You are on page 1of 190
SEIS ANOS: LA DESMATERIALIZACION DEL OBJETO ARTISTICO DE 1966 A 1972 Lucy R. Lippard Akal / Arie Contemporaneo GT sore gle 29)) i-de-a [ai'dia] idea f, concepto m; bright ~ ocurrencia f, idea f lumi- nosa; form (or get) an ~ of hacerse una idea de; F the very ~! jni ha- blar!; i'de-al 1. [j ideal; perfecto; 2. ideal m; i'de-al-ism idealismo m; i'de-al-ist idealista m/f; i-de-al'is- tic (J idealista; i'de-al-ize [~aiz] idealizar. LL LOWY Ee Ly 6 & same | | | 5 Tee 1-5/1 1-09-78 NES Sunuig isiwapopy fo sui8ui9 ay) pun aunjapnog -Uy YSi] ap rome ‘LED pled «a]qereduroout ¥ouazaya1 ap vIqo | up ‘uopeunoyur ap oprBres & 1ouny ueng ap ouaT] ‘Toperuesua oaqy uN. sq> ORL] PNUD ‘WSR ‘uopsipy Uy sammy Supo4y 2p romeo ‘ouaqyy 1pUeXs|y Ye ccpeptusspouisod ap ordaou09 pe ous01 ua EOD UoIS | © -nostp ej ua X soue cz soumnyn so] ap ooupioduisiuoo sue [2 wa eouanyut epuout © an vun optuay ey eaurjap anb ortaruaoui [a ab orsond ‘soasmut ap sazopearasu0s Kare op scons ‘seis soypnur e presorerut eBoporue wsa ap UOLIpseI eT» SMUT YY “UfasuayueLy parly “wceorege anb svapr ap oommeqe [ap pepyerra eI ¥ owwanMeD199" : : un seuoriodoud apand wiazduroo esmiag] ns O95 °(-*) osoyavmeUT omg UA» voods vj argos perouase wiguazajaa wUN U9 vAgO ayuasard P| aIZIAUOD “OAL oauproduraitros 010) un ap daigyIe9 [9 Woo ‘anb ooo Ist euteroued oyajeluTOD uN so o|2 oper ap operjnsay “eiome erdord vy ap sorxay A -seasnare soy 4 preddy] anu o~ se\stire anus sopequsd sombojoo ‘seispue ap soxay wadnpuy as anb soy anus ‘sara -8u0 sowuaumnsop ap ugio2a]09' vo eUM Opusrfsyaxjua va as anb yy UD epeTUsWIOD vIZojOUOID wUM OULD OpeMoNNs? vise oIqY [a ‘TemIdesTIOD aize oWIOD opeianb = -na vy as anb srapr ap euvzeui vonoe> ef enroumsop preddry “y Son] soup siag ug Portada: Seigio Ramen ‘Thadueclon ML Rodfguen Oates Tilo orignal Se Yams The demaenazation of thea ober rom 165 40 2972 © bocyX Lippard, 1973, Mig sy Aibliedo por sever com a + chy 569 aivesity of Calimnia Peas daoy (© Bactones Akal, S204, para wos los paises de habla hispana Sector ores, 1 28760 Tes Cantos Dadi Eagan Tel, 91.906 19 96 Fax: 91 894 $028 ISBN: 6.11754 Depésto legal: 711-2006 Impreso en Feindnder Cindad, $1 tao) Seis afios: la desmaterializacion del objeto artistico de 1966 a 1972, un libro de consulta que informa acerca de algunos limites estéticos, consistente en una bibliografia en la cual se insertan extractos de textos, obras de arte, documentos, entrevistas y coloquios, ordenada cronolégicamente y centrada en el llamado arte conceptual, arte de la informacion o arte de la idea, con referencias a areas de denominacion tan vaga como arte minimal, antiforma, arte de sistemas, arte de la tierra 0 arté procesual, que estan teniendo lugar en América, Europa, Australia y Asia (en ocasiones con tonos politicos), editado y anotado por Lucy R. Lippard PROLOGO A LA EDICION ESPANOLA No dj de sorptnderme que, como me segura, et I ssp pend en a= ‘walla Produto en gran media de a es aos epSrimos aba ce er wa expe si catia, Engen, ena ein del spo amos, no decir, una hatin poi (Queda en manos del exectdor cris as icecracones existent ents = tenides, Fara de ura divesad caren de dita, Sei s.. tomaba como modelo 1 tanto oes libros como abs de arte: is abas deat en que se inspira tomaban 20 ver les conto modelo El lenges exspleaba en no por ss pried: p= ts sino como informacion pure, neotraliada pastor I apaiencia de wn objet 1966-1972 foe wn periado en el que el reciénbauizado art conceptual taba de superar los espace de pres Laas ys pblico eit, de infitare enol ancho sudo coms cab -no exactanente lao, sino ago ms cerrenaly acesibe que el ‘gran ses, El atte contenido en ee volumen teri como mandorient la dsclucib» cobs6 vidh por mismo, esublecéndose unis communicaciones globes ene ats o- ‘ene y/o rebels que se sntan anos de energla en un mundo corwulsa En 1968, macs de nosomos sentiamos que la revoluci esta al acance de le mano. En 1989 comerizamos 3 diraos cuenta de que no esa YY por sapussto ny (208), la politics del areola posilidad de que el ace sea po- Ikcamenteeficaz oa meuos vn actor polio, e ay diferente El po de ieee sma (rollin) que hace teats aos zstabaexcisvo dl caieter de- sectubl, patil y potecalmente acesble del ate conceptual a dado paso a una dobalinsién contemporines ue es mucho mds completa desde el punto de visa ge prifico y etétive pio, al mismo tiempo batante meuos radial Aungue buena pute Gel videoarte ls pyiminasy sinselaciones que se hacen hoy dia ft mayors 2 gran sala, homegénessy son una producién ean se considera econceptual, is props defnisiones, tl como se edbozan en exe lim ran mucho ms ercis Yo Duscaba sun ace ~ tl vermis mportant, un ser de dstrinuion- que psec nfs en dl sgnfeado el conterido, que sbriese los aos de quienes lo cortplisen, yg permiee sls miss arvtas tomar el onto des tray. Alguros de nostos an segoimas boscando ete esquvo rial qu exige,antes que nada, un cambio soci Lacy R. Lippard,jotio de 2003 INTENTOS DE ESCAPADA ) Las artistes ones ton ms rts qe anaes soe cmeasones ls que alga wo puede agar [Les jis peas cndhcon a experienc neve Sol LW, 1965! 1. Una historia parcial Ta época del arte concepeual -gue fue también la del movimiento por los derechos evils. la guerra de Vietnam, | movimiento de fbsracion de la me: Jery kt contacuitura fue resknente contestaaria, y ls implicaciones demo- ‘critica que tene esta fase resoltan perfeceamente adecuadss, aunque nunca se bhicieran realidad. «Imaginas, nos exhortaba John Lennon Y el poder de la isna~ ginacién estaba en el centro incluso de los intentos mis burdos de esapae del sconlinamiento cclturale, como fo express Robert Smithson, de los sactosan tos mutos de macy las heroxastnitologias patriarcales con gue se iniciaron. los afis sesenta Liberados del status del objeto, los artistas conceptvales eran i- lies de dejar corer su imaginaciOn, Mirando cou perspectiva queda claro que podian baber corrido mis, pero en el mundo artstico de finales de los sos se~ senta el arte conceptual me parecia ser la nica carvera en la ciudad, ‘A nivel pritico, los artistas conceptuales oftecian una mirada perspicaz so= bre lo que se suponia que era clare y el punto a que habia Hegado; en ef ex- tsemo m6pico, algunos eataban de imaginar un new mundo ¥ el arte que debi reflearlo 0 tmpirario. El arte conceptual (0 sate ultraconcephnls, como lo denominé al principio para diesingiei de Is pinnursy a eseulrora minima. lista, dels earthworks y de ras amplias tentacivas que aparecieron a principios Ge los aos sesenta como algo inusualmente cerebal era muy abieco en can twa exo y contenido, pero muy especfico desde el punto de vista materia. "Sol CHW, sSemteness on Conceptinl Arts en Lucy R. Lippi, Si Yar: The anata of the nt be fom 1966 101972, NucraVork, Prager 197, 7.7. Para mi el arte conceptual significa una obra en la que la idea tiene summa inportanis y la forma matecial es secundacia,de poca entidad, fimera, barat, sin pretersiones y/o sdesmatriaizada. Sol LeWit dstingui entre arte con ceptual econ “c” miniscula (por ejemplo su propia obea, en la que bes forras materiales ean a menudo convenciorales, aunque generadas por una idea ion portan) y Ante Conceptual «con mayisculis (mis © menos lo que ke descri- to mis arriba, pero también, supongo, cualquier coxa realizada por cualguieta aque buscar perterecer a un movimiento). Esto no ha impedido que durante ao los extcos hayan llamado «Arte conceptule précticamente a cualauiet com realiaada con medics no convencionaes.