You are on page 1of 13

Ética de la investigación

La meta y el contenido de un proyecto de investigación - sea o encontrar conocimiento o


mejorar un estado de cosas - serán planeados normalmente desde el punto de vista de la
gente que se piensa para utilizar los resultados del proyecto. Sin embargo, es bastante
posible que el proyecto cause consecuencias también a otras personas que las previstas.
Considerar estos efectos secundarios fortuitos es el tema en una subdivisión especial de
la metodología - la ética de la investigación. Su puntería deberá aminorar las
inconveniencias que un proyecto de investigación pudo causar a exteriores, y además
puede intentar maximizar las ventajas de un proyecto de investigación a esta gente
anónima.

Los ajenos a que un proyecto de investigación puede afectar pertenecen a cualquiera uno
de los dos "mundos" donde esa investigación tiene relaciones: o a la comunidad científica
de investigadores, o al mundo práctico de empiria y profanos. Un proyecto de
investigación a menudo conecta con ambas esferas en sus bordes de la "entrada" y de la
"salida", que hacen en conjunto cuatro clases de relaciones con la gente exterior, cada
uno de que puede potencialmente traer problemas éticos. Cada una de estas cuatro
clases de relaciones entre un proyecto de investigación y su contexto se discute a su
turno en el siguiente:

Ética de apuntar proyectos de investigación

La puntería tradicional de la investigación científica - recolectar conocimiento confiable


sobre el mundo - es, por supuesto, una meta respetable en sí mismo. Sin embargo, no es
la meta única ni necesariamente suprema en las vidas de la gente media. Otros objetivos
usuales de la vida humana diaria incluyen aspiraciones prácticas innumerables de la vida
cotidiana, o hablando en términos más generales: el placer personal, paz, seguridad,
gozando de la libertad de la acción y de otros derechos humanos, y para alguna gente la
salvación personal del alma. Para lograr cualquiera de éstos, el conocimiento reunió por
investigación puede ayudar a veces, pero no siempre.

Cuál es dicho arriba pertenece al tipo de investigación que busca conocimiento. Esta
clase del estudio aquí se llama "descriptiva" o "desinteresada". Otra clase de
investigación, el tipo normativo, tiene como objetivo el encontrar de maneras de mejorar el
objeto del estudio (o de otros objetos similares) y este tipo de investigación puede a veces
satisfacer mejor las necesidades de la gente fuera del mundo científico. Sin embargo, los
proyectos normativos son financiados a menudo por empresas privadas y sus blancos se
fijan por consiguiente de modo que avancen los intereses de los autores privados, no de
otros.

La reflexión en lo que varios grupos de gente esperan de proyectos de investigación, y el


esfuerzo de dirigir la investigación para armonizar mejor con las preferencias o
necesidades de la mayoría de gente en el país (o en el mundo), es un tema que podemos
llamar el ética de apuntar proyectos de investigación.

Si salimos del principio ético que la investigación debe traer conocimiento, placer y
bienestar a tanta gente como sea posible, no podemos dejar de notar que la cantidad
efectiva de investigación está a menudo en contraste agudo a los deseos de la gente. Los
programas de investigación más costosos son realizados a menudo por organizaciones
gubernamentales en campos como defensa, la investigación del espacio o la energía
atómica, mientras que los recursos mínimos se asignan a las áreas que el interés público
preferiría.

Ética de la publicación

El progreso en la ciencia significa acumulación del conocimiento: las generaciones


sucesivas de investigadores construyen su trabajo sobre la base de los resultados
alcanzados por científicos anteriores. El conocimiento resultante es de este modo de uso
colectivo, lo que exige unas ciertas normas internas de las comunidades científicas. Un
tratado clásico sobre estas normas es The Normative Structure of Science (1949, 1973),
de Robert Merton. En él se enumeran las cuatro características imprescindibles a que se
supone que responden los científicos en sus relaciones mutuas:

• universalismo
• comunismo
• desinterés
• escepticismo organizado.

