You are on page 1of 4
2a ns mas g / senket “Afio del Bicentenario del Peru: 200 afios de Independencia” EXP. 2 - ACTIVIDAD 2 Pater t IN PARA EL TRABAJO y 4° GRADO DEFINIMOS LAS NECESIDADES Y GENERAMOS IDEAS CREATIVAS PARA APROVECHAR LAS POTENCIALIDADES DE LA COMUNIDAD DiA1 ACTIVIDAD: En esta actividad, desarrollaremos las fases de definire idear de la metodologia del design ‘thinking. Para ello, organizaremos la informacién como resultado de la entrevista para luego generar i ideas creativas como altemativas de solucién a las necesidades de nuestra familia, iHOLA! Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en Casa, ¥ Hoy iniciamos un nuevo programa de APRENDO EN CASA, promovido por el Ministerio de Educacién del Peni, para que continien desarrollando sus capacidades para ser gestores de proyectos de temprendimiento y te prepares para el mundo de trabajo, este programa es para las chicas y os chicos del tercero y cuarto grado de secundaria del area de educacin para el trabajo. iAhi vamos! 2QUE NECESITAMOS? ‘Cuademo w hoja A4, mejor si son reciladas, Lapioes y lapiceros de colores. 2QUE HAREMOS? Parlimos de un desafio delerminado que puede ser Regla de 30 cm. “concrete, ofganizaremos y analizaremos la Un espacio y mucha disposicin para leery dbujar. nformacién que se ha logrado recoger. Mucha creativdad. KARO K Involucrar a mi fama MEDIDAS DE PREVENCION )) Recuerda que debemos quedarnos en casa, porque la salud es primero. Investigamos y proponemos Formas de emprendimiento. ‘Trabajo y emprendimiento EXPERIENCIA DE ‘on al siglo XXI. ‘APRENDIZAJE En Cristo somos mas que vencedores. Romanos 8:37 EB Miguel ange! FJ Miguel Angels) @ s54957265 Dae eee Uy ERS SN Ponti oi tenn SOLAN Organizamos Ia informacién Si Vamos a dar inicio a la fase “Definir’, que es la segunda fase de la metodologia Q - Design Thinking, Precisaremos las necesidades, ls problemas, las ides ylos 7) sentimientos de las personas sobre la base de ls registros o grabaciones de las entrevistas. Entonces, es momento de analizar y sinteizar la informacion, i Wy Para elo, ulizaremos la ténica Mapa de empatia, que nos permite visualizar \ lo que dicen, hacen, piensan y sienten las personas entrevistadas. =, AHORA DIBUJAREMOS EL MAPA DE EMPARTIA: =n Dibujaremos un cuadrado divdido en cuatro partes Fi considerando los elementos clave del “Mapa de , DT st) empatia”, i Definimos el problema o la necesidad: ae jSigamos avanzando! Después de organizarla informacién, dfiniremos el problema en forma mas precisa, con ideas ciaras y considerando las revelaciones que surgieron (insight). Para ello, formularemos el “punto de vista” (POV, por sus siglas en inglés, point of view). Para la redaccién, tengamos presente el siguiente esquema: TE Teas) (Espectficaciones sobre la | necesidad identificada en el usuariolo) "Mapa de empatia’) Psa) eee a8) necesita porque En Cristo somos mas que vencedores. Romanos 8:37 Miguel Angel (GF) Miguel Angel PG) 954957265, De eae ery aT Ty Pe etiea it Seo nty Peerencen eater Para culminar esta fase, debemos redactar la pregunta retadora. Con este fin, ee ree aplicaremos la técnica “Como podriamos...”, Esta técnica consiste en generar preguntas vinculadas con la ustaria o el usuario objetivo, sus necesidades y las revelaciones encontradas (insight) | aticipacion de la familia e incorporé los aportes para la mejora de la % | propuesta que permita utilizar las potencialidades locales y generar futuros & | emprendimientos, wt ; . Hasta la préxima, no olvides de enviar tu trabajo y guardarlo . en tu portafolio por que serén insumnos para las demas clases. . # En Cristo somos mas que vencedores. Romanos 8:37 EB Miguel ange! (FD Miguel Angeles © 954957265

You might also like