¥ este Libro contribuye también a revolver ls aguas, puesto que documenta tod ta impetuosa sscena gue propor cioné oni deSnicion mis rexringida de ate concept junto con sb contexto, ‘Se ha dena mucho sobre In que era/es el arte concepnul, sobre quién lo empero,quign hizo qué y eundo, cules eran y cules debian haber sido sus ‘bjetivsflosélicos y politicos Yo estaba al, peto-no confio en mi memoria, ‘Tampoco confo en lade los demis.Y menos ain en ls revisiones generlesas~ ‘orizaéas de los que no estaban aii entonces, Por tanto, me voy 2 citar macho ce este texte, puesio que yo sabia entonces sobre ello mucho mis de lo que sé ahora, pesar de las venajas gue supone examinarlo reospectivamente 1a época era caétia y lo iso sucedia con auesizas vides. Nos hemos in- ‘entado cada uno nuestea propia historia y no siempre encajan unas bistorias om ots, pero ese contiso abono es la fuente de todas las versiones del pasa- uo. Los antistas concepwsales, quizé mis preocupados por lis telaciones y los tnaices intelectuaes de a epresentacién que aquellos otxos que confiaban en el objeto como vehiculo/recepticulo, han ofrecda a le posteridad un estado de cuentas especialmente embarlado. Mi propia version esti inevitablemente inlida por mi posicin politica Feminist de izguierds. Casi ucnta alos des pus, mis recuerdos se han fundido con mi propia vida posterior y con un ‘moaton de conocimientos. Mientras trate de reconstitwr el hilo que sne con- duce hasta e nicleo de To que leg® a ser el arte conceptual, intentaré armar al Iector con el necesario buen sentido, proporcionar un context, dentro de la agitacién de aquel tiempo, para sitar los prejuicios y los puntos de vita que Siguen a continuacion, No soy teérica, Este escrito es en algunos momentos tuna memoria erties acerea de los intents de 1m pequefio grupo de artistas de ‘scapar del sindrome «del mateo y el pedesals en que se encontsaba el arte a ‘mediads de los aos sesenta Gundo comenzaba la década yo era una investigacora flare trachictora,Y sorestor, me diponis 4 se cacitoca en Noeva Yeu Comencé « pabhese sogularments en 1964. La época entre medias y finales de ls afos sesents foe via de las mejores de mi vida 2 todos los niveles: comencé a poder gameme la ‘ica como escritora (ci al mismo Gempo en que nals ms hijo), me encargué por Primera ver de la ongasizacin de una expesicin i eis primeras conference, publigué mis dos primeros libros, comencé a viajar, escrtbi algo de novels, © ie cast y comencé mi miltzncis politica. E] arte conceptaal fie parte integral de todo ese proceso. Lo conaci, como le pasé ala mayer parte de mis colegas, a través del que se aabaria Iamando minimalism, Pero provendamos de direc- Cones inuy divers yfinalmente nos dispersmnos en ott anuchas. 1s palabra mnimlismo sogiere hacer tabla as, intento falda de hacer boorin y cuenta neve, un deseo ut6pico de aquella paca que nunca se hizo realidad, peo que fue importante por ls espiraciones y deseos que provocd. En, y todavia 6, una ides que me atrae, zunquie no por su cociente de teali- dd. En be universdad yo habia escrito un largo ensayo acerca del berrido, bas ta hacer tabla casa, qu habia zealizdo I eseabo de los moajes zen y el vi= rrilico hemor dadaisa. Vi ecos materalistas de 808 anheos imposibes en las pinturos de Robert Ryman y Ad Reinhardt. Desde 1960 1967, vivi com Ryman, quien runca fue apodado entonces minimatita porque las rafces de sux pineuras blaneas de finales de ls aos cincueataestaban en el expresionis- mo abstracto; fue edescubierto alrededor de 1967 con el advenizmiento del mis confiso arte procesual y fae ineluigo en una cantidad sorprendente de ex- posiciones de sarte conceptual, sung el séctuino resulte reabmente ina piado para alguien con su obsesién por la pinturay a supeficic alae y el pacio, Estvimos viviendo en l avenida A y en la D,y mis tarde en el Bowery. Sol LeWitt era muy amigo mestro y mi influencia intelectual mas importan- te del momenta (habiamos tabajado juntos en el Museum of Modern Art a finales de los afes cincuenta: Ryman era vigilance, LeWite atendia el most dor por la noche y yo era auxiiar en I biblioteca). En el Bowery £e formé una comunidad ardstica que inca a LeWiet, Ray Donatski, Robert Mangold, Sylvia Plimack Mangole, Fraok Lincoln Viner, ‘Tom Doyle y Eva Hesse. Mi propia historia del arte conceptual esi especial- mente entsiaada con esa comuvidad de estudio, y con las obrisy escrivas de LeWitta través de 4, hacia 1965 4 1966, conoct o vi la obra de Dan Graham, Robert Smithson, Hanne Darboven, Ast & Language, Hilla y Bernd Becher, Joseph Kosuth y Mel Bocher. En rorno alos aos 1964 y 1965, Kynaston MeShine y yo habiamos em pezado a trabajar en el Museum of Modern Act en lo guc se convstié en la texposicign «Primary Structures (Estructuras primaris) en el Jewish Museum (1966), de la que él fue comisatio. También en ese afo escribf yo el catlogo para la weeospectia en el Jowish Museura de Ad Reinhardt, reacio béroe de tuna rama de lo que sera el arte conceptual. La vitrina del Muscum ef Normal ‘Act de Joseph Kosuth estaba wedicada> a €l, Por esa misma Ep0ca conoei a Latl ‘Andsé, cayos poéticos rodeos en rorno al arte-como-arte Ie convirtiezon 2 su pear en una parte incémoda dela comunidad conceptual mina Te gusto i simpatiz6 com sus resultados, aunque frecuentaba a Jos artistas. Donald Judd ‘ert ambigo una figura poderos, um artista y esritor de una Fianquera cate- AO Seis anos: sk penusTeRtatisnciOu weL guiese certeEIEO we 196E4 1992 orien al que muchos artistas jévenes tomaban como modelo. ¥ Robert Morris, clus y practicamente Carenve de estlo.era el padre de muchos de los que pronto serian los concepios werninales Ex 1967, ecrib, junto con Jolin Chancler el artiulo «The Dematrilization of Arm (oL1 desmaterisliaacion del artes) que se publicd en la revista Are Internationa, en el mimera de febrero de 1968. All consideramos el varte ul traconcepmials como algo que emerpia en dos drceciones: el arte como idea y carte como aecién. A finales de 1967 fuk aVancouver y encontxé que Tain & Inge (entonces Elain) Baxter (a NB, Thing Go) y ottos esaban desconec: tados aunque en una onds toralmente similar 2 Is de muchas de nes amigos de ‘Nueva York. Este y otras encuentms posterior en Fioropa confirmaroa mi creencia de que cicttas idea wlotaban en el air, de que “tl como de entonces el fenémeno- ola aparicién espontinea de obras similares totalmente desconocidas por los artistas puede explicarse sSlo como una enexgla generada 4 partir de fuentes conocidas (communes y @pactie del arte sin ninguna velacién con ellos contra el que estaban rezecionando en comtin todos los artistas “con cepreales” en poteneiay El eema de las fuentes se ha convertido desde aquellos tiempos en un tema espinoso. Marcel Duchamp eva la fuente mis evidente en lz hisoria del arte, peto de hecho la mayoria de artistas no encontraban tan interests su obra. La excepcidn mis obva, guizis, era la de los aisas enropeos lgados al grupo Fluxus: hacia 1960, Henry Flynt invent el término «arte concepto», pero po- os de Jos arts con los que yo me relacionaba lo ssbiany, en cualquier caso, se taba de un tipo de wonceptor diferente, menos formal, menos encizada ela subversion de las comvenciones del ciundo artstico y del arte-como-me cancia, Como crticosresponsables debemos mencionat 2 Duchamp come pre- cedente, eto el nuevo arte en Nueva York vino de fuentes mis cercanas: entre corms los escritos de Ad Reinhard, la obra de Jasper Johns y Robert Motrs y los inexpresvos libros de foros de Ed Ruscha, No obstante, la weivindicacions duchamplana era ura esuategia ocaional:la N. Thing Co. dasiicé sa obra en ACT (Aestheialy Claimat Things: Objetos Declarados Eaéticos) y ART {Aestheally Reeced Things: Objetos Declarados Ancieséicos); Rober: Huot, Marjorie Strider y Stephen Kaltenbach ealzaron todos obras que cossistan en sseleccionas abjetes de la vida real de la ciudad que fran similares a are. ‘En cuanto a mi propis experiencia ls segunda win de 2ecezo alo que seca el ante conceptual fue an viaje a Argentina ex 1968, Vol radicalzada con te- traso por el contacto con los arustas de ali, especistmente cone} grupo Rosario, cuya mezcla ée ideas policcas y conceptuaes fue una revelacién. Bn Latinoamérica yo estaba tatundo de organizar una sexposicidn tracaporuble cn i maletan de arte desmateralizdo que seria Hevade de un paisa oto por los cartitas de la idea» con billets de avin gratuitos. Cuando volvi a Nueva York, consi a Seth Siegelau, que habia comenzado a reineentar el papel del IWerewas oF esearnoe it smarchante de artes como un distibuidor execocdinatio a uavés de su taba- jo con Lawrence Weiner, Doughis Huebler, Robert Barcy y Joseph Kosuth, La estrategia de Siegelaub de evitar el mando del arte con exposicianes que tent an lagi fnera de las guletis y/o fuera de Nucra York, y/o que se eusan en publicaciones que eran arte en si, no Gnicemente publicacones sobre ate, en~ 46 con mis propias ideas de un arte desmaterializado liberado del status de miereancia artista, Siegelaub, un hombre prictico,no cargedo en ete miomen~ to con la adicién a una ideologa o a una estétia, fe dzecto © hizo lo que de- bia aacerse para crear modelos internacionales de redes de arte aerate, ‘Ami