En este contexto, el "comunismo" significa que los resultados de científicos anteriores se


pueden utilizar libremente por investigadores más tarde. El procedimiento correcto
entonces es que el inventor original es reconocido en el informe final. Fallando esto, el
escritor da la impresión de ser sí mismo el autor de las ideas. Esta clase de infracci�n se
llama plagio. Los procedimientos para indicar a los escritores originales se explican bajo
títulos que presentan los resultados del estudio y de la lista bibliográfica de fuentes.

Ética de la recolección de datos

Verdad de la registración

Debe ser innecesario precisar que en ciencia uno de los comportamientos incorrectos
más dañinos es la falsificación de datos o resultados. El daño más grave que se causa
no es que el infractor alcance indebidamente un grado académico; lo peor es que la
información inventada tal vez vaya a ser usada de buena fe por otros, lo que puede
conducir a muchos trabajos infructuosos. Los procedimientos que deben ser seguidos
cuando usted sospecha una impropiedad se discuten abajo.

Métodos no intrusivos

La experiencia de ser objeto de una investigación u otras investigaciones puede ser grato
o útil y esto es, de hecho, uno de los fines de ciertos tipos de proyecto de desarrollo como
la investigación-acción. Pero en otros tipos de proyectos de investigación el papel
asignado al objeto de estudio no es tan agradable; por ejemplo, algunos experimentos
psicológicos han persuadido a los participantes para comportarse de un modo del que
posteriormente se han arrepentido.
La Fotosíntesis

La Fotosíntesis es un proceso en virtud del cual los organismos con clorofila, como las
plantas verdes, las algas y algunas bacterias, capturan energía en forma de luz y la
transforman en energía química.

Prácticamente toda la energía que consume la vida de la biosfera terrestre —la zona del
planeta en la cual hay vida— procede de la fotosíntesis.

La fotosíntesis se realiza en dos etapas: una serie de reacciones que dependen de la luz
y son independientes de la temperatura, y otra serie que dependen de la temperatura y
son independientes de la luz.

La velocidad de la primera etapa, llamada reacción lumínica, aumenta con la intensidad


luminosa (dentro de ciertos límites), pero no con la temperatura. En la segunda etapa,
llamada reacción en la oscuridad, la velocidad aumenta con la temperatura (dentro de
ciertos límites), pero no con la intensidad luminosa.

Fase primaria o lumínica

La fase lumínica de la fotosíntesis es una etapa en la que se producen reacciones


químicas con la ayuda de la luz solar y la clorofila.

La clorofila es un compuesto orgánico, formado por moléculas que contienen átomos de


carbono, de hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y magnesio.

Estos elementos se organizan en una estructura especial: el átomo de magnesio se sitúa


en el centro rodeado de todos los demás átomos.
La clorofila capta la luz solar, y provoca el rompimiento de la molécula de agua (H2O),
separando el hidrógeno (H) del oxígeno (O); es decir, el enlace químico que mantiene
unidos al hidrógeno y al oxígeno de la molécula de agua, se rompe por efecto de la luz.

El proceso genera oxígeno gaseoso que se libera al ambiente, y la energía no utilizada es


almacenada en moléculas especiales llamadas ATP. En consecuencia, cada vez que la
luz esté presente, se desencadenará en la planta el proceso descrito.

Fase secundaria u oscura

La fase oscura de la fotosíntesis es una etapa en la que no se necesita la luz, aunque se


realiza en su presencia. Ocurre en los cloroplastos y depende directamente de los
productos obtenidos en la fase lumínica.

En esta fase, el hidrógeno formado en la fase anterior se suma al dióxido de carbono


gaseoso (CO2) presente en el aire, dando como resultado la producción de compuestos
orgánicos, principalmente carbohidratos; es decir, compuestos cuyas moléculas contienen
carbono, hidrógeno y oxígeno.

Dicho proceso se desencadena gracias a una energía almacenada en moléculas de ATP


que da como resultado el carbohidrato llamado glucosa (C6HI2O6), un tipo de compuesto
similar al azúcar.

Después de la formación de glucosa, ocurre una secuencia de otras reacciones químicas


que dan lugar a la formación de almidón y varios carbohidratos más.

