You are on page 1of 138
ae gPuede la educacién — cambiar la sociedad? ‘Michael W. Apple opr atpe ton sen Gene Sone Haman 1 tanzln pe Sores Sel dele tbextn Traduecién de Mavis Cristing Valderrama asi oa ‘anlucaten ge Soy deren FFU. 203, Suyorarnae lost dre nen oui pase porteutcon meine der es comes ines ein w Cle mses samc arese6 05003 eect ern spb delice GeneecdesyHunas deeds fottacemacnnene sree =n = scoman 13018 bs es ME anes tp estes Gut cr! uci) cael Scots vans ha indice Prétoge|9 ‘Puedela educacion camblarla sociedad? |17 Paulo Frelrey lastareas de académico-accvista tio en educacion 53 3 ‘George Counts y la politien det cambio radical 87 4 ‘Do Bois, Woodson yz politica dela transformacién |327 5 ‘Cima mantener vias las tanaformaciones ‘Aprender desde et Sur 361 ‘Walmarting America ‘Cambio social yacciéneducativa|207 Edueacin critica, hablando la verdad y actuando de vuelta 221 * Respondiendola interoganteeducaciin y transformaclin evclal | 299 Bibliogratia| 263 Prélogo Bn Chile, hace algunos afos, se estrené una sere televisivaiulada ELreemplazanteque goed de fnanciamiento bic y ue wansmiide por eleana de tlevisin oficial del Estado. Fueexiosamente acogida or a audiencia, io quellevé posteriormente a que fuese incorporada Netflix, en donde ain puede ser vist. BI periogismo de la época, y los actores mismos, subrayaron el carter realists de la serie, ‘que lagraba, como pocos programas, recoger Ia cultura de sectores ‘empobrecidos dea ciudad de Santiago, capital del pais. At nacerlo, visibilizaba pabticamente ios problemas que aquejan a estos grupos, Tevantando con ello un cuestionazmiento al conjunto de injustcias sociales, politicasyecondmicas que afectan a patses como Chile. Mis ain, centrando la serie en un profesional que se ve en la necesidad de trabajar como profesor en un colegio de secundaria, recoge ‘diversas ciscusiones que en ese momento, y por supuesto hasta el ia de hoy, generaban protestasy movilizaciones deacro delsiscema ‘escolar en contra de una sucesin de abusos einequidades, muchas {de as cuales resultaban del conjuntn de reformas educativas que se hnan implementado en las Gtimas décadas. Desde esa perspectva, la erie a primera vista resulta transgresoray vaientemente critica frente al neoliberalismo, No obstante, mirada con detenciéa, en realidad.no hace sino reforzarlospilates fundamentals dellamado neoliberalismo en educacién He querido partir con esta mencidn porque, en tiempos en que ‘una serie de logicas econsémicas,poltias y culturales seimponen y sana ser parte de nuesto paisje cotidiano seria un error seguis pensando ~y lamentablemence al menos en Chile esto pareciera ser muy comin que el neoiberaismo es algo obvio y fill de ser identfcado,£lreemplazante mismono esburto, Alconteato, ofrece runaexcelente acticin, yefectivamence uno parecer allase fen sn conjunto «genulnos de Svenes pobledoresnoséiosulnienda odo tipo de violencias, sine también resistiend yluchando por mejozar en justiciael mundo en que viven Pienso quelo mismo seaplicaalo ‘quepodtiamios lama neolberaismo.Netiene nada de simpiisa sino ‘itcho de cohereneia y sentido; tanto as, que lo aceptamos tiucho masde a que quisiéramosreconocer Ms ain, aungue para algunos ‘udiese sonar soxprendente, los neoliberales ~ya que finalmente el nealiberalismo no existe como una mera abstracién~ también, ‘buscan la transformcién socialy una democracia més usta. De ahi ‘que sea necesario devenerse y verficar sus nociones claves, rastrexr ss origenes histrleos y analizar go evelucion canto a nivel loc ‘como internacional. En otras palabras, se requlete desarrollar una ‘comprension cada vez mas sofisticads del conjunto de principios vyelotes que conforman esto quellamamos neoliberalismo. Pr supuesto, quién mejor que Michael W. Apple para ayudarnos ‘en esta tarea, que él mismo ha esbozado y desarrollado a to largo de su vastatrayectoria. l presente iro es particularmente valioso orgue ofcece uns mirada sindptica de susaportes, que o sii, sin uaa, entre los méxlmos exponentes en el Sabi de la sociologia de la educacién, de la teorfa cursicular y del ansiisis citco de las politicaseducaivas. En ello reselta la consistencia de més de cuatro ‘décadas de investigacin, en donde las temitieas que conformaron sus diferentes etapas se fueron hilvanando unas con otras endislogo ‘con los iferentes contextos histricos transcurtidos y en conexion ‘con tna multiplicidad de teadiciones tedrieas y mecodotdgicas. {Como resultado, el erabajo de Apple no sélo es sofisticado, sino ‘que consttuye un verdadero mapa para comprender elconjunto de zelaciones sociales que se configura en tomno al curricula escolar, tentendido como campo de poder en donde los diferentes grupos sociales buscan determinar, de acuerdo con sus propios intereses, ‘cull es el conocimiento oficial ue debe ser ransmidido através de las escuelas. Dicho eanocimiento tend profundas consecuenciss cena sociedad que se desea consteur. Deal que la pregunta central ‘que quia este abajo ~2Puede a educacién cambiar ln sociedad?—en, ‘buena medida sea respondida afirmativamenteen el libra. Sin embargo, oma la viene diciendo deace hace varias décadas, Ja respuesta de Apple esigualmente comple, Lo primero es evcaz las reduccionismos, los purismos y ia tendencia ala supertoridad moral. Por una raz6a muy simple. Come lo seitecaré en varios _momectos ylorevisa con detenciou en su capiulo sobre WalMan, 10 s6lo los lamados progresistas quieren que la educacién cambie ala sociedad. La derecha politica, eon au proyecto de restauracién, neaconservadora que reine distros segmentoe conservadores, neoliberales dela clase media gerencialy de agrupacionesreligiosas populistas, también desea que la escuela wansforme la sociedad; s6lo que en un sentido que ha tenide consecuencias graves para la promocién de una educacién centrads en a justia soca faincusién ‘ylapartcipacién democréties -entendidas de manere robusta para favorecerla creaci6n de alterativascoletivasen donde osdistintos {grupos de la sociedad tengan injerencia~. Dicho sentido apunia a sustentar la educacioa bajo una racionalidad econdmica centrada «enclindividualismo posesivo y compettivo,ybajouna perspectiva ‘cultural centrada en velores que sitéan a la divetsidad como un. peligee de contaminacién, al inclur las miradas y perspectivas de aquellos considerados wotross:los no blancos, no heterosexwales y ‘queno son econémieamence sustentables. Porsupuestoeslegitinopreguntarsesilosandisis deun investigador basados en las experiencias de los paises en el Norte» ~tales como Estados Unidos, Inglaterra o Australia~ son aplicables y tienen relevancia para la realidad nuestra. Evidentemente, hay diferencias notorias.Sineanbarg, como pocasinvescigadores, Applehaprocurade resaltar el catécterglobalizador que tienen las acuales reformas ‘educativas en las distintas partes del mundo. Desde esa perspectiva, la pregunta sobre sia escuela puede cambiar 2 la sociedad n0 ignora la respuesta evidente ala pregunta opuesta respecto de si la sociedad puede cambiar, y de hecho lo hace constantemente, a la escuela. Més ain, como también lo deja claro Apple, la escuela forma parte dela sociedad y no funciona aisladamente de elle, Por tanto ls escuela forma parte de as mistoasrelaciones de poder que ‘eristen en la sociedad més amplia bajo un modelo capitalise cuyo Fancionamiente exigela conformacin de mercados verdaderamente mundlales, peso cuyo centro se encuentran dichos paises del Norte», dentro de ells, ea las grupos dominantes que eercen elliderazgo politico, econdmico y cultural. No es de extaarnas entonces que las teformas educativas actualmente en Doge en numerosos paises ‘arinoamericanos contengan muchos elementos expoctadas desde estos paises-centeos para frtalecer Ia econornie global, ‘Reconocer, por tant, lainfiienciade ests polideas internacionales, sigifice vomnar en serio cada wna de las dinSmicas que enizaia. Lo anterior permite evitar el educcionismode pensar que les poiiticas ‘edueacivas sla intentan imponer desigualdades econdmicas entre los establecimientos educacionales, frente aun Estado que evita regular con mayor fuerza al mercado educatvo. Tambign se requiere ‘considerar detenidamente el hecho de que detri de estas policcas ‘nay grupos y relaciones de poder que no son s6lo conémias, sino también cultucales, Por es0 diré Apple, es importante considerar también las coasecuenciasacnizadorasy degénero