You are on page 1of 33
4 La familia en la ciudad griega (Gsiglos VV aC) La mancee més segume y tranquilzedora de comenzir wh estudio sobre la fein x Ie cudad gregs consiste em invocar sin més le euttcided de Avinérces, Ea al primer libro dé Le Politice, Aristreles ineaye un endlisis perfesamen= care de Ie comunidad (hotionic), constiuida por wes rlacones elemestalss ‘a tele iin amo/esciavo, le asociaciéa matido/esposa y el lazo eatte el padze y ioe Lijon, Ena comunidad es Uamada oikie u oikos case, familia No hay ninguna duds de que frete a le gusti6n, por fo demés tan compleia, de la fama en la bistora guegs, el aplar « AuisSeles ofece une imporsante Yeats el Albsofo define un objec, la ote; delim ol candcter a le vez watnal 7 social de Ye sangeneia (el paremcesco); y sia le familia ente el indiido 7 la sfadad como un sgregido necesaio pera el buen Aanco tux polia, Eo luger de apoyarnos ea la incerdumbre el [éxoo y le zeceenda de Ia documeoncién binérics, hallamos asf, gracias a cxbajo pe sealinado por ‘Asiscoucles, una nociéa simple y clare de fama nuclear, donde la presencia de dos excsvos aparece como ls Gcice singulardad. Les grandes preguntss que tiene pe plaareare el historiador de buengs a primesss son’ ccéimo eveladons Ta fam ‘Ea en la Grecia ancigua?, zenil es of equvaleate griego del clan, de le genr 0 de 12 anil ampliads?, cqué es un genos o una jratria?, wodos los problemas gue clsesionan Jos espcialissr ea soiologia grcga son eledidos mediante una zee sign sobre Ia oikie como estruccara social comples, coiada de una funcién espe. fc Come kaor W. X. Lacey, autor de una sonogrefia importante, The Family in Glassce! Greece (1968), vamos a seguir 2 AneeSales en use primeta aprosimacién «la comunidad doméstic, pero coasideraremos al texto de Le Politica como ea ensayo de enuopologia social mis que como a certimoaio, tan inceligtave come dizer, sobte ia redldad dela familia en ln Grecia antigue. 169 ‘falen tro silo RT aC), Badepert, Mae eo de Balas Att tages que dete dl siglo IV aC. Pas, Meseo 3a Lenore, A ado, dss fh. Terraces helliee i E Hie, etre Heras 2 Deserve Par, dlnsco at Lower, dead Ei ferrin tee pl. 168, Le lee de lctre, Cope det pier ae Brewis (eeteo 80420 6.0). Peck, Masco dt Lonare 1 fain en la cidade m ‘Tlempos exsiguoe UNA FISIOLOGIA DELO SOCIAL La oitte, ese conjunto orgenizado alrededor de le figura de un hombre que ¢ pecke, amo de esclavos y matido, no es pera Arisételes un grupo que se haya fonmedo al azar de Js vide privade; por al conmasio, es una parte de la cuded Mis precsemense 22 polis ne exé compuesta por individves singulares, reunidos cn un lugar y que’ comparten una serie de instituciones y leyes; In dadadEstado es on agregado de cass. (politkon zaion), pero este destino o6o se leva ¢ cabo mediante la familia stAnre todo, er neceserio que se unan por paries los sees que no pueden exist al uno sin el ome, como ln hembre y et macho, con vists a Is geceracén (F esto ‘no & prodocto de una eleccién, sino que, al igal que entre ls animales en general 4 ies planes, la tendencs « dejar un ser semejente a sf mismo on ane Jey naturel) tambita, para sx conservacién, el sex que por mamuiess manda y el gue cbe- dece [.-1 ast, « panix de eotas dos comunidades se forma primero la fama, como dijo Hesiodo, con razéa, en su poems: “Tened ante todo cise, mcjer y buey de lebranai’; en efecto, ol buey ompe el lugar del esclavo pars los pobrese (Le Po. Beice, 1, 2, 2) Ta conjanciéa seuel y la relaci6a amo/esclevo, aeceseriss 4 cause de le insu Aiseacis individual, dan oxigen 2 une socalizaciéa primordial donde la volunad 3 Je iawenciéa no desempetian aingiin papel, Son el deseo y Ia necesidad del otto Jes que deremninan ese contrato natural dingido « la subxistencia més inmediate ‘ele comnnidad constituida sein la naturslers pea la vida de cada dia es, poes, 1a familia» Pero ene orpanisno ecgendeado expoarineaente, ciya auiostticenets os climes, se prolonga en una socedad més ample: , sogin Epiménides, alos cserpaferes de arse, =. spin Canondas; es ln misma locke la que une 2 los habitantes de una fomé. Pero si en Is aden extensdn de le case, se perils wea vocslidad que pucte amarse infant, doade Tos seces se alimentan bajo le aotoridad pestina 7 real e los viejos) c= en Is ciudad donde se renliza la evolucén de la vada cvilzada la comunidad de varias aldees os a coded, peers, que en lo sucesvo elesnzs por asi decilo— al nivel de la suanquia’ comple? al formane para. persict vivis, pemnite vivir Ben» (Politic, I, 2,8). Ea la diferencia enme visi y cir Biew 1 fone ex bs codad grege ‘© sefels Ja rupture enire el po de existencia que ace posible le familis con se colonia» mura] y el modo de vida que ce dewarclle ea la Gudad. La cided también es cxgeadrada por un impulse de soclizciéa que ls hostbres comparteo cea lee animales, pero so fin esenciel es ofrecer los eeres dotados de mazda una Gers calidad de vida: la