A partir de estos productos, la planta elabora lípidos y proteínas necesarios para la


formación del tejido vegetal, lo que produce el crecimiento.

Cada uno de estos procesos no requiere de la participación de luz ni de la clorofila, y por


ende se realiza durante el día y la noche. Por ejemplo, el almidón producido se mezcla
con el agua presente en las hojas y es absorbido por unos tubitos minúsculos que existen
en el tallo de la planta y, a través de éstos, es transportado hasta la raíz donde se
almacena. Este almidón es utilizado para fabricar celulosa, el principal constituyente de la
madera.

El resultado final, y el más trascendental, es que la planta guarda en su interior la energía


que proviene del Sol. Esta condición es la razón de la existencia del mundo vegetal
porque constituye la base energética de los demás seres vivientes.

Por una parte, las plantas son para los animales fuente de alimentación, y, por otra,
mantienen constante la cantidad necesaria de oxígeno en la atmósfera permitiendo que
los seres vivos puedan obtener así la energía necesaria sus actividades.

Si los químicos lograran reproducir la fotosíntesis por medios artificiales, se abriría la


posibilidad de capturar energía solar a gran escala. En la actualidad se trabaja mucho en
este tipo de investigación. Todavía no se ha logrado sintetizar una molécula artificial que
se mantenga polarizada durante un tiempo suficiente para reaccionar de forma útil con
otras moléculas, pero las perspectivas son prometedoras.

Importancia biológica de la fotosíntesis


La fotosíntesis es seguramente el proceso bioquímico más importante de la Biosfera por
varios motivos:

1. La síntesis de materia orgánica a partir de la inorgánica se realiza fundamentalmente


mediante la fotosíntesis; luego irá pasando de unos seres vivos a otros mediante las
cadenas tróficas, para ser transformada en materia propia por los diferentes seres vivos.

2. Produce la transformación de la energía luminosa en energía química, necesaria y


utilizada por los seres vivos

3. En la fotosíntesis se libera oxígeno, que será utilizado en la respiración aerobia como


oxidante.

4. La fotosíntesis fue causante del cambio producido en la atmósfera primitiva, que era
anaerobia y reductora.

5. De la fotosíntesis depende también la energía almacenada en combustibles


fósiles como carbón, petróleo y gas natural.

6. El equilibrio necesario entre seres autótrofos y heterótrofos no sería posible sin la


fotosíntesis.

Se puede concluir que la diversidad de la vida existente en la Tierra depende


principalmente de la fotosíntesis.

La glucólisis o glicolisis (del griego glycos, azúcar y lysis, ruptura), es la vía


metabólica encargada de oxidar la glucosa con la finalidad de obtener energía para
la célula. Consiste en 10 reacciones enzimáticas consecutivas que convierten a la glucosa
en dos moléculas de piruvato, el cual es capaz de seguir otras vías metabólicas y así
continuar entregando energía al organismo.1

Durante la glucólisis se obtiene un rendimiento neto de dos moléculas de ATP y dos


moléculas de NADH; el ATP puede ser usado como fuente de energía para realizar
trabajo metabólico, mientras que el NADH puede tener diferentes destinos. Puede usarse
como fuente de poder reductor en reacciones anabólicas; si hay oxígeno, puede oxidarse
en la cadena respiratoria, obteniéndose tres ATPs; si no hay oxígeno, se usa para reducir
el piruvato a lactato (fermentación láctica), o a CO2 y etanol (fermentación alcohólica), sin
obtención adicional de energía.

Las funciones de la glucólisis son:

1. La generación de moléculas de alta energía (ATP y NADH) como fuente de


energía celular en procesos de respiración aeróbica (presencia de oxígeno)
y fermentación (ausencia de oxígeno).

2. La generación de piruvato que pasará al ciclo de Krebs, como parte de la


respiración aeróbica.
3. La producción de intermediarios de 6 y 3 carbonos que pueden ser
utilizados en otros procesos celulares.