que—combinadas, conlas de clase~originan la permanente marginalizaciin de vastos seetores através de In educacion que se entrega en tas escuelas ‘Volvamos nuevamente, aunque ea superficialmente ala imagen ‘que nos entregala seve Elreemplazante Seri desde los esfuerzos de ‘un profesional de clase media, que ha estado vinculado con grupos dle clase alta, que emergerd el conocimiento que tcansformard las vidas de un grupo de escudiantes pobladores al permaltirles obtener ‘buenos zesultados en prucbas estandarizadas. No seré desde los ‘ropios estudiantes y menos desde susbartios, Ante ello, junto con Ia tedistibuci, 3 hace necesaria una paltica de reconocimiento <éentto de un contexto de igualda afectiva. Apartirde esta nsevaexposicion sobreel conjunte delbgicas que conforman las atuslesreformasy politeaseducativas Michael Apple profundiza en na perspectiva fundamental que progreslvamente ‘nado caracterzando su trabajo: Qué podemos hacer frente a estas reformas? ,Ouiles son ls lternativas? Responder aestas preguntas, ‘fundamental para responder ala pregunta de fondo respecte de si las escuelas pueden cambiar a la sociedad. Frence a ello, Apple ‘ofrece un conjunto de rareas que, de sr llevadas a cabo, no sélo se ‘ponen al intento de las refortas educativas de transformar alas, eseuelas en una variable de sistema econdmico, sino que tambien, lofrecen concepcionesy pricticas que configuran vsiones alternatives de como la escuela, 2 eeavés de su propia democratinseion socal y cultarl,psede cambiar la sacledad, Sin embargo, estas taveas ne surgen de un ejercico meramence narmativo y abscracta, sine que ‘sesoatienen sobre «loshombrose de miliples raticiones radicaes, {ygruposy movimientas critics, que histéricamente han procurade ‘recigamente acometer ei desao de cambiar la sociedad desde la ‘escuela en favor de los grupos marginados, penmiciéndcles hablar -ysctuar ede vuelta sobre esta polticas educativas que iotentaa, discriminarlos y empobreceros. Hl contenido mis extenso de este libro, por tanto, se focaliza en rastrear en la historia del pensamiento y quehacer educative las historias que demuestian que ls escuelas no tan slo reproducen la desigualda, sino que también producen movimsientosa favor de concepciones tobustas acerca dela justicia social y la democrscia. Deatro del contexto de Estados Unidos, Applerecorre con detencion l trabajo de George Counts, Dare the Schoo! Build a New Social Onder? (Se atreve la escuela u construir un nuevo orden social?) a partir de cua ha foomulado la pregunta que gufaese texto. También repasa los aportes de Dubois y Woodson, quienes desde I realidad afroamericana fueron pionetos en promover la construccién de curticulos escolares verdaderamente multiculturales. Detras de todos estos autores, Apple resalta el papel de comunidades que no s6lo aogleron sus ensefianzas en las cuales el rol de ls mujeres fue esencial, sino que también sustentaron su obra ala ver que la expandieron signticativamente, una linea mds personal, peroque entronea con unaperspectiva internacional, Apple también comparte supropia experiencia irabajandocon activists de Cores del Sur, pare sntetizar que toda practice educativa puede ayudar al cambio en la sociedad s,y slo, est undamentada en a honestidad y coherencia personaly en un genuino sentido de solidaridad y trabajo colectivo. ‘iene lecturadelos relatos anteriores es posible colegiraspectos ‘que son pertinentes a nuestra realidad latinoamericana, con mayor ‘auén es posible hacerlo ante fos capitulos completos dedicados & Paulo Freire y ala experiencia educative en Porto Alege, Brasil Parz ello, Apple analizaalmnas dels linea tdcicas de a teoriafeireana, pero al hacerlo las amplifica através de su propia experiencia personal Como tstimonia nay ovr vez, Freire hasido una delas personas _quemisle baa tmpactado por sa capacidad de vinewlareteorfacon Ja praxstanto en stvida como en su peasamieatoy, porlotanto, de petal mismo ienmpo activist eintelectual. a relacidr.a Pore Alegre, ‘se nos presenta in extenso el proyecto de las escuelas ciudadanss, ‘consttuidas sobre una reforma municipal que procuz6 oponerse ta ‘acionalidad esonomicisea quese hainstaladoenlos dversossectores publicos, ncluyendo edvcacion. Para ello, las escuels eiudadanas Jncegaron seriamente ales secores més empobrecidoscr lacreacion de proyectos educativos ¥ curriculares, y en la toma de decsiones tan fundamentales en las escuelas como aquellesreferidas a temas ‘econémicosyadminstzatives. Ba palabras de Apple, estas escuelas ayudan a visualizar la fuerza que pueden tener los movimientos sociales en generar tna nueva relacién enize cludadania y Estado fen favor de los grupos més desprotegidos. sta snopsispanorimica que he presentado respect sles contenids deestclibeotiene como objedvojustiicersuimportanciayrelevancia para los estuos y pricticas educativas que debiésemos desarrolar ‘quienes estamos interesados en que las escuelas tengan une mayor {nfluencia respecto a as ransformaciones sociales y cemocriicas ‘que deseamos para nuestros pafses. No cbstante, este no es un libro de formulas o recotas, aunque las experiencias que comparte inspren nuesto propio uehacer educacional Masbiennosofeceun, hhorizonte ance el cual ponerbal escrutinio nuesitos propis discursos ‘yacciones educativas para que hagan lo que decimos estarhaciendo. Hl campo de Ins escuelas y de las politics eduestivas es un sitio en ‘donde los significades estan permanentemente siendo disputadosy ‘onstruldos,y en donde las implementaciones de derecha han sido particularmentehabiles en trastrocar nociones an cadcales como a Icha conera la pobreza y en favor dela igualdad,parautitizerls en proyectos que han reforzado elcardcterexcluyenteyconservador de las visiones dominantes en ls sistemas educativos. Noobstante, este eserutiio, como lo aficmari Apple, no puede levarnos igualmentea {desconover queen estasimplementaciones de erecha tambien hay ‘mucho que eprender, recursos que aprovechary,conlasconééciones adecuatas,allanzas que construtt ‘Desde esa misma perspectiva, un siltimo aspecto que debe set snubrayado de este libro es su thule, formulado a moda de pregunta ‘Puede la escuela cambiar a soctedaa? Bn exe libro, Michael Apple nos da su respuesta, Como lectotes, debiéramnos dar lz nuestra. [Nuestro quehacer eduestivo ligado# ls escuela, zpuede cambiar lasociedad? zEn qué direceléa? ;Reforzando las actaales tendenci conservadorasynclibeales presentes través dees zetalespoiicas jeauvasoereandsespacios para contre-movimientns que pricica ¥ teoricemente se sustentan en comprensiones robustas acerca de Tademocraciay ia justcia social La respuesta estes preguntas1i08 tiene quellevarno a lamerazeplicaeibnde as dstintastadiciones y ‘experiencias coatenidas en este ibe, sin, por tebre todo, a produce y fortalecer auestras propias memoriascolectivasy wadiciones, que ‘también dan prueba de que Ia escuela sf puede favorecer poiticas de redistibucién y reconocimiento culcural através de as cuales ‘educadores y comunidades lichen por cambiar nuestra sociedad, Consecuentemente, es importante resaltarigualmentee)conjunco ‘de esfuerzos que permitieron a realizain deestavesibnradueidaal espatol cuyadea se orign6 se sustenth ena visita que Michael Apple realiz6 aChileen mayo del 2016, Durante spaso, realie6 ponenclas 1 seminarios organizados conjuntamente entre la Universidad de Playa Ancha de Valparaiso ya Universidad de Santiago de Chile. En ambas universidades nos reunimos profesores y estudiantes para reflexionary discutir con Agplerespecto al educcionisino presente en fas politicas educativas que incentan delimira el quehzoer de la ‘seuelas la mediciin de eximenes estandarizados quebuscancedefinir su funci6a social através de un renovado gerencialismo cultural ‘También revisamos las estrategias y movilizaciones que pueden, llevarseacabo para resstiry generar movimientos que promuevan visiones iis democricicasacerca dela educaclén, Elmasivoaudiacio ‘queacompats a visita de Apple, por tanto, demostré queapesar de la aparente homogeneidad en estos temas, existen espacios parala Aiscrepaneia y para la construccin de versiones aernativas sobre elquehacer de ls excuelas. Tgualmente significativa Cuela visite que Michel Apple reali26 ala ‘Escuela Estados nidosde la Muniiplidad de Lo Prado Santiago donde ‘esalt6 os esfuerzos queallealizanlos educadoves y estudiantes por fundamentar lacducaciin sobre un