You are on page 1of 9
(Cédigo: KNT-02 PROTOCOLO DE | Caracteristica: APK 1.3 ATENCION DE Versién: 2.0 REHABILITACION | Fecha version: KINESICA DEL __| ABRIL 2014 HOSPITAL DE LINARES | Vigencia: ABRIL 2019 PROTOCOLO DE ATENCION DE REHABILITACION KINESICA HOSPITAL DE LINARES Elaborado por! Revisado por: ‘Aprobado por: Nombre: Nombre: Nombre: KNS. Jeannette Cerda EU. Catherine Rojas _| Francisco Martinez Cavalla Castro Grandén KNS Omar Herrera ‘Campora cargi Cargo: Cargo: Kinesiloga Encargada Of. Calidad y Director Seguridad del Pacte. Jefe kinesiologia Unidad o Seccién: Unidad o Seccién: Unidad o Seccién: Unidad de Kinesiologia Oficina de:Calided y, Direccién Seguridad del Paciente ) Unidad de Kineslologia ABR. 2014. i in \ Fechi — hela to terse oa eR oS Ces Pagina 1 de 10 Cédigo: KNT-02 PROTOCOLO DE ‘Caracteristica: APK 1.3 ATENCION DE ‘Version: 2.0 REHABILITACION | Fecha version? KINESICA DEL | ABRIL 2014 wwentown | HOSPITAL DE LINARES | Vigenci = ABRIL 2019 EEE INDICE 1. Introduccién.... Tag. 3} 8. Indicador y Umbral de Cumplimiento..... | Pag. 5. anexo.... 10. Revisiones. 2. Objetivos. | Pag. 3 Bi. AICANCE nnn 3 “4, Responsables. Pag. 3] 5. Definiciones, nm) Pag. 4) 6. Desarrollo... . | Pag. 5] 7, Distribucién...... Pag. 8 al 9) 9) Cédigo: KNT-02 PROTOCOLO DE _| Caracteristica: APK 1.3 ATENCION DE Version: 2.0 REHABILITACION [Fecha version: KINESICA DEL __| ABRIL 2014 vomits | HOSPITAL DE LINARES | Vigencia: | ABRIL 2019 2. 44 INTRODUCCION En relacién a la necesidad de contar con un instrumento que permita ‘estandarizar la intervencién de los kinesidlogos del Hospital de Linares, Sobre los pacientes que son atendidos por medio de la modalidad de atencién abierta, es que se ha desarroliado esta pauta de procedimientos que involucran una serie de conocimientos, métodos y habilidades comunes a un grupo de kinesiélogos. OBJETIVOS Estandarizar y difundir las medidas de prevencién de eventos adversos relacionados con procedimientos kinésicos velando de esta manera por la seguridad, tanto del paciente, como del profesional de la salud en la Unidad de Kinesiterapia del Hospital de Linares Estandarizar la atencidn de kinesiterapia en el Hospital de Linares. Mejorar la calidad de atencién de los pacientes que requieren kinesiterapia prevenir eventos adversos relacionados con la rehabilitacién kinésica. Definir las contraindicaciones para la ejecucién de procedimlentos y rehabilitacién kinésica. ALCANCE Dirigido a todos los kinesiélogos que realicen procedimientos de rehabilitacién kinésica a los pacientes del hospital de Linares. RESPONSABLES Ejecucién: Kinesilogos clinicos del Hospital Base de Linares. Pégina 3 de 9 (Cédigo: KNT-02 PROTOCOLO DE —_| Caracteristica:_APK 1.3 ATENCION DE Versién: 2.0 REHABILITACION — [Fecha version: KINESICA DEL ABRIL 2014 wwranwws | HOSPITAL DE LINARES | Vigencia: ABRIL 2019 Monitoreo: Encargado de calidad de la Unidad de Kinesiologia. Aplicacién: Jefe y Encargado de calidad de la Unidad de Kinesiologia. DEFINICIONES 1 Precaucién: se refiere a las actividades de supervisién de seguridad previa a la atencién directa con el paciente. Contraindicacién: se refiere a la no realizacién de técnicas kinésicas. Modalidades