You are on page 1of 20
Credencial: Nombre: Documento: Aula: Sede: Universidad del Cauca Vicerrectoria de Docenciaw Division de Admisioney Registro-y ControvAcadémico EXAMEN DE ADMISION SEMESTRE 2012-1 Jornada 1. Mafiana Version 1 * No abra el cuadernillo hasta que el docente acompafiante lo autorice. «El examen consta de 80 preguntas: 40 de competencia lectora y 40 de razonamiento Idgico. + Marque en la tarjeta de respuestas sélo una opcién por pregunta, rellenando completamente al circulo correspondiente A, B, Co D. Al finalizar el examen verifique que su tarjeta de respuestas tenga su huella digital (tarjeta de respuestas sin huella no se califica). * Puede conservar este cuadernillo una vez finalice la prueba (siempre y cuando haya transcurrido 1 hora después del inicio del examen). COMPETENCIA LECTORA. Texto Uno la relacién entre el arte y la belleza ha sido compleja desde ‘tiempos antiguos. Bajo el cobijo del mito y la religién, o tras la secularizacién moderna de la culture, el arte y la belleza han logrado uniones felices y han padecido drasticos desencuentros {que ponen al descubierto la contingencia de la unién entre arte ¥ vida, ten reiteradamente proclamada como acusada, El arte y la belleza son, asimismo, nociones escurridizas. Comparable al arte que es un concepto refutable, sobre la belieza nadie tiene tampoco la titima palabra, como ocurre con la felicidad. La ‘confrontacisn entre arte y vida no caja porque la belleza pulsa de por media, tensa a ambos como una promesa que los une 0 los opone y les recuerda su lugar: a la vida sus dependencias y Su prosa ~vida sin belleza-, y al arte ia soberanfa meramente decorativa de sus posticas ~belleza init El arte del siglo XX nos leg6 prevenciones y temores contra la belieze, difciles de superer. Para las vanguardias de principios del siglo, el arte como produccién de belleza es el arte del pasado, el arte del poder y de los valores burgueses cuya Validez desestimé la primera Gran Guerra. Segin la consigna dadaista, 10 que el nuevo artista necesita para el arte del presente ya no es estética sino un estado mental, y junto a su actituc libertaria campea la consigna politica activsta del arte comprometido de les movimientos revolucionarios de entorces. La instrumentalzecién de la belleza en los sisternas totalitarios eflanza la Indispasicién, desacredita la beleza en el mundo de la vida cotidiana y le consagra para el arte de propaganda; la belleza queda para la publicidad, para acreditar con su aura de exclusvidad la prodigalidad de los estimulos para el consumo. Los artistas que se atienen a la autonomia del arte tampaco se comprometen con ta belleza; para inmunizarse contra cualquier poder _racicalizan ” cicha autonomia, le convierten en una autorreferencia que no admite para el arte mas logros que los estéticos, compenseciones 2 la lidia experimental con los medios respectivos de cada arte. Por 50 es hoy tan cific concebir una relacién desaprensiva entre el arte y la belleza, 0 practicar una critica de arte capaz de ‘nombrarla. TTomedo de: Feméndez, Caras y otros. "eQuién te teme 2 a beleza?”, ‘Agenda Cultural Alma Meer, Medel, Wo 363, 2008, 9. 1-2. 41. Enel primer pérrafo los autores estén afirmando que arte y belleza: ‘A. Slempre han logrado uniones elices 8. Han padecido drésticos desencuentros ‘C_ Nunca han logredo unionesfelces D, Han logrado la unin también e! desencuentro 2. El uso de la palabra contingencta en el texto da a entender que la unin entre arte y vida: ‘A. Siempre se da ce la misma manera 8. Nunca se da de la misma manera C. Puede darse © no darse D. Seda sélo cuando el arte es bello 3. $0.0 una de las siguientes afirmaciones es correcta segin et primer pétrafo: ‘A. LB.Unén entre arte y vida pocas veces