qve les couviene en virtud de sur privdesios en el seno del mundo viviente. ¥ cota solscién de concnwidad exire les aldews y la cadad slo e& enusciads pata poner de manifesto el canferer incompleto de estos gie- aos exbsionarios y résticos; lx pols es su fn, y en ella se ayaigaa el esfuer2o el hombre hacia 1a koimonia. As, el advenimicato de le vida cvlizads es pars Avinéucles wn fenémeno naturel, tn fisico como la génesis de le fume y, sia embargo, carucerizedo por la expecfcidd humans, Puss sf 20 bay coded de animales, umpoco hay oitia animal. «Sin dada, los sonidos de le vor expresaa el dolor y & places; también se enoventea la voz en los animales ea. genezal: oa natures les permite cxperimeatar al dolor y el placer 7 manifentlo ence elles Pero le palabra (logos) esté hechs para expresar lo tl y fo datino, 7 por consi guiente eamblén lo justo 7 lo injuso. Tal es, em efecto, el caricter dstincvo del ombre frente 2 los demés animeles: slo ai percibe el bien y el mal, lo justo ¥ lo injury Ios otos valoves; ahora bien, es la posesién coma de exton valores Jo que forma la famila y la cidad» (Polite 1,2, 11) ‘Aunque primatia © independiente de Ja voltared, le comuniéed doméatice no se sustiae al orden del logos y de la ley. Cade uae de lee tes relaciones que la constiuyen estf dotede de una forma gue le es propia y que se define por anilogia ‘on modelos politces. «Se ha dicho que bay ses partes ex la admitiscadon doméstica: una coocieme 2 le autoridad del amo, 6 la que 7a hemos bailado, Ja oua a la del poise, le sercere a [a del exposo. El cabeza de familie Gece st ssuoedad sobse su sinjor y sus hijos como seres igualmeate Hbres, pero esta sutoridad es diferente en ano y ozo cxsor pats la auer ex la ausorided de un hhombre de Esiado, y para los hijos la de ua sey. El hombre co por aataaleca nfs apto para manda: que le mujer salvo excepeiones conta nema), al devel que Ja edad y Iz madurez lo son més que Ia joveatod y Is fale de madurers (Polis, J, 12, 2). La oli es cooesbida como una parte de la cadady fe ais, slo e6 coneebibie por referencia a los poderes de la polis. Auague se ve levado a re0o- nocer una igualded eame varén y bembrsy que —por ota parce— se apresura a comegis, Arstteles 20 deja de uellza el paradigma de ls coasiniciones peta escbit la autoridad que se ejeroe en la exfera privada, «Bn la mayosia de ios regizenss donde gobiernan los ciedadanos, Grea soa altemacivamente gobecnates y goberoades, poss todos tenden por nattnalase « una igueléed sin diferencia al uma; no cbstame, cumndo una pare ce los cudaéanes gobiema y la oma eo goberoads, les orimeros uaten de marcas ls diferencias mediante fas ecitades, ds titles 7 los simboles del honor {..}. Eawe ol bombee y le mujer, esta zeit ‘én de superiorided existe sempre. Por d contario, lp amoridad del padre sobre sus ijos s real; el padre tiene una autocided fundada en ol afecio y Ja soperio: Heed de 1s edad: es precisemense ol caricter distintivo de la autozided rea! (1... Un rey debe tener uns superoridad natural, aunque sea de Js misma sara que sis sibditos; ahora bien, éste es jusamente Ia selaciéa del de més edad con ct ris joven, del padre con al hijor (Politice, 1, 12, 2) Taregrade como un colembro 2 an cuerpo vivo, la fumilia o, para AsieSteles, von reaidad cxye aecesiad y Hines cosa ineenceto eubestimar. Asi, el prime: ‘Tiempos anciguas bro de la Politica de une gran cantdad de informacionss sobre el oikos en el siglo 1v, pero estes informes estén organizades con mizas 2 una demostracicn pollmica, Asisueles quiere demostir, contra Platée, que le familia es natu Se cara, pues, de la respuesta de un filésofo a ono filésofo, Contra Is wiopla plauinica, Avinéeles defiende lo que & considers la verdadera esenc de le Femilla en la sociedad ariegr, y lo hace sefizando Ie cueitiéa de as aspoctos mis probleméticos: en definitiea, ol oik ‘Ariscceles, une familie muclear que se define en relacién a una residende qué es el pareatesco. extenso, Ja surgeneia 0 Ia anchisteia? ‘Flay nomnas que wien la telacién estracteal y a0 cel came familie y codad? (Hay préctcas jridics o rimsles que bagan depen der Ja perteneacia Je ciudad de le pertenencia 2 un ofkos? El modelo que esboza al Biseoio de Le Pottica plantea muchos incerrogantes y, sin dude, ol més ind exo os aiber ai al horizonte donde bs de situarse la fila ee verdadesamente, era le Grecia anvigus, el de le ciudad. La familia en la ciudad ‘Le familia os una parte de la cluded. Este es la dererminacién golftica que permite 4 Avisceles definir el oféos en su feoci6n nanscal. Esta {Scmula 20 nos inveresecia tanto sino fuese mis que Ja opinin de un sriego del siglo rv aC. gPor qué tendria ella més peso que In convictién de Plavsa, expreseda en La Repdbliza, sega Ja cual una cizdad sin familias secia no solamente posible, sino incluso pte. exible 2 los regimenss observables en Grecia, puesto que Ja esfera privada et siempre una