You are on page 1of 8
APTITUD ACADEMICA penta tl 1, Definiciones. Concepto. Niveles: énero priximo, diferencia ‘especificayrosgos minmozde significade. 2, Analogias. Concepte, Principales relaciones analégicas Einonimia, complementoriedd, cohipanitn'a, anton, ‘ospecto génera Causa efecto Intensisad, objero.caractereice, ‘schvided lugar opropieds, agente instrumenta, objeto lugor Spropiade, elementa-conjunto,trascases 53. Precisién léxiea en contexte, Concepto Detenacién, Sentido Contexts 4. Antonimla. contextual. Definicisn de anténimos. Sentiso Contextual Distincisn entre antonimos y onténimes on 5. Conectores Iégicos-textuales. Concepto. Clases de Conectores: Conjunelones, Ioeuclones convuntives, expresiones leveotzodas 6. Informacién eliminada. Criteries de eliminacisn Redundonciaeimpertinenciosincompatioiiod. 7. Plan de redaceién. Temas, subtemas y elemplifcaciones Tipos de secuencias cronolagica, cousa-efecto, de ands, comparacién 4. Inclusién de enunciade. Progresién temstica. Tépico y ‘comento, Marcas semmanticas y gramaticales 7 la progresish tematied, 9. Coherencia y eehesién textual. Mecanismos de cohesisn fertuol Ia repeticign, [a susttucion, fa elpsis y los enlaces tentugles Relaciones énafineasy catarSricas 10, Comprensisn de lectura, Cuaiidades y normas de tertuaiided Nivelesde comprension lectora, 1, Comprensisn de lecture, Textas continuaos y discontinuos Tigor de textos continuos: descrprives, narratives, y Grgumencatves 12. Comprensién de lectura, Clases de textos discontinuos Estrategios de lecture detextesdiscontinuos. 1, Comprensién de lectura, Microestructura de un texto. Jerarauia textual, Camo determina ei tensa central 19 idee princpaldleltexto, 14, Comprensién de lectura, Estrategia de! ands de textos e! Subroyade, 15. Comprensin de lecture. Los mopas conceptuaies y la Jeraraura normative detox 16. Comprensién delectura. Flresumen Closes resumen iter deparafrascoy deinterpretacion 17. Comprensian de lectura. La inferencia en comprensisn Iectora informacisnlatente einformercisn ocult 18. Comprensién de lectura. Incompotiblidad. Signiticado Contextual 19. Comprensién de lectura. Laextrapolacién, eae 1. Razenamiente légico. Juegos légicos: ordenamientos cespacioles temporaiesy de informacién, narentescory certezos, 2. Razonamiento numérice. Problemas sobre as cuatro Speraciones funsamentales, Conteos diversas’ con numero: eturales Planteo y solucien de prablemas can ecuaciones se primer y segunde grad necuaciones Problems de edodes odie de tuftcenc de dates en un probiemaegia de tres Simpleycompuesta. Fracciones adores. Operader maternstice: definicion yu notacién Simbolies,Inierpretacian de un operador matemético y su Gplicacian practic. Operadares deviniges por tables Thoraciones con slementoneutre elements verso, 4. Razones y proporciones. Conceptos basicos, Rozones Gritmeticas ¥ Sus Bropieaades ‘Razen geametrica y sus ropiedodles Porcentojes.Apteacisn eprobiemas. 