You are on page 1of 23
CAPITULO IIT BL grupo como objeto tedrico en que lis ansiodades propias del proceso de aprendizaje se reduzcan o controlen implicita 0 ex plicitamente, de manera I mise Hpequeho grupo cumple una importa funcién mediadora entre el individu y la sooledad. Casi 1 indiseutiblemente se considera que son Ia Suente prin: | cipal de valores y actitudes, asi como ae Ins prosiones i Que hesia ellos se originan. IRs por eso que los mismmos ' 500 utllzedos para multiples propisins, Es rolativamente fei] aprociar In smportancia de tos grupos para ghindly einer ees Monette ds © ms personas en interaecidn, pero, 1p0 dos personas y una comunieacion » diez cludadanos viajano en eolec tito, 8 gente parucla frente al escaparate Ge wn oe io? Para contestar n ostee nuestra de objeto, irtamos entorices lerrogantes debemes atta [ | como ya hemes sonata . ino Ter ft otro mis Componentes, y a su entostinetan rere got exzrupes. Cabe concuis entoncee secs # “cK eonceplo gue nos permite reseatar esta ‘det 0 hiciGn es el de multipertenencia; implicitamente se ex zoupas 2 Bt iamte, trabajo, erlges) Gee miblehie oa sliuaciGe &n aue cle seencuenita on un. de moditicatla 9 gsiabllizarla De esta manera See pCa ae en Ja defincign anterior RSMAS chetivos del Er po, metas que xesnonden Sempeaa Unk o wise neces des de sus lniagennles recrsiinces cue tober sat fice las metas pueden tener un cardolee menilesto, explicit mam i latent Propongo sistematizar, entoncs, estas definiciones de acuerdo a los eistintes criterios fundamentales Uti zados en las mismas y que —a mi uleio— corresporden 4 istints nivel de ands de un misma Tonsrens 21 grapal— experimentado como un hecho (natural 9 espontines a veces, wlll otras), creumslanen esa aque hn ‘aiflcultado enormemente el paraje de neciones Precietiicas (Le Bon, por ejemplo) a su coneeplual Zelda, 1a cienificidad de un concepto depend, precise monte, de lugar tetrien en que ext sitvade a const {wirse como ti. Todo sistema fornia absracto se ealig en ls capacidad de orener instruments teatcos para 8! conocimiento de objetos reales coneretos, Althusser sefclaba que la finalidad de todo discurso teprico es ell conocimiento concreto de objetar reales yaihgulares ¥@ ue sdlo puede ilegarse a dleho conocimiento a condleion de trabajar sobre objetas formales sbeteenes h Asigend estudio, | |e conedpo de “grupo” w paras ae | 9 coniepios paveial . B linbllos=, witacion que me per cuenta inevitabies desajustes entre el caenpo eee oviginario y et que aqui presenta Bl concepto a pustular pretende organiar tres ni voles de snlisis Cdenzteades come -erhen queta del misma reside reo en te poslicas ses OtreOe Zo UATcUlnr ideas provenisnigs dela msec 1oRs Y ge psluauslsic cloves os prcihae ies siento, i Modelo de grupo como ahjens fecal fo. Dest manera pretendo altar an consged cinco Spunabnge “uate er] ceptos Bactr vito au extension y sv comprenicn,/ | Eeneralzarlo mediante la incorporacén’ de Ne ens de excepeion, sacario de su region de Onsen ioe j POF modelo, 8 ia inva, busearle un smesiao eee | Pale cade neg STpneones sneadas la uncoating Tw | 3 i Bits atin formitian un entero denomiinde "intense ben relidad, apenas s"desriptivo")& sosctogicn o ntento de-astins sl grupo como obietn meee prot, Smita, Deusth, Gurvteh, Chat ee entre algunos de los representa de aap Pectin similar it chiusntae a ie gue aren eee tina ( roteronaeni, pe 2 nas st déssriptiva). Los reproseninnles dle tas teorlas do ta interaccion —entro ellos lies, ttomuns y WF ‘Whyta, st blen desde desarrotios isttlles entre sl ono fen, también, énfasis en los concuptos correspondiente 8 presente nivel de andlisis, Inchiso algunos interne Glonistas asociados a la teoria de los sistemas (como Newooms, Bavelas o Guetzkow), presentan