En eucariotas y procariotas, la glucólisis ocurre en el citosol de la célula. En células


vegetales, algunas de las reacciones glucolíticas se encuentran también en el ciclo de
Calvin, que ocurre dentro de los cloroplastos. La amplia conservación de esta vía incluye
los organismos filogenéticamente más antiguos, y por esto se considera una de las vías
metabólicas más antiguas.2

La glucólisis es la forma más rápida de conseguir energía para una célula y, en el


metabolismo de carbohidratos, generalmente es la primera vía a la cual se recurre. Se
encuentra estructurada en 10 reacciones enzimáticas que permiten la transformación de
una molécula de glucosa a dos moléculas de piruvato mediante un proceso catabólico.

La glucólisis es una de las vías más estudiadas, y en los libros de texto generalmente se
la encuentra dividida en dos fases: la primera, de gasto de energía y la segunda fase, que
obtiene energía.

La primera fase consiste en transformar una molécula de glucosa en dos moléculas de


gliceraldehído -una molécula de baja energía- mediante el uso de 2 ATP. Esto permite
duplicar los resultados de la segunda fase de obtención energética. En la segunda fase, el
gliceraldehído se transforma en un compuesto de alta energía, cuya hidrólisis genera una
molécula de ATP, y como se generaron 2 moléculas de gliceraldehído, se obtienen en
realidad dos moléculas de ATP. Esta obtención de energía se logra mediante el
acoplamiento de una reacción fuertemente exergónica después de una levemente
endergónica. Este acoplamiento ocurre una vez más en esta fase, generando dos
moléculas de piruvato. De esta manera, en la segunda fase se obtienen 4 moléculas de
ATP.

Reacción

La reacción global de la glucólisis es:1

Reacción global de la glucólisis

+
 El ATP (adenosín trifosfato) es la fuente de energía universal de la célula.

 NADH y H+, otorgan la capacidad de reducir otros compuestos pertenecientes a


otras vías metabólicas, o bien para sintetizar ATP.

 El piruvato es la molécula que seguirá oxidándose en el ciclo de Krebs, como parte


de la respiración aeróbica, donde dará origen a más moléculas de NADH, que podrán
pasar asintetizar ATP en la mitocondria.

MATERIAL GENETICO

El material genético se emplea para guardar la información genética de una forma de


vida orgánica. Para todos los organismos conocidos actualmente, el material genético es
casi exclusivamente ácido desoxirribonucleico (ADN o DNA). Algunos virus usan ácido
ribonucleico (ARN o RNA) como su material genético.

ADN

El ácido desoxirribonucleico, frecuentemente abreviado como ADN (y también DNA,


del inglés deoxyribonucleic acid), es un tipo de ácido nucleico, una macromolécula que
forma parte de todas las células. Contiene la informacióngenética usada en el desarrollo y
el funcionamiento de los organismos vivos conocidos y de algunos virus, y es responsable
de su transmisión hereditaria.
Propiedades físicas y químicas

Estructura química del ADN: dos cadenas de nucleótidos conectadas mediante puentes
de hidrógeno, que aparecen como líneas punteadas.

El ADN es un largo polímero formado por unidades repetitivas, los nucleótidos.17 18 Una
doble cadena de ADN mide de 22 a 26 angstroms (2,2 a 2,6 nanómetros) de ancho, y una
unidad (un nucleótido) mide 3,3 Å (0,33 nm) de largo.19Aunque cada unidad individual que
se repite es muy pequeña, los polímeros de ADN pueden ser moléculas enormes que
contienen millones de nucleótidos. Por ejemplo, el cromosoma humano más largo,
el cromosoma número 1, tiene aproximadamente 220 millones de pares de bases.20
En los organismos vivos, el ADN no suele existir como una molécula individual, sino como
una pareja de moléculas estrechamente asociadas. Las dos cadenas de ADN se
enroscan sobre sí mismas formando una especie de escalera de caracol,
denominada doble hélice. El modelo de estructura en doble hélice fue propuesto
en 1953 por James Watsony Francis Crick (el artículo Molecular Structure of Nucleic
Acids: A Structure for Deoxyribose Nucleic Acid fue publicado el 25 de
abril de 1953 en Nature).21 El éxito de este modelo radicaba en su consistencia con las
propiedades físicas y químicas del ADN. El estudio mostraba además que
la complementariedad de bases podía ser relevante en sureplicación, y también la
importancia de la secuencia de bases como portadora de información
genética.22 23 24 Cada unidad que se repite, el nucleótido, contiene un segmento de la
estructura de soporte (azúcar + fosfato), que mantiene la cadena unida, y una base, que
interacciona con la otra cadena de ADN en la hélice. En general, una base ligada a un
azúcar se denomina nucleósido y una base ligada a un azúcar y a uno o más grupos
fosfatos recibe el nombre denucleótido.
Cuando muchos nucleótidos se encuentran unidos, como ocurre en el ADN, el polímero
resultante se denominapolinucleótido.25
[editar]Componentes
Estructura de soporte: La estructura de soporte de una hebra de ADN está formada por
unidades alternas de gruposfosfato y azúcar.26 El azúcar en el ADN es una pentosa,
concretamente, la desoxirribosa.