5, Sucesiones y series, Sucesiones y series. Progresiones Gritmeticas Inferpolocisn orimetiea. Suma de une sere aritmética, Progresiones geometricas. interpolacién Seomevrica. Sumer de une serie goometrica Summa de una Sere Seometrcainfinita 6 Geometria y andlisis de figuras. Series de figuras y sus Spslegias. Figuras discerdantes. Diversas vistas. conte de Slementos aue eenforman una figure, Conteo de tigures eamévricas Area de figuras geametricas. Conteoy célculo se Breas Sucesiones figuras geomevicos 7, Sucesiones y distribuciones numérieas. Sucesiones humericas Leyes de formacian se as sucesiones numeicas Sucesiones de numeros naturales y de numercs primes Sdcesiones ailabeticas y alla namerlcos. Letras de Gobet Usaguscomenumerasyviceversa TEMARIO: EXAMEN ORDINARIO 2. Tablas y gréticos estadisticos. Promedio y promedios onderades. Interpretacion de graficos extadisicas lversos Tablas de frecuencia. Mstogramos. Obtencion de Informacion degraricosestaaiatico: 2. Andlisis combinatorie, Permutaciones y Combinatoria. Bropasilidades 1, Teoria de conjuntes. Nocién de conjunto. Pertenencia Inclusion e jguolded. Conjuntes: Referencial, vacio y unitaro. Unién, interseccion cferencia de conjuntos. Complements Je lun conjunte. Diferencio simétrica, Producto cartesian Je cenjuntes 2 Elsistema de los ndmeros naturales. Los nimeros noturoles Iguolded. Acicisn. Propiedades. Relaciones menor y mayor La ecuaeisn x +a" Sustraccion Propiedades. Mulplieacion Propiedades. Multiple y submultiplo. Potenciacion. Bropledades Sistema de numeracisn decimal Division Bropiededes. Lo division Euclgiona. Divisibidad. Numeros primes ycompuestos. Crtevis de divsiblidad Maximo comun Givsor yminimocemin maltpio. El Sistema de los numeres enteres. Igualdad. Adicién Bropiedades Opuesto de un numers entera. La ecuacion x 'b Relaciones menor y mayor Valor absolute. Sustraccién Bropiedades. Multiplicacion. Propiedades. Potenciacisn ropiedades Divisién Radicacién Desiguaidades Propiedades, 4. Sistema de lox ndmeres racionales. Nameros racionales. Igualdad. Adicién. Opuesto de un ndmero racionol. Velor absolute. La propiedad de densidad. Multiplicacisn Bropiedadies inverse de un numero reciona Le propiedad cistroutiva: Sustraccion y division. Propiedacies. Patenciacion Eon expanente entere. Expresicn decimal de un numero racional Expresiones decimoles perisdicas y nomeros rocionales.Ceneratrizdeuna exresion decimalperisdiea 5.£I Sistema de los numeros reales. Expresiones decimales no periédicas y numeros iracionales Numera real, !gualdad. Asicién Propledades Relaciones menor y mayor Propledades Yalor absolute. Lo recta real. Multiplicacién. Propiedades. Inverse de un numero real (9 propiedad distributive Sustraceisn y divisisn Propledades Potenciacion Propiedades Desiguaisades. Ragicacién Mezciasyyaieaciones, 6. Nociones de Iégiea. Proposiciones légicas. Closes de proposiciones. Conectives légices: conjuncion, disyuncion, Sisyuncion, condicional limpleacisn) biconaicional (deble Implicacién), pegacién. Proposiciones compuestos Cuantineadores universal y existencial Tablas se verdad Bropasiciones equivalentes. Leyesl6gices. 7. Estadistica. Definieién, Poblacisn y muestra. Variables, Clasificacisn. Organizacisn y presentacion de datos loboraeisn de tabla de frecuencias, grafico: estodisticos [granica de borras, histograma, poligone de frecuencias, ova dlagrama cireularpietogramas} Medicasde tendencia contra media © promedio aritmetico, meaiana y moda Media ponderade, geométriea y arménica. Medias de dispersion Yarianga y desvgcisn esténdar Interpretacisn de resultodos Aalicaciones. 