You are on page 1of 106
hisricos, que precedieron aa Fundacia y posterior desma de - de Tos antecedents, tanto micas comma Le mec. dard Matos Mactan aunloge gua pe netrado en tena de niga Teen, os ea en viaje ras del empo para conocer lon pocmenores de a ge ants meen Tn congo eal {Co trac mio ior? :Cémo se vid cada? Quis im rn ts habia Porque cei ate lea tas progmea tienen respuesta en ls pins de este Wem 3 : 4 Tenocan i is nano Mars Macro. Re emtn de og eis Bcc Noel & Anspolg ¢Hisra Ha eo casi cee a Teothwacan, Chat, Ta Taleo y Tenor. Ee meiner cio det ay mien el ep Neen Env ie Shr de sid ty Mane on pl Sop, pin = mer deny Le po nk : gue podeenos acercrnct tao al origen como al serible Sl de Eduardo Matos Moctezuma JO teow faulaw Vide . Secci6n pe Opnas Be Histon ideicomiso Historia de ls Américas Sore Giudades ' Coordin por Aucia HERNANDEZ CHAVEZ Tenet EDUARDO MATOS MOCTEZUMA TENOCHTITLAN jc M EL COLEGIO DE MEXICO Pipeicomiso HISTORIA DE Las Auénicas FONDO DE CULTURA ECONOMICA nen ei, 206 Mace Moar, as "Tne 7 Edvard Motor Mocrruma,— Malee ce, Hl Colegio te hte, hscome Hsors bh ‘sti 058 sora Dene 72.08 Mas Dest al pt (Comat y gue etcndonienemnenie cs, ‘wonderin ‘Er peices ore FE speeds 150 9082000 LRG 208 Poctey Homa cis ce BR aang be Casco ov ice Canin An 31000 Bay DR.02104 Fenoo oe area Soon (Caen Penn Aj 27; 000 Mea Spe mpoaesin ao pl eo ithe poy Sores ioemfiae dele chcetcke seca season prada ce ISBN 960-16-8118-5 ap Mb = nM indice Presenaacién Inuodaceién | 1 Amcents Tethusan y Tala “Teothaacan, la relacibu con le diving ‘Tul, capital de los woltecas Reflexion final U.DeAztlen ‘Tina Tos oxigenes de un pueblo (Coutepec, imagen de Aztlan y de Tenochilan| TI, das de Tinochidon Elmito dela fandscién de Tenochsdan Planifacién dela cide esprncs as ech de finda be IW La clad: pc sagrado “H espacio sagrado habitacion de los doses EL Templo Mayor. : HU Templo Mayor en los codices Simbolismmo del Templo Mayor ‘Onno edificos del renga sagrado V. El xpi prefer ol habltaiin de a mes PlaniGcacién de Tenochtitin La habitacién de los nobles. - : La habitacién popular Elmersdo ‘Transporte y abastecimiento de agua posible 10 sot 104 106 110 113, ‘VE Les habitants de la cad Lo ppt Los pochza 0 comenciantes os macula Ta economia ‘VIL Del maimieto a a mete Naciniento Bdscscion « Matrimonio Vejery enfermedad Mest ‘VU. Cosmonicin y clendaria TX Le conga Plan de ataque de Cons y amas eo que se contba porambostundor (Cronologia de Tenochtitan ‘Fuentes bibliogrfias y hemerogrtiat 17 ne 12 124 136 45 145 Ww 151 133, 153 160 17% 178 185 187 Wy Presentacién, Fu remconas ustoms ne xs acas mies de es ye ;comviceién de que la mayor compreasién de nuesta historia ‘os permitiré pensirmos como una unidad plural de amecicanor ¥ rmexicanos, al mismo tempo wnidos y dfereaciados La obsesion ‘por defini y caracterizar ls idenidadesnacionales nos ba hecho ol- idar que I elidad supera muestasfronters, en cuanto af a sera en procesos que engloban al mando americana, primero, y @ Cceidente, después ‘Renuperar[ originaidad del mando smericano yu costibucn als historia universal sel objetivo que con optimismo intsleemal truaremos de desarrllr a navés de eta coleccia que leva preci= samente el itulo de Historia dels Américs,valigadasos de spre ia colboraci6n de lot esudioros de rnesto pls yen general del propio continents. La Serie Ciudades ratarS de desenteafar os origene,formaciéu, el espacio urbano la estructura y as fnciones de las cdades, peso sobre todo sus componentes sociales, politicos y cultures sit veansormaciones ao largo del tempo, Se uaa, por oma parte, dea cer