 Ácido fosfórico:

Enlace fosfodiéster. El grupo fosfato (PO43-) une el carbono 5' del azúcar de
un nucleósido con el carbono 3' del siguiente.

Su fórmula química es H3PO4. Cada nucleótido puede contener uno


(monofosfato: AMP), dos (difosfato: ADP) o tres (trifosfato: ATP) grupos de ácido
fosfórico, aunque como monómeros constituyentes de los ácidos nucleicossólo
aparecen en forma de nucleósidos monofosfato.

 Desoxirribosa:
Es un monosacárido de 5 átomos de carbono (una pentosa) derivado de la ribosa,
que forma parte de la estructura de nucleótidos del ADN. Su fórmula es C5H10O4.
Una de las principales diferencias entre el ADN y el ARN es el azúcar, pues en el
ARN la 2-desoxirribosa del ADN es reemplazada por una pentosa alternativa,
la ribosa.24
Las moléculas de azúcar se unen entre sí a través de grupos fosfato, que
forman enlaces fosfodiéster entre los átomos de carbono tercero (3′, «tres prima»)
y quinto (5′, «cinco prima») de dos anillos adyacentes de azúcar. La formación
de enlaces asimétricos implica que cada hebra de ADN tiene una dirección. En
una doble hélice, la dirección de los nucleótidos en una hebra (3′ → 5′) es opuesta
a la dirección en la otra hebra (5′ → 3′). Esta organización de las hebras de ADN
se denomina antiparalela; son cadenas paralelas, pero con direcciones opuestas.
De la misma manera, los extremos asimétricos de las hebras de ADN se
denominanextremo 5′ («cinco prima») y extremo 3′ («tres prima»),
respectivamente.

 Bases nitrogenadas:

Las cuatro bases nitrogenadas mayoritarias que se encuentran en el ADN son


la adenina (A), la citosina (C), la guanina (G) y latimina (T). Cada una de estas
cuatro bases está unida al armazón de azúcar-fosfato a través del azúcar para
formar el nucleótido completo (base-azúcar-fosfato). Las bases son compuestos
heterocíclicos y aromáticos con dos o más átomos de nitrógeno, y, dentro de las
bases mayoritarias, se clasifican en dos grupos: las bases
púricas o purinas (adenina y guanina), derivadas de lapurina y formadas por dos
anillos unidos entre sí, y las bases pirimidínicas o bases
pirimídicas o pirimidinas (citosina y timina), derivadas de la pirimidina y con un solo
anillo.24 En los ácidos nucleicos existe una quinta base pirimidínica,
denominada uracilo (U), que normalmente ocupa el lugar de la timina en el ARN y
difiere de ésta en que carece de un grupo metilo en su anillo. El uracilo no se
encuentra habitualmente en el ADN, sólo aparece raramente como un producto
residual de la degradación de la citosina por procesos de desaminación oxidativa.
Estructura
El ADN es una molécula bicatenaria, es decir, está formada por dos cadenas dispuestas
de forma antiparalela y con las bases nitrogenadas enfrentadas. En su estructura
tridimensional, se distinguen distintos niveles:33 34

1. Estructura primaria:
 Secuencia de nucleótidos encadenados. Es en estas cadenas donde se
encuentra la información genética, y dado que el esqueleto es el mismo para
todos, la diferencia de la información radica en la distinta secuencia de bases
nitrogenadas. Esta secuencia presenta un código, que determina una
información u otra, según el orden de las bases.