2, Probabilidad. Concepto de probabilidad. Experimento aleatorio, espaciomuestral suceso.oevento Aigebradeeventos, “Asignacian de probabildad a un evento Frecuencial ytesrica Bropiedades Prineipios funclomentales del conteo: principio de ‘multipicacisn y principio de aaictn. Factorial de un numero. Yoriaciones 3 permuteciones. Combinaciones. Variable aleatorio siscreto Funcion de proboblidad. Esperanza ‘matemética Aplicaciones 1. Polinemias. Monomios y polinemies. Grado de un polinernio. Adleién y sustraceian de palinomios Polinomios especiales hamagéneos, completes, ordenades, idénticas identicamente rnulos Multipicacion de polinomios Productos notables Dvsion {de polinomies:algontme de la dlvisién método de Horner, Imétocio de Ruffini} Coctentes notables Casos de foctorzacion MED, McM de polinamioe Ralces de una ecuacisn polinarnial. NO eNO ONG Le Teorema delresisuey de! factor Rolces enterasy racionoles de ecuaciones polinarniales Feuaciones ineolesyeuadraica, 12, Ecuaciones @ inecuaciones. Lo recta real. Intervalos facotades y no acotades. Operaciones con intervales Ecuaciones con valor absolute. Inecuaciones cuadraticos. Inecuaciones racionles. Resolucisn de ecuaciones & Inecuaciones. per fectorizacién y completande cuedrados. Interpretacisngeometrica {3 Sistemas de ecuaciones lineales. Sistema de ecuaciones lineales con des variabies Sistema de ecuaciones lineales con "res variables. Matrices y sus eperaciones. Determinantes de orden diosy tres 4. Funciones y Progresiones Funcién. Dominio y range. Representaciones grificas. Composicién de funciones. Piano ccartesiana. Funciones reales de una variable real funcién Idontidad, cuadratica, cubieo, polinémica, valor absolute, Imdximo entero, par, impar, acotados. Funcién Inyeetiva, sobreyectiva, biyectiva, creciente y decreciente. Funcisn Inversa. Operaciones con funciones reales: sumo, resta, ‘muttipicacién division. Técnicosde graficacisn de unciones 5, Introduccién a los numeres complejes. Conjunto de los 1numeros complejos. Representacisn geométrica. Médulos y argumentes. Forma rectangular, ferma polar, forma fexponencial, Operaciones con numeros complejos: suma, resto, multipicacién y dvisién. Formulas de De Moivre. Aaices enesimes de un numero complejo, graticas. Polinemio ‘complgje,teorema fundamental de! Aigebra. Polinamios con cocricientes enters, raices reales y complejaz y 20 descomposicisn en factores Interpretacisn geométrica de las voices complejas. ‘6 Funcién exponencial y logaritmica. Funcién exponencial propiedad, graficas. Funciones logartmicas, propiedodes, grSfieas EI numero e, Logaritmes decimal y nepevianos Sistemas de logaritmes. Ecuaciones exponenciaies y legaritmicas.necuaciones exponencialesy logaritmicas, 7. Matrices y determinantes. Matrices, definiién. Tipos de matrices (cuadrado, rectangular, nula, diagonal, escale, Identisad, iangulor superior, triangular inferior, teanspiueste, simétrica, anti simétrico, ete) Propiedades. Operaciones con ‘matrices: sumo, resta, multiplicacién. Propiedodtes. inverso de luna motriz Detinicién. Propiedades. Céleulo de fa inverse de una matriz (por definicién, operociones elementales} Determinantes. Propiedades, Aplicaciones (inversa de ‘matricesparcofectores, ete} 8. Sistemas de Ecuaciones Inecuaciones. Sistemas de fecuaciones lineales con dos variables. Métodos de solucion Isusttucién, reducciin, igualacisn, por matrices), Regia de Cromer. Sistemas de ecuaciones no jineoles.Interpretacion geométrica Sistemas de inecuaciones lineales y no lineales Interpretacion geométrica Sistemas de ecuaciones lineales con tres variables Sistemos de n ecuaciones com n incsgnitas. Interpretacion geométrica Sistemas de n inecuaciones con n Incdgnitas.Interpretacisn geométrca. 