traba al desurrollo del buen politico? Precisamente, porque @ so mx nea y ex cl leagusje de ln jusificacén segrin In naroralera, Avfvételes toca un panto fondamental del derecho griego confirmado en la legiclaciGn atenieose sobre | eiudadanis. Ta familia es une etapa necesssia para la incoxporacién del ciudad: eso es exacto pers cuslazier hijo nacido en una case de Atenas durante los siglos v y x a.C. Pues nacer en Arents 9 en uno u oto demo del Atica 20 baste pare hacer de un recién acid wa suevo ateniense, El goce del derecho de ciudadanfa —condicién previa, no solamene ere una carzert polices, sino también pare Ja participacién en la vide piblice, las asambless y los ibune- les esid sometido 2 estictas condiciones de candccer genedlégico, Toman parte ea el 19 los macidos de padres que rengan ambos derecho de cindadania.» Al describir secameate la poviteie que estaba ea vigor ea a Atenas de sa tiempo, Aristéveles enuncia este primer ctiteso: al derecho de dedadenia se hereda por una tansmisiém bileweral. A propueste de Pericles, eo 451 aC, le asembles de los atenienses adecidié no permitic el goce de lor de- rechor politicos a quiencuiera que no haya nacido de dos cindadanoss (La Const- thu de los atenierses, 36, 4): eso significa que a pertir de ex fecha el padre steniense no asegnra por sf solo le parscipacién de ss hijot on la ciudad; es pecesario que tambiéa la madre sea una ateniense, : La ciuéadania como ritulo hereditatio: no es le ciudad la que confiere el rango de aeniense a ux individuo, es sa origen femilier. Sin Ia mediacién de wna 2 racién © de une edopeiéa, a0 se admize el nombre ateniense (Loraus, 1981}. Pero este primera condicién, le doble ascendencia atesiense, exté leios de sez sue 1 faa on a ended gage Genie: no bay cindadanfa para quien no sos de nacimieato leyltimo, es deci, ex palabuas de Arisuceles, para quien ao hays «necido sega las lenes> (Le Const ‘ssibn de fos atenienses, 42, 1). acer segia las leses eignifica, ademés, Haber sido cogendredo por «ana mujer que ha sido dade en matsimonio regular por al padze, el hermano consanguineo o el abuslo patemos (Deméetents, Contre 1a legalidad del marsimonio coccersado por los padres. Pero esta legalidad, caves ‘fsa fe segeraments a ude, no & un prcedinions ol Nec So ee czsados en un Ingar péblico, ante un mogistrado que proctda al registio ds los sposos, por lo que un hombre 7 una mujer stnientes forman una parce legis. Lo cue garsntize le aptiznd pase engendras cudadancs es que la ebdons, dl geste de daz uae mujer en matrimonio, ea realizda por un perieste del sexo maseainos el mis cxrcano, el més auroizado. Es ders, en el arden de les prclciones: a padre; a falta del padse, ol padke del padre; 5, en dio caso, el jo del pedro © hermano de la joven. Llegado el caso, un matido cena de ia muerte tiene derecho de legar su mojer en metimonio a va beedero que Al despa, por ees plo ua sobsino, lio de en hermano (Deméstones, Contra jobs, I, 6}. ¥, en la Siroustancia muy especel de que una joven no senge hermano, legitimos 6 edoy. tades por el pedce, y se convierta ea la Galea directs del petsimono la muere de su genitor, cs el hermano consanguineo del padze el primero en asomir el papel de mror, con la obligacin de darle uza dove © de desosmis, Si el pedee fallecido ha adoprado, ex vida o pos testimento, ua hijo vans, serd Gre, en calidad de hermano sfabricadon (poiétos), quien ended el deter de dar 4 joven en matrinanio o bien de somarla dl mismo (Iseo, TIL, 50 ss; $9 $5). Considerando que Je adopeiéa coccieme por Jo geneial « pariéntes, soltico 6 cufado por ejemplo, se eomprende faciimente que esta forms de mavtinonio st Bide sea competencia de une autoridad fendian, Ea uma, el mattimonio leghimo, podestal de lr cudadani, os en la cluded ateniease ua aninto familias Eo necesario que tna fguca masclina y peteme haya dado una mje en mattimonio 2 padre de Ego (con uma doce) para que le cudadania de Jos acendienss se sanemi a Epo ‘La importancia extrema que el derecho asignaba a esta figura del lado feme- nino, el packe (0 on reprerentante) de Je madre, significa que el nacimieato vegilac de Ego, suponiendo Ja legitimidad del marsimoaio de los pads, exige al mismo ‘tempo Ia legitimidad del nacimiento de le madre. Puesto que el hecho de que una hija tenga dote y sex dada por sa padre 0 rutor adecusdamente suporie que su padre © tutor reconoce que es una je a0 bartaréa, Uaa hija deyitoma, cu totor se occupa de elle, seré dada en mazrimonio segiin modalidades diferentes del compro- sso dlisico (Iseo, TIT, 48). Sagén el dscureo de Leto Sobre le sucesién de Kirén, al nacimienso legitimo de le expose es la condicién, no solamente de un matrimonio regular, sino también de la admisién de sus futures hijos en Ia frattia, paso indis- peaseble pers le inutgratién de ua individno ea le ciudad. Los hijos de una mujer 4 la que se accce de oer le hije de une coneabina so defiendea