vuelta de Lainoamérica e me pico que fiers la comisara, junto con el pintor Robert Huo: y el orgunizador poftico Ron Woli, de una exposi- cidt de obras importantes de arte mioimal conta la guetta de Vietnam, a be- refcio de la movilzaciin estudiantl y de la inaugoracién del nuevo espacio de a galeria Paula Cooper en Prince Street (en ella se inclua el primer dibu- jo piblico de pared de LeWir). En enero de 1969, xe formé la Are Workers Coilition (AWC) (Coalicidn de Teabajadores Ariticos), sobre una plataforma por los derechos ¢e los artistas que pronto se amplié con la oporicin a a guc~ via de Vietsain (ambit el anirracimo y el antsexismo se afsdieron pronto sl programma contra la guerta). La AWC proporcioné ua emaco y una forma de telacién orgunizada paa los artistas que estaban: mezclando ace politica que atajo a un cierto nimero de cartists concepmuales» Kosuth diseR una tarje- ta filsa de micmbro del Museum of Modern ft ~uno de nuestros mayores ob~ jetivos~ con le siglas AWC. estmpadss en tints caja. Andé era un marxsta permanente. Smithson, Judd y Wichard Serra eran excépticas, presencias 10 ppariipatives. E} Guerrila Are Action Group (GAAG), que entonces consista «en Fan Toche, Jon Hendricks, Poppy Johnsoa y Silvana era un fuerza icn- pportante en el acomité de accin» de la AWC, pero mantenis su propia ides fidad. Aunque sus carta cas: dadattas al presidente Nixon («Eat What You Kil, «Come lo que mata) y a otoslideres mundial resporelan al espirtu del «mo- ‘vimiento conceptuale en genera, el estilo de wus performances y sus conexiones con Europa a través de Flunus y el arte dea desruccin le separaban de la co- triente conceptual principal mis cemquila, orienta hacia el arte minimal Lae coerual noes tn wn movimiento oriwacibn eta cn ua pont 6 visi def mundo, un ponte de cases de eed. Ken Prisdaa,atiguo Sider de Flas Wes, San Diego, 1971 Asi pues el sarte conceptual ~o al menos lx rama del mismo en la que yo estaba iplicada~ era en gran medals un procucto,0 un companero de ws, del fermento pollo de la époce, aunaue exe esircs legara com reato al mundo del arte (per aguel entonces, un pequetio grupo de ats, que inlaia 2 Rudolph Barak, Leon Golub, Nancy Spero y Judd, Levaba algunos a80t er sgmizindose cowie le guerainclso antes, Reinbandt habia hecho decaraio- ns y se labia manifestado conta la intervencign en View, pero su actived cera que el arte era una cost y I politca,otra y que, cuando los artistas eran ac~ tivitas, etaban actuando como ciudadanos artistas mis que como Abittos es {Gticos. Las estrategias con ls que planedbamos pueriimence derrocar al esta- bln culcural reficjaban las del movimidnto politico mas amplio, peo la ‘magineria visual antilica mas efectiva de Ia época vino de fuera del mundo aritico, de la cultura papular politica Para i el atte conceptual afrecia un peste entre lo veal y lo visust (yo estaba entonces eseribiendo eccins abstracta,conceptual;en cierto senide es taba matando de alternar wpzraios verbalesy pictéricos en una narracin; nadie lo pill). Aunque labia pesado unos pocosafion publianco sélo ensayos de cx- tica de ate, en 1967 era muy consciente de las timitaciones del génevo. Nunca sme gust6 ct termino sertcos. A haber aprendido todo lo que sabia sobxe arte cn fs tallees de los ants, me idetificaba con ells y nana me vi como su aversira. El arte conceptual, con su trnsformacin del uller en un centeo de ‘estudio, cerc6 el propio arte « mis actividades Era una espa en lz que me veia a.m mista como una escritora-colaboradora de los artitas,y de yea en cuando los me invtaban a jugar ese papel. Razoné que s arc podia ser cualquier cosa (que el artista eligita hacer, a etica de arte podta también ser lo que el escritor aqlsera. Cuando se me acusé de convertrme en artsa,repligué gue estab hi- endo nieamente critica, a pear de que éta tomara formas inespendss (Organicé sn primera exposicién, bEscenric Abstractions (Abstraccién excénti- ca),en la galefa Fischbach en 1966, ecando no era fecuente que les crticos fie 120 counaris de exposiciones, y trib lo consderé simplemente como oma forma de ecrticar de arte (en punto eulminante de mi fase hibrida concep talents, Kynaston MeShine me pido que escribiera un texto para el catilogo de Duchamp del Museum of Modem Art To consi con reafy-nades legis al diccionario por un ssstema de azar, para mi sorpres, lo ubhizaron} ‘También apliqué el principio de libertad coneepecal a ls organizscién de 1a serie de custo expasiciones que comenzé en 1969 en el Sete Art Museum. Junto a obras més orientadas hacia la ideas inclsfan piers murals, earthworks yy esculturas. En estas muestias se incorpotauon tees aspectos (0 in uenciss) del arte conceptnal: lo titulo (por ejemplo, «557.087s, en Seattle) cortespondizn al mimero de hubitantes de cada ciudad en ese momentozlos catdlogos eran pa- {quetes de ichasdispuesas al azar; por dkime, con un equipo de ayudantes je- até yo misma (© taté de hacerlo} la mayor parte de las obras exterior, ‘gin ls insirucciones de los arstas. suo vino mis decerrainado por ls lista tones econémicas que por la teoria; no nos podiamos permit los billets de avibn par os arta Cuando la exposicin fue a Vancouver, adquirié un nnewo titolo (+955, 000%), se aadieron fiehas, una bibhografa y muchas obras mcevss que se instalaron nrensos oF seeanson 8 por toda la ciudad y en dos espacios interiores (a Vancouver Art Gillery y el Sindicato de Exmadisntes de Ia University of Brith Columba), Mis textos de ls Fichas del catilogo inch aforismos, Lista cits, las props fichas estaban mez- cladas, sin seguir onden algano, con las de ls artistas. La dea era que el leccor/a pusdiera desarta lo que no le parecera interesante. Una de mis fchas deck: Con fecuencia,el ate que se eprime daiberadamente se asemeya a mins, n20- Icas mis que de monimentos clases, amalgamnas de paso y foro, restos de algo emis, vestigi de algnna empresa desconocida. El fanasma del conte- rido sigue placeund sobre el re ms obstinadamente abwrocto, Cuante mis abietay atnbigua esl exzeriencia que se oftece, ms forzado seve el epects— ‘dora depender de sus propias percepeiones. La tercera versa, en 1970, era una exposicibn mis estricramente concep tual y transportable que tuvo s2 origen en el Centio de Aste y Comunicacibn de Buenos Aires con el titulo «2,972,453. Inclua solamente atxas que mo ha- bian estado presentes en lz dos versonas anteriores, entce los cuales se halla bn Sish Armajani, Sanley Brouwn, Gilbert & George y Victor Burgin, La cuatta versién,en 1973, fue eca. 7.5008, una muestra internacional de arte con- Ceptual realizado por mujeres que comenz6 en el Cabfornia Insitute of As deVilencia (California) y vig6 a Sete logares, fnalzando en Londres Inca 4 Renate Altenrath, Laurie Anderson, Hleanor Antin, Jacki Apple, Alice Aycock, Jennifer Barer, Hanne Darboven, Agnes Denes, Doree Dunlap, Nancy Holt, Poppy Johnson, Nancy Kitchel, Christine Korloy, Suzanne Kutter, at Las ‘Bernardere Mayer, Christe Mibus, ia Myers, Renee Nahum, a Thing Co, Ulrike Nolden, Adrian Pipes, Judith Stein, Athena Ticha, Mierle Laderman ‘Ukceles y Martha Wilson. Como ya dijeen la época en una ficha del catilog, incluyo aqui esta lista de nombres veomo una aicada replica por mi porte 2 los ge dicen que “no hay majees que hagan arte conceptual” que conste que hay muchisimas més que podrian nombrarse aqu’s "Bl carbeter barato,eimere y poco intimicatorio de los propios medios con ceptuales (video, prfrmanc,fotogralia,narracione, textos, acciones) animé 2 las mujeres a partcipar, a entrar a raves de esa grietaabiert en los muros de mundo del arte. Con l apariion publica de mujeres arastas mis jovenes en al arte conceptual apareeieron muevos temas y enfoques Is narracin, el repatto ide papeles, la aparienciay el disea, cuestiones sobre la bellezay el cuespo; se centré a atencin en la fagmentacion, la relaciones la aucobiograla, la perfor mane la vida cotidiana ¥, por sspucsto, en [a politica éminisa. El papel de as rugjeres arstasy crticos de arte en el fenesi del ate concepeval de mediados de Tos ais sesenta fue similar al de las mujeres de le iequierds, aunque en le época nos fra desconocide. Estdbemos saiendo Testamente de las cocinas y Jas dormicoris, spartindozos del caballee, dela artesanta,etuvieran o 10 los 1h seasdieun aelnsrenioKeENeIEN cet amet MavToTES ae S804 4 OND hrombres preparados