expictas sus estructarasinternas ¥ so funcfonsmiento,respe- tando su propia cronologia y proceso, pero siempre tratando de suribar aun ands que identiBque ycaracteice lo ago contem>- porineos que ls ditinguen, margue sus problema yen lo posible, Sea capae de trarar nis proyeccionss States, 1 continuidad de nveses series ba sido posible gracias al apoyo. {ncondicional de a actual Direcora del Fondo de Cultsra Eeoné- ‘mics, Consuelo Séizae y a sa personal al que debemos eexcelense cuidado de nuesae pubicacones, ALICIA FERNANDEZ CHAE Presidenta del Fideicomio Historia dels Aricas i Introduceién | crman 2 14 xxpaesiOn vipers de sociedades complejns Lite qielgaen sarees my mies depo, tas dento de uni espacio especifico. a ella se asentan los podewes tanto hamanos couse dvinoey se minis la Gin Seay TE ‘liciones Que ve exablecen entre sus habitants, ya sean los de la propia ciudad los del capo, ademés de incur en 3 disribucin Interna espacios de gobierno, de adminiseaciéa, habitacfonales, de Inexcambio,eligiosos, vials, defensivos y otros mis Por otra par- teelapeco cronolgio y el crecimiento dels urbe son necerioe para entender so desarolo La fandacSn el erecimientoy la decs- HL Andan de oe otguor mexicance eo goe hoy die denoaina ‘Nes México, (Ou cronist que tassel tems et Franco de San Ann Mis- {én Chimalpahin, quien coincide con lo anterior al refers en x “Segunda Relaion”: iach 296 sos pas eotonces que lot merc chichmecis abi pa ‘do 6e Azlas Chicoméar y durante todo ere rempo babi a= undo do un Ido para oto sn poder etablecere deinvunents 02 singin ado, Finalmente, vale la pena imencionar a Crisébal del Castillo, ya que ena Historia de a unide de lor mies y ot puso exec rea los momentos mis tempranos de los mericat, Seals en c= eto cm és snaesn or donde pie mary ates sae as Chenin fate Dis a ceten-] combznoc Ansa’ No peeemos incr una dian prod os det = nisasy ots rants versiones dellgar de origen de los mexict, De eto wean encargado autores actuales como Christian Duverget ea libro Bl orien dels azteas. Lo ques podemos eeata de loan terior es que el ugar de origense piesdeen el empo yn hay ein cidencia en cuanto a su ubicacin. ‘También bay que reser la ssi ees ses ges: Ain. An op de a9 de cueva) {a eer cane) Sin emburpo,vamors ps ens de ae eae chee etme Seggia. autores como KirchhoG, ya menciorao, hacia el aio 1000 <4.C, coupaban Anizn, que ese autor ubica hacia lo que hoy Gus _najuato, ajo Te sujecion de Jos entonees poderosos tolrcas. Eran es Seat de uaa de lx province mie ej as de Ge. Por su parte, WighertoJiméner Moreno lo ubica hacia Ja regi de Nayar en donde hay waa poblacn con el nombre de ia No Eis ae ela its ‘de Neva como lugar orignal ya que el pueblo guard at dis ‘abun que Gene ds ts do descarado po los enbajosanguenigicas abt praceados. Costa que bs consi dz osteo suas ampoco se ponen de acserdo, Una sera dea ba ugido ot ‘vant os pasos sos por donde pt laperegeiacin” antec uverger ha propuesto que vito deteniament, os hugaces come ‘ponden paso a pao con el viaje al Micdan, es deci ue procecen ‘Gtnons qs en aber rise Moco de Jpsmerts. También Docs Heyden dea career que los mecias pudbren ved Valle de Merics hacia el noe. Eicomo nan nea Seow enoggaoes “= ag Ven toner Sot SES eae eran lo men cas aquel pueblo semibicbarey nmade que andaba dew do pe ‘3 or ZCuil era su nivel de adelanto previo ala fandaeion do “Tenoehsilan? Fue Casas Marine Matin uo de lx primes io vesigadores en mata el aunt al consgerar que, desde gu se em> contiban en An, os mesic ya eran tn poco mescamesicano. El tema ato la atenién de otros atorcs,como Enrique