proyecto municipal que convocé ‘la participactn de padces, familia y educadores, para enfatiaar el valor piblico democeitica de sus escuelas. Com esa finalidad, dicho proyeevo sescaté las memicrias coletvasy lasexperienciasque diron. vida. las escucas del sectora través de a orgunizaciény eltabaiode tos pbladotesy sobre ellas proyercé nuevas propuestate initiatives ‘qvefortalececaila vida culeual ycomnunitaria mis ald detos Kinies ‘que una polities educseional cencraizada intenta imponer 2 cravés {de ls pruebas nacionales estandarizadas. Del mismo modo, Apple ‘compari6 con profesoresy estudiantes del Lio Eduardo dela Barra ‘de Valparaiso, que durante ests iltimas afis se han movilizado sctivamente por una educacién mas justa en el pas yen contra de Tos estragos que continéan resurando del neoliberalismo, De paso, yhan contribuido ala democratzeciOn de a vida interna elliceo con perspectives pedagégicessustentadas en eldislogoyaparticipeciin {que amplian as neciones sobreensefianzay sprendizae,queintentan (del gobiemo de Barack ‘Opam) no podrion set capaces de sbarcar lo que esté sucediendo all grtcias a Dios, Eso fue vigorizantey cefrescante En comparacin cons atagues conservadoresbien concersados, orquestados y bien financiados coatra los protesotes ¥ 19405 los entipleados pablicos, los sindicatos, las escuelas yal curticulo, los derechos de las personas minotitarias, el derecho a v0.0, la ‘responsabilidad gubernamentalsebre cualquiera de los derechos ‘colectivos por los que se ha luchado duro y que han ganado 1a rmayoriadelagenteen Wisconsin yen el resto delos Estados Unidos; el discuss y las polluicas imperantes en Argeatina mv recordaron canstantemente qué tan lejos nos hemos movido en direcciones {guiadas por ideas de derechaen los higares donde yo vivo. derecho | negociarcolectivamente se ha debilitado inmensemente. Las ‘escueles se coasderan simplemente beicas que producen resultados de pruebas y alajadores dOcies. Los maesctos y los tabajadores piblicos son tratados como indignos de un respec serio La atencién rédica y las pensiones asequibles estén amenazadas. Las mujeres estén perdiendo el control de st cuerpo. Se estén eliminando las protecciones medioambientales. Las desigualdades econémicas estén en sus rasas mis alas en déeadas y se estin ampllando ain 5s las asas de encarcelamiente entre las personas de color son tuna dexgracia nacional, Togo eto se combina con un legislaién cinica que busca deprimir el voto entre los pobres, los ancianos, as personas de olor o cualquiera que pueda vtar por aquells «malas» politica que piden ale gente mostrar compasibn y respeto por las ‘muchas, muchas personas eales deadas ats en una sociedad que parece aber perdido su camino ético. 2Qué pase en nuestra nacion, y en n0 poces otras naciones, que ‘unaeduczeién completamente inanciada y completamente publica, cot la gente que trabaja en ell, son demonizadas? Por gue se ha apuntadoa ledueacién cuando etd claro que las xsis econdmicasy polices que estamos viviendono emmpezaron ahi? :Por quéentocarse ‘entasescelasy los empleados pablicos cuando sector financier yas ites econémicas dominantes parecen zafase con apenss un cixén de owas? (Por qué invaluerarse en una acarera hacia el fondo» tacando los avances obtenios por algunas trabjadores, cuando {eherianosestarcestzindonos enelpor quétantns otros rabsjadores ‘estén pendiendolaspensionesy la atenclon de salud quese merecen? sxasson, por sapuesto, preguntas complicadas,algunasdelascuales ‘he tratado de responder en otros textos (Apple 2006) Pero una cosa es cada vez més clara las escuelas se miren de una manera muy contradieoria, Pueste que se considera que son elementos claves ‘elas causas de nuestzos problemas, es impzescindible cambiaslas radicelmente (através de una extrafia combinacién de privatizacion ‘ycompetencia y control central mis fuerte) Las escuelas buenas» ‘son aquellas ys6lo aquellas que se adbleren a una agenda y a una ‘imagen corporativa, Las escuelas emalas» son todas las demés. Y las personas que trabsjan en elas necesitan uns buena dosis de competencia y un control mds estrivo, Pero através detodo esto,10, ‘queesevidente ela pézdida de compromiso con aresponsabilidad colectiva, Es casi como la educacién en cuanto proceso colectivo fuera un enemigo, una fuente de contaminacin que amenaza la parezade las solucianes del mercado y del individualismo posesivo, ‘Sinembarg, frente ala fereza de esos argues, michos denosotros povlemos dar testimonio de owas narrativas, deuna fe duraderaen que ‘unaedueacién quenaessélo una agenda denegecios, yqvenopueds ‘convertise ella misma en un negocio, puede hacer una verdadera diferencia en la vida de las personas. Permitanme dar un ejemplo particularmente contundente y conmovedor del reconocimlento dado porun grupo de personas. lugar crucial quelasescuelastienen paramantener vivaslas esperonzas ylos suefios que mutren nuestro propio ser. Pero al contar esta historia conmovedora también quiero ‘comparariainmediatamente con otro siemploen elquelasescuelas son efecivamente utilizadas pare la transformacién social, pero en direcciones que son mas bien perjuiciales para losmiembros menos ‘avorecidos de una comunidad. Cambiar ls eseueas, cambiar las mereados ‘Durante la guerra en la ex Yugoslavia, pasé tiempo en campos de refugiados en lo que ahora ¢s slovenia. Miles y miles de personas hhuyeron por las montafas para escapar del bombardeo esesino y despiadado de Sarajevo, Cuando la gente crazé Is eonveve hacla slovenia y Teg los campamentos de zefugiatos -en cealidad silo barracas él ejrcito en péslmo estado que eran elsinico hogar ‘que conocerian por meses~ nmeiatarnente oggaaizaren dos e953 Aistribocién de alimentos y excuelas, Ambas fueron consideradas ‘come absolutamente esenciales pars ello y para eus bios, ara aquellos de nosotras que queremes planteat la pregunta clave que es representads poral tiulo de este libro, «Puede la ‘educaiGn cambiar la sociedad, las acclones que estos refugiedos sjecutaron inmediacamente para crear unaescuela, demuestra en ‘imines inequivocos que para ellos no podtiaexistiruna sacledad respetuosa sin un sistema educacional funcional y democraizade para sus hijo. Tendriamos que decir que o bien estaban poseidos por alguna conciencia mista yno tenianalides deloqueles estaba ‘sucediendo o tenemes que admitir que sus identidades misma y su esperanzas por un futuro mejor estaban {atimamente liga ‘on un profundo respeto y preacupacién por una educacién que estuvies estrechamente elacionada coa la isin de una socledad ‘que proporcionara consueloy esperanza en tiempo de tragedia, La educacién no se liitaba s temas de empleos; sino al ser misma de Auesra existencia Fuesen los refugiados secular oreligiosos, las excuelas y la educacion en general~ eran una parte central de #3 propiaidentided, Las personas oprimidas pueden darse cuenta mds ‘ipidamente de hechos muy sencillos ue aquellos que con mucha faclidad dan por seatadocieras cosas. Noson ssélos los refunds ‘quienes se sienten asi, Ulizola palabra refugiado con gran vaclaién, porque palabras somoesa pueden dafarla realidad yfapropia humabidad, Estas eran personas que fueron expulsadas través del crimen autovizado por el Exado, mediante politica oficial. Eran personas que no pueden seradecuadamente descitas por esa sola palabra: refugiados, Fran ‘maestros constructors, enfermeras,dueBios de iendas, vendedtores, agsicultores, nis, padres, madres, abuelos Elconceptode refgiado 3 demasiado anénimo y puede actuar como parte de un proceso sms amplio de deshumanizacin. ¥ agui se hacen presentes otras ‘antas formas poltcas de usar la lengua. El conflcto que condujo ‘los asesinats y la huida “la wlimpleza écnica»— es en si mismo limpiador y se hace mas aceptable descrbiéndclo como «querr2 civil, Jo que es un tocretble oximoron, ‘Na tenemos que iar fuera de nuestrasfonteras para encontrar sallieopieza, Pensen en toque pasé~y sigue sucediendo-enesagran ciudad de los Estados Unidos conecida como Nueva Orleans. Esa ‘experiencia tambien ee impiads. La historia del huracan Katrina y susseeuelasse deserbe conto un adesasire natural» Palabras como desostre natural son formasen quelos grupos dominantes descortan ‘sapropiaculpabilidad en acreacin desituaciones como estas APPIC 12000}. Bs doloresamente obvio que muy poco de To que sucedid fue natural Por el contrario, fue el resultado de d&cadas de abandono, ataques