You are on page 1of 5
Fe Neuee i - El Comentario de la Comisién de Derecho Internacional (en adelante CDI) sobre la parte general de su proyecto sobre responsabilidad de las OI nos ilustra sobre las dificultades que existen para formular sobre ellas una teoria general. Comienza sefalando las diferencias considerables que existen entre las OI y los estados asi como entre ellas mismas, en el primer caso porque las OI no gozan de competencias generales y se crearon para ejercer funciones especifi- cas (“principio de especialidad”), y en el segundo por las disparidades que ostentan. Tales disparidades se refieren a sus funciones y sus facultades, a la mayor 0 menor cantidad de miembros que las componen, a las relaciones entre las organizaciones y sus miembros, a los procedimientos que rigen sus debates, y a la estructura de sus servicios y las normas primarias que las go- biernan, tanto de derecho internacional general como provenientes de trata- dos, algunas de las cuales pueden no ser aplicables a ciertas organizaciones internacionales debido a sus facultades y funciones. 2. El concepto de la Comisidn de Derecho Internacional Es por estas dificultades que acaso sea preferible no ensayar definiciones 0 embarcarse en especulaciones demasiado generales 0 sistematicas con res- pecto alas Ol y en cambio limitarse a describir sus principales caracteristicas. En esa tarea debemos tener en cuenta los conceptos emitidos por la CDI en el articulo 2 (a) de su tema relativo a la responsabilidad de las OI, asi como en los debates que se suscitaron a ese respecto. E] articulo dice: Se entiende por organizacién internacional una organizacin constituida por un tratado u otro instrumento regido por el derecho internacional y Paes >, 28: Julio Barboz? oni dotada de pers - internacionales pueden com le entidades.’ ne rasgos de las Ol que son Esta descripeion contie! mos a continuacion. “Estados u otras entidades «intergubernamentales” en lugar de A ada por no pocos tedricos y conve! ras, Sin embargo, aquel término parece inadecuado del algunas OL importantes han sido creadas con la p tatales distintos del gobierno y sobre todo porque una de OI tienen miembros que son entidades diferentes de cual podria crearse la impresion de que se las excluye, La expresion “ las OI ha sido proclam: + El tratado internacional Es cierto que generalmente las OI nacen de un tratado. P embargo, hay casos discutibles y discutidos de OI creadas tos. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Co “8a definicin mejora lade Sir Gerald Fitzmaurice en sus informes a la lerecho de los tratados, que decia que estas organizaciones eran; “una 0 constituidas por un tratado, dotadas : de una constitucién y de érganos de una pers idi 2 Personalidad juridica distinta de las de sus estados miembros” regidos por cai. eechaniarboren tapemetesmunatetig ation Wg el derecho internacional, como en el caso del Consejo Nordico. + Los miembros También aqui la modificacién reciente es correcta, ya que, aunque las OI son generalmente interestatales, también es cierto que algunas de ellas (la ONU, la Organizacién de las Naciones Unidas para la Educacién, la Ciencia y la Cultura -en adelante UNESCO, por sus siglas en inglés-, el Consejo de Europa, entre otras) admiten como miembros a otras organizaciones internacionales e in- cluso ONG. A veces también colectividades de derecho publico interno no te- rritoriales, como la Unién Internacional de Telecomunicaciones, la UPU (Unién Postal Universal) y la Organizacién Meteorolégica Mundial (OMM). + La participacién Los estados u otras entidades relacionados con una OI pueden tener dife- rentes grados de participacién, segtin sean miembros plenos 0 asociados, 0 bien observadores. Los miembros asociados tienen una participacién res- tringida: intervienen en las actividades de la OI pero solo en cierta medida 0 hasta donde se la conceden las reglas o la practica de la organizacién. Los observadores pertenecen a una categoria de entidades a quienes suele otor- garse esta calidad porque muestran un interés legitimo en las actividades de la organizacién o exhiben algiin titulo que los hace merecer cierta participa- cién, normalmente pasiva, en tales actividades. Pueden ser estados, OI 0 incluso ONG. > El Comentario al articulo 2 cita, en apoyo de lo anterior, el caso de organizaciones como la UICN, aunque figuren entre sus miembros mas de 80 estados, o el Instituto del Mundo Arabe, creado como fundacién de derecho francés por 20 estados.

You might also like