se ha hecho piblea La vida es como al arte: se prociama y acusa Elarte es como a vida se hace percepibiey pica la unign enire erte y vida ha sido repetidamente manifesta y destecada poe 4, En el primer pérrafo el punto de comparacién entre belleza yarte es su: ‘A. Relaciéa con la vida B.Determinacién conceptual C Reiteracién D. Antigdedac 5. Gala (primer pérrefo) significa en el texto que la ‘onfrontacién entre arte y vida no: ‘A. Avanza ni progresa 8. Anda hacia adelante CC. Retrocede o anda hacia atrés D. Seacelera 6 Lo que la belleza te recuerda al arte es su “soberania ‘meramente cecorativa” (primer pérrafo), es decir, su: A. Utlidad 8. Inutiidad C Capacidad decorative D. Capacidad pera engatiar Eltema del primer pérrafo es: ‘A. Larelaciin entre ate y vida B. Las indeterminaciones de la belleza y el arte CLaindefniciin de arte, bellezay felicidad D. Larelcin entre arte y belleza & 1a afirmacién “Hl arte del siglo XX nos leg prevenciones y temores contra la belleza difcies de superar’ significa que: ‘A. Elsigo 20d es heredero de la predisposicén frente a la idea de belleza que se teria en el sgio XX B, El sigio XX es heredero de la idea de belleza del arte del siglo XX C_Eslmposibie superar la idea de belleza del sito Xx 1D. Esmejorla idea de beleza del sgio XX que la del siglo XX 9. Lead se puede entender en el texto como: ‘A. Imponer 8. Transmitir Suplantar D. Atar 10. Al hablar de las vanguardias, el texto hace referencia 2: ‘A as primeras décadas del siclo XX agrupadas bajo ol nombre de vanguerdias 8. Un grupo de artistas lamado Vanguardas Una serie de movimientos artisticas de principios de sigho XX Un estilo artistico que se impuso en todo el mundo a piincjpios de! siglo XX 11, Segin el texto, las vanguardlas: ‘A Estaban en contra de la kiea de belleza del arte que les prececla 8, Intentaban mejorar lz idea de belleza del arte del pasado C_Pensaban que el arte del pasado dio origen a la primera Gran Guerra Crelan que era necesarto produc fealdad 12, De acuerdo con el texto, los dadalstas plantean una relacin entre: A. te y politica 8. Estitica y estado mental CG Artey belleza D. Gren Guerra y arte 13, El texto afirma que los sistemas totaltarios, EXCEPTO: ‘A. Instrumentalizan la belleza B. Desacrecitan la belleza en la vida cotidiana C.Consagran la belleza para el arte de propaganda . Favorecen la relacién entre belleza y arte 14. Prodigalidad en e! texto puede entencerse como: . Malgastar ‘Abundancia y exceso Estimulo y consumo Acreditar pose 5, En el segundo parrafo el uso del tampoco pone en relacién dos elementos, con lo cual se da a entender que: ‘A. Ni (as vanguardias ni los artistas auténomos. se comprometen con la belleza 8, Niles stems totetaros ni los artistas autdnemas se commprometen con a beleza C. Hay artistas cue se aienen 2 la autonomy otros que = comprometen conf bellza D. Hay atsas auténomas que no se comprometen con fa belleza y totalitarismos que afianzan su utilidad 16. La_afimacén “para inmunizarse contra cualquier poder, recicalizan dicha autonomia, la convierten en una autorreferencia que no admite para el arte mas lagros que los estétcos’, significa que los artistas auténomas, MENOS: ‘A. No son artistas porque estén inmunizados B, Tienen como tnico referente el arte en sf mismo C_Sélo estén interesadas en los aspects intrinsecns de la belleza . Se protegen de cualquier compromiso politica con la belleza 47, El tema del segundo prrafo es: ‘A. La idea de belleza en los sistemas totaltaios BL La superacién de la idea belleza clésica por parte de Jas vanguarcias del siglo XX Las prevenciones y temores contra la belle dices de superar legadas por el siglo XX al XX D. Atte y politica 18, Otro posible titulo para el texto seria: ‘A. Arte y politica en el