1. Estructura secundaria:
 Es una estructura en doble hélice. Permite explicar el almacenamiento de
la información genética y el mecanismo de duplicación del ADN. Fue
postulada por Watson y Crick, basándose en la difracción de rayos X que
habían realizado Franklin y Wilkins, y en la equivalencia de bases de Chargaff,
según la cual la suma de adeninas más guaninas es igual a la suma de
timinas más citosinas.
 Es una cadena doble, dextrógira o levógira, según el tipo de ADN. Ambas
cadenas son complementarias, pues la adenina y la guanina de una cadena
se unen, respectivamente, a la timina y la citosina de la otra. Ambas cadenas
son antiparalelas, pues el extremo 3´ de una se enfrenta al extremo 5´ de la
homóloga.
 Existen tres modelos de ADN. El ADN de tipo B es el más abundante y es
el que tiene la estructura descrita por Watson y Crick.
2. Estructura terciaria:
 Se refiere a cómo se almacena el ADN en un espacio reducido, para
formar los cromosomas. Varía según se trate de
organismos procariotas o eucariotas:

11 En procariotas el ADN se pliega como una súper-hélice,


generalmente en forma circular y asociada a una pequeña cantidad de
proteínas. Lo mismo ocurre en orgánuloscelulares como
las mitocondrias y en los cloroplastos.
11 En eucariotas, dado que la cantidad de ADN de cada cromosoma es
muy grande, el empaquetamiento ha de ser más complejo y compacto;
para ello se necesita la presencia de proteínas, como las histonas y otras
proteínas de naturaleza no histónica (en los espermatozoides estas
proteínas son las protaminas).

ARN
El ácido ribonucleico (ARN o RNA, de RiboNucleic Acid, su nombre en inglés) es
un ácido nucleico formado por una cadena deribonucleótidos. Está presente tanto en
las células procariotas como en las eucariotas, y es el único material genético de ciertos
virus (virus ARN). El ARN celular es lineal y de hebra sencilla, pero en el genoma de
algunos virus es de doble hebra.
En los organismos celulares desempeña diversas funciones. Es la molécula que dirige las
etapas intermedias de la síntesis proteica; el ADN no puede actuar solo, y se vale del
ARN para transferir esta información vital durante la síntesis de proteínas (producción de
las proteínas que necesita la célula para sus actividades y su desarrollo). Varios tipos de
ARN regulan la expresión génica, mientras que otros tienen actividadcatalítica. El ARN es,
pues, mucho más versátil que el ADN.

ESTRUCTURA
Como el ADN, el ARN está formado por una cadena de monómeros repetitivos llamados
nucleótidos. Los nucleótidos se unen uno tras otro mediante
enlaces fosfodiéster cargados negativamente.
Cada nucleótido está formado por una molécula de monosacárido de
cinco carbonos (pentosa) llamada ribosa (desoxirribosa en el ADN), un grupofosfato, y
uno de cuatro posibles compuestos nitrogenados llamados
bases: adenina, guanina, uracilo (timina en el ADN) y citosina.