Flores ano, quien imeé a dscuts sobre el santo Pedeo Carsco, Alfiedo Lapez Austin y Georges Baudot para que se proaunGaE Sobre el tema y sobre la relict entre historia y mio. Acres del primer me, Lépex Autin dee ers devacuerdo con Hotescano y Duverger 1a popuera de Foszin e contoveribe en mika bate ga do de desaolle de lor merc en el periodo de migencin (~] -Hoeeanoprseu ales meni como candor rant gets (eGo y de aalquer oon ernlags Gomes, econo “Zee de es panteones mesoamedicans y dl ealesdarior on geo ‘eigeanie que oo qis gma unate min woo que ela Si pole ce nosis yew ts comple. ‘Acerca d eto, Lope Asin se inclina hacia posci de Mar~ ‘ince Mare engrenso las ion express on ss paripacn. Por mi parte, piewso qu, como lo seal Martinez Maxis los me 2icat ya ern un pueblo metoamericano desde ms origenes¥ que [gut monde ques conetnbaa ea CIM de iano por lements de os rates, como To expe KicSBoI de ala mae igen de pobress con que se los presenta. Ahora bien, en cuanto al segundo toma de a relacié hitoria-mito, Pedzo Carrico legs 3 ‘una conclusion que compartinos, al decir gue las eaiiones ind ‘genas denen dos formas extromas de describe una de eis co ‘Bron al empo de a reacin, en donde action pant esa son sres umanonj reser 6 tees fabrecales tw ‘ervienen de la misma manera que como ocurte ena wid actual, ‘mportancia la manera en que se fanden realidad y mito en los =~ latos que se refieren ala llamada peregrnacién axteca,yposterior- mente alo concersiente als fsndsci6a de Tenochtitlan, No bay que olvidar que, para a mayotia de los pueblos antiguos sus oxige- es y antecedents histricos yl fandacé de su ciudad van acom- patados de mito y simbolos que es necesrio smi Lo mexicas no fueron ajenos a esto. ‘Ahora bien, reo que tanto el dato hserico como el miticote- nen un valor relevance par a comprensén de un acontecimiento ‘importante. El primero consttuye el hecho real vedio, en nto que el segundo ela respuesta que los pueblos hacen soya y dan & Aeterminados acontecimentos, ya en relacia con el orgen del sinivers, ya con la creacén del hombre o de un pueblo, et. En el ‘eso que nos ocapa, baremos mencién de uno y ono cusndo exo sea posible Para eso vamos a reférir un acontecimiento televante ‘que acontece,segin diverms fuentes, cuando lo antecas © mexicas fe sensan en Coatepsss re Coatepec, imagen de Aztlan y de Tenochtitlan Tas fea iii, ome ed Cine Cas gu one ‘mos she manera cpa fal pacaenne aes ob denise Asen lvoe wane = eran lee pte ee enka ae sree dean TseeBlod Teen Tee Pope mess de Adan pan Devos sun mice nga gue por Ean ate aces SESS Me anager as oe aus cs Sa EEE eee ice asi el relato de! acerca ‘Herta prometic 1 beats gh Get or tearm Tew como ous dons enbienhapon age oe tee (No cere io lo gba comecnar pore guna areras soon leg set Sopcast "omans th eaten ‘We que ali via osu Aga! podetios seguirlos pur gue, cn Brad apake a ae eee oe eeeeenee eee topos que dee gsterane ypu dees ake ee ‘our os dope dm mu bao ale meas joie oon ee tatu y lave cnceean linge hiooboee asiemto hacia los cuatro rumbos cardinals. Dice Ducin acerea de Asentados yay puesto en onden en su senda lrededor del ber ‘lo, porelonden ques dey scedote lev mandiba, nor Ose te y ots a Ponlente, al Medindia yal Nor, mand ensue 3 oe ‘scerdotes qu atsen el gua dein do, questo aK pan, prs gue uel aga se deramace por age lane y tonic ex medio soul so donde eeaben, pone le ques momar I seme says que les haha promi, debate. Thdo esto nos est indicando que Coatepec guard pareido con Anan, por an lady con Tench cpu de pare! ge Jnacia los rambos universes decir, que es un prototipo del