Termo terapéuticas: utilizacién terapéutica del calor (superficial/profundo) y frio. = Ultrasonido: Tipo de calor profundo aplicado en forma continua o pulsétil a través de un cabezal. - Crioterapia: Utilizacion de frio local para disminuir procesos inflamatorios musculo esquelético y manejo del dolor. ~ _ Estimulacién eléctrica transcuténea: Tipo de procedimiento que emplea la estimulacién eléctrica superficial para el alivio del dolor interferencial: Tipo de procedimiento que emplea la estimulacién eléctrica para tejidos profundos. Pagina 4 de 9 Codigo: KNT-02 PROTOCOLO DE —_[ Caracteristlc: ATENCION DE ‘Versi6n: 2.0 REHABILITACION | Fecha version: KINESICA DEL ABRIL 2014 srataime | HOSPITAL DE LINARES | Vigencia: e ABRIL 2019 61 DESARROLLO Ejercicios Terapéuticos: Se refiere @ ejercicios musculos esqueléticos y cardiovasculares del movimiento articular, elongacién y fortalecimiento, con la finalidad de reeducar los grupos musculares y mejorar la habilidad funcional. a) Contraindicaciones Relativas ae Tratamiento anticoagulante - — Fracturas = Antecedente de IAM (rehabilitacién cardiaca) b) Contraindicaciones absolutas - Cardiopatias descompensadas = Ortostatismo 6.2 Modalidades Termoterapéuticas: 6.2.1 Calor: a) Calor Superficial: Se refiere a la aplicacién de compresas humeda caliente, bafios de inmersién en agua caliente, utilizacién de luz infrarroja, bafios de parafina. Contraindicaciones absolutas Las alteraciones severas de sensibilidad ( infeccién local activa, Ulceras. jostenia, anestesia), b) Calor Profundo: Se refiere a la aplicacién de ultratérmia (onda corta) y ultrasonido (modalidad continua). Contraindicaciones absolutas = Uso de metales = Uso de marcapasos - Zona cercanas a genitales - Tumores — Implantes metalicos u osteosintesis - Embarazo Pagina 5 de 9 SSS ‘Cédigo: KNT-02 PROTOCOLO DE _[ Caracteristica: APK 1.3 ATENCION DE Versién: 2.0 REHABILITACION — | Fecha versién: KINESICA DEL. ABRIL 2014 HOSPITAL DE LINARES | Vigencia: ABRIL 2019 = Alteracién de la sensibilidad = Procesos infecciosos = Hueso patolégico = Cartilago de crecimiento 6.2.2 Crioterapia: La crioterapia es la aplicacién de frio que se utiliza en lesiones musculo- esqueléticas agudas, para minimizar estados dolorosos inflamatorios articulares y de tejido blando. El efecto del frio esta relacionado con vasoconstriccién, relajacién muscular refleja y retardo de conduccién nerviosa. a) Contraindicaciones Relativas: — No exceder los 15 minutos de aplicacién - _ Intolerancia al frio — Neuropatia (Nourapraxia/Axonotmesis) inducida__ por crioterapia - Alteraciones de sensibilidad b) Contraindicaciones Absoluta: — — Reacciones alérgicas al frio — _ Insuficiencia vascular 6.3 Electroterapia: 6.3.1 Estimulacién nerviosa eléctrica transcutanea (TENS): Utilizado para el alivio de dolor agudo _crénico (muisculo-esquelético y Neuropético), La duracién del tratamiento es variable, puede ser utilizado por minutos, horas o en forma permanente en algunos casos. Pagina 6 de 9 Cédigo: KNT-02 PROTOCOLO DE Caracteristica: APK 1.3 ATENCION DE Version: 2.0 REHABILITACION — | Fecha version’ KINESICA DEL, ABRIL 2014 HOSPITAL DE LINARES | Vigencia: ABRIL 2019 