You are on page 1of 5
SYS WCU Sts CaaS Jutio Barsoza ZAVALIA cei iia cién de este espiritu cooperativo lo que ha influido en las relaciones interesta- tales asi como de los estados con las organizaciones internacionales y que tlti- mamente esta influyendo para promover, en conjuncién con las organizaciones no gubernamentales, la participacién de la sociedad civil en la gobernanza de la comunidad internacional. La importancia del fenémeno de la cooperacién a través de las organizaciones internacionales suele pasarnos desapercibida porque ya han transcurrido algunos afios desde su aparicién en la segunda mitad del siglo XIX, pero lo cierto es que su intervencién en la moderna vida internacional se ha multiplicado muchas veces. Es que las circunstancias que propiciaron su origen no sélo continiian ejerciendo su influencia sino que exi- gen, con mucho mis dramatismo que antes, la mancomunacién de esfuerzos de los estados que, aisladamente, no podrian superar los problemas que las circunstancias actuales originan. Asi, las amenazas al medio ambiente, que son consecuencia no querida de actividades humanas —insertadas irrevocablemente en la vida moderna-, no reconocen fronteras politicas y llaman a la accién conjunta de los estados. En otro orden de cosas, y actuando en el mismo sentido, la sensibilidad actual rechaza crecientemente la violacién de los derechos humanos, originando desde Nuremberg y Tokio la jurisdiccién penal internacional contra indivi- duos que cometen crimenes internacionales. Asimismo, tanto la economia como la politica tienden a agrupar a los estados en bloques de integracién que mejoren el bienestar econémico de sus pueblos o la importancia de su parti- cipacién en la comunidad de naciones, o ambas a la vez. No podemos ignorar, por ultimo, el esfuerzo que implicaron el Congreso de Viena, la Sociedad de Naciones y actualmente la Organizacién de las Naciones Unidas para dar al- guna realidad a la aspiracién humana de la seguridad colectiva, de la paz mundial y de la gobernanza de esta desordenada comunidad internacional. Una enumeracién exhaustiva de los objetivos de la cooperacién asi como de las actividades necesarias para alcanzarlos en la actualidad excederia con 8: Julio Barbora mucho lo que acabamos de mencionar, por numerosos omitimos- empujan vig miento de las organizaciones internacion en forma mas reciente-, las organizacior tencia e importancia es también crecienten La aceptacién de la personalidad int nacionales no llegé con facilidad, Grandes, lotti o Triepel buscaron explicarlas sobre lab de los estados que las constituyeron, ha dial la opinién consultiva de la Corte Interna el caso del conde Bernadotte nos dejé originales como la del jurista noruego personalidad objetiva. El fendmeno de la cooperacion que e3 cho internacional tanto como las que depend pero de accién internacional, como las org sta, entonces, en pleno vigor en su lucha un cierto orden publico internacional que expresan principalmente en las normas implemente erga 0 vas tanto como en la La obra que ahora presentamos reconoe afios de un posgrado que dicté en la Facultad de Buenos Aires La dedico al recuerdo de mi acti cidn, con la esperanza de devolver con este libro al tamente me dio, tanto esa universidad como la del mis estudios de derecho, 1. Introduccién, La comunidad internacional como escenario Para las organizaciones internacionales Los organismos u organizaciones internacionales (en adelante OI) son en- tidades que actuan en el vasto escenario de la asi llamada “comunidad inter- nacional”. Se trata de creaciones relativamente recientes de los estados para la realizacién de ciertos fines especificos a cada organismo. Basicamente, los or- ganismos internacionales son un instrumento de la cooperacién internacio- nal: los estados se ponen de acuerdo para crear estas entidades que facilitan su cooperacién, ya sea ésta para mantener la paz y la seguridad internacionales, para conservar el medio ambiente, para facilitar el desarrollo econémico, o para allanar el camino hacia la obtencién de algtin otro fin particular. Los estados constituyen el estamento principal de la comunidad y pueden agruparse y asociarse como mejor convenga a sus intereses: han creado a ese efecto estas entidades y las han provisto de personalidad internacional. Para mejor comprender las complejidades de la vida en relacién dentro de esta comunidad y el papel que desempeian los OI, conviene echarle un vis- tazo desde el comienzo hasta nuestros dias, Ademas, como veremos, el Con- cierto Europeo del siglo XIX puede considerarse como un antecedente de formas de organizacién universal —o mds 0 menos universal- de la comuni- dad internacional, si se tiene en cuenta el eurocentrismo imperante en aque- llas etapas histéricas. Elegimos comenzar la narracién en el mismo momento que convencional- mente se asigna al nacimiento del derecho internacional, 0 sea el de la Paz de Westfalia! que puso fin a la Guerra de los Treinta Atos, puesto que a partir de ' Comunidad y derecho nacen, en nuestra opinién, al mismo tiempo. No hay comunidad sin derecho ni derecho sin comunidad. La comunidad internacional como la conocemos en nues- tros dias nacié con el derecho internacional como también basicamente lo conocemos ahora. En cuanto dos entidades con caracteristicas estatales iniciaron sus relaciones en coexistencia, alli mismo comenzaron a ser estados en el sentido del derecho internacional (estados-en-coexis-

You might also like