You are on page 1of 2
) UNIVERSIDAD KENNEDY Anexo Informe El informe constituye un documento de produccién personal en el que confluyen saberes, competencias y practicas que los estudiantes han ido construyendo a lo largo de cada practica. En tal sentido, la produccién del informe implica no s6lo haberse apropiado de conceptos yteorfassino, ademis, pone en evidencia que los estudiantes han logrado una articulacién comprometida con los contenidos curriculares de las asignaturas del plan curricular de la Licenciatura en Psicologia. Se espera que el informe refleje la sintesis de saberes, haceres y sentires, y demuestre una elaboracién propia, original y creativa. Estructura para la presentaci6n de los informes Introducci6én 1 Descripeién de la Institueiéu donde se reali la, préctica, profesional supervisada (nombre y recorrido histérico de la institucién, emplazamiento y antigtiedad, poblacion target, recursos humanos, objetivos, etc.) 2.- Descripci6n de las tareas realizadas durante la practica. Una descripcién consiste en expresar con detalle y precisién, de manera ordenada, un objeto o fenémeno; implica la seleccién, organizacion y presentaci6n de los datos con los que se cuenta respecto del fendmeno, generando en el lector una representacién del objeto descripto. La descripcién se levard a cabo en estilo narrativo, recogiendo todas las caracteristicas de las observadas/apre(he)ndidas durante la practica y manteniendo la sucesién cronolégica de los registros. Desarrollo 3.- Desarrollar una temética especifica, a eleccién del estudiante (discusién interdisciplinaria de un caso, supervisidn, hipdtesis diagnésticas en entrevistas iniciales, disefio de taller de prevencién, construccién colectiva de informe de investigaci6n, etc.). 4.- Fundamentaci6n de las acciones realizadas en la tematica seleccionada que permita cvaluar la articulacion practico-teérica con dichas actividades. Practicas profesionales supervisadas (PPS) ) UNIVERSIDAD KENNEDY Aportes y reflexiones 5.- Resonancias personales. Ademis de la articulacién practico-tedrica, el informe se acompafard de una reflexién que refleje las resonancias personales gue ocurrieron, ya sea durante Ia practice, ya durante la articulacion con las ientes consultadas. Es aqui donde los estudiantes pueden expresar cuestiones tales como por qué consideran importante poser saberes especificos del psicélogo en el Ambito elegido, qué les produjo la realizaci6n de la practica, ete. 6. Referencias. citar todas las fuentes concultadas segtin las normas del Manual de estilo de la American Psychological Association (APA), 7ma. edicion. 7.- Extensién minima: 12 hojas (sin contar caratula, indice y referencias). Cada Informe, en formato Word, ‘Times New Roman 12, debe nominarse: APELLIDO_Nombre_PPS_Ambito En la caratula deben consignarse los datos debidamente jerarquizados: Universidad Kennedy Facultad de Ciencias Psicolégicas Departamento de Psicologia Licenciatura en Psicologia Practicas profesionales supervisadas (PPS) Ambito (clinico, forense, laboral, educacional, socio comunitario, investigaci6n) Nombre de la Instituci6n Tutor/a (en la institueién) Estudiante (apdlido y nombre) Legajo Mesy Ajio ervisadas (PPS) icas profesional su

You might also like