lugar de origen y del de legada.Pese a esto, su dios Huiilopochi no $ ‘conta de los dl brsio de Huitenabva,encabezadoe por una maser de m ‘Coyobzaungul, quienes pensaban que ya babian legado agar permanecer Este acon cha inte ene ba- reacedore fon grupos ile a Huitlepochl se v2 waste formar de lcha ene hombres a Tucha entre dios Fl hecho rest (Goulcts sc mnpatds peo ce quinn ue Huitlopock, Iutiieado, en le version de Sahagiin en taduccién de Miguel TebaePortl nese momento nacié Hutalopoct, se 6 sas so esude de plums de Sula, dando, aneadrdor aa llamado lnzdatdos de nargues Se pint ma aes js dagonles, Gon elcaloelamado“pinura de no” Sobre te ‘él Gina de Len ie Hseopacks eb peep YY eno dena ps ingles er ena, ent ut sandals caer de plas, sus dos pleras ys dos bot los eabapinados deal. Y ellsmadeTockancalgut to fag ala serpent hoch de tx mada ished, (gee cbedaca a Huitalopoctdt Euego com els hin a Coyenohgs, leconé leader, In eu ino queda abundonads en laden de Coséped, sonia dela sepicne. Hl cverpo Se Coyelashaut fee rodando hacia ajo, ‘capo echo peter, por dens pets cayeron us man, ‘ plenay on cuerpo, Eatoncs Huialpocht serps, peri aloe 400 sarin, foe Si actin, los igo dipesarse ‘eat le cumbee del Coaépet l most del enh "Yano lo abi outdo yasa el pie del mona, Jes pei, lor aos ex conejo, fen tomo de le mone ‘Guat sce lo hizo dar vs, En vino rtaban de hacer go en contra de, ‘ex ane se sevlvian conta dl {son de lor acabeles "yhacian golpear us ecudos Nada pudieson hacer, suds pera oer, con mada padien defendese “Huitdopocil os aos, oe shapes, Jos dena ls eg, lov anon YY ni entonces lo 85, consnaibs persgundole, Pero ello macho I ogaban le daca: coe ‘Pro Huicslopoch nose contents soa et, on fiewa se msds cons elo, es pesegula Silo unos eutots padieronecapr de presen, den rave de us an, Se digits hacia ls, ponue se dgiron Baca al soe te aman 400 suane, Jos pocor que exaparon elas minor de Hitachi “Y cuando Hasalopocil es fsbo dado rer, Lamina. atopcent n e cenoenao de (ostenee (Cee Seetie cuando bub dado lids ami, Ie gus sao, sus adoeot, 0 anes, se as puso, los apropib es incorpors as destino, zo de alla so propa insignis. YY exe Huicopochi sega deci, ea on porento, porque con so na pla fi, ‘que cay en viet dex mae Coaticus, fie comorbid [Nadie pare jam como pee _ ‘Adio veattabua lor mesic, whadan serfs, Tehoreaan y seven ‘Y Huitadopochil recompenabs quien af bata “Ym cao fie somade de als, de Compe montaia de a sepicom, ‘como se pacteae dude lor tempos agus. ‘Del relato anterior podemos exraer varios puntos inteesanes, Fn primer lugar, mo wa hecho real de lucha por el poder se va a convertren un mit. En segundo lngar este echo real se lev 2 Cibo en un sto cereano aTula, poriblemente la ciadad que tania su- jeter alos mexicasy que gwar Ia imagen del lugar de origen ¥ ‘l de legada, Bn recor lugar el mito se sefere al nacimicato de ‘uicilopochli dis dela quer, que nace para combatiral enemi- ig. Con esto se congue di la imagen de que el mexicaa igual que su ioe, nacié para el combate se tata de hacer ver el destino gue reo del hombre srtec, sn necesiro para una economia que ex ‘buena pate depend del mibuto que we obvene por imposicién mi- lise Ea euarto lapse, conforme a la interpreacion de Seler,Huit- silopoch tiene una connotacién solr, en tanto que Coyebsauhgui lunar y los centzobuitenaluas, los 400 surianos, representa las feels. De ello e deriva el triunfo diario del Sol sabre lot pode amin, Coys, clad iar, contd lil Tepo Mayer “even (ee WOE) es noctaros gracias al empleo del arma de Buitslopochtl la ‘Xiuhodat, “Serpiente de Fego”, que no