en el eizunal ox Poniendo todas las proches de le lesitmided cel nacimiento ce Ja madre: , que es el mizo fundecor de le cuded ato sense (Loraus, 1981). Puceto en contacto can el saelo, el no conoce otro origen, que borra el alumbramiedio en le sangre y en las enizafies de lz madre. Es el nach taiento af mundo patemo Jo gue pone en escena el décimo da: el naciiento jusldico, pues el derecho sriego no admice la fliscin més que a pert det mo- mento en que es seconocide por el padze (Contra Beoto T, 25), Para que al escatus del hijo legitimo sea recoaccido de una forma senos pti vide y menos precara, es necesario pasts 2-un clrculo més emplio de testigos 9, sobre todo, @ aa fijacién del nombre por escrito, Fs lo que se hace con la pas. sentecién y con la instripciés del aifo en le featre, El acto es realizado por el padre, quien deers el nombre de sx hijo o su hija, pero se desurrolla bejo la ssutoridad de los phrateres, qué tienen cl poder de cbjerar el engreph? (insccipeiéa) Sel joven candidero con un solo geste: apartando a le vfetima del secrifico de smisiéa (Iseo, VI, 22). Bout el okios y la ciudad ese la fratcia. Ene le cece. sonia del décizso ia y la inscripcén ex los registos del demo, momento deci sivo que seaala el alejamieazo de la cess y el comienzy del cervicio militar, escé Ja presentecién ante el grapo de los pra (Lormux, 1981 b), cuye virmad misma ex pura (gnésit) y sunécrona (Lisias, Epitefo, 43). Las familie es pene de la dudad; Ja familie sxistocefice, modelo de la cuded El peso ao es abusivo. Lo mismo que Je dudadan’a de nacimicnto coiseide con el spacimienso legfrimo, cualquier naturaknacién no eg, en el procedimiento y ea le 4a lengua, sino wna adopcién (poiési). La edopeién es, pare en hombre, le poste Edad de chscerse wn bijoo (poiestbui) sin engendzaslo (seven). Ast, la patcrnided s¢ coastimye sin Ia partcipaciéa del cuerpo masculino, medisace un acto de nome [brumieato: el hijo adoprado es inscito en la fratria com el nombre del padte que Jo presenta y en tanto hijo de este dltimo. El procedimiento es el mismo que permite hacer seconocer a un hijo (Iseo, VIL, 35); tal podtsia ser la consigna de todo adoptado. El vinculo oven (Spiloze, | genbtioow subvende el gesto de la poiésis, y L. Gemer he cavimerado tole las B restigos de le : adopciones méncionsdas en fos oradores antiguos pera evidencar que la ley de So- Bes el bio lege | in que insioata el derecho de testar no tenia la Hnalidad de poder de Een, 20 hey ‘es grandes familias anaicas elrerando la sucesién dentro del cioulo de lor parien. Boos: sex adoy ; e ‘es, como cficmaba Plusareo. Por el comtraio, mediante la libectad de clegir un 181 Tiempos eniguor 182 heredero en sastinocn de un bio ves6a, la ley de Solén pemnicia un individuo determiner peronalmeate cull de sur allegedas seri ca descendiente cree. Se trsia, en uma, de adopciones «preferenciale» (Gennes, 1955) Us hijo edeptado abandons dsfiniivamentey plerde automévcamente ol derecho 4 hevedar de su patze narra; se conviere ex al hijo de oue, Sin exbargo, no tends el derecho de postin ni el de testa. Estas dos debiidadee del ertatus del Bije hecho» con respecto al hijo engendrado son muy impornates. Por una pert, al hijo artificial no recibe nanuelmente ol patrimonio adguiido, Debe relier ox scto juridco de refvindicacée, une para formalidad, ceramente, pezo on esto que pone de selieve sa posicin adquicida (Iseo, IT, 60), Si ae reeverda que eaté pro Iibido venar a favor de un hijo engendeado, pues ala ley amibuye al hijo los bie 2s del pacces (isco, VI, 28), 2 comprende ficimence que la trensnisia ence un padre y un Hijo edopsivo siempre eseé marcada por Is convencién. Por ox pac, S up individzo que he sido adoptedo no-poede a sa vex adapias, sino que debe dejar tun ij legitimo en el segmento de Inge en el que ba entrada, es porque debe ex raizane en 4 enatualmenten, esublecendo la continuided de una soomiéa sem: nal, El hijo adoptivo debe rater de que no deseparena ua segmento de linaje y, sobse todo, a0 debe permitr que el pavimonio vaye 2 exeafos. En rerumea, co a, um vfnculo de consenguinided o dz afinidad ae connierte en vinealo dle facia pare eremsar tna incerapelén puntual en el fvjo de la hereatia bicls sce y pueimonial la asambles siguiente por us miaimo de sels mil arenienses), cate smoevo miembeo de ls patria secé inserico ea une facia y eo un demo de st lecciém (Splloge, UT, EL decreto de neroraizacién precise claramente gue ef privilegio de ser ateniense coacieme al individuo y su progenie. Por ana parte, la ciudad y la familis se preocupan por Sltzar [o més severamente posible 8 los extranjeros, siguieado ccitetios estriesos de proximidad y amistad, Pero, poz otra, tna vez que el pariente o el amigo son considerados dignos de Iz adopciéa, su geatimad deberd maniiestarse por Ja asimilacién més activa: hacer hijoe en el Tinsje que ha Tagedo a sez e! suyo. | Una ciudad sin