9. Intreduccién a la programacién lineal de dos variables Definicisn. Determinacién de Ia regisn admisible. Valores Imdximos y minimos de fa funcién ebjetivo en une regisn conver, Métodos anoltice y grafico de Ja solucin de un problemacieoptimizacisn linea! |LNaciones bésicas de geometria plana. Punta rectay plano. Bostulaci de la regia (Cantor - Dedekind) Distancia entre dos puntos. Figuras. Segmento. Rayo, Semirrecta. Conjuntos Eonveros. Separacion de! plane. Semiplanos. Angules y ‘Wigngulos. Medica de angules. Closes de angulos Bisectr2 de Un angulo y teoremas tundamentales congruencia, erpendiculoridady paralelismodesegmentosyrectas. 2. Tridngulos. Definicién, clasiticacién. Teoremas Tundamentoles. uma de las medidas de los Sngules internas ¥ externes, correspondencios entre dngules y 1ados, Gesigualdod tangular Congruencia de tiangules idea de ‘orrespondencia biunivoca, postulades de fe congruencia LLL LAL, ALA] Aplicaciones de fa congruencia:teareme de a bisectnz de un dngulo, teorema de lo mediatriz de un Segmmenta,teorema dela medionadeun tigngulorecténgule, teoremade a base media 3. Poligonos. Definicién, clasiticacién. Teoremos Funclamentoles'surna de las medias elas éngules interno ‘externas de un poligane, numere de diagonoles de un poligon® Convers. Cuadridteres: definician, closficacién, teoremas Sobre paralelogrames, ropeciosytrapezoides. 4. Cireunferencia. Definieién, elementos. Teoremas Tuncigmentales: racio perpendicular a Ia tangente y @ une cuerda, arcos comprendides entre cuerdas paraielas Posiciones relativor entre dos circunferencias. Tangentes comunes a dos citcunferencias Teorema de Poncelet Cuadistere circunsenite y circunscriptible Teorema de Pitot Cuadhiistero ex insento y ex inscriptible. leorema de Steiner Angulos en Io circunferencia: dngule central (medida en ‘grades de un arco} angulo insert, anguloseminscrite, Sngulo ‘ex inscite, @ngulo interior, @ngulo exterior. Arco capa de un Sngulo Teoremas sobrecuadilateresinsertos.e inscribe, 5, Propercionalidad. Teorema de lax equiparalelas. Teorema de Thales, Teorema de los segmentos deterrinades or Ios bisectrces interior y exterior de un isngule. Teorema de! Incent?e Teareme de Menelao Tearema de Ceva Semejonza de tridngules: definicion y cases. Puntes notables de un tridngule Rectayeircunferenciace Fler 6 Relaciones métricas en un tiéngule. Relaciones méticos fen e! triangulo rectdngule. Teorema de Pitagoras y Gplicaciones. Relaciones métricas en el tridngule oblicudngulo: teorema de los proyecciones, teoremma de Ia medians, teorema de la ceviana (teorema de Stewart) teoremade Herén,teorema de Euleren los cusses, 17. Relaciones métricas en la circunferencia. Teorema de la tangente. Teorerna de las secantes.Teorerna de las cuerdos Teorema del trigngulo insert. Teorema de la longitud de fa biseetne interiory exterior Teorema de Prolornes. Teorermo Je verte 8, Poligones regulares convexos. Definiciones: éngulo central, apatema de un peligono regular Fermula de Ia fapotema. Formula del lado del poligeno inserto de deble hlimera de lads Poliganes regulares notables inseritos(n 4.6.8, 12 ledes) Division de un segmento en mediay extrema ra26n. Numero duree Pollganosregularesnotables inscritos se 510 lades. Poligones.Isoperimetres Simetria en el plane con respectoounpuntey ouna rect 8. Longitud de la circunterencia. Proporcionalidad entre la longitad de fa eireunterencia y la longitud del diametro Definiclon delnumera7.Celculogproximacodelnumeron por