conceplos 0 trabajos de investigacién correspondientes & variables ‘ssoctadas fundamentalmenta a esta nivel, cireunstancia fésta que podemos comprobar en la execlente compile eign realizada por Cartwright y Zander. (9) eeeireriserrinemremnpee) ——— ‘Deciamos que Ws grupo es/uneoplunt Es por e20 Guo al eriterio 6 nivel de andlisis intevaccional proponge ahora, agregar un eriterio al que cenominaré “intersub. jetivo", psleosocial: F ‘unas Fespacio de lp forma de interaction pensiiae Griterig que se commie = ection Gi dererisiencig no s6io ior miominror sel eae, feben definirse asi mismos y 9 los olpos_mieinbios asi vex, eben ser detindos como como tales sino que, ig Meme See Ha ‘pigrant up —al que, de esta manera con Fs ae deci aguulos ght materi a eee cee agreger que ones SOnLexullsias ientras que en los Informales son tae amici Gpviamente, tos trabajos de los pslcosocisiogos Asch, Festinger, Bass, Krech.& Grutehfielay Merton (este smo sosisiogo) nsces hincapié en definiiones ‘soe swl fendyppno grupal que eorresponden a este segundo nivel de andl, 98 URMOS defensins Aa pS ‘coustitiyen eerie ‘uismo “Obje|o prototipa. i r ) . semiformales reguladas por normas expleites. Pertenes ia y representacién seran minima, ‘Como podemos observar, la clasitioacion de tos gran- . es grupos es mucho més compleja quie la ofrecita pars, os Dequefios grupos. Al mismo tiempo, el andlisis de los Brandes grupos sociales no ha avanzado en Ia misma ‘medida que en aquellos. De cualquier manera, cabe recor. ar que I presente clasificacién ha sido inciuid al sola ‘efecto de ejemplificar Ia fertilidad relacionante (cliser. ‘minativa y articulatoria) de mi propnesta de conceplie. lirar al “grupo” tomado en cuanto objeto de estudio, i tereicas tsemicep una base de ‘Sob ‘ite mas gue por ogee SCRE er di Son NATURATES st cata {roucitas y| Una st LES Jara a st CLASIFICACION DE GRUPOS ser a #8 Bb PRIMARIOS PEQUESOS Pro. PlaMENTE ptetios SASOCIACIONAt & GRbPOS DENTE RES ya PEOUE $08 125 an sonivanngas on syoro ‘791208 s3svi9 Osvivoosty) oa¥#swo79N09 admt op ods aos 1 im wor a ‘squotuienpiup| -ensind(¢ “11 eared uppoedieg » | speuiauan eps et © | Saabvitedes “eels - cet tite eproneoow soiang | a5 1s oortane “Sehd senor suoyuat ap maubaans Cy (requ auawnaaiann] saaxve9) sexmusroes | souatag | seuuoy | woroeizny | cant ap ody oP | ovat senyno1 1s 1s ox | nuussrSangcuo excomneuy satvnos a> supjesade op mutes Ss SaNoIs¥EINVONO Sete e maw ewe ew E Oe ew wee FS 6 pre wwe Tarren, tot *Categerzaeidn de cultura instucionaes” ck Unser Beart, Hs, Ao, 2 Bumvagn Me Cutston, At Tomar de pucoorapie de grupos Relguera Bait. Bs a0 3 Bure’. Tena de pricologle, Nowe Vista, Bs. As. 197 4 Bios, Ws Experienis en gpa, Pai. Bs. hs. 8. § Cooney, C2 “Socal organasion en Spratt, We OP. § Camrgt, Det zavaee, A Divimien tle grips, Tose ‘a9 Teoria, Trias Mexico, {7 1 Ha ee Stren, B2Nias sobs (apn paca tien 36 grape Payer 982, Bitola de os mates waniiss del yo. Nmoeons 2 Forum 9 Prolog ef Beas. 197. 9 Huns, Gt grupo tuna. EUDEBA, Bs. As. 1 10 Kusowery, Gos "Bstructray valdoe de ts tore ent ‘as en Zaiemsky, D, (comp). Méfodos de nvesigacion en > psenpatoiogie, Nie sn. By he 9.“ dn Vidal Geom). Evcllopedin se guilt cy corcepondinte 9 Curso de Doctorede en Pactope, Universidad ae Belgra, As 19 11 Loong. Larsen, 6 Claes de Soctotoia, EA: Las Bet felons 157 12 Mare Fe Ks Teoria» exter sce, FC. By, Mle, er 13 Ronin, RRs Dinca de grupos y eauacin para sald Secretaria de Erte de Safed unten. Informer Feeicoe. 168 15 Smarr W: Grupos manor. Poe Be. he 98. 1 Thimane HL. Dindinie we lox arupoe ance. EA Cave Be he 166 17 Whose nis, & Gomt, Hs Cendeer » etructnn sola Pri Br A. 563, m REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS | | 1

You might also like