You are on page 1of 34

Mgt.

Julio Guillermo Chacaltana Pisconte


2

PROBLEMAS QUE SE
PRESENTAN EN LA ATENCION
ODONTOLOGICA

Dificultades de acceso e
iluminación
Presencia constante de saliva
Flora microbiana como huésped
habitual
3

Acción muscular de los labios, los


carrillos y la lengua
Hipersensibilidad de los dientes y el
periodonto
Presencia de dientes vecinos y
antagonistas
Labilidad de la mucosa bucal y las
encías
Apertura bucal reducida
Movimientos mandibulares y A.T.M.
4

PASOS DE LA PREPARACION
DEL CAMPO OPERATORIO

Lavado y desinfección
Evaluación
Anestesia / analgesia
Aislamiento
Separación y protección
5

LAVADO Y DESINFECCION:

• Se utilizan soluciones antisépticas o agua


mediante la utilización de la jeringa triple.
• Para eliminar restos alimenticios, placa y
saliva y reducir la flora microbiana bucal.
• Se puede complementar con la
eliminación de calculo, cepillado e hilo
dental.
6

EVALUACION:
❖La comparación de la
observación clínica con los
hallazgos radiográficos en
conjunto con la transiluminacion
permite determinar con bastante
certeza la extensión de las
lesiones cariosas
7

METODOS PARA EL ANALISISDE LAS


RESPUESTAS PULPAR Y PERIODONTAL

Sintomatología subjetiva
Percusión
Pruebas: Térmicas
Eléctricas
De fresado
Anestésicas
8

SINTOMATOLOGÍA
SUBJETIVA:
➢Se basa en :
➢Una serie de preguntas
realizadas por el profesional,
acerca del tipo, la frecuencia y
la duración del dolor y.
➢El relato del paciente.
9

PERCUSIÓN:

• Se realiza por medio de un golpe


moderado aplicado en primer
lugar con el dedo y luego con
algún instrumento. Puede
hacerse en sentido vertical u
horizontal
10

PRUEBAS:

• Térmicas: Se basa en la aplicación


de elementos fríos o calientes sobre
la pieza dentaria.
• Eléctricas: Se realizan con un
dispositivo denominado vítalo metro.
• De fresado: desgaste efectuado con
fresa en la dentina de un diente que
se considera no vital.
11

• Anestésica: Se emplea cuando el


dolor es irradiado y no puede
identificarse si la pieza dentaria
que la origina es superior o inferior.
Estadios pulpares: Fu sayama
divide los estadios de la pulpa en
pulpa sana, hiperemia pulpar,
pulpitis aguda, pulpitis crónicas y
gangrena pulpar.
ANESTESIA / ANALGESIA:
12
MAXILAR SUPERIOR: 13

• Los incisivos y los caninos reciben innervación del


dentario anterior, 1 cm. Antes de que este salga
por el agujero sub. orbitario.
• Los premolares inervados por el nervio dentario
superior medio.
• Primera molar superior inervación mixta, alveolar
medio superior para la raíz mesial y alveolar
posterior para la raíz disto vestibular y palatina
• Segunda y tercera molar dentarios posteriores.
14
15

MAXILAR INFERIOR:

• Las piezas dentarias de la


mandíbula están inervadas por el
dentario inferior, el cual se divide
en múltiples filetes que se
anastomosan entre si formando
un plexo. Dicho plexo se bifurca
en una rama incisiva y en otra
mentoniana.
16
TÉCNICAS DE ANESTESIA LOCAL
17

a) Técnica supraperiostica (Infiltrativa): Lo


mas cerca posible del periostio a la altura
del ápice.
b) Técnica sub. periostica: Dejar liquido por
debajo del periostio a nivel de las ápices
dentarias.
c) Técnica intraosea: Se deposita en el seno
del hueso esponjoso.
d) Técnica intraseptal: Para anestesiar el
periodonto y cemento del diente.
e) Técnica regional: Se anestesia un tronco
nerviosa principal.
18