elmetade de os porimetros. Determinacion anaiiticay graticg {ela longitud de Ia circunferencia, Longitud de un arco Je Sreunferencia 10. Areas de regiones poligonales. Postulades fundamentales Areos de as regiones poliganles Area de un regian tnangular: en funcisn de las Yes laos, en funcisn de! Inradio, en funeién de! ereunradie, en funeién del ex-radio relative a un lado, Relacisn entre dreaz de regione: {iongulares. Areas do regiones cuadrangulares. Aree do regiones crrculares: Grea de! citculo, area del sector circular, Grea del segmento circular drea de la lunule circular, dre de [ea hoje circular, area de lo corona circular, drea del trapecio ereulor 1. Geometria del espacio. Puntos, rectas y planes en e! espacio Figuras converas. Semiespacios. Angulos de dos rectas en ef espacio Angules aledros. Clasiicacion, Recta Y planes perpendiculares Angulos paiedros Poledres. 12. Prisma, pirdmide y superficie de revolucién. Primas Clasificacion. Trenco de prisea. Area lateral y total Volumen Piremides. Clasiicacisn Semejanza Tronca.de pirsmide Area loterai y total Volumen. Clindro de revolucisn ¥ trance, Je Clindro. Area lateral y total. Volumen. Cono dé revolucién Troneo de cone. Area lateral y total. Volumen. Superficie estérica 15. Introduccién a la geometria analitica, Distancia entre puntos. La recta: Pendiente e Inciinacion de una recta Ecuacisn general de la recta, Ecuacisn punto-pendiente, ppendiente- ordenada en e!arigen Posiciones relatives de dos Fectas.rectas paralelos y recta perpendiculores. €! plano. Eeuaeisn de plano 14, Cireunferencia, parabola y elipse. Ecuacién de fa cireunferencia. Recto tangenie a una circunterencio, Bosiciones relotivar de dos cicunferencias no concentricas Pordbola. Ecuacion de la parabola Elipse. Eeuaeién do ke elise NO eNO ONG Le 1. Angulo trigonométrico, Definicién de éngulo trigenamétnes ‘Sistemas de medicion angular: sexagesima! Centesimaly radial Formulas ce conversian dleunidaaes. 2. Longitud de un arco de circunterencia y drea del sector Eircular Longitud de un arco Numero vieltas de una rueds Sobre ung superficie plana y/o circular Aplicaciones. 60s ‘uedas unides por engranaies por una fajaypor un ejecornn. Bregdteun sectorcirular Trapeciocirevior ‘3 Razones trigonométricas de dngulos agudes. Definiciény propiedades. Razones trigonametricas reciavocas Waz07e¢ Ingonemetricas de dngulos complementarios Ravones trigenametrcas de angules notables. Anguios de elevacion y depresion 4. Razones trigonométricas de éngules de cualquier Imagnituel Sistema de coordenadas rectangulares Angulo en posicion normal. Angules caterminales y cuadrantales Razones triganometricas de ongulos em posician normal Razones trigonometricas de dngulas cusdrantales y Gngulos Ccotorminaries. Signos de las razones teigonometicas on 8 Suatrocuadrantes 5. Razones trigenométricas en Ia circunferencia {trigonomsétrica. Definielan de cieunferencia tigonometrics Elementes. Linegs trigenometricas: sena, coseno, tangente, cotangente, secante y cosecante vanacisn numérica de IOs linegs tigenemetrcas Regios de reduccion de orces ol primer Cuadrante, Relacion entre las razones wigonometrcds de Snguiessuplementarios. &. Identidades trigonométricas. Definicién, Identidades Tundamentoles: recipracas 6 funciones inversas, por cociente, pilagaricas y usliares. Verifcacion de identidades Simplicacion de expresiones tigonemetricas Identidades oe Gngulos compuestos y doble’seno, coseno, tangente 7 Celangente ue ia sumay diferencia de dnguios, propiedades Identidades de angules mitad:sene, ceseno, tangents cotargente, propiedocies. Tronsformaciones tngonomevicas Sesumaseclferencias aproauctosoviceversa. 