la OIT examina la aplicacion de las rnormas en los Estados Miembros y sefiala ambitos en los que podrian aplicarse mejor. Los instrumentos formulados y adoptados por los mandantes triparttos de la OIT incluyen convenios, protocolos y recomendaciones, ademas de repertorios de recomendaciones practicas y directrices. Los intereses en juego siempre han sido distintos segin se tratase de los gobiemos, los empleadores 0 los trabajadores, y a menudo se manifestaban a través de la resistencia a la reglamentaciin y el cuestionamiento de los riesgos de SST. La evolucién en materia de la SST a lo largo de los arios seguird, lo importante es mantenernos firmes y determinados en la condicién de mejorar la Salud y Seguridad de los trabajadores desde las diferentes organizaciones, entidades, gobiemos, profesiones, ciencias, etc. Elesfuerzo conjunto hacia una meta en comin, cero accidentes de trabajo y cero enfermedades _profesionales, pareciesen palabras ut6picas o extraldas de la mas exquisita literatura; sin embargo constituye un derecho justo y respeto hacia la condicién humana. El desarrollo de nuestro pais y en general de la sociedad, esta ligado al retomo de trabajadores sanos y felices @ sus hogares, es de eminente importancia el esfuerzo de la Ingenieria de Higiene y Seguridad Industrial y el Derecho del Trabajo, pues no solo velan por el progreso en el campo de fa SST sino que también aportan al desarrollo global; dado que familias integras constituyen el nucleo de una sociedad mas ‘equilibrada, justa y que prospera en el tiempo. 4, CONCLUSIONES Le Los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales tienen grandes repercusiones en las personas y en sus familias, no slo desde el punto de vista econémico, sino también en lo que respecta a su bienestar fisico y emocional a corto y a largo plazo. Ademds, pueden tener efectos importantes en las empresas, afectando a la productividad, provocando interrupciones en los procesos de produccién, obstaculizando la competitividad y dafiando la reputacién de las empresas a lo largo de las cadenas de suministro, con ‘consecuencias para la economia y para la sociedad de manera mas general En este sentido la unién de esfuerzos del Derechos del Trabajo y la Ingenieria de Higiene y Seguridad Industrial proporcionan normas minimas dirigidas a controlar y gestionar los riesgos relacionados con el trabajo y la proteccién de los trabajadores en una amplia gama de ocupaciones y situaciones laborales. ‘Al mismo tiempo el aporte de todos los conocimientos cientificos y profesionales ‘acerca de la naturaleza del trabajo y su relacién con la seguridad, la salud y el bienestar de los trabajadores son elementos muy importantes. La salud en el trabajo, la ciencia de determinar, medir y controlar las exposiciones potencialmente peligrosas en el lugar de trabajo, junto a la medicina del trabajo, la toxicologia y la epidemiologia, siguen evolucionando con rapidez, al igual que las disciplinas asociadas al disefio y la ingenieria de la seguridad se puede abordar el gran desafio que nos espera en el ambito de la SST a través de la reunién y complementariedad de todas las ciencias y partes. Los gobiernos, los ‘empleadores y los trabajadores integran los fundamentos a partir de los cuales construir un futuro del trabajo seguro y saludable de esta manera enfrentemos los retos futuros a través de’ © ANTICIPACION DE LOS NUEVOS RIESGOS PARA LA. SST © MULTIDISCIPLINARIEDAD EN LA GESTION DE LA SST © CREACION DE COMPETENCIAS DE SST © AMPLIACION DEL HORIZONTE: EL VINCULO CON LA ‘SALUD PUBLICA © NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO Y OTROS INSTRUMENTOS SOBRE SST FORTALECIMIENTO DEL PAPEL DE LOS GOBIERNOS Y LOS INTERLOCUTORES SOCIALES Y AMPLIACION DE LAS ALIANZAS 5. BIBLIOGRAFIA ee % Oficina Internacional de! Trabajo. (2019). Seguridad y Salud en el centro del futuro. del_—_—trabajo. Recuperado de. hitos:/wwwilo.oraiwemspS/aroups/publicl—-dareports/— dcomm/documents/publicationiwoms 686762.pdf + Antinori. (2006). Conceptos Basicos del Derecho. Recuperado de: hitobibliotecadiaital.uda.edu.arfobjetos_diital - basicos-del-derecho.pdf Escuela Profesional de Ingenieria de Higiene y Seguridad Industrial. ° (2018), Recuperado de: hitos:/wwwuni.edu,pe/index.pho/facultades/ingenieria- ambiental/ingenieria-de-higiene-y-sequridad-industrial + Oficina Intemacional del Trabajo. (2019).Sistema de Gestion de SST. Recuperado de: https:/imww.ilo.orahwe 1ed_protect/@protravi@sate work/documents/publicationwems_154127.pdf

You might also like