para ello fy la mayoria no lo estaban). Pero dabarsos Ia bienvenids a su cambio de actitad, umnque fucra de boquila. Hacia 1970, gra Sas 3a politica inquierdisa-liberalasumida por machos artists masculines s¢ ‘yea mis cereana la posbiidad de un cierto spoyo (gin precedents hista ex- tonces) al programa feminista Algsnos hombres nos ayudaron (aunque sabian Jo sufciente como para quedar fuera de la tdma de decisiones) cuando el Ad Hoe Woren Artists Committe {una ratificacin de le AWC) inzé su of sivasobze Is exposcin anual del Witney. Un nicleo sandnimos del grapo de mujeres flsiie6 un anuncio de prensa del Whitney en el que se afirmaba que en la muestra habria un 50 por 100 de mujeres (y un 50 por 100 de ells «no blancas); después se hicieron invitaciones falas pars Ia inauguracion y se co. locé un generador y un proyector para mostrar chaposiias de mujeres en los :muros exteriores del musco,al tiempo que se hacia ura ocupacién del efi EL FBI lleg6 a investgar en hsca de los culpables ‘Una de las eazones por ls que conseguiimos foezac al Whitaey a que inclu~ yeta cuatro veces mis mujeres en la exposicin de escultura de ese aio foe el cstablecimiento del Women’s Art Registry iniciado como una aicada respuesta al sindrome ano-hey-mujeres-que.. (hagan escultura de gran formato, arte conceptual, ate cinético, ete, ete), Cou esertora fedlan, yo no era tan comsciente de la discriminacién sexual (es dificil saber qué tzbgjos no cons'~ gues), pero resultaba muy fcil percibsla cuando les sucediaa Tas mujeres arts~ tas, que eran pricticamene invisible a mediados de los aos sesenta, salvo po~ «es excepcioncs Lee Bomtecou, Carolee Schnee y Jo Baee eran pricscmen re bs mias de mead ls as eran mayores que és, a segune generac de expresoniaas abstrics. Una honk genial esaba esprano en los mniegears En rérminos de arte conceptual real, guna femerina més impoctante e [Nueva York ea los as sesenta era Lee Lozano, que habia mostzado sus en0r- ‘mes pinturas indastnales/orginicas en le Green Gallery de Dick Belay, de- dicada 2 ls tkimas fronteras artistes. finales de la d€cada esaba lnciendo tutas obras conceptuales de arte-como-vida extroudinarias y exeSneries una spieta de huelga genera, una epcza de { Chine, una epieza de didlogos una eobra de hierbary las vinfofccioness. Dio: sBusca los extremes. Alli es donde esi toda la accidne, Cuando comenzé el movimiento ferinista, Lozano tomé fgualmente exeéntrica decisin de no asociarse nunea con mujeres. ‘Yoko Ono, que habia participado en el grupo Fluxus desde principios de los ais sesenea, continué con si obra protoconcepnil independiente Ex 1969, ‘Agnes Denes comenzé su Dialectical Tangdation:A Va! Pilosophy (Tinga dialer una lesa vias) ex. que emplesba aeoz, ebole y ike adem de griticos matemiticos. Martha Wilsor, que ain era estadiante en el Nova Scotia College of Art and Design, comenz sus anil sobre ls diferencias de nero y los papeeszsignaos, los cues evolucionaon hacia bs pou y con- {nian oy con ss pesonifcacionss de Nancy Reagan, Tipper Gorey otras amigas de hs artes, Chriine Kolo, que también cra muy joven, colaborabs con Jaseph Kopth en el Mezco of Normal Ay en ores empresas, dems de alias pra- pia obca sigurcamente we rechaoo. También fieson may inflayenes bs desis aleraciones dela daa moderva deYvonne Rainer nla cosa oxte leano: Artin persigué a esta vena nansativa que le conduit f poyimtseneoceaaly a ha realizacién de peliculas, epecilmenre con sus posals cinemiticas 100 Bacs (1971) an ls que un par de Bots de oma se pacaban fers de Ja yalesa para ex- plorar el mundo seal wajndo a tavés del coro de los Estados Usides Hacia el final de Ia déeada, Adrian Piper (abign muy joven entonces} ha bia realizado una sere de obras con mapas y acciones intelecuales que explo- raban conceptos flosSficos/espaciales, con ciertas reminiscencias de LeWitt y Huebler. En 1970 se habia lanzado realizar sus propias obras de identidad, co- taimente originales, de la serie Catalysis en In que reeeaba o destrut su pro- pia imagen/ideatidad en. extaias actividades piblicas. Fl arte conceptual ha continuade siendo a base de tnuchss de las mis mportances obras feminists posmodernas, desde Pipe, Antn, Martha Rosle (que en 1970 estaba reazan- do obras de foto-texto en Los Angele), Suzanne Lacy, Suan Hiller y Mary Kelly, hasts Barbara Kruger, Jenny Holzer y Lotna Simpson, entre ots IL. Fuera del mareo Dante sw hemos psp pro qu ede ero dl mae Pa gue sue feud faes del mans gu da civ wa ken arta Rebeet Bary, 1968 ‘él sideas putes se bas dete deve de vn calene eas gua ako puede encarta alga fra No nda lesen ee po qu meteriiza [Las slabs dew ait crs puede én sia eorcteac new um ir compte Sol LeWr, 1969 eee lr dar rate Bitch cmenzando a aspchar gue ls frit pode inersune gor desho propio yo et eee gue we uaa coe a eae cab, ete— John Baldessri, 1969 Aungue el arte conceptual surgié a partie del minimalismo, sus principios bisicos eran muy diferentes, pues ponia el acento en una aceptacion abictta ex contraste con el techazo autesuficience del minimalism. Si el minimalisma ex pres formalmente «menos es mis, el arte conceptual rataba de decir mis con menos. Representaba una apertura despeés de! cerco minimalist los excesos dol expresionismo ebstacta y el pop. Como dijo Robert Huot en una obra~ cartel de 1977:«Menos ¢8 mis, pew no es suficientes. Algunos estudiosos mis jovenes del periodo me han preguntado a menudo por qué hablo de ate concepeal en tines politicos cuando, msando ha mayor parte del misma parece completamente apolitico. Un par- puesta & relative, Salvo alguns excepciones, el arte era apolitico, 16 Seis acos: t+ ossmateniaizacsOm or: ggje70 ancteriza OF 1966 4 1972 pero en un mundo artistico que atin tenia por idalo a Clement Greenberg, (quien sa vex, abosainabs piblicaraence del arte pop ¥ el msnimal),que ne gaba incluso fa presencia de preocupaciones poliueas y offecia poca © nula ecucacién o anilsis polices, los atitas concepts —ia mayors de los cua les eran entonces weinteaferos 0 teintsBeroe~ apazeciaa y somavan come rai cales. Hey dia con pocas excepeiones, su ate pazece tide e inconexo en comparacion con el aeavismo politico de los alos seven y con el arte acti- vista de finales de Jos ais setenta y de los ochenta, gran parce del cul tiene ‘una oriertacin conceprual. Las principales excepciones fueran el GAG y la obra de expattiado unsgoayo Luis Camnitzr. CCamnitzer,con una concieneia que era cat inexstente en el muméo atisico smericano,cscribig en 1970 que, 2 pesr del hecho de que mseha gente mioia de hambte en el snundo, los aris continian produciendo arte de etémago le sno, Se pregunt6 por qué expresin cate colomal ten on sentido postive en Ja histori cel arte y se aplicba slo al paso evan ven veld, arabia tiene Ingaren ef peesentey es Ihmado con henevolenaa “etnlo internacional. Be ‘qoe quits es fa obra de arte conceptual de cvéeter politico misinspirada, Orders # Co. (Cameilze:) vib una ean a Pacheco Areco, residence de Uruguay en 1971, encaegindole hacer cous que no pods evitc haces, exponiendo ai al dc~ rato ala propia ditadur:¢E 5 de noviembse mula’ que cami con norma lida peto srs consiente de que ese dia Orders 8 Co, tomas posi de wo se cada tes pasos de los que wsted dé. Noes nacesario que se absesione con est. Por esa misma épocs Hars Heacke escribié: La informacion que se presenta en el Inga adeeuado en el momenta sta pe de tener ua gran poder Puede afectr al cfd social. La precisa bisia es [pensar en términos de sicemas:en la produeciém de stems, en deseusicy di- ‘Gulu los sseras exntents[.. Los sstersas pueden ver Gsicos,bilOgicos 0 sooile, Se pode argiir que ol ace ara vee estén el lugar adecuido, pero I afr- racion de Haacke mosmé so agudeaa cuando su exposcin de sistemas del aio 1971 fue cancelada por el Guggenheim Museum (también fie despedido por defenderle el conservador Edviatd Fry}.La obra ofensiva ert socal, ua tcabajo may documentado sobre los grandes prapietaries inmobiliaros, com quienes, perecer, el Guggenlseim compartia una intensa sdensicacion de cla se La censuraimpuls6 al arte de Haacke en una dteecién polities mis acusa~ da ys resistencia aa ecualidad musestica» propenrion’ Finalmente sm poen- {© entre el conceptuaimo, ol activismo y el posmodernisne * nme Sc An uri with Hine Hace, At Magne 5,07 (reno de 1TH), p 2 pornerae oF ee5)748 "7 [No obstate, ds que su contend