familias? A la loz de esas consideraciones sobre al papel del otkas como patte y modelo de la cluded, ef proyecto platéuico exbozado en la Repéblice aparece tan imposible (F asi lo confiess Platén) como absurdo (segtin Aziss6teles). AI sodar en la disalu én del grupe familar, Platén no so limita 2 pensar en abolis an espacio «privedon x benslico de unz oxganizaciéa eateramente polfcica de Ia vide cocial: borer los lass gencaldgicos partculares significa, de hecho, cambiar de rais la propia ciudad, gut es el objetivo del progzama ce reforms tozel ecbozado en al didlogo. Tienpos axcswoe El fia de toda la operacin es hacer la ciudad san unida que se asemeje a un individuo: desde esen persperiva, desde la que hay que eliminar, pera cada dude. ano, las ocasiones de batite por algo que sea sélo suyo. Ya no habré, pues, esas ceradas en sf mlsmas, donde vivan parejas con sus propios hijo, hereleroe de per ‘slmonios privados. «Las mujeres de los guemeros serio communes 2 todos; ninguce Inabitaré en coacreto con ninguno de ellos; los hijos sambién seci= commen, el ‘pats no conocerd z su padze, ni el hijo @ su padeer (Replica, V, 457 d). Al dex ligarse de la residenca, la reptoduccin scxé independiense del confaro de los actor de identfcaciés, sominacién y reconocimicnto que cafinen la funciéa dal pedee, garente de la legitimidad de los hijos ance la Gudad. Las ouevas leyes debenda Iimpedis, precisamente, que le paternidad cen funcién del serene se cansforme ea un véarulo manifesto y extlasivo de wxela. Los hijos de estas parejas anevas, ‘qoe compartinéa colecivemence «le vivicnda 5 la mest» y el adiestamienco malian wea medida que nezean seria enviados 2 un comité constinido para ellos, que stand compuesto de hofibres 0 de mujeres o de las dos sexos> (460 8). Poste. Hormente, los mejores de los Teclén nacidos sevéa confisdos a nodtizas alojadae en wun bareio especial de le cinded, Las maces de senos rebosantes de leche seria conducidas al hogar para que alinensen, a cieges y en el anonimato, 2 uno w ono de los hijos de la pata: se herd rodo fo necesmrio paca que no puedan idencitiear ¥ degis sus propios vistagos (460 ed) En slows, en luger de recibir un mievo ciudadano de manos de se padre, 1a ciudad dsbesd aduedarse de cade individuo desde que sale del vieame mateo, EL erstocamicato de las coscumbres en vigor ex al siglo 1 aC. es profando: Placéa era tan conscieate de ello que propone esta idea como uno de sce £0 ‘ociosos & los que se abandona un paseamce solitti, Pero en esa transformacién hay un aspecto extaiio. Glertamente, la familia es ecipeada en benetico de una ciudad que orgacizs Ia vida de todos, pero le ciudad sin familias se convierte de ‘hecho en ena sola y Gnica familia; ye gue el hombre que oo tiene derecho @ ze20- rocer a log hijos que engzodre, pode llamar whos» © , La edueaciéa homogénes de los varones 3 las hombras produce un que se seproduce por endogamis y, sobre todo, pot incesto adélfco. La palabra «inetstom no ef fuers de lugar, ya que en esta ficisn de polis le probibiciéa semal es soberana: Aristételes reprochard a Platén que el desco- notimiento de los Imzos de sangre ocasionarfa la propagacién de parricidios inex- pables 7 la préctica de relaciones seuales wen el colmo del impudoc> entre con senguintos. So pretexo de una sungencis casificaori, los encuentres més abomi- fe asemsje a un es cada clude EA, puss, casas ‘Bodcs; ninguna Ba comunes, 157d). Al dee bBzo de ios aos Se coal hay que Es vids). ¥ los ger smo, enue E> umbiéa de a a seres pos [cclidades nece- [ee fos varones 1a familie en Ia cud grnga sables sexfan indisernibles © inevisebles. Pero de hecho Plexi no olvida el ise certo. «Cuando los hombces y las mujeres ayan pasado la edad de dar hijos af Estado, pienso que dejremos los hombres ls Ubertad de aparcatve con Galen sgieran, excepto con sus hijes, sus madtes, las hijas de ous hija y lop ascendientcs de sus madres. Daremos Ja misma liberad a as mujeres, excayeado 2 mus Rive, sus padres y fas pacientes ca le linen descendence y le ascendant» (451 be) Ht conticto extioo es prohibido ene los ciferenes srupos de edad: lo chijosn de cada generacin, a sabes, cate hermanos» y chemenese, les unioas sonia cocsentidos y lon sanimonios postbles asi el sorteo lo deade ail 7 le pita lo contiema> (461 ¢), Lejos de estimular Jos vagabundeos de ona semvalidad deseieenada y Terade el tattimonio, la xeomunidad de las mujeres y los aides» esgeadia una stwacée pacadsjics. Preto que esta repdblic es una famili uclees, todss la zelacionee sesudles soo vireslmente mansgresoras, Pero em este mereo de sioceso canton torion, le cadad-itos eige el mactimonio entre hermance como la forma exclusive &e reproducciba. Uniones que sexlan prohbidse se convierten oa prefereacslen ¥ cade uno de estos matrimonios estrd deverainado por un sosteo amatado con sits no ¢ aperear uaa eeman» con ta whermanoe al zt, sino Unis dos eames gemelas>, de afinidades maniffestas. Se requesirén solemnes ceremonies, anto Hglosse como politica, yara consegrar publicamente el inceeto de la Sensis Pere AriseSecles, esta mezcla de lo memural y Jo social ¢s una pasa abecraci eB0r qué ocultar los vinculos de sangre, estot lanos verdaderos, refljadee eo cuerpo ¥ cue Je semejanza de rasgos amensza siempre con revelar? 