7. Reduecién al primer cuadrante. Reduccién para éngulos positives monores de uno vuelta, Redccion pore angulos positves meyores de Una vuelta. Reduccisn para dngulos hegatives 8. Funciones trigonométricas y sus gréficas. Estudio ‘naities de los funciones:sena, cosena tangente,cotangente, Secante 7 cosecante, dominia, range, periade, continuidad, ponidod,moneteniay gratica, 8, Funciones trigonométricas inversas y gréticas. Notacion y Gefinicin de una funcion trgonomérica Inverse Tuneisn Univoiente, grafico de una funcion inversa, Funciones trigonometricas iversas arco seno, area cosena, arco tangente, arco cotangente, arco secante ¥ arco casecante Daminia, range y graticas, Propieaades de las funciones trigonometneas inverse 1. Ecvaciones e inecuaciones trigonométrieas. Definicién. Solucion de uno ecuacian trigenometrica.conjunto selucisn, Solucion general fexpresiones generales) valor principal Ezuaciones tngonometricas elementaies (con uno vanabie) Sistema ae ecugclones triganametricas con dos © mas Variables: solueién general y soluciones particulares Inecuaciones eiganometrices fundamentales. Inecuaciones thigonometricas eon una voriable, selucion analitica ive gratica 1M. Resolucién de triéngules. Leyes trigenemétricas: ley de Senos, ley de coseros, ley de tangentes y ley de provecciones Anguies verticales. Angulos horizontales Resolucion de trangules Formulas de los semngulee internos ce un {ridngule. en funeisn del semiperimetro, Arcos. de regione: tnangulares, conaciendo lades, aituras, angulos, semiperimetro, cireunradio, inradie, exradios. Céleulo de longitudes de los lineds netobies ae un tiangule gituras, medianas Bisectrices inferiares y extenores. Area de une regién limitad por un cuadratere: cuedristero inscriptibie Greunseritibleybicentrico COMUNICACION 1. Comunicacién humana yne humana. Lenguaje'definicion, propiedades y funciones. Lengua y habla: coracteristicas & Interrelacion Dialects y siolecta estdndar Realldad linguistiea del Perd. Lengues y variedades. Registro de uso linguistice: formal @ informal. Lengua espanol arigen Brestames léxicos. Lengua esparele en e) Berd. Gramatca definiionyclases 2. Fenologia y ortogratia del espaol Fenema: definicisn y Giases.Relocibn fonemar letra. Tratamiento do vocales igucics enpaladrosprefjacusycompuestas Simplficacien se grupos consondntices. Silaba: definicién, estructura y clases Secuencias de vocoles: diptongo, triptonge y piace Segmentacign slébicaosiiabes artografico 5. Acentuacién eserita. Normas generales y especiales de acentuacion Acentuacion de monosilobo y polislabos Acentuacion diacrtica y enfatica, Acentuacion de formas © ‘expresiones compiojas Acentuacisnde extranjerisrnos. 4, Signos de puntuacisn. Definicién y funciones. Punto: Gerinicion y closes: Punto y coma: usos. Comar clases Y usos Dos puntos: uses. Puntos suspensives. usos. Paréntesis, corchetes, raya, comilias, signes de interrogacion fexclarsacion usos Concurrencia de signs de puntudelsn Uso Seletrasmayusculesy minascules 5. Morfologia de Ia lengua esparola. Polabra: estructura y clases Morfoma Clases de morvermas lovemasy gramaricoles Brocesos formativor cle palaoros. dervacisn, composicion, purasinesis ccronimig,agorranienta,sigiasyobreviceuras 