era normalmente la frsna del arte concep tual lo que comportaba un mensie politico. E] marco estaba al para rompers. Bl fervor antiestabishment en los aos sesenta se centraba en la desmitiicaco: la desmercansliacion del arte, en la necesidid de un arte independiente (0 «al~ ternatvoe) que no puciers comprare y venderse por el vido sector que pesoia todo To que explotaba al mundo y promovia la guerra de Vietnam. sLos artis- tas qe tazan de hacer arte no abjetalestin dando una solucién drisica a la cvestibn de que los arrivs sean comprsdes y verdidos tan ficilmente junto com su ate [Las personas que compran wna obra de arte que no pueden colgaro tener en su jardin notenen tanto interés por lz posesion, Som patro- res mis que coleccionistat dije yo en 1969. Ahora eso resulta utépico. Tambin s estaba poniendo de manifesto que la autor.a y la propiedad es- ‘aban entclazads. Bn Pris, en 1967, Daniel Bureu (que habia reabizado en 1966 sus primera obras de bancix verticals), Olivier Mostet y Niele Totom inita- ton a algunos crticos a que presentaran o defendieran sus pttora: «Para ha ‘lar de pligio ~escribié el exitico Michel Claura~ ave falta un original. En et caso de Buren, Mosset Toroni,sdénde esti la obre originals. En Holanda, en 1968, Jan Dibbers, que habia dejado de pintar en 1967, dijo: ender mi tra- bajo? Vender noes parte del arte, Quizds haya gente tan idiota como para com. prarlo gue pueden hacer ellos mismos. Peor para ellos. Carl André coment acerea de su alineaciGn de pacas de hero alate Ubee relizada en ef Windle College (Vermont) en 1968, en el marco de otra de las empresas de Siegela: «se deshard y desopareceré gradualmente, pero como no estoy haciendo una es ccolrura para vendera [J nunca pasa a sor una propiedads, Este ataque ala idea , la apropiacién en los aos sesenia xe hizo mis politica cuando artsas de todo el mundo tomaron prestaa de Jobin Heastield la técnica clisies de haces pésters y otras indigenes Sines para ‘nuevos fines,a menudo satricos a ecartelera correpider de Gales de los sfios setena extendi6 css idea. La informacion y ls sistemas se veian como juego Justo en el dominio pablico. Oia estrategia conceptual eral apropiacion de las palabras ola obra de otro artista, algunas veces de ruatuo acverdo, como uta especie de colaboracibn. Implicaba también una acimnd combativa hacia el ate como un producto individual, en sitonia eon el llswariento geaeral de los sos esenta al acto colectiv. Barthelme tomé como alter eg a James Robect Strecrails con el seudénimo de Arthur R. Rose (quizis un juego de palabras rmitiple sobre Rose Sélavy, Barhara Rose, Ar, Ator/idad, tamesceneia, et) se hiciewn entrevits 2 varios arias; yo cite al mitico Latvan (ais tacde Latvana} Greene. En 1969, el artita itsiano Salvo hizo una obra de apropi con las carts de Leonano daVinci a Ludovico il Moro, En 1970,Eduirdo Costa se burl6 de la tendencia murda del arte a aclamar alos primeros en A Piece That ls Essentially The Same As A Pie Made By Any Of Tee Bist Conceptuad Ants, Dat Too Yeas Barker Than The Original And Signed By Somebody ke (Cha obve que es esncicnente la mira gue un ora vealzada por celguiee de os primeros artistas conetuales fecha dos aos antes que la egal y fread por oa persone) En fa obra titulada Robert Bany Presents A Wink By lan Witsoe (Rober Bary presenta vnc cb de ian Wilsoy, de jbo de 1970, bs obra era Jen Hiton, un frag mento de la elasva womasicacibn orale que Wilbon describié en cere oca- si6n come sacar e] objeto 0 el concepto de la comunicacise. orl fuera de so contexto natural y poreda en un contexto artstcor,expresindale eralmente, roras ne recarane 9 can lo que en ese puto «se converte en tna ideas. En otra obra de esa sere e cpresentacioness de obras de otras, Barcy ecuesté tes de mis catélogos de fichas y una exiica como sino contenido desu exposicién de Rati de 1971 En un intercumbio especialmente retorcido,escrib algo acerca de todas estas ‘proplaciones mutuas, disrutando muco de estas welts y revuels,pagios y cncaenteos con I rina, y mi texto formé parte smultineamente de dos obras de ae, una de Douglas Hucbler y om de David L:melas. Le cuestin es int camence cfm Lamar a eso, peguntérevirieaments, gale inpor? (edavia ame lo preguato tato de difiminar lo mis posible los Limtes ence el arte y todo lo dems). Esto es lo mis cerca que legé el ate concepaut del sgriia- tivo juego dada, y se rataba de hecho de cussions politics que aectaron en si totaidid al concepcién de lo que el arte era y podia hrc. La pala nginarinwimagens no debe empl inicaente para iui epee bu (onl vente de na cost gues wf oe se dita). Requesenter se pede since deslecaniene del man reel del espera el pac deo ton- teimions al dels dedencions,o severe. imagine (eno alg apes hacer ges oer wus pracspacién pina, La imaginatn una presi, la exert -zacin de ides sobre a nataeza de as esas ue vemos. Reproduce o gu inca case de pricio~ Mel Bochnes, 1970 Para Jos arcistas que buscaban reestructurar la percepcién y la relacin pro es0/ producto del arte, Ia informacién y los sistemas reemplzzazon a lis preo- ‘cupaciones formales tradicionales de la composicin, el color, la técnica y la presencia fsica. Los sistemas se colocaron sobre la vida de la saisina forma que cm la pinnirs se eoloca un forinato rectangular sobre lo gue vemos, para enfoeat. Listas, diagramas, meciidas, descripciones nenttales y micas cuentas fueron los veliculos mas usuales para canalizar sus preacupaciones acerca de la repeticién, la preseneaci6n de las rutinaslaborales la vida cotidiana, el posiivismo flo sofica el pragmatisme. Habia una fiscinaci6n porlos grandes miner (ss se- Tes seudomatematicas de Fibonacci de Mario Merz, a obra One Billion Dots cle Barry de 1966, a de Kawara de 1968, One Million Year) y por los diccio- natios,1os tesaurus, as bibliotecas, los aspectos mecénicos del lenguaie, as pec- muraciones (LeWite y Darhoven), lo regal y lo preciso (por ejemplo, Teenty Waves nA Rowe [Vente ofas durante wn paseo en bars}, de Lan Morsay en. 1971), ‘Las Tistas de palabras también eran couy populares, por ejemplo, le obra de Barry de 1969 que inclufa su propia xdepuraciéa» cuando progresaba al me- ‘hos en 1971~ y que comenzaba: Es compler, determinads, safcients, indivi- ual, conocida, enters revelada, accesible, manifiesta activads,efectiva dirigida, subordinadae Se dio preferencia a la ansteridad sabre el hedonistso, hasta ear inchisoa Jun punto de saburzimicntos deliberado (santificado por ef minimaliema coma 2 Suis kos: ca ztmarrajsuszicion oft geet axrlarteo 9x (946 8 1892 akeenativa al individualismo expresionista frenético y al pop complaciente con l piblice) Gran parte del arte conceptual renia un caréetec devdidamente pu- Btano, asi como una fiscinacibn por ls dates seudocientificos y la jerge buco critica eofloséice. Un elegante precedente fae la obra de Graham, Mack 31, 1966 (31 tie marzo de 1968), que consstia en una lista de dstancas que iba des- e ls +1,000,000.000,000.000.000,000,000' 80000000 malas hasta el extremo el universo conocido, pasando por medidas closes, gcogrficas locales, dela miguina de escribir y las gafas del aria hasta Negara «000098 milas desde In cbemea al pared de la resi. La serie Rec (Rea) de Donald Burgy en 1968 ccombinaba este impemt com laidea de contexts y ls Hewé hava un exremo es Toso, al documentar nina seleccién de aspectesfisicos de una roca su loeali- zacién y aus condiciones espacio-temporalesy,incluyendo mapas de tiempo, mi- croscopios, fotografas de rayos X, ans petrogriGcos y espectopsiicos. La amplitude eta informacinabarcaen el tempo hijo Burgy~ desde la etapa geo- logiea hasa el momento present, y en tamafo de Ja nates, de Jo continental lo atdmicon. En ocasiones se daba cient ingeaio, ome ea ls maripulaciones de perspectiva de Dibbets, cue consistin en mostar formas no rectangularss como rectangulos ls tealizd sobre pares, en el suelo yer, 1968, en la teevi- sign, mescrndo ua tractor haciendo surcos en la terra que l conegir la pers- pectiva, x alaptaba al marco rectangular de la pantalla de television, El fans puesto en el proceso condujo también a ls obra de arte-como- vida y de vida-como-arte, como kis de Lozano, Piper, las esculeuras vivientes de Gilbert & George y, especialmente la serie de «Maintenance Arty («Arte de rmantenimientos) de Mierle Laderman Ukeles, que comenzé en 1969. En 1971, miencrs