2Por qué Dourer el parentcsco real para Jegar a un simolacro de femulia? Reducir le come sidad politica « Is Aoizonic de la casa signifies deseonocer les fuseiones espect ¥y naturales de wna y ous sociedad. Le veotsja que expone Sécrates, a saber, la de. ‘sapaticiéa de los ebunales y de todos Jos confliewos aormalmence grovocados oor scl dinero, los hijos y os allegados» (464 e} no viene pare Avistbueles ningta valoc, spots al deseo y al placer de poseer son, ¢ priori, naruzales, En efecro, s6lo por as) tadis 0 violencia, yendo en contra o 2 pasar de Tos sentimicntos ims profundos worl el vida civiizada 185 ‘Tempes saignce EL AMBITO DEL PARENTESCO Flas shoca hemos tatado de la Gomunidad dems (oboe, oitic) como objeto de una refleciée cuyo objetivo esencial es le ended; hemes adaredo igualmente aque la familia, y en partiler le autoridad pasera, desempeie un papel juridico real pera le Incepracie del individvo al confunso de los cadadsnos. Gikes/polis: tanto en el endlsis de Asisréreles como en la ficién plaséoica, el polo ate se apoce # Je ciudad no es el tereno de las relaciones de patentesco, sino 41 nticleo dotedo de aztonomia que formen na pereje 7 sus hijos {més que persons, los exclavos son berramfentas aninadas). Le literatura econémica (sobre cl gobierno de Is cesa) confirma, por oa parte, que cualquier discurso especial senie consegrado a la vide de un oftos uraw de la familia aucess. Le Zconémrice de Jenofonte y las Econémica, falsamente airizuide a Asvéeles, se oxspea de Jy admiviseraca de una propiedad qoe pasea un hombre solo, conveaientemente n esce sentiéo, cl rexio de Jenofonce es pardeularmente interesante: seé- pietaio Ueno de eabidaric, dene éxito en el are de quence: 6x patti soaio (odtes) porque sjerce um poder razonable y ime scbre sus seridores, pero también porque ha educedo a so expose, el recbisla ex su cass. Con le formaciéa de la familia, en el momento ex que comieazs Ja cohebicsciéa conyusal ee este ‘lece une bacne olkonomia. Los esposos no deben adaptare 2 uns gran comunidad patriared junto a otras paeias, ya que esuin solos. A este sespecto, cs significativa us Iscémaco sélo recuerde 2 su pedze al comar cémo sprendié 2 expecular con Bienes raices: fue precisameme sa padre quien le dio el ejemplo pare hacer buenas negocios compranda terstorios bien sintafos pero mal culsvades, pare me jorzils y venderlos Joego & buen precio (Jenofoase, Econtmice, XX, 22). En re- sumen, le Agore patema apmece en segundo plang, al margen de una ideologia del apego a Ta tera y de un colto de amigo 2 una propiedad familie. Ea cuanto 4 bas Beondoricas pseudcerstotdlicas, taten de la pareja convugel y de las mancras de administer comecumpente los bienes: de los animades, es decix, los eslavos, 4 de Jos inanizados, como los caznpes, los edificios + las hercamientas, En sitesis, a semgjanze de las reflesiones sobre la familie como parte de Is caded, las obnsx expectcamente econdmicss se osupan del oikos zucletr, no de Jar comunidades de parentesco ampladss ‘Uns sepacacién tan dara dei parentesco y use préerier tan Hbre de ta amcor nomia residencal pazece, de ecko, confirmada por Ja Tkerasure joridica. Para el derecho sucesorio, «todos lor hijos legitimos tienen partes igueles en al patrimoniow (seo, VI, 25). ¥ el discuro del pseudo Deméstenes Contra Macertatas hace pen sa de le manera més consinceate que la particén del petrimonio (la asuctencie, ousia) implice Is germinacién de mtltiples «casas» (oiko!) separadas. El Hegante, adulte, so padre dividié al peutimonio (easia) entre ellos con una pecfecta justicia, como convents, Después de esto, cade uno de ellos sx cas6 de acuerdo con las eyes; todos tuvieron hijos y ni 1a familia x Ia Suda sega cases (oiko!), pues cada uno de los Iijos oe establocs separedemente y rove dex cendenciar (19). Por tanto, le nocién de oikos implice la sepacsciéa entre al hijo del sexo mas- ilino mayor de edad y sus padres, separacién que ArieSteies compara con la que 32 prodace cntze el recign nacido y el cuerpo materno, verdadeza case noticia donde ‘edo viviparo pecmancce al comienzo de la ide. EL mutiimoaio s¢ prodsce des puis de la emsncipacién del hijo, como si al ebsadono de le casa putecna fuese Js condiciée misma de la fundacida de un avevo offer, EI modelo de pasticién Semocitice del percimonio seguide de un matrimonio neslooal es prescotado ex cet texto ponieado de relieve sx cerdcier justo, convenisate y habitosl. Y es verdad, en general, que, como obsecva S. Humphreys (1983), hay que zemontase. al recuerdo homérico de Pufamo y