siglo XX 1B. Las relaciones entre arte y balleza C._ La balleza en el arte del siglo XX D. La belleza en los artistas auténomos Texto Dos El problema es decidir si el arte esté para hacemos sent cémados 0 para exporar nuevas avenidas que hasta el momento son desconocidas. Personalmente creo en Io segundo y pienso que la cursileria o el A/tsch es una de los sintomas de lo primero. Pare fundamentar mi posicién habrfa {que ver primero céma se genera la belleza. Tengo como regla general no apelar a obras mias para ilustrar lo que digo, porque me parece de mel gusto, pero aqui voy a hacer una ‘excepci6n; los motivos de esta infraccién se hardn evidentes. En los palses de habla inglesa se utiize el nombre Jane Doe para Identificar a las mujeres de quien no se sabe el verdadero nombre o para les que quieren mantener el anonimato. Es algo como fulana de tal, 0 N.N., pero més preciso, porque Jane Doe es un nombre que realmente toma el lugar del nombre original, No se sabe cuéndo comenz6 la costumbre, pero hay registras en Inglaterra que datan de 1659, y probablemente 2 alguien ya se le habia ocurrida la idea bastante antes. €1 asunto es que el afio pasado tuve la ides de hacer una especie de biografia de esta Jane Doe. Utiicé fragmentos de informes policiales, legales y peridsticos tomados de Google pare hilar una narrativa bastante espeluznante en la que predominan los abusos sexuales, las violaciones y los accidentes con traumas violentos que afectan seriamente la simetria de las vicimas. Luego utlicé fas imagenes correspondientes: cares mutilades, @ veces reconstruidas en yeso por los forenses, y generaimente carentes de esas ‘ualidades que se pueden asociar con ia beleza. UslicS un pprogrema especial, disponible gratuitamente en la Internet, {que me permit fusionar todas esas caras, cerca de cincuenta, en una cara tinica. Logré el retrato final de Jane Doe. Puse un culdeco especial para que cada una de las ceras tuviera el mismo porcentaje en la suma final y que ninguna pudiera predominar sobre las demés. Fue, en mi vida, la experiencia ‘que més me acercé a la realizadén de un milagro. Hable, creado condiciones para que naciera una nueva Madonna, une, especie de santa que emergié de lo que, al menos en parte, ‘seguramente era un grupo pecaminaso y de mala vida. En fin, una verdadera belleza, por lo menas para mi gust. Claro que.uego me expliqué el fenémeno més racionalmente. No hubo milacro. Lo que sucedié fue que en las superposiciones se iban confirmando los rasgos reguiares y comunes, mientras que los rasgos particulares y accientales se ban borrendo, Si una candldata tenia una nariz torcda y les otras uarenta y nueve tenfan narices derechas, al final la torcida desparecia. O sea que el retrato final era un promedio “limpiado* de todos los ejemplos particulares. ‘Tomed de: Camnitzer, Luts (2009) "Le mediocided del bellez’, en: ‘Agence culoral Ara Miter, Medelin, No 168, p, A112. 19, 5 dllema introducido por el autor en e! primer pérrafo puede Plantearse asi: ‘A. Oclarte sive pare generar comodidad na sive B. Oat atte permite explorar nuevos caminos 0 recorrer siempre los mismas C__ELpapel del arte es generar bienestar 0 proponer nuevas rutas D. & papel del arte es hacemos sentir cimodos 0 ‘mostremos lo curs! 20. En el primer pérrefo subyacen dos ideas de arte. El autor copta por aquella segin la cual el arte: ‘A. Produce tranguilidad B, Cuestiona y hace pensar Genera la cursileri y el kitsch 1D. Explora nuevas avenidas de comodiitad 21, La funcién del primer parrafo es: ‘A Indicar la posicion del autor sobre su idea de arte B, Plantear e introducir el tema . Sefalar la razén por la cul el autor hablaré de sus propias obras; D, Mostrar que el arte es un problema

You might also like