AISLAMIENTO

OBJETIVOS DEL AISLAMIENTO

• Aislamiento de los dientes de la saliva


• Bloqueo de la secreción del surco gingival
• Aislamiento de los dientes de la humedad que
contiene el aire espirado
19

• Mejoramiento de la visibilidad y el
acceso
• Protección de los tejidos blandos
• Facilitación de la aplicación de los
medicamentos
• Aislamiento de los dientes de la flora
microbiana bucal
• Separación o contención de los tejidos
blandos
• Obtención de un campo seco
TIPOS DE AISLAMIENTO
20

1. RELATIVO 2. ABSOLUTO
21

TECNICA DE AISLAMIENTO
RELATIVO

• Maxilar Superior: Es necesario


bloquear la salida del conducto de
Stenon
• Maxilar Inferior: Las exigencias son
mayores porque aquí se acumula la
saliva de toda la boca.
22

AISLAMIENTO ABSOSOLUTO

ELEMENTOS NECESARIOS:
• Goma para dique:
espesores: delgado,
mediano y grueso.
colores: claros y
oscuros.
tamaños: 12.5 x 12.5,
15 x 15 y 15 x 20.
23

SOSTENEDORES:

Tipo Young
Tipo Crogswell
Tipo Ostby
Tipo Jiffy

• A- Arco de Young
plástico
B- Servilleta protectora
C- Arco plegable de
Sauber
D- Arco de Young
metálico de 12.5
y15 cm.
24

FUNCIONES DEL DIQUE DE GOMA

1. Aislamiento absoluto de los dientes


2. Separación de los labios y carrillos
3. Protección de la lengua y la mucosa
4. Evita la deglución accidental de instrumentos
pequeños
5. Reduce la contaminación ambiental
6. Reduce el peligro de infección del operador.
25

CLAMPS O GRAPAS
• Los que tienen
un solo arco en
cada
abrazadera se
usan para
incisivos,
caninos y
premolares.
26

• Los que tienen dos


arcos en cada
abrazadera son para
molares inferiores, los
que tienen dos arcos en
una abrazadera y un
arco en la otra se
emplean para molares
superiores, izquierdos o
derechos, existen
también un tipo de
Clamps universal que
puede aplicarse a los
molares de ambas
arcadas.
27

CLAMPS CERVICALES, A. 210 y 211 (SS Whyte).


B. 212, 6, 90 N, 9 y 15 (Ivory)
28

CLAMPS PARA PREMOLAR: A. SIN ALETAS B. CON


ALETAS (IVORY) C. CON ALETAS (SS WHITE)
29

CLAMPS PARA MOLARES (SERIE CON ALETAS) A. SS White.


B. Ivory
30

LAS PARTES BÁSICAS DE


1Platina o brazo de la UN CLAMPS
grapa.
1.1 Ala Central.
1.2 Ala Anterior.
2 Arco tensor o corrector.
3 Abrazadera o bocado.
4 Puntos de contacto.
5 Escotadura.
6 Perforación o agujero de
la grapa.
31

MODIFICACION DE UN CLAMPS

Se calienta en un horno o a la llama


hasta que alcance un color rojo
cereza y se sumerge en agua o
alcohol, con lo cual se reblandece y
se puede modificar fácilmente.
Luego se le devuelve su elasticidad
templándolo lentamente en el horno
o a la llama hasta una temperatura
menor que la anterior y se sumerge
en una solución aceitosa.
32

PORTA CLAMPS

Es la pinza destinada al transporte de


los elementos llamados Clamps para
su ubicación o retiro del cuello de los
dientes
33

PERFORADOR DE DIQUE

Esta operación se realiza con el


perforador de Ainsworth. Consiste
en una pinza que tiene en una de
sus ramas una platina giratoria de
acero con orificios de distintos
diámetros, y en la otra rama un
vástago agudo.
SEPARACION Y PROTECCION
34

OBJETIVO DE LA SEPARACION
1. Examen de áreas ínter proximales
2. Instrumentación cavitaria
3. Reconstrucción de superficies de
contacto
4. Terminación y pulido de
restauraciones
5. Protección del diente vecino en
preparaciones protésicas o
terapéuticas

You might also like