6.3.2 Terapia Interferencial: 6.4 Utilizado de forma efectiva en tejidos profundos, la evidencia clinica sugiere efectos fisiolégicos sobre sistemas de modulacién del dolor y fiujo sanguineo contribuyendo 2 mejorar la cicatrizacién de los tejidos. Las precauciones y contraindicaciones para ambos tipos de terapia eléctrica se resumen en los siguientes datos: a) Contraindicaciones Relativas: — — Heridas de piel (eczemas, infecciones dlceras) = Trastornos cognitivos y de comunicacién que dificulten reporte de dolor — Rush cuténeo, quemaduras provocadas por los electrodos b) Contraindicaciones Absolutas: = Presencia de marcapaso = No usar en el seno carotideo Prevencién de eventos adversos relacionados con rehabilitaci6n ésica: Se aplica una pauta de seguridad para prevenir eventos adversos asociado a la rehabilitacién kinésica a todos los pacientes que ingresan a kinesiologia en la sesién de ingreso. Pauta de seguridad: — Usted tiene Hipertensién arterial? — éUsted tiene Diabetes mellitus? - Usted es usuario de marcapasos? = aUsted Presenta tumores y/o cancer? = éUsted Presenta Enfermedades cardiacas? — Usted Presenta Elementos de osteosintesis? — Wsted estd embarazada? — aUsted tiene heridas en la piel? Pagina 7 de 9 RET ‘Cédigo: KNT-02 PROTOCOLO DE _| Caracteristica: APK 1.3. ATENCION DE Version: 2.0 REHABILITACION | Fecha version: KINESICA DEL ABRIL 2014 comrwawe | HOSPITAL DE LINARES | Vigencia: i ABRIL 2019 7. DISTRIBUCION — Unidad de Kinesiterapia = Subdireccién Gestién Clinica - _ Direccién del establecimiento — Unidad de Calidad y Seguridad de Paciente 8. INDICADOR Y UMBRAL DE CUMPLIMIENTO Definicién ‘el | Cumplimiento de pausa de seguridad aplicada en la sesién de Indicador Ingreso a rehabilitacién kinésica Tipo de Indicador Proceso Férmula Ne de pacientes ingresados a rehabilitacion ad ri *100 Ne de pacientes ingresados @ rehabilitacién umbral af age ae Esténdar nes ruente dean: Pausa de sequridad aplicadas a ficha clinica Periodicidad ‘Trimestral Jefatura de Kinesiologia o jefaturas de Unidad donde se desempefien labores de kinesiologia Responsable Pagina 8 de 9 Cédigo: KNT-02 PROTOCOLO DE Caracteristica: APK 1.3. ATENCION DE Versién: 2.0 REHABILITACION [Fecha versién: KINESICA DEL ABRIL 2014 wrt | HOSPITAL DE LINARES | Vigencia: ABRIL 2019 9. — anexo: Pausa de seguridad Se deben cumplir todos los items. Nombre del pacientes | Fecha Seen Requisito SI | NO | NA T._Paciente tiene HTA 72. Paciente_tiene Diabetes 3, Paciente_es usuario de marcapasos 1 ‘4. Paciente presenta tumores y/o cancer 5B. Paciente_tiene enfermedad cardiaca 6.__Paciente presenta elementos de osteosintesis 7,__ Paciente esta embarazada ‘8. Paciente tiene heridas en la piel eee Ceees eee a Pee eee eeeeeeeeeee eee eee 10. REVISIONES Correccion T Publicado | _Ne Ne bheelea en Versi6n i Abn del [= Res exenta 2014 ‘equipo para la terapia kinésica z Abiraoia | > Se cambia’ titulo de | Res exenta precauciones generales a Pontraindicactones relativas | 3 RerI20Ia |» Se agrega texto de | Res exenta aplicacion de pausa de Seguridad y se agregan 2 preguntas a evaluar a AbATaOIg | + Se cambia formula del | Res exenta | indicador Pagina 9 de 9

You might also like