se censurba la obra de Hazcke sobre las inmobilaras, Alan Kapow publi sa induyente texto sobre ea edueasién del no-artizar y Christopher Cook ejeeut6 una gran obra de ecrte-como=vidse al anumir la dix reccin del Institute of Contemporary Art of Boston como una obra de wn 0 de daracién. En la pefonnanc, la improvisacion eancepevalizada jog6 un pazel Similar, como en la obra sde seguire de Vito Acconci o en so obra Zone (1971), ens que tataha de mantener a un gato confinado en un espacio cuadeada smarcado con cinta durante media hor, blogueando sus movimmientos sin us las manos, slo caminando. Las obras posteriores de Linda Montano, Lynn Hieshman y Tehching Hsich heredaton y extendieron este legado. {La comumicacin (pero no la comunidad) y la datribucién (gero no la ac~ “Roy Ascox, ‘The Construction of Changes, ‘Cambridge Opinion 37 (enero de 1964) NOTA DE LA AUTORA ‘ (1973) Soir ofa. conse bisicammente en una bibliogaa y un lita de sconteci- Inientos dspuetas cronolégicamente. Cada una de los aos comiens on una fits Ge los libs publicados ensonces y unos cuanios azontecimientos generates, do los que 4 veces no se especie el mck Ts Hsia de Hbro sigue un desglose meneul de pull ‘aciones periéica, exposiciones,cadloges con obras incluides en Jos mismos, colo {uios,artculs, enwevisas y obras de atsasirlvicules (por oxen alfabéice) por Simo, arsculos y acontecimientos generale. Por lo gene, se sigue ese orien on lsposicén, "Toda ba informacibn zeferente a hechos (ibiogsbes, cronelgica y general) figure en negrta, cl material antlégico (extracos, fas, obras de art, coloqutos) en redonds yy os comentarios de Ia ectora en curs, ‘Se haa empleado las siguientes abceviturst CAYC (Cento de Arte y Comanicacién), APD (Aran Project Bullen), Ans (Aas Magasin), NETce.(N.E-Thing Co },NSCAD (Nova Scotia Callege of Act and Design), MOMA (Muscum of Modert Ar y (Rep) (Geproduci), (1995) Cuando on 1972-1973 recopilé See aes: La demonic del abr aio [Jo descri ene is de csi 100 pala, come of. centedo en et Daa arte (Tipe piee Ih, ee 6 de 1963); Emplea cu sangre para pintar‘a} Continfia pintando hasta gue te ddesmayes;b) Cominda pintanda hasta que te muerase (primavesa de 1960). Véase también Emily Wasserman, «Yoko Ono at Syracuse: “This Is Not Here», Arforum, enero de 1972. NE. Thing Co. (sin & Ingrid Baxter), Bagged Place (Lugar empagueta~ 4o), de University of British Columbia Fine Aris Gallery, Vancouver, 2-16 de febrero de 1966. Apartamento de cuatro habitaciones en las {que los objetos se hallan empaquetados en bolsas de plistico. Critica de Alvin Balkind en Artforum, mayo de 1968; véase también la de F. Donieli en Ariscanada, febrero de 1967. nie! Buren, Paris, Galerie Fournier, marzo de 1966,Primera expos piiblica de las pinturas de bandas verticales que Buren ha continus- do haciendo, en une u otra forma, hasta la actualidad. Las pineuras dde bandas se mostraron por primera ver a un grapo de amigos en tun garaje do Pars, en diciembre de 1965. Dan Graham, March 31, 1966 (31 de marzo de 1966). Obra presentada en noviembre de 1967 en el Finch College de Nueva Yor 1,000.000.000.000.000.000.000.000,00000000 mills hasta el borde del tuniverso conocido 100,190.000.000.000.000.000,00000000 mulls hasta e! bore de Ia galaxia (Via Léctea} 3.573,000,000,00000000 mills hasta el horde del sistema solar (Phuton) 205,00084600 mills lista Washingron, D.C, 2,85 1000000 rns basta Times Square, Nueva York 38600000 mills hasta la parada ce mero de Union Square 11820000 mils hava exquina de la calle 14 con ls Pimcera Avda 003670000 mila hasts Ia puesta del aparcamento {D de la Primera Avda.yn? 153 00021600 mills hast una pina eserits a miquina 00000700 mallss hasta los crstales de ls sales 00000098 sillas hasta Iz cOrnea desde la pared de In reona Ae Sow aKa LA oesearen ALiaHEHOW sex BtpERD ARTlETICG Be 1966 4 1912 Marzo, San Diego: John Baldessari deja de hacer obras con su firma. Desde el afio 1959 aproximadamente ha trabajado con palabras; ha- cia 1966 declara: cestaba empezando a sospechar que la informacion podia ser interesante en s{ misma y no tenia por qué ser visual, come fen el arte cubista, ete.» (véase infix lag pintures de palabras realiz das en este periodo y mostradas en la Molly Barnes Gallery en 1968). ‘Wilson, William, «New York Correspondance School», Art and Anis, abril de 1966, Kosuth, Joseph y Kozlov, Christine, Ad Reinhardt: Evolution tuto Darkeness-The Art of an Informal Formalist; Negativity, Purity, and Clearness of Ambiguity (Ad Reinhardt: evolucién en la oscuridad; el arte de wn formals ta informal; la negatividad, la pureva y la claridad de la ambigiiedad), Nuova York, mayo de 1966. Guidn mecanografiado y no publicado realiza~ do para Ia School of Visual Arts. Collins, Jemes; Haw, Kenneth y Sullivan, John, Teaching Notes, Londres, junio de 1966."Tirada a ciclostil; 31 pp. que tratan de semidtica y arte. Bochner, Mel, «Primary Structures: A Declaca as Revealed by an Important Current Exhil 1m of a New Attioude jon, Art, junio de 1966. Agosto, Loudres:John Latharn, «Art and Culture» («Arte y culturay) (Rep.): En ke biblioteca de le St. Marcins School of Arts se hallaba el libto tilado Art & Cultwe, una recopilacion de ensayos de Clement Greenberg que se ha bia publicado ea América a principios de los afos sesenta. En 1966, dada la gran induencia que teaia el fibro entre os estudiantes sux provocativo titulo, Joho Lathars such el libro de a biblioteca y organizd un acontecimiento en su ‘casa junto cou el escukor Barry Flanagan, que entonces era uno de sus est Joho Latham, An 6 Caine (fre » Cubes), male, papeles sy dvesos ebjers ago Se 16 nee 2 ela eet carmen ec et roe \ I ope Bethan renin Genscan es onecny Avni: wae Kiatole, The At ‘Shea (Le exptin de a, cosdes concept, 1963, A faci The At Sling cose concep, 1963 (erm lzado en 1965) BH siemens suman wvecmaenmiease same Giances El acontecimiento se ttuld STILL & CHEW y fueron invitados m= hos atstas, estudiantes y critcos. (Conforee Iegaban los invtados se es pea que arancaran cada woo una pina de Art & Galore Ia mascara, tas lo ial, si era necesario, podian escupir l po aco enn asco que se ks habia entgad. Se masicd cers de un tecio del iba, fen alguns cans preva cuidados seleccon des paginas Las piginas mastic 5 intradujeron despufsen una sluciga de cido (30 por 100 de cid sulfixico cua 0 ta toms be fama de aia, se newuali afin bicarbonate silico FH siguiente pato fue introducic una Cultura Extraia, un fermento, tes To ‘cual el preparado permanecié barbujeando suavemente durante varios mess. Cas: un aio después de «la musticacim, a finales de mayo de 1967, legs toa tarjeta dirgida al seior Latham con una etiqueta roja que decia «MUY URGENTE®. En el dorso se rogiba la devolucién del libro Are & Cube, puesto que era weleitado con urgencia por un estudiantes Se consiguié un aparato de desley un recipiente de cristal adecuado para Gevolvar eb libro a Ia biblioteca. Se le adniri una enquera que decia Ant & Cue y 4 devol¥i6, junto con ha taxjea, a la biblioseearia de la escuel, en la aque John Latham era desde hac alginos aos profesor 2 wempa porcial. as los mimatos necesarios para comvencesla de que és era realmente el libro ze ‘quecido en la tarjeta John Latham abandon et reine ‘Ala mafana sguience elcome tao ana eata del eet de a escuela divigida al St. Lathan. En els decia que hmenaa no poder imaitale a impartr mis lass. ‘Wolfram, Eddie, oln the Begins agosto de 1966. 