You are on page 1of 5
40 = Julio Barbora el principio de especialidad, la Cl) sefialé e; j6n con Eee a Licitud de la utilizacion de armas nucleares pe consultiva sobre la en un conflicto armado, que La Corte cree apenas necesario recordar que las organizacion n sujetos de derecho internacional que no gozan, a cionales so! : $ de competencias generales. los estados, Tocante el segundo aspecto, 0 sea el de las limitaciones sonalidad de las OI, la Corte se ha expedido restricciones que a las OI impone el pace de “esp opinion consultiva sobre la Licitud de la utilizacion de Estado en un conflicto armadbo, aludié a esa funcion cidentalmente, de esta manera: Las organizaciones internacionales se rigen por al lidad”, es decir, estan dotadas por los estados que las c1 de atribucién cuyos limites dependen de los interese: cién esos estados les han encomendado.” El fallo de la CIJ sobre reparaci6n de danos sul establecié que 50 estados, representando una vasta internacional, podian crear una entidad con p sonalic tiva, mas bien que reconocida solamente por tales ¢ para presentar una reclamaci6n internacional. Este pronunciamiento puede criticarse si se opina: t terceros estados que no son partes en la ONU, debe: estados, ya que a) una OI solamente tiene personalidad en la n a su constitucién y a la intencién de sus autores b) siendo aquella constitucién un simple tratado, no ' Legality of the Use : 78; phetalp 25. by a State of Nuclear Weapons in Armed : . Reports, 1996, p, 78, parrafo 25 Reports, 1949, Pp. 185c y 187, . Peele mgs Linen eee soberania, que los estados tienen la capacidad inherente de ejercer. Lo anterior autoriza a presumir que atin las limitaciones constituciona- les s6lo tienen efecto interno, esto es, pueden ser invocadas por los esta- dos miembros, pero no por terceros estados, Tambien autoriza a deducir que no hay mas fundamento para exigir de las OI disposiciones constitucionales que declaren su personalidad in- ternacional objetiva que para exigirlo de los estados: no son las disposi- ciones constitucionales de unos ni de otras las que otorgan personalidad objetiva, sino el mero hecho de la existencia, tanto de las organizaciones internacionales como de los estados. Las capacidades internacionales de las Ol les son inherentes y no dele- gadas, de la misma manera que sucede en los estados: no se ha visto que un estado carezca de personalidad internacional por el hecho de que su constitucién no sea obligatoria para terceros estados. Respecto al valor de la convencién (tratado) como fundadora de las Ol, lo cierto es que no hace falta una convencién para crearlas. Adquiriran existencia si ciertos otros criterios se cumplen, esto es, — que tenga organos internacionales; — que no estén sujetos a la autoridad de un Estado en particular o de una comunidad organizada, sino a la de los estados participantes ac- tuando conjuntamente a través de representantes en sus organos; ~ que no estén autorizadas para asumir, en todos sus actos, obligaciones solamente por cuenta de sus estados participantes. * Véase articulo 3(3) del proyecto de articulos de 1962 sobre derecho de los tratados. (“In the case of international organizations, capacity to conclude treaties depends on the constitution of the organization concerned”). Nota 15, p. 17. 43.lasG «i bien los derechos y obliga : real extension ¢ los poderes implicitos damiento de los poderes, moon a la voluntad de sus en las organizaciones de cooperacion, de la organizacion corresponde un poderes que se le pasan ala organizacion se sustraen alos ponen. Por otra parte, el control de la legalidad se hace siempre se puede argitir que un acto aparentemente fuera organizacion es en realidad necesario para el ejercicio de un caso ante la CJ en que el poder implicito de la As mencionado en la decision, pero subyace a ella y le da fu asuncién por la Asamblea General del mandato otorgado @ amibia, por haber sido abrogado debido a su violacion Per ‘son doit étre considérée comme possédant ces pOuvolrs ‘oonces dans la Charte, sont, par ane conséquence 96 out qu essenticles a I’ exercise des fonctions de celle- Julio Barbera icinas ntaciones. Técnicamente esa cut See | Estado anfitrién. En él se establecen Lest jos que se le reconocen al personal, = — que se les, spresentantes de los miembros y el status locales. : ane cumplir los objetivos de su creacion, las OI necesitan personalidad juris confundirse esta $ internacional: simplemente se cho interno de cada pais Rs reales, estar en justicia, etcétera. : Elarticulo 104 de la Carta de la ONU requiere exact liza por medio nizacion Y ¢ sus principios’. mientos legales. ‘También hay convenios en los que se incluyen las inmunid gios de los funcionarios de la OI de que se trate y el Estado tern inmunidades y privilegios, la CDI formulé proyectos que en conferencias codificadoras y se transformaron en conv relativos a las misiones diplomaticas y sus funcionarios, asi clones permanentes de las OI, las misiones especiales y sus mie! ©sas Convenciones poseen un numero de estados miembros que 4 ticamente a la totalidad de la comunidad internacional, por 10.48 °on ya parte del derecho general. No sucede lo mismo con é& status del correo diplomatico y de la valija diplomatica no acom no luc finalmente sometido a la firma de los miembros de la mente objeto de una menci6n por dicha AG.

You might also like