You are on page 1of 16
VY AGU cum Ausoeee do thaarie voién atatzads does dowumenin, Constitels en tlesidad unad esc ‘cénIGo: FORMATO RESOLUCION 22.46 VERSION: ono --08-06-2014 PROCEOIMIENTO RELACIONADO: GESTION DOCUMENTAL. | PAGINAS: Pagina do 16 Resolucién No, 0068 08 Por fa cual emiton los referontos y linsamiontos para ol desarrollo dol trabajo cotabarative y 6! acompartamiento docente y se dictan otras disposiciones EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA— UNAD En uso do sus facultades logales y estatutarias y, CONSIDERANDO Que la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (unad), creada por la Ley §2 d= 1981 \ransfoimada por la Ley 396 de 1997 y e! Dectelo 2770 del 16 de agosto de 2006, es un ente Universitario auténomo del orden nacional, con régimen especial, personeria juridica, autonomia académica, administrativa y financiera, patrimonio independiente y capacidad para gobernarse, vinculado al Ministerio de Educacién Nacional en los términos definidos en la Ley 30 de 1992, Que el Proyecto Acalémico Pedagdgico V.3 (PAPS) como politica scadémica fue aprobado por el Consejo Superior de la Unad como maximo érgano de gobierno de la institucién en el cual se establece que el Modelo Pedagdgico se entlende el marco de orientacién dal trabajo academico construide sobre los fundamentos aporlades por diferentes disciplinas y saberes que explora la relacion entre los componentes mas importantes del entome de aprendizaje & indica como esta relacién puede traducirae en una rolacin de enserianza-aprendizsje ofectiva, signifcativa, solidaria y colaborativa, Que el PAPS sefala que el Entorna de Aprendizaje Colaborativo, es ef escenario indicado donde el esludiante logra interdependencia social positiva © interactividad pedagéaica, mediante una mayor interaecién en volumen ¢ intensidad, intercambio de informacién con ‘comodidad de acceso, responsabilidad y compromiso individual y procesamiento de grupo. Se considera el lugar ms indicado pera la realimentacién e interaccién sincrénica y asincrénica de los estudiantes que estan organizados en pequefios grupos con su respectva tutor, donde el trabajo académica es dinamizado a través de foros colaboralivos, chats y redes sociales. Que el Acuerdo 016 de! 2012 en su articulo 16 sefiala que es funcién del Rector dirigir y coordinar la gestién universitaria en todas sus dimensiones organizacioneles y émbitos do actuacion. Que en virtud de lo anterior es necesario emitir los lineamientos generales para ei desarrollo, Jel trabajo colaboralive tanto pare docentes como para estudiantes y presentar los Eienelgn pars tow con clidod global ‘Sede Nacionel José Celestine Mutts Calle Sur M-23 + PBx3H43700 srwsinadedu.co Bogor, D.C, Colombia Asegrovs de uals varaenactnlzada de ete document, Cnsitelo sn it ead. uned ec. 419 AGO 2016 me eikese ge uz la erin atuakzoa do este docuento, Consitela, o FeODIGO: FORMATO RESOLUCK F.22.15| M006 08 Henson ne (0.04.06.2014 Uypsereene acer | PROCEDIMIENTO RELACIONADO: GESTION DOCUMENTAL | PAGINAS: abst Pagina de 16 lineamiontos para el acompafiamiento docente, en un curso diseftado en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA). Que en mérito de lo expuesto RESUELVE: CAPITULO | CAMPO DE APLICACION ARTICULO 1. : Campo de aplicacién.- Los linearrientos que se establecen en el presente acto administrative para e desarrollo del irabajo colaborativo y el acompartamiento docente son el referente para docentes y estudiantes en el proceso formative que se efectia al interior de los cursos académicos disefiados en AVA. De esta manera se busca permitr desde los contenidos, las estratesias tanto de aprendizale como de evaluacién y los recursos didécticos, fomentar las habilidades y destrezas de tipo afectivo, cognitivo y comunicativo que permitan escenarios donde se desarrollen las competencias sugeridas en cada uno de los programas académicos ofrecidos por la UNAD. ‘CAPITULO It REFERENTES TEORICOS ARTICULO 2. Para la UNAD el trabajo colaborative es un proceso de interaccién det aprendizaje individual con el aprendizaje de los otros, para la refrendacién, construccién & nnevacién calectiva de conocimiento, el fomento del espiritu democratico y del bien comin, Para ello se hace necesario establecer estrategias didacticas dispuestas en los cursos academicos que sean atractivas, con recursos web, ullizando las redes sociales para tevidenciar los procesas de reconccimiento, profundizacion y transferencia de conocimientos que deben emerger en el transcurso del curso