1g Was the Word, Art anil Artists, Excnie Abstraction (Abstrccén exerts), Fischbach Gallery, Naeva Yor, 20 de septiembre-8 de octubre de 1966. Exposicion onganizeda por Lacy R Lippard. Breve texto con anuncio en vinilo, Ariss: Adams, Bourgeo Hesse, Kuehn, Navin, Potts, Sonics, Viner, Criteas de Hilton Kramer fn el New Yerk Times, 25 de septiembre; David Antin, Arirum, noviembre; ‘Mel Bochner, Arts, noviembre; Doze Ashton, Studie International, novier bre, Extenso artieulo de Lippard acesca de la exporicidn y de otras obras internacionales dol mismo tipo en Art International, noviembre de 1966 Octubre-noviembre: Terry Atkinson y Michael Baldwin se conocen en la Lanchester Polytechnic, Coventry; Baldwin habia establecido contacto con Sul LeWitt en marzo, en Nueva York. Robert Huot, Stephen Radich Gallery, Nueva York, otofio de 1966. Exposiin de pinsura eduatvs sabe bass ceneaptuale La vin dwn artista mie malin ies est mo es pratusa, son ideas, En 1967, ld tal priipaimente con Ws6 » reas coms em was fos de dees tas que cone so res de calor er dees mantras se clan nomabnentea gran dsc wre de ot pa on “aia aor de wees vil que rast sonal, Una pin de et a consi ‘muna sipeyie dent. ase semivenspert oben bstdor arvedo gor ks bows times de Ht porta oped er spits continu com ss pitas wono- rons El juego ene ta specie bidimencional la eobjetuaidad dete pinta le cemdijy en 1968, «rao con Uns dest enganca dctaente sb la ped para ret ls detlles erties o bin serves de corp, co eens sas, com moun eh saperes Manas de dent bilo en we wisp cols somt- Ins de es eementes dapat yon pao de cinta lumina waar eps em liter y an ol exten fos na la expan de mare de 1969 en a Pala Cooper Cally) Haca fas de 1969, Hot aboiba de ctr envi, eh as obs 1 negindose a wend: En 1970 comer a dear cl vex ms ep a ie Hutchinson, Peter, «ls There Life on Earth», Art in America, octubre- noviembre de 1966. Gruppe Handwages 13, Joseph Beuys, Kopenhagen Galleri 101, 14-15 de octubre 1966, Véase también Hredekorn (Copenhague), n.° 5, 1966. Inclaye declaraciones y reprodueciones de Joseph Beuys y articulos sobre él de Per Kirkeby, Henning Christianse y Hans-Jorgen Nielsexs tun texto a multicopista de Troels Andersen con ocasién de Ia expo- sicién Blockade (véase infra, aio 1969), publicado por primera vez en Billedlonst (Copenbague),n.° 4, 1966, sobre la accion «Barasiay ‘A primera vista parece tino de esos fantsticas personajes entre payaso y sringster En acciém se transforma, intenso y sugestvo,absoxt0 e« Emplea simbolos may simples. Su peyfronanve consid en el Movimiento 32 de la Sinfonia sibesiana y daré ona hora y media. Fl tema intgoductoro fie da divisign de la cruzs, Arrodillado, Beuys empujé lentamente hacia una pizarra dos pequeiésctuices que estaban en el suelo;sobre cada cruz habia un reloj con tuna alana ajustada. Después dibujo sobre la pizarea una cruz y a continnacién, 1a botté a medias; debajo escribié la palabra «Eurasia. t i ‘i ep Dewy, Lie aci, Bein, 1968 Joseph Bevye, Euan, aces, Viens, 1967 $0 Sur neon: uk ULsnaTEMeatiancIax OBL oULErO ARTHSNICH OF 194K 4 197 Robert Metts, Sa Cd (Nie de pt 1966-Tl coma we eects en ls Corcoran Galery oF An, Washington, D.C. 1969. El rete dela obra consiié en Beuys accionando, alo lango de una lines mar cad, con una ebre meres euyas pats y ony extahan extendas por as vars Tangs y dlgachs de madera pinta de negra. Citando Hevaba la bebre sobre los Ihombos, bs vars tocabon el suelo. Benys se desplard desde Ia pated a la paca, donde deposits ta liebe. A su wala hizo tres cosas eapolooreé polos Hacos tre as patasfa ish puso un termérmero en la boca y soplé por un tubo, Despuds se volvi6 hacia la parr con la eruzsemiboctadae hizo que la liebe tara de sus js rents colecahs us placa de hietro que eta aud asa pie sobre ota panha simlbe que estab en el suelo, de modo gue foemmaban na re Este eel contenido principal de la accion, Los simbolos esintozalmente clos ¥ son todo tadacible. Le divsn deb cruz la spanacién ene el Este yl Oeste, Roma y Bizzncia La matia crue esa Europa unid y Asia, hacia bs que se excari- ‘a Ja ice. La plucha de hiero en el suelo es uma mesifor: edo ciminary la tier et congelada. Las es inxerrupciones ene cain de wee sigaiea oe ele- rmentos new, hielo y viento Todo eto se comprende slo cuando se capa la pal bea Siberia. Per el sgifcado de los Smbolos Rene wma ayporacia secundaria Bexys no ext representardo ninguna piem cult flosica. Es queda eo por su extrema concensmcién, Un hombre que se entiega kastztal punto ante un piibico no lo hace Gnicamente por cumphr as eps maccas pars et sein Cconcreta Sus aciones eqaieren pespectvay son agudas porgue forman pate de un contexto mis ampli... mplea ls exptesiones scorzaespaioeyscontratempos pata Indias Jos faetonesfsicos que pernten experimen el espacio matcil dada y He- var a cabo una relacion semejante con el mismo, Cuando las pas de a ibe se gi- tan,las vans se desizan Suer de su posicén fo eal sucade sn cesar durante este ‘emocionante viaje y,alando iene machssdifculades par volved a pone: en Posicidn adecuada, por un momento, suesta resco con el espacio se zomype Algo sentra de iexotos se pon en movimiento. Es lbgeo que Beuys quede expapado de sudr, que parca exar experimentando un gran suftimiento, Debe mantener pana los otras, Jo cual es tara forma desde‘iosa 0 altva de considerar 2 els otros El artista kes leva a domicibo la helleza, el sxe, ef suftimiento, cuando slos otros, 2 quienes yo considero a priori con tanto talento como los artistas, ban de encontrar por si snismos mu bellera, st sueio. En una palabra, hacerse adultos. Quied lo nice aque se puede hacer después de haber visto un lienzo como los auesttos es la revolucién tora BD Sere tht: 4 OF pATERCALIZACIOW BUA oHJETD anFliticO oH InHb 4 1972 AP: gHa esado usted haciendo fa misma pinnura durante dos aos? DB El color se decide segin lo que me ofzecen cuando compro la tela. Yo no elj.Tengo 50 metros de rojo Es pata evitar hacer sinapre el ising lea 20-1 cual tempo et aiid prevanene—y encontracme despus de diez aos con una magnifica obra archelisia de un Burea que ha estado haciendo do- rante dice afios el mismo cuadro y éste fnalmente, se ha convertiva en un . Las postales recibidas se expusicron y la obra se titulé Wester from All over the World (Agua procedente de todes las partes del mundo), aunque no habia agua real. Graci pilas separadas, todos los periddicos de Buenos Aires, para observar ‘cémo varia la informacién que el pablico recibe. ‘Minimal Art, Gemeentemuseum, La Haya, 23 de marz0-26 de mayo de 1968. Incluye, entre otros artistas, a André, Smithson y Mortis, y textos de Enno Develing y Lucy R. Lippards se publicé un catdlogo ligeramente distinto para la exposicién en Ja Stidtische Kunsthalle und Kunstverein, Diisseldorf, 17 de enero-23 de febrero de 1969. wrnevale acumulé cada dia, en Air, prienera exposicién en el Arts Council YM/YWHA, Filadelfia, 13-31 de marzos organizacién y texto de Willoughby Sharps declara~ ciones de los artistas (entre ellos, Heacke, Morris, van Saun, Medal): bbreves biografias y bibliografis. Critica de Sharp, «Air Art, Studio Invernational, mayo de 1968; también de Jorge Glasberg en Art and Arist, enero de 1968 (vase también, en el mismo niimero, «Air Art “Two, del Eventsteucture Research Group). Carta-aeticulo no publicada del grupo Art-Language (Coventry) a Lucy Lippatd y John Chandler: «Sobre el acticulo “La desinateriali- zacién del atte», 23 de marzo de 1968. Extracte: “Todos os cemplos de obras de ate (es) als ques referer en su atieulo son, salvo poessexcepciones objetns attics. Quizd no puedan asiraarse al objeto a tétivo tal como To eonocenos ea su stado mera tradicional, pero, no obstnc, son materia en alguna de ss formas, ya sea en estado sélid, guido 0 guscoso. Es emesta cussion del estado material en la que se sa mi pradencia ala hora de ha cer um uso metafirico de ia desmateraizacidn. Por ejemplo, que se lame 0 m0 6 pacio waco a ke sustanca de forma le Carl And no indica evidenca alma de desmateriaizacién, puesto que a exprsién sespacio vatior, en referencia & sams cones terestres, no puede ser munca mis gue una convencién que describe que el espacio ev leno, en lugar de ofeeer nna deseripeign de una parte de espacio qu «tien térninos ses, vaca. El espacio vacio de And bo es en modo sgun0 de sun vaca [._].En consecuencia, siento certaaprensién cuando, par empl, acer- cade un objeto de Atkins. Mapa pare no indicar etc.) ustedes sfilan que ect ba elininado compleamnents el elenento fsico-visua, Un mapa es un objeto en estado solid (a saber, panel con tna sole el mismo) tanto camo pucd sero ina cobra de Rubens flien20 con pinnura sobre el mismo) y.como tal, tan suseprible de tun examen fxco-visnalatento come el de Risers [] [La materia es una forma especializada de energia; I energia cadiante os la Xinica forma en que puede existir Ja eneraia en ausencia de ta materia, Asi pues, cuando tiene Ingar la desmaterializacion, eso significa, en lo que a fe- ndmenas fiicos se refiee la conversién (celine este término con eaurela) de tun estado matéico en un estado de ener raiante; de ello se deriva que la energia numes se crea ni se destruye. Pero ademus, si habliramos de una for sna de acte que empleara le energia iradiada, estar‘amas abocados a la