ecanémicos, pliticas racistas y un régimen a todo nivel ‘je vio en este desastre creado socialmence una oportunidad para transformar Nueva Orleans aplicando la eligin del mercado (véase Buras eal 2010) ‘igo religign en este punto porgue el neoliberalsmo ~wna vision ‘que ve a todos los sectores de la sociedad como sujetos alas légicas ‘dela mereantilizacin, del avance del mereado, la competencia yet anilisiscosto-beneficio~ parece iamune losargumentes empirics; ‘enespecial, aunque nasinicamente, en educacidn. Como demuestro fen Educating she «Right» Way (Educar como Dios manda) Apple '2006), en muy paces naciones del mundo ethaberdejado.almereado sin regulacién en las escuelas y en otras insttuciones sociales ba llevado consistentemence a una mayor igualdad lestatuselgiso de neoliberalsmo suponecierascosaspariculares. ‘lecci6n, competencis, mercados ~todos ellos supuestamente nos Tevarin aa terra prometida de las escuela eficientes y efectivas ‘Btas escuela deserpearin un ol fundamental en tatransformacion {apple 2006; Gborn 2008; Lauder y Hughes 1999; Lipman 2011), Pero, por supuesto,esteesel punto, verdad? Hacer de Nueva rleans unaciudad ssegurasyagradable para la clase media cblanquearlan para que se convierta aun mas en un parque tematic pars turistas ‘condinero,en un evento més de una larga historia sobre la elacién entre fos mercados y su vistén acerca de ta eleccién individual, racionaly la raza (Mills 1997) Al deciresto sin embargo, quiero set ‘culdadoso. El lenguaje del bre mercado y de aelecciém es en parte contrahegeménico. En tiempos en que los estereotipos communes, uecirculantan ampliamenteenlosmedios de comunicaciony en el sentido comin delos blances, deserbena losafroamericanos, latinos, yymuchas otras personas de color como peligrosos.e inacionales, 1a visién del consuridorracionalencamade enlaideclogiadel mercado 2 Tein esinouuicestuxroque ced pus deldestepesocto cs ttre Sven dente dune sas mi pla ees elnino ‘ha isc eocons Losses Urfos ene na Ptr ge Fekete ener mand tremens fate trot arte frlerenoonetvegonsansy menses dees suetcrdelaprmte men ests Crarancearnstovnnmogen ela spend mieny espana ‘taortaranenta ott cna doheesOresne pus dal haseaneans, ofrece alos oprimidos una identidad diterenve & aparentemente Se aceptan con tanta fecilidad entre los miembros de Ia sociedad que se ven a sf mismos como fa norma, como el -aauan coma y corvientex (Apple y Peéroni 2005; Peron! 2007) ‘Sinembargo, largo plazo, como na aur con las personas decclor ‘enotrospaises, los avances logrados con esta identidad pescialmence ‘conlrahegeménica se pueden anularféclmaente, resultando:no ser ‘nds que avances emporales (Lauder y Hughes, 1999) ‘Neva Orleans n0 est gla qul-Como Pauline Lipman demuesra| Tantoun conjuntomisamplio de moyimientossociales progresstascomoun conjure de valores fundamentales~enparticulat Jos valores de euidado, amor y solidaridad~ desempefian un papel clave en lo que sigue a coninucién, ‘Mi abuelo tenia un dicho fevorito en este sentido, «Cuando la ‘nquierda se linea en un pelotén de fusilamiento, se alinea en cireulo»(piensen en eso). ara.miy para tantos otros, esta es una ‘radieién que yane podemos permitimos continuar, especialmente en un mamento en quelos grupos neoliberal y neoconservadres than sido més que un poco exitosos en bscer que sus agendas Gefinan, el terreno para utilizar las escvelas con el propésto de lograr Ia ‘yansformacin social y cultural, ‘Ahoralahistora personal Tengo arts, unacondiciin uehahecho _que sea cada ver més dificil para mi participar en wna diversidad de scuvidades. Hace més de una década, miartrits empeord, tanto gue ya no potia semtarme ni pemsansoe de pe durante pevos large detiempo Esrbir ye que ne podiarobajr en gocttorio en el que hab escrito duran cast wes décecas, Cuaco fl dolor empeord, bsquéalteraztivas. La adminstracién de ia ‘mivessdadhabia proceed poo poco, pero luego unas épideaen ebidoalncceciente presin de ls protesias pas derechos eas personas can discapaciad, a cumplic con Ia lgislacia nacional staal y local que expecifca los deechos de estas personas. Las Jnsnuconespibiasymechasinstiucionesprivadestenianqueser snisaccesblesyespondermejeralasneesidaces de esas personas. {as anivesidades no estaban exentasy, de hecho, ls chs all fueron simbilicas respecte de as baalas sobre fs derechos dee iscapaciad que seestabanllevando cabodentro demas ors insiuciones ena socidad en general Estas uchas, por supueso, contnan al igual que aquelles acerca de lo que veedaderamente Sigitican "Amedila que subalos peldatios dea escalaadministativa de mt universad, estab aro queincluso en tiempos de eseser fiscal ‘ulturas de auitoria (Apple 2006; Leys 2003), debido alas victorias de grupos que luchaban po las derechos de los diseapacitados las universidades tenia fonds disponibles para equipamiento para hace mi vida ms et, sf ome lava de muchas otras personas. Me dieron un exritoriocuya cubiera se pia Tevantato bala y ‘odia también jase en ingulosdieremts, odo elecuénicamente ‘Aden, seme do una sila que pia se alter en csi toda as formas concebibes, para proporcionar apoyo gue ers cambiante, dependiendo del sti el nivel de dolor que experimenaba. Hain sna solucin a mano, Poa volera sr snormal "No cuento esta historia para generar simpaia, Elem de fondo «lo que ocusé a continuaci6a, algo que habla no solo de oSru0 hace pola a izquierda, sino tambien de las complicadaspoiicas lideradasporlasidentiadesprogresistasal ser rete a papel as insitucioneseducacionsles en los process de ansformacion soca, era obtener elequipo que requis, uve que fimar ndocumento ficial Tuve que delaras pabicamente que estaba wiscapactados. Fara ser bonesto, me omé muchos dias decidirme a frmar ese ape. ay una fenomenclogéaincensa relacionada eon exo. Novela al mundo como tna «persona con discepacided. Pensaba que la tetiqueza ern algo que me wdsmalnirian; me hatia de alguna manera sanends ques de lo que erealmente eras, Un binatio casi visceral tenizenormal-anormal se prod alo largo deen. Los oonstittivos fexieraose estaban siendo preducds por la politica de mi sentido ‘coman (véase Butler 1999; véase tarabién Youdell 2006 y Youcell zon. Noes necesaro gern gran lector de Foucault para entender Ja micropoliticay Ta construcci6n de ideotidad presentes aqui. Era necesario wn duro trabajo deolégi y personal para que no sélo rae formularioyestuvierainacritoen el registro del Estado de ‘Wisconsin con una deatidad que no reconocfa; serequeria también més rebaio par alejarme ain masdelosimpulsos reduccionistasy ssencializadores de lo estudios educacionaleserticos con ios que yaestaba luchando (véaseramblén Slee 2009), Efectivamente, como iscutist en capitulesposteriowes, entre astaressdelacalémico-activia cto en educacion est a de reconocer continua y piblicamente Ja importancia de tl dueotrabejo ideol6gic y personaly estar atin sds abierto al aprendizaje de rltiples tradiciones criticas. Uno 00 puede responder adecuadamente ala pregunta de sila educacién puede cambiar la sociedad a menos que también vea la sociedad ‘desde a posicion de milrples grupos oprimides. ‘Alo largo de los aos, durante mis investigaciones anteriores, a psa de haber sido tn Fuerte deFensor det trabajo critica sobre las, ‘elaciones de clase la economia potitica habia escrito extensamente sobre los peligros del esencialismo de clase y el redvccionismo ‘econdmico (véase, por ejemplo, Apple 1986; Apple 2004; Apple 2012), Habiaabogado por un mayor énasis en el poder relativemente ‘autdnome de as estructura y dindmicas de géneroy racializacion yenlaimporcancia de centrarse enlas politicas dela vida cotdiana (apple y Weis 1989; véase también Bourdieu, 1984) Aunque no fui partido de losenfoques epost», me habia visto ebligada a intentar ‘omprender algunos de lo arguimentos tempranos aportalos por los posmodernismos y posescructurelismos y,siguiendo a Nancy ‘Fraser, porloque podrfamos lamar hoy lapolitia del reconocimiento (duchas cultuesles en torsoal espeto yl identi asicomoporlas politics de edistribucion (en gran medida luchas econémices sobre la produccién,el control, la distibuci6n y el acceso alos recursos, r } ; i ; | i i 3 i t i Ja movilidad y el capits (Fraser 1997). Sin embargo, incluso con mi abajo anterior sobre le elilca de exiguetado (Apple 2004) y mi reconecimienco de que los procesos de etiquetar a ics wiflos como acon necesidades especisless estén profandamenceracializados; fas