académico, ARTICULO 3. Componentes del trabajo colaborative. Se constituyen 7 (siete) ‘componentes del trabajo colaborativo de la siguiente manera: control de interacciones colaboratives, dominio de aprendizaje colaborativo, tareas dal aprendizaje colaborativo, disefio de los entotnes colaborativos de aprendizaje, roles en el entomo colaborativo, acompariamiento en el aprendizale colaboralivo, colaboracién mediante apoyo tecnolégico. ARTICULO 4. Control de las interacciones colaborativas. El control sobre las interacciones ‘colaborativas have referencia a las formas de estructuracién de las tareas, la posibiidad de ‘espacios grupales para el trabajo, el uso de sistemas de comunicacién sincronica y asincrénica, el proceso de comunicacién con los docentes, entre otras. ARTICULO 5. Dominios de aprendizaje colaborativo. En general, el aprendizajo colaborativo es utlizado en dominios de conocimiento complejo en los que se requiere la planificacién, categorizacién de las tareas, distribucién de las mismas, etc. Generalmente, ol Ealucelen para todos con calidad global ‘Sede Nacional José Celestine Mutis Colles Sur 34-23 «1a 3443700 yewweunadeduico Bogot, D.C, Colombia -Asgiese de ilar ta vrsién sctutzada da ete documsrt, Consile en hltsierunad educa 13 Buy duis _Asegcrase da ulzr ia versén seluatose do oso docnonto, Const. 2 vn savelin ecazee eed. Conti gO.) FORIATORESOLUCIOND § 9 Q g 5 3 VERSION: S 0.04-06-2014| iscsi | PROCEDIMIENTO RELACIONADO: GESTION DOCUMENTAL. |PAGINAS: 8 Pagina 3 do 16 dominio det conocimionto es complejo y raquiere un conocimiento completo de los participantes para tener una idea total dela tarea, ARTICULO 6. Tareas en el aprendizaje colaborative. En un entorno colaboralivo, los partlipantes se enfrentan a diferentes tipos de tareas pero, en todos los casos, una de las principales ejecuciones hace referencia a la tesolucién de tareas de tipo procedimental. Et Analisis y la resolucion de problemas son fundamentales. Sin embargo, este hecho no quiere decir que las tareas tengan que centrarse de forma exclusiva en este tipo de actividedes. ARTICULO 7. Disefio de los entornos colaboratives de aprendizaje. El disefio de entornos colaboratives esté relacionado con proponer miiiples formas de aprender en interaccién con {os otros. Hay muchas posibilidades: entornos de aprendizaje grupal que permitan el trabajo ‘en equipo, dos o mas estudiantes trabajando en el mismo problema en sincronia, oun sistema de trabajo asincrono. ARTICULO 8. Roles en ef entorno colaborativo, El disefio de un entomno de aprendizaje colaborative necesita considerar e! tamatio del grupo, las formas de participacion asi como la distribucién de los roles. El rol de cada estudiante puede cambiar durante el proceso pero es hecesario establecer ciertas responsablidades para asegurar que los estudiantes aprendan a trabajar en grupo, en situaciones colaborativas, donde cada uno es responsable de su propio trabajo. ARTICULO 2. Acompafiamiento en el aprendizaje colaborative. Hay numerosos métodos de acompafiamiento que pueden apoyar el aprendizaje colaborativo: futorizacion entre iguales, ‘aprender haciendo, aprendizaje a traves de la negoclacién, y los que consideren neoesarios el director de curso y su red de docentes para garantizar la efectividad del acompartamiento respotivo. ARTICULO 10. Colaboracién mediante apoyo tecnolégico. El apoyo de la tecnologia hace posible la interaccion, mulidireccionalidad, libertad de edicién y difusion, como caracteristicas del entorno de colaboracién a través de acciones sincrénicas y asinorénicas, ARTICULG 11. Aspectos que se deben considerar en el desarrollo del aprendizaje colaborativo por los estudiantes. E! desarrollo del aprendizaje colaborativo en los Sstudiantes se caracteriza por el hecho que trabajan de manera conjunta para colaborarse ‘Trutuamente en la resolucién de problemas, en el intercambio de informacién, en la produccién de conocimientes y en la mejora de la comunicacién social Los aspectos principales a tener en cuenta en el desarrollo del trabajo colaborativo por parte de los estudiantes son: a) Desarrollo de la comprensién intalectual, Para ello se debe ullizar de forma correcta la terminoiogia cisciplinar; aclarando conceptos y teorias, mediante la edopcién de cistintos puntos de vista; aceptando y viendo las interrelaciones tematicas. b) Aumento de las competencias profesionales. Estrechamente relacionada con ta ‘anterior y con la capacidad critica, El futuro profesional ha de aprender a analizar y

You might also like