You are on page 1of 9
JONATHAN CULLER Breve introduccion a la teorta literaria ‘Traduccién castellana de Gonzalo Garcia CRITICA Barcelona ‘Koes msmcate hasan cee en pment tn aici x oe "ears lec opmad as meaty (197: ot ae. tain psp sd xf Uv Pe ‘Cun St igual OS ax i eamatectsiiees “806 — Aah cri Sn ene Mop Bao) PREFACIO La mayoria de introducciones a Ia teorfaliteraria describen tuna serie de «escuclas» de critica, Presentan lateoria como una serie de «enfoques» que compiten entre si, cada uno con postulados y cometidos teéricos propios. Sin embargo, los ‘movimientos tedricos que se suclen identificaren esas intro- ducciones —como el estructurlismo, la deconstruccién, el feminismo, el psicoandlsis, el marxismo 0 el nuevo historicis- ‘mo— tienen mucho en comtin; esa es justamente a razén de que se hable de «teoria» y no solo de teorias partculares. Entiendo que, para presentar la teoria, resulta més pric- tico discutir las afiemaciones y cuestiones compartidas que repasar cada escuela tedrica. Ocupémonos preferiblemente delos debates importantes, que no enfrentan una a otra pero si pueden marcar diferencias relevantes dentro de ‘un mismo movimiento. Cuando se trata la teoria contempo- riinea como un conjunto de enfogues o métodos interpretati- vos enfrentados se pierde gran parte de su fuerza y de su in- terés, que la teoria ha ganado a pulso con su enérpico reto a las ideas de sentido comin y sus investigaciones sobre la pro: una Escuelas y movimiento tebrcos 15% 152_Breve introduecn ale tora literaria destruirla, por tanto, sino darle una , lc una estructura y un significa. do diferentes. Pero como forma de leeturs, a eeenate na SE £2 palabras de Barbara Johnson, un wlesenredar fueron de lcado que combate en liner de un text, ines igar la tensin entre modos de significar, pore} e dimensiones realiativayconsataiva dal engage ne Teoria feminista Ex tanto el feminismo acomete la deconstruccién de la opo- sicion hombre/mujer y las oposiciones asocia Jnhistora del cultura occidental ese sr ana ese cad Postestructuralismo; pero esa es sélo una de las hebras de su discurso, pues el feminismo no es t f 0 fanto una escuela unifica- ond tun movimiento social ¢ intelectual y un espacio de GEMS, Por un lado, la teoriafeminista aboga por la identidad i las mujeres, reclama derechos para ellas y apoya las obras ‘. Las euestiones tedricas se entrelazan fécilmente con cuestiones sabre el estatus de la teori, de la que se dice en ocasiones que impone cuestiones y problematicas filos6f «as cblancas» sobre proyectos que huchan por determinar sus propios términos y contextos. Peto los crticos latinos, afro americanos yasitico-americanos prosiguen latarea tebrica al ddesarollar el estudio de los discursos minoritarios,definir sus ‘asgos distintivos articular sus relaciones con las tradiciones cuclasy movimints tricot 197 dominantes de escritura y pensamiento. Los intentos por ge sorte teorias del ediscurso de las minorias» desarrollan a la vez Tonceptos para cl andisis de traicionesculturalesespecticas $ sar une posicin marginal para exponer los supuestos due Uibyacen al discurso de la «mayoriaye intervenit en sus Dates tesricos. Queer theory yente a la deconstruccién y otros | movimientos te6ri- Pama dey liza lo marginal —lo que se’ ‘ha dejado de lado como perverso, jindeseable, radicalmente otro— para analizar la: omnnn ey ‘cultural del centro: la norma’ heterosexual. En los tral are sel Seeger erate van mecmeb ghee aeons ‘en la negacién de las ‘relacione bossa wep tonchncpa Le tercesaeegeaes teen coi i a ‘ebates imternos sobre las estrategiasy conceptos mas adecut- dog. Dee clbrarela ciferenciyacentual 0 Hen comb: siento her ead Atabot posibilidades, la: ‘accién y la investigacién, estén

You might also like