esxructuras, las dindmics, fas relaciones y los movimientos que ‘odean yconforman las tenticas acerca de la discapacided tenia rcnos fuerza en mi canciencia.Digo esto con més que ua poeo de verguenca, peo sospecho que no estaba solo en este ‘Muchos scadémicos yactivistes progresistasamenudo tenden a ‘natax comoun epifendmeno*a todas as cosas queno se relacionan abjertamente con la clase el captalismo en cuanto dinsmica fundamental queconduce ala sociedad. De este modo, leespuesia alapregunta desta educacion puede cambiar a sociedades ei, st, ysl si desafia sbiertamente laestructura de case yal capitalism, (tz05 et0s, por fo tanto, se vuelven menos significativos 0 s6lo se ‘aloran por su papel auriliar»enelenfrentamienta directo sobre las relaciones y estructurascapitalistas, Por supuesto, heargumentado en muchos lugares que la comprensién de les relacione’ de clase yy de a dindmica y estructuras ecordmicas es fundamental para bora a formas en que funcionan nuestrassociedades (vase, por empl, Apple 1982; Apple 2012). Uno tenia que estar vviendo en ‘un mundo totalmente divorciade de la realidad para no ve el poder elas relaciones de casey las dinémicasy estructuras econémicas ‘nla ctisis de hoy en particular. Pasar por alto el heche de que el (los) capitaismos se han vuelto verdaderamente globales y son inmensamente paderosos en a vida de antas personas de maneras inmensamente destructivas es n0 estar seriamente eomprometido niconlalnterrogante deeselibconicon las realades que millones ‘de personas enfrentan (Davis, 2006; vase también Apple 2010) Peto troshan ido mislejasen elterreno del andlsisreduccionsta, ‘al suponer a menudo que todo aquello que es de importancia se puede reduciraestasdindmicasy estcucturasy comprometersecon respuestas hechas que anulan las compleidades, enttecruzando telaciones de poder yopresiones, yen el proceso desafortunadamente “+ urate mucho epee sor que ninguna cpr cic ue shagie ‘omplimestel seed pace uct 2m compris serene fo alejando a tos posibles aliados, Quiero afirmar, sia embargo, que Jnclusosiesteenfoquereduccioninaes certo ynocreccue ses uta comprensiinaferada delos movimientossoctlesy surelaién.con. lastranslesmosiones saciales oun adecuado reconociminto de poder dels movimientos sobre las derechos de as personas) (véase Appley ‘Boras 2006),estapostcion mpi queseformen slanzas rucales, que som absolutamente esencisles para os proyectos progresistas, ya sue tiende a noreconocer el hecho dequeesasociedad deve compliaasy _miitiples elaciones de poder que senutren aucuamentee interact ‘unes eon oeras, También se carateriza por presentar estructura y ‘indmicas contadictorias. Por ejemplo, en vez de desconocer ls limplicaneiae yet poder en ls eivindicaciones por ls derechos &= Ins personas con discapacidad que he seilado hasta ahora, €3 my ‘mportate examinst las maneras en que podetos cabal juntos cen temas y fentesespecificos. Enel ejemplo que estoy usando, esto ‘nnvolucta prencuparse por una «pelitica del euerpor y las formas en ‘questa sociedad aborta i weapacidads, Conectarse a estos autos puede funcionar para heneficio mutuo sila wigualdad afeceiva» se oma en seri junta con fos temas dea econ ‘Como algunos de ustedes pueden saber, he argumentado que necesitarnos buscar lo que he Wamade wunidades descentredas para la convergenciay. Se trata de espacios que son cruciales pata las, trenstorracioneseducacionalesy socialesmsamplas, que peruiten, 2 los movimiientos progresistas encontrar un terreno comtén yen el ‘que se pueden desarrollar lchas conjuntas que no absorban a cada grupo bajo el lideraago de una sola comnprensiin de cémo opera la cexplotaciény la daminacién en la vida caidiana Apple 2008) “We agut un ejemplo de una de Tes mereras en que una politica de ‘edistibucién yuna politica dereconocimientoseentrecruzan pare que ‘sepuedan construirlianzasatravés de las diferencias, Midescripciin ‘es demasindo breve, pero puede servir pars aclararimportantes puntos de convergencia, Los movimientosporlos derechosdelas personascon discapacidad oftecen poderosas pasibilidades para la interrupeién de ls formas ‘deoldgens capitalists y sus formesdeorganizary controlar la manade ‘obra. Ylohacendesafanda algunos de ossupoestosinis fundamentals ‘que sustentan las economias y los modo de vida capitalists dentro 1 fueta de las instituciones educacionales. Resstendo fwertemente cltratamlenco que 9° da al wabsjo remuneraio ya os rabajadores eatanerados ce hacen posibles nuevas relaciones or ejemplo, las exigencies en cuanto a que la organizacion des rabajo remumerade y el entorno en el ue se leva a cabo deden sez ‘cambiados para responder respecuosamentealaswiferencias» de las personas con discapacidad no son epifendmicas; ean expacios pare resitr la ida del wtrabajadar uulversle, que slo debe valorarse pot suprosiurividad a menor costo posible. La exigencia de que elentomne fisioo debe ser moviicao para tener en cuentay responder unascrie Adescapacidadess eneimpliacionesadicales para prever hegoponet snexistencia nuevos entomos en los quelosderechos delas personas son an cruciales como las ganancias. Flhecho de que el Estado haya, ingervenido en eate proceso camibién demuestra que, emo ugar de lucha en mi exsoy en otros casos parte del aparate educacional del Estado, puede ser utlzado para vicoras (parca), incliso ante inmenses presiones en contzalApple,etat, 200g).También creo que ‘esas demardastienenelpotencial de abrir un espacio ~pero s6loun9 ‘parcial que necesita ser ampllado considerablemente~ para lo que Lynch, Bakery Lyons aman «igualdad afecivar, Habla de una éica ‘enlaqueelcuidadoy a soldaridadse sitian mas iclmentesl do de lostemasrelativosaa igualdad econémica (Amory Dilabough 2001; David 2003; David 2009; Lynch, Bakery Lyons 2009; Noddings 2003), 'No estoy pidiendo aguf que seamos roménticos. Tampaco estoy suponiendo que la snicao incluso las principales maneras dejuzgar altos puntajes en las pruebas estandarizadas. Sa testotoqua como base yentiende en subien conccid libro Equality Prom Theory 10 Action (guaidad: de la teortaa le acc) (Baker, lynch, Cantillon y Walsh, 2009), donde examinarou ceticamente cel edéficix de igualdad afectivay como una de los cuatio sisternas sociales constitutivos en ls que se producen yrepraciien jualdages y desigualdades. Affective Equatityesté coxalmente dedicado si siscema afectivoy aun cuestionario minucioso sobre las relaciones| sociopoliticas, ideol6gicas y personales que efectivamente (o n0) proporcionan y sustentan eel amor, el Cuidado y la solidaridad {p3) fi el proceso, crean y desarrotlan una descripeién critica de Jos elernentos de tales relaciones, examinan los pracesoslaborales emocivals,intelecwales y isicasinvolucrados enellosy conectan «estos procesos con las estructurasy ealidades econémicas,politcas yeulturales con las que estén dialécticamente interrelacionadas’ Coma otresacadémicosestudiosos que podian estar apoyéndase ss en tradiclones psicoanaliticas feministas (véase, por ejemplo, Briceman 2009), este trabzjo también es un avance considerable con ‘tespecto a teorfasactuales que pasan por alto minimizan na serie de cosas: Ie importancia de lo afecivo en la vida daria; de lo que ‘aman capital emocional;y elas maneras en que las intersecciones ‘de género y clase funcionan en multiples nivees. Son certeros al que uvolucralaconzestaciéa, ‘aesiasdsparidades. Bsiends las luchas anticoloniales que tienen. ‘una histori an largay vevindica mocos de actuar que desafian las ‘aneias coccideniales» de incerprecar el mundo (pag. 2). Esto es sefilado més claamente por Young {2003} en ls siguisntescitas Syetodolposeoonalisso busca neste free susconocmientt saratvs deco dels esructres de poder tata eceiderales como oecienrales Buss cambiarlaceaneraen la peate plese, (00 te conpertrs, pata progoir unt ean mie ata yea eats ‘@derenespesonas demande oe. Pascoloialisma.