Nésor para haller greodes families comunien. as doode viven juntos decenas de hermanoe y hemmenas con sus véstagos (sin. lsidas, ademés, que Prfamo a0 es griego y que los hermanos Atridas, Agamentn ¥ Mesclao viven y seinan en dos cindades dierenses). Sin embargo, son posibles mos argumentes: Ja indivisién no es zara y se conate el caso de ua soliez0 que Fenuncia 2 st parte en favor de um beimano que hebite en la casa patesna 7 que se va a vivir 2 oma parte (Demstenes, 44, 10 y 18), Un hijo pode casase eo case de so padre en vida de éte (Demésrents, 44, 50) y une parse node ony festa mime mosade, por ejemplo como hermanos adopdvor (id., 57). EL Ienguaje de los oradores muestra, por una parte, que es posible dar una definicién may precise del oitos, peso hace penser, por ota, que les précticas de residencia y de ssatsimonio debfen sex muy variadas en Ja Atenas del siglo 1. Ademés, hay que aiadic que, ue abaccs varias generaciones y hasca en el sentido de clinajer: la hija de ua pio, por ejemplo, es cousidersda como perteneciente al mismo oikas que el di fem (pseudo Demésenss, 43, 42). Y une operacién tan complicade como Ia atibucén péstuma de un’ bijo adoptive al abuelo matemo de dicho dtiuato, primo de évte, mueno sin descendencia, sori igsalmente jusificeda en nombre de 4a devocid por la cosa copa dascendendia es aecesario asesurer (43, 12). La casa —nacin aplistica», en palabras de L. Geraet— da acceso al vasto Com nio de las rclacones de parentesto, cue era ajeno e la irerazore poltice y econsmics sobre Js familia. En el pomo culminance de su imitaciém contra Le Repablice de Planio, Aristéceles recuerda el entorno del othor nuclear. «his vale sex a verdadero primo —declara— que un hijo a Ia manesa de Platén, uno de esos ml Iijos clasffearorios de los que se compone todo un grupo de edad, 120 une ningiin vinedlo seguro con sus “padres” ni entre “hermancs” > x0 2 quienes es. Bi spans, Ene pareateso lateral, que Arseces clasifien eo segue como sungeneie Bcodos ale edad por Ie sangre o por parentese politico, se encveute en el ceamo de la casastica (pecs juries, vl ex dl siglo wv. La canmnsin de bereacas (Heros) ex reglamentada por una 5 con les E ley que sefals Jos derechohabientes y el orden de las preladones en el interior adieron cinco de wn cienlo determinsdo de parientes, Ea el mismo cisculo de Jos parientes 17 1s fails ca a dada gtega Ariba, cl icpulerd,L ideo ol rtrion de Sects, Decorctn de na pide de fonda blanco (. #60490 «CI. Lanter, Maco Brito Alejo «ls galerde, crtejo nape. Decors de sna bia de figuras negrs (igo VI 2 Co. Landve, Masco Sritincco ‘bsin e pride det joven guerrero, Cope din 8 fgeressaes det sntor de Brigo (300470 <.C Rone, Mateo dt Vatican EE ao del joven tite Jrve pare sizo de figarar res (nes det siglo VG). Being A con derecho 2 sucesiés, Uamado anchitets, los vazones deben respear at mismas sotzes de priovidad para tevindion a una hije chesedecaw (épldero) y despocad, A partk: de los confinos que engendsa Ia safereacis de bicscr 9 de ujees viceas, pondsemos de selieve algunos de los especies destacador del parenssco ‘édco, Pero ances de preseatar Ia Ieislocién areiense sobre al Mees 9 el épikeres, sonviene que sigamos con anestras obeervaciones lngtisics, Al igual que otter puede signifcar, en el misao. discurs, familla macleas, Tiaje y parenel, tampoco simgeneic es wn téemino univoco. Arisbteles Io emplea cone genética; Ise, en el dlseuro Sobre le sacesiin de Kinén, sogiens, 2 cambio, wos sexpaién especial. El slew (hijo de ie) de Kin disper Is hherencia a um primo de au madre (hijo del hermano de Kirde): eacisinose de sccpetir verdades universalmente reconocdar» (54), establece ante los josces a Aistincién iguleme: abandonadas sin date oi attimonio? El estas dal hijo del sexo femenino sin bempanos es cl Ge scr una he- rencis viviente mis que una heredere; Ja preccupaciéa del legislador no es ategz. far a sta persona une parts del patrimonio, un Aléras, lo cial la pondefa ea el tismo pleno que uz hijo varéa y Je daria una vecdedera sutocomia Snanciesa, Bor el contrario, el watamienso prescrto por la ley —disponer econ allay, re. coger con ellan— erate de retificar une posicién de imporencia juridice. . Le posicida de jo de pifao» comesponde verdadersmente a la fr rea del partztesco que se podefan definis coma «pertinatere en use stuacién dade, En lx cen, pero umbién en el daelo (Deméstenes, 43, 62} 7 ca a sol deridad en cato de ssesinato (Deméstenes, 43, 47: 37, 72), Bara le proclemacién de an crimes de sangre son inciidos canbiéa Ioe anes ¢ Joe miembros de le Secia; pace los fonerales, cuya legislaciéa coloniana preendie prokibir las lemen. vaclones escesivas, els mujeres eélo tendén derecho a enar a case del muerto © 2 seguir el corte hasta Ia rumba s tienen sade de stsenta aioe si son peien. tes més cereanes que Sifor de primor» 2Gudl es el juego de To masculice y lo femening? Le ley sobre le