Comparación entre el ARN y el ADN


ARN ADN

Pentosa Ribosa Desoxirribosa

Adenina y Adenina y
Purinas
Guanina Guanina

Pirimidina Citosina
Citosina y Timina
s y Uracilo

Los carbonos de la ribosa se numeran de 1' a 5' en sentido horario. La base


nitrogenada se une al carbono 1'; el grupo fosfato se une al carbono 5' y al carbono 3' de
la ribosa del siguiente nucleótido. El fosfato tiene una carga negativa a pH fisiológico lo
que confiere al ARN carácterpolianiónico. Las bases púricas (adenina y guanina) pueden
formar puentes de hidrógeno con las pirimidínicas (uracilo y citosina) según el esquema
C=G y A=U.12 Además, son posibles otras interacciones, como el apilamiento de
bases13 o tetrabucles con apareamientos G=A.12
Muchos ARN contienen además de los nucleótidos habituales, nucleótidos modificados,
que se originan por transformación de los nucleótidos típicos; son carcaterísticos de
los ARN de transferencia (ARNt) y el ARN ribosómico (ARNr); también se encuentran
nucleótidos metilados en el ARN mensajero eucariótico.
-Duplicación de genes
Es un evento relativamente raro en el cual una sola copia de un gen se transforma en dos
copias separadas, tiene un papel importante en la evolución de funciones nuevas de los
genes. Las duplicaciones son importantes porque permiten, en efecto, que al menos una
de las copias del gen evolucione mientras la función (probablemente esencial) del gen
original pueda quedar intacta. De esta manera, la duplicación
de información genéticapreexistente proporciona el material crudo del que pueden
evolucionar nuevas funciones de los genes, por lo que contribuye a la evolución de la
complejidad genética y de formas sofisticadas de vida.Muchos de tales eventos de
duplicación de genes han dado forma a la evolución de las especies hoy vivas, pero el
seguimiento de la evolución de un gen aislado específico a lo largo de millones de años, y
probablemente en medio de varios eventos de duplicación, puede suponer un gran
desafío. Una vía por la que los investigadores que estudian un gen moderno particular
pueden superar los obstáculos, es la de vigilar genes vecinos en diferentes especies
relacionadas. Los genes derivados de una región genética ancestral común compartirán
todavía similitudes en sucesiones de genes vecinos, tanto en cuanto a la identidad de los
genes como al orden en que tal sucesión aparece dentro del cromosoma.
La transcripción

La transcripción consiste en la copia de 1 cadena de DNA para dar una cadena de RNA,
gracias a la complementariedad de bases. La cadena que se copia se conoce como
cadena molde o cadena transcrita. Esta cadena será obviamente complementaria al RNA.
Se conoce como unidad de transcripción a aquel DNA que da lugar mediante el proceso
de transcripción a una molécula de RNA. No siempre se corresponderá una unidad de
transcripción con un gen, ya que en los organismos procariotas podrán existir operones,
con lo que se coordinarán varios genes, que se transcribirán de manera simultánea.
Para la transcripción resulta básica la presencia de la RNA polimerasa, ya que este
enzima es el encargado de sintetizar el RNA, gracias a la complementariedad con la
cadena molde. La RNA polimerasa da inicio a la transcripción cuando se une al promotor.
Se conoce como punto +1 al punto donde se inicia la transcripción. El enzima se deslizará
por el molde hasta alcanzar la secuencia acabadora, situada en la parte final de la unidad
de transcripción. Todos los nucleótidos situados antes de +1 son los situados upstream o
hacia 5’. Estos nucleótidos reciben numeración negativa. Los situados después de +1
están situados downstream o hacia 3’.
A lo largo del DNA, las unidades de transcripción pueden situarse en cualquiera de las
dos cadenas, lo que implicaría dificultades para ilustrar este proceso. Se ha determinado
arbitrariamente, que la transcripción se inicie siempre de izquierda a derecha, desde 3’ a
5’. En paralelo a la cadena de RNA se pone una sola cadena de DNA, pero no la
complementaria, sino la que es idéntica al RNA, con las diferencias típicas entre DNA y
RNA, como la sustitución de T por U.
El RNA que se forma como resultado de la transcripción, podrá ser el tránscrito primario.
Se ha de tener en cuenta que existe tres tipos de RNA, dos de los cuales son productos
finales, como el rRNA y el tRNA, mientras que el mRNA deberá llegar a los ribosomas,
donde podrá dar lugar a las proteínas.
Dentro del proceso de la transcripción puede haber otras proteínas implicadas, que serán
las proteínas reguladoras. Se ha de tener en cuenta que la mayoría de los genes está
sometidos a regulación, de manera que existirán diferentes ritmos de síntesis de RNA,
con más o menos frecuencia. Esta regulación afecta a la expresión del gen, actuando a
nivel de la transcripción normalmente

You might also like