-cs un aomibse general para aquellos conecimieatos lnsurgentes que provienen dos subalterns, ls dsposeides,y bose ‘rnb ones Boles ones ndoe vino. (vie.20) ‘Agulla lucha desde abajo por el conocimiento esti decididamente {estinada a «transformar a sociedade. Por supuesia, lo que Youngesté Aiciendoen este punto tieneclarasresonancias con loscompromlsos Fire Yloque Young dice acera del poscolonalismo esigualmente ‘dertoaceresdelasteorias de laglobalizacén ysobretoda latradicién académica y activista educacional critica. Sin exbargo, estos ‘ecordatorios acerca de los conocimientos insurgentes tienen que ‘estar conectados relacionalmente con algo que esté fuera deellos. CConocimienta desde abajo SLuno de los puntos de vista més podteroses de I literatura sobre ‘edagogia crise ye reciente giro hacia las teorias de lobalizacién. ‘las perspectivas poscoloniales ela valorzacién del conccimiento desde abajo, resulta suticiente?Sabemosquelacuestién ne esi «los subalternos hablan», sino si son escuchados (Apple y Busas 2006; Spivak 198), Sin embargo, esto cembién puesie ser en gran medida una afirmacin etorica menos que las manos se ensocien con las realsdadesmatenales enfrertadaspot demasados pueblos subalieroos ‘Un enfoque deetso de la(s) comunidad(es)evticals} sobre et sconatimiento y las voces desde abajo» ha bondendo lo que a veces ‘Whicty ams eposbilitasismo romdtico» (Wty 1972). Todo e>¢=n ccatural que come eleago de evacuar las materialidades descamadas tlelavide cotidianny delasrelaciones econémicas.Sinembargo, con Su retrato bratalmente honestodeloquees lavida para milones, incluso rile de millones de personas que vive fxstenes un cérmio mucho ‘mejor) enellimite libro de Mike Davis, Manet of Stums(Pianeca de ‘dads meri) (2006), demyesttaen términos inequivacosquesin lunserioreconacimiento de os mods coyunturalesespecition através dlelos evaestosefectosquesiene el capital global esténtransformando lisa sobre el queteorizamosa veces demasiado abstractamente, nopoxremos entender por qué las personas actian dela maneraet que Tebacen en ales situaciones, in usbajo como ede Davis contribuve ‘engran medida.a corgi el excesivo enfassen lo discursivo que tan ‘menudo plaga partes dela ieratraposcolonialy pedagéaica critica feneducacién y en otros mbites ¥ muchos de nosotwos necestares ‘onstantementeser teconladosacerce delanecesidadde fandamentar ‘nuestro trabajo en una comprensin mucho més acabada sceres de las telidades que los oprimidosenfrentan cada de®. Como econocié ran convineentemente Freire, cuslquie trabajo en educacién que no testé basado en estes realdades puede resultar ser wn acto mds de ‘olonizacién. Cuando, en un capitulo posterior, ais Armando Gandin ‘yyo analicemos las poltcas y prictieas eduestivas transformadoras ‘en Porto Alege, Brasil, yo que el «norte globaly tiene que aprender {el sur global, demoscaremoscémo as politicasy prcticas sociales yy educativas etic pueden de hecho envaizarse en estas realidades Gemaneras duraderas. Ellecho de que granpartedelo queha estado ‘ocurtiendo en Porto Alegrese hase en los rgumentos de Paulo Freire otra vez seal algocrucal sobre lsefectos duraderos de sus estuerz08, ‘nneleceuaes y politicos. 2” Comeau De b000 patos queamenuotomsroscane sets Shots conds ven or eolos eect wncaan mr 3208 ‘Gnsdeacsovana bis serene conte od coma Pena et iEraad ccs careers lnagerlaspsorsss grees amenado ares ‘Smo Sivementapesne ele ceexpotarony dorian ‘Conexion cone istaria £s impovtante recordar que en las Américas y en ottas partes, las posturas inspitades, por ejemplo, en el poscolonialismo, a0 son tealmente nuevasen educacién, Dehecho, nose esicrespetoso con Freire elreconocer que, incluso antes desu impresionancee infhayent2 ‘obra 1 grupos sudalternos habian desazrollade perspectivas ‘ontrahegeménicasy un amplioconjunt de formasdeintereumnir 1a dominacién colonial en 1s educaciéa y en las hichas culeuates ‘en general (162s, por ejemplo, jules 1991: Lewis 993; Lewis 2000, Livingston 2003; Wong 2003), Pero el hecho de que las teoriasde Is obalizacion y el poscovonialismo se estén volviendo cada vez mas populares en os estudios educacionalesertioos se debe en parte a) fnecho de que este campo en si mismo en Esadas Unidas y en coda ‘América Latina, por ejemplo, iene una larga raicin en involucrarse ‘en anlissrelatvos la forma y el contenido cual hegeménico yal desarrollo de movimiento, politics y précticas educacionaies 4e oposicién (véase, por ejemplo, Apple 2006; Apple, Au y Gandin 2008; Apple y Buras 2006). Peto, coma sabemos muy bien el lugar ‘que Freire tiene como activsta y tebrico de estos movimientas es incomparable. Permitanme decir, sn embargo, que pensar en Freres masque un ‘ecordatori del pasado: apuntaal permanente significado que tiene ‘el trabajo freiriano, y de aguel insprade por Free, para una gran ‘attidad de personas en todo el mundo y sus propias incentos por responder la pregunta desi a educacién puede cambiar la sociedad. {de qué manera puede hacerlo. Aunque algunos han cuestionade a ‘madicign feeiniana de manera correcta oercéneay han argumentado seniconra de varias de sus tendencias (véase, por ejemplo, Auy Apple 1007), la tradicibn de la que provenia, ue desarrollé a lo Ingo de vida y que sigue evolucionando, es inmensarmente resistente y Doderosa.Sibien In influencia de Freire et siempre presente, pensar nella ha trade algunos recuerdos poderosos, Al igual que ots, como sefialé,yo también uve una historia de inceraccién com Panla Freire. Espero que me disculpen si aiado un eemple personal més, ‘uno que raifcae respeto quetantas personas tienen por elhombre srsusideas y que indica algunas de as caracteristicas necesarias del académico-actvisaeritico al que me eferiéen as secciones finales de este capital. Bate ejemple que se conecta con mis arguments sobre eliugar central que renee! vviewoa vido basadaen ai cusado, clamor la slidaidad enna politica redical de-y en-laeduesciin via sociedad en general, Freire yla educacin cxtica-ima anéedota personal Después de retasos en los vuels, finalmente legué a Sao Paulo, 1a palabra sagotada» cs lejos de Geseribir como me sent. Pero una ducha y un poco de descanso no estaban en Ia agenda, No nos hnabiamos visto por un tiempo y Paulo me estaba esperando para continuar nuestresdiscusiones sobre lo que estaba sucediendo en. ‘20 Paulo shora que él era secretario de Educacién al, ‘Puede sorpenderaalguas porsonassaberque no fuitaninfvenciado por Paulo, almenosnoariginalmente Provengode una tradcién radical Taborista y atiracista en Estados Unidos que habia desarrllado sus propias formas y métodos pedagépicos criticos de interupcién, de la dominacién. Tenia un inmenso respeto por A sin embargo, incluso antes de comenzar a trabajar en Brasil a mediados de los aiios achenta con los sindicatas de maestros y el Pactido de fos “Trabajadores (PT. Tal vez Fue el hecho de que mis races estaban en san conjunte diferente, pero an muy sitar, de tradicionesradicales, ‘quehicieron que nuestrasdiscusionespiblicas fueran tan vibrantes, vyemocionantes, Hiabia algumas deeas en las que Freire y yo no estabamos de acuerdo. De hecho, puedo recordar la mirada de sorpresa en los, rostros de las personas durante uno de nuestros dialogos piiblicos cuando euestioné de forma positiva aunque critica algunos de sus puntos de vista, Y puedo recordar muy vividamente el momento en ‘que acababa de bajarme de uno de esos vuclos atrasados,y ly YO épidamente nos fiios a nuestro seminario conjunto progremado ante un gran grupo que haba estado esperando que legéramos. [EL grupo estaba formado por mifitantes y educadores progresstas {que habia levado a trabajar con él en las oficinas del Ministerio de Educacion en Sao Paulo. Durante el seminarlo, manifesté mi preacupaci6nen vozalta sobre algunas delastécticasque se estaba. uulizando para convencer aos profesores de seguir algunas de las poltias del Ministerio. Aunque estaba de acuerdo conlaagendadel iniserio yapoyaba muy fuertemente los esfueraos casi hexcileos ePaulo dic qne~como expresidence de un sindicsto demaesnosy ‘como alguien que babiarabajado con meestos ea Brasil por varlos aiios-vela un rieago de que las crices que se empleaban pudiesen ‘ser contraproducentes,Pedrian ser inerpretadas por algunos como ts que un poco irrespetuosas con os maesizoey con las inzaensas iicuzades que eafrentaban todos los dias. Me mirédiveceamente syme dijo que Aly yo claramence no estdbamos de acuerdo en esto ‘aaudiencia permanecié ensilencio,esperando:;porlaansied, por nquién se enotaba les puntos, por wea rupturaen nuestra amistad? a cambio, lo que oturtié fue unade os discusiones mas detaladas ceintensas que he tenido en toda mi vida, Duronte casi cre horas, tecortimes por completo el terreno: las tearkas sobre episemoingias lasrealidades de a Vida de los maestos; las realidad dea vida en las favelas; la politica de raza y génera que necesitaba ser eratada -seriamente junto con lade clase, ia