es otra cova que el ry ‘mututino que disia las tinisbls dela noche, Creo que eta interpre~ tacion es correcta yatiende una serie de aepecosacordes con el pen siento mesoamericano en general y mexica en particule Abr bien, una vez creado el mit, ése debe pecdurar y tar presente dentro del sociedad en que ocurié tan importante acon {ecimiento, Surge el sco come medio para preservarlo oeurrido in lo tempore Bra en la festa de Panquetaleti, hacia cl mes de di- ciembre en que el sol decina més hacia el sur, cuando we celebraba ‘a fstvided en honor de Huitlopochl coincdiendo con el sls- ‘Scio de invierno. odes ls elementos presentes en el mito cobra~ ‘ban celia y ce reprerentuban en el Templo Mayor deTeuochias ‘yen cadad misma Hl elit seconvertia en “mito vivo" y el Tem ‘plo Mayor juguba el papel del Coatepec.De abi que ls excultura de Coyoteaubgui, desmembrata y decpitada, ve encontraba al pe del cerro-templo y en la parte alta estaba el adoratorio del dios Huit~ ‘lopochtl, wiunfinte La feta de Panguetalet terminaba con el saeriicio de eslavos y autivos de guerra que en ringlrasubianal ‘Templo Mayor para ser sacrieados en la prt lea ys cuerpo era arrojado por as esalinatas para venir a caer sobre la escaltura dela diosa vencida en combate Fs decir, por medio del sacrifiio de los ‘eutiros se reproduca In mimo gue el dos solar y de a guerra ha~ bia hecho con st hermana en el cerro de Costepee. ‘Después de esos scontecimientos los mexicas contindan su an- az. A partic de Tua es relatvamence Geil reconsrur Ia rua por onde pasa y xe aentan por alin tempor Astalaqus, Tamaco, ‘Atotonitonco, Apaxco, Tequixquiae,Zampango, Xalean, Feate~ _pes Tulpetiac,Tecpayocan, Tepeyac, Pantin, Tenayuc, Azeapotal- 0, Popotla, Acoinduae y pain por otos lugares antes de atentarse por alrededor de 20 0 40 afios en Chapultepec. Alf enfentandif- ccltades con otros pueblos que desembocan fnalmente em el aban dono del "Cerro del Chapulin” yes el momento en que ocurre el cenffentamiento con enemigos ee los que se encuentra Cpl so- Drino de Husealopochty, quien or encido y se comtzéa arojsdo ‘ent as espadafias del ago, lo que posteriormente ser fundamen tal para la bicacin de los sgnos anunciados por su dios.Los me cis emprenden mevamente su marcha por disinos lgares hata aque llega also donde habrin de fanda a cindad de Tenochsitan. IIL. Fundacién de Tenochtitlan Bis st oe spat gu asec sean come a de a fandacin de la cudad de Tenochtitlan, ecuris en eclipse ‘oral de Sel. El fandeneno comenz6 alas toisq de a maana y avo ‘wos danscin de ¢ minutos y 6 segundos conforme alos cdleulos {de astronomia madera hechos por Jess Galindo. Un fenémeno de ‘esa maturaeza debi6 de tener un impacto enorme en una sociedad {gee como bi menica, estaba pendiente de los movimients cleses ‘ybien sbemos que los eclipses, especialmente uno de esta magni- td, eran considerdos como la hich ene el Sly la Lana dela que, ‘Gnalmente el primero sala wiunfante. No seria de cma pot lo tanto, que ete acontecimienro diem pie para que el ao de 1335 apa ‘ezce como el de ls fundacién de a ciudad haciendo toe aastes te- casio para que asf queda asentado en sus cdc relatos, pues Ina indicios de que I ciudad se esubleié alguns soe antes. Entze las crnicas que sean el ao 2-Call (1323) como el def Sndacign biera ciudad de Coyoace, uh mete de Chinulpopocs lo ue ooure hai 437. Tambien mere, my acino,Teorsoe, Con lo ei cede rons io Maras suerte de os aoe css se vel cada ver mit angurnte Exo eigen como toed ited “Serpene de Obs” qsen ea gan cxpentnia mi liar. A prt de ete momento wan ren mento is contre sar engeunosy oto ‘Be iempoctane decir que lor meicashabian ido aquiendo una ‘enorme experiencia militar, pues a aban pracicado en sus com tiendas pass, y con mayor impets come mercenaros de los ep ecas En ecto ptece que aysdaron 2h expansion deAzcaposzlco ‘cea fst emprendi acciones guereras en contra de Xochiail- co, Chalea, Cuilahuse y Mixquic,tal como aparece en el Cie Imendacino, aunque all ge les aeibuye alos mexias. Mis tarde, los tepancess conguittaron todo el occideate del Ville de México asf como elVille de Toluca, Xillotepes, el Valle del Meaquital yTeo- tllpan, Com eevee impero tzpaneca se consinyé en uno de los sefloior més poderoiot del ceato de México. ‘as desavenencis entre szeapotalas y mexicas egan su pun= ‘to minima, Se rompe toda contacto, llezdo el momento jefe rites mexia (daschala) Moctezama, que mis tarde reir los astince de Tenochtitlan, acude en varias ocasiones a Azcapocaleo para negociar lo relaivo a la guerm. Finalmente, a declaracin de [guerra ge hace com la ceremonia que se acostmbraba: Moctezumna So Thcaélel sen ots versiones—unge el cuerpo de Maxta le cetregs ina rodela yun dardo,yle empluma la cabeza. Con eso sbren bas hostidades. Fi ejfrciso mexica cuenta con el apoyo de os de Tlatelolco, por centonces gobernado por Cnautalossiny con las fueres de Net- ‘ahualebyou de Texcoca, Dividen sur escuadrones y mientras [Newahualedyod ext ene cer de Cuautepec, desde donde pren~ se fuego como sefal de dar comienra al aque, ls wopas de Tze] 5 os dteloleas se lanzan por la canada de Aseapotalco en tant {gue el general Moctezama acomede con ls sya por Tlacopan. Los Combate arecian en todos los frenes y ls fuerzas de Itcbatl y ‘Cunuaoatein roman el foro forseado de Peale, que es rect prado poco después por los tepanecas. Eo ocaions que muchos ‘eldados mexicas huyan ante el embate enemigo y pdan clemeacia ‘Asilo rdata Marine Veyss: leans de peecer sito? Por ven por ila ler, y omg Io de esol, Nenahssesyedy Mocterama, hemes de ovis maa mse a manos de nonsuosenenign? Melo es gu confaando mt rebelnos demos ycomeguemosy pidanes merced de meeratva. La tase dja venti en Jos dvigentes mexicas, quienes uatan de snimar sus soldados. Fa ese momento llegan del sur las opus de Moctezuma yas de Nezahualcoyoi por eles, ademis dels de ‘Thinepantla.Aracan con gran peta al enemigo, con lo que ee lo- gra recuperar para los mexieasy su aliados el fo y hacen se0%e- dera los tepanscas hasta ot foo frtcado, el de Matrazineamaleo, aque todeabs 2 ciudad de Azcapotzaleo protegiéndala como tn gran muro, En este momento legan reitewos de Tlaxcala solicit dos por Newahualcéyod, con lo que crece el nfmema de efectos de las fueras sesicas y texeocanas. Al dis siguiente se prepara el plan de batalla: los das soberanos mesxict, eee de Tenochritan 4 Cuauhialoatzin de Tatellco, cupan el oriente de Azraporralce Teniendo aris como resguardo la fortifcacibn de Peltalco; el la- do sur etl mando de Moctezuma y Cuantépel, jefe bsejosings, teniendo como retaguardia 2 Tacuba; a Neteahualeéyed le corres pponde ocupar el poniente, lugar sumamente peligrzo, ya que 00 tenfa proweida alguna, Una ferea mie ve ubica hacia el norte con ‘lapoyo de Tlanepand De esa manera queda stiad por todos a- dos a capital tepaneca, ye sso darsri 124 dist. Lot combate va Aebilianda cad vee mis al eércivo de Maclay ea general Masse, pass no pueden recibir refuerzes por ningém lado. Exe Glin de" ‘de hacer un plan para romper ef cerco y mands lamar fuersaste~ ppanecas que esti fuera del cerco pan que ataguea por el lugar donde se enctentra Netzahoacéyotla avez que els irtan de ha~

You might also like