sucesa #5 lasttazo confirma que le Mlacén e¢ indifeenciade (LeviStauss, 1983, pégh ‘2 153), La tanstisidn concierne » varones mujeres tanto del lado petemo como del maserao. Cuando 2 los bienes se abade una je, el conjunte del pat. ronio no puede ser asignado 2 las mujeres, pero puede ser redamado por ios Iijos de ls hermanas o les primes del mucrza. Se considere que les mujeres pueden rechir ona hesencia y creasmiisla. Sin embargo, en & sene de este sisteme, donde se zeconoce el linafe matemo, ls infleién pataline! cea una atimetrie ey foerte gue la ley express rediance of vetho Jrzteir: los varoaes y los deseenciantes por Wig masculine dominon a las mujers y sus descendientes, y eta prozicad se ciace crue ces parienses que tienen el mismo estates (el hermano prevalece sobre le ‘Berman, pero waxbién ene un verén més Ijano y una mojer més présime ex el Jnterior de la misma descendencs: el hijo de an primo tended prefereacia sobre ne prin. Le diferencia sesual no conuibaye simplemente & extablecer one jeranguis en cade Kase: tumbiga determina Te escractora de le anchistece fjando le divsiéa principal ease el lado de los parientes agnéccos (desde el heriuono del padze hasta Jos primos segundos) y el lado de los parientes curlineler (desde el hermano tre tivo hats las primes segandss): vodos los egnados preceden e los cognacos. Esta oposicén fundamensal que desdcbla la enchitzeis wamblén se de ence los berianos de padve y el hermano uceino. El hermano homopeiree {que aqui a0 a6io es el (Pero ste m0- Finje (gene) (Gercno que el 1s funda 22 Ia dad sega Impedimerto de mtrimon, medio hermano de padre, sino también cualquier bermeno no wretine) ccupa, pues, el lngar més cercano a Ego (Ise0, X, 1), y es esta prosimidad la que le da derecho a secir Ios bienes de éste desponsendo ¢ su Alla. Bl xgrado de proximidad» es tamense como le rezéa necesatia y suficiente de este derecho. Shore bica, « este respecto conviene reexeminar el gpiclerato como forma de stimonio endogimico. La parentela como émbito de Is alianza representa un lugar comtia dei discurso juridico. ¢Cémo se demuestra la devocién a la casa y al ingje a los que se pertensce? «Después de obtener legilmeme a le madre de este hijo —remerda on Htigante—, me nséieron cusszo bijos 7 una hija [...] Yo no he dado mi ije a mi sobrino pare que sus hijos, si los dioses les dan vida, sean del mismo Iinaje que Hegnias» (psesdo Deméstenes, 43, 74). Tomar mujer re- camando une prima epiciera o casar s Je hija dindola aun sobrino 20 son més que dos aspectos de une conducts houorsble por la que se espera el reconoci- mento pablico. Es fo contrario Jo que exige une justificaciGn: «Las alianaes ma ‘rimoniales, segiin Ie opinién corriente, xeconcilian 2 los individuos, incluso ague- Mlos que no estio unidos por ningén perentesco, que s¢ conocen por amar ¥ que ‘tienen grandes desacuerdos, en el momento eo gue se enteegen fo que més quieren» (seo, VIE, 11-12), explice oto Etigante, queriendo demostrar que ia ausence de ‘matcimonios entre colatetdles es indicio de ua grave perturbaciéa en las relacio- ‘nes familiares. En In gran descendencis salida de Busclo, primos y primas parelelos patrlineales se casan casi sisteméticamente entre ellos (M. Broadbent, 1968, VID), creando asf vincules privilegiados entre cisttos linajes. Si el matrimonio puede crear alianzas entre extrafios, con mayor raza puede contribuir'a fortalecer les relaciones ‘de parentesco, La manifestacién més notable de esta tendencie a Ia endogamia came parientes es el matcimonio con lz media bhermene egnétice, que desde el punto de vista de la anchisteic ex Ja parienta més présima. Mientras que una mujer engendrads por cl mismo cuerpo (ya sea ana hermmana geomana o uterina) es seualmente inacccsiblc, una bermana del mismo padre esx més allé del umbral de Jo incestuoso. Como conseeencia del predominio ascullino de los tomadores de amujeres (Lévi-Strauss, 1985, pég. 135), este tipo de matrimonio pone de manifiesto la diferencia entre Ia sangencla pros patros —perentesco dominance que Ja ley refuerm pero que también puede borras— ¥ Ja sungenoia pros métros, parentesco xecesivo pero indeleble. Un hijo adopti ‘se convierte en el hijo de owo, ebandona a su genitor nazutal y pierde cualquier derecho 2 Ia sucesin de éste. En cambio, «la adopciéa no sepers al hijo de le madre: ella signe siendo la madre, auncue of bij eae en Ja casa pstems ola adopeién Je haga saliz dr ellen (Ise0, VIL, 25). El reconocimiemo, la edopcién, Texpos exis 4s denegacién de paternidad y 1a inmoduecién de un hijo en cas de un muerto son gestos reservados al padre que bablan a las claras del poder masculino de hhacer (poieér} Ia Hliacién, de institait 7 sostieir a descendienses haciéadoles Grex lar y déndoles un nombre. Con respecto a su descendencia tanto mesculina como femenina, los hombres sjeroea una Aureiz, una suiela que prolongs sn capacidad

You might also like