economia intervacionaly brasil, Josataques de fos medios derechistas contra la edueacién exuca en. ‘rally contraél personalmente; qué esretegias se necesitaban para “nterrumpic el dominio en la sociedad y en la vida coviiana de las ‘excuelas; cdmo as escuelas podrian ser centzos de movilizaciin ¥ ‘ansformacién de a comunidad; e!lugar central del conacimiento ‘ylasexperiencias desde abajo; sus crtcas amis eritleas sobre sus ‘ettategias; mis sugerencias para desarrollar mejores téctcas;y la sista puede seguir yseguit. Eston fue una actuacién de egos mascalinos, como lo son tantos “debates pablicos. Fue algo que me demostrd una ver mas por qué lo respetaba tanto. No estaba aqut la idea de wganar- 0 «perder» ‘Paulo y yo estibamos completamente comprometidos, queriendo ‘pensar piblicamente, disfrutando vanco de la viqueza de nuestro ‘idlogo come de nuestra disposicién (estimulada constantemente porélaentcaren un campo que requeriaquelleviramos odolaque ‘emnociamos y crefamos, Para él y para mi, la educacién requeria lo jor de nuestros recursos intelectualesy emocionales. Eleuidado, {amor la solldaridad y conceptos similares no ezen vistos como puntos sin importancia, sino como elementos centcales de una ‘ducacién digna de su nombre. No estoy seguro de que flnalmente Fesolvigrames nuestros desacuerdos Pero sisé que Fu tocado por st pasién you disposelon para escuchar atentamentemispreccupaciones }acadas en mis experiencias anteriores con la mowizeciéa politico ‘educacional en otras naciones "También sé que toreé estos temas muy en serio Ease, por ejemplo, “Apple 1999). Tal vez una medida de esta se puede ver cuando, ‘cespués de ese dislogo de tes horas que parecia haber ocuide tenn incrante euvo que salir otra reunion que se habia etrasado Aebido «nesta discusion, Mientras nos despeiamos, te pidid ala udiencia que nose retivara. Laego me pregunté si podia quedarme ‘para que Ie audiencia y yo pudiéramos continvar Ia discusién a un nivel més préctco, Qué se podria hacer para trata as inquletudes que yo tenia? dBxistian formas por las que ln gente del Ministerio y de ls comunidades que estaban ena audienciapodrian aisminuir teleiesgo de alejarmaestzs ya algunos miembros de a comunidad? {Qu potfemos aprender unos dectros? {Cémo podia una pedagosia Critica encarnar realmente las précticas de sec educador y de sex ‘educado al mismo iempo? :Qué estrategis podrisn utilizar para crear aliazas sobre los grandesasuntos, ines cuando pudiese baber algunos desacuerdos sobre ticticas y politicasespecificas? ;Cudles ‘eran entonces las posbilidades de fo que antes Hamé eunidades descentiadas? ueuna demostricin ce la copacidad de Paulo comoliery como ‘unmstelo decémoel didlogocrtco podria continuasPasaron otras, dos horas en las que se desarrollo una discusién verdaderamente ‘honestay seria que consujo a soluciones creativas para una serie de problemas que se plantesron amedida quela gente reflexionaba sobre sus experiencias en favela y en el finisterio. Esto para mi es a marea de un verdadero gran maestro. Incluso cuando él no estaba alist énfais en confrontar honestamente las ealidades que viviamos, en escuchar atentamente,en recordar lo quesignifcabaser plenamente humano, en uset las propias expetiencias para pensar crticamene sobre esa realidad y cOmo podria ser cembiada, odo ‘esto sigul6 siendo una presencia poderosa. Fue capaz de teorzar poderosamente y ayudar @ottos » hacerlo mismo porque estaba {nvolucrado en la que s6la puede descrbiese como una forma de praxis, Dité mis sobre la importancia crucial de estos commpromisos ‘coneretos en una seecidn posterior de este capital, ‘sta nofuela nies vex gue Pabloy yoineactuamos piblicamente, ‘quvimos varias discusiones frente. grandes andiencla. De hecho, pare prepaza estecapitlo, saquéla cinta de una delas inzeracciones _piblicas entre Frere y yo para escuchar, Me rocordé que lo que he ‘dicho aqui no puede transmit la presencia personal ya huildad ‘de Paulo. Tarapoco puece expresar cémo sac6 lo mejor de my Ios otos Duranteel dempo en que fue minisirode Baucaciinen Sto Pauloy tuegorstarde, Pauloy yowwimos varies opercunkladespara coninuar ‘exosdilogostantoen pilico como en privadoFasamas largas horas discutiendo la importancia no sélo de las intervenciones tesicas, sino tambign de la importancia crucial dela praxis de inervenir en lavida ctiliana dens realdadesculeuralesy pedagogicasy dejar que ‘tas iuervencionesinterpelaran el propio trabajo paliticoytebxico, Lamentablemente,comohe observado,demasizdos eros cxticos» ela educacion han olvidado la necesidad de tl aecién (Apple 1999; ‘Apple 2006) Lateoriawgobiernan,y hay paca conteccin a partrde las -ealdades des insitucionesrealesque se encuentranencoinunidades teales que estén inmersos en luchas reales. Para muchas de estas ‘personas, la tealidad se habla convertio en wn «cextos, un cema de Aeconstrucein, pero con poce accién concreta en solidaridad con 4 oprimidos. Paulo, con razbn, estaba preecupazio por esto, auncue A tambien, con razén muevamence, estaba muy compremetide con ‘ntrrumpir los fndamentos epistemnoligicos, politicos y éticos de “aquellas formas de conocer que solemos dar por aceptads. ‘Uno delos temas alos que es dedicamos tiempo fue aaza. Deas propiasexperiencas de Paulo en el noreste de Bras, cuvo claramente lnsensaciin de que en muchossencids a opresin estaba wcodificada ‘orel color, Cuando hablaba dels historias eriminales acerca del ttato a los indigenas en Brasil y en todo el mundo, este sentimiento sehizoatin ms fuerte. Discurimosel «mia de lademocracie racial» ‘enBrasly el po crecimiento de lapolitca de denticad racial que habia ocucrido ence el pueblo afro-brasileio, Para él este fue no ‘fe los movimientos més importantes en Brasil y en ot0s lugares, Yreflexion6 sobre su significado para su propio sentido de una Dedagogiadelos oprimicios. Nopuedo record sus palabras exacts, ero los puntos fueron decididamence similares alo que eseibis en Padagogia det Oprimide cuando dijo que es pedagogies oprendos coun pedagogue debe se oda con Toropemidosy noporelosoprmaces_enlaTuehsncesamieporseupert| fo umanida Ete gedegogs hace da opresi sus causes B10 feretenin de oe opcimides, da donde esas lberactn. (Grenesom, 2g 25) Las luchas de los aftobrasiletios coniea la subyugacién no eran sbstraccianes para €l. Las wela como parte de los lucas necesaias ‘ora la dominacion (véase también Apple 999). ‘Laclase, por supesta, era una relia cruciaipara Pero almismo tiempo que entendfa la importanca dela realidades de gEnero que ongenizaban su sociedad y también lasruescas, también veialapotica {e la raza como ua azena mayor que necesitabatransformaciones ‘gualmente seria, ransformaciones que no eran reducilesicimente ala simple expreston de las relaciones de clase, aunque estaban ‘conectadas con elas, Sibien no escribié mucho sobreestoen su obra poserior-aungueesineipiene alolago desu esriuray puede verse ‘ensupreocupaciin porlaweaficanizciéns en Cartasa Gunea-fisau, _Apuntes deuna experiencia pedagégica en proceso (Frere 1978)~1mna ‘vez mis su pensamiento sobre este ema prest6 apoyo alas uchas de otros. a naturaleza crucial de Tas opresiones raises y el papel de a erdacacion para desafatasreflotaranen ei Capitulo 4 ‘Poul y yo no siempre esuvimos de acuerdo en esos temas. Pro | ‘no fueron sbtolosacuerds ls que cimentaron mirespetopor€l. Uno Ge los marcadores dela grandeza es cémo uno rata el desacuerdo, Y agu.ana ver més, aule demostr6 lo especial que era, dindonos una ‘azén més para quea Paulo ~amigo, maestro, camarada~ todavia se le ‘extraie. Muchas de la areas y esponsabildedes que abordo ahora seejemplifican en emo Freire viviésu vida. Lastareas del académico-actista critica Si bien todavie tenemos mucho que aprender ~y reaprender de Paulo, nuestra tarea no es simplemente ser seguidores de él, ni de ninguna otra persona. De hecho, como lodemuestran mis siguientes | capitulossobrealgunasde lasotras gues histéricasradicalesque han. sdesempetiacoun papel importante ene] desarrollo de los movimientes, contrahegeménicos en I eduescin en Estados Unidos, es crucial} sopllar in game de personas sobre euyos hombres nos paramos quetriejron urance mache dempopara mantener vivo el vastoro| joa democraria critica en a educacién(véase Horzon 3990; Horton g Freie $990), Necesiamos enmaizar mesto trabajo en le memorit tanto de as persanas come de ss preguntas que hicieron, y cuando ev oecesario, irs