6 Sintaxis de la lengua espatiole. Frase nominal detinicisn, estructura, clases, concordancia y funciones. Nombre Caractenzacion, estructura y cases Agjetive: caractenzacisn, estructura, clases y funclones Frase verbal, definicion, estucture clases y funcisn. Verbo:caractenzocion, estructura Yelases Perirasis verbal Gefincisn y clases Adverbio, grsb0s Brepesicionates y conjuntives: clases y funciones. Oracion: Setincion estructura clases segun Ia actcudde/hablonte 1a boracion segun sucompigided simplesy compuesto. 7. Semantica de la lengua espafola, Lexicologia. Signo: Gerincion y closes. Signa linguistco: definicion, estructura y Saracteristlcas. Significado. definicisn y clases Contexto Stuacign. Relacianes semanticas: polisemia, sinonimia, homenimia, antonimia, hperonimia, hponinn, cohiponini parenimiaymeronimia. 48. Discurso escrito. Texto: definicién, caracteristicas.Tipes de textos. Contertoy situacisn Parafraseo Coherenciaycohesisn textual usode referentesyconectores ane 1. Conceptos basicos, Géneros literarios: épico, lirica y dromatice. Figures literaras: metéfora, andfora, eniteto, hperbaton,hipérbole, sil 2 Literature antigua. Epica griega: Ouisea. Trageata griega, Ssfocies Eainorey {3 Literatura medieval: Dante Alighier: Divina Comedia. 4. Literatura Moderna. William Shokespeare. Romero y Julieta. Romanticieme, Costhe: Las cultas del joven Werrher Realism Fodor Dostoievst Crimen yeastigo 5. Literatura contempordnea, Franz Kafka: La metamorfosis. 6 Literatura espafola. Edad Media: Poema de Mio Cid Siglo Ge Oro espana! Carcilaso de la Vega Agiog0 | Novela plcaresea ti ozoriio de Tormes Garroce Narrative Miguel se Conantes Saavedra: | ingenieso hidaige don Quijete de La Mancha Caldersn de la Barca’ La vide es sueno. Siglo XIX Romanticiame, Gustave Adolfo Becquer.Rimas y levendos eraturae moderna Ceneracion wel 2? Federico carcla Loree: Poeta on Nueva Yorky Bodasde Sangre, 7 Literatura hispaneamericana. Moderisme. Rubén Dario: Azu! Poesia contemporanes. Pablo Neruda Veinte poems Se ‘amory una cancion desesperada. Jorge Luis Borges Fieciones Aleje Carpentier: reine de este mundo. Cobre! Cercia ‘Meirauez Cien anes de soled &. Literatura peruana de la Conquista al Romanticisme. Crénicas. Ince Carcilase ela Vega: Comentaries reales de fos Incas. Guaman Poma de Ayala Nuevo Corénica y Buen Gobierne. Literatura quechua colonial Ollantay Literatura ge Ia Emancipacisn: Martane Melgar: Yaravies.Costumbrisrmo. Manuel Aseencio Segura. Wa catita, Romanticismo Ricans Bolma: Tracicionesperuanas 9. Literatura peruana moderna. Reclismo:Clorinda Matto de Turner Aves sin nidoy Manuel Gonzales Prada: eDiscurso.en Boliteamas, Moderisma: José Santos chocane: Aime América Posmodernismo. Jase Marla Eguren. Simbaticas Abranom vaidelomar. «£1 cabarlere Carmelo» Vonguardlsrme. Cesar Valle: Trice, Poermas humanos, Indigentsrra. Co Alegria. EI mundo es anehoy ojene. Jose Maria Arguedes Los frosprotundes 10. Literatura peruana contempordnea. Generacién del 50. Cuento. Jule Raman Ribeyre sles Calinazes sin plumes Edgardo Rivera Mortinez. Angel de Ocongate. Poesie: Blanca Varele Conte wilano Narrativa contemporanea, Maro Vargar {iosa:Conversacién en La catedrar 1. Literatura regional. Caries Eduardo Zavalete: Pueble Azul Oscar Colchade hielo. Del mara fa ciucae! Matcedonio Vilarén 102 njos de Piano Conzole Pantgoss. cuentas de! Ultima navegante Dante Lecca: Pla! disperse

You might also like