con- teadiecidn de hablar de una form sin forma y podetwos imagine las acrobacias verbales que podrien tener lugar cuando ls soméntica metafora se aplicara a cuestionesrelativas a ls formas-sin forma (no materiales) ya las formas ma- terials. La filosofia de lo gue se Dama esttica, puesto que en éltimo térmi- no se apoys en lo que se llama coi sada, a lo sumo, con herraraientasflosifies pars tratar los problemas de un te gue depende absolutamente de |2 produceién de entidades de. estado rmatérico. Los defectos de esas herramicntas son lo suficientemente evidentes para que se ves esta limitacién de los objetos materiales; una vee roto este If mite apenas parece que estos defectos sean dignos de tenerse en considera cién, puesto que el sofisma de todo al planteamiento se abandons como no aplicable a un procedimiento attistica que tegistta su informacién en pala bras y en el que las coasiguientes cvaldades cida (cs decir, piginas mecanograiadas, ote} no tienen necrsariamenta nada que ver con I idea, es dect, se lee sobre la idea mas gue «se mira. El que ten arte sea dizectamence material y otro produzca uma entidad material 6lo como tn producto derivado de la necesidad de dejar registrads la idea no rifca que este éltimo ost® conectade al primero por nimgin proceso de des- rnaterialzaci exto de la obra de arte, slo esté prepa ales de la entidad produ BA Seis kos: oesusrseinancion v24 63)8r0 AnristICo me 1960 1572 Bouys, Municipal van Abbe-Museum, Eindhoven, 22 de marzo-5 de mayo de 1968. Texto de Oto Mauer. Bondaille, George, «Entretien avee Daniel Buren: L’Art n'est plas jus~ Lifiable ou les points sur les “i («El arte ya no tiene justificaciéns), Les Lettres Prangaises, 13 de marzo de 1968. Smithson, Robert, «A Museum of Language in the Vieinity of Arto (Un miuseo del lengusje en la proximidad del artov), Art International, marzo de 1968: En las bubeles ilusorias del lenguaje un artista puede avanzar espectica- mente paca perderse y para cmbriagare con sintaxs mareantes buscando rans interrecciones de sentido, extrahos corzedores de la historia, ecos inesperados, Ihumores desconocidos o vacis de conocimiento [.., pero esta bisqueds es arviesgada, est llena de fcciones insondables y arquitecturas y contrarguitec- ‘meas sin fin [Jal fal, si Tos hay, quedan s6lo, quies, zeverberaciones sin sex- tido. Lo que sigue es una estructura de expejo cotstruida can macrodrdenes ¥ ricrobidenes, refcjos, Layutesimaginaras y peligrosas excalers de palabrs, in eFlficiotembloroso de fcciones suspendido sobre dspasiciones sintictica in versa [J coberencias que se desvanecen en cas-exacttedes y principio subhi- ates y tnslunars, neste punto el lerguale seubres, ms qu vescubrey, ss hagas y stuationes, Agu el lenguaje evel, més que velar las puertas hacia Jaterpretaciones y explicaciones tiltacias. El Jenguaje de los artistas los crt cos al que se refcre cate articul se convierte en reflees pursdigmticos,en una babel de expejo fibricada segim la fase de Pascal, La nataraleza es wna esfra dnlnit cuyo centro est en todas pates cua cirunferenea en ninguna, De France, James, «Some New Los Angeles Art Artfornn, marzo de 1968. 2 Barry Le Vav, Straight, n.° 1, Nueva York, School of Visual Acts, abril de 1968, re~ vista editada por Joseph Kosuth («Editorial in 27 Parts», editorial en 27 partes), con un texte de Dan Graham sobre miisica rock, Bochner, Mel, cA compilation for Robert Mangold», Art International, abril de 1968. Se trata de una serie de citas de otros artistas y eseri- tores sobre las obras de Mangold. 27 de abril, Paris: la «Proposition Didsctique» de Daniel Buren se pre- senta en el Salon de Mai: en ol interior (bandas verticales, verdes y ‘lancas del suelo al techo y en dos paredes) y en el exterior (dos hom bbres-anuncio con carteles de bandas verticales paseando darante un dia ‘entero; paneles de bandas verticales en cerca de 200 Ingares repartidos por toda Ia ciudad). Véuse un informe en Robi, n.* 4, 1968 (Rep.). «ye liners and some leaves from Barry Flanagan's Notebook», Art and Aniss, abril de 1968. Hutchinson, Peter, «Perception of Mlusion: Object and Enviconment», Art, abril do 1968. Morris, Robert, «Anti-forms, Arjen, abril de 1968: Msi mows devatoveaargn Ga oa cin wba exdiado (De los expresionistas abstactos slo Pllock era capur de vecuperar ol proceso y conservato como parte de i forma fral dela obra [JB el arte orienta al ebjero el procéso no es visible Los materiales To son a menudo [1 Recieacerente parte de los sgidos materiales industiles, se han empezaco aver otros Oldenburg fue unto de los primeros en utlaados.Se est desarto Thando una investgacim directa sobte las propiedades de estos materiales, lo ile recomsetacin de wo de is heramiens en nein cone vl Be lgunon cor aise ph de ncerrcan de “Ss comrcen del popio mune A sera se ds ena smpulaiin ve Goan termina otal heer ow eine rareent Ee trate nana ae moran sles dea gen cono ol ep Ccneene ote sera ph ped co mer ei frmss qv 0 ‘Suspected antennas de onc son necesriosenie State pecan nose efigaanAtootosmiens al et os == Sono, alten Jon vn nara tena Seen 2 pts ibaenacn put gu curs dad comp el Igiiea Dive! Buen, ecesior dl Solon de Mai, at 1967. Detcha Dasey Lea, Sips od Paris (Tia y peal), Glao gris, 89% 108 er aprox}, 1968. Bi Sttnanas: ca orwsrenrauszacion oUt axprvo.anriericn OE 1866 4.9992 do ota configuraciéa. Se considera positive 10 estar compromesida con for- amas y Grdenes preconedbidos y duraderos pra la cosas. Forma parte del re- chazo de la obra a sepuicesttizando la forma tratindols como ua obligado f- nal (este articulo va acompaitado de reproducciones de la obra de Bollin Mort's, Oldenburg, Paul, Pollock, Satec y Serr) Junker, Howand, «idea Art», manuserito no publicado, ‘comenta, en parte, el articule sobre la «Destnateri de Lippard y Chandler. primavera de 1968; izacién del arten Cal And, Rabe Bary Lees Wt, Ws (Mermont, 3.de abst de mayo, Expsiion al ue Ube conetide or Chuck Ginneer como ‘na cotinacin la enposcén de Bradford de lor mitmor ava (ease supa orgeicale por Sch Siegel, Ande Jon aur) 189 pues de hen tne of leah te de un earpo con el boxe (Reps Baty 370m deo de maton tea entre sedis awn ava de wo 7 mde ure Wane te ald beta cond pe 7 3. tnucica de 3 x 6 aproximdimente a 15 em por encima dl sl “Porte eyo sé ln primera ver aes ps on ete os, tar una expan pride ctalquerctacon que encarta bajando tna hor yom ua ugar predtermasnon con cl incomes. te aconl den pesupesta cat neeitenter (Ganev, sdham College, Putney Gl Ande, Ja res, pas corns de ena, 16D anaes 35x 45 x 92 em ss ona, 1968 Bor cores de Seth Stepan ferior derecho al extemo superioc izquiexdo al extrema iferioe iit a ex ‘temo superior derecho, del extrem inferior inquiecdo al extrema supetio - quiero al excemo supecior derecho al extemo inferior derecho o del extrem inferior inquiendo al exicemno superior inguierd al exten inferior derecho al cestemo superior derecho del exweme inferior inquetdo al exremo inferior dletecko a extemo superior derecho al extrem superior laquerdo,o del exe smo inferior inquirdo al exttemo infevios derecho al exemo supetiar derecho al exremo superior izquierdo, del exteeano infetiocizqucri al extrem infe- rior derecho al extremo superior requitdo al extremo superior derecho, o de} «exer inferior iaquierdo al exer superior derecho al extremo inferior de recho al extrem superior iequiesdo, del exer inferior aguierdo al extemo superior derecho al exremo superior aguirdo al extremo inferior derecho, © bien estos ocho rectinguloslorizontlesdeben leere desde la parte superior iaquiera al pate superior derecha aI mitad superior derek ala mitad i ferior dececha ala pute inferior derecha &lapae inferocizquiceda ala mitad inferior inquierda a a atad superior izquieta © dede la parte superior i- sqoieeds Js pate superior derecha a a mad supecioringuietda a le mitad = perior derecha ala mitad inferior izguiesda ala mitad inferior derecha «la par te inferior iaquierda a Is parte inferior derecho de la pare superior izquier daa a mitad superior iguierda 2 la mitad inferior iguierda ala parte inecior Jnguieda als pare inferior detecha a la mitad inferior Strelow, Hans, «Zahlen Bliter als Bilder fir das geistige Auge, Rhenische Post, 15 de noviembre 1968 (sobre Hanne Darboven). Livingston, Jan, «Barry Le Va: Distribution Sculptures, Arforum, no- ‘viembre de 1968,

You might also like