al sto mehace recordar los argumences del soiblogo radical Michael ‘urawoy para una socologfa rtca. Como él dice, una sociniogla critica slempre se basa en dos pregunta claves: 1 ,Socilogis para quien, 4) Sosologie pare qué? (Rrawoy 2005) La primera nos pie que ‘pensemos sobre eposicionarnos para ver el mundo através de los fosde los desposedos. La segunda nas pide que conectemos esto ‘tabao con las compejas cuestones que rodean la hala morel de tina sociedad, sus meds y us fines. are atachas personas susimpusos originales hacia eltrabaj testico y politico citco en educacié fueron estimulados por una pasisn ora justia soca, a igualded econémies, ls derechos humanos, Jog ambientes sustentables, una educacién digna de su nombre, ec resumen, un mundo mejor. Sin embargo, como he dscuti en el Capitulo, esto es cada vezmis dif de mantenerenlasituacién en Jn que muchos de nosotros nos encontamnos. Mucho ha cambiado ‘eol6gca ypoltcamtente, Los primeros aos del siglo XXI nos han trido uncpitalismo sin rabasqueaimentaascranins del mereedo as desigualdades masivasaescala verdaderamente global (Davis, 2006). Almismo tiempo, la vdemocracia» esta resurgiendo, pero con dernasiada frecuencia seconvierteen un velo delgado paralosintereses delos paderososa nivel global y local, para el despojo de derechos, ln deshonestidad y la violencia nacional e internacional (Burawoy 2005, pig. 260). La revircadelaibertad yl igualdad puede haberse Intensficado, pero hay pruebesirefutablesde que se profundizacada ‘ezmés laexploacisn, la dominacinyladesigualdad,y quelosogros prevosenecucaion seguridad econdmica, derechos civilesy dems ‘tin siendo desplazados o se encuentran bajo grave amenaza'. La 4 Miko detcrone Testy of Areca Fein Mar aber UU (ene 6p) eoxorers ir emonary nuh parr gies soso = Uae oma'sconovais roctarda taming ls ogists mere Emeraso po grap oinanes fro, hn oer ees “tenatoecontannnonin parlors sles moa emo eles, religibn del mereada y como he sefialado, realmente funciona como tune religidn, ya que no parece ser susceptible a criticas empivicas), junto con vsionestauy cistintas dele que el Estado puede ydebehacer se poeden result en una palabra: neoliberalismo (Burawoy 2005); jangue sabemos que ningén cémino puede abarear totalmente as formas de dotsinaciény subotdinacién que tienen canlargas historias, en tanta segiones del mundo, ‘Alismo tiempo, en el campo social de poder Namado acadena con sus propia jeranquiasyténicas eseipinaiasydisciplinantes), labisqueda decredenciales académicas, clasifcaciones buroctéticas « institucionales, registcos sobre el desemperto profesionel, en ‘efecto, todo la panoplia de presiones narmalizadoras que rodean ‘alas institucionesy las carreras- todo esto procura asegurar que Densemosyacuuemos ecorrectamentes.Aunasielimpulsooriginal | ‘nunca es completamente vencido (Burawoy 2005). Bl espiitu que ima el abajo criticone puede estar totalmente sometidoal6gicas, 1 procesos raconalizaderes. Por mucho que los poterosos puedan, intentarlo, no sera extinguide, y ciestamente sigue vivo en buena ‘parce del trabajo de la pedagogia erica Hablende dicho esto ~y habiéndolo dicho sinceramente~ necesito también ser honesto Fara ua parte dela iterararasabre«pedagouia | critica, una literatura que estaba enraizada en personas como Paulo Frere y que originalmente se desersoll6 como wna respuesta | ‘la pregunta que gula este Ibro, es problemtica. AL igual que los ‘canceptos de globalizaci6n y poscolonialismo, tambign ahora sure ‘deun exceso de signiticados. Puede significarcvalguler cosa, desde ser receptva alas necesidades de los estudiantes, por nado, hasta formas poderosamente reflexivas sobre contenidos y proces0s que ‘esafin radicalmente la relaclones existentes de explotecién y dominacién, por el otro, Ya igual que parte de le Kteratura sobre el poscolonialismo, los mejores escritos sobre pedagogta critica som desafios crucales para nuestras formas naturalizadas de hacer ‘educacién, Pero, una vex més, hay algunos textos dea lieratura en pedagosia critica ue también pueden representar elementos deestategias de ‘conversion por pate de actores de Ja nueva clase media que buscan forjarsecamunos de movildad dentrode a academia. La funciéndetal ecu amenuodescontextulizada por momentotesresoker a ‘isis pesonalcausada por las epasiciones de clase conmradictoxias {Weighs 1985) de los aeadémicos que desean prezentarse como polcacent compremeidos pero caste sucompromisopoltico Eodecero AS, adifeenciade Freie sustcoriasson(siperdenarel qsode una palzbraton masculina) inecesaiamente inpenewebes, sles pregunias an dificls qu rdean a vida en las instscones {eales-j deo que realmente debemos enoehar, cfmo debernos ensefarlo y ebimo debe ser evaluado™ son vista como formas de tcontaminacibn, demasiodoordinarias pera zbodaras. Esto puede degenerareneltiwo distrazad de tzoa radical Pro como Freire ‘otros lan ceconocide repetdamente, es necesari elaborae wna {eora seria sobre el curcculo y la pedagoes,y sobre la educacion eno y fuera dels escuclas, en relacién con su objeto. De eco, gstongessslounimperative polit, io episteolégco también, Hl desareollo de recursos tedvicos eos es meor cuando esté dsctiaeicimamenteconectade a movinieatosy uchas reales (Apple 2006: Apple ea, 200. ‘Una vez mis, lo que Michael Burawoy ha Tamado «sociologia piblica orgnicae proporcions elementos clave respecto a cémo podriamos pensar la manera de tratar esto en este libro. En sus Jalabvas, peroen parte también hscéndose code Gramsci, nesta el soeilogoexceo: trabaaenesrecaselciim con upiblic vse dens, activo loealy {menudo vconacoriate Mata con un movinienode bade, aociacion de veins, comunidades religoss, grupos de derechos de ‘nmsgeznes organizaiones de derechos humanos, Ear el silogo pbc el plco se produce un ago, am proceso de efucacion ‘puma. projet dette sobolgls pics oat eshaee visible loins, hacer pbc To pivado,alidar esas concnonesaxnies come pare de nasa vide seco (user 205, pi 268) Este acto de hacerse un académico-activista critica fy esto es un royecto,noncaestcerminado para nadie, sempre ests haciéndose) ‘sun acto complejo. Porello,permitanme exvender mis observacones anteriores sobreel papel de a investgacén critica enlaeducacin Mis puntos Perocon elospretendo corcenzar na dslogo acercade qué es logue smsptrosedeberismos hacer Al hacer, la memoria de Paulo Free ‘esti de nuevo en mi mente Bn general, hay neve tareas que el anlisis critica fy elanalista | itico} en ia edueaci debe abordar (Apple 2030). fata aqul songrovisionalesysin dudano son exiustivoy. 1 _Debe «dar estimonio de To negativoy. Es decit, una de sus fonciones primaciasesiluminarlosmodosen os cuales a politic yla prdctica educetivaestin conectadas on lasrelaciones deexplotaciin "yeomnmei6o-ycon las achas contra talesrelaciones~en sociedad fen general 2, Alvincularsecontales andlss criticos es vital gue también seflale contradicciones y espacios de posible accibn, Asi, nuestro bjetiva es examinar erticamente la cealidad actual con un mateo politico-conceptual que enfatice los espacios en los cuales las ‘sciones mas progresivas ycontrahegeménices continien o pueden, ‘continuar. La documentacion de estos espacios y las posibilidades pera a agenciay la accion que ya existen deben hacersea nivel de Ja experiencia individual ya nivel institucional (véase, por ejemplo, Dillabough y Kennelly 2010)-Fstees un paso absolutamente crucial, vyaquede otro modo nuestra investigacién puede llevar simplemente al cinismo ola desesperaciin. 3. Aveces lanilisis rticocambién requiere una ampliacion Ade lo que cuenta como vinvestigacions. Agui me refieno aservir de isecretariose eriicos a aquellos grupos de personas y movimientas “Say conscin dues barter ne conocer. aie Sonpottscan Ge pn que pcden se comand como una formade inutalanardgescen aves tdtonesregiss Tecra ese FRutrostesnanemsendutust te Perse eon beni Us soe [purcensn ern cos rasnane eet guar sbreconsnos rans ue puter dv gor apes ses eae Pm Samach port pot eu neocon} a arinacin so mina hemcrsy no ebcs me ‘Refeesisresereerameas stole sonal (any ndnsindeloeneunorenausocine tno eee spss ‘repmencion ene yas omorpors que asgeron Venere des “telosfoneoinpuase Esosnn enters ones po sop sonbPes foes Lasoo confines opesarconen ste wnacamolacén delat (Si tunmowsloquefsegmlomlapetia dress bucty tepals de sociales que ahora estén comprometidos en enteentarlas elaciones

You might also like